Está en la página 1de 164

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA
CORO – ESTADO FALCÓN

DISEÑO DE UN SISTEMA DE TELEMEDICINA EMPLEANDO CÓDIGO QR


PARA EL MANEJO DE LA HISTORIA CLÍNICA EN LA CRUZ ROJA
SECCIONAL FALCÓN

TUTOR(A) ACADÉMICO: AUTORAS:


ING. ACOSTA GLOYMAR TSU. MÁRQUEZ G., CARMIN L
C.I.: 13.901.383 C.I.: 18.397.331
TSU PUIG H., MARIÁNGEL I.
C.I.: 25.127.726

SANTA ANA DE CORO, JULIO DE 2021.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA
CORO – ESTADO FALCÓN

DISEÑO DE UN SISTEMA DE TELEMEDICINA EMPLEANDO CÓDIGO QR


PARA EL MANEJO DE LA HISTORIA CLÍNICA EN LA CRUZ ROJA
SECCIONAL FALCÓN
Anteproyecto Para Optar al Título De Ingeniero Biomédico

TUTOR(A) ACADÉMICO: AUTORAS:


ING. ACOSTA GLOYMAR TSU. MÁRQUEZ G., CARMIN L
C.I.: 13.901.383 C.I.: 18.397.331
TSU PUIG H., MARIÁNGEL I.
C.I.: 25.127.726

SANTA ANA DE CORO, JULIO DE 202

ii
CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

DISEÑO DE UN SISTEMA DE TELEMEDICINA EMPLEANDO CÓDIGO QR


PARA EL MANEJO DE LA HISTORIA CLÍNICA EN LA CRUZ ROJA
SECCIONAL FALCÓN

AUTORAS:

TSU MÁRQUEZ G., CARMIN L


C.I.: 18.397.331

TSU PUIG H., MARIÁNGEL I


C.I.: 25.127.726

ACEPTO LA TUTORÍA DEL PRESENTE TRABAJO SEGÚN LAS


CONDICIONES Y NORMAS QUE ESTABLECE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA.

ING. GLOYMAR C. ACOSTA REYES


C.I. V- 13.901.383

Nombre y Apellido del Tutor(a) Académico

iii
iv
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Mis Profesores, que dedicaron Agradezco a la Gracia Divina, por darme
su tiempo trasmitiéndonos sus conocimientos, las herramientas y ponerme a las personas
por ser parte fundamental en este proceso tan indicadas en el momento correcto durante la
difícil, creer en nosotros, enseñarnos a valorar realización de ésta investigación,
los estudios, superarnos cada día, brindar tiempo A mis Padres, por ser guías, fuerzas y
de calidad para un mejor aprendizaje, compartir apoyo en todo momento, mis verdaderos
su valioso conocimiento. En especial a mi mejores amigos,
profesora Ing. Gloymar Acosta por sus aportes Agradezco a mi Tutora, Gloymar Acosta,
y el apoyo ofrecido en el desarrollo de este por su esmero y dedicación, apoyo y
proyecto. colaboración para que todo se llevara a
A Mis Compañeros de estudio que formaron cabo con éxito y obtener excelentes
parte de mi vida y se volvieron como hermanos, resultados,
gracias a esos amigos que me ofrecieron su Y a cada Persona que de alguna u otra
ayuda y amistad incondicional, apoyándonos en manera puso su granito de arena con
cada momento para seguir luchando por llegar a mucho cariño para lograr el objetivo
la meta en especial a Mariangel Puig mi deseado.
compañera de tesis por toda su dedicación a
este proyecto.

Autoras:

CARMÌN Y MARIANGEL

v
DEDICATORIA

Primeramente a Dios por darme salud en estos


momentos tan difíciles que atraviesa el mundo.

A mi madre Carmen García por ser mi pilar


fundamental, mi inspiración, por todo su amor.

A mi padre José Araque por siempre haber sido


un hombre de valores, dando el ejemplo de
humildad, respeto y amor. Éste trabajo es dedicado al futuro de la
humanidad que quiera incursionar en éste
A mi abuela Ana Araque por ser mi gran amor,
mujer que respeto y admiro por enseñarme lo campo, para quien quiera hacer grandes
que es la perseverancia, el trabajo y la cambios en la medicina logrando el bien
responsabilidad.
colectivo
A mis hermanos Merwin, Carmelyz y Daniela
por apoyarme en todo momento

A mis sobrinas Ana Camila y Victoria que las


amo con mi vida y han sido fuente de inspiración
en toda esta travesía.

Gracias a todos los que forman parte de mi


familia

vi
ÍNDICE GENERAL
PORTADA p.p
CONTRAPORTADA
CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR iii
ACTA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO iv
AGRADECIMIENTO v
DEDICATORIA vi
ÍNDICE GENERAL vii
ÍNDICE DE FIGURAS x
ÍNDICE DE TABLAS xi
ÍNDICE DE GRAFICOS xii
RESÚMEN xiii
ABSTRACT xiv

INTRODUCCIÓN 15
CAPÍTULO 21
I. EL PROBLEMA 21
1.1 Planteamiento del Problema 21
1.2 Diagnóstico institucional 30
1.3 Formulación del Problema 38
1.3.1 Sistematización del Problema 38
1.4 Objetivos de la Investigación 38
1.4.1 Objetivo General 38
1.4.2 Objetivos Específicos 39
1.5 Justificación de la Investigación 39
1.6 Línea de Investigación 42
1.7 Delimitación de la Investigación 42
CAPÍTULO 44
II. MARCO TEÓRICO 44
2.1 Antecedentes de la Investigación 44

vii
2.2 Bases Teóricas y Conceptuales 48
2.2.1 Sistema 48
2.2.2 Telemedicina
2.2.3 Código QR 51

2.2.4 Historia Clínica 52


2.3 Bases Legales 83
2.4 Definición de Términos Básicos 88
2.5 Sistema de Variables 89
2.5.1 Operacionalización de la variable 89
CAPÍTULO 90
III. MARCO METODOLÓGICO 90
3.1 Tipo de Investigación 90
3.2 Diseño de Investigación 90
3.3 Población y Muestra 90
3.3.1 Población 91
3.3.2 Muestra 91
3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 91
3.4.1 Técnica 91
3.4.2 Instrumento 92
3.5 Validez y Confiabilidad 92
3.5.1 Validez 92
3.5.2 Confiabilidad 93
3.6 Técnicas de Análisis de Datos 96
3.7 Proceso de Investigación 96
CAPÍTULO 98
IV. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 98
4.1 Técnica de Análisis 98
4.2 Análisis e Interpretación de los Resultados 108
4.3 Conclusiones y Recomendaciones 118

viii
4.3.1 Conclusiones 118
4.3.2 Recomendaciones 121
CAPÍTULO 123
V. LA PROPUESTA 123
5.1 Introducción 123
5.2 Diseño Conceptual 124
5.3 Factibilidad 125
5.4 Objetivos de la Propuesta 125
5.5 Teorías o técnicas que sustentan la Propuesta 126
5.6 Elementos de la Propuesta 126
5.7 Responsables de su aplicación 127
CAPÍTULO 140
VI. REFERENCIAS 140
ANEXOS 140
A Instrumento de Recolección de Datos. 147
B Formato para obtención de validez de expertos. 150
B.1 Constancia de Validación Experto 1 154
B.2 Constancia de Validación Experto 2 155
B.3 Constancia de Validación Experto 3 156
C Resultados de la Confiabilidad. 157
D Memoria fotográfica del diagnóstico realizado 158

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

p.p

ÍNDICE DE FIGURAS

1 Ubicación geográfica de la Cruz Roja Seccional Falcón 23


2 Logo de la Cruz Roja 23
3 Organigrama Organizacional. 24
4 Ubicación GPS. Delimitación geográfica de la CR SF 29
5 Modelado de trabajo de XP. 38
6 Sistema de Telemedicina remoto típico 45
7 Características generales del Código QR 51
8 Estructura QR. 56
9 Como se crean Códigos QR 63
10 Procesos de lectura de Códigos QR 64
11 Diagrama Conceptual MediNet 125
12 Diagrama de Flujo de Datos 134
13 Lenguaje Unificado de Modelado 135

x
ÍNDICE DE TABLAS

p.p

ÍNDICE DE TABLAS
1 Sistema de Variable. 93
2 Expertos evaluadores del Instrumento 98
3 Confiabilidad del Instrumento 99
4 Tabla de Frecuencia. Ítems 1,2,3,4 104
5 Tabla de Frecuencia. Ítem 5 106
6 Tabla de Frecuencia. Ítem 6 107
7 Tabla de Frecuencia. Ítem 7 108
8 Tabla de Frecuencia. Ítems 8,9 109
9 Tabla de Frecuencia. Ítems10,11 111

xi
ÍNDICE DE GRÀFICOS

p.p

ÍNDICE DE GRÁFICOS
1 Gráfico Nº 1 Ítem 1 104
2 Gráfico Nº 2 Ítem 2 105
3 Gráfico Nº 3 Ítem 3 105
4 Gráfico Nº 4 Ítem 4 106
5 Gráfico Nº 5 Ítem 5 107
6 Gráfico Nº 6 Ítem 6 108
7 Gráfico Nº 7 Ítem 7 109
8 Gráfico Nº 8 Ítem 8 110
9 Gráfico Nº 9 Ítem 9 111
10 Gráfico Nº 10 Ítem 10 112
11 Gráfico Nº 11 Ítem 11 112

xii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”.
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD.
PROGRAMA INGENIERÍA BIOMÉDICA.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE TELEMEDICINA EMPLEANDO CÓDIGO QR


PARA EL MANEJO DE LA HISTORIA CLÍNICA EN LA CRUZ ROJA
SECCIONAL FALCÓN
AUTORAS: TSU MÁRQUEZ G., CARMIN L C.I.: 18.397.331
TSU PUIGH., MARIÁNGEL I C.I.: 25.127.726.TUTORA: ING. ACOSTA GLOYMAR
FECHA: Julio de 2021.

RESUMEN

El desarrollo de la tecnología en el campo de la salud ha logrado que


muchos procesos se automaticen, alcanzando resultados positivos. La Cruz
Roja Seccional Falcón forma parte de las instituciones que han incrementado
el número de pacientes que las visita, debido a que su asistencia es gratuita,
pero a pesar de haber sido remodelada recientemente, no posee un sistema
digital para recolección y transferencia de información médica. Además, ha
ocurrido que no todo el personal que aborda un caso médico se encuentra al
tanto de los historiales clínicos, lo cual pudiese causar accidentes por
negligencia médica. Es por ello que esta investigación se llevó a cabo en el
lugar, teniendo como Objetivo fundamental proponer un sistema de
telemedicina empleando código QR para el manejo de la historia clínica de la
Cruz Roja Seccional Falcón. La Metodología empleada abarca un Proyecto
Factible, con un diseño no experimental, y de campo. La población objeto de
estudio estuvo constituida por veinte (20) médicos especialistas, a la que se
le aplicó el instrumento (encuesta) obteniéndose como Resultado que la
mayoría ( %) del personal médico no cuenta con un formato de historia
clínica que contenga todas las secciones: identificación de paciente, motivo
de consulta, anamnesis próxima, anamnesis remota y revisión por sistemas;
Conclusiones y recomendaciones: No cuentan con un sistema digitalizado
de identificación de datos para el llenado de la historia clínica, lo cual
permitió determinar la necesidad de diseñar un Sistema de Telemedicina
empleando código QR empleando la metodología de programación extrema
XP, que permita automatizar el proceso de datos de las historias clínicas de
los pacientes en la institución.

Palabras clave: Sistema de telemedicina, historia clínica, código QR.

xiii
BOLIVARIAN REPUBLIC OF VENEZUELA
EXPERIMENTAL NATIONAL UNIVERSITY
“FRANCISCO DE MIRANDA”.
HEALTH SCIENCIES AREA.
BIOMEDICAL ENGINEERING PROGRAM

ABSTRACT

The development of technology in health has made that many processes


are automated, achieving positive results. The Falcón sectional Red Cross is
part of the institutions that have increased the number of patients who visit
them, because their assistance is free, but despite having been recently
remodeled, it does not have a digital system for collecting and transferring
medical information. In addition, it has happened that not all personnel who
deal with a medical case are aware of the medical records, which could cause
accidents due to medical negligence. That is why this research was carried
out on site, with the main objective of proposing a telemedicine system using
a QR code to manage the medical history of the Falcón Sectional Red Cross.
The research was of the Feasible Project type, with a non-experimental
design, and in field. The population under study was made up of twenty (20)
specialist doctors, the sample made up of the same twenty (20) to which the
instrument (survey) was applied, obtaining as a result that the majority ( %) of
the medical staff does not count with a medical history format that contains all
the sections, and they do not have a digitized data identification system for
filling in the medical history, which allowed determining the need to design a
web application using the extreme XP programming methodology, that allows
automating the process of patient data under QR code in the institution.

Keywords: Telemedicine system, medical history, QR code.

xiv
INTRODUCCIÓN

En los últimos años han surgido transformaciones radicales en el uso de


las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como es lógico la
medicina no ha escapado a esta revolución tecnológica debido a los
cambios trascendentales en la forma de generar, consultar y comunicar la
información clínica. Esto hace posible pensar que se han desaparecido
muchas barreras que impedían una comunicación a distancia, simultánea y
en cualquier momento con otros profesionales de salud. Además las TIC
suponen importantes avances a nivel de acceso y en la incorporación de
herramientas de soporte a la toma de decisiones.
Aunado a la transformación de las TIC las organizaciones buscan que se
mejoren de manera continua los procesos o calidad del servicio de acuerdo a
las necesidades y oportunidades que tenga la misma, centrándose en la
satisfacción de sus clientes, tanto interno como externo, de allí la importancia
del compromiso y motivación de todos los individuos que forman parte de
una institución. En el caso de los servicios de salud, la calidad, es relevante
porque implica la atención a los pacientes, médicos, administradores, entre
otros, que buscan que el servicio ofrecido garantice condiciones de higiene,
efectividad, rapidez en la entrega y atención.
En este sentido, las telemedicina se ha incorporado a la salud como una
herramienta para mejorar la calidad en el servicio, debido a que hace más
fácil y rápido el trabajo, porque los sistemas de información pueden agilizar
las actividades o tareas de los trabajadores dentro de la institución en la que
se desempeñan, con ello satisfacer las demandas internas así como la de los
ciudadanos de un modo adecuado a sus perspectivas, ya que mediante los
sistemas informáticos se logra la integración, procesamiento, uso eficiente y
almacenamiento de los datos, por lo que hace que los empleados mejoren
los tiempos y costos oportunamente.

Es de indicar que la Telemedicina, según Nader, K. (2011) “Es cualquier


acto médico realizado sin contacto físico directo entre el profesional y el
paciente, o entre profesionales entre sí, por medio de algún sistema
telemático” (p. 1). Para ello, se apoya las tecnologías de la información a fin
de realizar intercambio de información médica, lo cual facilita la asistencia
cuando la distancia o la movilidad es crítica.

Para facilitar la atención médica, es importante la telemedicina, así como


un sistema para el registro de las historias clínicas, que constituyen un
documento principal en la información sanitario, necesaria tanto para el
aspecto asistencial como administrativo. Además, constituye el registro
completo de la atención prestada al paciente durante su enfermedad, lo que
lo convierte en un documento legal y de mucho valor. Así mismo, requiere del
manejo de información epidemiológica para analizar estadísticas y tomar
decisiones que contribuyan a acciones sanitarias y de salud pública.

Con base en lo expuesto se plantea como objetivo de investigación el


Proponer un Sistema de Telemedicina empleando código QR para el manejo
del Historial médico de la Cruz Roja Seccional Falcón. De allí que se
realizará una investigación cuya modalidad será proyecto factible, con nivel
descriptivo, diseño de campo y no experimental, por lo que se estructuró de
la siguiente manera:

El capítulo I, denominado el problema, comprende el planteamiento del


problema, el objetivo de la investigación: general y específicos, justificación y
delimitación de la investigación. El capítulo II, es el Marco teórico, en el cual
se hace referencia a la institución, antecedentes de la investigación, bases

16
teóricas, bases legales, sistemas de variables y los términos básicos. El
capítulo III, es el Marco metodológico, en el cual se describe la modalidad de
investigación, tipo de investigación, nivel de investigación, población,
muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, validez,
confiabilidad, procedimiento. El capítulo IV, la Discusión de los resultados
generando los análisis e interpretaciones sus respectivas conclusiones y
recomendaciones de la misma. Para el capítulo V se describe en la
Propuesta del Sistema bajo código QR. Finalmente se exponen las
referencias y anexos.

17
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

En el mundo las organizaciones buscan mejorar continuamente la calidad


de sus servicios a fin de lograr cambios que se adapten a las necesidades y
demandas de sus clientes o beneficiarios que cada día son más exigentes,
en la cual se busca ofrecer facilidad en la obtención de información, mejora
de los métodos de trabajo, practicidad, organización, buen servicio o
producto; de allí que se requiere de propuestas, financiamiento, inversiones y
estrategias para crear una competitividad y diferenciación sostenibles.
En el 2005, con motivo de la 58ª Asamblea de la Organización Mundial de
la Salud (OMS), se aprobó la resolución sobre Cibersalud, (p.114) donde por
primera vez la OMS reconocía la aportación que para la salud y la gestión de
los sistemas de salud supone la incorporación de las tecnologías de la
información y comunicación (TIC), entendiéndola como una oportunidad
única para el desarrollo de la salud pública. El documento define la e-Salud
como “el uso coste-efectivo y seguro de las tecnologías de la información y
comunicación en apoyo de la salud y de los ámbitos relacionados con la
salud, incluyendo los servicios de atención sanitaria, vigilancia de la salud,
literatura y educación, conocimiento e investigación”, y afirma que el
fortalecimiento de los sistemas de salud a través de la e-Salud “refuerza los
derechos humanos fundamentales aumentando y mejorando la equidad, la
solidaridad, la calidad de vida y la calidad en la atención.
Ante estos hechos relevantes para la evolución de los sistemas es
necesario considerar el salto de la historia clínica (HC), pasando del papel al
electrónico, lo que sin duda nos enfrenta por lo tanto a un fenómeno de
desmaterialización y aspectos éticos-jurídicos que toman una mayor
relevancia y riesgo en la medida que el internet potencializa el alcance y
manipulación de la información, como es el caso de la confidencialidad y la
privacidad.
En este sentido, la confidencialidad ha sido definida por la Organización
Internacional de Estandarización (ISO), en la norma ISO/IEC 27002, como
“garantizar que la información sea accesible sólo para aquellos autorizados a
tener acceso”, y es una de las piedras angulares de la seguridad de la
información. A su vez, y desde la perspectiva bioética, Del mismo modo,
Franca, T. (2008). Define la regla de confidencialidad como “el derecho de
toda persona a proteger los datos que le pertenecen en virtud de que los
considera reservados o restringidos (por pertenecer a la intimidad) o su
derecho a limitar la difusión de ciertas informaciones u opiniones emitidas”.
En efecto, tal como lo expone Atencio, Julio (2010) a fin de mejorar los
procesos y servicio para el Control de la Gestión Estratégica en las
organizaciones se debe “optimizar la utilización de los recursos de que
dispone para lograr los objetivos, planes y actividades, que permitirá el
proceso de toma de decisiones, competitividad, productividad y calidad de
los servicios ofrecidos a los clientes” (p. 16). A fin de innovar y lograr el éxito
en la práctica gerencial para lo cual se debe comunicar, hacer seguimiento y
evaluar la efectividad de las estrategias en el corto y mediano plazo.
En este sentido, es necesario considerar todos y cada una de los
aspectos éticos-jurídicos relacionados al manejo de la información de la
Historia Clínica para lograr una mejor seguridad al paciente contribuyendo a
que la relación entre el médico y el paciente sea más armónica y segura

19
Es sin lugar a dudas que las TIC considerada por Falieres, N. (2006), son
“un conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, almacenamiento,
tratamiento, comunicación, registro y presentación de la información” (p.
261), por lo que pueden ser un recurso potencial en el ámbito de salud, las
mismas se mencionan a continuación: interactividad; inmaterialidad;
instantaneidad. Es decir que las TIC están caracterizadas por la rapidez y por
su pujante impacto transformador de la estructura social, ya que el individuo
al hacer uso de ellas y gracias a su capacidad humana, ha logrado potenciar
la construcción de nuevos conocimientos.
Al respecto, las organizaciones relacionadas con el ámbito de salud,
buscan mejorar algunos procesos como es el manejo de datos para las
historias clínicas, estadísticas epidemiológicas, telemedicina, automatización
de procesos, mejora de sistemas, entre otros. Según Prados, J. (2013), la
telemedicina es la medicina a distancia, sobre todo para el diagnóstico y
tratamiento, “mediante recursos tecnológicos que optimizan la atención,
ahorrando tiempo, costos y aumentando la accesibilidad” (p. 129).
De allí la importancia que representa a los servicios de salud, donde la
distancia es crítica, los costos de movilización son altos, por casos como la
cuarentena, distanciamiento social por alguna epidemia, como la provocada
actualmente por el Covid-19, entre otros, con el uso de las tecnologías de la
comunicación se facilitaría el intercambio de la información médica.
Por su parte a nivel internacional tal como lo señala García, J. (2020),
algunas empresas de telefonías móviles, anuncian el lanzamiento de un
servicio de salud por internet, mediante el cual se puede acceder a los
médicos de atención primaria, recibir una preevaluación digital de síntomas y
asesoramiento nutricional. De allí la importancia que las instituciones de
salud utilicen este tipo de tecnología para ofrecer un mejor servicio, facilidad
de atención, minimizar la distancia y tiempo de espera.
Es importante destacar, que estadísticas realizadas revelan que 5.100
millones es la cifra de personas que tenían una línea móvil en 2018, lo que

20
representa alrededor de dos tercios de la población mundial (67%), y el 60%
del total de usuarios ya tiene un móvil inteligente (Smartphone). Esto, según
el informe anual Mobile Economy 2020, que publica cada año la GSMA
(GSM Association).
Por esta razón la incorporación de aplicaciones móviles y desarrollo de
sistemas médico mediante el uso de las TIC puede favorecer la calidad de
servicio brindada al paciente de manera casi inmediata.
Con relación a lo expuesto, la Cruz Roja Seccional Falcón es una
organización humanitaria, sin fines de lucro, de carácter voluntario, que
forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja. La misma brinda atención sanitaria, y forma parte de estas
instituciones que han incrementado el número de pacientes que las visita,
debido a que su asistencia es gratuita, y a que recientemente han sido
remodeladas sus instalaciones, contando con más recursos (personal
médico, equipos médicos) para una mejor atención. Sin embargo, presenta
algunas necesidades respecto al uso de las tecnologías para mejorar la
asistencia y el manejo y organización de datos.
En una entrevista realizada al Presidente de la Cruz Roja Seccional
Falcón Dr. Arenas, R. referente a los procesos relacionados con la
información de las historias clínicas de los pacientes, alega que ha habido en
ocasiones extravío o traspapeleo de la información clínica de algunos
pacientes. Generalmente la información se maneja en formato
preestablecidos y otros se llevan de forma manual, en hojas blancas, o de
reciclaje, en cuadernos. A su vez existen formatos realizados en formato
Excel como: la historia clínica, consulta pre anestésico, consentimiento
informado, órdenes médicas, historia de anestesia del área quirúrgica, así
como las anotaciones de enfermería y consentimiento de información
perinatal.
Aunado a lo anteriormente expuesto, en ocasiones, ha ocurrido que no
todo el personal que aborda un caso médico se encuentra al tanto de los

21
historiales clínicos, por lo que trae como consecuencia pérdida de tiempo
valioso al registrar o buscar posteriormente la información lo cual pudiera
traducirse posteriormente en accidentes por negligencia médica. Esto
debido a la falta de un sistema automatizado que trae retrasos en la
recolección y transferencia de información médica inmediata.
Cabe destacar que al aumentar la cantidad de personas atendidas,
aumenta también la necesidad de la existencia de procesos automatizados
que permitan una eficiente atención al paciente y de manera más rápida.
También, las historias clínicas son almacenadas en grandes archivos durante
un tiempo hasta que luego son desechadas. Dicho procedimiento contribuye
con la acumulación de desechos y, por ende, con la contaminación
ambiental, por lo tanto no se cuenta con un sistema que facilite el análisis
epidemiológico y sobre todo, un sistema que permita la teleasistencia.
La situación expuesta, de seguir presentándose causaría mayor carga de
trabajo para los empleados, así como pérdida de tiempo para el paciente,
mayores gastos para los pacientes, retrasos en los tratamientos, asistencia
inoportuna, por la distancia y la dificultad de movilización que presentan
muchas personas en el municipio Miranda del estado Falcón. Por lo tanto, la
importancia del uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones aplicadas a la salud, para facilitar la prestación de asistencia
médica, mediante el uso de internet, teléfonos móviles y otros dispositivos,
que han propiciado el desarrollo de la actual telemedicina, la misma, es clave
para obtener un servicio de salud más sostenible, mediante el ahorro de
costos y mayor eficiencia a nivel asistencial.

