Está en la página 1de 18

APUNTES:

1. Concepto de psicología jurídica: historia y dilemas


● Psicología jurídica emerge de los postulados de Karl Von Eckardthausten donde se
planteó la necesidad de unos conocimientos psicológicos para juzgar los delitos.
● Uso de técnicas psicológicas y aparatos psicofisiológicos que detectan cambios
emocionales para verificar veracidad.
Áreas de aplicación de la psicología jurídica:
● Área penal, judicial, policial, penitenciaria, del menor, delincuencial, de
victimización, civil, de resolución alternativa de conflictos, militar, del
ejercicio de la abogacía y de la norma jurídica.
● Objeto de estudio del derecho:
● Regular el comportamiento de las personas mediante las leyes.
● Objeto de estudio de la psicología:

2. Psicología jurídica: quehacer y desarrollo


● La psicología forense en el mundo anglosajón se define como la relación entre la
psicología y la ley
● La psicología jurídica se entiende como un área, que se ha desarrollado por la
necesidad de intervención en determinados ambientes (ante demandas sociales
específicas), consolidándose en un cuerpo organizado de conocimientos, con uso de
un método científico.
● Subáreas de la psicología jurídica:
○ Criminología
○ Correlacional, penitenciaria y de prevención en el ámbito de menores y
adultos.
○ Víctimas, victimología o de la víctima
○ Testimonio
○ Forense
○ Normativa o de atribución
○ Cívil
Funciones de la psicología jurídica:
● Comprender, explicar y desarrollar modelos teóricos
● Evaluar y realizar diagnósticos
● Realizar consultorías y asesorías
● Diseñar programas de prevención e intervención
● Realizar perfiles
● Investigar
● Participar en la selección y capacitación de personal en el sistema legal.

3. La evaluación psicológica forense a la evaluación clínica


● La evaluación psicológica clínica y forense comparten un interés común por la
valoración del estado mental del sujeto explorado.
● Psicología clínica: llevar a cabo una posterior intervención terapéutica
● Psicología forense: analizar las repercusiones jurídicas de los trastornos mentales
● Instrumentos: autoinformes y entrevistas estructuradas
Evaluación clínica y forense:
● El proceso psicopatológico en la evaluación forense sólo tiene interés desde la perspectiva de
las repercusiones forenses de los trastornos mentales.
● En el contexto clínico el eje central es la intervención
● El abordaje de la psicopatología en el ámbito forense debe ser descriptivo y funcional antes
que categorial.
● La técnica fundamental de evaluación en psicología forense es la entrevista pericial
semiestructurada.
● El objetivo de toda exploración pericial es obtener la mayor cantidad de información posible
desde la vivencia del propio sujeto y de su elaboración cognitiva.
● Se minimizan las fuentes de distorsión y se alimenta la eficacia de la evaluación forense si se
crea un rapport adecuado entre el perito y el sujeto evaluado.
● La detección del engaño ha dado origen a 3 ámbitos de investigación: estudio de los cambios
fisiológicos, investigación sobre los correlatos conductuales observables de naturaleza no
verbal y análisis de los contenidos verbales.
● El SVA (sistema de análisis de la validez de las declaraciones): método elaborado y
sistematizado para valorar si el testimonio aportado por el menor obedece a un suceso
experimentado por éste o por distintas influencias externas. Se compone de 3 elementos
fundamentales: entrevista semi estructurada, análisis de contenido de la entrevista, basada en
criterios y aplicación de la lista de validez.

4. Ley 1090 de 2006:


● Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código
Deontológico y Bioético y otras disposiciones.

5. Documental: Orígenes de la agresión humana

¿Qué hace que el niño se convierta en adulto violento?

1. Instintos dominantes innatos


2. Los niños aprender la violencia física imitando a otros (no se nace)
3. Curva de la edad y la delincuencia

Autores:
1. RICHARD TEMBLARD: Habla sobre el desarrollo del comportamiento violento.

