Está en la página 1de 40

Informe de Análisis Ambiental y Social

Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35


, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Nivel de
Variables Parámetros Puntaje Valor Ponderador % Índice
incidencia

< 8° Terrenos planos a


Muy Bajo 1
casi planos

El sitio está
encima o muy al
borde o al pie de
taludes o en la
zona de
depósitos de los
materiales
< 50 Muy Alto 5
(suelo, roca,
etc.) o en zonas
con cortes de
talud verticales
realizados por la
actividad
Ubicación del sitio - humana
Posición del área del
El sitio se ubica 3 12,5 0,375
proyecto respecto a
en zonas
la ladera, en metros
cercanas al
borde de
51 -
taludes, o en Medio 3
150
laderas
modificadas por
la actividad
humana.

Alejada de
taludes
151 - artificiales o
Muy Bajo 1
200 naturales y no
hay laderas
cercanas

Índice total 2,730

TABLA 13. AMENAZA DE DESLIZAMIENTO, ZONAS CON PENDIENTE BAJA


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

88
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Nivel de
Variables Parámetros Puntaje Valor Ponderador % Índice
incidencia

Deslizamientos en
proceso o Si Muy Alto 5
antecedentes de
deslizamientos.
Utilizar radio sugerido
de 1500 m alrededor 1 30 0,300
del proyecto.
Consultar Mapas e No Muy Bajo 1
informes de CNE y
testimonio de
vecinos.

20 – 24 Muy Alto 5

15 – 19 Alto 4
Valoración del
parámetro de 10 – 14 Medio 3 4 15 0,600
humedad del terreno
5–9 Bajo 2

0–4 Muy Bajo 1

IV Muy Alto 5

Zonas sísmicas III Alto 4 4 15 0,600

II Medio 3

> 400 mm Muy Alto 5


Precipitación máxima 300 - 400 mm Alto 4
en 24 horas, periodo
de retorno de 50 años 200 - 300 mm Medio 3 4 15 0,600
(mm de lluvia en 24
horas) 100-200 mm Bajo 2

<100 mm Muy Bajo 1

> 35° Terrenos muy


escarpados o con
Muy Alto 5
pendiente compleja en
zonas montañosas

Clases de pendiente Entre 16° y 35° Terrenos


3 12,5 0,375
promedio de la ladera moderadamente Medio 3
escarpados o acolinados.

Entre 8° y 16° Terrenos


casi planos a inclinados o Bajo 2
lomeríos suaves.

89
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Nivel de
Variables Parámetros Puntaje Valor Ponderador % Índice
incidencia

< 8° Terrenos planos a


Muy Bajo 1
casi planos

El sitio está
encima o muy al
borde o al pie de
taludes o en la
zona de
depósitos de los
materiales
< 50 Muy Alto 5
(suelo, roca,
etc.) o en zonas
con cortes de
talud verticales
realizados por la
actividad
Ubicación del sitio - humana
Posición del área del
El sitio se ubica 3 12,5 0,375
proyecto respecto a
en zonas
la ladera, en metros
cercanas al
borde de
51 -
taludes, o en Medio 3
150
laderas
modificadas por
la actividad
humana.

Alejada de
taludes
151 - artificiales o
Muy Bajo 1
200 naturales y no
hay laderas
cercanas

Índice total 2,850

TABLA 14. AMENAZA DE DESLIZAMIENTO, ZONAS CON PENDIENTE MODERADA


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

18.1.2 Amenaza por Inundación


Según los mapas de amenazas naturales potenciales de las hojas Quesada y Aguas
Zarcas, y el mapa de amenazas y peligros naturales del cantón de San Carlos de la
CNE, el sector por donde transcurre el proyecto no presenta amenaza potencial de
inundación.

90
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Se identificaron 5 puntos (ver Figura 11) donde el proyecto atraviesa o se encuentra


a menos de 100 metros de los ríos Peje, Ronrón y Vieja. Para el cálculo del
parámetro de humedad se utilizó la información de la estación meteorológica “69556
San Vicente, Ciudad Quesada” con un periodo de registro que abarca desde 1999
al 2016. Los 3 meses más lluviosos fueron julio, noviembre y diciembre. En las
tablas siguientes se presentan las matrices de amenaza por inundación.

FIGURA 11. MAPA DE UBICACIÓN DE LOS SITIOS DE EVALUACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIÓN
Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

91
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Nivel de Ponderación
Variable Parámetro Puntaje Valor Índice
incidencia %

Localización en zonas de Si Muy Alto 5


amenaza con potencial de 1 35 0,35
inundación
No Muy Bajo 1

Muy Alto 5
Pendiente promedio del Alto 4
terreno con Precipitación
Combinación de
(promedio mensual 3 meses Medio 3 4 20 0,80
parámetros
más lluviosos en mm) (Matriz
combinación 1) Bajo 2

Muy Bajo 1

20 - 24 Muy Alto 5

15 - 19 Alto 4
Valoración del parámetro de
10 - 14 Medio 3 4 15 0,60
humedad del terreno
5-9 Bajo 2

0-4 Muy Bajo 1

Suelo desnudo o
Muy Alto 5
herbáceo

Charral Alto 4
Cobertura vegetal,
Arbustiva Medio 3 4 10 0,40
Vegetación predominante.

Bosque no denso Bajo 2

Bosque denso Muy Bajo 1

Muy Alto 5

Alto 4
Distancia a cuerpos de agua y
Combinación de
Altura sobre el tirante de agua Medio 3 3 20 0,60
parámetros
(Matriz de combinación 2)
Bajo 2

Muy Bajo 1

Índice total 2,75

TABLA 15. MATRIZ PARA AMENAZA DE INUNDACIÓN PARA LOS PUNTOS #1, #3 Y #4
Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

92
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Nivel de Ponderación
Variable Parámetro Puntaje Valor Índice
incidencia %

Localización en zonas de Si Muy Alto 5


amenaza con potencial de 1 35 0,35
inundación
No Muy Bajo 1

Muy Alto 5
Pendiente promedio del Alto 4
terreno con Precipitación
Combinación de
(promedio mensual 3 meses Medio 3 5 20 1,00
parámetros
más lluviosos en mm) (Matriz
combinación 1) Bajo 2

Muy Bajo 1

20 - 24 Muy Alto 5

15 - 19 Alto 4
Valoración del parámetro de
10 - 14 Medio 3 4 15 0,60
humedad del terreno
5-9 Bajo 2

0-4 Muy Bajo 1

Suelo desnudo o
Muy Alto 5
herbáceo

Charral Alto 4
Cobertura vegetal,
Arbustiva Medio 3 4 10 0,40
Vegetación predominante.

Bosque no denso Bajo 2

Bosque denso Muy Bajo 1

Muy Alto 5

Alto 4
Distancia a cuerpos de agua y
Combinación de
Altura sobre el tirante de agua Medio 3 3 20 0,60
parámetros
(Matriz de combinación 2)
Bajo 2

Muy Bajo 1

Índice total 2,95

TABLA 16. MATRIZ PARA AMENAZA DE INUNDACIÓN PARA LOS PUNTOS #2 Y #5


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

93
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

18.1.3 Amenaza por Alud Torrencial


En correspondencia con el apartado de Amenaza de inundación los puntos de
análisis corresponden con los mismos (5) puntos evaluados; a continuación, se
presenta el análisis de estos puntos.