1.2. Diagnóstico Institucional


La institución objeto de estudio es la Cruz Roja Seccional Falcón, afiliada
a La Cruz Roja Venezolana; la misma se encuentra ubicada en Santa Ana de
Coro, municipio Miranda, estado Falcón, específicamente en la calle Garcés,

22
al lado del Edificio del 171. Ver Figura 1.Ubicación geográfica de la Cruz
Roja Seccional Falcón.

Figura 1 Cruz Roja Seccional Falcón

Es una organización humanitaria, sin fines de lucro, de carácter


voluntario, que forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de
la Media Luna Roja. Esta fue creada con el objetivo de contribuir con la
promoción de la salud y la asistencia médica gratuita en el estado. Ver Figura
2. Logo de la Cruz Roja

Figura 2. Logo de la Cruz Roja


El establecimiento cuenta con un (1) consultorio de Odontología, un (1)
consultorio de Gineco-obstetricia, un (1) consultorio de Oftalmología y uno (1)

23
de Medicina General. Además, cuenta con área de Laboratorio Clínico, siete
(7) habitaciones y dos (2) quirófanos.Los Principios Fundamentales
garantizan la continuidad del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja y su labor humanitaria.
Organigrama Organizacional: La institución no cuenta con una cartelera
de visualización jerárquica, solo el organigrama se encuentra en la
computadora de la secretaria. Ver Figura 3. Organigrama Organizacional.

Figura 3. Organigrama Organizacional.


Fuente: Realizado por las autoras. Información extraída de la CR SF (2021).

Valores organizacionales.
Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin
discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza,
bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento
de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la
salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la
comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre
todos los pueblos.
Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión,
condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los

24
individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y
dando prioridad a las más urgentes.
Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de
tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de
orden político, racial, religioso e ideológico.
Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes
públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen
los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo,
conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los
principios del Movimiento.
Voluntariado: Es un movimiento de socorro, es voluntario y de carácter
desinteresado.
Unidad: En cada país solo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o
de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción
humanitaria a la totalidad del territorio.
Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y
el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

1.3. Formulación del Problema

1.3.1 Sistematización del problema.

En atención a lo expuesto se formulan las siguientes interrogantes:


¿Cuáles son las condiciones que se llevan a cabo para el manejo de la
Historia Clínica en la Cruz Roja Seccional Falcón?
¿Qué secciones conforman la historia Clínica que es llevada en la Cruz
Roja Seccional Falcón?

25
¿Cuáles metodologías se establecen para el diseño de un Sistema de
telemedicina empleando código QR que permita mejorar el manejo de la
Historia Clínica de los pacientes en la Cruz Roja Seccional Falcón?
¿Cómo elaborar un Sistema de Telemedicina basado en código QR que
permita mejorar la Historia Clínica de los pacientes de la Cruz Roja Seccional
Falcón?

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo General

Proponer un Sistema de Telemedicina empleando código QR para el


manejo de la Historia Clínica en la Cruz Roja Seccional Falcón.

1.4.2. Objetivos específicos

 Diagnosticar las condiciones que se llevan a cabo para el manejo


de la Historia Clínica en la Cruz Roja Seccional Falcón.
 Identificar las Secciones que conforman la Historia Clínica que es
llevada en la Cruz Roja Seccional Falcón.
 Establecer la metodología para el desarrollo del Sistema de
Telemedicina empleando código QR para el manejo de la
Historia Clínica en la Cruz Roja Seccional Falcón.
 Diseñar el Sistema de Telemedicina empleando código QR para
el manejo de la Historia Clínica en la Cruz Roja Seccional
Falcón.

1.5. Justificación de la investigación


Las tecnologías de la información y la comunicación han aumentado con
el pasar de los años, contribuyendo con la agilización de procedimientos y la

26
eliminación de tareas rigurosas. Dichas tecnologías se están observando de
igual forma en el área de la salud, de allí la relevancia de este estudio, ya
que abre paso a la optimización de procesos y a la mejoría de resultados.
Desde el punto de vista práctico, un sistema de telemedicina contribuiría al
diagnóstico, tratamiento y asistencia a los pacientes de forma remota, todo
con el interés de mejorar la salud de los individuos y sus comunidades.
Desde el punto de vista social, se espera que mejore la atención (al
paciente y médico), al mejorar el tiempo de repuesta, ya que la espera en los
consultorios para revisión de resultados médicos se volvería más corta,
pudiendo reducirse los costos por traslado; también contribuiría a que la
búsqueda de datos de los pacientes se hiciera de forma rápida mediante la
aplicación web.
Desde el punto de vista tecnológico, con el diseño de un sistema de
telemedicina se mantendrá la información de los pacientes resguardada,
digitalizada y mejor organizada. Cabe resaltar que el diseño de este sistema
de telemedicina, permitirá la automatización del proceso de obtención de
datos así como también su actualización y facilitará la interacción médico –
paciente, y también entre el mismo personal que labora en la institución.
Desde el punto de vista de la salud, se espera se mejore la atención al
paciente, se procesen datos epidemiológicos lo que permitirá trazar
estrategias para la educación o medidas comunitarias; así mismo, tanto el
paciente como el médico podrían encontrarse fuera de la institución y aún así
poder seguir teniendo acceso al sistema e incluso interactuar con el mismo,
lo que hace posible su utilización en situaciones de emergencias y
contingencia social, y así el personal médico podría seguir proporcionando
servicios médicos y los pacientes recibir información desde su casa o
cualquier lugar donde se encuentren.
Desde el punto de vista ambiental, el sistema de telemedicina para la
asistencia de pacientes que asisten a la Cruz Roja, seccional Falcón, que se
implementará, contribuiría a disminuir la contaminación, ya que se disminuirá

27
la cantidad de desechos de papeles en la institución. De igual forma
mejoraría la recolección y manejo adecuado de los datos de los pacientes, tal
como su historial clínico, de esta manera el personal puede respaldar la
información de los pacientes de forma segura y obtenerla rápidamente, de
igual forma datos epidemiológicos.
Desde el punto de vista de la asistencia sanitaria, es primordial que todo
el personal médico conozca con exactitud el historial del paciente a tratar, y
la aplicación de este sistema de telemedicina en la Cruz Roja, contribuiría a
ello, ya que se tendría acceso inmediato a los datos de los pacientes si se
cuenta con las herramientas necesarias para hacerlo, en este caso sería el
dispositivo móvil o un computador.
Desde el punto de vista organizacional, la implementación de un sistema
de telemedicina para la asistencia de pacientes que asisten a la Cruz Roja,
seccional Falcón, permitirá al talento humano gestionar estratégicamente la
institución, a fin de que contribuya a garantizar su manejo adecuado y la
disposición de recursos para el cumplimiento de la misión de la organización.
Por lo que es un sistema de telemedicina para la asistencia de pacientes
que asisten a la Cruz Roja, seccional Falcón, será un aporte desde el punto
metodológico, porque el diseño puede ser utilizado por otros centros de
salud, para el manejo de información médica de los mismos.

1.6. Línea de Investigación


Este trabajo se encuentra dentro de la línea de investigación de los
Sistemas Inteligentes, ya que se trata de Telemedicina (telemetría) e
Información Médica. Debido a que se busca el diseño de un sistema de
telemedicina empleando código QR para el manejo de la información médica
de la Cruz Roja seccional Falcón.

28
1.7. Delimitación de la investigación
En la Delimitación geográfica: La Cruz Roja, Seccional Falcón se
encuentra ubicada en la calle Garcés, en la ciudad de Santa Ana de Coro,
Municipio Miranda, estado Falcón. Ver Figura 4.

Figura 4. Ubicación GPS. Delimitación geográfica de la CR SF

Delimitación teórica: Se fundamenta en el aporte de varios autores sobre


las TIC, Telemedicina, Código QR y la Historia Clínica.
Delimitación espacio-tiempo: Se desarrollará bajo el área de investigación
del Programa de Ingeniería Biomédica, en un lapso de 12 semanas.

29
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

Con la finalidad de fundamentar el origen teórico de la presente


investigación, se realizaron distintas formas de recopilación del material
bibliográfico.
Corti, M. y Sosa D. (2020) realizaron un trabajo de investigación de la
Universidad de los Andes. Facultad de Odontología, titulado: “Estructura de
la historia clínica utilizada en la práctica odontológica privada en Mérida,
Venezuela.” Objetivo: Describir la estructura de la historia clínica utilizada en
la práctica odontológica privada en Mérida, Venezuela. La metodología
empleada: Se realizó una investigación descriptiva, de enfoque mixto,
análisis de género aplicado a HCO y entrevistas semi-estructuradas dirigida a
informantes expertos. Resultados: Se encontró que 23 odontólogos utilizan
la HCO de la Facultad de Odontología de Los Andes, 13 contestaron que sus
plantillas provenían de compañías de seguros dentales, 2 contestaron que
utilizaban aplicaciones móviles gratis, mientras que 12 precisaron que sus
HCO provenían de formatos predeterminados que se encuentran en internet,
con ligeros ajustes personales realizados por ellos mismos. Como
Conclusiones: La historia clínica odontológica es un documento de registro
de uso obligatorio. Su formato debe estar organizado para recabar
información ordenada, fluida y eficaz. Recomendaciones: Es indispensable
que sea respaldada por la firma tanto del paciente como del odontólogo.
Como Aportes: La Estructura de la HC según las once secciones sucesivas:
(a) información institucional; (b) título del documento; (c) fecha; (d)
identificación del paciente; (e) anamnesis; (f) valoración del paciente; (g)
diagnóstico y plan de tratamiento; (h) observaciones; (i) registro de
actividades realizadas; (j) banco de firmas y (k) anexos. Considerando los
ajustes que sean requeridos por la Cruz Roja Seccional Falcón tales como el
uso de las aplicaciones de la Telemedicina bajo código QR.
Lugo y Romero (2018) realizaron un trabajo en la Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda”, titulado: “Diseño de un Módulo Digital
con Conexión U.S.B para la comprobación de parámetros técnicos de los
Electrocardiógrafos”. Tuvo como Objetivo: Diseñar un módulo digital con
conexión USB para la comprobación de parámetros técnicos de los
electrocardiógrafos del Hospital “Dr. Domingo Guzmán Lander”, municipio
Diego Bautista Urbaneja en el estado Anzoátegui. La Metodología
empleada: bajo la modalidad de un proyecto factible, tipo de investigación de
campo de nivel descriptivo. Resultados: el 86% de los encuestados no
revisan la continuidad de los cables, ni el estado en el que se encuentran las
peras, pinzas. Como Conclusiones: Permitió el desarrollo de la propuesta,
el diagrama de bloque del módulo digital, programación del PIC para el
control general, sistema de control del diseño de un módulo digital, montaje
del circuito final del diseño, acoplamiento del módulo digital con conexión
USB, manual de mantenimiento y funcionabilidad. Generando como Aporte:
la metodología en cuanto a la modalidad de investigación, así mismo,
condiciones del uso de tecnologías, para así diseñar y utilizar la
programación respectiva que permita mejorar la asistencia a los pacientes y
manejar base de datos de forma controlada y confiable a través de las TIC,
sobre todo con dispositivos móviles.
Chindoy (2016), realizó un trabajo titulado: “Plan estratégico para la
Implementación de la Telemedicina como solución a la cobertura de atención
en salud en el municipio de Sibundoy Putumayo”, cuyo objetivo: Desarrollar
un Plan estratégico para la Implementación de la Telemedicina como

31
solución a la cobertura de atención en salud en el municipio de Sibundoy
Putumayo – Colombia. La metodología: es una investigación descriptiva,
proyecto factible y método de investigación basado en la investigación
cualitativa-cuantitativa. Como conclusiones: la implementación de un plan
estratégico permite formar una base sólida y trascender en el tiempo, de esta
forma se anteponen características importantes para enfrentar los diferentes
retos del en la estructuración de la Telemedicina en el Municipio de Sibundoy
El Aporte a la investigación se basa en la implementación de un sistema
de telemedicina para ampliar la asistencia en salud; así mismo, es la
metodología debido a que se refiere a una propuesta; y es un aporte por
cuanto expone la relevancia de la telemedicina para dar un servicio de salud
de calidad, considerando la comodidad del paciente, la atención inmediata y
disminución de los gastos.

2.2. Bases Teóricas Y Conceptuales

Las bases teóricas para este estudio se basan en las tecnologías de la


Información y Comunicación, la telemedicina, sistema de información, código
QR, historias clínicas, las cuales se presentan a continuación.

2.2.1 Sistema.
El concepto de sistema en general está fundamentado sobre el hecho de
que ningún sistema puede existir aislado o separado completamente y
siempre tendrá factores externos que lo rodean y pueden afectarlo. Senn, J
(2002) “un sistema debe considerarse como un todo, puede dividirse en parte
o en subsistemas”.
Estos subsistemas son sistemas más pequeños que tienen las siguientes
propiedades: Cada subsistema tiene un efecto sobre el sistema. Toda parte
del sistema es afectada por lo menos alguna otra parte, por lo tanto, ninguna

32
parte debe influir independientemente sobre el todo. El todo no puede ser
descompuesto en subconjuntos independientes. Un sistema de información
proporciona información para la toma de decisiones en la resolución de
problemas dentro de una organización.
Análisis de los sistemas.
Entre los sistemas que se aplicaran para fines de este estudio son:
 Sistema Android: según el Dept. Ciencia de la Computación e IA
(2013), “Android es un sistema operativo de código abierto para
dispositivos móviles, se programa principalmente en Java, y su núcleo
está basado en Linux” (p. 3).
 Android Open Source: El Dept. Ciencia de la Computación e IA (2013)
afirma que Android es un sistema de fuente abierta (Open Source),
por lo que Android, tanto el sistema operativo, como la plataforma de
desarrollo, están liberados bajo la licencia de Apache. Esta licencia
permite a los fabricantes añadir sus propias extensiones propietarias,
sin tener que ponerlas en manos de la comunidad de software libre (Al
ser de open source, Android hace posible:
 Una gran comunidad de desarrollo, gracias a sus completas APIs y
documentación ofrecida.
 Desarrollo desde cualquier plataforma (Linux, Mac, Windows, entre
otros). Su uso en cualquier tipo de dispositivo móvil.
 Que cualquier fabricante pueda diseñar un dispositivo que trabaje con
Android, incluso adaptando o extendiendo el sistema para satisfacer
las necesidades de su dispositivo concreto.
 Los fabricantes de dispositivos se ahorran el coste de desarrollar un
sistema operativo completo desde cero.
 Los desarrolladores se ahorran tener que programar APIs, entornos
gráficos, aprender acceso a dispositivos hardware particulares, etc.

33
Android está formado por los siguientes componentes:
 Núcleo basado en el de Linux para el manejo de memoria, procesos y
hardware (se trata de una rama independiente de la rama principal, de
manera que las mejoras introducidas no se incorporan en el desarrollo
del núcleo de GNU/Linux).
 Bibliotecas open source para el desarrollo de aplicaciones, incluyendo
SQLite, WebKit, OpenGL y manejador de medios.
 Entorno de ejecución para las aplicaciones Android. La máquina
virtual Dalvik y las bibliotecas específicas dan a las aplicaciones
funcionalidades específicas de Android.
 Un framework de desarrollo que pone a disposición de las
aplicaciones los servicios del sistema como el manejador de ventanas,
de localización, proveedores de contenidos, sensores y telefonía.
 SDK (kit de desarrollo de software) que incluye herramientas, plug-in
para Eclipse, emulador, ejemplos y documentación.
 Interfaz de usuario útil para pantallas táctiles y otros tipos de
dispositivos de entrada, como por ejemplo, teclado y trackball.
 Aplicaciones preinstaladas que hacen que el sistema operativo sea útil
para el usuario desde el primer momento. Cabe destacar que cuenta
con las últimas versiones de Flash Player.Muy importante es la
existencia del Android Market, y más todavía la presencia de una
comunidad de desarrolladores que publican allí sus aplicaciones, tanto
de pago como gratuitas. De cara al usuario, el verdadero valor del
sistema operativo está en las aplicaciones que se puede instalar.

Seguridad en el sistema automatizado. Guerrero (2004).

La seguridad en el sistema tiene múltiples facetas, incluyendo desde


aspectos tales como protección ante posibles daños físicos de los datos
(fuegos, terremotos, entre otros) hasta el acceso indebido a los mismos

34
(intrusos fallos de confiabilidad entre otros) los ataques contra la
confidencialidad la integridad o disponibilidad de un sistema.
En el caso de un sistema informático hay varios eventos susceptibles a
sufrir varios ataques, no siendo suficiente proteger solo alguno de ellos o
protegerlos parcialmente. El hardware, el software y los datos de un sistema
informático pueden sufrir ataques internos o externos al sistema. Por lo tanto,
la seguridad debe tener en cuenta eventos externos provenientes del entorno
en que opera el sistema. De nada sirve tener mecanismos de protección
internos muy buenos, si el sistema o si no existe una política de salvaguarda
de datos ante la rotura de un disco.
Base de datos. Es una fuente central de datos que está pensada para que
sea compartida por muchos usuarios con una diversidad de aplicaciones. La
parte medular de la base de datos es el DBMS (sistema de manejo de base
de datos) que permite la creación, modificación y actualización de la base de
datos y la generación de reportes. La persona que asegura que la base de
datos satisfaga sus objetivos es el administrador de base de datos (Hall,
1996).
Es un almacén de datos relacionados con diferentes modos de
organización. Una base de datos representa algunos aspectos del mundo
real, aquellos que le interesan al usuario. Y que almacena datos con un
propósito específico. Con la palabra “datos” se hace referencia a hechos
conocidos que pueden registrarse, como ser números telefónicos,
direcciones, nombres, etc. Gutiérrez (2016).
De igual forma, Gutiérrez (2016) explica que los datos “son símbolos que
describen condiciones, hechos, situaciones o valores.” Y que para acceder a
dicha información, se emplean DBMS (Data Base Management
System)/Sistemas Gestores de Bases de Datos, “que permiten almacenar y
posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada.”

35
Consulta de base de datos.
SQL:
Es el acrónimo de Structured Query Language (Lenguaje estructurado de
consultas), un estándar implementado para insertar, actualizar, eliminar y
recuperar información. Existen muchas bases de datos relacionales, las más
difundidas son MySQL, Oracle,SQL Server y PostgresSQL. Cada una de
ellas es compatible con el estándar SQL, aunque cada una tiene un juego de
instrucciones propias (Senn, 1996).
Sistema manejador de base de datos:
PostgreSQL “PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos
relacionales de objetos (ORDBMS) basado en Postgres, Versión 4.21,
desarrollado en el Departamento de Ciencias de la Computación de la
Universidad de California en Berkeley. Postgres fue pionero en muchos
conceptos que solo estuvieron disponibles en algunos sistemas de bases de
datos comerciales mucho más tarde. PostgreSQL es un descendiente de
fuente abierta de este código original de Berkeley. Es compatible con una
gran parte del estándar SQL y ofrece muchas características modernas.”
Es un servidor de base de datos avanzado con un largo historial de
desarrollo. Está disponible para una amplia variedad de plataformas y es
usado desde el más pequeño de los sistemas integrados hasta enormes
sistemas de terabytes.
PostgreSQL se ha ganado una excelente reputación debido a sus
características innovadoras, integridad, seguridad y fiabilidad. Uno de los
más claros beneficios de PostgreSQL es que es de código abierto, lo que
quiere decir que usted tiene licencia para instalar, usar y distribuir
PostgreSQL sin pagar regalías.
En muchos casos, los datos almacenados pueden ser tremendamente
importantes y la disponibilidad de servicios que dependen de ellos puede ser
crítica.

36
Postgresql es de código abierto y por lo cual el uso de este motor de base
de datos proporciona costos muy bajos en su implementación, siendo un
motivo más por el cual ha sido usado en este proyecto de tesis. También se
hace mención a características de “innovadoras, integridad, seguridad y
fiabilidad” que asegura que ningún dato se pierda o se transmita a otro lugar.
Postgresql es de código abierto el cual tiene beneficios en costo,
flexibilidad, seguridad y responsabilidad, que no pueden ser superadas por
las soluciones de software privativo y es lo que necesita este proyecto de
tesis, además el software de código abierto tiene viabilidad a largo plazo y
siempre está a la vanguardia de la tecnología y no se tiene el riesgo de que
en un futuro se tenga que pagar una licencia para su uso.
Soporte comunitario, postgresql tiene una gran comunidad fuerte y activa
que constantemente mejora características existentes, mientras sus
innovadores “committers” se esfuerzan para asegurar que siga siendo la
base de datos más avanzada con nuevas e innovadoras características y
seguridad. Por otra parte, desde la adquisición de Mysql parte de Oracle
según el portal la comunidad de mysql solo se centra principalmente en
mantener características existentes con algunas características nuevas
surgiendo ocasionalmente.
Metodología de desarrollo de software.
A principios de la década de los 90's, surgió un enfoque que fue bastante
revolucionario para su momento ya que iba en contra de toda creencia de
que mediante procesos altamente denidos se iba a lograr obtener software
en tiempo, costo y con la requerida calidad. Se dio a conocer en la
comunidad de Ingeniería de Software con el nombre de RAD (Rapid
Application Development o Desarrollo Rápido de Aplicaciones). RAD
consistía en un entorno de desarrollo altamente productivo, en el que
participaban grupos pequeños de programadores utilizando herramientas
que generaban código en forma automática tomando como entradas sintaxis
de alto nivel. En general, se considera que este fue uno de los primeros hitos

37
en pro de la agilidad en los procesos de desarrollo. La historia de las
Metodologías Ágiles y su apreciación como tales en la comunidad de la
Ingeniería de Software, tiene sus inicios en la creación de uno de los
métodos más utilizados como arquetipo: XP (eXtreme Programming o
Programación extrema), que nace de la mente de Kent Beck en el año 1990.
XP (eXtreme Programming o Programación extrema) XP:
Es un método ágil centrado en potenciar las relaciones interpersonales
como clave para el éxito en el desarrollo de software, promoviendo el trabajo
en equipo, preocupándose por el aprendizaje de los desarrolladores, y
propiciando un buen clima de trabajo. Se basa en realimentación continua
entre el cliente y el equipo de desarrollo, comunicaciónfluida entre todos los
participantes, simplicidad en las soluciones implementadas y coraje para
enfrentar los cambios. En XP se considera que los cambios en los requisitos
o requerimientos durante el ciclo de desarrollo son naturales. El modelo de
trabajo de XP hace énfasis en el análisis, el cual solo se hace una vez, y
luego el diseño, implementación y pruebas se van iterando, como se muestra
en la Figura 5.

Figura 5.Modelado de trabajo de XP

38
Prácticas XP:
La principal suposición que se realiza en XP es la posibilidad de disminuir
la mítica curva exponencial del costo del cambio a lo largo del proyecto, lo
suficiente para que el diseño evolutivo funcione. Esto se consigue gracias a
las tecnologías disponibles para ayudar en el desarrollo de software y a la
aplicación ideal de las siguientes prácticas:
El rol de la planificación: hay una comunicación frecuente del cliente y los
programadores. El equipo técnico realiza una estimación del esfuerzo
requerido para la implementación de las historias de usuario y los clientes
deciden sobre el ámbito y tiempo de las entregas y de cada iteración.
Diseño simple: se debe diseñar la solución más simple que pueda
funcionar y ser implementada en un momento determinado del proyecto.
Pruebas: la producción de código está dirigida por las pruebas unitarias.
Refactorización: es una actividad constante de reestructuración del código
con el objetivo de remover duplicación de código, mejorar su legibilidad,
simplificarlo y hacerlo más flexible para facilitar los posteriores cambios. Se
mejora la estructura interna del código sin alterar su comportamiento externo.
Programación en parejas: toda la producción de código debe realizarse
con trabajo en parejas de programadores. Esto conlleva ventajas implícitas;
menor tasa de errores, mejor diseño, mayor satisfacción de los
programadores, etc.
Propiedad colectiva del código: cualquier programador puede cambiar
cualquier parte del código en cualquier momento.
Estándares de programación: XP enfatiza que la comunicación de los
programadores es a través del código, con lo cual es indispensable que se
sigan ciertos estándares de programación para mantener el código legible.

