Está en la página 1de 56

DERECHO

ADMINISTRATIVO
ABG. ADILSON CASTILLO MIRANDA
MODULO UNO

Teoría General de
Estado, Estructura y
funciones de la
administración pública.
por dónde empezamos…?
Siempre escuchamos o leemos los siguientes términos:

GESTIÓN PÚBLICA

FUNCIÓN PUBLICA
FUNCIÓN Sustancial ¿Qué?
ADMINISTRATIVA orgánico ¿quién?
procesal (¿cómo?)

DERECHO Relaciones jurídicas


Procedimientos

ADMINISTRATIVO Administrativos
Actos administrativos

ADMINISTRACIÓN Social
Polí<ca
PÚBLICA Jurídico
Ges$ón Pública

Según la Secretaría de Ges<ón Pública, la


ges<ón pública es un conjunto de procesos
y acciones mediante los cuales las
en<dades <enden al logro de sus fines,
obje<vos y metas, a través de la ges<ón de
polí<cas, recursos y programas.

El propósito de la ges<ón pública es


organizar, planear, controlar y dirigir el
funcionamiento y sostenibilidad de los
servicios públicos.
DERECHO PÚBLICO
• Es el conjunto de normas en virtud de las cuales, el Estado despliega su
actividad en ejercicio de su poder público para satisfacer el interés general.

• Un conjunto de normas que regulan la organización y funcionamiento del


Estado.

• INDIVIDUOS y el ESTADO*
DERECHO PÚBLICO
Derecho Público Externo:

* El Derecho Internacional Público.

* El Derecho Diplomático Consular.

Derecho Público Interno:

* El Derecho Constitucional

* El Derecho Político

* El Derecho Penal

• El Derecho Procesal, Entre Otras.

• El Derecho Administrativo
Derecho administra<vo
• Zanobini: «el Derecho administra4vo es aquella parte del Derecho
público que 4ene por objeto la organización, los medios y las formas
de la ac4vidad de las administraciones públicas y las consiguientes
relaciones jurídicas entre aquéllas y otros sujetos».

• Patrón, Sos4ene que es la rama del derecho público interno que trata
de la administración y manejo de los servicios públicos en base a
determinadas normas legales
ESTADO
Para el jurista francés André Hariou, el
Estado:

”Es una agrupación humana, fijada en Surge de la necesidad del ser


un territorio determinado y en la que humano que obedece a la
existe un orden social, polí;co y necesidad de estar jurídicamente
jurídico orientado hacia el bien común,
establecido y mantenido por una
organizado
autoridad dotada de poder de
coerción.”
ESTADO
Estado cuando confluyen los elementos: territorio, población y
poder:

Territorio Población Poder


Refiere al espacio Vsico comprende al conjunto ob<ene facultades para
permanente donde habita de seres humanos que mandar y atribuciones
la compone al para hacerse obedecer.
población, esté o no Estado.
con<nuo geográficamente
GOBIERNO
● Concresión de estado
● La realización de las relaciones del poder
● Es el arte de dirigir,
● El Gobierno es el principal pilar del Estado; la
autoridad que dirige, controla y administra sus
ins<tuciones, la cual consiste en la conducción
polí<ca general o ejercicio del poder ejecu<vo
del Estado.
Estado Peruano

Gobierno Poderes del Organismo


Regional y Locales Estado Constitucionalmente
Autonomos

Poder Judicial
Poder ejecu*vo
Poder legisla*vo

Organismos constitucionales
autónomos
Poder Legisla-vo Poder Ejecu-vo Poder Judicial Gobiernos Regionales Gobiernos Locales
Poder Ejecu@vo

1. Presidente de la República.
2. Consejo de Ministros
3. Presidente del Consejo de Ministros
4. Ministros
5. Organismos Públicos del Poder EjecuMvo
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA *

Jefe del Estado : personificacion de la nacion

Jefe del Gobierno: Dirige la poli7ca gubernamental

Jefe de FFAA

Ar<culo 110 El Presidente de la República El Presidente de la


República es el Jefe del Estado y personifica a la Nación. Para
ser elegido Presidente de la República se requiere
ser peruano por nacimiento, tener más de treinta y cinco años
de edad al momento de la postulación y gozar del derecho de
sufragio.
Presidencia del Consejo de Ministros - PCM *

Es la organización superior del Consejo de Ministros

La PCM, como ministerio, es responsable de la coordinación de políticas


nacionales y multisectoriales del Poder Ejecutivo. Además, coordina con
losdemás Poderes del Estado, organismos constitucionales, gobiernos regionales
y locales y la sociedad civil.
Presidente del Consejo de Ministros - PCM *
• Proponer los obje7vos del gobierno en el marco de la Polí7ca General de Gobierno.

• Coordinar las polí7cas nacionales de carácter mul7sectorial; enespecial, las referidas al


desarrollo económico y social.

• Formular las polí7cas nacionales en su respec7vo ámbito de competencia, el proceso de


DESCENTRALIZACIÓN y de la MODERNIZACIÓN de la Administración Pública.