● Habla de la curva de la edad y la delincuencia, donde propone que esta se basa en


adolescentes y adultos arrestados, por lo cual critica que no recoge todos los cursos
del desarrollo ya que excluye a los niños y a quienes han sido violentos pero no
arrestados.
● Propone su estudio desde la etapa del nacimiento
● Dice que a los 2 años de edad se es más propenso a iniciar la violencia.

2. MICHAEL LEWIS: Reacciones de odio


● 6 expresiones de odio que se tienen desde el nacimiento.
○ Enojo
○ miedo
○ disgusto
○ tristeza
○ interés
○ alegría
● Dice que lo mejor que se puede hacer para la sociedad es atender a la primera
infancia.
● Existe el abordaje para el estudio criminológico:
○ Biológico
○ psicológico
○ moral
○ social

3. PETER SMITH: Desarrollo de la agresión


● Actos como: en el gateo
○ rasguñar
○ golpear
○ tirar el cabello
● Actos como: cuando camina
○ golpear y correr
● A los dos años de edad surge: emociones fuertes, entendimiento de la palabra NO,
rechazo a todo, ira, llantos y muchos golpes.

● A los 4 años: la agresión se reduce y no aumenta más.


○ Surge la agresión indirecta: no es cara a cara, está disfrazada pero tiene
intención de dañar.
○ Directa: verbal y física.
● Después de los 5 años ya casi no son agresivos.
—---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo disminuye la violencia al crecer?

● Evolución
● convivencia en sociedad

Los procesos emocionales del cerebro se dan en zonas específicas como:


● Regiones frontales- para el control de emociones
● Sistema límbico- órdenes inhibitorias (serotonina)
● Corteza prefrontal: Regula el comportamiento.

El cerebro reacciona de muchas formas: Busqueda de nuevos procesos de comprensión y evidencia


científica.

● Neurociencias
● Neurocriminología
● Neuropsicología
● Neuroderecho

Factores de la violencia:

1. El temperamento es determinado también por los genes


2. Se puede dar por el contacto con otros: convivencia en sociedad
3. El entorno moldea el cerebro y las condiciones sociales.
4. Reglas de supervivencia social: exclusión o inclusión
5. El lenguaje
6. Aprendizaje
7. Hay consecuencias entre separar niños normales de los agresivos, ya que no aprenden
comportamientos deseados y normales.
8. La agresión física rara vez surge en la adolescencia y su intervención se debe hacer desde la
primera infancia.

—---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CRIMINOLOGÍA Y DERECHO PENAL:

SEGÚN GARCÍA PABLOS DE MOLINA:

● La criminología como ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del crimen, del
infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
● Suministra información válida, contrastada desde la génesis del delito.
● Es empírica porque parte del estudio y de la observación de la realidad.
● Es interdisciplinar: coordina información de muchas áreas.

DIFERENCIA ENTRE CRIMINOLOGÍA Y DERECHO PENAL:

Criminología:
● Ciencia empírica del “ser”
● Método: empírico o científico
● Objeto de estudio: mundo real y verificable
● Parte de datos
● Se fundamenta en: hechos y en la realidad
● Existen varios tipos:
○ Tradicional: Tenía por objeto la persona delincuente y el delito. Se consideraba que
el delincuente tenía alguna patología
○ Moderna: El delincuente pasa a segundo plano y amplía su objeto a la conducta
delictiva, la víctima y el control social.
● Delito: conducta desviada de las normas sociales.

LA CRIMINOLOGÍA VE AL DELITO NO SOLO COMO UN COMPORTAMIENTO


INDIVIDUAL SINO COMO UN PROBLEMA SOCIAL Y COMUNITARIO.

Derecho penal:
● Ciencia normativa del “deber ser”
● Método: abstracto-deductivo.
● Objeto: Mundo de los valores
● Parte de premisas.