39
Metodología empleada para la programación del Sistema
XP programación Beck (1999)
XP es una metodología ágil centrada en potenciar las relaciones
interpersonales como clave para el éxito en desarrollo de software,
promoviendo el trabajo en equipo, preocupándose por el aprendizaje de los
programadores, y propiciando un buen clima de trabajo. XP se basa en
realimentación continua entre el cliente y el equipo de desarrollo,
comunicación fluida entre todos los participantes, simplicidad en las
soluciones implementadas y coraje para enfrentar los cambios. XP se define
como especialmente adecuada para proyectos con requisitos imprecisos y
muy cambiantes.
Roles XP Beck (1999)
Los roles de acuerdo con la propuesta original de Beck son:
 Programador. El programador escribe las pruebas unitarias y produce
el código del sistema.
 Cliente. Escribe las historias de usuario y las pruebas funcionales para
validar su implementación. Además, asigna la prioridad a las historias
de usuario y decide cuáles se implementan en cada iteración
centrándose en aportar mayor valor al negocio.
 Encargado de pruebas (Tester). Ayuda al cliente a escribir las pruebas
funcionales. Ejecuta las pruebas regularmente, difunde los resultados
en el equipo y es responsable de las herramientas de soporte para
pruebas.
 Encargado de seguimiento (Tracker). Proporciona realimentación al
equipo. Verifica el grado de acierto entre las estimaciones realizadas y
el tiempo real dedicado, para mejorar futuras estimaciones. Realiza el
seguimiento del progreso de cada iteración.
 Entrenador (Coach). Es responsable del proceso global. Debe proveer
guías al equipo de forma que se apliquen las prácticas XP y se siga el
proceso correctamente.

40
 Consultor. Es un miembro externo del equipo con un conocimiento
específico en algún tema necesario para el proyecto, en el que
puedan surgir problemas.
 Gestor (Big boss). Es el vínculo entre clientes y programadores, ayuda
a que el equipo trabaje efectivamente creando las condiciones
adecuadas. Su labor esencial es de coordinación.

El ciclo de vida ideal de XP consiste de seis fases:

 Exploración

 Planificación de la Entrega (Release),

 Iteraciones

 Producción

 Mantenimiento y

 Muerte del Proyecto.

Fase I: Exploración

En esta fase, los clientes plantean a grandes rasgos las historias de


usuario que son de interés para la primera entrega del producto. Al
mismo tiempo el equipo de desarrollo se familiariza con las
herramientas, tecnologías y prácticas que se utilizarán en el proyecto.
Se prueba la tecnología y se exploran las posibilidades de la
arquitectura del sistema construyendo un prototipo. La fase de
exploración toma de pocas semanas a pocos meses, dependiendo del
tamaño y familiaridad que tengan los programadores con la tecnología.

Fase II: Planificación de la Entrega

En esta fase el cliente establece la prioridad de cada historia de


usuario, y correspondientemente, los programadores realizan una

41
estimación del esfuerzo necesario de cada una de ellas. Se toman
acuerdos sobre el contenido de la primera entrega y se determina un
cronograma en conjunto con el cliente. Una entrega debería obtenerse
en no más de tres meses. Esta fase dura unos pocos días.

Las estimaciones de esfuerzo asociado a la implementación de las


historias la establecen los programadores utilizando como medida el
punto. Un punto, equivale a una semana ideal de programación. Las
historias generalmente valen de 1 a 3 puntos. Por otra parte, el equipo
de desarrollo mantiene un registro de la "velocidad" de desarrollo,
establecida en puntos por iteración, basándose principalmente en la
suma de puntos correspondientes a las historias de usuario que fueron
terminadas en la última iteración.

La planificación se puede realizar basándose en el tiempo o el


alcance. La velocidad del proyecto es utilizada para establecer cuántas
historias se pueden implementar antes de una fecha determinada o
cuánto tiempo tomará implementar un conjunto de historias. Al planificar
por tiempo, se multiplica el número de iteraciones por la velocidad del
proyecto, determinándose cuántos puntos se pueden completar. Al
planificar según alcance del sistema, se divide la suma de puntos de las
historias de usuario seleccionadas entre la velocidad del proyecto,
obteniendo el número de iteraciones necesarias para su
implementación.

Fase III: Iteraciones

Esta fase incluye varias iteraciones sobre el sistema antes de ser


entregado. El Plan de Entrega está compuesto por iteraciones de no
más de tres semanas. En la primera iteración se puede intentar
establecer una arquitectura del sistema que pueda ser utilizada durante
el resto del proyecto. Esto se logra escogiendo las historias que fuercen
la creación de esta arquitectura, sin embargo, esto no siempre es

42
posible ya que es el cliente quien decide qué historias se
implementarán en cada iteración (para maximizar el valor de negocio).
Al final de la última iteración el sistema estará listo para entrar en
producción.

Los elementos que deben tomarse en cuenta durante la elaboración


del Plan de la Iteración son: historias de usuario no abordadas,
velocidad del proyecto, pruebas de aceptación no superadas en la
iteración anterior y tareas no terminadas en la iteración anterior. Todo el
trabajo de la iteración es expresado en tareas de programación, cada
una de ellas es asignada a un programador como responsable, pero
llevadas a cabo por parejas de programadores.

Fase IV: Producción

La fase de producción requiere de pruebas adicionales y revisiones


de rendimiento antes de que el sistema sea trasladado al entorno del
cliente. Al mismo tiempo, se deben tomar decisiones sobre la inclusión
de nuevas características a la versión actual, debido a cambios durante
esta fase.

Es posible que se rebaje el tiempo que toma cada iteración, de tres


a una semana. Las ideas que han sido propuestas y las sugerencias
son documentadas para su posterior implementación (por ejemplo,
durante la fase de mantenimiento).

Fase V: Mantenimiento

Mientras la primera versión se encuentra en producción, el proyecto


XP debe mantener el sistema en funcionamiento al mismo tiempo que
desarrolla nuevas iteraciones. Para realizar esto se requiere de tareas
de soporte para el cliente. De esta forma, la velocidad de desarrollo
puede bajar después de la puesta del sistema en producción. La fase

43
de mantenimiento puede requerir nuevo personal dentro del equipo y
cambios en su estructura.

Fase VI: Muerte del Proyecto

Es cuando el cliente no tiene más historias para ser incluidas en el


sistema. Esto requiere que se satisfagan las necesidades del cliente en
otros aspectos como rendimiento y confiabilidad del sistema. Se genera
la documentación final del sistema y no se realizan más cambios en la
arquitectura. La muerte del proyecto también ocurre cuando el sistema
no genera los beneficios esperados por el cliente o cuando no hay
presupuesto para mantenerlo.

2.2.2 Telemedicina

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2005): La


telemedicina, surge en la década de los 70 con el desarrollo de la tecnología
(ordenadores, internet, móviles, etc.), aparece como una forma de luchar
contra las barreras geográficas aumentando la accesibilidad a los cuidados
de salud, especialmente en zonas rurales y países en desarrollo. Tal como lo
refiere en su 99ª reunión de consejo ejecutivo del 6 de enero de 1997 en su
punto 17 “Informática de la Salud y la Telemedicina”

Diversos foros internacionales sobre el tema han aceptado y utilizado la


siguiente definición de este concepto:

La telemedicina es la práctica de la atención médica con la


ayuda de comunicaciones interactivas de sonido, imágenes y
datos; ello incluye la prestación de asistencia médica, la consulta,
el diagnóstico y el tratamiento, así como la enseñanza y la
transferencia de datos médicos. (p.4)
Del mismo modo la OMS define la Telemedicina como
“la prestación de servicios (en los que a distancia es un factor
determinante) por parte de profesionales sanitarios a través de la
utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC)

44
para el intercambio de información válida para el diagnóstico, el
tratamiento, la prevención de enfermedades, la investigación y la
evaluación y para la información continuada de profesionales
sanitarios, todo ello con el objetivo final de mejorar la salud de la
población y de las comunidades”

Según Monteagudo, Serrano y Hernández (2005) La telemedicina se ha


considerado en los últimos años, como una disciplina científica a medio
camino entre la medicina y la tecnología, la cual demanda desarrollo de
nuevas herramientas más efectivas en la telecomunicación.
Los autores infieren que desde el momento en que los dispositivos
electrónicos comenzaron a estar disponibles para la población general, ésta
ha empezado a familiarizarse con su uso, se ha presentado una disminución
en los costos de adquisición de tecnologías en comunicación y de
transmisión de la información.

Figura 6. Sistema de Telemedicina remoto típico

Los beneficios que se pueden obtener gracias a la telemedicina suelen


ser en lo relacionado a temas de reducción de tiempos de atención,
tratamientos médicos y diagnósticos. También se obtiene la disminución de
costo en traslados hacia un hospital, riesgos profesionales por parte de los
médicos, y probabilidad de interconsultas. Las telecomunicaciones sumadas
a la medicina son lo que se conoce como telemedicina en donde un médico y

45
su paciente pueden estar en lugares diferentes usando un sistema de
tecnología de comunicaciones. No puede ser tomado como telemedicina que
un paciente envíe una radiografía a su doctor por correo y después este
responda el resultado de la lectura de la misma.
Las aplicaciones de la telemedicina son múltiples, así lo menciona Prados
(2013) ya sean en tiempo real, o modo síncrono, o en tiempo diferido, o
modo asíncrono: a. Procesos asistenciales: teleconsulta (radiología, cirugía
robótica, telederma, retinografías, telepsiquiatría, monitorización, entre otros).
b. Apoyo a la continuidad asistencial: transmisión, información de analítica,
historia digital compartida, entre otros. c. Información a usuarios: acceso a
documentos, buscadores, web, consultoría electrónica, entre otros. y d.
Formación de profesionales: bases documentales (guías de práctica clínica o
MBE), trabajo colaborativo en investigación, trabajo en grupo
(videoconferencia, coordinación de tareas, revisiones cruzadas o sesiones
clínicas virtuales), simulación virtual, por mencionar algunos.
La telemedicina es la práctica de las distintas aplicaciones de la medicina
y de ramas a fin, como la enseñanza, las cuales son manejados a distancia,
con ayuda de los sistemas de comunicación empleados remotamente. Se
caracteriza por la separación geográfica entre dos o más agentes implicados
(médico - paciente, médico-médico, médico con la información o los datos
relacionados con el paciente). Entre las principales ventajas de la aplicación
de telemedicina, según Prados (2013) son:
 Incremento de la eficiencia y la calidad de los servicios prestados.
 Minimización de la cantidad del tiempo de respuesta de los resultados.
 Reducción del tiempo y costo en cuanto al transporte de los pacientes,
médicos, especialistas.
 Disminución de costos respecto a los equipos requeridos para su
implementación.

46
La telemedicina se ha ido desarrollando a través del tiempo, destacando
las siguientes áreas, según González, J. (2016) que dan más apoyo a la
medicina:
a) La consulta en tiempo real: Esto permite que un doctor pueda ver y
debatir los síntomas de un paciente que está siendo revisado por otro
doctor a distancia. Esto toma forma como una aplicación futura,
cuando aspectos como la acreditación, la responsabilidad y las formas
de pago sean normalizadas. Se trata de teleconsulta cuando los
médicos especialistas de un hospital dan una segunda opinión sobre
algún caso de un paciente a otra institución hospitalaria ubicada en
otro lugar. Los especialistas de la salud de estos dos hospitales
comparten el historial clínico del paciente y discuten las condiciones
del paciente de forma interactiva. Luego de esto se realiza un
diagnóstico final después de la realización de un debate entre los
médicos. La Teleconsulta usa un sistema síncrono de
videoconferencia de dos vías, un mecanismo para compartir los
documentos que son necesarios para la consulta y para que los
médicos puedan participar de una conversación cara a cara.
b) El Diagnóstico: Es un área de la Telemedicina va acompañada de
elementos computaciones como los sistemas expertos a distancia,
que contribuyen al uso de base de datos en línea o al diagnóstico de
un paciente, lo cual ayudará a la toma de decisiones por parte del
personal médico. La gran diferencia entre el Telediagnóstico y la
Teleconsulta es que el primero necesita de una alta calidad de datos y
de imágenes para obtener un diagnóstico ideal, mientras que el
segundo necesita de un entorno interactivo de conferencias.
c) El control a distancia: Trata de la transmisión de información del
paciente para ser revisados a fondo por personas especializadas que
se encuentran encargadas del cuidado de dicho paciente. La
información del paciente puede ser: ECG (Electrocardiograma), datos

47
clínicos, radiografías, entre otros. Esta aplicación es de mayor uso en
la actualidad.

Es por ello la importancia de las teleconsultas en campos como:


telepsiquiatría, teledermatología o teleoftalmología. Así como en las salas de
salud mental, unidades de cuidado intensivo, rehabilitación, cardiología,
cirugía y dermatología. Otro tipo de aplicaciones son aquellas comúnmente
utilizadas en ámbitos conocidos como telerradiología y telepatología. Aquí
normalmente se transmiten imágenes o información clínica de forma
electrónica desde un lugar con servicios médicos no especializados a lugares
con médicos altamente especializados. Para el caso de la investigación la
información una vez es recibida por el especialista de la Cruz Roja Seccional
Falcón puede ser analizada para ayudar a determinar la conducta médica a
seguir. Con este tipo de interfaz puede ser posible obtener ayuda
especializada desde cualquier parte del mundo,
En el contexto de la cibernética y la digitalización del mundo teniendo en
cuenta las dimensiones psicológicas y sociales de la salud nace lo que hoy
conocemos como e-health (e-Salud). Siendo notable que los beneficios que
brindan las telecomunicaciones para la mejora de los servicios de salud no
debieran limitarse a la comunicación entre médicos como históricamente se
había utilizado, sino debería expandirse hasta llegar a una comunicación
directa entre médicos y pacientes.
Ventajas y desventajas de la Telemedicina:
Previamente, se han expuesto la gran variedad de aplicaciones que
ofrece la telemedicina. Éstas han favorecido que tenga una amplia difusión
entre la comunidad médica; es más, ha sido considerada como una solución
parcial a los problemas de cobertura que se presentan en los sistemas de
salud. Tomando en cuenta como la telemedicina ha beneficiado a los
profesionales de la salud. Según Matusitz, B. (2007) clasificó las ventajas
que tiene sobre la forma tradicional de practicar la medicina en: a) Capacidad

48
de trascender límites geográficos; b) Capacidad de trascender límites
temporales; c) Capacidad de reducir costos; y d) Capacidad de aumentar el
confort y la satisfacción de los pacientes.
Al hablar de trascender límites geográficos y temporales, se propone que
la medicina sería entonces una herramienta omnipresente, aplicable en
cualquier lugar con la única limitación o desventaja que los equipos de
tecnología sean compatibles en los dos lugares de transmisión y recepción
de la información, no obstante sin olvidar que el uso de esta tecnología es
para llenar vacíos de conocimiento o de profesionales que existan en
determinadas instituciones o en las cuales el profesional de base solicite su
ayuda. La desventaja más importante es la que puede llegar a presentar en
términos de la relación médico-paciente, el riesgo de lastimar la relación
siempre está presente. Los posibles factores que pueden contribuir a
cambiar la relación médico-paciente son: Limitaciones físicas y mentales,
despersonalización, proceso diferente de consulta, imposibilidad de realizar
consulta médica completa, confianza y el conocimiento técnico.
La última de las desventajas que presenta la telemedicina, es que para
poder llegar a implementarse se requiere de una infraestructura
organizacional, política y burocrática que lo permita. En este aspecto se
encuentran múltiples dificultades tales como problemas regulatorios y legales
que serán expuestos a profundidad a continuación:
Barreras de la telemedicina Existen varios factores que han impedido el
completo desarrollo de sistemas de telemedicina, manteniendo un número
bajo de pacientes suscritos a sus programas De acuerdo a Grigsby , Kaehny,
Sandberg , Schlenker , Shaughnessy. (1995)
Paul, Pearlson, McDaniel (1999) afirman que estos son:
 La infraestructura de las telecomunicaciones, la cual como
previamente se había mencionado fue la principal razón por la cual la
primera ola de proyectos en telemedicina fracasaran, ya que requiere
en su inicio altos costos en la adquisición y actualización de equipos, y

49
a pesar de los incesantes cambios en los mecanismos de transmisión
de la información, el ancho de banda o la tasa de transferencia de bits
seguirán siendo un factor limitante en el tipo de sistema de
telemedicina que deseemos seleccionar por la elevación en costos
que genera. Esta puede ser una de las principales dificultades que
podríamos tener en algunas zonas de nuestro país.
 Legalización de prácticas de salud y concesión de licencias para su
práctica, dado que la telepresencia, continúa siendo un aspecto que
no se ha podido universalizar en términos de responsabilidad médica
y mala práctica médica, no se han establecido los criterios legales y
jurídicos de esta práctica.
 Riesgos a la privacidad del paciente, ya que múltiples individuos están
en contacto directo e indirecto con la información confidencial del
paciente y no existen garantías para los pacientes de su
confidencialidad.
 Resistencia por parte de las compañías de seguros, ya que en
muchos estados en USA, las compañías de seguros de salud se
abstienen a pagar las prestaciones médicas por telemedicina, sólo
exceptúan los casos de consultas frente a frente, lo cual hace
insostenible este tipo de atención. Al igual que los múltiples recortes al
financiamiento a la atención en salud en todo el mundo.
 Las limitaciones en el conocimiento y experiencia del personal médico
en la aplicación de los nuevos sistemas que trae la telemedicina, lo
cual requiere enseñanza desde las escuelas de medicina para que
adopten y desarrollen lo llamado “Telecompetencias”

2.2.3 Código QR
En la década de 1960, Japón entró en un período de alto crecimiento
económico, las cajas registradoras que se utilizaban en aquellos tiempos,
requerían que el precio estuviera rotulado a mano sobre el envase. Tanto

50
empresarios como empleados, anhelaban desesperadamente alguna manera
aligerar su carga de trabajo. La invención de códigos de barras proporciono
una solución a este problema. Aunque el uso del códigos de barras se
extendido rápidamente, sus limitaciones resultaron patentes casi en seguida.
La más destacada deficiencia de este sistema fue el hecho de que un código
de barras sólo puede contener 20 caracteres alfanuméricos de información.
En 1994, Denso Wave anunció el lanzamiento de su código QR (quick
response code o respuesta rápida), por sus siglas en inglés). Expresa una de
las características esenciales del diseño como es la necesidad de una lectura
de alta velocidad) lo cual contribuyó a hacer un trabajo más eficiente en una
amplia gama de tareas de fabricación desde el envío de mercancías en
origen hasta el control de las transacciones económicas. Diseñado para ser
decodificado a alta velocidad, es un código bidimensional, donde la
información se encuentra codificada dentro de un cuadrado. Son fácilmente
identificables por los tres cuadros ubicados en las esquinas superiores e
inferior izquierda. Ver Figura 7. Características generales del Código QR

Figura 7. Características generales del Código QR

También, como respuesta social al derecho a la transparencia sobre la


producción alimentaria, farmacéuticas. Esta política se decidió desde el
principio del desarrollo de código, respetando y asegurando su libre uso por

51
parte de los desarrolladores y público en general. Así el código QR, se puede
utilizar sin costo alguno y sin preocuparse de posibles problemas posteriores,
creció en un “código público” y se está usando por la gente a nivel mundial.
Al respecto, González y García (2016) enuncian en su artículo de revista
cubana que:

El Código QR es un código bidimensional, fácilmente


identificable por los tres cuadros ubicados en las esquinas
superiores e inferior izquierda. Puede contener información de
caracteres alfanuméricos, símbolos, Kanji, Hiragana,
Katakana, códigos binarios y códigos de control. Es
omnidireccional y su lectura puede realizarse desde un
dispositivo móvil (p. 25).

Finalmente, en el año 2000 fue aprobado por la Organización de


Estandarización Internacional (International Organization for Standardization)
(ISO) como uno de sus estándares internacionales. En la actualidad, el uso
del código QR está extendido que se utiliza en todas partes del mundo. Bajo
la normativa ISO/IEC18004 (2000)
El código QR posee 9 rasgos de estandarización:
1) Capacidad para manejar diferentes tipos de datos: alfanuméricos,
símbolos, Kanji, Hiragana, Katakana, códigos binarios y códigos de
control. 2. Gran capacidad: hasta 7 089 números y 4 296 caracteres
alfanuméricos pueden codificarse (cientos de veces más que un
código de barras).
2) Pequeño tamaño de impresión: la dimensión mínima es de 10 mm
cuadrados.
3) Alta velocidad de escaneo o lectura: su lectura es omnidireccional, con
detectores de patrones de posicionamiento, que burlan los efectos
negativos de la interferencia de los fondos.

52
4) Estandarización universal: AIM International Standard, la ISO
International Standard (ISO/IEC18004), Japanese Industrial Standard
y Japanese Electronic Industry Development Association.
5) Correctores de suciedad y daño: los códigos QR permiten un máximo
de 30 % de daño sin pérdida de información, con niveles de seguridad
[L (7 % de las claves se pueden restaurar), M (15 %), Q (25 %) y H (30
%)].
6) Compartimentación: pueden dividirse en múltiples áreas de datos
(hasta 16); permiten pequeñas impresiones dentro.
7) Representaciones flexibles: las formas y colores pueden ser
cambiadas, hasta convertirse en representaciones de arte (códigos
QR artísticos).
8) Lectura: pueden ser leídos por teléfonos inteligentes, tabletas o
computadoras portátiles con cámaras, usando softwares gratuitos.
9) Capacidad: Puede contener información variada; es capaz de codificar
todos los caracteres ASCII además de información binaria; es
omnidireccional y su lectura puede realizarse desde un dispositivo
móvil, lo que permite realizar acciones de forma automática en el
propio dispositivo
Son diversos los tipos de informaciones que puede almacenar, entre ellos:
 Texto libre.
 Enlaces Web.
 Número de teléfono.
 Correo electrónico (destinatario, asunto, mensaje).
 Vcard o tarjetas personales electrónicas (datos de contacto para
incluir en agenda).
 Geolocalización (datos de longitud y latitud para marcar un punto
(ej.: en Google Maps o GPS).
 Datos de conexión de redes (ej.: datos de conexión a una red
WIFI).

53
Estructura del Código QR

Para la Universidad Central de Venezuela (2014), el código QR se


conforma de las siguientes partes:

(a) Símbolo: es toda la imagen QR Code, formada por módulos, que


conforman los datos en la región de codificación, y los patrones de
función.
(b) Codeword: conjunto de 8 módulos que puede tener diferentes formas
dependiendo de su localización en el símbolo y que sirve para
almacenar información codificada de los datos o de la corrección de
errores.
(c) Codeword restante: codeword de relleno para llenar posiciones sin
codeword asignado para completar la capacidad total del símbolo. Va
detrás de los codewords de corrección de error.
(d) Información de formato: patrón codificado que contiene información
sobre el grado de corrección de errores con el que se han codificado
los datos de la región de codificación y el tipo de máscara que se les
ha aplicado.
(e) Información de versión: patrón codificado en los símbolos de versión 7
o superior que contiene información que indica la versión del símbolo.
(f) Módulo: cuadro blanco o negro que en conjunto componen el símbolo
QR Code.
(g) Patrón de función: partes del código QR que no contiene los datos
codificados, sino información necesaria para la decodificación de
éstos. Los patrones de función son: patrón de localización, separador,
patrón de alineamiento y patrón temporizador.
(h) Patrón localizador: patrón de función que existe por triplicado en el
símbolo, situado en las esquinas superiores y la inferior izquierda.
Sirven para calcular la orientación rotacional del símbolo.

54
(i) Patrón temporizador: secuencia alternada de módulos blancos y
negros que ayuda a calcular las coordenadas de los módulos del
símbolo.
(j) Patrón de alineamiento: patrón de función que permite re-sincronizar
las coordenadas de correlación de la imagen QR Code ante posibles
distorsiones moderadas de ésta.
(k) Región de codificación: región del símbolo no ocupada por patrones
de función y sí por codewords de datos y de corrección de errores, y
también por la información de formato y versión.
(l) Separador: patrón de función formado por módulos blancos, cuyo
ancho es de un módulo y que separa los patrones localizadores del
resto del símbolo.
(m) Versión: tamaño del símbolo que puede ir desde la versión 1 con
21x21 módulos hasta la 40 con 177x177 módulos. Dependiendo de la
versión, el símbolo puede tener o no algunos de los elementos
descritos y en diferente número; especialmente patrones de
alineamiento y la información de versión.
(n) Zona silenciosa: zona que rodea al símbolo que debe estar en blanco
(negro en caso de reflectancia inversa) para delimitar correctamente
sus bordes, debe tener una anchura mínima de 4 módulos.