No se encuentran evidencias de eventos previos en la zona. Para el cálculo del


parámetro de disparo por lluvia se utilizó la información de la estación meteorológica
“69556 San Vicente, Ciudad Quesada” con un periodo de registro que abarca desde
1999 al 2016. El índice de estimación de la amenaza de alud torrencial para el sitio
analizado se presenta en la matriz (Tabla 17).

Nivel de Ponderador
Variable Parámetro Puntuación Valor Índice
incidencia (%)

Existencia de eventos
previos de alud Si Muy Alto 5
torrencial. Consultar
1 35 0,35
Mapas e informes de
CNE y testimonio de
No Muy Bajo 1
vecinos.

Parte baja
a. Valle o del valle o Muy Alto 5
cañones cañón de río
de río de
Posición montaña Fuera del
del Muy Bajo 1 1 25 0,25
valle aluvial
proyecto

b. Abanico Abanico
Alto 4
aluvial aluvial

> 400 mm Muy Alto 5

300 - 400
Disparo por lluvia. Alto 4
mm
Precipitación máxima en
24 horas, periodo de 200 - 300
Medio 3 4 25 1,0
retorno de 50 años. En mm
la zona alta de la
cuenca. 100-200
Bajo 2
mm

<100 mm Muy Bajo 1

Disparo por sismo. Zona IV Muy Alto 5 4 15 0,6


Sísmica de la zona

94
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Nivel de Ponderador
Variable Parámetro Puntuación Valor Índice
incidencia (%)

montañosa de donde III Alto 4


proviene el/los cauces
que pueden afectar el II Medio 3
proyecto

Índice total 2,2

TABLA 17. MATRIZ PARA AMENAZA DE ALUD TORRENCIAL PARA LOS PUNTOS #1, #2, #3, #4 Y #5
Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

18.1.4 Amenaza Sísmica


Una parte significativa de la sismicidad de Costa Rica se localiza dentro del sistema
de montañas que conforman el arco interno. Esta actividad sísmica tiene una
amenaza sísmica significativa por su profundidad relativamente baja, por la
frecuencia de los sismos de mayor magnitud y porque las fallas se ubican en zonas
donde existen importantes núcleos de población y laderas inestables.

Dadas las características de ser un proyecto lineal, y que se presente la traza de


una falla geológica atravesando un sector de la ruta, la evaluación se realizó
dividiendo el trayecto en secciones: una primera división corresponde con la
distancia respecto a la traza de la falla (como se aprecia en la figura 16), y la otra
división se genera a partir del tipo de pendiente del terreno por donde se ubica la
ruta a partir de 100 metros de distancia con respecto a la traza de falla (ver figura
No.12).

95
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

FIGURA 12. MAPA DONDE SE MUESTRA EN DETALLE LA ZONIFICACIÓN CON RESPECTO A LA DISTANCIA DE LA
TRAZA DE FALLA

Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

La estimación de amenaza sísmica se realizó de acuerdo a la matriz para Amenaza


Sísmica de la Metodología de análisis de amenazas naturales, en la tabla 10 se
muestra el resultado de la evaluación para las secciones anteriormente citadas.

Tipo de sección Índice de amenaza

Sección atravesada por traza de falla 3,6

Sección a menos de 25 metros de traza de falla 3,4

Sección a entre 25 y 50 metros de traza de falla 3,4

Sección a entre 50 y 100 metros de traza de falla 3,2

Sección a más de 100 metros de traza de falla y con pendiente del


2,8
terreno muy baja

96
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Tipo de sección Índice de amenaza

Sección a más de 100 metros de traza de falla y con pendiente del


3,0
terreno baja

Sección a más de 100 metros de traza de falla y con pendiente del


3,4
terreno moderada

TABLA 18. RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN DE AMENAZA SÍSMICA PARA LAS DIFERENTES SECCIONES QUE
ATRAVIESA LAS RUTAS EN ESTUDIO

Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

18.1.5 Identificación y caracterización de la vulnerabilidad del sitio


A continuación, se resumen los índices presentados para las diferentes amenazas
naturales evaluadas para las Rutas Nacionales No. 35, tramo intercambio Sucre –
Abundancia, y No. 700, tramo Alto Sucre – Ron Ron; de conformidad con la
“Metodología de Análisis de Amenazas Naturales para Proyectos de Inversión
Pública en Etapa de Perfil” del MIDEPLAN (ver Tabla 19). Además de la metodología
del MIDEPLAN, se consultaron los mapas de amenazas naturales elaborados por
la CNE.

Niveles de
Amenaza Observaciones
amenaza

Se dividió el trayecto en 3 secciones de acuerdo a la


Deslizamiento clase de pendiente del terreno. Zonas con pendiente Moderado
muy baja, baja y moderada.

Se identificaron 5 puntos que se ubican a menos de 100


metros de ríos.

Inundación Moderado
Los puntos 1,3 y 4 se agruparon en un grupo ya que
compartían los mismos valores dentro de la matriz, de
igual manera para los puntos 2 y 5.

A lo largo del proyecto se detectaron 5 puntos/zonas


que poseen un grado de amenaza por alud torrencial. Moderado
Alud torrencial
En concordancia con los puntos de amenaza por
inundación.

Se descarta la amenaza volcánica, ya que el proyecto


Volcánica se encuentra a más de 20 km de la influencia de algún No aplica
volcán activo.

97
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Niveles de
Amenaza Observaciones
amenaza

El trayecto se dividió en 7 secciones de análisis

1- Sección atravesada por traza de falla. Las secciones


2- Sección a menos de 25 metros de traza de falla. 1,2,3,4 y 7 el nivel
3- Sección a entre 25 y 50 metros de traza de falla. presente es alto.

Sísmica 4- Sección a entre 50 y 100 metros de traza de falla.


5- Sección a más de 100 metros de traza de falla y con
pendiente del terreno muy baja. Las secciones 5 y
6- Sección a más de 100 metros de traza de falla y con 6 el nivel presente
pendiente del terreno baja. es moderado
7- Sección a más de 100 metros de traza de falla y con
pendiente del terreno moderada.
Se descarta la amenaza por Tsunami, ya que se el
Tsunami No aplica
proyecto se encuentra tierra adentro.

TABLA 19. IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS NATURALES


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

18.2 Alternativas de reducción de la exposición a amenazas y


costos de las medidas

Amenaza Medida de reducción Costo

Revegetación en los alrededores de las Esta actividad más que un costo en la ejecución
áreas intervenidas. es el manejo correcto de un proceso durante la
construcción para minimizar la generación de
costos adicionales.
Deslizamiento
Limitar las áreas a ser desbrozadas a lo
estrictamente necesario.

Estructura de protección (muro) que eviten la Este tipo de medida utiliza para proyecto de gran
entrada del agua o fuercen al flujo a discurrir magnitud, su costo para la construcción y
por el cauce del río. mantenimiento es alto.

Inundación
Evitar el vertido de escombros y excedentes Esta actividad más que un costo en la ejecución
de corte en los lechos del río. es el manejo correcto de un proceso durante la
construcción para minimizar la generación de
costos adicionales.

Alud Torrencial Un manejo adecuado de la escorrentía. Esta actividad más que un costo en la ejecución
es el manejo correcto de un proceso durante la

98
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Amenaza Medida de reducción Costo

construcción para minimizar la generación de


costos adicionales.

Volcánica No requiere No requiere

Se deben seguir los requerimientos del Sus costos son parte de la construcción del
Código Sísmico de Costa Rica. proyecto y dependiendo del proyecto puede
generar o no costos de mantenimiento.