Delincuente: Escuelas
1. Clásica: Delincuente es un ser libre que comete el delito porque quiere y hace mal
uso de su libertad
2. Positiva: el delincuente ya no es libre sino que está determinado (salvaje o enfermo)
3. Correlacionalista: el delincuente es tratado como un menor que se debe corregir
desde el estado.
4. Marxista: El delincuente es una víctima inocente de la sociedad capitalista.
5. Moderna: El delincuente es una persona normal cualquiera que comete un delito y no
deja de ser normal.

Dos tipos de delincuente: según la teoría del modelo de MOFFIT:


Delincuentes con trayectorias diferentes que responden a etiologías y pronósticos diferentes
también.

1. Persistente: Se dan sus orígenes en el preescolar y dentro de su etiología se ven


factores personales y sociales, en una espiral de efectos acumulativos. El ciclo
comienza en la intersección entre un niño con temperamento difícil (impulsividad,
déficit de autocontrol, desinhibición, irritabilidad) y un ambiente familiar diverso.
2. Temporal: Se da en la adolescencia, en individuos sin disfunciones cognitivas,
personales o sociales previas. Es una respuesta al lapso madurativo de la
adolescencia: el joven tiene madurez biológica, pero todavía no goza de los
privilegios de los roles adultos. Por ellos buscará vías por las que pueda expresar
autonomía.

Influencia de la familia, escuela y amigos: Pueden desarrollar conducta antisocial.

Variables familiares
variables escolares
Amigos antisociales

—-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AGRESIVIDAD:

La agresividad y la violencia: Puede darse en tres espacios


● Culturales
● Ambientales
● Sociales

Tipos de agresión:
● Impulsiva/afectiva: Es una reacción abrupta, en “caliente” como una respuesta a una
percepción de provocación o de amenaza.
○ Es de tipo reactivo
● Instrumental: Es una respuesta premeditada, orientada a un objetivo y es a “sangre
fría”
○ Es una reacción preactiva

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO CORTE:

Rol del psicólogo jurídico en los homicidios:


● Investigación víctima- victimario
● Triangulación de la información

● Encuentro víctima-victimario en torno al espacio judicial como escenario


de encuentro hacia la reconciliación (Julio Andrés Sampedro Arrubla)
● Función del diálogo: la memoria como condición de posibilidad de justicia
● Las víctimas en procesos de paz: verdad, justicia y reparación
● Función del diálogo como constructor de paz a través del reconocimiento de la
verdad, la justicia y la reparación a las víctimas
● Derecho a la verdad: Derecho individual de la víctima
● Ocultamiento de la verdad como característica fundamental de la macro
victimización
● Derecho a la reparación: Responsabilidad del autor
● La reparación se legitima gracias al principio de subsidiariedad del derecho
penal
● Encuentro interhumano: No afectante: no conmueve a quienes participan en él/
Afectante: deja una huella/ Dilectivo: Si es grato/ Conflictivo: Odio
● El proceso penal debe entenderse como un escenario en que el que se desarrolla
un encuentro interhumano, afectante y conflictivo, orientado a la re-creación de
nuevas formas de convivencia futura.
● El delito visto como: un conflicto social y humano el cual es necesario reparar
para reconstruir el tejido social
● Nueva dimensión de la justicia: el castigo visto como construcción social
● El delito como: nuevas oportunidades para la convivencia pacífica
● Sanar heridas y transformar vivencias (el odio y rencor), para superarlos
mediante la verdad, la justicia y el perdón
VICTIMOLOGÍA:
● Abandono de la víctima en el proceso judicial
● Mala imputación de la justicia: impunidad
● La víctima es la prueba principal de un proceso legal

Existe una crisis en el modelo de justicia

VÍCTIMA: Se entiende como víctima a las personas que individual o colectivamente


hayan sufrido daños, incluidos lesiones físicas o mentales
● JUSTICIA RESTAURATIVA
● Zehr, H. (2006). El pequeño libro de la Justicia Restaurativa. Estados Unidos: Good Books.