Los códigos QR están formados por módulos colocados en una


estructura cuadrada. Ésta estructura contiene la región de codificación y
los patrones de función, que son: localizador, separador, temporizador y
de alineamiento. El símbolo debe estar rodeado en sus cuatro lados por
una zona de silencio, tal y como se muestra en la siguiente figura:

55
Figura 8. Estructura QR

Proceso de Codificación

Para la Universidad Central de Venezuela (2014), el proceso de


codificación de un código QR se compone de 7 pasos, los cuales se
enumeran y describen a continuación:

-Análisis de Datos

Según la Universidad Central de Venezuela (2014), se hace un análisis de


los caracteres a codificar, para de esta manera encontrar el modo óptimo de
codificarlos y así ahorrar la mayor cantidad de espacio. Además se puede
tomar en cuenta que como las capacidades de los símbolos QR, aumentan
de manera discreta en cada versión, no siempre es necesaria alcanzar la
máxima eficiencia. Ahora se describen los modos de codificación.
Modo numérico: codifica caracteres numéricos del conjunto.
Normalmente, 3 caracteres numéricos se representan con 10 bits en este
modo.
(a) Modo alfanumérico: codifica un conjunto de 45 caracteres. Los 10
dígitos del modo numérico, los 26 caracteres del alfabeto

56
internacional y 9 símbolos más (ESPACIO, $, %, *, +, -, . , /, :).
Normalmente 2 caracteres alfanuméricos se representan con 11
bits en este modo.
(b) Modo Byte: los datos se codifican con 8 bits por carácter en código
ASCII, aunque podría definirse un conjunto alternativo.
(c) Modo Kanji: codifica los caracteres Kanji del alfabeto japonés de
acuerdo con el sistema Shift Jis basado en JIS X 0208 (estándar
japonés que describe el código QR). Cada carácter de 2 bytes es
compactado en un codeword de 13 bits.
(d) Modo interpretación de canal extendido (ICE): permite definir
interpretaciones diferentes del conjunto de caracteres por defecto.
Provee un método consistente para especificar interpretaciones
particulares.

-Codificación de los Datos

Para la Universidad Central de Venezuela (2014), los datos se convierten


en un flujo de bits consistente en uno o más subconjuntos de modos
diferentes. Si se utiliza el ICE por defecto, el flujo de bits comienza por el
primer indicador de modo. Si se utilizaran uno o más ICEs diferentes del por
defecto, el flujo de bits comenzaría con la cabecera ICE seguida del primer
subconjunto.

Los subconjuntos se componen de indicador de modo (4 bits), de


contador de caracteres y de los datos. Cada subconjunto de modo empieza
con el bit más significativo del indicador de modo y termina con el bit menos
significativo del flujo de datos. No existen separadores entre los subconjuntos
ya que su tamaño y lugar de inicio están delimitados inequívocamente por el
indicador de modo y el contador de caracteres. El indicador de modo tendrá
los siguientes valores:

57
a) Numérico = 0001.
b) Alfanumérico = 0010.
c) Byte = 0100.
d) Kanji = 1000.
e) ICE = 0111.
f) Fin de mensaje = 0000.

-Corrección de Errores

El código QR permite hacer corrección de errores; esto lo hace mediante


el método Reed-Solomon. La Universidad Central de Venezuela (2014)
expresa que, para ello se generan una serie de codewords de corrección de
errores, los cuales se añaden a los datos. En el código QR existen cuatro
niveles de corrección de errores, estos pueden ser elegidos por el usuario
que requiere crear el símbolo. Los niveles se clasifican en:

a) L (low): capacidad de recuperación de 7 %


b) M (medium): capacidad de recuperación de 15 %
c) Q (quality): capacidad de recuperación de 25 %
d) H (high): capacidad de recuperación de 30 %

Este sistema puede corregir dos tipos de codewords erróneos, los que
provocan que un carácter no se pueda decodificar (borrón) y los que
provocan que no se decodifique en otro carácter erróneo (error).
La fórmula matemática para la corrección de errores es: X + 2Y <= a - b

Donde:
x = número de borrones.
y = número de errores.

58
a = número de codewords de corrección de errores para borrones.
b = número de codewords de corrección de errores para errores.

-Colocación de Codewords en la Matriz

Según la Universidad Central de Venezuela (2014), la mayoría de


codewords se representaran en el símbolo como un bloque de 2x4 módulos
o 4x2 módulos. Otros tendrán formas irregulares por tenerse colocar
adyacentes a algún patrón de función, se crea una matriz en blanco con el
tamaño correspondiente a la versión del símbolo a crear. A este tamaño hay
que añadir la región de silencio rodeando el símbolo que debe ser de 4
módulos de tamaño. Se añaden los tres patrones localizadores y los
separadores, también los patrones temporizadores, que tendrán un tamaño
diferente según la versión. Los módulos correspondientes, a la información
de versión y de formato, se dejan en blanco de momento. Los patrones de
alineamiento también se pueden colocar.

-Enmascarar los Datos

Para mejorar la decodificación de los símbolos es preferible que el


número de módulos blancos y negros del símbolo estén equilibrados. Nos
ilustra la Universidad Central de Venezuela (14/08/2014), que el patrón
1011101 debe ser evitado ya que se puede confundir con el patrón
localizador. Para conseguir que el número de módulos blancos y negros
estén equilibrados después de crear la matriz del símbolo, debemos aplicar
una máscara de datos a esta. La máscara no se aplica a los patrones de
función ni a la información de formato y versión. La máscara se aplica a los
módulos mediante una operación XOR.

59
-Información de Formato

Para la Universidad Central de Venezuela (2014), la información de


formato consiste en una secuencia de 15 bits, de los cuales 5 contienen
datos y los otros 10 son para reconstruir los 5 anteriores en caso de existir un
error al decodificar. Los primeros dos bits de los cinco indican el nivel de
corrección de error usado: L = 01, M = 00, Q = 11, H = 10.

Los otros tres bits indican el patrón de la máscara de datos usada. Una
vez calculados los 15 bits se les debe aplicar mediante XOR la máscara
101010000010010, esto es para evitar que pudiera generarse una
información de formato compuesta solo por ceros. La información de formato
se coloca en la matriz del símbolo por duplicado en las zonas establecidas.

-Información de Versión

La Universidad Central de Venezuela (2014), notifica que esta información


solo se aplica a los símbolos de versión 7 o superior. Está formada por 18
bits, 6 de ellos son de datos y los otros 12 para corregir errores. Los 6 bits de
datos contienen codificada la versión del símbolo. 000111 representaría la
versión 7, 101000 representaría la versión 40. No es necesario enmascarar
esta información como pasaba en el apartado anterior puesto que las
versiones que provocarían una cadena de ceros no tienen información de
versión. La información de versión se coloca en la matriz del símbolo por
duplicado en las zonas establecidas, vistas en la estructura de Código QR.

Proceso de Decodificación

Según la Universidad Central de Venezuela (2014), El proceso de


decodificación es el inverso al de codificación. A partir de un símbolo

60
obtenemos unos datos en forma de caracteres. Este proceso se puede dividir
en 8 pasos:

1. Obtener una imagen del símbolo y a partir de ella se crea una matriz
de unos y ceros, reconociendo los módulos negros y blancos. Para
eso se debe binarizar correctamente la imagen, en el proceso de
binarización de la imagen es de vital importancia el cálculo del color
del umbral que decidirá que píxeles serán negros o blancos.
2. Leer la información de formato. Obtener el nivel de corrección de
errores y con ello detectar y corregir posibles errores. Obtener el tipo
de patrón de mascara de datos usado.
3. Leer la información de versión si está, para determinar la versión del
símbolo; en el caso de no estar presente la versión del símbolo, es
decir en casos menores a la versión siete, se calcula midiendo el
ancho del símbolo contando la cantidad de módulos.
4. Aplicar la máscara de datos a la matriz de unos y ceros en la región de
codificación mediante una operación XOR. Para de esta manera
deshacer la máscara aplicada en el proceso de codificación.
5. Obtener los codewords de datos y de error de la región de codificación
teniendo en cuenta su orden de colocación.
6. Detectar los posibles errores en los codewords de datos, utilizando los
codewords de error y corregirlos.
7. Dividir los codewords corregidos en segmentos según los indicadores
de modo y contadores de caracteres encontrados.
8. Decodificar los caracteres de acuerdo a su modo de codificación y
concatenar los resultados para crear la cadena decodificada
resultante.

61
Usos de los Códigos QR

Inicialmente, los códigos QR lo utilizaban los fabricantes de automóviles


para la administración y el control de inventarios. Actualmente, son muchos
los sectores que lo utilizan para compartir información de una manera visual:
empresas IT, desarrolladores de software, agencias de publicidad, prensa,
entre otros. Aunque el desarrollo inicial de los Códigos QR tenía como
objetivo principal su utilización en la industria de la automoción, hoy por hoy
la posibilidad de leer códigos QR desde teléfonos y dispositivos móviles
permite el uso de Qr Codes en un sinfín de aplicaciones completamente
diferentes.
Son muchos los usos que se le pueden dar a los códigos QR, según lo
manifiestan los autores, para este proyecto los códigos QR se utilizará para
brindar información al usuario de manera fácil y rápida, como lo es las
Historias Clínicas.

Como leer los Códigos QR

Para leer o interpretar un código QR es necesario un dispositivo con


cámara de fotos y un lector compatible. Antes, estos requisitos eran un
inconveniente importante. Sólo las empresas podían disponer de lectores
diseñados exclusivamente para esto. Pero ahora, gracias a la nueva
generación de teléfonos móviles, gran parte de la población cumple con los
requisitos. De ahí que, en los últimos meses, su popularidad haya crecido
exponencialmente.
Sólo falta la herramienta que permita leer los códigos QR desde el
teléfono móvil o dispositivo. Existen múltiples lectores QR gratuitos para la
mayoría de móviles y marcas, (iPhone, Samsung, Nokia, BlackBerry, LG etc.)
encuentra el lector apropiado para el terminal o sistema operativo.

62
En conclusión, para leer los códigos QR solo es necesario un Smartphone
con sistema operativo Android o IOS, con una cámara y una aplicación de
lectura de códigos QR y disponer leer cualquier código QR.

Como se crean lo códigos QR

Según solo se necesita un generador de códigos QR, que puede ser una
aplicación móvil, aplicación de escritorio o una página web, y finalmente
introducción el contenido del código QR. Por ejemplo, en la página web se
pueden crear códigos QR con solo ingresar el contenido. Para generarlos y
personalizarlos. La mayoría son sencillas y además gratuitas, aunque, por lo
general, solicitan tu registro en la página web.

Figura 9. Como se crean Códigos QR

Procesos de lectura de los códigos QR.

El proceso de lectura de los códigos QR y su posterior almacenamiento es


muy sencillo y practico. Antes de realizar la lectura se tiene que tener
instalado el software (aplicación) en el celular o en la tableta. En primer lugar,

63
se accede a la aplicación desde el teléfono móvil, se coloca frente al código
QR, se activa la aplicación que lee y accedemos al contenido del mismo.

Figura 10. Procesos de lectura de Códigos QR

2.2.4 Historia Clínica

En el área de salud uno de los informes de importancia son las historias


clínicas que se origina con el primer episodio de enfermedad o control de
salud en el que se atiende al paciente. Al respecto, Patitó (2000) define la
historia clínica como:
el documento o instrumento escrito en el que consta en forma
metódica, ordenada y detallada la narración de todos los sucesos
acaecidos y comprobaciones realizadas por el médico o el equipo
médico, durante la asistencia de un paciente en un
establecimiento público o privado desde su ingreso hasta el
momento de su egreso por alta o por muerte (p. 114).

El registro de la historia clínica constituye un documento principal en un


sistema de información sanitario, necesaria tanto para el aspecto asistencial
como administrativo. Además, constituye el registro completo de la atención
prestada al paciente durante su enfermedad, lo que lo convierte en un
documento legal y de mucho valor. Este registro se hace generalmente en

64
una hoja y escrito a mano por el médico, aunque en algunos casos se
transcribe en un computador. En caso de tratar a un paciente que es referido
de un área de hospitalización a otra, el médico debe hacer entrega de la
historia al médico encargado de área. Esto resta tiempo valioso tanto para el
médico en su labor como para el paciente en su traslado y posterior
evolución.

Giménez, D. (2018) La Historia Clínica puede definirse desde diferentes


perspectivas: desde el punto de vista gramatical, desde el aspecto jurídico,
concepto médico-asistencial, o bien entendiéndose desde el área de la
medicina legal, definiéndose en tal circunstancia como el documento médico
legal donde queda registrada toda la relación del personal sanitario con el
paciente, todos los actos y actividades medico sanitarias realizadas con él y
todos sus datos relativos a su salud, que se elabora con la finalidad de
facilitar su asistencia, desde su nacimiento hasta su muerte, y que puede ser
utilizada por todos los centros sanitarios donde el paciente acuda.

Es por lo tanto la historia clínica considerada como el conjunto de


documentos que contiene los datos, valoraciones e informaciones de
cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo
largo del proceso asistencial.

La información clínica es el conjunto de datos que permiten adquirir o


ampliar el conocimiento sobre el estado físico o la salud de una persona, los
cuales se pueden contener en soporte papel, electrónico o digital a lo largo
de su proceso asistencial.

Importancia de la Historia Clínica:

- Docencia e Investigación
- Epidemiológica

65
- Gestión y Administración en salud: Calidad de atención
- Médico-legal
- Docencia e Investigación

A partir de las Historias Clínicas es posible realizar estudios científicos


e investigaciones de determinadas patologías, para publicaciones
científicas y de docencia en el ámbito universitario.

- Epidemiológica

La Historia Clínica tiene como finalidad primordial, la de recoger todos


los datos epidemiológicos del estado de salud del paciente con el objeto
de facilitar la asistencia sanitaria; permite una correcta evolución y análisis
de la patología. (Asistenciales)

Además permite analizar a la luz de interrogantes que se le planteen,


un problema científico determinado. (Científicas)

- Gestión y Administración en salud: Calidad de atención

Dado que la Historia Clínica debe ser el fiel reflejo de la relación


médico-paciente así como el reflejo de la actuación médico-sanitaria dada
al paciente, su estudio y valoración permite establecer el nivel de calidad
asistencial prestada. (Permite evaluar la calidad asistencial) Como
también Administrativa y de Auditoria: Siendo el elemento de capital
importancia para el control y gestión de los servicios de salud y de las
instituciones sanitarias.

66
- Médico-legal

Es en los casos de responsabilidad profesional donde cobra un alto


valor jurídico de prueba, ya que permite la evaluación de la calidad
asistencial y la conducta profesional.

Características de la Historia clínica:

1) Confidencialidad: El secreto es uno de los deberes principales del


ejercicio médico cuyo origen se remonta desde tiempos remotos y aún
permanece en vigencia. La obligación de secretos es uno de los
temas de derecho sanitario que más preocupa dada la creciente
dificultad de mantenimiento, el secreto no es absoluto, en la práctica
médica pueden surgir situaciones de conflicto entre el deber de
secreto y el principio de la beneficencia del médico, fuerte protección
legal del derecho a la intimidad.
El secreto médico, la confidencialidad e intimidad y la historia clínica,
son tres cuestiones que se implican recíprocamente y se relacionan.
Es por ello que la Historia clínica o médica es el documento más
privado que existe. Entre sus principales problemas entre el
quebrantamiento de la intimidad y la confidencialidad es el acceso a la
información o historia médica.
2) Seguridad: Debe constar la identificación del paciente así como de los
facultativos y personal sanitario que intervienen a lo largo del proceso
asistencial.
3) Disponibilidad: Aunque debe preservarse la confidencialidad y la
intimidad de los datos en ella reflejada, debe ser así mismo un
documento disponible, facilitándose en los casos legalmente
contemplados, su acceso y disponibilidad.
4) Única: La historia clínica debe ser única para cada paciente por la
importancia de cara a los beneficios que ocasiona al paciente la labor

67
asistencial y la gestión y economía sanitaria, siendo uno de los
principios reflejados en el artículo 61 de la Ley General de Sanidad.
5) Legible: Una historia clínica mal ordenada y difícilmente inteligible
perjudica su labor asistencial y a los pacientes por los errores que
pueden derivarse de una inadecuada interpretación de los datos
contenidos en la historia clínica.

Requisitos de la Historia Clínica:

 Veracidad: La historia clínica debe caracterizarse por ser un


instrumento veraz, constituyendo un derecho al usuario. El no cumplir
tal requisito puede incurrirse en un delito tipificado en el actual código
penal como un delito de falsedad documental.
 Exacta
 Rigor técnico de los registros: Los datos en ella contenida deben ser
realizados con criterios objetivos y científicos. Debiendo ser
respetuosa y sin afirmaciones hirientes para el propio enfermo, otros
profesionales o bien hacia la institución.
 Coetaneidad de los registros: La historia clínica debe realizarse de
forma simultánea y coetánea con la asistencia prestada al paciente.
 Completa: Debe contener los datos suficientes y sintéticos sobre la
patología del paciente, debiéndose reflejar en ella todas las fases
médico-legales que comprenden el acto clínico-asistencial. Asi mismo
debe contener todos los documentos integrantes de la historia clínica,
desde los datos administrativos, documentos de consentimiento,
informe de asistencia, protocolos especiales, entre otros.
 Identificación del profesional: Todo facultativo o personal sanitario que
intervenga en la asistencia del paciente, debe constar su
identificación, con nombre y apellidos de forma legible, rubrica y
número de colegiado.

68
Otros aspectos de la historia clínica:

a) Propiedad: En la historia clínica confluyen derechos e intereses


jurídicamente protegidos, del médico, del paciente, de la institución
sanitaria e incluso públicos.
Las doctrinas sobre la propiedad de la historia clínica son muy
variadas:
-Propiedad del medico
-Propiedad del paciente
-Propiedad de la institución
-Teorías integradoras
b) Custodia
c) Acceso
d) Almacenamiento y conservación

En los últimos años se ha producido en muchas instituciones de salud la


sustitución de la historia clínica (HC) tradicional en soporte de papel por la
historia clínica informatizada (HCI).

La Historia clínica informatizada:

La informatización de los historiales tiene como inconveniente principal el


poner en peligro algunos de los derechos fundamentales de los pacientes,
como son el derecho a la intimidad y confidencialidad del mismo.

Otro inconveniente seria la pérdida brusca, total o parcial de los datos.

Para evitar tales inconvenientes es necesario:

 Derecho a la información de que la confidencia hecha al médico y sus


hallazgos y deducciones van a ser informatizados.

69
 Derecho a la libertad para decidir mediante consentimiento si sus
datos son informatizados o no.
 Derecho a la intimidad.
 Acceso restringido
 Cumplimiento con los reglamentos de medida de seguridad de los
ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal

En definitiva, la HCI genera ventajas tales como:

- Ayuda al profesional en su práctica clínica diaria (legible, accesible en


tiempo y espacio, ayudas a la prescripción farmacéutica y a la
codificación, etc.)
- Facilita la ordenación y disminuye progresivamente el espacio
necesario para su almacenamiento.
- Sirve de instrumento de ayuda para la investigación y la docencia
mediante el fácil acceso a datos estadísticos y fuentes bibliográficas.
- Facilita el acercamiento entre la tarea asistencial y la de gestión.
- Es más segura y facilita la confidencialidad de los datos para el
paciente.

También presenta “desventajas” tales como:

- Posible resistencia a utilizar una metodología distinta que obliga a


estudiar cosas nuevas.
- Es lento y engorroso cargar los datos.
- Hay que ingresar muchos datos para cada paciente.
- Hay que invertir dinero en equipamiento informático.
- Si no existe una metodología adecuada al cargar los datos, las
búsquedas son inexactas.

70
A modo de conclusión, se puede afirmar que cabe categorizar a la HCI
como un documento electrónico (Historia Clínica Electrónica HCE), y también
que es admisible judicialmente, que tiene valor probatorio, que existen
medios para su autenticación y que su validez y eficacia van a estar
asociadas a la confiabilidad de los medios que se empleen.

Requisitos

 Completa: Debe reunir los datos obtenidos de la anamnesis,


exploración personal, pruebas diagnósticas complementarias, juicio
diagnóstico y tratamiento, así como los detalles de la evolución clínica
del paciente, los especialistas a los que ha sido remitido, los
documentos de consentimiento informado y los rechazos al
tratamiento de los pacientes.
 Ordenada: Todas las anotaciones deben aparecer en orden sucesivo
y debidamente fechado; los datos deben ser exactos y puestos al día.
 Legible o comprensible: Se deberán utilizar letra legible, sin
tachaduras ni enmiendas, con el uso mínimo de abreviaturas y si
están son indispensables deben ser las establecidas por la
Organización Mundial de la Salud de reconocimiento universal.
 Respetuosa: Con el enfermo, los compañeros y con la institución y sus
directores.
 Rectificada cuando sea necesaria: No para ocultar una mala
actuación, sino con el objetivo de completar y aclarar la historia del
paciente.
 Veraz: El requisito fundamental es la veracidad, además de la
autenticidad y fidelidad en cuanto a forma y contenido sentando en
ella la confianza colectiva de la sociedad de poder considerar un bien
protegido a la documentación pública.

71
Secciones que forman parte de la historia clínica

Según Gazitúa, R. (2007), en una publicación del Manual de Semiología,


señala que “Al momento de presentar o escribir la información se ordena de
acuerdo a un esquema previamente establecido que viene a ser el siguiente:”

1) Identificación del paciente.


2) Problema principal o motivo de consulta.
3) Enfermedad actual o anamnesis próxima.
4) Antecedentes o anamnesis remota.
5) Revisión por sistemas.

Al registrar la información, se debe anotar la fecha y, eventualmente,


la hora (tenga presente que de un día a otro la situación del paciente puede
haber cambiado)

Para Reyes, S. (2015) (p.17, 18) Guía de práctica médica. La estructura


de la Historia Clínica se divide de la siguiente forma:

I. Anamnesis: Todos los elementos de esta parte pueden ser


llenados mediante el interrogatorio.
a) Datos de identificación
b) Motivos de consulta
c) Enfermedad actual
d) Antecedentes
II. Examen Funcional
III. Examen Físico

72
Identificación del paciente. Gazitúa, R. (2007),

En esta parte se precisa quién es la persona. Siempre debe ir el nombre y


la edad. También puede ser importante incluir información, como: seguro de
salud o previsión, teléfono, RUT, actividad o profesión, etc.

Identificación del paciente. Reyes, Samuel. (2015) Como su nombre lo


indica son los datos que van a permitir identificar al paciente, no
necesariamente lleva un orden estricto. Pero por lo general comienza con
lugar, fecha, hora, nombre y apellido del paciente. Cada dato tiene un
porque, ya sea de interés médico, de interés legal o ambas.

- Lugar, fecha y hora: es de importancia médico legal.


- Apellidos y nombres: permite la relación médico-paciente óptimo.
- Edad: sirve para clasificar a los pacientes de las distintas áreas del
hospital (pacientes 12 años son pacientes pediátricos)
- Fecha y lugar de nacimiento: importancia epidemiológica (factores
endémicos)
- Sexo: permite clasificar de manera general las enfermedades que
puede sufrir un paciente.
- Procedencia: importancia epidemiológica.
- Nacionalidad: importancia epidemiológica y médico legal.
- Identificación: suele usarse la cedula de identidad para el caso de
Venezuela, o el número de historia que posea en el hospital o centro
médico. En el caso de los niños se coloca la cedula de identidad de la
madre seguido con un guión y el número de partos.
- Dirección actual: importancia epidemiologia y médico legal.
- Teléfono: el que posea el paciente.
- Profesión-ocupación: importancia epidemiológica (enfermedades
ocupacionales)
- Religión: importancia epidemiológica y médico legal

73
- Estado civil: importancia legal.
- Familiar: en caso de contactar. Se requiere saber: Parentesco,
dirección y teléfono.

Problema principal o motivo de consulta.

En esta parte se menciona el motivo por el cual la persona consulta. Es


una mención breve que permite decir en forma resumida cuál es la
naturaleza del problema. Por ejemplo: “El paciente consulta por fiebre de 5
días”, o “…por presentar deposiciones de color negro (o melena)”, etc.

Para Reyes, S. (2015) es la razón por la cual el paciente sale a la calle en


busca de un médico. Debe expresarse como lo relata el paciente. No es
descripción solo se colocan las palabras correspondientes de los signos y
síntomas dadas por el paciente. Hay que tener en cuenta que la razón
aparente de la consulta no siempre es la razón real de ella. Los síntomas
pueden haber aumentado, la ansiedad que genera el desconocimiento de lo
que se padece y la idea de hospitalización para saber lo que realmente
ocurre.

