Está en la página 1de 7

Practica Nº02

LA FISIOGRAFÍA EN EL ESTUDIO DE SUELOS

I. INTRODUCCIÓN

Considerada en el estudio pedológico, la FISIOGRAFIA trata del estudio de las formas


de la tierra, conocidos como paisajes; los cuales son clasificados con un sentido práctico
teniendo en cuenta su morfología, origen, edad y morfometría. Asimismo considera al
clima actual, a la hidrología, a la geología y a la biología en la medida que puedan
incidir en la pedogénesis y/o aptitud de uso y, manejo de los suelos.
El paisaje es el resultado de los procesos geológicos de origen interno (movimientos
tectónicos y actividad volcánica) y de los procesos geológicos de origen externo
(denudación y el depósito), estos últimos accionados por los agentes modeladores (agua,
hielo, gravedad y viento).

II. OBJETIVO

Al finalizar la práctica, los alumnos estarán en condición de establecer la relación que existe
entre el suelo y las formas de tierra existentes, considerando al suelo como un elemento del
paisaje y que los factores formadores de los paisajes lo son también de los suelos.

III. CATEGORIZACION JERARQUICA EN LA FISIOGRAFIA

Las unidades fisiográficas pueden dividirse en categorías jerárquicas, entre las cuales destacan
las siguientes:

- GRAN PAISAJE: está determinado por el relieve de la corteza terrestre. Se han


establecido tres grandes paisajes: planicie, colinoso y montañoso.
- PAISAJE: Está determinado por litología y el origen de la forma de tierra.
- ELEMENTO DEL PAISAJE: son subdivisiones establecidas de acuerdo a criterios
útiles para el estudio de suelos. Algunos de los criterios más utilizados en este aspecto
son: la pendiente, el drenaje, la disección, la inundabilidad, etc.

IV. MATERIALES
- Leyenda fisiográfica, según Googles.
- Diapositivas
- Proyector de diapositivas
V. LEYENDA FISIOGRÁFICA

GRAN PAISAJE SUB PAISAJE ELEMENTOS DEL SIMBOLO


PAISAJE PAISJE
planicie Planicie Fluvial Playón o banco de arena Plf
Islas Is
Complejo de cordilleras Or
Planicie aluvial Terraza baja Inundable Tb1
No inundable Tb2
Terraza media Plana Tmp
Ondulada Tmo
Disectada Tmd
Terraza alta Plana Tmp
Ondulada Tmo
Disectada Tmd
Valles estrechos
Llanura aluvial Lla
Planicie Marina Playa Plm
Terraza alta marina “tablazo” Tam
Planicie Lacustre Llanura lacustre
Superficie lacustre
Planicie Coluvial Cono de derrubio
Talud de derrubio
Planicie Coluvio- Abanico de exolayamiento
aluvial Cono de deyeccion
piedemonte
Planicie Eólica Campos de duna
Loess
Planicie Estructural Cuesta
Terraza estructural
Mesa estructural
Meseta estructural
Llanura estructural
Valle erosional
colinoso Colina Colina baja Ligeramente Disectada
Denudacional Moderadamente
Disectada
Fuertemente disectada
Calina alta
lomada
Colina Estructural Colina baja Ligeramente Disectada
Moderadamente
disectada
Fuertemente disectada
Valle intercolinoso

GRAN PAISAJE SUB PAISAJE ELEMENTOS DEL PAISJE SIMBOLO


PAISAJE
Montañoso Montaña de material Cima
Sedimentario Ladera Pendiente 15 – 25%
Pendiente 25 – 50%
Pendiente 50 – 75%
Pendiente > 75%
Montaña de Material Cima
Volcánico Ladera Pendiente 15 – 25%
Pendiente 25 – 50%
Pendiente 50 – 75%
Pendiente > 75%
Montaña de Material Cima
Metamórfico Ladera Pendiente 15 – 25%
Pendiente 25 – 50%
Pendiente 50 – 75%
Pendiente > 75%
Montaña Glaciar Depósitos Glaciares Pendiente 8 – 15%
“Morrenas” Pendiente 15 – 25%
Pendiente 25 – 50%
Superficie Fluvio Glaciar Pendiente 0 – 4%
Pendiente 4 – 15%
Cima
Ladera Pendiente 15 – 25%
Pendiente 25 – 50%
Pendiente 50 – 75%
Pendiente > 75%
Valle Glaciado v
Cima
Montaña Kárstica Ladera Pendiente 15 – 25% m
Pendiente 25 – 50%
Pendiente 50 – 75%
Pendiente > 75%
Sumideros “dolinas”
Valle Estrecho

PROCEDIMIETNO

El desarrollo de la práctica se realizara mediante la proyección de Google earth pro de los


paisajes de un determinado lugar de las tres regiones naturales del país. Durante la exposición
se realizara cada paisaje con el tipo de suelo y las posibles características o propiedades que
presentan.
Practica con Google earth pro

Figura 01. Determinación en grados o UTM, Unidad Transversal Mercator


Figura 02. Determinación de rutas, polígonos, áreas

DETERMINACIÖN:

En la figura 03. Representa el lugar del distrito de Orcutuna Provincia de Huancayo-Valle del
Mantaro sierra central; Se remarca un área de estudio de 842,484.86 m 2 , un suelo de
formación eluvial, formado por el rio, este suelo por su característica es histico con proceso de
podzolizacion, suelo con presencia de organismos, como materia orgánica en horizonte O,(Ho),
suelo desarrollado para condiciones agrícolas de la misma manera pare viviendas, de acuerdo
a la topose cuencia es definido suelos que tienen horizontes Ho,Ha,Hb,He,Hc y Hr.
Figura 03. Remarcación del área de estudios

Figura 04. Ubicación catastral del lugar


CUESTIONARIO

1. Elabore un mapa conceptual en el que se relacionan a los agentes modeladores, los


factores de formación y la diversidad de sub paisajes con el predominante material
parental que lo compone en el lugar.

2. Elija dos zonas de la costa, dos zonas de la sierra y dos zonas de la selva (fotos,
gráficos, etc.). En cada una de ellas identifique y explique las unidades fisiográficas
observadas; así como, a los agentes modeladores y los factores de formación que más
inciden en su evolución.

3. Identifique y explique las unidades fisiográficas de posibles muestreo de suelos que


observa en CHOSICA (mediante google Earth pro); así como, a los Agentes
Modeladores y los Factores de Formaciones mas inciden en su evolución.

También podría gustarte