● La justicia restaurativa proporciona un esquema de pensamiento alternativo


para abordar el delito.
● La justicia restaurativa tiene un especial interés por aquellas necesidades de las
víctimas que no son atendidas adecuadamente por el sistema de justicia penal.
● Se refiere a la responsabilidad activa del ofensor.
● La justicia restaurativa ha sensibilizado acerca de las limitaciones y las
consecuencias negativas del castigo
● Dentro de esta justicia se da la responsabilidad activa, la cual requiere que el
ofensor reconozca el mal que ha causado. Implica, además, motivarlos para que
comprenda el impacto de sus acciones (los daños ocasionados) e instar a dar
pasos concretos para reparar los daños en la medida de lo posible.
● La justicia restaurativa enseña que si se quiere que los ofensores asuman sus
responsabilidades, cambien su comportamiento y se conviertan en miembros
útiles y activos de las comunidades, entonces se deben atender también sus
necesidades.
● La justicia restaurativa se centra más en necesidades que en castigos.

● La justicia penal gira en torno a ofensores y castigos, velando por que los
ofensores reciban el castigo que merecen. La justicia restaurativa se centra
más en necesidades: las necesidades de las víctimas, los ofensores y sus
comunidades.
● La justicia restaurativa prefiere procesos incluyentes y de colaboración y
acuerdos consensuados.
● Si se quieren tratar los daños y las causas, entonces se deben explorar los daños
sufridos por los propios ofensores.
● La justicia restaurativa busca el equilibrio entre los intereses de todas las
partes.
● La justicia restaurativa promueve resultados que fomenten la responsabilidad,
la restauración y la sanación de todos.

Principios restaurativos:
● El crimen se define como un acto dañino contra las personas y las relaciones
interpersonales.
● Las ofensas conllevan obligaciones.
● La obligación principal es la de reparar el daño causado.

● JUSTICIA TERAPÉUTICA
● Pillado González, E. (2019). Capítulo I. Aproximación al concepto de Justicia Terapéutica.
En Hacia un proceso penal más reparador y socializador: avances desde la justicia
terapéutica. Madrid, pp. 13-24.
● La Justicia Terapéutica (Tj) fue una propuesta de David Wexler y Bruce
Winick.
● La Justicia Terapéutica trata de estudiar “el rol del derecho como agente
terapéutico” analizando el impacto que una determinada ley, norma o proceso
provoca sobre la vida emocional y el bienestar psicológico de las personas
afectadas por su aplicación.
● Consiste en evitar o minimizar el daño y lograr el bienestar psicológico de las
personas afectadas por la ley.
● Invita a reflexionar con respecto al papel terapéutico del Derecho y
emprender acciones que promuevan los efectos terapéuticos y reduzcan los
anti-terapéuticos.
● La justicia terapéutica quiere que se vea si el derecho puede elaborarse y
aprobarse o aplicarse de una manera más terapéutica, respetando al mismo
tiempo el valor de la justicia.
● La justicia terapéutica ve el derecho como un potencial agente terapéutico.
● La justicia terapéutica postula humanizar el derecho focalizando en el lado
humano, emocional y psicológico del derecho y los procesos legales, para así
promover el bienestar de las personas a las que afecta.

● Principios de la Justicia Terapéutica:


● Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)
● Los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos son herramientas que
ofrecen a las personas diversas oportunidades para solucionar sus conflictos por
sí mismas o con la ayuda de un tercero sin la necesidad de acudir a los
despachos judiciales.
○ 1. Amigable composición: El artículo 59 de la Ley 1563 de 2012 dos o más
particulares, una o más entidades públicas, delegan a un tercero que no tiene
que ser abogado –Amigable componedor- la facultad de resolver una
controversia..

○ 2. Conciliación: dos o más personas, naturales o jurídicas, gestionan por sí


mismas la solución de sus diferencias, con ayuda de un tercero neutral
denomina conciliador.
○ 3. Arbitraje: El artículo 1º de la Ley 1563 de 2012 lo define como un
Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos (MASC) mediante el cual
las partes difieren a árbitro la solución de una controversia (Congreso de
Colombia, 2012).
■ Por ejemplo, si un alumno no está de acuerdo con una calificación,
entonces somete la nota a arbitraje del consejo académico. Este
consejo es un árbitro distinto a un juez. El desacuerdo entre alumno y
docente se resuelve sin llegar a un juzgado.


