Está en la página 1de 4

Impacto de la escritura en el pensamiento

Lingüística II
Portafolio 3
Profesora Ana Rosa Ortega Alzate

Fundación Universitaria Claretiana


Antropología
Por Eider Salgado Movilla

En las sociedades orales primarias como las llama Ong, o sociedades ágrafas como

las designara Levi-Strauss en sus investigaciones, el pensamiento permanece mediante la

repetición siendo el método que permite establecer sus estructuras mentales. Se manifiesta

que dicha estructura mental tiene por regla general ser tradicionalista o conservadora y se

caracteriza por reprimir la experimentación intelectual.

Es preciso revisar a la luz de estos postulados el camino tomado por estas culturas

ágrafas en la formación de sus estructuras mentales y la construcción de sus conocimientos

puesto que de no existir experimentación -no en el sentido cientificista o academicista

estricto- sería complejo que establecieran dichas estructuras y por consiguiente modelos

culturales, mismos que son tan variados entre culturas cercanas o lejanas aunque lleguen

por la misma vía, la de las adaptaciones de individuos y sociedades al medio.

Ong (1982), manifiesta que en una cultura oral el pensamiento sostenido está

vinculado a la comunicación y caracteriza su pensamiento y sus expresiones mediante

categorías como la condición acumulativa y no subordinada ni analítica del pensamiento,

redundante o copiosa, conservadora, tradicionalista y cercana al mundo humano vital, por

mencionar algunas.
El pensamiento y estas características determinantes en las culturas orales está ligado

a la repetición constante como método de conservación, la aproximación a las

psicodinámicas de la oralidad reflexiona que, la mnemotecnia se configura en un método de

recordación del conocimiento organizado y en una cultura ágrafa aplica como solución para

clasificar ideas que se convierten en acciones organizadas, en este sentido, se puede

conjeturar que su producción oral está “mecanizada” con el mero artilugio de la memoria.

Por otra parte, Ong (1982), manifiesta que las expresiones fijas, a menudo rítmicamente

equilibradas […] pueden hallarse impresas, de hecho pueden "consultarse" en libros de

refranes, pero en las culturas orales no son ocasionales. Son incesantes. Forman la sustancia

del pensamiento mismo. El pensamiento, en cualquier manifestación extensa, es imposible

sin ellas, pues en ellas consiste, esto remite al interrogante sobre como puede afectar la

llegada de la escritura a una sociedad oral y que repercusiones puede tener en su

pensamiento y formas de apropiar al mundo, en este caso específico es una pregunta

centrada en el contexto americano.

Hacer un acercamiento al asunto de la influencia de la escritura en el pensamiento de

las culturas americanas de manera general, implica reconocer que siempre ha existido la

oralidad en ausencia de la escritura, pero de ningún modo parece posible que pueda existir

la escritura sin oralidad, lo que plantean Romero y Muñoz (s.f.), es la idea de que la

escritura no consolida el total de la identidad y la lengua por tanto no contiene tampoco el

total de los rasgos culturales ni de las estructuras mentales de los pueblos que la acogen.

Las culturas americanas formadas por pueblos ágrafos, así como otras culturas

universalmente conocidas; fundamentaron la construcción de sus conocimientos en el

lenguaje por su relación con el entorno y las dinámicas que se ideaban para su
adaptabilidad, de esta manera se fue consolidando la relación entre su pensamiento y sus

acciones y fueron generando una cosmovisión junto al entramado de relaciones sociales,

económicas, políticas, parentales, espirituales y todos los aspectos de su vida cotidiana que

dicho sea de paso, son escenarios en los que la palabra no escrita es un elemento

completamente transversal, en tanto elemento que los caracteriza y los configura tanto

como individuos así como sociedades que habitan el mundo.

El caso específico de las culturas orales americanas amerita la consideración de unos

eventos clave en su transformación desde hace varios siglos hasta el día de hoy, por un lado

el proceso de una aculturación abrupta generada por el choque de culturas que cargó

consigo el expansionismo europeo y su empresa colonialista y por otro, el contacto

permanente con aspectos de la globalidad que hoy abarca casi el total de los pueblos que

habitan el planeta.

Puede concluirse entonces que en la medida en que la vivencia de estos procesos se

ha dado, los pueblos van adaptando nuevas formas de leer su entorno principalmente como

consecuencia de adscribirse a las dinámicas externas, al aprehender esas formas diversas de

ver el mundo a la manera de occidente se van diluyendo las formas propias, esto no es

siempre así y no quiere decir tampoco que es un proceso definitivo para estas culturas que

desde su propio pensamiento idean las formas para prevalecer. Un claro ejemplo de estas

formas de prevalecer es la lucha por instituir una educación étnica o fundamentada en sus

principios propios de relación con el mundo, la conservación y el fortalecimiento de sus

tradiciones orales y culturales y el acogimiento de la escritura como medio para perpetuar

el cumulo de conocimientos propios de su cultura: He aquí un claro ejemplo del impacto de

la escritura en los pueblos orales.


Referencias

Ong, Walter. (1982). Trad. Scherp, A. Oralidad y escritura Tecnologías de la palabra. En:
file:///C:/Users/HP/Desktop/UNICLARETIANA/VI%20Semestre/Curso%20Ling
%C3%BCistica%20II/Unidad%204/ong-walter-j-oralidad-y-escritura.pdf

Romero L., Andrés, Muñoz; Ángela. (2019). Caracterización pueblo indígena Embera
Chamí. [Procuraduría General de la Nación]. En:
file:///C:/Users/HP/Desktop/UNICLARETIANA/VI%20Semestre/Curso%20Ling
%C3%BCistica%20II/Unidad%204/Caracterizacion%20CHAMI.pdf

También podría gustarte