Sísmica
Respecto a la infraestructura existente
revisión de su estabilidad, identificación de Esta actividad no genera ningún costo de
puntos vulnerables y elaboración de planes construcción ni de mantenimiento, es una
de evacuación. especificación que se debe indicar en el diseño.

Tsunami No requiere No requiere

TABLA 20. ALTERNATIVAS Y COSTSO DE REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A AMENAZAS NATURALES


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

18.3 CON RELACIÓN CON EL SUELO, AGUAS SUBTERRÁNEAS Y


SUPERFICIALES
18.3.1 Unidades geológicas superficiales y del subsuelo superior
Para el presente apartado la geología regional y local del (AP), se describe con base
al estudio presentado por Gutiérrez, C.A (2019), para la RN 35, en el que se
caracterizan los componentes geológicos (geomorfología, geología, amenazas
naturales y geotecnia), mediante trabajo de campo y análisis de mapas y modelos,
para el área de estudio (ruta 35) a nivel regional y local, para propiciar un desarrollo
ordenado y planificado del área, y es el primer estudio geológico con miras al
ordenamiento territorial, realizado previo a la habilitación de una nueva ruta
nacional,(Gutiérrez, C.A.,2019).

18.3.1.1Unidad Bajos del Toro (b-aQubt)


Según Alvarado & Carr (1993, en Gutiérrez, C.A.,2019), esta unidad está
compuesta por lavas basálticas y andesíticas intercaladas con flujos piroclásticos y
otras rocas piroclásticas. Herrera et al. (1996) la caracterizan como lavas de
composición variable, megabrechas, tobas y depósitos de nube ardiente. Una
datación de K-Ar (Alvarado, sin publicar) señala una edad de 0,4 Ma, y los
espesores son de hasta 1000 m. Los depósitos se presentan soldados y raramente
se observan clastos pumíceos (Alvarado & Carr, 1993, en Gutiérrez, C.A., 2019).
Aflora en los cerros Viejo, Palmira y Bajos del Toro.
99
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

18.3.1.2 Debris Avalanche (daQ)


Gutiérrez, C.A (2019), la define como una unidad informal de Avalancha de Detritos
(llamado también Debris Avalanche) corresponde a depósitos de bloques y clastos
(10-30%) decimétricos a métricos de lavas e ignimbritas en una matriz de ceniza
(70-90%) alterada a suelo. Se encuentra a lo largo de la carretera (RN-35), a partir
del puente sobre el río Tapezco (coordenadas 447 914 E, 1131 001 N). Los bloques
corresponden a lavas andesíticas a basálticas así como algunos clastos de
ignimbritas consolidadas, son subredondeados a angulares, poseen contacto
puntual a flotante, la selección es mala y no hay gradación visible. Con respecto a
la génesis, se relacionan con el colapso parcial o total de los remanentes de la
caldera de Chocosuela. Se asocia con el basamento de la parte norte del proyecto,
por lo tanto, subyace las unidades informales asociadas a la Unidad Bajos del Toro-
Viejo (Tobas clásticas a brechosas [tQubt] y Lavas Andesíticas en bloques [b-
aQubt]), y su edad corresponde al Plioceno superior a Pleistoceno inferior,
(Gutiérrez, C.A.,2019).

FOTOGRAFÍA 1. PRIMER PLANO, VISTA EN PLANTA DE UN AFLORAMIENTO EN UN CANAL. SEGUNDO PLANO,


BLOQUE DE IGNIMBRITA Y DE ESCORIA EN UNA MATRIZ ARCILLOSA, CON ESTRUCTURAS DE DEFORMACIÓN.
COORDENADAS CRTM05: 1138753,747–450922,271
Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

100
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

18.3.1.3Complejo Volcánico Platanar-Porvenir (aQpv)


Tanto el volcán Platanar como el Porvenir son estratovolcanes del Pleistoceno
Medio a Superior. Muestras del volcán Porvenir evidencian que las lavas son
andesíticas con medio a alto potasio. Las lavas del Platanar son basaltos bajos en
magnesio a andesitas de potasio intermedio. Alvarado & Carr (1993, en Gutiérrez,
C.A.,2019) definen una sub-unidad geoquímica de los depósitos volcánicos
recientes, denominada Aguas Zarcas.

Morfológicamente, los flujos de la Florida y Sucre del volcán Platanar, son las lavas
más recientes (Alvarado & Carr, 1993, en Gutiérrez, C.A., 2019). Estos fueron
nombrados por Tournon (1980, en Gutiérrez, C.A., 2019) y Alvarado (1984, en
Gutiérrez, C.A., 2019) estima que corresponden con la última fase de actividad del
volcán. Por otra parte, Alvarado & Gans (2012 en Gutiérrez, C.A., 2019) datan una
colada de lava de la Quebrada Palo, morfológicamente asociada con la última fase
eruptiva del volcán Platanar, la cual aporta una edad de 96 ka (Pleistoceno tardío).

18.3.1.4 Volcán Platanar (aQpl)


El volcán Platanar está constituido principalmente por coladas de lava de
composición andesítica, además de brechas, tobas y cenizas. Las lavas son de
composición variable, de blocosas a columnares; petrográficamente, las primeras
son andesitas con augita y magnetita, mientras que las columnares son andesitas
con magnetita. (Herrera et al., 1996).

Herrera et al. (1996) dividen los depósitos en dos secciones: Río Peje y La Pradera;
sin embargo, debido a sus similitudes Rojas-Araya (2011, Gutiérrez, C.A., 2019) los
agrupa estratigráficamente: lavas, brechas, tobas y otros depósitos de flujo y caída.

Las brechas están compuestas por líticos andesíticos-basálticos en una matriz de


ceniza. Por encima de esta brecha, Herrera et al. (1996) describen
una megabrecha compuesta por bloques de composición andesítica-basáltica de
hasta 30 cm en una matriz arenosa.

Por último, se presentan intercalaciones centimétricas de tobas de ceniza rojiza con


feldespatos y escasas micas, tobas de lapilli con gradación negativa y depósitos de
nube ardiente de color negro rojizo, ricos en vidrio (Herrera et al. 1996).

18.3.1.5Volcán Porvenir (aQpv)


Los depósitos del volcán Porvenir, se componen de coladas lávicas denominadas
Laguna Congo por Herrera et al. (1996), las cuales sobreyacen los depósitos del
volcán Platanar. Las lavas son vesiculares, masivas, con textura afanítica-porfirítica,
con fenocristales de feldespato y piríboles, en una matriz gris. Al igual que el macizo
101
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

del Platanar, estas se encuentran sobreyacidas por brechas y tobas de ceniza


(Herrera et al., 1996).

18.3.1.6 Unidad informal de Depósitos de caída indiferenciados (tQi)


Corresponde con una secuencia de capas milimétricas a métricas de depósitos de
caída: tobas cineríticas, pumíticas y vitroclásticas, brechas pumíticas y
depósitos lapillíticos; también presentan brechas volcánicas asociadas en la base
de algunos afloramientos. Estos depósitos afloran a lo largo del área de estudio en
gran parte de los taludes del proyecto, presentan coloraciones de anaranjado pardo
a blanco rosado y se encuentran cortados por fallas y superficies de deslizamientos,
(Gutiérrez, C.A., 2019).