Enfermedad actual o anamnesis próxima.

Esta es la parte más importante de la historia clínica. En esta sección se


precisa qué le ha pasado al paciente. Se mencionan en forma ordenada los
distintos síntomas que la persona ha presentado.

En la medida que el alumno sabe más, investiga los síntomas según


cómo se relacionan entre ellos, tal como se da en muchos síndromes o
enfermedades. Por ejemplo, si la persona está con tos, se investiga si
además se presenta fiebre, expectoración, disnea, puntada de costado, etc.

74
Obtenida la información, se deja constancia de las distintas
manifestaciones en la ficha clínica. En ocasiones, es conveniente mencionar
también aquellas manifestaciones que, pudiendo haber estado presente, no
están.

Para Reyes, S. (2015) es un relato cronológico, detallado, sencillo, claro y


conciso, utilizado para describir la enfermedad actual del paciente. Es la
descripción del motivo de consulta y de otros síntomas añadidos empezando
desde la última vez que el paciente se sintió bien. La mejor forma de hacerlo
es dejar que el paciente hable libremente al inicio para después hacer
preguntas dirigidas y no dirigidas. Deben ir de lo general a lo especifico.

El relato es como un cuento en el que se van narrando lo que a la


persona le ha ocurrido. La información se ordena en forma cronológica. Es
importante que el relato esté bien hilvanado y sea fácil de entender.

Si son varios los problemas, se precisan en párrafos diferentes.

Ejemplo de una persona que llega con hemorragia digestiva: “El paciente
presentó anoche una deposición negra, de consistencia pastosa y de muy
mal olor. Hacia la madrugada tuvo otra deposición de similares
características. Al ponerse de pie notaba que se mareaba. No ha presentado
dolor abdominal. No ha ingerido aspirina ni antiinflamatorios. Es primera vez
que tiene este problema”.

Ejemplo de una persona con una pielonefritis aguda: “La paciente es


diabética y comenzó tres días atrás a presentar dolor al orinar. Además, orina
muy seguido y en pequeñas cantidades. La orina es de mal olor y algo turbia.
Desde dos días atrás siente dolor en la fosa lumbar derecha y ha presentado
fiebre sobre 38ºC.”

75
Sobre la base a estos ejemplos se pueden hacer las siguientes
observaciones:

 Es adecuado adaptar el lenguaje a términos más técnicos. Por


ejemplo, decir que el paciente tuvo una deposición melénica, en vez
de “deposición negra, de consistencia pastosa y de muy mal olor”;
disuria dolorosa, en vez de “dolor al orinar”; poliaquiuria, en vez de
“orinar muy seguido”).
 Las manifestaciones se deben relatar en la secuencia y en los días en
que se presentan. Por ejemplo, se usan términos como: “Anoche…”,
“Hace tres días…”, “Dos días después que comenzó el dolor, se
agregó...”, etc.
 Es conveniente, antes de comenzar a relatar las manifestaciones de la
enfermedad, señalar “a la pasada”, algunos antecedentes. Por
ejemplo, que se trata de un paciente diabético e hipertenso, o que es
una enferma con cirrosis hepática. Posteriormente, en la sección de
“Antecedentes Mórbidos”, se entregan más detalles (desde hace
cuánto tiempo presenta esas enfermedades, con qué medicamentos
se está tratando, etc.). El hacer esta mención de antecedentes muy
importantes y conocidos “a la pasada”, antes de relatar la enfermedad
actual, no debe llevar a la confusión de incorporar antes de la
Anamnesis Próxima, toda la Anamnesis Remota.
 Los datos que se ponen en la anamnesis deben ser objetivos y no
prestarse a interpretaciones erradas. No se deben mencionar
diagnósticos que no estén bien fundamentados, ya que esto puede
facilitar que un error se perpetúe.

Antecedentes (o Anamnesis Remota)

En esta parte se mencionan distintos antecedentes ordenados según su


naturaleza. Se tienden a ordenar de la siguiente forma:

76
 Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismos).
 Antecedentes ginecoobstétricos.
 Hábitos.
 Antecedentes sobre uso de medicamentos.
 Alergias.
 Antecedentes sociales y personales.
 Antecedentes familiares.
 Inmunizaciones.

Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismos).

Incluye enfermedades, operaciones y traumatismos que el paciente ha


tenido a lo largo de su vida. Se indican aquellas patologías más importantes.

Si en la anamnesis se mencionó alguna enfermedad que tenía el


paciente, en esta sección se entregan más detalles: desde cuánto tiene la
enfermedad, cómo ha evolucionado, con qué se trata.

También se menciona en esta parte el antecedente de transfusiones de


productos sanguíneos.

Antecedentes ginecoobstétricos.

En las mujeres se debe precisar:

Respecto a sus menstruaciones:

 Edad de la primera menstruación espontánea (menarquia). Lo habitual


es que ocurra entre los 11 y 15 años.
 Edad en que dejó de menstruar en forma natural (menopausia).
Ocurre entre los 45 y 55 años, pero más frecuentemente, cerca de los
50 años.

77
 Características de las menstruaciones:

- Duración y cantidad de sangre. Normalmente las menstruaciones duran 2 a


6 días. La cantidad la evalúa la mujer según lo que ha sido su experiencia;
cuando es muy abundante lo nota. También se puede precisar si son
dolorosas.
- Frecuencia. Normalmente se presentan cada 25 a 28 días.
- Fecha de la última menstruación (FUR= fecha de la última regla). Esta
información puede ser importante: determinar posibilidades de embarazo,
momento de la ovulación, toma de muestras para exámenes hormonales.

Algunos términos usados respecto a las menstruaciones son:

-Dismenorrea: menstruaciones dolorosas.


-Hipermenorrea o menorragia: menstruaciones abundantes.
-Hipomenorrea: menstruaciones escasas.
-Polimenorrea: si ocurren con intervalos menores de 21 días.
-Oligomenorrea: si los intervalos son entre 36 y 90 días.
-Amenorrea: si no ocurren menstruaciones en 90 días.
-Metrorragia: si la hemorragia genital no se ajustan al ciclo sexual ovárico y
son irregulares o continuos.

Información sobre los embarazos:

 Cuántos embarazos ocurrieron.


 Si fueron de término o prematuros.
 Si los partos fueron vaginales o por cesárea.
 Problemas asociados al embarazo (hipertensión arterial, hiperglicemia,
muerte fetal, etc.).
 Antecedentes de abortos (espontáneos o provocados).
 Número de hijos vivos.

78
A veces se usan fórmulas obstétricas (FO), para expresar en forma
abreviada esta información:

 Por ejemplo: FO = G3P2A1 corresponde a una mujer que ha tenido 3


embarazos (de gestaciones), 2 partos y 1 aborto.
 Otra forma de hacerlo es precisando los partos de término, partos
prematuros, abortos espontáneos, abortos provocados y número de
hijos vivos. Por ejemplo, la FO = 2, 0, 1, 0, 2 corresponde a una mujer
que ha tenido dos partos de término, ninguno prematuro, un aborto
espontáneo, ningún aborto provocado y tiene dos hijos vivos. La
información sobre abortos se deben mencionar con prudencia (no
siempre es necesario investigarlos o mencionarlos).

Los embarazos duran 40 semanas (9 meses), con variaciones entre 37 y


42 semanas. Se define:

 Parto de término: ocurre pasadas las 37 semanas de embarazo.


 Parto de pretérmino o prematuro: ocurre entre las 22 y 36 semanas. El
recién nacido pesa menos de 2.500 gramos.
 Aborto: expulsión del feto antes de las 22 semanas (habitualmente
presenta un peso menor de 500 gramos). Con los adelantos de la
obstetricia, estos límites han ido cambiando.

Otras informaciones que pueden ser de interés:

 Métodos anticonceptivos: abstinencia en períodos fértiles,


anticonceptivos orales, DIU (dispositivo intrauterino), condón o
preservativo, etc.
 Presencia de otros flujos vaginales. Si es una secreción blanquecina,
se denomina leucorrea. Puede ser por infección bacteriana, hongos o
tricomonas.

79
 Fecha del último frotis cervical (Papanicolaou o PAP) o de la última
mamografía.
 Enfermedades o procedimientos ginecológicos (endometritis, anexitis,
infecciones de transmisión sexual, histerectomía).

Hábitos.
Entre los hábitos que se investigan destacan:

 El hábito de fumar (tabaquismo). Se debe precisar cuántos cigarrillos o


cajetillas fuma la persona cada día y cuántos años lleva fumando. Si
ya dejó de fumar, se precisa desde cuándo y la cantidad que fumaba.
Algunas veces se usa el término “paquetes-año” para expresar lo que
una persona fumaba (por ejemplo, 20 paquetes-año significa que
fumaba 1 cajetilla al día durante 20 años, o 2 cajetillas diarias por 10
años)
 Ingesta de bebidas alcohólicas. Una forma de evaluar este tipo de
ingesta es mediante una estimación de la cantidad de alcohol ingerida.
Para esto se identifica el licor, la concentración de alcohol que
contiene y las cantidades ingeridas. Por ejemplo, 340 mL de cerveza,
115 mL de vino y 43 mL de un licor de 40 grados, contienen
aproximadamente 10 g de alcohol. Un litro de vino contiene
aproximadamente 80 g de alcohol. Una ingesta de más de 60 g diarios
de alcohol en el hombre y 40 g en las mujeres, puede dañar el hígado.
 Tipo de alimentación. En algunas personas es más importante de
precisar; por ejemplo, en obesos, diabéticos, personas con
dislipidemias o que han bajado mucho de peso.
 Uso de drogas no legales: consumo de marihuana, cocaína, etc.

80
Medicamentos.

Es importante identificar qué medicamentos está tomando el paciente y


en qué cantidad. En algunos casos, también se deben indicar los fármacos
que el paciente recibió en los días o semanas anteriores.

Los alumnos, al principio, desconocen la composición y características de


los medicamentos que consumen los pacientes. Para averiguar esto,
conviene consultar libros que entregan esta información (por ejemplo:
Vademécum de medicamentos).

Se debe precisar:

 el nombre genérico y su concentración (el nombre de la droga misma).


 el nombre con el que el fármaco se comercializa (nombre de fantasía).
 la forma de administración (oral, intramuscular, endovenosa).
 la frecuencia (por ejemplo, cada 6 – 8 ó 12 horas).

Ejemplos:

 Atenolol 50 mg (Betacar): 1 tableta cada mañana.


 Atorvastatina 10 mg (Lipitor): 1 tableta con la comida.
 Lisinopril 10 mg (Acerdil): 1 tableta cada mañana.
 Amoxicilina 850 mg (Amoval): tomó hasta hace una semana atrás. En
este ejemplo, el paciente ya no está tomando el antibiótico, pero
puede ser importante mencionarlo si está cursando con un cuadro
febril o diarreico.

En algunos casos, no se detallan todos los componentes de un


preparado. Por ejemplo:

81
 Aspirina 100 mg: 1 tableta después del almuerzo (Aspirina es un
nombre comercial muy conocido; el nombre genérico es el ácido
acetilsalicílico).
 Neurobionta de 5.000 U: 1 ampolla intramuscular por 3 veces (este es
un preparado que contiene varias vitaminas del complejo B; si el
médico requiere más información puede consultar algún libro de
medicamentos).

Alergias.

El tema de las alergias es muy importante ya que puede tener graves


consecuencias para la persona. Entre los alérgenos, que son las sustancias
ante las cuales se desencadenan las respuestas alérgicas, hay varios que se
deben investigar:

1. Medicamentos: alergia a penicilina o alguno de sus derivados, a


cefalosporinas, fenitoína, carbamazepina, medios de contraste usados
en radiología, etc. Algunas de las reacciones que se pueden presentar
son exantemas cutáneos, edema, colapso circulatorio (shock),
broncoobstrucción, espasmo laríngeo. Las personas con mucha
frecuencia dicen ser alérgicas a algún medicamento, sin serlo, ya que
lo que en alguna ocasión experimentaron se debió a otro problema
(por ejemplo, un dolor al estómago). Ante la duda, conviene no correr
riesgos. Si se sabe que una persona es alérgica a algún
medicamento, no se debe usar. Además, es necesario destacar en un
lugar visible esta condición; por ejemplo, con letras grandes en la
carátula de la ficha clínica.

2) Alimentos. Algunas personas presentan alergias a mariscos,


pescados, nueces, maní, huevo, leche, algunos condimentos y aditivos.

82
3) Sustancias que están en el ambiente. Es el caso de pólenes, pastos,
ambientes húmedos cargados de antígenos de hongos, polvo de ácaros,
contaminación del aire con productos químicos, etc. Las personas con rinitis
alérgicas y asma tienden a reaccionar a estos estímulos.

4) Sustancias que entran en contacto con la piel. Puede ser el caso


de detergentes, algunos jabones, productos químicos, metales, látex y otros.

5) Picaduras de insectos: abejas, avispas, etc.

Antecedentes sociales y personales.

En esta sección se investigan aspectos personales del paciente que


permitan conocerlo mejor. La intención es evaluar y comprender cómo su
enfermedad lo afecta y qué ayuda podría llegar a necesitar en el plano
familiar, de su trabajo, de su previsión, de sus relaciones interpersonales.

Información que podría haber ido junto a la Identificación del Paciente, se


puede traspasar a esta sección. Es el caso del estado civil o las personas
con las que vive.

Otras informaciones, que según el caso se pueden incluir, son:


composición familiar, tipo de casa habitación, disponibilidad de agua potable,
presencia de animales domésticos, nivel de educación, actividad laboral o
profesión, previsión o seguro de salud, etc.

Toda esta información servirá para conocer mejor al paciente como


persona; saber con qué recursos cuenta para enfrentar su enfermedad, cuál
es el grado de apoyo familiar; su situación laboral, previsional y social.

83
También puede ser el lugar para mencionar aspectos específicos de sus
creencias, de su religiosidad, de los aspectos a los cuales no quisiera ser
sometido en el tratamiento de su enfermedad (por ejemplo, no recibir
transfusiones de sangre o no ser sometido a ventilación mecánica).

Otros aspectos a investigar son antecedentes sobre actividad sexual,


exposición a enfermedades infecciosas o profesionales, viajes efectuados en
los meses anteriores.

Antecedentes familiares.

En esta sección se precisan enfermedades que presenten o hayan


presentado familiares cercanos por la posibilidad que sean heredables. Entre
estas enfermedades, destacan: hipertensión arterial, diabetes mellitus,
alteraciones de los lípidos en la sangre (dislipidemias), antecedentes de
enfermedades coronarias, cánceres de distinto tipo (ej.: mama, colon),
enfermedades cerebrovasculares, alergias, asma, trastornos psiquiátricos
(ej.: depresión, enfermedad bipolar), enfermedades genéticas, gota,
hemofilia, etc.

En algunos casos es conveniente dibujar un genograma en el que los


hombres se identifican con un cuadrado y las mujeres con un círculo y se
grafican dos o tres generaciones, precisando quién desciende de quién. Se
identifica al paciente con una flecha y se usa alguna otra marca para
identificar otras personas afectadas por la enfermedad.

Inmunizaciones.

Según el cuadro clínico que presente el paciente puede ser importante


señalar las inmunizaciones que el paciente ha recibido.

84
Los adultos podrían recibir vacunas contra influenza, hepatitis A y B,
neumococos, Haemophylus influenzae, o recibir dosis de refuerzo de toxoide
tetánico.

En niños habitualmente se sigue un programa de vacunación mediante el


cual se protege contra sarampión, coqueluche, tétanos, difteria, tuberculosis,
poliomielitis, parotiditis, rubéola, neumococos, y eventualmente hepatitis A y
B.

5) Revisión por sistemas.

A pesar de toda la información que se ha recogido en la anamnesis y los


antecedentes, conviene tener algún método para evitar que se escape algo
importante. Una breve revisión por los sistemas que todavía no se han
explorado da más seguridad que la información está completa.

Esta revisión no debiera ser muy larga ya que se supone que los
principales problemas ya fueron identificados en la anamnesis. Si al hacer
este ejercicio aparecen síntomas que resultan ser importantes y que todavía
no habían sido explorados, es posible que el conjunto de estas nuevas
manifestaciones deban ser incorporadas a la anamnesis.

En esta revisión por sistemas no se debe repetir lo que ya se mencionó


en la anamnesis, sino que se mencionan sólo algunos síntomas o
manifestaciones que están presente pero que tienen un papel menos
importante. La extensión de esta sección debe ser breve.

Una forma de ordenar esta revisión es por sistemas y en cada uno de


ellos se investigan manifestaciones que podrían darse:

 Síntomas generales: fiebre, cambios en el peso, malestar general,


apetito, tránsito intestinal, sudoración nocturna, insomnio, angustia.

85
 Sistema respiratorio: disnea, tos, expectoración, hemoptisis, puntada
de costado, obstrucción bronquial.
 Sistema cardiovascular: disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea
paroxística nocturna, edema de extremidades inferiores, dolor
precordial.
 Sistema gastrointestinal o digestivo: apetito, náuseas, vómitos,
disfagia, pirosis, diarrea, constipación, melena.
 Sistema genitourinario: disuria dolorosa o de esfuerzo, poliaquiuria,
poliuria, nicturia, alteración del chorro urinario, hematuria, dolor en
fosas lumbares. -Sistema endocrino: baja de peso, intolerancia al frío
o al calor, temblor fino, polidefecación, ronquera, somnolencia,
sequedad de la piel.
 Sistema neurológico: cefalea, mareos, problemas de coordinación,
paresias, parestesias.

Además de revisar estos sistemas, es conveniente investigar otras


manifestaciones: hemorragias, dolores en otros sitios, compromiso de la
visión o de la audición, lesiones en la piel, entre otros.

Al escribir la ficha, no conviene que esta Revisión por Sistemas resulte


muy larga. Es posible que en un comienzo, se exija a los alumnos un relato
más detallado para que desarrollen el hábito de hacer una historia completa,
pero en la medida que ganen experiencia, y con el acuerdo de su tutor,
podrán mencionar sólo lo más importante.

86
2.3. Bases Legales

Entre las bases legales que sustenta este estudio se encuentra la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su artículo
83, en el cual se señala que:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El
Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar
la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección
de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales
suscritos y ratificados por la República.
En el artículo 84, señala que:

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,


ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional
de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido
por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad,
equidad, integración social y solidaridad. El sistema público
nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a
la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento
oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios
públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser
privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el
deber de participar en la toma de decisiones sobre la
planificación, ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.
De igual manera en el artículo 110:
El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología,
el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de
información necesarios por ser instrumentos fundamentales para
el desarrollo económico, social y político del país, así como para la
seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de
esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará
el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley.
..

87
Las Tecnologías de Información y Comunicación deben ser insertadas
como herramientas principales para el proceso del desarrollo de la salud,
económico, social, y político del Estado venezolano. Para ello, las TIC
constituirán instrumentos obligatorios para fomentar el avance tecnológico y
científico del país.
Así mismo, en la Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación, en el título III de los aportes para la ciencia, la
tecnología y la innovación, se tiene:

Artículo 27. “A los fines de la presente Ley, las siguientes


actividades serán consideradas como factibles de ser llevadas
a cabo con los aportes a la ciencia, la tecnología, la innovación
y sus aplicaciones:

1. Proyectos de innovación relacionados con actividades que


involucren la obtención de nuevos conocimientos o
tecnologías en el país, con participación nacional en los
derechos de propiedad intelectual, en las áreas prioritarias
establecidas por la autoridad nacional con competencia en
materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones:

a. Sustitución de materias primas o componentes para


disminuir importaciones o dependencia tecnológica.

b. Creación de redes productivas nacionales.

c. Utilización de nuevas tecnologías para incrementar la


calidad de las unidades de producción.

d. Participación, investigación e innovación de las


universidades y centros de investigación e innovación del país,
en la introducción de nuevos procesos tecnológicos,
esquemas organizativos, obtención de nuevos productos o de
procedimientos, exploración de necesidades y, en general,

88
procesos de innovación con miras a resolver problemas
concretos de la población venezolana.

e. Formación de cultores o cuadros científicos y tecnológicos


en normativa, técnicas, procesos y procedimientos de calidad.

f. Procesos de transferencia de tecnología dirigidos a la


producción de bienes y servicios en el país, que prevean la
formación de cultores o cuadros científicos y tecnológicos en
lo técnico, operativo, profesional y científico.

Por otra parte, es necesario recurrir al Código de Deontología


Médica (1985), dentro del capítulo del Secreto Médico:

Artículo 133. La profesión médica debe rechazar cualquier


intento destinado a imponer una legislación sobre el
procesamiento electrónico de datos que pueda poner en
peligro el carácter confidencial de la información recogida.
Debe lograrse protección efectiva contra el uso de
retransmisiones de los registros de cualquier información
personal antes de que entre en la computadora.

Artículo 134. Los bancos de datos médicos, sólo deben


hallarse disponibles para la profesión médica y, por tanto, no
debe permitirse su vinculación a otros bancos centrales de
datos.

En la misma Ley se contempla en su artículo 169 expresa que una


historia médica debe comprender:

89
1. Los elementos (subjetivos y objetivos) suministrados por el
enfermo;

2. Las aportaciones del médico tratante (identificación de los


hallazgos, interpretaciones y correlaciones);

3. Las contribuciones (anotaciones correspondientes) si es que


existieren, de los médicos que colaboraron en el diagnóstico
y en el tratamiento;

4. La documentación relativa a las exploraciones


complementarias realizadas: exámenes de laboratorio,
radiografías, trazados gráficos, estudios isotópicos, estudios
histopatológicos, informe necrópsico, etc.

Las partes integrantes de una historia clínica son


fundamentalmente:

1. Una parte administrativa: contentiva de los datos suficientes


de identificación del paciente;

2. Una sección clínica propiamente dicha que a su vez


comprende: anamnesis, motivo de consulta, examen
funcional, examen físico, impresión diagnóstica, plan de
trabajo, procedimientos diagnósticos, procedimientos
terapéuticos, evolución, pronóstico, exámenes
complementarios, etc.

3. Cláusula contentiva del consentimiento informado

4. Firma clara y legible del médico tratante cada vez que sea
necesaria: en cada evolución, en la cláusula de
consentimiento, en el alta, en las órdenes terapéuticas.

90
Ahora bien, con relación al acceso del paciente a la historia clínica
contempla, en el artículo 172 del mismo Código:

Las radiografías, exámenes auxiliares y todo otro


documento que sea aportado por el paciente, bien en
consultorio privado o en establecimiento público, le serán
devueltos cuando éste lo solicite. Es falta retener alguno
contra la voluntad del paciente.

Por otro lado, en la Ley del Ejercicio de la Medicina (2011), estipula


en su artículo 46:

Todo aquello que llegare a conocimiento del médico con


motivo o en razón de su ejercicio, no podrá darse a conocer y
constituye el secreto médico. El secreto médico es inherente
al ejercicio de la medicina y se impone para la protección del
paciente, el amparo y salvaguarda del honor del médico y de
la dignidad de la ciencia. El secreto médico es inviolable y el
profesional está en la obligación de guardarlo. Igual obligación
y en las mismas condiciones se impone a los estudiantes de
medicina y a los miembros de las profesiones y oficios
paramédicos y auxiliares de la medicina.

2.4. Definición de Términos Básicos


Interfaz de Programación de Aplicación (API): Es un conjunto de
rutinas, protocolos y herramientas para crear aplicaciones de software.
Existen desde 1960. En términos generales, es un conjunto de métodos de
comunicación claramente definidos entre varios componentes de software.
Saffirio, M. (2018)

91
UML: El Lenguaje Unificado de Modelado fue creado para forjar un
lenguaje de modelado visual común y semántica y sintácticamente rico para
la arquitectura, el diseño y la implementación de sistemas de software
complejos, tanto en estructura como en comportamiento.