• Supervisar las acciones de las en7dades adscritas a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros está integrado por los Ministros de Estado y es


presidido por el Presidente de la República o por el Presidente del Consejo de
Ministros (en caso de ausencia del primero).
Consejo de Ministros*
• Coordinar y evaluar la políMca general del Gobierno, así como las
políMcas nacionales, sectoriales y mulMsectoriales.

• Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al


Congreso.

• Aprobar los decretos legislaMvos y los decretos de urgencia que dicta el


Presidente de la República, así como los proyectos de ley y los decretos y
resoluciones que dispone la ley.

• Deliberar sobre asuntos de interés público.


Ministros*

• Son los responsables de la dirección y gestión de los asuntos públicos de


su competencia.

• Los Ministros formulan, dirigen, coordinan, determinan, ejecutan,


supervisan y evalúan las políticas de los sectores a su cargo.
Los Ministerios*

Son la estructura
administrativa que
brinda soporte a los
Ministros y a las
funciones y
competencias que éstos
deben ejercer. Los
ministros son los
titulares de los
Ministerios.
Poder legisla@vo
• Es el encargado de aprobar, modificar o
derogar las leyes.

• Está representado por el Congreso de la


República que es unicameral y consta de 130
congresistas.

• Estos son elegidos en forma directa

• El Congreso realiza funciones legislativas, de


fiscalización, de control político y las que
establece la Constitución.
Funciones de legislativo
• Modificar la Constitución.

• Aprobar y modificar su reglamento interno.

• Aprobar tratados.

• Aprobar y modificar leyes y resoluciones legislativas.

• Designar al Contralor General de la República, al


Defensor del Pueblo y a los miembros del Tribunal
Constitucional.

•Ratificar al Presidente del BCR y al Superintendente


de Banca y Seguros
Organización del congreso
Pleno Junta de Portavoces

Grupos Parlamentarios Presidencia

Consejo DirecMvo Comisiones ordinarias

Mesa DirecMva Comisión Permanente


El Poder Judicial
El Poder Judicial se encarga de solucionar, en forma definiMva,
unconflicto jurídico; basándose en la ConsMtución, las leyes y demás
normas.

Determina derechos y responsabilidades. Cuenta con órganos de


gobierno y administración, órganos jurisdiccionales
Organización El Poder Judicial

• Los Órganos de gobierno y


administración son
• La Sala Plena de la Corte Suprema
• El Presidente de la Corte Suprema
• El Consejo Ejecu;vo del Poder Judicial
• La Gerencia General del Poder Judicial.
Los Órganos jurisdiccionales

La Corte Suprema de Justicia

Las Cortes Superiores.

Los Juzgados
Organización El Poder Judicial

Los Órganos de control son:

El órgano de control del Poder Judicial es la

Oficina de Control de la Magistratura (OCMA).


Tiene a su cargo el control disciplinado de todos
los jueces (con excepción de los vocales
supremos), y de todos los auxiliares de jusMcia.
Organismos cons5tucionalmente
autónomos
Algunos Organismos Autónomos que no dependen de ninguno
de los poderes del Estado

• Jurado Nacional de Elecciones - JNE


• Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
• Registro Nacional de Iden7ficación y Estado Civil – RENIEC
• Tribunal Cons7tucional
• Ministerio Público
• Junta Nacional de Jus7cia
• Banco Central de Reserva
• Contraloría General de la República
• Defensoría del Pueblo
• Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones
Los Gobiernos Regionales

Los Gobiernos Regionales


promueven el desarrollo y la
economía regional, fomentan
las inversiones, acEvidades y
servicios públicos de su
responsabilidad, ejerciendo una
serie de funciones específicas
que le han sido transferidas
desde el Gobierno Nacional.
Organización de los Gobiernos Regionales

Consejo Regional

• Organo NormaEvo

• Organo Fiscalizador

• órgano consul7vo

• Organo de coordinación con las Municipalidades



Gobernador Regional

Es la máxima autoridad de su jurisdicción, representante


legal y 8tular del Pliego Presupuestal del Gobierno
Regional.
Los Gobiernos Locales

Los Gobiernos Locales son enEdades


básicas, de la organización territorial del
Estado. Promueven el desarrollo y la
economía local, y la prestación de los
servicios públicos de su responsabilidad,
en armonía con las políEcas y planes
nacionales y regionales de desarrollo.

Ley Orgánica de Municipalidades LEY Nº 27972


Concejo Municipal

El concejo municipal, está


conformado por el alcalde y el
número de regidores que establezca
el Jurado Nacional de Elecciones,
conforme a la Ley de Elecciones
Municipales.
La Alcaldía

Es el órgano ejecu<vo del gobierno local, liderado por el Alcalde, quien es el


representante legal de la municipalidad y su máxima autoridad administra<va.
Función AdministraFva:

Administración Pública: 2,594 En8dades


Abg. Adilson CasEllo Miranda

943140119
936252511

adcami131092@gmail.com

También podría gustarte