Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE

Título: Resolvemos problemas al agregar y avanzar

Fecha: viernes 4 de setiembre

Breve descripción de la situación de aprendizaje.


En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas aditivos que involucran
acciones de agregar y avanzar (cambio 1), con cantidades de hasta 20 objetos, haciendo uso
de material concreto.

AREA COMUNICACION
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR
Actúa y piensa Matematiza Identifica datos en situaciones de una etapa
matemáticamente situaciones. que demandan acciones de agregar y avanzar
en situaciones de con cantidades de hasta 20 objetos,
cantidad. expresándolos en un modelo de solución aditiva,
con soporte concreto o pictórico.

M ESTRATEGIAS
PROCESOS
METODOLOGICAS
Actividades El profesor comenta con los estudiantes la tarea encargada en la
Permanentes. sesión anterior.
Motivación Se recoge los saberes previos sobre situaciones que implican acciones
de agregar y avanzar.
Recuperación
Se realiza preguntas a los niños (a): si a ocho palitos le agregan otros
de Saberes
cinco, ¿cuántos palitos tendrán? Luego, entrega 20 palitos a cada
Previos
estudiante y solicita que, primero, coloquen 8 palitos sobre su carpeta
Conflicto y, luego, agreguen otros 5 palitos. Pregunta: ¿cuántos palitos tienen?
Cognitivo El profesor observa cómo hallan la solución.
Propósito Repasa verbalmente diversos conteos partiendo de cantidades
propuestas. Por ejemplo, señala el número 4 y pide que lleguen
INICIO

hasta el número 13. Llévalos al conteo secuencial empezando de 1 y


señalando un número hasta 20 como meta.
Se dialoga con los niños (a) acerca de cuántos días se tiene que
avanzar en el almanaque a fin de llegar a la fecha determinada para
el compartir que se realizará en el aula.
El profesor realiza pregunta a los niños (a) , por ejemplo: si el
compartir es el 20 de mayo y hoy es 5, ¿cuántos días avanzaremos en
el almanaque para llegar a la fecha del compartir?
Se le comunica el propósito de la sesión a los niños (a): hoy aprenderán
a resolver problemas realizando acciones de agregar y avanzar con
números hasta 20; podrán hacer representaciones con material
concreto y con dibujos.
Se pone de acuerdo con los estudiantes normas de convivencia que
favorezcan el aprendizaje y el trabajo en equipo.
Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com
Cel.984284384
SESION DE APRENDIZAJE
aprendizaje y el trabajo en equipo.
El profesor propone el siguiente situación problemática:

Procesamiento
de la
información

El profesor facilita la comprensión del problema. Lee con ellos el


enunciado con voz pausada y audible.
Enseguida, el profesor plantea algunas preguntas a los niños (a), por
ejemplo: ¿cuánto dinero pagaron Lilia y Roberto en el primer puesto
del mercado?, ¿cuánto dinero pagaron en el otro puesto?; después
de la primera compra, ¿el dinero que tenían aumentó o disminuyó?;
¿qué pide el problema?; ¿cuántas cuadras caminaron Lilia y Roberto
antes de descansar?, ¿y después?; ¿qué es lo que se quiere saber?
Pide que algunos voluntarios expliquen el problema con sus propias
palabras.
El profesor realiza aclaraciones si fuera necesario a los niños (a).
El profesor orienta la organización de grupos con cinco o seis
participantes.
qu

Se les otorga un tiempo para que elaboren sus estrategias y acuerden


qué materiales concretos utilizarán
Se le brinda el tiempo adecuado para que desarrollen las actividades.
Aplicación
El profesor monitorea el proceso acercándote a cada grupo.
En el acompañamiento que realiza el profesor , toma en cuenta que hay
dos situaciones en el problema, las que demandan acciones de agregar
y avanzar.
El profesor guía a los niños (a) para que resuelvan ambas situaciones
todos los integrantes; evita que se distribuyan esas tareas.
El profesor observa cómo aplican sus estrategias los niños (a)
El profesor presta atención a sus interrogantes y a sus dudas; puedes
dar información adicional, pero sin dirigir la solución.
El profesor sugiere que utilicen material concreto para sus
representaciones, así podrán visualizar y establecer relaciones aditivas
con mayor facilidad.
Estas son algunas formas de llegar a la solución de la primera parte del
problema:

Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com


Cel.984284384
SESION DE APRENDIZAJE

En cuanto al número de cuadras que caminaron Lilia y Roberto hasta


el mercado, los estudiantes pueden plantear diversas formas de llegar
a la solución; por ejemplo, utilizando regletas de colores como en la
parte anterior, o decidirse por la cinta numérica u otro material que
consideren pertinente.
El profesor observa cómo plantean sus estrategias y realizan la
actividad.
El profesor monitorea el proceso y verifica que sea el correcto. Esta
es una forma de llegar a la solución de la segunda parte del problema:

Realiza una puesta en común para que compartan las estrategias


que utilizaron en la solución de la situación planteada.
Se les pide que, voluntariamente, expongan sus experiencias con el
plenario.
El profesor indica que describan paso a paso lo que hicieron al resolver
el problema.
Si algún estudiante ha aplicado una estrategia diferente, puede
intervenir.
El profesor realiza preguntas a los niños (a): ¿cómo han representado
la situación problemática con relación a la compra de las papayas?;
¿cómo representaron la cantidad que pagaron Roberto y Lilia en el
primer puesto?, ¿y la cantidad que pagaron en el segundo puesto?; ¿qué
ocurrió al final de la compra?, ¿cuánto dinero gastaron en la compra?;
¿cómo han representado la cantidad de cuadras que caminaron Lilia y
Roberto antes de descansar?, ¿y después que reiniciaron el camino?,
¿cuántas cuadras en total caminaron hasta el mercado?
Se les pide a los niños (a) que escriban en su cuaderno la solución del
problema, según su nivel de escritura.
El profesor formaliza lo aprendido a partir de interrogantes, por
ejemplo: ¿qué significa agregar? Muestra 5 lápices y luego 4 más,
después pregunta: ¿cuántos lápices hay ahora? Pon énfasis en la acción
de agregar a una cantidad inicial otra de la misma naturaleza. Luego,
haz otra consulta: ¿qué significa avanzar? Dibuja en la pizarra o en un
papelote una cinta numérica hasta 20, ubícate en cualquier casilla,
Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com
Cel.984284384
SESION DE APRENDIZAJE
avanza primero una o dos casillas y luego otro número de casillas y
pregunta: ¿cuántas casillas he avanzado en total? Haz notar que
siempre puedes seguir avanzando y comenta que hay números más
grandes que van a ir aprendiendo. Pon énfasis en las acciones de
avanzar y su significado (ir sumando cantidades).
Se reflexiona con los niños (a) sobre las acciones realizadas durante
la sesión. Pregunta: ¿cómo se sintieron al resolver el problema?,
¿supieron rápido lo que harían?, ¿por qué?; ¿fue fácil encontrar la
respuesta a la situación planteada?, ¿qué hicieron primero y qué
después?; ¿qué estrategias los ayudaron a solucionar el problema?;
¿tuvieron alguna duda?, ¿cuál?, ¿cómo la han aclarado?
Propón los siguientes problemas:
a) Lean la suma y ubiquen la pelota en el lugar que le corresponde

María compró un grupo de libros, y su mamá le regaló otros libros.


¿Cuántos libros tiene María ahora?

Conversa con los estudiantes y pregúntales: ¿qué han aprendido?,


¿cómo lo han aprendido?, ¿qué los ha ayudado a aprender mejor?,
¿el material concreto ha sido útil?, ¿para qué les servirá lo que han
FINAL

Reflexión aprendido?, ¿qué sugerencias podrían dar para incrementar sus


aprendizajes?
Felicítalos por el buen trabajo realizado. Anímalos a que se congratulen
entre ellos.

MEDIOS Y MATERIALES:

 Regletas de colores y cinta numérica.


 Palitos, botones, chapitas y otros objetos de conteo.
 Monedas de papel, crayolas, lápices y regla.
 Lista de cotejo.

Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com


Cel.984284384

También podría gustarte