Wireframe: Un wireframe o prototipo no es más que un boceto donde se


representa visualmente, de una forma muy sencilla y esquemática la
estructura de una página web. Lemus, I. (2020)

2.5 Sistema de Variables

La operacionalización de las variables se refiere a descender a un nivel


de abstracción de las mismas. Según Gálvez M., V. (2013): “implica
desglosar la variable por medio de un proceso de deducción lógica en
indicadores, los cuales se refieren a situaciones específicas de las
variables”.(p. 79) Los indicadores pueden medirse mediante índices o
investigarse por ítems o preguntas que se incluyen en los instrumentos que
se diseñan para la recopilación de la información.
De la misma manera Méndez (2013) la Operacionalización de las
variables se refiere a descender un nivel de abstracción de las mismas,
“Implica desglosar la variable por medio de un proceso de deducción logica
en indicadores, los cuales se refieren a situaciones específicas de las
variables. Los indicadores pueden medirse mediante índices o investigarse
por ítems o preguntas que se incluyen en los instrumentos que se diseñan
para la recopilación de la información. (p. 79)
A continuación se expone en la Tabla 1, la operacionalización de las
variables:

92
2.5 Sistema de Variables
OBJETIVO GENERAL: Proponer un Sistema de Telemedicina empleando código QR para el manejo de la
Historia Clínica en la Cruz Roja Seccional Falcón.
2.5.1 Operacionalización de la variable

DEFINICIÓN DEFINICIÓN INDICADOR ÍTEM


VARIABLE DIMENSIÓN
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Patitó (2000) El Márquez y Puig Identificación del 1,2,3,4
documento o instrumento (2021) Es un -Secciones Paciente
escrito en el que costa en documento legal que que Motivo de la consulta 5
HISTORIA forma metódica, registra la condición de conforman la
CLINICA ordenada y detallada la salud y patologías Historia Anamnesis próxima 6,7
narración de todos los evidenciadas de un Clínica
sucesos acaecidos y paciente mediante Anamnesis remota 8,9
comprobaciones pruebas y exámenes Revisión por sistemas 10,11
realizadas por el médico médicos que también
o el equipo médico, son registrados en él.
durante la asistencia de También están
un paciente en un explícitos en dicho
establecimiento público o documento todos los
privado desde su ingreso procedimientos
hasta el momento de su realizados por el
egreso por alta o por médico.
muerte. (p.114)
SISTEMA DE TELEMEDICINA
Metodología del desarrollo ágil XP (extreme programming)
Tabla N° 1. Sistema de Variable.
Elaborado por: Márquez y Puig (2021)

93
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO.

3.1 Tipo de Investigación


De acuerdo con el problema de estudio este trabajo se enmarcará dentro
de una investigación de tipo Proyecto Factible, el cual consiste en la
investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales. Hernández y Col. (2006).

3.2 Diseño de Investigación.


El diseño es no experimental, de campo. Es no experimental ya que
permite recolectar la información directamente de la realidad estudiada para
posteriormente realizar el análisis e interpretación de los mismos y explicar el
problema con mayor exactitud. De campo ya que permite establecer una
interacción entre los objetivos y la realidad de la situación, observar los
hechos estudiados, tal como se manifiestan en su ambiente natural,
recolectar datos directamente de la realidad. Hernández y Col. (2006).

3.3 Población y Muestra


En cualquier trabajo de investigación conviene tomar en consideración
todos aquellos aspectos comunes que identifican el problema en estudio, es
decir, la población o universo total que será utilizado Según Tamayo y
Tamayo (2002), la población “está determinada por la totalidad del fenómeno
a estudiar, en donde las unidades de población poseen una característica
común, la cual se estudia dando origen a los datos que se necesitan para la
investigación” (p. 173
3.3.1 Población
Según Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.), “la población es el
universo sobre el cual se pretende generalizar los resultados; está
constituida por características o estratos que le permitan distinguir a los
sujetos unos de otros” (p. 204). En tal sentido, la población del presente
estudio está conformada por 20 especialistas que se desempeñan en la
Cruz Roja Seccional Falcón. Los mismos se especifican a continuación:

Población
20 médicos especialistas que laboran en la Cruz Roja.
Según especialidad:
- Ginecología: 7
- Pediatría: 2
- Odontología: 2
- Cardiología: 1
- Medicina Interna: 2
- Traumatología: 1
- Optometría: 1
- Ecografía, médico cirujano general: 1
- Psicología: 1
- Neumonología: 1
- Otorrinolaringología: 1

3.3.2 Muestra
Según Arias, F. (2006), plantea que la muestra “es un subconjunto
representativo de un universo o población” (p. 49). La muestra en una
investigación debe ser representativa.
En el presente estudio para la muestra se toman todos los trabajadores,
por considerar que la población es finita; es decir, la muestra representa el
100% de la población, conformada por 20 especialistas que se desempeñan

95
en la Cruz Roja Seccional Falcón. Señala, Hernández, Fernández y
Baptista (ob. cit.), que “la calidad de un estudio no depende de si tiene o no
una población extensa, sino que depende de los objetivos planteados y de
una población determinada a la cual se le aplica un instrumento para obtener
una información” (p. 206).

3.4 Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos


3.4.1 Técnica
La aplicación de una técnica conduce a la obtención de información, la
cual debe ser guardada en un medio material de manera que los datos
puedan ser recuperados, procesados, analizados e interpretados
posteriormente a lo que a dicho soporte se le denomina instrumento. El
referido estudio se enmarcará en una investigación de campo, la misma se
fundamenta en la recopilación de datos primarios, obtenidos directamente de
la realidad, por lo que es necesario aplicar la encuesta como técnica para tal
fin. Considerando lo expuesto anteriormente, la recopilación de la
información se realizará mediante la aplicación de un cuestionario contentivo
por 11 preguntas que medirán por medio de los indicadores que van a estar
relacionados con la variable problema objeto de estudio: Historia Clínica

3.4.2 Instrumento

El mismo corresponde a un cuestionario por lo que Arias (2006), lo define


de siguiente manera: “es la modalidad de encuesta que se realiza de forma
escrita mediante un instrumento u formato en papel contentivo de una serie
de preguntas. Se le denomina cuestionario auto administrado porque debe
ser llenado por el encuestado sin intervención del encuestador”.
Al respecto de lo mencionado por Arias, F (2006) el instrumento que se
utilizó para extraer la información en cuestión de estudio en este caso son los

96
empleados que laboran en el turno de la mañana en el caso de los
especialistas Ver Anexo A. Instrumento de Recolección de Datos.
El mismo se encuentra contentivo por 11 ítems de opciones de
respuestas cerradas. (SI/N0)

3.5 Validez y Confiabilidad del Instrumento


3.5.1 Validez

La validez según Hernández, Fernández y Baptista (2006) la define como


“el grado en que el instrumento realmente mide las variables”. Es decir todo
instrumento antes de ser aplicado debe ser revisado por personas expertas
en el tema de referencia para la investigación. Ver Anexo B .Formato para
obtención de validez de expertos Así mismo los formatos corresponden a
medir la variable y su estructura semántica y sintáctica que puede
corroborarse en las Constancias de Validación de los 3 expertos. Ver
Anexos B.1, B.2 y B.3

Según Balestrini (1997), argumenta lo siguiente: “una vez que se ha


definido y diseñados los instrumentos y procedimientos de recolección de
datos, atendiendo al tipo de estudio de que se trate, antes de aplicarlo de
manera definitiva en la muestra seleccionada, es conveniente someterlo a
prueba, con el propósito de establecer la validez de estos, en relación al
problema investigado, esta validación se hará mediante juicio de experto”
(p.140). En este caso, la validación del instrumento utilizado para recoger los
datos de esta investigación está validado por los siguientes expertos. Ver
Tabla N° 2. Expertos evaluadores del Instrumento.

97
Nombre y Apellido Cedula Especialidad

Dra. Yaknery Hansen 11.137.323 Ing. Computación


Ing Julia Marval 13.204.004 Ing. Biomédico. Docente de
UNEFM
Ing Yovanny González 12.736.534 Docente de UNEFM Metodología
y Estadista
Tabla Nº 2. Expertos evaluadores del Instrumento
Fuente (2021).

3.5.2 Confiabilidad
Bien es sabido que la aplicación de un instrumento de tipo Cuestionario
es con el objetivo de recopilar datos para luego ser analizados y dar
respuesta al problema planteado. Los resultados de un instrumento puede
ser interpretable; es decir, para que tenga significado y valor es necesario
que sea confiable, en ese orden de Idea se cita a Chávez (1994), La
confiabilidad “Es el grado de congruencia con que se realiza la medición de
una variable” (p 195). En este sentido, se tiene que para determinar la
confiabilidad del instrumento se realizará una prueba piloto, la cual fue
aplicada a una muestra con características similares a la población objeto de
estudio.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2006:317), como “la capacidad
que tiene un instrumento al ser aplicado una serie de veces a un grupo de
sujetos y por diferentes investigadores, obteniendo los mismos resultados
con un mínimo de exactitud y predictibilidad”. Para el cálculo de la
confiabilidad del cuestionario que fue aplicado (prueba piloto), se utilizó la
fórmula de estadística correspondiente formula KR20 (Kuder Richardson), ya
que es modelo de consistencia interna, basado en el promedio de las
correlaciones de los ítems. Entre las ventajas de esta medida se encuentra la
posibilidad de evaluar cuanto mejoraría (o empeoraría) la fiabilidad de la

98
prueba si se excluyera determinado ítem. Requiere una sola administración
del instrumento de medición y produce valores que oscilan entre 0 y 1.

En este mismo orden de idea, nos referimos al rango de magnitudes de la


confiabilidad según Ruiz (2000), es el siguiente cuadro. Ver Tabla N° 3.
Confiabilidad del Instrumento. En tal sentido se calculó dando como
resultado 0,82 lo que indica que el instrumento es Altamente Confiable. Ver
Anexo C. Resultados de la Confiabilidad, de esta manera se corrobora si el
instrumento que se está evaluando recopila la información que el
investigador requiere para darle solución al problema planteado referente al
manejo de la Historia Clínica.
De igual forma la Prueba Piloto se realizó a una muestra con
características similares a la población objeto de estudio, que no formaron
parte de la muestra, el mismo se realizó en el Grupo Médico Salud a una
población de 10 médicos de diversas especialidades ubicado en la
avenida Josefa Camejo.

Rangos Magnitud
0,81 a 1,00 Muy Alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a 0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy Baja
Tabla N° 3. Confiabilidad del Instrumento.
Fuente: Ruiz (2000).

Por lo tanto, luego de la aplicación de la prueba piloto y al analizar los


resultados obtenidos en el cálculo de coeficiente KR 20 se determinará si el
instrumento a ser aplicado es confiable desde el punto de vista cualitativo
según lo definido y lo demuestra el Tabla N° 3.

99
Es importante hacer notar que el cálculo de la confiabilidad se ejecutó
haciendo uso de un paquete estadístico o software estadístico llamada
SPSS. Versión 17 en español.

3.6 Técnica de Análisis de Datos


Las técnicas de recolección de datos son las estrategias que utiliza el
investigador para recolectar información sobre un hecho o fenómeno. Estas
varían de acuerdo al tipo de investigación, pueden ser: Encuestas,
observación, registro de información documental, entre otras. Los
instrumentos son los medios para la aplicación de la estrategia de
investigación a seguir, pueden ser presentadas en formatos, videos,
fotografías, entre otras. Las técnicas utilizadas para esta investigación es la
encuesta de forma escrita, donde se abordaron a los especialistas de la Cruz
Roja Seccional Falcón con el fin de indagar todo lo concerniente al manejo
de las Historias Clínicas.
Con base a ello, se hizo uso de la técnica de análisis porcentual, la misma
permitirá presentar los datos obtenidos mediante cuadros de distribución de
frecuencia simples y porcentuales. En tal sentido, se diagnosticó las
condiciones que se llevan a cabo en el manejo de la Historia Clínica de la
Cruz Roja Seccional Falcón.

3.7 Proceso de Investigación


El procedimiento para la recolección de datos se inició con una solicitud
de autorización dirigida al director de la Cruz Roja Seccional Falcón el Dr.
Presidente René Arenas para aplicar el instrumento a los 20 especialistas
que se desempeñan en la Cruz Roja Seccional Falcón, correspondiente a la
muestra de estudio. Es por ello, que se solicita una entrevista con el director,
donde se explica el propósito de la investigación.
Seguidamente, se realizó una entrevista en varios momentos no
estructurada a los 20 especialistas que se desempeñan en la Cruz Roja

100
Seccional Falcón para indagar más a fondo el problema y presentarles los
aportes del instrumento, además se les informó que sobre los resultados se
Diseñara el Sistema de Telemedicina empleando código QR para el manejo
de la Historia Clínica en la Cruz Roja Seccional Falcón.

Al finalizar la recolección de los datos se llevó a cabo las actividades que


se mencionan a continuación: a) Se revisó cada uno de los cuestionarios
para verificar que hayan sido respondidos en su totalidad; b) Se procedió a la
elaboración de una matriz de datos en donde se registran las respuestas
emitidas por los 20 especialistas que se desempeñan en la Cruz Roja
Seccional Falcón, en cada uno de los ítems, los cuales fueron enumerados y
c) Se realizó el análisis de indicadores y dimensiones, tomando en cuenta los
contenidos teóricos del estudio, considerando los aportes y contribuciones de
los especialistas objeto de estudio y el razonamiento de los autores, para
fortalecer su interpretación.

101
CAPITULO IV

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 Técnicas de Análisis

En lo que se refiere a las técnicas de análisis se aplicara la estadística


descriptiva, para caracterizar los resultados y su posterior análisis, definida
por Hernández y otros (1998), como la acción a través de la cual se
describen los datos recolectados en la investigación, valores o puntuaciones
obtenidas para cada variable. Toda esa descripción se hará a través de
frecuencias, porcentajes, tablas y gráficos, mostrando de esta manera toda la
información obtenida por medio de los instrumentos aplicados para la
recolección de los datos de la investigación.
A continuación se presentan los resultados obtenidos por dimensiones e
ítems a través de gráficos obtenidos luego de la aplicación del instrumento a
los médicos especialistas de la Cruz Roja Seccional Falcón para una mejor
visualización y el análisis correspondiente a los mismos.

Para ello se realizó una detallada descripción cuantitativa y grafica que


identifique la Dimensión: Secciones que conforman la Historia Clínica e
indicadores como: Identificación de paciente, Motivo de consulta, anamnesis
próxima, anamnesis remota y revisión por sistemas las cuales servirán para
la interpretación de la investigación.
El análisis y la representación de los datos que se desarrollan en este
capítulo luego de la aplicación del instrumento direccionan el enfoque
conceptual y objetivo de la investigación. En conformidad de la observación
realizada se presenta el análisis correspondiente en función de cada uno de
los ítems que formaron parte del instrumento. Donde cada ítems se analiza
atendiendo a la alternativa de respuestas cerradas dicotómicas SI y NO, en
consonancia a la valoración de las respuestas dadas por la población objeto
de estudio, así como el análisis de los mismos, conforma el contenido que
sirve de base para la presentación de la propuesta titulada Diseño de un
sistema de telemedicina empleando código QR para el manejo de historia
clínicas en la Cruz Roja Seccional Falcón.

En esta investigación se procedió a aplicar un instrumento a los médicos


que prestan servicio a la Cruz Roja Seccional Falcón. Esta población está
conformada por veinte (20) médicos de las diferentes especialidades ya que
los mismos se encuentran involucrados directamente con la problemática
presentada. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la encuesta
con preguntas dicotómicas y la observación directa.

Luego de la aplicación del instrumento se obtuvieron los siguientes:

4.2 Análisis e interpretación de los resultados

Tabla Nº 4. Tabla de Frecuencia. Ítems: 1, 2, 3, 4.

103
ítems Si No Total
Fa % Fa % %
1 ¿Al recibir al paciente corrobora los 6 30 14 70 100
datos completos del paciente con el
documento de identificación legal?

2 ¿Cuenta el formato de Historia 14 70 6 30 100


Clínica (HC) con los datos
referentes a la identificación
completa del paciente?
3 ¿Cuenta el Formato de HC con los 16 80 4 20 100
datos suficientes de la dirección de
habitación del paciente?
4 ¿Cuenta la institución con un 1 5 19 95 100
sistema digitalizado de
identificación de datos para el
llenado de HC (Software o HCE)?

Sección Grafica:

Gráfico Nº 1. Ítem 1.

IDENTIFICACION DEL PACIENTE

100
PORCENTAJE

SI
50 NO

0
ESCALA

104
Gráfico Nº 2. Ítem 2

IDENTIFICACION DEL PACIENTE

70
60
PORCENTAJES

50
SI
40
NO
30
20
10
0
ESCALA

Gráfico Nº 3. Ítem 3

IDENTIFICACION DEL PACIENTE

80

60
PORCENTAJE

SI
40 NO

20

0
ESCALA

105
Gráfico Nº 4. Ítem 4

IDENTIFICACION DEL PACIENTE

100
80
PORCENTAJE

SI
60
NO
40
20
0
ESCALA

Tabla Nº 5. Tabla de Frecuencia. Ítems: 5.

îtem Si No Total
Fa % Fa % %
5 ¿Cuenta el formato de HC con el 2 10 18 90 100
espacio necesario para el llenado de la
información suministrada por el
paciente?

106
Gráfico Nº 5. Ítem 5

MOTIVO DE LA CONSULTA

100
80
PRCENTAJES

SI
60
NO
40
20
0
ESCALA

Tabla Nº 6. Tabla de Frecuencia. Ítem: 6.

ítem Si No Total
Fa % Fa % %
6 ¿Cuenta el formato de HC con la 8 40 12 60 100
sección relacionada a los síntomas que
presenta el paciente?

107
Gráfico Nº 6. Ítem 6

ANAMNESIS PROXIMA

60
50
PORCENTAJE

40 SI
30 NO
20
10
0
ESCALA

Tabla Nº 7. Tabla de Frecuencia. Ítem: 7.

ítem Si No Total
Fa % Fa % %
7 ¿Cuenta el formato de HC con la 3 15 17 85 100
sección donde se indague a
profundidad los síntomas del paciente
tales como: síndrome, patologías de
base entre otras?

108
Gráfico Nº 7. Ítem 7

ENFERMEDAD ACTUAL

100

80
SI
60
NO
40

20

0
ESCALA

Tabla Nº 8. Tabla de Frecuencia. Ítems: 8,9.

Ítems Si No Total
Fa % Fa % %
8 ¿Cuenta el formato de HC con la 1 5 19 95 100
sección donde se mencionan distintos
antecedentes ordenados según su
naturaleza?
9 ¿Cuenta el formato de HC con toda la 2 10 18 90 100
información organizada de Anamnesis
remota (antecedentes mórbidos,
ginecobstétricos, hábitos, uso de
medicamentos, alergia, personales y
sociales, inmunizaciones?

109
Gráfico Nº 8. Ítem 8

ANTECEDENTES

100

80
PORCENTAJE

SI
60
NO
40

20

0
ESCALA

Gráfico Nº 9. Ítem 9

ANTECEDENTES

100

80
PORCENTAJE

SI
60
NO
40

20

0
ESCALA

110
Tabla Nº 9. Tabla de Frecuencia. Ítems: 10,11.

ítems Si No Total
FA % Fa % %
10 ¿Cuenta el formato de HC con una 2 10 18 90 100
sección donde se indique alguna
patología que no haya sido explorada
anteriormente en la anamnesis próxima
y remota?
11 ¿Cuenta el formato de HC con una 2 10 18 90 100
clasificación de forma detallada de los
diversos sistemas a evaluar tales como
sistemas generales, respiratorios,
cardiovasculares, gastrointestinales,
genitourinario y neurológicos?

Gráfico Nº 10 .Ítem 10.

REVISION POR SISTEMA

100

80
PORCENTAJE

60 SI
NO
40

20

0
ESCALA

111
Gráfico Nº 11. Ítem 11.

REVISION POR SISTEMA

100

80
PORCENTAJE

60 SI
NO
40

20

0
ESCALA

4.2.1 Análisis de los resultados por ítems

En esta parte de la investigación se analiza cada aspecto relacionado con


la variable cuestión de estudio y los indicadores descritos anteriormente, en
tal sentido, cada ítem evaluado representa las respuestas claras y precisas
del diagnóstico hecho, así como la orientación teóricamente justificada por
las bases establecidas previamente en el marco anterior.

Luego de la aplicación del instrumento, a los sujetos encuestados tales


como los médicos que prestan servicio en la Cruz Roja del municipio Miranda
del Estado Falcón, considerando la variable cuestión de estudio se precede a
analizar los resultados luego de la aplicación del instrumento.

Análisis del Ítem 1

Según lo representado en la tabla 1 concerniente al ítem 1, se puede


referir que el 30% de los médicos encuestados que laboran en la Cruz Roja
Seccional Falcón alegan que, al recibir al paciente corroboran los datos
completos del paciente con el documento de identificación legal, por lo tanto

112
el 70% alego que NO lo hacen. Al respecto Gazitúa, R. (2007), en una
publicación del Manual de Semiología, señala en esta parte se precisa quién
es la persona. Siempre debe ir el nombre y la edad bien detallada y legible.
De esta forma, se puede evidenciar que la mayoría de los encuestados
expresan que el medico NO realiza ninguna verificación de los datos con el
documento de identidad del paciente, lo que esta permite un desfase entre la
información del paciente que es de importancia para el médico y su cuadro
clínico que pueda presentar al momento de la consulta, dejando claro
dejando claro el no cumplimiento de esta teoría planteada.

Análisis del Ítem 2

Según lo representado en la tabla 1 concerniente al ítem 2, a los


encuestados se les preguntó, ¿Cuenta el formato de Historia Clínica (HC)
con los datos referentes a la identificación completa del paciente? El 70%
respondió que SI cuenta mientras que el 30% alega que NO los tiene, el
mencionado resultado se orienta a que el formato si cuenta con la sección
donde se incluye los datos del paciente, pero es notorio observar que existe
un importante grupo de médicos que alegan NO tenerlo, esto se debe a que
los médicos en sus diferentes especialidades tiene sus características
especiales para cumplir con esa estructura de identificación.
Reyes, Samuel. (2015) tal como se indica en la sección “Identificación del
paciente” este renglón debe incluir los datos que van a permitir identificar al
paciente, no necesariamente lleva un orden estricto. Pero por lo general
comienza con lugar, fecha, hora, nombre y apellido del paciente. Cada dato
tiene un porque, ya sea de interés médico, de interés legal o ambas. En este
sentido, tal como lo explica el autor, el médico debe contar con un formato
bien entendido y explicado afín de no tener errores al momento de la
actividad primaria tal como lo es la Identificación del Paciente.

113
Análisis del Ítem 3

Seguidamente se tiene lo representado en la tabla 1 concerniente al ítem


3. En esta parte de la investigación se les pregunto a los Médicos del centro
de salud lo siguiente, ¿Cuenta el Formato de HC con los datos suficientes de
la dirección de habitación del paciente? Al respecto los encuestados
respondieron lo siguiente; el 80% alega que SI cuentan con los datos
suficientes, mientras que el 20% dice que NO cuentan. En tal sentido Reyes,
Samuel. (2015), explica Procedencia: importancia epidemiológica.
Nacionalidad: importancia epidemiológica y médico legal, dirección actual:
importancia epidemiologia y médico legal, teléfono: el que posea el paciente.

En tal sentido, a pesar que los médicos encuestados alegan en su


mayoría que el formato SI cuenta con los datos suficientes, mientras que el
criterio de la minoría sugiere que NO, es importante hacer una revisión del
formato a fin de que se pueda mejorar el mismo para dar correcta
información de la forma de localización del paciente para un caso dado.

Análisis del Ítems 4

Seguidamente se tiene lo representado en la tabla 1 concerniente al Ítem


4. Respectivamente, a los médicos de la institución se les pregunto, ¿Cuenta
la institución con un sistema digitalizado de identificación de datos para el
llenado de HC (Software o HCE)? Al respecto los encuestados alegan en un
95% que la institución NO cuenta con un sistema digital de identificación de
datos, por lo que el 5% de ellos alega que SI, en este orden de idea existe un
pequeño porcentaje que expresa la existencia del software, esto obedece al
factor de desinformación sobre los recursos con que cuenta el centro
asistencial.

114
En este sentido, Gazitúa, R. (2007), enuncia que una HC debe precisar
quién es la persona. Siempre debe ir el nombre y la edad. También puede
ser importante incluir información, como: seguro de salud o previsión,
teléfono, RUT, actividad o profesión, etc. Como lo expresa el autor, Las
aplicaciones de la telemedicina son múltiples, así lo menciona Prados (2013)
ya sean en tiempo real, o modo síncrono, o en tiempo diferido, o modo
asíncrono: a. Procesos asistenciales: teleconsulta (radiología, cirugía
robótica, telederma, retinografías, telepsiquiatría, monitorización, entre otros).
b. Apoyo a la continuidad asistencial: transmisión, información de analítica,
historia digital compartida, entre otros. c. Información a usuarios: acceso a
documentos, buscadores, web, consultoría electrónica, entre otros. y d.
Formación de profesionales: bases documentales (guías de práctica clínica o
MBE), trabajo colaborativo en investigación, trabajo en grupo
(videoconferencia, coordinación de tareas, revisiones cruzadas o sesiones
clínicas virtuales), simulación virtual, por mencionar algunos. La aplicación de
los distintos datos referentes en la estructura de un historia clínica
demuestran y dan confianza de entrada a la evaluación médica, la aplicación
de la telemedicina entre ellos los Software alinean los procesos a
modernización y a ser más eficaces en la Institución Sanitaria.

