Está en la página 1de 3

CRONOGRAMA DE ASESORIA

MÓDULO/ TEMA CONTENIDOS ACTIVIDAD ACADÉMICA (es opcional de acuerdo a naturaleza de la UC)
-Contexto Histórico Venezolano: Formativa Fecha
MÓDULO I: Pueblos y Comunidades  Revisión del plan 06/10/22 Entrega Guía ( Primera
Tema 1 Indígenas: Wayúu, Bari, Yukpa, de actividades 13/10/22 hoja de trabajo)
Tema I: Kariña, Warao, Yanomami y otros.  Lecturas reco- 21/10/22
Introducción -Filosofía o Sabiduría? mendadas
-Aproximación al proceso histórico -Cultura (Oralidad como modo de transmisión) 20/10/22
de los pueblos indígenas en -Organización social y política.
América antes de la Colonización -Sistema Económico ( Modo de Sumativa 27/10/22 Entrega vía correo elec-
Europea Producción ) Ensayo -Contexto trónico del ensayo por par-
-Sistema de creencias Histórico Venezo- te de los estudiantes
(Cosmovisión) lano:
-Usos y Costumbres Pueblos y Comunida-
- Modelo de justicia des
MÓDULO II: ¿Descubrimiento, Invasión o Encubrimiento? ¿Con- Formativa Fecha
Tema # II quista? ¿Exterminio? ¿Genocidio?  Lectura y revisión 03/11/22 Entrega Guía (Segunda
Colonialismo y Pueblos ¿Civilización y Barbarie? ¿Proceso de Evangelización 10/11/22 hoja de trabajo)
Indígenas: o Proceso de Transculturación?
-Violación y desconocimiento de los derechos de es-
tos pueblos desde la conquista
17/11/22
-Leyes a favor de los derechos humanos de los pue-
Sumativa Fecha Entrega vía correo electró-
blos indígenas desde una visión euro centrista para
 Realice un infor- 24/11/22 nico del informe por parte
reducir y someterlos "pacíficamente”
me sobre Colo- de los estudiantes
-Estados nacionales y demarcación territorial
nialismo y Pue-
excluyendo y negando la existencia de los pueblos
blos
originarios como entidades individuales y colectivas
Indígenas

-Las Constituciones Venezolanas y Formativa Fecha


MÓDULO III: el derecho indígena antes del  Lecturas reco- 01/12/22 Entrega Guía (Tercera
Tema 3 proceso constituyente de 1.999 -Constituciones y mendadas hoja de trabajo)
El Estado y los Pueblos Indígenas Pluralismo 
en Venezuela antes de la Cultural en Venezuela antes de la 18/12/22
Constitución del 1.999 CRBV -Lucha por la Inclusión en las
Sumativa Fecha
constituciones y leyes venezolanas
 Sumativa 15/12/22 Entrega vía correo electró-
Ensayo. sobre El nico del Ensayo por parte
Estado y los Pueblos In- de los estudiantes
dígenas
en Venezuela antes de la
Constitución del 1.999
MÓDULO IV: 4.1. Reconoce las acepciones relacionadas con iniciación, Sumativa Fecha Entrega vía correo
Tema 4 sustanciación y decisión de la causa. Realice un informe sobre 19/01/23 electrónico del informe
IV. Analizar el Procedimiento Civil 4.2 Maneja las fases del Procedimiento Civil Ordinario Ve- nuevo ordenamiento por parte de los
Ordinario Venezolano nezolano constitucional en Vene- estudiantes.
4.3 Experimenta cada una de las fases del Procedimiento zuela
Civil Ordinario Venezolano.
4.4. Acepta los efectos de cada una de las fases del Pro-
cedimiento Civil Ordinario Venezolano.
5.1 Constitucional en Venezuela -Asamblea Constituyente,
participación y protagonismo del Liderazgo Indígena
5.2. -Definición de la Sociedad Venezolana como multié-
TEMA #5
tnica y pluricultural en la CRBV
V. Nuevo Ordenamiento
Constitucional en Venezuela -Reconocimiento de la coexistencia del derecho positivo y
el derecho de los indígenas en el pluralismo jurídico.
- Derecho Fundamentales de los Pueblos Indígenas en la
CRBV:
-Reconocimiento de la organización social, política y eco-
nómica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religio-
nes.
-Reconocimiento a su habitat y de sus derechos originarios
de propiedad colectiva
Derecho al aprovechamiento de los recursos naturales
Protección a la identidad y cultura indígena
Derecho a una educación
intercultural y bilingüe
Derecho a la salud
Reconocimiento a la medicina tradicional indígena
Derecho a la autonomía y a la autogestión de los pueblos
indígenas
Derecho a la propiedad intelectual colectiva
Derecho a la participación política
Cláusula de salvaguarda sobre el término pueblos indí-
genas Jurisdicción especial indígena Otras disposiciones
TEMA VI Leyes Formativa 26/01/23
El Derecho Indígena consagrado en otros -Ley Orgánica de Pueblos y Lectura recomendas
instrumentos Legales Comunidades Indígenas -Ley de Demarcación y Garantía
Conflicto y Mediación entre las de
Comunidades Indígenas: Hábitat y Tierras de los Pueblos
La solución de conflictos entre Indígenas - Ley de los Concejos Comunales
indígenas de la misma comunidad; de dife- Reglamentos -Constituciones de los Estados con
rentes comunidades indígenas y con comu- Población Indígena -Planes de Ordenamiento
nidades no indígenas. Territorial
La mediación y conciliación. Importancia Normas, acuerdos, decretos,
de la figura del pacificador (dependiendo resoluciones, jurisprudencia
del grupo indígena).
Figuras y autoridades tradicionales para la
solución de conflictos interculturales: Con-
sejo de ancianos, entre otros
Temas VI
I
Pueblos Indígenas y Desarraigo cultural
Globalización Transculturación y Pérdida
de identidad
Estado
-Nación Vs. Estado Pluri Étnico
Nacionalidad, autonomía y autodetermina-
ción
Desnacionalismo
Desenraizamiento
Tema VI
II:
Integración y Lucha Internacional por los
derechos de los Pueblos Indígenas
-Acuerdos y Tratados Internacionales
- Acuerdos y tratados internacionales en-
tre los movimientos indígenas
-Movimientos indígenas internacionales
(México, Bolivia, Ecuador, entre otros)

PLAN DE EVALUACIONES

FECHA DE ENTRE-
MODULO/TEMA EVALUACIONES % GA

MÓDULO I Ensayo 25% 27/10/2022

MÓDULO II
Informe 25% 24/11/2022

MÓDULO III Ensayo 25% 15/12/22

MÓDULO IV Informe 25% 19/01/23

También podría gustarte