18.3.1.7 Depósitos Recientes (fQ)


Depósitos sedimentarios inconsolidados (aluviales, lacustres, debris, lahares) del
Holoceno que afloran sobre todo en los alrededores de Palmares, San Ramón,
Cuidad Quesada y al norte de la falla Florencia-Palmera, en las llanuras del Norte.
En varios lugares están intercalados o cubiertos por ceniza, probablemente por
actividad del volcán Poás (Alvarado & Carr, 1993, Gutiérrez, C.A., 2019), así como
Platanar y Porvenir. Se encontraron depósitos calientes y fríos de debris avalanche,
en la caldera de erosión de Río Segundo y en el valle de Bajos del Toro. Depósitos
similares fueron encontrados en el flanco oeste y suroeste del volcán Platanar y al
noroeste de Zarcero (Alvarado & Carr, 1993, en Gutiérrez, C.A., 2019).

102
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

FOTOGRAFÍA 2. VISTA EN PLANTA: PRIMER PLANO, TALUD COMPUESTO POR LOS MATERIALES DE LA UNIDAD
(TQI) ARGILITIZADOS. SEGUNDO PLANO, OBSÉRVESE EL LENTE MÁS BLANCO QUE RESALTA DE LA TONALIDAD
ANARANJADA DEL ENTORNO, DISOCIACIÓN LITOLÓGICA DEBIDA A LA ABSORCIÓN DE MATERIALES DE
DIFERENTE COMPOSICIÓN (FQ). COORDENADAS CRTM05: 1138456,074–450613,973

Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

103
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

FIGURA 13. MAPA GEOLÓGICO DE ALREDEDORES DEL ÁREA DEL PROYECTO (AP)
Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

18.4 Geomorfología
Se ha caracterizado la zona a base de sus rasgos típicos relacionados con el marco
geológico y sus procesos erosiónales en la siguiente unidad geomorfológica:

18.4.1 Volcán Porvenir, Platanar y Volcán Viejo


Esta área volcánica se caracteriza por serranías volcánicas y restos de
complejos caldéricos, dentro de los cuáles se desarrollaron
los estrovolcanes juveniles de Póas, Platanar y Porvenir, (Alvarado et al., 1988).
(Alvarado & Carr, 1993, en Gutiérrez, C.A., 2019), asocian el volcán Porvenir al
vulcanismo calcoalcalino y alcalino del Cuaternario.

104
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Esta unidad se puede asociar a los Piedemontes Volcánicos Cuaternarios descritos


en Bergoeing & Malavassi (1982b, Gutiérrez, C.A., 2019); aquí corresponde
específicamente al piedemonte del complejo Platanar-Porvenir-Viejo formado por
estratovolcanes y compuesto por depósitos alternos de lavas, cenizas, lahares y
depósitos torrenciales, que dan origen a un relieve ondulado y muy disectado, con
espesores variables de suelos residuales poco cohesivos, (Gutiérrez, C.A., 2019).

18.4.2 Formas de origen estructural denudacional


Las formas de origen estructural denudacional corresponden con un relieve
endógeno modelado. Es decir, se considera que el modelado surge en primera
instancia del desplazamiento cinemático de fallas (Florencia-Palmira, Viejo-Aguas
Zarcas, Zarcero, Congo y Gata) y, en menor proporción, de la acción erosiva de los
drenajes y de procesos de remoción en masa, (Gutiérrez, C.A., 2019).

18.4.3 Cerros aislados


Aquí se describen cerros aislados, delimitados por fallas o alineamientos, los cuales
han sido modelados por la acción de los ríos sobre la traza de estas estructuras; por
lo tanto, se consideran como relieve endógeno-modelado, (Gutiérrez, C.A., 2019).

a. Ubicación: La mayoría de estos cerros se encuentran al sur de la llanura de Santa


Clara. El primer cerro (de oeste a este) está delimitado por los ríos Santa Clara y
Seco, se encuentra 8 km al WSW de Ciudad Quesada; más al sur, se encuentra un
cerro 10 km al W del poblado de Laguna, delimitado por los ríos Tapezco y Espino.
Luego existe un grupo de dos cerros, limitados por la falla Florencia-Palmira al norte
y la continuación de la falla Zarcero hacia el este. Hacia el este se encuentra un
cerro, localizado al noreste del deslizamiento de Ronrón y definido por fallas locales
al norte y al este. También se encuentra un cerro 2,8 km al noroeste de Ciudad
Quesada, y otro 5,5 km al norte de San Ramón, (Gutiérrez, C.A., 2019).

b. Morfogénesis: Los cerros han sido modelados por la acción cinemática de estas
fallas o alineamientos que permitieron la profundización de los valles de los ríos
correspondientes.

c. Litología: Estos cerros están compuestos por material volcánico correspondiente


con las Unidad Bajos del Toro, la Formación Aguacate y el basamento volcánico del
macizo Platanar-Porvenir, (Gutiérrez, C.A., 2019).

d. Morfometría: El primer cerro (entre los ríos Santa Clara y Seco) posee 2,5 km de
largo y 1km de ancho en su parte más ancha, una elevación de 100 a 180 m sobre
el cauce de los ríos y pendientes de aproximadamente 30 grados. El segundo cerro

105
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

(entre los ríos Tapezco y Espino) es de 1,9 km de largo y 700 m de ancho, y se


eleva entre 50 y 80 por encima de los valles de los ríos que lo rodean. Los cerros
del primer grupo poseen 1,2 km de ancho, pendientes de entre 10 y 30 grados y se
elevan 80 m sobre la llanura; el primero es casi circular y el segundo constituye una
fila de 4 km de largo. El quinto cerro es de 2 km por 1,3 km en su parte norte y este
respectivamente y hacia el sur su borde es convexo, posee laderas de entre 10 y
30 grados y una elevación de hasta 120 m con respecto al relieve circundante. El
cerro más al norte, cerca de Cuidad Quesada, posee una forma ovalada, es de 1,6
km de largo y 900 m de ancho, se eleva 100 m sobre el cauce de los ríos y sus
laderas están inclinadas entre 30 y 60 grados. Finalmente, el cerro más al sur, cerca
de San Ramón, es de 2,6 km de largo y 1 km de ancho, se eleva más de 100 m
sobre el cauce de los ríos y sus laderas están inclinadas entre 30 y 45 grados,
(Gutiérrez, C.A., 2019).

e. Morfocronología: Con base a las unidades geológicas aflorantes, la edad


probable de esta unidad es Plioceno-Pleistoceno, (Gutiérrez, C.A., 2019).

FOTOGRAFÍA 3. PRIMER PLANO, CABECERA DE CUENCA DE VALLE FLUVIAL. SEGUNDO PLANO, CERRO
AISLADO DELIMITADO POR FALLAS O ALINEAMIENTOS. COORDENADAS CRTM05: 1138480,862–
450808,985
Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

106
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

18.4.4 Formas de origen denudacional


En este apartado se incluyen todas las formas de relieve denudacional (exógeno)
incluidas laderas volcánicas denudacionales, cuando estas ya no presentan
relación directa con focos de emisión. Las laderas se distinguen principalmente por
su pendiente y grado de disectación. También, se incluyen grandes depresiones
asociadas con movimientos de masa severos, (Gutiérrez, C.A., 2019).

