Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

MADRE MARCELINA

Guía N°: 5 Fecha: 3/10/22 Grado: 8 Área: Gramática

Docente: Dayana Navarro


Tema: EL signo, señas, iconos símbolos.

DBA: Comprende diversos tipos de textos a partir del análisis de sus contenidos características
formales e intenciones comunicativas.

Infiere múltiples sentidos en los textos que lee y los relaciona con los conceptos macro del texto
y con sus contextos de producción y circulación.

Logros: Comprender las diferencias entre símbolo, icono y logo.

Crterios Metodologicos :Socializaciones, exposiciones orales trabajo autónomo y colaborativo


con sus pares, lecturas de textos asignados, observación de videos y consultas en la web, puesta
en común ,foros de discusión.
Criterios de Evaluación: Realización de lecturas de textos estipulados, sustentaciones orales y
entrega de compromisos asignados.

ACTIVIDADES

MOTIVACIÓN

Competencia social

- lee el siguiente mensaje y llevalo a tu vida diaria.

“Muy pocos estudiantes reflexionan sobre lo que perciben del texto y por consecuencia no
generan ideas nuevas”. Paulo Freire

Lluvia de ideas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
La reflexión individual les permitirá determinar el nivel de conocimientos previos
que poseen respecto a la temática; movilízalos y responde a los interrogantes de la
presente guía para aportar de manera significativa en el trabajo comunitario y productivo.

-Lean el texto “La interacción socio comunicativa mediante los índices, los íconos y los
símbolos” de David Mora y responde a las siguientes preguntas de reflexión en el marco
del texto leído.

1. A partir de una lluvia de ideas, indiquen el criterio que recogen del texto sobre índices,
íconos y símbolos.

2. ¿Cómo se realiza el circuito comunicativo en el texto? Fundamenta.

3. En la actividad comunicativa, el lenguaje cumple diferentes funciones: ¿En qué función


se encuentra el lenguaje del texto?

APLICACIÓN DE MIS CONOCIMIENTOS

Elabora una Exposición en grupo de 5 estudiantes donde relaciones sobre el criterio que
expresa el autor respecto a los índices, los iconos y los símbolos en la interacción socio
comunicativa. Escoge una de las regiones de Colombia para este trabajo,además,
introduce las siguientes preguntas.

1. ¿Qué señales de tu entorno expresan cultura?

2. ¿Qué índices manejan nuestras culturas para comunicarse?

3. ¿Cuáles son símbolos más representativos de tu cultura?

4. ¿Qué signos visuales, auditivos, táctiles existen en tu cultura?

5. Presenten los trabajos en plenaria e intercambien los datos de la investigación

Socialicen de manera oral el trabajo realizado. Recuerden: Socializar implica utilizar un


lenguaje adecuado al contexto académico, evitando muletillas y modismos. Asimismo,
considerar el tipo de público con el que están interactuando.

- Las exposiciones serán socializados en clase.

Momento de evaluar
El estudiante se autoevaluará, sea honesto al contestar.

señala con una (X) la expresión que más se acerca a tu desempeño durante el de
la guía.

Al terminar BÁSICO: ALTO: SUPERIOR: BAJO: se te


la temática, Alcanzaste Alcanzaste los Alcanzaste dificultó
tu los logros logros los logros alcanzar los
aprendizaje desarrollando esperados con propuestos logros mínimos,
fue. actividades dedicación y muy por mostrando poco
con cierta alto grado de encima de lo interés,
frecuencia responsabilidad estipulado responsabilidad,
demostrando . en el desarrollo
poco interés y la entrega de
por las los
actividades compromisos
propuestas. pedagógicos

Puedes mejorar

DIOS LAS BENDIGA, NOS VEMOS PRONTO!

También podría gustarte