Está en la página 1de 2

Grupo Vertical

Liturgia de preparación

1. Bienvenida.
a. Aquí se cuenta con personas que están atendiéndote en la entrada. Estas
personas son capaces de lograr una sonrisa en ti, te da amor y te reciben con
brazos abiertos. A su vez, te registran, esto con el objetivo de ponerse en
contacto contigo.
2. Recibimiento
a. Todos te saludan, te dan cariño, se preocupan por ti. Normalmente mandan a
uno a que te salude y se intente identificar contigo. Te dan un buen aperitivo.
3. Acomodo.
a. Hay encargados de darte nuevamente la bienvenida y te acomodan en las
sillas, no dejan que te acomodes donde desees.
i. Esto para que estés hasta el frente, disfrutes y talvez no puedas salir
si es que te quieres ir antes.
ii. Esto con la finalidad de que no te distraigas.
b. Iniciación de evento.

Liturgia de adoración.
1. Bienvenida con adoración.
a. Se da tipo bienvenida con la música de fondo alegre
i. No es la bienvenida típica, es algo más a decirle que esta es su casa.
Que no importa quienes son.
ii. Que se saluden
b. Se adora
i. Vienen adorar, no a decirles que cantos entonar.
ii. Creo que el punto crucial es la adoración, ya que a eso van, a tener
una adoración organizada.
iii. Los cantos se manejan de la siguiente manera:
1. Alegre y sublime
2. Uno mas alegre que sublime.
3. Uno sublime.
a. Las luces juegan un papel importante.
c. Oración
i. Pasa alguien a orar mientras el canto está en un intermedio, la música
esta al fondo.
ii. Se aprovecha el recurso de la música, ya que esto hace que el espíritu
y la mente este abierta.
iii. Se termina de orar y se continua con el ultimo canto.
2. Diezmos y ofrendas.
a. Música de fondo, se explica la función de los diezmos.

3. Preparación para el culto.


a. Sigue la música de fondo, pasa el pastor, saluda y lee la cita o el texto
bíblico.
b. Se ora y ahí concluye la música de fondo.
4. Predicación.
a. Esta se hace de una forma alegre, emotiva y motivacional.
b. Se centra más en superarse que en la persona propia o experiencias.
5. Conclusión y llamado.
a. Casi para terminar, en la parte mas emotiva o conocido como llamado entran
los músicos y ahí se juega un papel muy importante.
b. Se hace el llamado a superarse, y entran los cantantes y mientras el hace el
llamado ellos entonan el canto final.
i. Los cantantes son la señal para que vayan concluyendo el predicador.
c. Cierra con una oración.
d. Se dan anuncios finales.
e. Cierran con música alegre.

Organización.
1. Quien da la bienvenida
2. Vips (Encargados de hablarle a las personas, invitarlas a venir, estar al
pendiente de ellos en la semana)
3. Logística (Encargados del tiempo).
4. Música (Ensayar durante la semana para dar una buena adoración).
5. Arte
6. Proyección.
7. Worship.
8. Los que motivan (Unos cuantos en el público)
a. Muestran su adoración con palabras tales como:
i. Dale, venga, wuh.
ii. Esto beneficia a las visitas y miembros para que al momento
de escuchar esa expresión vean que ellos son tocados y
sienten lo que dicen.

También podría gustarte