18.4.5 Laderas denudacionales de baja pendiente


a. Ubicación: Corresponden con las partes bajas de las laderas del volcán Platanar,
al oeste y noreste de Ciudad Quesada y laderas bajas del macizo Bajos del Toro–
Volcán Viejo, al oeste del área de estudio entre Naranjo y San Ramón al sur y el
valle del río Espino al norte, (Gutiérrez, C.A., 2019).

b. Morfogénesis: Estas laderas son producto de la acción erosiva de los antes sobre
materiales volcánicos altamente meteorizados en un ambiente húmedo, que resulta
en un relieve suave, ondulado y relativamente maduro, (Gutiérrez, C.A., 2019).

c. Litología: Corresponde principalmente con materiales volcánicos de las unidades


Monteverde, Bajos del Toro y Platanar-Porvenir que se encuentran en el área de
estudio, las cuales están compuestas por lavas, tobas, ignimbritas y otros productos
volcánicos, (Gutiérrez, C.A., 2019).

d. Morfometría: Corresponden con laderas bajas, con pendientes de entre 5 y 10


grados, con valles fluviales muy abiertos, cauces poco profundos, patrones de
drenajes paralelos a subparalelos en la parte norte y rectangular a contorsionado
en la parte oeste. Las divisorias son redondeadas y la topografía es suave,
(Gutiérrez, C.A., 2019).

e. Morfocronología: Estas laderas corresponden con la erosión de los productos


volcánicos del Mioceno (base del Platanar-Porvenir, Montes del Aguacate) y del
Plioceno (Monteverde, Lacustre de Palmares) por lo que datan del Plioceno-
Pleistoceno, (Gutiérrez, C.A., 2019).

107
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

FOTOGRAFÍA 4. PRIMER PLANO, RELIEVE SUAVE Y ONDULADO DE LA RUTA NACIONAL NO. 700. SEGUNDO,
ZONA DE REPASTOS PARA LA ACTIVIDAD GANADERA. COORDENADAS CRTM05: 1138212,351–
451326,695
Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

18.4.6 Áreas con movimiento de masa severos


Gutiérrez, C.A., 2019, describen todos los deslizamientos o áreas con movimientos
de masa severos para la ruta 35, incluyendo un deslizamiento antiguo de gran
tamaño denominado aquí como deslizamiento de Ronrón, sobre el cual se
encuentra ubicado el proyecto hidroeléctrico Chocosuela, (Gutiérrez, C.A., 2019).

a. Ubicación: Los deslizamientos se encuentran principalmente al sur del cráter del


volcán Porvenir. Mientras que el deslizamiento de Ronrón se ubica 4 km al SW de
Ciudad Quesada.

b. Morfogénesis: Los deslizamientos son asociados a fenómenos de movimiento de


masa, productos de la erosión, de la precipitación y de la inestabilidad de las
laderas. En el caso del volcán Porvenir, pueden estar asociados al colapso del
macizo por cese de vulcanismo, Gutiérrez, C.A., 2019.

Por otro lado, el deslizamiento de Ronrón es rotacional, es producto de la erosión y


meteorización de los materiales y está probablemente influenciado por el
movimiento de la falla de Zarcero, en su parte sur, (Gutiérrez, C.A., 2019).
108
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

c. Litología: Los deslizamientos del volcán Porvenir cortan las andesitas y otros
depósitos productos de la actividad de este volcán. El deslizamiento de Ronrón corta
lavas y productos volcánicos de la Unidad Bajos del Toro así como de los depósitos
de avalancha de detritos (debris avalanche) asociados al colapso de la caldera
de Chocosuela, (Gutiérrez, C.A., 2019).

d. Morfometría: Los deslizamientos son relativamente pequeños, con formas semi-


circulares de hasta 700 m de radio, su fondo es irregular por los depósitos y poseen
pendientes de hasta 40 grados. El deslizamiento de Ronrón es de forma ovalada,
de 2 km de diámetro, con movimiento hacia el SW y pendientes de hasta 20 grados.
Ninguno presenta evidencias de movimiento reciente (< 5 años), (Gutiérrez, C.A.,
2019).

e. Morfocronología: A los deslizamientos del volcán Porvenir, por su expresión


morfológica y por cortar depósitos del Pleistoceno superior a Holoceno, se le
atribuye una edad del Holoceno. Al deslizamiento de Ronrón se le puede atribuir
una edad mayor, probablemente Pleistoceno, debido al grado de erosión
y disectación que posee, (Gutiérrez, C.A., 2019).

FOTOGRAFÍA 5. PRIMER PLANO, ZONA DEPRIMIDA, MORFOLOGÍA POSIBLEMENTE ASOCIADA AL


DESLIZAMIENTO RONRÓN. SEGUNDO PLANO, SECCIÓN DE LA RUTA NACIONAL NO. 700, EN SU ACCESO A LA
COMUNIDAD DE RONRÓN. COORDENADAS CRTM05: 1138353,420–451249,846

Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

109
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

18.4.7 Valle fluvial


Gutiérrez, C.A., 2019, asocia los valles fluviales como una de las morfologías
predominantes en el área de estudio de la ruta 35, con 125 unidades mapeadas en
total. Corresponden con valles de diferentes tamaños y profundidades,
generalmente en forma de “V”, casi siempre asimétricos, con fondos poco anchos y
generalmente sin presencia de una planicie de inundación. Estos son rectilíneos a
sinuosos con direcciones predominantes hacia el norte-noroeste y sureste-este. Las
pendientes de las laderas oscilan entre los 5 y los 55 grados, la profundidad
promedio es de 50 m y el tramo más largo mapeado como una sola unidad es de
2,5 km de largo. Los valles se forman por la erosión de los materiales circundantes
debido a la acción de los ríos; por consiguiente, las paredes de los valles fluviales
están compuestas por las distintas litologías del área de estudio. Muchos cauces de
los ríos están controlados por fallas y/o alineamientos, por lo tanto, los valles
fluviales pueden presentar cambios debido a factores tectónicos. También hay
laderas de los valles con gran cantidad de deslizamientos; sin embargo, por su
tamaño y ubicación, no todos pudieron ser mapeados, (Gutiérrez, C.A., 2019).

FOTOGRAFÍA 6. PRIMER PLANO, POSIBLE MOVIMIENTO EN MASA (DESLIZAMIENTO), MARGINAL A LA RUTA


NACIONAL NO. 700. SEGUNDO PLANO, VALLE FLUVIAL RÍO RONRÓN. COORDENADAS CRTM05:
1138290,398–451274,776
Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

110
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

18.4.8 Relieve de modelado antropogénico


Corresponde con unidades geomorfológicas que surgen como consecuencia de la
modificación del relieve por el hombre para acomodar actividades humanas,
Gutiérrez, C.A., 2019, incluyen elementos independientes, formados
simultáneamente o con anterioridad, para acomodar las actividades humanas como
son la agricultura, ganadería o simplemente uso habitacional. Entre estos últimos
podemos citar: rellenos, lagunas artificiales, terrazas artificiales y colinas de corte,
Gutiérrez, C.A., 2019.

FOTOGRAFÍA 7. PRIMER PLANO, SITIO DE ESCOMBRERA UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA RUTA 35.