○ 5. Mediación: Método Alternativo para la Solución de Conflictos (MASC) de
forma no adversarial, donde un tercero neutral ayuda a que las personas
negocien en forma colaborativa y alcancen la resolución de la disputa (Mazo
Álvarez, 2013).

● Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)


● Velasco Hernández, H.F. (2020).
● Fue creado por la Ley 1090 de 2006.
● Se entiende como un conjunto de normas, procedimientos e instituciones
especiales, que tiene por finalidad atender al adolescente en conflicto con la
Ley Penal.
● “Los menores de dieciocho (18) años estarán sometidos al Sistema de
Responsabilidad Penal Juvenil.
● Justicia restaurativa para adolescentes (Alcances):
○ La justicia restaurativa es una forma de atender a los niños (as) y adolescentes que están en
conflicto con la ley que contribuye a la reintegración del niño (a) a la sociedad y lo(a) apoya a
asumir un rol constructivo dentro de la sociedad. Toma seriamente la responsabilidad del
niño(a) y al hacerlo, permite fortalecer el respeto y entendimiento del niño(a) respecto de los
derechos humanos y las libertades fundamentales de los demás, en especial de la víctima y
otros miembros afectados de la comunidad. La justicia restaurativa es un enfoque que
promueve el sentido de dignidad y valor del niño (a).
○ La justicia juvenil restaurativa debe emplearse solamente cuando exista evidencia suficiente
para acusar al menor agresor, y cuando se cuente con el consentimiento libre y voluntario de
la víctima y del agresor. Se debe permitir que el agresor y la víctima puedan retirar dicho
consentimiento en cualquier momento durante el proceso de justicia restaurativa. Se debe
llegar a acuerdos en forma voluntaria y éstos deben contener únicamente obligaciones
razonables y proporcionales. Ni la víctima ni el agresor juvenil deben ser coaccionados ni
inducidos por medios injustos a participar en el proceso restaurativo ni a aceptar los resultados
restaurativos. Deben tomarse en consideración las discrepancias que conducen a
desequilibrios en el poder, así como las diferencias culturales entre las partes.

● Limitaciones
○ Las causas principales del problema central se han agrupado en cinco (5) ejes particulares, que
implican la aplicación del principio de corresponsabilidad y están relacionados con: i) los
programas y servicios implementados enfrentan retos de cobertura, calidad y pertinencia; ii)
insuficiente recurso humano especializado, del orden nacional y territorial, para operar el
SRPA; iii) limitada articulación y coordinación, sectorial y territorial, de las entidades que
hacen parte del SRPA y de éste con otros sistemas garantes de los derechos de los
adolescentes; iv) escasa apropiación de las responsabilidades de las entidades territoriales en
el SRPA y ejercicio efectivo del principio de corresponsabilidad y v) ausencia de un sistema
de información que permita hacer compatible la información de las entidades del SRPA.

● Entidades que lo conforman


○ El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, SRPA, implica dos procesos
paralelos y complementarios, un proceso judicial y uno de restablecimiento de sus derechos.
Su garantía y protección integral implica un sistema complejo, integrado por instituciones del
orden nacional y territorial, bajo el principio de corresponsabilidad entre la Familia, la
Sociedad y el Estado. Entre las entidades que hacen parte del SRPA se encuentran: la Policía
Nacional (Infancia y Adolescencia), la Fiscalía General de la Nación (Cuerpo Técnico
especializado), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Rama Judicial
– (Consejo Superior de la Judicatura y jueces penales para adolescentes, con funciones de
garantías y de conocimiento), la Defensoría del Pueblo (defensores públicos del Sistema
Nacional de Defensoría Pública y Delegada para los Derechos de la Niñez, la Juventud y las
Mujeres), la Defensoría de Familia del ICBF, Comisarías de Familia, Inspecciones de Policía,
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las Entidades Territoriales (alcaldías y
gobernaciones) y demás entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar,
SNBF.