Análisis del Ítem 5

A continuación se representan los siguientes datos provenientes de la


tabla 2, Ítem 5. En esta parte los encuestados respondieron a la siguiente
pregunta: ¿Cuenta el formato de HC con el espacio necesario para el llenado
de la información suministrada por el paciente? De tal manera, que el 90%
de los encuestados respondieron que NO cuenta con el espacio suficiente,
mientras que el 10% alega que SI. En tal sentido, Para Reyes, S. (2015) es
la razón por la cual el paciente sale a la calle en busca de un médico. Debe
expresarse como lo relata el paciente. No es descripción, sólo se colocan las
palabras correspondientes de los signos y síntomas dados por el paciente.

115
Hay que tener en cuenta que la razón aparente de la consulta no siempre es
la razón real de ella. Los síntomas pueden haber aumentado, la ansiedad
que genera el desconocimiento de lo que se padece y la idea de
hospitalización para saber lo que realmente ocurre.

Cabe resaltar lo importante de esta sección, donde se expresa de forma


detallada y precisa lo que corresponde al motivo de la consulta, desde el
principio de los síntomas, a fin de tener una idea más clara del diagnóstico a
profesar.

Análisis del Ítem 6

En esta parte se da respuesta a los datos concernientes a la Tabla 3. A


los encuestados se les pregunto lo siguiente. ¿Cuenta el formato de HC con
la sección relacionada a los síntomas que presenta el paciente? De tal
manera el 60% responde que NO, mientras el 40% expresa que SI, en este
orden de idea, para Reyes, S. (2015) es un relato cronológico, detallado,
sencillo, claro y conciso, utilizado para describir la enfermedad actual del
paciente. Es la descripción del motivo de consulta y de otros síntomas
añadidos empezando desde la última vez que el paciente se sintió bien. La
mejor forma de hacerlo es dejar que el paciente hable libremente al inicio
para después hacer preguntas dirigidas y no dirigidas. Deben ir de lo general
a lo específico.

En esta sección, el paciente debe relatar los hechos tal como ha ocurrido.
La información se ordena en forma cronológica. Es importante que el relato
esté bien hilvanado y sea fácil de entender. Si son varios los problemas, se
precisan en párrafos diferentes.

Ejemplo de una persona que llega con hemorragia digestiva: “El paciente
presentó anoche una deposición negra, de consistencia pastosa y de muy

116
mal olor. Hacia la madrugada tuvo otra deposición de similares
características. Al ponerse de pie notaba que se mareaba. No ha presentado
dolor abdominal. No ha ingerido aspirina ni anti-inflamatorios. Es primera vez
que tiene este problema”.

En esta parte, el medico busca escuchar el relato detallado del síntoma o


de los síntomas que el paciente revela, es por ello la importancia de que el
formato de (HC) debe tener el suficiente espacio para que el medico pueda
escribir la narración de la sintomatología, por ende es de obligación que
exista tal Sección.

Análisis del Ítem 07

En esta parte de la investigación se analiza la tabla 4 del ítem 7. Al


encuestar a los Médicos de la institución se le preguntó lo siguiente; ¿Cuenta
el formato de HC con la sección donde se indague a profundidad los
síntomas del paciente tales como: síndrome, patologías de base entre otras?
al respecto los encuestados respondieron lo siguiente; el 85% alegan NO
cuenta con la sección, mientras que el 15% alega que SI lo Hacen.

Para Reyes, S. (2015) esta es la parte más importante de la historia


clínica. En esta sección se precisa qué le sucede al paciente. Se mencionan
en forma ordenada los distintos síntomas que la persona ha presentado.

En la medida que el alumno sabe más, investiga los síntomas según


cómo se relacionan entre ellos, tal como se da en muchos síndromes o
enfermedades. Por ejemplo, si la persona está con tos, se investiga si
además se presenta fiebre, expectoración, disnea, puntada de costado, etc.

Obtenida la información, se deja constancia de las distintas


manifestaciones en la ficha clínica. En ocasiones, es conveniente mencionar

117
también aquellas manifestaciones que, pudiendo haber estado presente, no
están.

De tal manera que el formato de (HC), debe contener en el formato esta


sección ya que se describe con detalles la enfermedad actual del paciente,
debe conservarse lo descrito por el autor.

Análisis del Ítem 8

En esta parte de la investigación se analiza la tabla 5 del ítem 8. Luego de


la aplicación del instrumento los encuestados respondieron a la siguiente
pregunta, ¿Cuenta el formato de HC con la sección donde se mencionan
distintos antecedentes ordenados según su naturaleza? Los mismos
respondieron en 95% que NO cuenta y el 5% alega que SI. Para Reyes, S.
(2015), en esta parte se mencionan distintos antecedentes ordenados según
su naturaleza. Se tienden a ordenar de la siguiente forma:

 Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismos).


 Antecedentes ginecoobstétricos.
 Hábitos.
 Antecedentes sobre uso de medicamentos.
 Alergias.
 Antecedentes sociales y personales.
 Antecedentes familiares.
 Inmunizaciones.

El autor refiere que los formatos de (HC) debe contener la estructura


descrita anteriormente, como bien se enuncio en el párrafo anterior, todo
formato de (HC) debe de ajustarse a la estructura afín de extraer la
información bien consolidad del paciente para que de esa manera se tome
decisiones referente al diagnóstico.

118
Análisis del Ítem 9

En esta parte de la investigación se analiza la tabla 5 del ítems 9. Luego


de la aplicación del instrumento a los médicos de la institución donde se les
pregunto lo siguiente; ¿Cuenta el formato de HC con toda la información
organizada de Anamnesis remota (antecedentes mórbidos, ginecostetricos,
hábitos, uso de medicamentos, alergia, personales y sociales,
inmunizaciones? El 90% de los encuestados respondieron que NO, mientras
que el resto dice que SI. En tal sentido, debe existir una organización de los
antecedentes por patología o por especialidad, así lo expresa Reyes, S.
(2015), entre ellos, los mórbidos, antecedentes por alergias, ginecológicos,
sociales entre otros.

Análisis del Ítem 10

En esta parte de la investigación se analiza la tabla 6 del Ítems 10, en la


cual los encuestados respondieron a la siguiente pregunta; ¿Cuenta el
formato de HC con una sección donde se indique alguna patología que no
haya sido explorada anteriormente en la anamnesis próxima y remota? Al
respecto los encuestados respondieron lo siguiente el 90% dice que el
formato NO cuenta con la sección relacionada con revisión por sistema, por
lo que el 10% alega que SI cuenta con la sección. Al respecto Reyes, S.
(2015), enuncia que, a pesar de toda la información que se ha recogido en la
anamnesis y los antecedentes, conviene tener algún método para evitar que
se escape algo importante. Una breve revisión por los sistemas que todavía
no se han explorado, da seguridad de que la información está completa.

Esta revisión no debiera ser muy larga ya que se supone que los
principales problemas ya fueron identificados en la anamnesis. Si al hacer
este ejercicio aparecen síntomas que resultan ser importantes y que todavía

119
no habían sido explorados, es posible que el conjunto de estas nuevas
manifestaciones deban ser incorporadas a la anamnesis.

En esta revisión por sistemas no se debe repetir lo que ya se mencionó


en la anamnesis, sino que se mencionan sólo algunos síntomas o
manifestaciones que están presentes pero que tienen un papel menos
importante. La extensión de esta sección debe ser breve.

Esta sección es de importancia para los pacientes que de alguna manera


tienen otras patologías o se sospecha de su existencia. Caso relevante es la
situación presente ya que el formato existente no cuenta con la sección, se
debe mejorar y modificar.

Análisis del Ítem 11

En esta parte de la investigación se analiza la tabla 6 del ítems 11. En


esta parte de la investigación los encuestados respondieron a la siguiente
pregunta: ¿Cuenta el formato de HC con una clasificación de forma detallada
de los diversos sistemas a evaluar tales como sistemas generales,
respiratorios, cardiovasculares, gastrointestinales, genitourinario y
neurológicos?. El 90% respondió que NO cuentan con la clasificación
detallada, mientras que el 10% alega que SI. En tal sentido, una forma de
ordenar esta revisión es por sistemas y en cada uno de ellos se investigan
manifestaciones que podrían darse:

 Síntomas generales: fiebre, cambios en el peso, malestar general,


apetito, tránsito intestinal, sudoración nocturna, insomnio, angustia.
 Sistema respiratorio: disnea, tos, expectoración, hemoptisis, puntada
de costado, obstrucción bronquial.

120
 Sistema cardiovascular: disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea
paroxística nocturna, edema de extremidades inferiores, dolor
precordial.
 Sistema gastrointestinal o digestivo: apetito, náuseas, vómitos,
disfagia, pirosis, diarrea, constipación, melena.
 Sistema genitourinario: disuria dolorosa o de esfuerzo, poliaquiuria,
poliuria, nicturia, alteración del chorro urinario, hematuria, dolor en
fosas lumbares. -Sistema endocrino: baja de peso, intolerancia al frío
o al calor, temblor fino, polidefecación, ronquera, somnolencia,
sequedad de la piel.
 Sistema neurológico: cefalea, mareos, problemas de coordinación,
paresias, parestesias.

Además de revisar estos sistemas, es conveniente investigar otras


manifestaciones: hemorragias, dolores en otros sitios, compromiso de la
visión o de la audición, lesiones en la piel, entre otros. Es importante que el
formato de Historia Clínica, cuente con la información referente a la revisión
por sistemas, ya que orienta al médico a realizar la evaluación del paciente
de manera sistemática y organizada, a fin de tomar decisiones correctas en
sus diagnósticos.

121
4.3 Conclusiones y Recomendaciones

4.3.1 Conclusiones

Después de haber hecho este estudio, se concluye respecto al primer


objetivo que, la Cruz Roja debido a que se ha convertido en una institución
muy visitada, debería tener un mejor manejo de la información médica e
información de pacientes y contar con un sistema de procesamiento y
almacenamiento de historias clínicas. Se debe mencionar que algunos
médicos especialistas que allí laboran no cuentan con formato estándar de
historia impresa, sino que anotan a mano los datos del paciente, en hojas de
reciclaje, y son almacenadas en archivos antiguos, y que por lo que se pudo
observar tienden a traspapelarse unas con otras.
Por otra parte, mediante entrevistas no estructuradas, se evidenció que
los médicos especialistas que laboran en el área de consultas no cuentan
con un formato de historia clínica suministrado por la Cruz Roja. Aunado a
esto, luego de haber aplicado el cuestionario (encuesta), se obtuvo como
resultados que, el 90% de los encuestados respondieron que no cuenta con
el espacio suficiente para el llenado de la información suministrada por el
paciente, y respecto al formato actual, el 85% de los médicos alegan que no
cuenta con la sección donde indague acerca de síndromes y patologías del
paciente.
De igual forma, se descubrió que tampoco existe en dicho formato la
sección donde se mencionan distintos antecedentes ordenados según su
naturaleza, apoyado en las respuestas del 95% de los encuestados. Por otra
parte, el 95% del personal médico especialista respondió que no se contaba
en la institución con un sistema digitalizado de identificación de datos para el
llenado de historias clínicas.
Además, según el análisis de los resultados del ítem 2 referentes a los
datos de identificación completa del paciente, se observa que según su

122
especialidad, existen médicos que consideran algunos datos más relevantes
que otros, por lo que observó la necesidad de contar con formatos diferentes
de historias clínicas, según especialidad.
Es por ello que se concluye que la aplicación de este sistema de
telemedicina a través de una aplicación web contribuiría a automatizar el
proceso de datos de pacientes en la institución, resguardando la información
bajo código QR.
En cuanto al tercer objetivo, relacionado con la metodología empleada,
resultó ser la más adecuada para el desarrollo de dicho sistema, pudiéndose
llevar a cabo todas sus fases, ya que la programación XP se basa en la
construcción constante interactiva teniendo realimentación continua entre los
desarrolladores y permitiendo ser dinámicos y cambiantes, por tratarse de la
inserción de un sistema nuevo en la Cruz Roja que amerita cambios hasta
adaptarse a las necesidades de la institución.
Finalmente, el resultado final del diseño de la aplicación cumple con los
requerimientos tanto funcionales como no funcionales, con un diseño
amigable, dinámico e interactivo entre los diferentes usuarios que conforman
el sistema.

4.3.2 Recomendaciones

De acuerdo a los objetivos planteados y a los hallazgos durante esta


investigación se pueden hacer las siguientes recomendaciones:
1. Se sugiere la Capacitación y Adiestramiento del personal para el uso
del Sistema con la finalidad de realizar las Pruebas antes de su
implementación.
2. Es necesario recomendar a la Institución la adquisición de un servidor
local propio para asegurar la información de los datos.
3. Se aconseja las mejoras continuas que puedan darle al sistema
acorde a las necesidades de los usuarios.

123
CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

En este capítulo se describen las actividades que fueron realizadas para


el logro del objetivo general de este proyecto, siendo éste el diseño de un
sistema de telemedicina para la asistencia de pacientes que acuden a la
Cruz Roja, seccional Falcón. Para su desarrollo se implementó el uso de una
metodología de desarrollo ágil, una de las metodologías de desarrollo de
software, denominada Programación Extrema o Programación XP (Extreme
Programming) presentado por Beck (1999).

5.1 Introducción

En la Actualidad no se pude concebir un mundo sin las tecnologías de


información y comunicación (TIC’s). Las TIC’s están presentes en todos los
ámbitos: sociales, laborales, educativos entre otros. Es por esta razón que
las universidades han reconocido cada vez más la apremiante necesidad de
abrir sus puertas al mundo, brindando una oferta académica atractiva, de
calidad, que posibilite el desarrollo humano sostenible, todo esto a través de
las tecnologías actuales.
Entre las metodologías que existen actualmente se encuentran las
metodologías tradicionales, iterativas/evolutivas, las metodologías basadas
en tecnologías web y las metodologías ágiles.
Las Tendencias modernas en el desarrollo de software apuntan hacia el
uso de metodologías más flexibles con un enfoque simple, donde el cliente
está presente en todo el proceso de avance, estas son las metodologías
ágiles mencionadas anteriormente.
5.2. Diseño Conceptual

El Nombre MEDINET se debe a a combinación de los términos Medico y


Network que significa red.

Figura 11. Diseño Conceptual Medinet


Fuente: Elaborado por las Autoras (2021)

5.3 Estudio de la Factibilidad


La factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios
para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Se conoce como
factibilidad al grado en el que lograr algo es posible o las posibilidades que
tiene de lograrse. Uno de los pasos para determinar la viabilidad de esta
propuesta fue tomar en consideración ciertos factores que permitieron
establecer los beneficios y costos en caso que éste sistema de telemedicina
llegara a implantarse; estos factores son:

5.3.1. Factibilidad legal


Relacionado con todo el basamento legal a nivel nacional, regional e
institucional, presentados en el apartado de bases legales del Capítulo II.

125
5.3.2. Factibilidad institucional
Ésta se ve a cargo del recurso humano que conforma el equipo de trabajo
de la Cruz Roja seccional Falcón, que desempeñan los cargos que ameriten
la interacción con el sistema, y son los siguientes: Personal médico General y
especialistas, así como también personal de laboratorio, Licenciados
bioanalistas y Licenciados en Administración.

5.3.3. Factibilidad técnica


Con respecto a la factibilidad técnica del sistema es necesario mencionar
que no es necesaria la instalación de algún software para visualizar el
sistema de información, debido a que es una aplicación web, y sólo será
necesaria una conexión en red a través de internet.
La aplicación Web requiere de un servidor de Código Abierto: Scalingo,
con soporte para el lenguaje de programación multiplataforma de Alto Nivel
para Web: Java Script y PHP, el manejador de base de datos: Postgress
para el almacenamiento de datos de los pacientes. La misma requiere del
uso de otros servidores, como Netlify para almacenar el diseño visual (front),
y Cloudinary para almacenar archivos tipo imagen.
De igual forma tampoco es necesaria la adquisición ni la instalación de
nuevos equipos (hardware), ya que la institución cuenta con un computador
en el área de administración, que será la estación principal de interacción
con el sistema.

5.3.4. Factibilidad operativa


El sistema de telemedicina será utilizado constantemente por el personal
de la institución (personal administrativo, médicos especialistas y personal de
laboratorio), lo que garantiza su permanencia en el tiempo. Se debe
mencionar también que es necesario el adiestramiento y entrenamiento de
dicho personal para que pueda hacer uso correcto del sistema, y a su vez
ellos adiestrar a los pacientes para que hagan uso del mismo.

126
5.3.5. Factibilidad psicosocial
El sistema de telemedicina causará un impacto positivo en la sociedad, ya
que a través de éste se facilitará la interacción médico-paciente, y se
automatizarán procesos, lo que se traduce como menos carga de trabajo
para el personal que labora en la institución.
Por otra parte, a través de la interacción médico-paciente mediante el uso
de la aplicación web, el paciente sentirá una mejor atención y más completa,
a través del seguimiento de su evolución por parte del médico, una vez
estando fuera de la institución.

5.4. Objetivos de la Propuesta


5.4.1. Objetivo general
Automatizar el proceso de datos de pacientes bajo código QR.

5.4.2. Objetivos específicos


 Optimizar los procesos mediante el registro de información de
pacientes.
 Resguardar datos de pacientes bajo código QR.
 Agilizar el proceso de búsqueda del historial clínico de pacientes.
 Mejorar el tiempo de atención al paciente.
 Establecer una mejor interacción médico-paciente.
 Disminuir el uso de hojas de papel, permitiendo el ahorro de
materiales y colaboración con el medio ambiente.
 Minimizar carga de trabajo y pérdidas de tiempo mediante
automatización de registro epidemiológico

127
5.5. Teorías o técnicas que sustentan la propuesta
Para su desarrollo se implementó el uso de una metodología de desarrollo
de software ágil denominada Programación Extrema XP (Extreme
Programming) presentado por Beck (1999).
La metodología que se propone para el diseño del sistema de
telemedicina empleando código QR para el manejo del historial clínico de la
Cruz Roja seccional Falcón, se define como
especialmente adecuada para proyectos con requisitos muy cambiantes y se
basa en realimentación continua entre el/los desarrollador(es), por lo que
consta de seis (6) fases: Exploración, Planificación de la Entrega,
Iteraciones, Producción, Mantenimiento y Muerte del Proyecto.

5.5.1. Fase I: Exploración


En esta fase, los clientes plantean a grandes rasgos las historias de
usuario que son de interés para la primera entrega del producto. Al mismo
tiempo el equipo de desarrollo se familiariza con las herramientas,
tecnologías y prácticas que se utilizarán en el proyecto. Se prueba la
tecnología y se exploran las posibilidades de la arquitectura del sistema
construyendo un prototipo. La fase de exploración toma de pocas semanas a
pocos meses, dependiendo del tamaño y familiaridad que tengan los
programadores con la tecnología.
Es por ello que primeramente se hizo una reunión con el Presidente de la
Cruz Roja y el director de salud, donde se tomó nota de lo conversado con
respecto a cómo se maneja la información médica y también se tomó nota de
las necesidades existentes.
También se debe mencionar, que para este estudio se empleó una
encuesta tipo cuestionario, a fin de corroborar la existencia de las
necesidades evidenciadas anteriormente, la cual arrojó como resultado que

128
Es por ello, que resulta oportuno el diseño de un sistema digitalizado que
permita el fácil manejo de la información de los pacientes, asegurándola
mediante codificación automática, lo que a su vez agiliza procesos y trámites
en cuanto a la referencia de pacientes de una especialidad o área hacia otra.

5.5.2. Fase II: Planificación de la Entrega


En esta fase el cliente establece la prioridad de cada historia de usuario, y
correspondientemente, los programadores realizan una estimación del
esfuerzo necesario de cada una de ellas. Se toman acuerdos sobre el
contenido de la primera entrega y se determina un cronograma en conjunto
con el cliente.
Es por ello que, seguidamente de conocer los resultados de la encuesta,
haber tenido reuniones con parte del personal médico, y tener la aprobación
de la presidencia de la institución, con base en las necesidades observadas,
se tomó nota de los requerimientos, procediendo a la creación de vistas
sencillas del diseño de la aplicación web.
Se planificó la entrega final de la aplicación en dos (2) meses, acordando
un (1) mes para entregar las vistas del diseño de la misma y dos (2)
reuniones con muestra de contenido, una tercera reunión al segundo mes y
posteriormente la entrega final.

5.5.3. Fase III: Iteraciones


Esta fase incluye varias iteraciones sobre el sistema antes de ser
entregado. El Plan de Entrega está compuesto por iteraciones de no más de
tres semanas. En la primera iteración se puede intentar establecer una
arquitectura del sistema que pueda ser utilizada durante el resto del
proyecto. Los elementos que deben tomarse en cuenta durante la
elaboración del Plan de la Iteración son: historias de usuario no abordadas,
velocidad del proyecto, pruebas de aceptación no superadas en la iteración
anterior y tareas no terminadas en la iteración anterior.

129
Es entonces como en la primera iteración que forma parte de las tres (3)
reuniones acordadas con el personal médico, se mostró el diseño de todas
las vistas (administrador, médico, paciente y laboratorio), y se explicó
mediante diagramas de flujo e imágenes el funcionamiento del sistema.
En la segunda iteración, se explicó mediante diagramas de flujos de datos
el flujo de la información y la interfaz entre una vista o usuario y otra vista o
usuario. Además se mostraron modificaciones en cuanto al modelo de
historia clínica digital que se había planteado anteriormente.
Finalmente, en la tercera iteración, se corroboró que se hubiesen hecho
las correcciones pertinentes sugeridas por el personal médico directivo de la
institución, y atendiendo una de las necesidades inmediatas del personal en
cuanto a mejora del sistema, se añadió una vista adicional para
epidemiología donde pudiera observarse tan sólo un botón que genere el
reporte con los formatos epidemiológicos llenados a partir del guardado
automático de los datos de cada paciente en la base de datos.

5.5.4. Fase IV: Producción


La fase de producción requiere de pruebas adicionales y revisiones de
rendimiento antes de que el sistema sea trasladado al entorno del cliente. Al
mismo tiempo, se deben tomar decisiones sobre la inclusión de nuevas
características a la versión actual, debido a cambios durante esta fase.
Esta fase se contempló en un período de una (1) semana, en donde se
hizo el testeo de la aplicación, comprobando el resguardo de la información,
el certificado de SSL (Secure Sockets Layer), el funcionamiento correcto de
la base de datos y la estabilidad de la aplicación.

5.5.5. Fase V: Mantenimiento


Mientras la primera versión se encuentra en producción, el proyecto XP
debe mantener el sistema en funcionamiento al mismo tiempo que desarrolla

130
nuevas iteraciones. Para realizar esto se requiere de tareas de soporte para
el cliente. De esta forma, la velocidad de desarrollo puede bajar después de
la puesta del sistema en producción.
En esta fase se hicieron cambios en el diseño o vistas de usuario (front),
y se continuó haciendo pruebas de funcionamiento, comprobando la
interacción entre roles o usuarios.

5.5.6. Fase VI: Muerte del proyecto


Es cuando el cliente no tiene más historias para ser incluidas en el
sistema. Esto requiere que se satisfagan las necesidades del cliente en otros
aspectos como rendimiento y confiabilidad del sistema. Se genera la
documentación final del sistema y no se realizan más cambios en la
arquitectura. La muerte del proyecto también ocurre cuando el sistema no
genera los beneficios esperados por el cliente o cuando no hay presupuesto
para mantenerlo.
En este caso, una vez pasada la fase de producción, la aplicación no
requirió de más pruebas ni modificaciones, por lo que se puso en marcha
funcionando de manera exitosa.

5.6. Elementos de la Propuesta

5.6.1. Requerimientos

Luego de tener claro el objetivo a desarrollar, se inicia un análisis


considerando los datos suministrados mediante las reuniones con el directivo
médico y los resultados de la encuesta aplicada al personal, para recopilar
los requerimientos de mejora de manejo de información de los pacientes
dentro de la institución.
Se debe mencionar, que para lograr determinar con exactitud el contenido
de la aplicación, se consideran los requerimientos funcionales y no
funcionales del sistema.