SEGUNDO PLANO, RUTA 35, EN LAS INMEDIACIONES DEL ENTROQUE CON LA RUTA NACIONAL NO. 700.
COORDENADAS CRTM05: 1138239,471–450229,770
Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

111
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

FIGURA 14. MAPA GEOMORFOLÓGICO DE ALREDEDORES DEL PROYECTO


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

18.5 Procesos de geodinámica externa


A nivel regional, el área de estudio está formada por productos volcánicos del
vulcanismo cuaternario de la Cordillera Volcánica Central (Williams, 1952). La
Cordillera Volcánica Central comprende estructuras volcánicas de rumbo
preferencial noroeste – sureste, a lo largo de 80 km, donde encontramos edificios
volcánicos tales como El Viejo, El Platanar, Poas, Barva, Irazú y Turrialba,
(Alvarado, 1984, Gutiérrez, C.A., 2019). Estos complejos volcánicos están
constituidos por una serie de apilamientos de coladas de lavas de la serie calco-
alcalinas y alcalina (Alvarado, 1985). El piemonte norte del conjunto Platanar –
Porvenir, similar al resto de la Cordillera Volcánica Central, sigue la misma
característica, con entallamiento profundos de origen fluvial, en un material
eminentemente fallado debido a la fuerte actividad volcánica (caldera
de Chocosuela), Bergoieng., 2007.

112
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Las lavas de estos volcanes tienen una composición mineralógica muy similar y
están compuestas por fenocristales de plagioclasas, augita, hipersteno y magnetita.
Se reconocen principalmente como andesitas basálticas y andesitas, menos
frecuente los basaltos y dacitas (Kussmaul et al. 2003, Gutiérrez, C.A., 2019).
Además, son observables en estos complejos volcánicos, mantos de tefras, rocas
piroclásticas, flujos de ignimbritas y lahares de edad cuaternaria.

18.6 Síntesis de resultados y conclusiones Geológicas


El área del Proyecto (AP), donde se realizará el mejoramiento de la Ruta Nacional
No. 700 Sucre, Ciudad Quesada, San Carlos(R.141) – Ciudad Quesada, San Carlos
(R.35), presenta un nivel de meteorización tal que dificulta realizar una
diferenciación a nivel de unidades litológicas, por lo para este trabajo, considerando
las dimensiones del mismo y la cercanía del área del Proyecto (AP), a la sección de
la ruta 35 descrita Gutiérrez, C.A., 2019, por lo que es aceptable, extrapolar los
resultados de este estudio en la proximidad del área del Proyecto (AP),
correlacionado también con lo observado por el suscrito en el campo. De dicho los
anterior, los materiales en el área del Proyecto de la base al techo, se asocian
principalmente a los depósitos de Debris Avalanche, producto del colapso de la
Caldera Chocosuela, intercalados, con los materiales de la Unidad Bajos del Toro,
y los depósitos de unidad informal de Depósitos de caída indiferenciados (tQi),
Gutiérrez, C.A., 2019 que modelan las colinas disectadas por los valles fluviales,
ubicadas en la parte baja de las laderas formadas por los depósitos volcánicos
cuaternarios de los estratovolcanes Platanar – Porvenir

18.7 Hidrogeología regional


Considerando las limitadas dimensiones del área del Proyecto (AP), y de acuerdo a
la consulta realizada a la base de datos del SENARA, no existen en la cercanías del
trayecto ampliar un registro de pozos con litología y nivel estático, que facilite
modelar el acuífero a nivel local, y además a nivel regional hay una limitada
información de estudios de acuíferos en la zona de San Carlos, se toma para el
desarrollo de este apartado como unica fuente de información el estudio
hidrogeológico realizado por Zúñiga, H.E., 2011 el para el sector de San Carlos.

El área de estudio de Zúñiga H.E., 2011, comprende una cuenca de 559.66 m2,
dentro del cantón de San Carlos, abarcando los distritos de Aguas Zarcas, Palmira,
Florencia, Buena Vista (donde se ubica la sección vial ampliar) y Quesada, a
continuación, se presentan los principales resultados de esta investigación:
113
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

18.7.1 Líneas isofreáticas y dirección del flujo subterráneo


Para lograr definir el patrón del flujo subterráneo se requiere contar con datos de
niveles freáticos. Sin embargo, tanto para la elaboración del estudio de Zúñiga, H.E.,
2011, como para la presentación de este protocolo, se comprobó una carencia en
la zona de información que permita construir las curvas isofreáticas a partir de
niveles estáticos medidos en pozos.

Por lo que en el trabajo Zúñiga, H.E., 2011, se propone una interpolación de los
niveles topográficos de los cursos de agua que cuentan con flujo base en época de
estiaje y los niveles topográficos de las nacientes identificadas, Zúñiga, H.E.,2011.

FIGURA 15. MAPA DE UBICACIÓN DE POZOS EN CUIDAD QUESADA Y ALREDEDORES


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

114
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

De acuerdo a, Zúñiga, H.E., 2011 la construcción de curvas isofreáticas a partir del


nivel topográfico de los cursos de agua, se basa en el principio de que los cursos
de agua en el área de estudio tienen un comportamiento efluente con respecto al
acuífero. Esta suposición se basa en observaciones de campo, en las cuales se
notó que en dirección aguas abajo, el caudal en los ríos y quebradas de la zona
aumenta en función de la distancia, Zúñiga, H.E., 2011.

Por tanto, para generar las curvas isofreáticas utiliza 173.887 puntos de altitud,
separados entre sí 10 metros horizontales, a lo largo de cada segmento de río o
quebrada trazados dentro del área de estudio, Zúñiga, H.E., 2011.

Además, el autor utiliza los 188 puntos de elevación correspondientes a manantiales


y los puntos de elevación de nivel estático de tres pozos que consignan esta
información, Zúñiga, H.E., 2011.

La interpolación de los datos se realizó utilizando el método de Kriging (Zúñiga,


H.E., 2011), el cual produjo resultados muy satisfactorios, ya que las curvas
reprodujeron incluso el posible efecto que los rasgos morfológicos podrían tener
sobre el patrón de flujo del agua subterránea, Zúñiga, H.E.,2011.

Como se observa a continuación, el agua subterránea tendría una dirección


preferencial hacia el norte, con una ligera orientación hacia el oeste, Zúñiga, H.E.,
2011.

115
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

FIGURA 16. MAPA DE NACIENTES DE CUIDAD QUESADA Y ALREDEDORES


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

En general, el trazo de las curvas isofreáticas y las líneas de flujo sugieren que la
recarga se da en las zonas altas del área de estudio, teniendo como zona descarga
las llanuras sobre las que se ubican las comunidades de Muelle, Corazón de Jesús,
Caño Negro, Altamira y Bijagua, Zúñiga, H.E., 2011.

116
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

18.8 Hidrogeología ambiental


18.8.1 Prueba de infiltración del terreno
Para el proyecto durante la construcción se requiere el movimiento y permanencia
de maquinaria en el AP, por lo que para verificar la capacidad de absorción de
fluidos a las formaciones geológicas del suelo y subsuelo se efectuó una prueba de
infiltración en el terreno. Para la prueba de infiltración se selecciona un sitio en el
trayecto vial Alto Sucre y Ronrón. Los materiales predominantes están meteorizados
de tonos café-anaranjado, con menos de un 5 % de fragmentos rocosos (lahar fino).