● Ley 1098 de 2006. Código de la infancia y la adolescencia


La ley 1098 de 2006 le provee garantizar a los niños, a las niñas y a los
adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la
familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin
discriminación alguna.

Para todos los efectos de esta ley son sujetos titulares de derechos todas las
personas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34
del Código Civil, se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12
años, y por adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad.

La protección integral se materializa en el conjunto de políticas, planes,


programas y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional, departamental,
distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos financieros,
físicos y humanos.

● Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19


● CEPAL y UNICEF. (2020)
La negligencia y la violencia física, sexual y psicológica, las prácticas nocivas como
el matrimonio infantil y las uniones tempranas son formas en que niñas, niños y
adolescentes (toda persona menor de 18 años) ven vulnerados su integridad y sus
derechos.

Especialmente en la pandemia se pudo ver el aumento excesivo de la violencia física y


psicológica dentro de los hogares, por parte de los familiares e incluso por personas
inescrupulosas que por medio de las redes sociales, se han aprovechado de los niños y
niñas para abusar o amenazar ciberneticamente de ellos.

El artículo nos muestra una clara perspectiva respecto a cómo se pueden dar varias
formas de violencia, tales como:

Violencia psicológica y física: esto como medida de castigo usualmente en niños


pequeños o de mediana edad

Violencia Sexual: incluye formas de acoso, abuso sexual y explotacion sexual.

Violencia en el entorno digital: Incluye formas de ciberacoso, la intimidación y fácil


acceso a páginas para adultos.

Violencia contra mujeres, niñas y adolescentes: Feminicidio, maltrato físico y


psicologico, violencia sexual.

Efectos socioeconómicos: Dificultad para adquirir implementos de necesidad básica.


Dificultad para la inscripción de los colegios y la compra de los materiales escolares.

Mujeres y prisión en Colombia


Sánchez-Mejía, A.L., Rodríguez Cely, L., Fondevila, G. y Morad Acero, J

● El aspecto diferencial de la investigación yace en el enfoque en la condición de


mujer y la incidencia de esta en las experiencias y necesidades de las mujeres,
así como las consecuencias y motivos por los que fueron recluidas.
● También se buscó hacer una visión general del sistema penitenciario por lo que
también se incluyeron otras poblaciones como recursos nombres, directivas,
etc.
● Dentro de los datos demográficos resalta:
○ la pertenencia a estratos 1 y 2
○ historia criminal en la familia
○ abuso sexual, psicológico y violento
○ prevalencia de condenas por porte y tráfico de estupefacientes
○ baja escolarización
● De acuerdo a esta información, la investigación busca resaltar las necesidades
principales en cuanto a las políticas, garantías y derechos para las mujeres
privadas de la libertad.
● En cuanto a la vida en prisión se resalta la carencia en las instalaciones,
● implementos de aseo, etc. que pueden llegar a clasificar la experiencia
carcelaria como una de hacinamiento y ausencia de derechos.
● Por otro lado, acerca de las actividades y comportamientos se presenta:
○ un alto consumo de drogas, contrastado por bajas tasas de rehabilitación,
○ oferta académica y de trabajo marcadas por los roles de género y el
trabajo generizado.
● Así mismo, se plantean:
● las altas tasas de violencia
● trato desigual, reportando malos tratos violentos tanto de los mismos guardias
como de otras reclusas.
● En resumen, la experiencia de la vida en la cárcel causa estragos emocionales y
FÍSICOS tanto en la persona recluida como en la ramina y red de apoyo.