131
5.6.1.1. Requerimientos funcionales

Constituye las funciones que el sistema debe ejecutar para lograr la


consecución de los objetivos identificados en el análisis del mismo.
 La aplicación debe almacenar los datos de los pacientes, tanto datos
de identificación como información médica.
 Debe mantener la base de datos actualizada.
 Debe resguardar los datos de cada usuario mediante el
funcionamiento de código QR.
 Debe proporcionar al médico de forma rápida el acceso a la apertura
de una nueva historia clínica, si es primera vez que el paciente visita la
institución.
 Permitir el acceso por parte del médico a una historia clínica ya
creada, mediante el escaneo de código QR.
 Tener opción a chat para teleconsulta.
 Mantener la interacción médico-paciente.
 El registro epidemiológico debe ser llenado automáticamente
mediante la base de datos con la información de los pacientes, con
posibilidad de convertir automáticamente a PDF a manera de lista.
 Debe contener la sección o vista de laboratorio con el formato para la
transcripción de resultados original de la institución.
 Permitir subir archivos de imágenes en las historias clínicas.

5.6.1.2. Requerimientos no funcionales

Son aspectos del sistema visibles para el usuario, que no están


relacionadas de forma directa con el comportamiento funcional del sistema
entre ellos: tipo de interfaz, experiencia), documentación requerida,
consideraciones de hardware (compatibilidad con otro hardware),
características de ejecución (usuarios concurrentes, carga de trabajo),
gestión de errores y excepciones, cuestiones de calidad (fiabilidad,

132
disponibilidad, robustez), seguridad, recursos consumidos por el sistema,
entre otros.

 La aplicación debe ser funcional tanto para un computador como para


un teléfono inteligente.
 El diseño de la aplicación web debe tener los colores de la Cruz Roja,
es decir, rojo, blanco y negro.
 Utilizar un lenguaje acorde a la tecnología usada por el personal
médico.
 Debe ser accesible tanto para el personal médico como para el
paciente.
 Sencillez en cuanto al manejo de las diferentes opciones del sistema,
facilitando así un mejor desempeño en cuanto a su uso.
 La información almacenada podrá ser consultada y actualizada
permanentemente y simultáneamente, sin que afecte el tiempo de
respuesta. (desempeño).
 Debe estar disponible en todos los turnos (24 horas del día) y
funcionando a un 100%.

5.6.2. Diagrama de flujo de datos

En el siguiente diagrama se observa el algoritmo o proceso del flujo de


datos que componen el sistema.

133
Figura12. Diagrama de Flujo de Datos.
Fuente: Márquez y Puig (2021).

134
Figura 13. Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Fuente: Márquez y Puig (2021).

135
5.6.4. Pantallazos de la aplicación

Una vez conformada la aplicación propuesta se establecieron los módulos


que componen el sistema de telemedicina con el fin de organizarlos en una
estructura accesible al usuario, en este caso los especialistas que usaran el
sistema para el manejo de las Historias Clínicas.
Para ello se mostrara la primera vista al usuario que será el Inicio de
Sesión o de Registro, que luego permitirá a especialista visualizar los
pacientes agendados para la consulta médica y posteriormente tener acceso
al formato de Historia clínica. Ver Anexo D.

5.7. Responsables de su aplicación

Los responsables de la aplicación serán, primeramente, los autores del


proyecto, cumpliendo el rol de hosters, aplicando los mantenimientos al
sistema cuando sea debido, realizando tareas de soporte para solventar
fallas que pudiesen presentarse. Además, se debe mencionar que, son los
autores de éste proyecto quienes se encargaron de realizar la capacitación al
personal que labora en la institución y harán uso del sistema.
Ahora bien, una vez capacitado el personal médico, de laboratorio y de
administración, serán ellos los encargados directamente de aplicar el
sistema, y de explicar brevemente a los pacientes cómo deben ingresar a la
aplicación y ver su información

136
CAPÍTULO Vi

REFERENCIAS

Nader, K. (2011). ¿Qué es la Telemática? En Línea. Disponible en:


http://www.elhospital.com/temas/Que-es-la-telemedicina+8082249

OMS (2005). (WHA) 58.28eHealth. (Ninth plenary meeting, 25 May 2005 –


Committee A, seventh report). En: World Health Organization. Fifty-eighth
World Health Assembly, Geneva, 16-25 May 2005. WHO: Geneva, 2005:
108-10.)
OMS (2005). ”(World Health Organization. eHealth. Report by the Secretariat.
EB115/39 (16 December 2004). WHO: Geneva, 2004: 6 p)

Organización Internacional de Estandarización (ISO) y la Comisión


Electrotécnica Internacional, ISO/IEC 27002 (20013). Buenas prácticas
para gestión de la seguridad de la información. Reino Unido. Normas ISO

França-Tarragó O. (2008) Fundamentos de la bioética: perspectiva


personalista. Buenos Aires: Paulinas HSP,

Atencio, J. (2010). EL Control De Gestión Estratégica En Las


Organizaciones. Revista Universidad Belloso Chacín, Volumen 6
Edición No. 1 – Año 2010

Falieres, N. (2006). Cómo enseñar con las nuevas tecnologías en la escuela


de hoy: para docentes de la enseñanza básica. 1a ed. Buenos Aires:
Circulo Latino Austral.
Prados, J. (2013). Telemedicina, una herramienta también para el médico de
familia. En Línea, Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
atencion-primaria-27-articulo-telemedicina-una-herramienta-tambien-el-
S0212656712003484.(Consultado en mayo de 2021).

García, J. (2020). Un servicio de salud por internet: Telemedicina. En Línea.


https://www.xataka.com/aplicaciones/nuevo-movistar-servicio-salud-
internet-telemedicina-para-clientes-no-clientes-6-95-euros-al-mes.
(Octubre, 2020)

GSMA (2020) Mobile economy. Informe anual economía móvil inteligente En


Línea. https://www.gsma.com/mobileeconomy/#key_stats

CRUZ ROJA (2021) Reseña histórica de la Cruz Roja. Seccional Falcón. Dr.
Arenas René. Presidente de la CRSF.

Corti, M. y Sosa D. (2020) “Estructura de la historia clínica utilizada en la


práctica odontológica privada en Mérida-Venezuela. Universidad de los
Andes. Facultad de Odontología.Venezuela.

Lugo, Y. y Romero, A. (2018). Diseño de un Módulo Digital con Conexión


U.S.B para la comprobación de parámetros técnicos de los
Electrocardiografos. Trabajo de grado no publicado. Universidad
Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Venezuela, Falcón.

Chindoy, C. (2016). Plan estratégico para la Implementación de la


Telemedicina como solución a la cobertura de atención en salud en el
municipio de Sibundoy Putumayo. Trabajo de especialización publicado.
Universidad La Gran Colombia. Colombia.

138
Senn, J. (2002). Análisis y Diseño de Sistemas de Información. (2a ed.).
México. McGraw-Hill.

Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (2013) [página web


en línea]. Disponible: Https://decsai.ugr.es[consulta el 22 de julio, 2021]

Guerrero, C. (2004) [página web en línea]. Disponible: Http:/ www.


Monografias.com [consulta el 5 de julio, 2021]

Hall, A.D(1996) y Fagen, R.D. (1956).Definition of System. General System.


Yearbook, 1, 18 – 28

Senn, J. (1996). Análisis y Diseño de Sistemas de Información. (2a ed.).


México. McGraw-Hill.

Beck (1999) Programación XP

Monteagudo JL, Serrano L, Hernández Salvador C. La telemedicina: ¿ciencia


o ficción? Anales Sis San Navarra [re vista en la Internet]. Dic 2005
[citado 2010 Jul 02]; 28(3):309-23.

González, J. (2016). Estudio para la Aplicación de la Telemedicina en


consultas y diagnósticos a distancia en el Hospital Teodoro Maldonado
Carbo de Guayaquil. Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Trabajo para optar al Magister en Telecomunicaciones. Ecuador:

Matusitz J, Breen GM. (2007) Telemedicine: its effects on health


communication. Health Commun.21(1):73-83.

139
Grigsby J, Kaehny MM, Sandberg EJ, Schlenker RE, Shaughnessy PW.
Effects and effectiveness of telemedi cine. Health Care Financ Rev.
1995 Fall; 17(1):115-31. Review.

Paul DL, Pearlson KE, McDaniel RR Jr. “Assessing technological barriers to


telemedicine: technology-management implications”, Engineering
Management, IEEE Transactions on, Aug 1999;46(3): 279-88.

Denso W. History of QR Code. 2014 [citado 14 de noviembre de 2015].


Disponible en: http://www.qrcode.com/en/history/

Denso W. What is a QR Code? 2000 [citado 14 de noviembre de 2015].


Disponible en: http://www.qrcode.com/en/about/

Denso W. Point for setting the module size. 2000 [citado 14 de noviembre de
2015]. Disponible en: http://www.qrcode.com/en/howto/cell.html

Denso W. QR Code Standardization. 2000 [citado 14 de noviembre de 2015].


Disponible en: http://www.qrcode.com/en/about/standards.html

Denso W. Information capacity and versions of QR Code. 2000 [citado 14 de


noviembre de 2015]. Disponible en:
http://www.qrcode.com/en/about/version.html

Denso W. iQR Code. 2005 [citado 14 de noviembre de 2015]. Disponible en:


http://www.qrcode.com/en/codes/iqr.html

140
González y García (2016) Códigos QR y sus aplicaciones en las ciencias de
la salud. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud · June
2016; 27(2):239-248

ISO/IEC1800 (2015) Tecnología de información-Identificación autmática y técnica de


captura de datos-Especificaciones de la simbología de códigos de barra y
código QR.3ª edición.

ISO/IEC 18004:2015(E) Information technology Automatic Identification and data


capture techniques QR Code bar code symbology specification.

Patito J.A. (2000) Documentación médica: Historia Clínica, Patito J.A.,


Medicina Legal, Edit. Centro Norte, 1º edición, 112- 114

Giménez, D. (2018) La Historia Clínica. Carnicero Giménez de Azcárate J.


De la historia clínica a la historia de salud electrónica (resumen).
<http://www.conganat.org/seis/informes/2003/PDF/CAPITULO1.pdf>
[consulta: 16 enero 2010].

Gazitúa,R. (2007). Manual de Semiología. Universidad Católica de Chile.


https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-
sucre/embriologia/manual-de-semiologia-ricardo-gazitua/10323104

Reyes, S. (2015) (p.17, 18) Guía de práctica médica. Manual de Semiología


Dr. Samuel Reyes UNEFM. Estructura de la Historia Clínica. Coro –
Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),

141
Artículos 83 y 84, Capítulo V: de Los derechos Sociales y de las Familias.
Artículo 110, Capítulo VI: de Los derechos Culturales y Educativos.
Venezuela.

Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000). Gaceta oficial de la República


Bolivariana de Venezuela. No. 36.920 de fecha 28 de marzo del año
2000,

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005). Gaceta Oficial


República Bolivariana de Venezuela, Nº 38.242 de fecha 03 de Agosto
del 2005, en el título III. Artículo 27

Código de Deontología Médica (1985), dentro del capítulo del Secreto


Médico: Declaración de Principios Artículo 133, 134, 169, 172.
Disponible en http://www.thewaml.com/97918/Venezuela3.
Acceso: 20/02/10

Ley del Ejercicio de la Medicina (2011), Artículo 46. Capítulo VI: Del
Secreto Médico. Gaceta Oficial N° 39.823 del 19 de diciembre de
2011.

Galvez Méndez, (2013): Una experiencia de Metodología de Investigación


Protagónica en contexto de desigualdad de género. Universidad Andrés
Bello de Viña del Mar.
https://www.researchgate.net/publication/349454203_Galvez_Mendez_2
013_Una_experiencia_de_Metodologia_de_Invest

Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la


Investigación. México: Mc Graw Hill. México.

142
Tamayo y T, M. (2012). El Progreso de la Investigación Científica. México:
Limusa Noriega Editores.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, (Tercera edición). Caracas:


Episteme Editorial.

Ballestrini, M. (2.012).Como se elabora el proyecto de Investigación, (Quinta


ed.). Caracas: BL Consultores Asociados. Servicio Editorial.

Chávez, (1994). Validez y Confiabilidad. Caracas: Editorial Panaco

Ruiz, C. (2000). Instrumento de Investigación Educativa. Procedimientos para


su Diseño y Validación. Barquisimeto. Ediciones CIDEG, C.A.

143
ANEXO A:

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

144
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

CORO – ESTADO FALCÓN

Estimado:

Muy respetuosamente nos dirigimos a usted a través de la presente encuesta


con el propósito de recabar información acerca del formato de historia clínica con el
que se cuenta, contribuyendo al desarrollo de la investigación titulada Diseño de un
Sistema De Telemedicina Empleando Código QR Para El Manejo De La Historia
Clínica En La Cruz Roja Seccional Falcón. La información suministrada es
completamente anónima por lo que no requiere de identificación, la misma se
utilizara solo con fines investigativos de las Autoras.

Es importante que indique abierta y sinceramente cada ítem, puesto que la


información aportada es sumamente significativa para esta investigación, orientada
al mejoramiento del proceso de aprendizaje en dicha área de conocimiento.
Contando con su colaboración y apoyo, agradezco la buena disposición en
responder esta encuesta.

145
ENCUESTA

INSTRUCCIONES:

 Por favor, responde el cuestionario de forma individual.


 Lea detenidamente cada uno de los ítems y luego marca con una equis (X),
la alternativa que mejor representa tu opinión de frecuencia, considerando la
escala que se te presenta a continuación:

LEYENDA
SI (S)
NO (N)

A continuación se presenta una serie de interrogantes, Ud. deberá responder de


acuerdo a su criterio marcando con una “X” (equis)

Por favor, lea cuidadosamente antes de contestar, no es necesario


identificarse para la realización del presente cuestionario, de ante mano
agradecerle por su colaboración en el desarrollo de la presente investigación.

146
DIMENSIÓN INDICADOR INTERROGANTES ESCALA
ÍTEM SI NO
1 ¿Al recibir al paciente corrobora los datos
completos con el documento de identificación
legal (Cédula de Identidad)?
2 Identificación ¿Cuenta el formato de Historia Clínica (HC)
con los datos referentes a la identificación
del
completa del paciente?
Secciones paciente
3 ¿Cuenta el formato de HC con los datos
que conforman suficientes de la Dirección de habitación del
la Historia paciente suficientes para describir la dirección
de habitación?
4 Clínica ¿Cuenta la institución con un Sistema
digitalizado de identificación de datos para el
llenado de la Historia Clínica (Software o
HCE)?
5 Motivo de la ¿Cuenta el formato de HC con el espacio
necesario para el llenado de la información
consulta
suministrada por el paciente?
6 Anamnesis ¿Cuenta el formato de HC con la Sección
relacionada a los síntomas que presenta el
próxima
paciente?

147
DIMENSIÓN INDICADOR INTERROGANTES ESCALA
ÍTEM SI NO
7 ¿Cuenta el formato de HC con la Sección
donde se indague a profundidad los síntomas
del paciente tales como: síndrome, patologías
de base entre otros?
8 ¿Cuenta el formato de HC con la Sección
donde se mencionan distintos antecedentes
Anamnesis
ordenados según su naturaleza?
remota
9 ¿Cuenta el formato de HC con toda la
Secciones información organizada de Anamnesis remota
(antecedentes mórbidos, a. ginecobstétricos,
que conforman hábitos, uso de medicamentos, alergias, a.
la Historia personales y sociales, inmunizaciones)?
10 ¿Cuenta el formato de HC con una Sección
Clínica donde se indique alguna patología que no se
Revisión por
haya explorado anteriormente en la anamnesis
sistemas próxima y remota?
11 ¿Cuenta el formato de HC con una
clasificación de forma detallada de los
diversos sistemas a evaluar tales como:
sistemas generales, respiratorios,
cardiovascular, gastrointestinal,
genitourinario, neurológico?

148
ANEXO B:

FORMATO PARA OBTENCIÓN DE VALIDEZ DE


EXPERTOS.

149
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

CORO – ESTADO FALCÓN

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS POR JUICIO DE EXPERTOS

Ciudadano(a):
Estimado

Muy respetuosamente nos dirigimos a usted como experto en la materia,


con la finalidad de solicitar su valiosa colaboración para validar el siguiente
instrumento de recolección de datos el cual forma parte del trabajo de
investigación que lleva por título: Sistema De Telemedicina Empleando
Código QR Para El Manejo De La Historia Clínica En La Cruz Roja
Seccional Falcón.

Así mismo le anexo los objetivos de la investigación, cuadro de


Operacionalización de variables y el instrumento, el cual se le agradece
estudiarlo lo más pronto posible.
Por la atención dispensada nos despedimos de usted.

Atentamente
Las Autoras
Márquez y Puig (2021)

150
Objetivo general

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Proponer un Sistema de Telemedicina empleando código QR para el


manejo de la Historia Clínica en la Cruz Roja Seccional Falcón.

Objetivos específicos

 Diagnosticar las condiciones que se llevan a cabo para el manejo


de la Historia Clínica en la Cruz Roja Seccional Falcón.
 Identificar las Secciones que conforman la Historia Clínica que es
llevada en la Cruz Roja Seccional Falcón.
 Establecer la metodología para el desarrollo del Sistema de
Telemedicina empleando código QR para el manejo de la
Historia Clínica en la Cruz Roja Seccional Falcón.
 Diseñar el Sistema de Telemedicina empleando código QR para
el manejo de la Historia Clínica en la Cruz Roja Seccional
Falcón.

151
2.5 Sistema de Variables. OBJETIVO GENERAL: Proponer un Sistema de Telemedicina empleando código QR para el
manejo de la Historia Clínica en la Cruz Roja Seccional Falcón.2.5.1 Operacionalización de la variable

DEFINICIÓN INDICADOR ÍTEM


VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIÓN
OPERACIONAL

Patitó (2000) El documento o Márquez y Puig (2021) Identificación del Paciente 1,2,3,4
instrumento escrito en el que Es un documento legal
costa en forma metódica, que registra la condición Motivo de la consulta 5
ordenada y detallada la de salud y patologías Secciones que
narración de todos los evidenciadas de un Anamnesis próxima 6,7
conforman la
HISTORIA sucesos acaecidos y paciente mediante
Historia Clínica Anamnesis remota 8,9
CLINICA comprobaciones realizadas pruebas y exámenes
por el médico o el equipo médicos que también Revisión por sistemas 10,11
médico, durante la asistencia son registrados en él.
de un paciente en un También están explícitos
establecimiento público o en dicho documento
privado desde su ingreso todos los procedimientos
hasta el momento de su realizados por el médico.
egreso por alta o por muerte.
(p.114)
SISTEMA DE TELEMEDICINA Metodología del desarrollo ágil XP (extreme programming)

Fuente: Tabla N° 3. Sistema de Variable.

Elaborado por: Márquez y Puig (2021).

152
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA
CORO- ESTADO FALCÓN

DATOS DEL EXPERTO(A) VALIDADOR(A):1

Apellidos y Nombres:
Dra. Hansen Faneite Yaknery C.I: 11.137.323

Títulos Académicos:
Pregrado: Ingeniero en computación Año: 2000 Institución: Universidad
Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE)

Postgrado: Ciencias de la Educación Año: 2017 Institución: Universidad


Fermín Toro (UFT)

Institución donde labora: Universidad Nacional Experimental “Francisco de


Miranda” (UNEFM)

Cargo(s) que ocupa: Directora del Programa de Ingeniería Biomédica

Años de Servicio: 20 años de servicio.


Área de Conocimiento por la que Ud. es consultado en calidad de experto(a):

Ingeniería en computación

INFORMACIÓN REFERENTE AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

SISTEMA DE TELEMEDICINA EMPLEANDO CÓDIGO QR PARA EL MANEJO DE


LA HISTORIA CLÍNICA EN LA CRUZ ROJA SECCIONAL FALCÓN.

TUTOR(A) ACADÉMICO: AUTORAS:

ING. ACOSTA GLOYMAR TSU. MÁRQUEZ G., CARMIN L.

C.I.: 13.901.383 C.I.: 18.397.331

TSU PUIG H., MARIÁNGEL I.

C.I.:25.127.726

153
SÍNTESIS DIAGNÓSTICA SOBRE EL INSTRUMENTO

 En general considero que los ítems del instrumento miden los


indicadores seleccionados para la variable de forma:
o Excelente __x_
o Buena ___
o Regular ___
o Deficiente ___

 En relación al instrumento recomiendo:


o Aplicarlo por no poseer casi correcciones importantes __x__
o Realizar los cambios sugeridos para su posterior aplicación
____
o No recomiendo su aplicación por su bajo nivel de validez ____

 El instrumento diseñado es: Aprobado para aplicar


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________

_________________________

FIRMA DEL EXPERTO 1

154
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA
CORO- ESTADO FALCÓN

DATOS DEL EXPERTO(A) VALIDADOR(A):2

Apellidos y Nombres:
Ing. Marval Julia E. C.I: 13.204.004

Títulos Académicos:
Pregrado: Ingeniero Biomédico Año: 2014 Institución: Universidad Nacional
Experimental Francisco de Miranda UNEFM
Postgrado: ____Año:____ Institución: ___________________________

Institución donde labora: Universidad Nacional Experimental “Francisco de


Miranda” (UNEFM) Técnico de Equipos Médicos CECREFAL

Cargo(s) que ocupa: Profesora de la UC PIST II y Ética Programa de


Ingeniería Biomédica

Años de Servicio: 13 años de servicio en CECREFAL y 06 años en la


UNEFM.
Área de Conocimiento por la que Ud. es consultado en calidad de experto(a):

Equipos Médicos, imágenes de radiografías, área de telemedicina, ética y


administración de Salud.

INFORMACIÓN REFERENTE AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

SISTEMA DE TELEMEDICINA EMPLEANDO CÓDIGO QR PARA EL MANEJO DE


LA HISTORIA CLÍNICA EN LA CRUZ ROJA SECCIONAL FALCÓN.

TUTOR(A) ACADÉMICO: AUTORAS:

ING. ACOSTA GLOYMAR TSU. MÁRQUEZ G., CARMIN L.

C.I.: 13.901.383 C.I.: 18.397.331

TSU PUIG H., MARIÁNGEL I.

C.I.:25.127.726

155
SÍNTESIS DIAGNÓSTICA SOBRE EL INSTRUMENTO

 En general considero que los ítems del instrumento miden los


indicadores seleccionados para la variable de forma:
o Excelente __ _
o Buena x ___
o Regular ___
o Deficiente ___

 En relación al instrumento recomiendo:


o Aplicarlo por no poseer casi correcciones importantes __x__
o Realizar los cambios sugeridos para su posterior aplicación
____
o No recomiendo su aplicación por su bajo nivel de validez ____

 El instrumento diseñado es: Aprobado para aplicar


Bueno para aplicarse se ajusta a lo que se pretende medir en la
investigación, lo considero que esta bien estructurado.

______________________________

FIRMA DEL EXPERTO

156
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA
CORO- ESTADO FALCÓN

DATOS DEL EXPERTO(A) VALIDADOR(A):3

Apellidos y Nombres:
Yovanny González C.I: 12.736.534

Títulos Académicos:
Pregrado: Ingeniero Industrial Año: 2003 Institución: Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM).

Postgrado: MsC. Recursos Humanos (RRHH) Año: 2010 Institución:


Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA)

Institución donde labora: Universidad Nacional Experimental “Francisco de


Miranda” (UNEFM)

Cargo(s) que ocupa: Docente asistente

Años de Servicio: 15 años de servicio.

Área de Conocimiento por la que Ud. es consultado en calidad de experto(a):

Docente especialista en estadística aplicada y metodológica.

INFORMACIÓN REFERENTE AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

SISTEMA DE TELEMEDICINA EMPLEANDO CÓDIGO QR PARA EL MANEJO DE


LA HISTORIA CLÍNICA EN LA CRUZ ROJA SECCIONAL FALCÓN.

TUTOR(A) ACADÉMICO: AUTORAS:

ING. ACOSTA GLOYMAR TSU. MÁRQUEZ G., CARMIN L.

C.I.: 13.901.383 C.I.: 18.397.331

TSU PUIG H., MARIÁNGEL I.

C.I.:25.127.726

157
SÍNTESIS DIAGNÓSTICA SOBRE EL INSTRUMENTO

 En general considero que los ítems del instrumento miden los


indicadores seleccionados para la variable de forma:
o Excelente _x__
o Buena ___
o Regular ___
o Deficiente ___

 En relación al instrumento recomiendo:


o Aplicarlo por no poseer casi correcciones importantes __x__
o Realizar los cambios sugeridos para su posterior aplicación
____
o No recomiendo su aplicación por su bajo nivel de validez ____

 El instrumento diseñado es: Aprobado para aplicar


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________

FIRMA DEL EXPERTO

158
ANEXO C:

RESULTADOS DE LA CONFIABILIDAD

159
160
161
ANEXO D:

MEMORIA FOTOGRÁFICA DEL DIAGNÓSTICO


REALIZADO

162
163
164

También podría gustarte