FOTOGRAFÍA 8. PRUEBA DE INFILTRACIÓN, RUTA NACIONAL NO. 700: PRIMER PLANO, MÉTODO SENCILLO
PARA MEDIR LA TAZA DE INFILTRACIÓN EN TERRENOS SATURADO, GAVETA (1X1X0.16M) Y AGUJERO (Ø DE
20 X 50 CM DE HONDO). SEGUNDO PLANO, HORIZONTE DE MATERIAL METEORIZADO, CAFÉ-ANARANJADO.
COORDENADAS CRTM05: 1138480,862 –450808,985
Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

En la siguiente tabla se resumen los datos de infiltración obtenidos para una


condición saturada de los materiales:

117
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

TABLA 21. DATOS DE INFILTRACIÓN


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

Taza de infiltración (Ti )(min/cm)= T/(Li-Lf)


Velocidad de infiltración (Vi) m/s =1/[Ti (min/cm) x (60 s/min)x(100cm/m)]=
Velocidad de infiltración (Vi) m/s = (1,67x10-5/Ti)m/s
Velocidad infiltración (Vd)m/dia =Vi (m/s)x(60s/min)x(60min/hr)x(1dia/24hr)
Velocidad infiltración (Vd)m/dia =(14,4/Ti)m/dia

18.8.2 Análisis de vulnerabilidad a la contaminación


Tal y como se ha indicado, en los alrededores del área del Proyecto (AP), para la
ampliación de la sección de Travesía Alto Sucre y Ronrón, no se dispone de
información de pozos de agua para definir las características hidrogeológicas del
área del Proyecto y sus alrededores.

En el análisis de tiempo de tránsito para determinar la vulnerabilidad del acuífero de


contaminantes se utilizará la ecuación de Darcy para el movimiento de fluidos hasta
alcanzar alguna fuente de abastecimiento.

-Tiempo de tránsito en la zona no saturada

Para el estudio geotécnico realizado para esta sección vial, mediante el Sondeo de
Penetración Estándar (SPT) y geofísica se proponen las siguientes capas,
(Fonseca, S. et. al., 2020) a saber:

0 - 2 m. Suelo limo arcilloso con algo de contenido de materia orgánica. p=65-


73 Ωm.
2 - 4.5 m. Arcilla y limo, seco. p=32-47 Ωm.
4.5 m. Aparece nivel de saturación.
4.5 - 17 m (17 o 24 m). Roca alterada, transición a roca sana, horizonte C,
con alto contenido de saturación. p=10-12 Ωm.

118
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

17 a 24 m en adelante, aparece el basamento rocoso sano, posiblemente con


algo de contenido de agua, p mayor que 100 Ωm.

Considerando este posible nivel de saturación que aparece a los 4,5 m, que
corresponde a un nivel isofréatico de 795 m.s.n.m, que coincide con el nivel
de isofreáticas del estudio hidrogeológico de Zúñiga, H.E., 2011. Utilizando el dato
obtenido de la prueba de infiltración e información bibliográfica, se determina el
tiempo de tránsito en sentido vertical, bajo condiciones de saturación mediante la
ecuación (1) de flujo de Darcy,

(1)T = (B x N) / K x i

Tiempo de tránsito en días (T)


Espesor del medio (B): 4,5 m
Porosidad del medio (N): información bibliográfica, Sanders, 1998
Conductividad hidráulica (Kfs): Prueba de infiltración realizada en el AP e
información bibliográfica
Gradiente (i): 1

Capa 1: Arcillas
T = Tiempo de tránsito en días
B = Espesor del medio, 4,5 m (estudio geotécnico)
N = Porosidad del medio, para arcillas es de 60% (Sanders, 1998)
K = 0,48 m/día (prueba de infiltración)
i=1

T = 4,5 * 0,6 = 5,6


0,48 * 1

El tiempo de tránsito en la zona no saturada es de 5,6 días.

Para contaminantes patógenos, el tiempo de vida se ha considerado que está entre


70 y 100 días (Losilla et al, 1994), y basados en el resultado del tiempo de tránsito
vertical de 5,6 días puede representar una amenaza para el acuífero.

-Tiempo de tránsito en la zona saturada

En la zona saturada se debe considerar la distancia hasta la fuente de


abastecimiento más cercana, para el área del Proyecto (AP), las fuentes de agua
cercana son las nacientes según se muestra en la siguiente tabla, y la naciente más
cercana está a 250 m de la sección vial a ampliar.

119
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

TABLA 22. FUENTES DE AGUA CERCANAS AL AP


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

En el área del Proyecto (AP), el gradiente del acuífero es aproximadamente de


0,075, utilizando la ecuación (2) para calcular el tiempo de tránsito en la zona
saturada:

T (suelo) = D x N / K x i

D = distancia a la fuente, en este caso es de 250 m

N = porosidad del medio, arcillas 60% (Sanders, 1998)

K = 0,48 m/día (prueba de infiltración)

i = 0,075

T = 250 * 0,6 = 4166 días

0,48 * 0,075

T = 4166 días

Basados en el resultado del tiempo de tránsito para la zona saturada es de 4166


días y los contaminantes patógenos no representan amenaza para las nacientes

18.8.3 Análisis de vulnerabilidad, método GOD


Para analizar la vulnerabilidad del acuífero se ha utilizado el método GOD, este
método considera la interacción de tres parámetros:

120
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

• Grado de confinamiento hidráulico


• Ocurrencia del sustrato suprayacente
• Distancia al nivel freático

Cada uno de estos parámetros tiene un valor y el producto de ellos indica la


vulnerabilidad intrínseca de contaminación del acuífero.

FIGURA 17. MAPA DE CURVAS ISOFREÁTICAS DE CUIDAD QUESADA Y ALREDEDORES


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

Vulnerabilidad = GOD

Para este caso en particular los resultados se pueden observar en la siguiente tabla:

121
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

TABLA 23. RESULTADOS DE VULNERABILIDAD GOD


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

La interacción de los parámetros indica que la vulnerabilidad de contaminación del


acuífero es baja.

18.8.4 Análisis de vulnerabilidad del acuífero, por sustancias hidrocarburadas o


aguas oleaginosas y aguas residuales
La Dirección de Investigación y Gestión Hídrica del Servicio Nacional de Aguas
Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) propone que para el análisis de la
vulnerabilidad por sustancias hidro carburadas o aguas oleaginosas y aguas
residuales se utilice la metodología que combina los tiempos de tránsito en la zona
no saturada y el cálculo de la vulnerabilidad intrínseca por el método GOD; dicha
metodología consiste en la multiplicación del parámetro obtenido por un Factor de
Seguridad.

Una vez calculada la Vulnerabilidad Intrínseca del acuífero este valor se tiene que
multiplicar por el factor de seguridad dependiendo del tiempo de tránsito calculado
para la zona no saturada, según la siguiente tabla.

TABLA 24. FACTOR DE SEGURIDAD DEPENDIENDO DEL TIEMPO DE TRÁNSITO


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

Para el caso analizado el tiempo de transito de contaminantes para la zona no


saturada es de 5,6 días, que de acuerdo a la tabla anterior, tiene un factor de
seguridad de 1,7 y el valor del índice de vulnerabilidad de la metodología GOD es

122
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

0,18 y por lo tanto, el nuevo valor, de la Vulnerabilidad Específica (GOD-th) a la


contaminación potencial por hidrocarburos es:

TABLA 25. RESULTADOS DE VULNERABILIDAD GOD-TH


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

18.8.5 Síntesis de resultados y Conclusiones de la Hidrogeología ambiental


Por la falta de información de pozos en la zona que faciliten caracterizar
hidrogeológicamente el área del Proyecto (AP) y sus alrededores, se asume el
modelo propuesto en el estudio hidrogeológico de Zúñiga, H.E., 2011, para el cantón
de San Carlos, estudio que como se indica, para modelar la superficie
de isofréaticas a nivel regional (fotografía No.1), considera una condición efluente
de los cursos de agua de la zona, apoyado en un inventario de nacientes del área
de la base de datos de la Dirección de Aguas del MINAE. Con lo cual se obtuvieron
resultado de la hidrogeología del (AP) consistente, con lo observado en el área del
Proyecto, donde se presentan cabecera de cuenca de valle fluvial (Fotografía 3), sitios
con represamiento de aguas, que indican un nivel suturado somero en el AP, que
puede ser problemático para la estabilidad de taludes de cortes de carretera, tal y
como se observa en algunos sitios de la RN 35. A nivel construido de la sección
ampliar se sugiere un estudio más exhaustivo con piezómetros en sitios de
excavaciones importantes.