● Psicología penitenciaria
● Rodríguez Cely, L. y Soto Rodríguez, A. (2016)
● El sistema penitenciario en colombia está lleno de problemas tales como:
○ el hacinamiento
○ violación de derechos humanos
○ altos niveles de reincidencia
○ falta de presupuesto
○ fallas de infraestructura
● Sin embargo, todos estos problemas son fruto de la naturaleza PUNITIVA del
sistema, que está concentrado únicamente en castigar a aquellas personas que
cometen delitos, cuando el enfoque debería ser la reinserción y la
rehabilitación.
● El sistema penitenciario debe preparar a la gente para que sean miembros
funcionantes de la sociedad y para ello no solo se deben tener las instalaciones
adecuadas, sino que se debe impulsar a la gente mediante educación,
programas de apoyo, políticas públicas, etc.
● Lograr este tipo de cambio en COLOMBIA requeriría mucho más que una
reforma; sería necesario transformar los ideales tradicionales que se tienen
alrededor del delito, promover una democracia sin corrupción, intervenir en
aquellos sectores o poblaciones con altos factores criminógenos antes de que se
cometa un crimen y en general se necesita un cambio total de pensamiento
frente al crimen, la violencia y la reinserción.
● En general, se necesita un trabajo transversal de parte de una Multitud de
Instituciones no solo para mejorar el sistema penitenciario, sino para promover
el cambio desde la raíz e intentar prevenir el crimen en su totalidad.
● Credibilidad del testimonio
● La necesidad de evaluación de la prueba testifical surge por:
○ la función del psicólogo forense de aportar conocimientos científicamente
afianzados, a fin de colaborar con el sistema judicial para que los magistrados
valoren lo mejor posible la cre- dibilidad de este tipo de testimonios
○ el mero análisis de la presencia de los denominados criterios de cre- dibilidad
no es suficiente para discriminar las declaraciones reales de las que no lo son
● Para la evaluación de la credibilidad en contextos forenses sería necesario considerar
varios aspectos, en una aproximación general u holística a los testimonios, poniéndose
énfasis en la evaluación de los factores de influencia sobre la exactitud de las
declaraciones, más que en la presencia o ausencia de los criterios de credibilidad
● Uno de los componentes más importantes y de hecho crucial del SVA es la rigurosa
generación de hipótesis, es decir, la indagación exhaustiva de las posibles fuentes u
orígenes de una declaración. La creación de hipótesis relevantes planteadas caso a
caso, a fin de indagar las posibles causas de una declaración, es el análisis por
excelencia de este procedimiento.
● SVA
○ Entrevista
○ CBCA
○ LIsta de validez externa
● Es importante siempre hacer la hipótesis y no dejarse llevar por el sesgo confirmatorio
● validez interna = metodología observacional
● CBCA

● Conceptos y alcances de la Psicología forense

● Análisis de la validez de las declaraciones: mitos y limitaciones (Günter


Köhnkena, Antonio L. Manzanero b y M. Teresa Scott)
● Uno de los componentes más importantes, y de hecho crucial, del SVA es el
planteamiento riguroso de hipótesis, es decir, el análisis sobre todas las fuentes
potenciales u orígenes de la declaración

● La hipótesis principal sería que la declaración es válida


● Las hipótesis alternativas: a) la declaración es válida pero el menor ha
reemplazado la identidad del agresor por la de una persona distinta, b) la
declaración es válida pero el menor ha sido influenciado o ha inventado
información adicional que no es verdadera, c) el menor ha sido presionado por
una tercera persona para que formule una versión falsa de los hechos, d) por
intereses personales o para ayudar a terceras personas el menor ha presentado
una declaración falsa y e) a consecuencia de problemas psicológicos el menor
ha fantaseado o inventado su declaración
● Errores no intencionales: el resultado de la percepción incompleta, falta de
atención para el evento en cuestión, olvido o confusiones de memoria, falsos
recuerdos
● Declaración intencionalmente falsa (mentira): mentira intencional
● Principales limitaciones para que proceda la aplicación del SVA (sistema de
análisis de validez de las declaraciones): Falta de competencia para declarar/
No hay declaración disponible/ Las partes relevantes para el diagnóstico de una
declaración son demasiado cortas o muy simples/ Técnicas de entrevista
inapropiadas/

Perfilación Criminal (Soria, 2006)

También podría gustarte