Está en la página 1de 5

NOTA

EVALUACIÓN UNIDAD 1

MÓDULO: DIMENSION PSICOSOCIAL DE LA PERSONA

NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________________________________ RUT: ___________________ - ___

PUNTAJE TOTAL: Puntos NIVEL DE EXIGENCIA PARA EL LOGRO: 60%

INSTRUCCIONES GENERALES:
1. Tiempo para el desarrollo de la actividad de evaluación 60 minutos
2. Ante plagio, copia y utilización de información ajena a la proporcionada en este documento, el estudiante será calificado
con nota 1,0.

1.- Selección de Verdadero y Falso.


Contesta según tus conocimientos si es Verdadero o Falso, respecto a los Falsos deberás
justificarlo. (2 décimas cada una)

1.- __la Dimensión psicosocial tiene dos grandes áreas, afectiva y social.
___________________________________

2.- __La pobreza se caracteriza por ser relativa, absoluta y cíclica.


___________________________________

3- ___La pobreza en educación hace a una sociedad de privada culturalmente.


___________________________________
4- __La cesantía nos hace vivenciar una pobreza relativa.
____________________________________
5- __Si mi trabajo es de mejor calidad y valorización, disminuyo las posibilidades de vivir en
condiciones de precariedad.
____________________________________

6- __La deprivación social siempre resulta en deprivación cultural.


____________________________________
7- __Las capacidades físicas diferentes, corresponden a una desigualdad estructurada.
______________________________________

1
8- __La pobreza relativa es no tener dinero para poder satisfacer necesidades básicas.
___________________________________________________

9.- __La pobreza multidimensional nos permite conocer las diferentes carencias que la
persona tiene producto de esta situación.
___________________________________________________
10- __Para la clasificación social se utilizan cuatro grandes dimensiones.
___________________________________________________
11.__La encuesta CASEN nos permite conocer la caracterización socioeconómica a nivel
nacional, y la ficha de protección social a nivel individual.
___________________________________________________
12.__La clasificación social es fundamental para elaborar políticas sociales, siendo
determinante conocer el nivel ABC1.
___________________________________________________
13.__El índice de desarrollo humano trabaja sin indicadores, ya que dependerá de cada país.
___________________________________________________

14.__La exclusión social, podría ser una característica de la cultura de un país.


___________________________________________________

15.__Un país necesita indicadores de desarrollo para poder elaborar políticas públicas de
intervención social.
___________________________________________________

2.- APLICACIÓN:

Lee atentamente el caso que se presenta a continuación e identifica los


diferentes conceptos que hemos visto:

se puede señalar que don Iván y doña Jessica se conocen a través de las redes
sociales, al poco tiempo de sostener una amistad comienzan una relación
sentimental de alrededor de unos 8 meses, en dicho periodo doña Jessica queda
embarazada de Karla, embarazo que no fue programado por la pareja sin embargo
ambos refieren estar contentos con la noticia por lo que deciden comenzar una

2
relación de convivencia. Es importante señalar, que doña Jessica si bien termino
su enseñanza media no cuenta con un trabajo formal, y don Iván solo termino la
enseñanza básica, lo que le permite desempeñarse a la fecha como guardia de
seguridad, recibiendo una remuneración liquida de 356.000 mil pesos.

Dicha convivencia se lleva a cabo en la casa de los abuelos maternos, , según


estos adultos esta relación estaría caracterizada por malos tratos y hechos de
violencia psicológica, por lo que refieren “no nos gustaba su relación, mi hija decía
humor negro, pero ellos se trataban mal…sobre todo el, siempre la trato de tonta
de que no era capaz a nosotros no nos gustaba”, es importante referir que don
Iván sostenía económicamente a su grupo familiar y doña Jesica no trabajaba por
lo que los abuelos maternos aportan económicamente, ya que no alcanzaría para
poder subsistir, teniendo dificultades e incluso algunos meses en el pago de
suministros básicos.

Al cabo de dos años de nacida Karla, doña Jessica queda embarazada de


Benjamín, de actualmente 3 años, este embarazo tampoco estaba programado y
se produjo bajo una reconciliación, ya que por lo señalado anteriormente don Iván
había abandonado el hogar por un tiempo, es importante mencionar que no vuelve
a la fecha a vivir con doña Jessica y la relación de pareja se mantiene sin
convivencia, en este contexto la madre y los hijos viven en casa de abuelos
maternos quienes además se hacen cargo del sustento económico, lo que causa
conflictos en la dinámica familiar señalando “nosotros no queríamos más nietos en
estas condiciones, se los advertimos a mi hija, que no tuviera más hijos…y no nos
escuchó”.

Es importante mencionar, que cuando Benjamín tiene un año doña Jessica vuelve
a embarazarse, según señalan si bien tampoco estaba planificado tanto ella como
don Iván se alegraron por la llegada de Consuelo, de actualmente un año y medio,
quien asiste a Teletón a terapia ya que nace con Hipertonía Muscular.

Respecto a la relación de pareja se puede indicar que continuaron una relación


sentimental sin convivencia, sin embargo, cuando nace Consuelo la pareja
3
presenta mayores factores de estrés, lo que aumento las conductas de violencia
por parte de don Iván a doña Jessica, lo que vivenciaron los niños y en específico
Karla quien fue víctima de maltrato físico por parte de su padre, lo que
desencadena en una denuncia que realiza doña Jessica en compañía de su
madre. Tras esta denuncia, se decreta medida cautelar de alejamiento para el
padre derivándolo a terapia a Cosam Maipú, dicha medida se respetó en los
tiempos correspondientes y don Iván asiste con buena adherencia a su terapia al
centro mencionado, el que informa que aun estaría en fase de tratamiento.

A la fecha, no se renueva medida cautelar de alejamiento y los niños y su madre


viven en casa de abuelos maternos, quienes además ayudan al sustento
económico de ellos, los niños mantienen un régimen libre de visitas las que son
supervisadas por la madre.

Cabe señalar, que Karla asiste a colegio municipalizado y esta incorporada en


programa Pie ya que cuenta con dificultades de aprendizaje, sin embargo, debido a
conflictos sociales del año 2019 vio interrumpido su continuidad en dicho
programa, y a su vez las horas medicas con neurólogo fueron canceladas hasta
nuevo aviso.

2.- Identificar definiciones vistas en clases, y escribirlas según corresponda o no. ( 5


décimas cada una)

A. Situación de Pobreza:

B. Precariedad:

C. Deprivación:
D. Desigualdad:

E. Estrato social:
4
F. Registro social de hogares:

G. Encuesta CASEN:

H. Otros:

También podría gustarte