Desde el punto de vista de contaminación de nacientes por las actividades a


realizar, se comprueba mediante el estudio de transito de contaminantes que no
serán afectadas, al estar lo suficientemente alejadas de la sección a ampliar.

123
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

FIGURA 18. DIAGRAMA DE ESTUDIO DE TRÁNSITO DE CONTAMINANTES


Fuente: Departamento de Geología MOPT, 2020

19 CONDICIONES AMBIENTALES ASOCIADAS

19.1 Áreas Silvestres Protegidas/Ecosistemas sensibles


La zona en estudio se ubica fuera de cualquier Área Silvestre Protegida
administrada por SINAC, no forma parte del Patrimonio Natural del Estado inscrito
a su nombre y forma parte del Corredor Biológico Paso de Las Nubes, de acuerdo
con el criterio del Área de Conservación Arenal Huetar Norte (Figura 19).

Asimismo, de acuerdo con el Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN)


SINAC, se define que es un corredor bilógico para SINAC:

(…) Es un Territorio continental, marino costero e insular delimitado cuyo fin


primordial es proporcionar conectividad entre áreas silvestres protegidas, así
como entre paisajes, ecosistemas y hábitats, naturales o modificados sean
rurales o urbanos para asegurar el mantenimiento de la biodiversidad y los
procesos ecológicos y evolutivos; proporcionando espacios de concertación
social para promover la inversión en la conservación y uso sostenible de la
biodiversidad en esos espacios(…)

124
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Estos corredores biológicos no tienen restricciones legales para este tipo de


actividades, sobre todo, teniendo en cuenta que, es un camino existente.

De igual manera, y con la finalidad de minimizar los impactos y generar una obra en
concordancia con el entorno, el proyecto debe de implementar las medidas
ambientales respectivas (prevención, mitigación, y/o compensación) que
correspondan.

FIGURA 19. MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO, SEGÚN LA PRESENCIA DE ASP


Fuente: Área de Conservación Arenal Huetar Norte, 2020

20 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL (PGA)


Este apartado describe los compromisos y medidas ambientales para su aplicación
en el proceso constructivo y operativo del proyecto.

20.1 Identificación y valoración de impactos ambientales


potenciales
La metodología aplicada para la identificación y valoración de impactos ambientales
se realizó a través de la aplicación de la Matriz de Importancia de Impacto (MIIA),
(Anexo N° 13), señalada y vigente mediante Decreto Ejecutivo Nº 32966-MINAE:

Manual de Instrumentos Técnicos para el Proceso de Evaluación de Impacto


Ambiental (Manual de EIA)- Parte IV “Guía -Estudios de Impacto Ambiental y

125
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Pronósticos-Plan de Gestión Ambiental, valoración de los impactos


ambientales y términos de referencia.

En la MIIA se valoran cada uno de los impactos ambientales potenciales para las
actividades de ejecución de obras. Por lo que se enfatizará las medidas ambientales
en los impactos más significativos, sin desestimar los impactos no significativos.

Las actividades determinadas en la fase de construcción corresponden:

§ Infraestructura complementaria temporal a ubicarse en el AP


§ Limpieza de derecho de vía
§ Excavación manual y mecánica
§ Transporte de materiales
§ Operación de maquinaria (fuentes fijas y móviles)
§ Construcción de obras:
• Construcción de drenajes, aceras, puentes peatonales, bahías de
autobús, accesos, entre otros.
• Colocación de concreto (hidráulico) y/o asfalto
• Área depósito de material de préstamo y grava en AP
• Escombreras-disposición de residuos ordinarios-sobrantes en AP
• Construcción e instalación de pasos de fauna (inferiores y
superiores)
• Demarcación y señalamiento provisional (vial y dirigida a Fauna
silvestre)
• Limpieza final producto de construcción de obras y de la
infraestructura complementaria temporal
• Restablecimiento del flujo vehicular por la apertura de la obra.

20.2 Impactos potenciales y sus medidas de gestión


20.2.1 Etapa de construcción
Los impactos potenciales para cada uno de los componentes (físico, biótico, social),
determinados para el proceso constructivo corresponden:

Físico
Aire
§ Generación de polvo y/o barro
El polvo es un contaminante muy probable de la calidad del aire, especialmente en
la etapa de construcción y en particular durante el periodo de desmonte y limpieza.
Ø Afectación de la calidad de aire, por arrastre por la erosión eólica
Ø Afectación vías respiratoria a trabajadores y vecinos
126
Informe de Análisis Ambiental y Social
Mejoramiento de las rutas: Nacional No.35
, tramo intercambio Sucre – Abundancia, y
Terciaria No. 700, sección de control 21790,
Camino Alto Sucre – Ron Ron

Ø Afectación a vegetación, fauna y cultivos pues alteran los procesos naturales de


respiración.
Ø Transporte de maquinaria sin uso de toldo
Ø Tránsito alta velocidad de maquinaria.

§ Emisión de gases y partículas


Ø Producido por la actividad de los equipos y maquinaria a utilizar en el proyecto.
Ø Malestar hacia terceros (cercanía de viviendas, escuelas, otros).

§ Generación de olores
Ø Uso de productos volátiles (solventes y pinturas).
Ø Residuos ordinarios u orgánicos, que a su vez atraen a la fauna silvestre
Ø Uso de asfalto

§ Generación de ruido y vibración


En la etapa constructiva del proyecto existirán diferentes fuentes de ruido temporal,
que alterarán las condiciones del ambiente y el aire. En esta etapa la principal causa
de los ruidos será el tránsito de maquinaria, actividades propias de la ejecución de
obras, tanto en los frentes de trabajo como en los sitios de obras complementarias
temporales, como; quebradores, escombreras, sitios de préstamo y plantas de
producción que se ubiquen en el AP.
Ø Afectación a los operarios por niveles excesivos de ruido pueden causar como
primera población afectada.
Ø El ruido ahuyenta o desplaza a la fauna silvestre terrestre y voladora.
Ø Generación de ruido por fuentes fijas.
Ø Potencial afectación a terceros, pobladores.

Agua
§ Agua superficial
a. Escorrentía
Ø Durante la época lluviosa se puede generar arrastre de materiales, producto del
movimiento de suelo, remoción de cobertura vegetal y mal acopio de materiales
finos.
Ø En el AP se localizan cuerpos de agua, por lo que partículas de sedimentación
producto de la escorrentía superficial podría afectar los ecosistemas acuáticos.
Ø Disminución en la calidad de las aguas puede generar el deterioro de los hábitat,
la alteración física o química de las aguas, el transporte de nutrientes y
sedimentos, entre otros. Este es un impacto negativo, de alta probabilidad de
ocurrencia, pero reversible y limitado al período de construcción del proyecto y
al tiempo que tome el proceso de revegetación natural.

127

También podría gustarte