Está en la página 1de 2

TCA

Factores psicológicos individuales


Impulsividad
Miedo a maduración
Alexitimia y fallas en conciencia interoceptiva
Antecedentes de otros trastornos mentales

Factores familiares
Evitación del conflicto
Lealtad exagerada a la familia
Secretos familiares
Padres sobreprotectores
Fallas de comunicación

Relación mamá
Lenguaje verbal y no verbal por parte de la madre
Dieta e imagen corporal
La madre quiere controlar l alimentación de la hija
Relación de ambivalencia con la madre
Dependencia, estado de ánimo
Problemas de pareja

Relación papá
Búsqueda de logros sobre todo deportivos
Su autoestima depende se “ser el primer lugar”
La aceptación del padre
La alimentación se ve afectada si en el deporte es importante
Rechazo paterno es una de las principales características
Padres periféricos, seductores y poco vinculados emocionalmente

Factores precipitantes
Imagen corporal y dietas
-baja autoestima
-preocupación extrema por peso y figura
-dietas estrictas
-atracones
-vómitos inducidos
Dietas como desorganizador
-hambre
-bajo estado de ánimo
-hábitos alterados
-baja conciencia introspectiva
Ciclo de restricción
10-20∞ serotonina en cerebro
80∞ intestino
Personas propensas a niveles bajos de serotonina

Modelo de riesgo transicional de Smolak y Levine


Mayor vulnerabilidad de la persona a presentar TCA en etapa transicional

Estresores
Cambio de residencia
Cambio de familia
Duelos y pérdidas importantes
Dificultades escolares
Abuso físico o social

Factores perpetuantes
Dietas
Sistema familiar rígido
Aislamiento social
Desnutrición
Ganancias secundarias
-atención
-desviación de conflictos familiares

Los signos y síntomas clínicos con los que se puede presentar una paciente con un
trastorno de alimentación ofrecen un abanico variado.

Síntomas de TCA
Restricción
Atracones
Vómitos
Abuso de laxantes
Sobrecarga de agua
Ejercicio compulsivo

También podría gustarte