Está en la página 1de 54

COMPOSICION FISICO ¬– QUIMICA DE LA SANGRE

COMPOSICION FISICO DE LA SANGRE.- físico de la sangre la velocidad de


sedimentación globular (VSG) la VSG se define como la velocidad la que se
sedimenta la fracción forme, en especial la hematíes, de una muestra
sanguínea anticoagulada.
Este proceso se puede visualizar con mucha facilidad. Basta con tener una
muestra de sangre anticoagulada en una gradilla, en posición vertical. Pasado
un tiempo podremos apreciar como la fracción forme de la sangre,
representada mayoritariamente por los hematíes, comienza a sedimentar en el
fondo del tubo.
ETAPAS DE LA VSGE
El proceso de sedimentación globular ocurre en tres etapas diferentes:
Hemaglutinación: En esta fase los hematíes comienzan aglutinarse entre sí. Y
los hacen formando agregados en forma de pillas de monedas, también
llamados. El tamaño de estos agregados vendrá determinados por el potencial
zeta existen entre los hematíes.

Sedimentación de los agregados: En esta fase los hemáticos se desplazan


hacia el fondo del tubo. Durante este periodo, el descenso de los agregados
ocurre de forma constante.

Acumulación: En esta fase los hematíes se concentran en el fondo del tubo en


forma de sedimento.

COMPOSICION QUIMICA DE LA SANGRE


Es la ´parte liquida llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de
la mitad del cuerpo es plasma. La parte solida de la sangre contiene glóbulos
rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los glóbulos rojos suministran oxígenos
desde los pulmones a los tejidos y órganos.

El cuerpo humano adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangres. El 55% es


plasma, que es la parte liquida, compuesta por agua, sales minerales y
proteínas. El 45% restante se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas. La sangre tiene la función de hacer llegar los oxígenos y los
alimentos a todas las células del cuerpo.

CANTIDAD DE SANGRE EN ANIMAL DOMESTICOS

Volumen de sangre circulatoria en animales de laboratorio

Especies volumen de la sangre (ml/kg)*

Gatos 47-66
Vacuno 60
Pollo 60
Perro 79-90
Huron 75
Gerbo 67
Cabra 70
Cobaya 67-9
Hámster 78
Caballo 75
Titi -
Ratón 78-80
Cerdo 65
Macaco 54
Conejo 44-70
Rata 50- 70
Oveja 60

Teniendo en cuentas que el animal es maduro, sano y con plan de nutrición


CANTIDAD DE SANGRE EN EL HOMBRES.- La cantidad de sangre que tiene
el cuerpo humano depende del tamaño por ejemplo un bebe tiene 75 a 80
mililitros de sangres por kilogramos (ml/kg) de peso corporal. Un adulto
promedio tiene entre 9 a 12 pintas (4,25 a 5,67) de sangre en cuerpo. Una
mujer de tamaño promedio tiene alrededor de 9 pintas (4,25 l.)

PARAMETROS NORMALES EN ANIMAL HOBRE

PARAMETROS NORMALES EN ANIMALES.- Para conocer los parámetros en


animales es fundamental para saber si un paciente está sano o está
mostrando síntomas de alguna enfermedad. ¿Cuál es la frecuencia respiración
de los perros? ¿Y la temperatura normal de los gatos? ¿Cuál es la presión
arterial del perro y del gato?

Tabla. Valores hematólogos normales


Especies Hematocrito
(%) Hematíes
(10 /l) Hemoglobina
(g/dl) Meticulosito
(% RBC) WBC
(10/l) Tiempo de coagulación
Gato 30-50 6.0-10.0 8-14 0.1.0 5.5-19.5 -
Vacuno 24-46 5-10 8-15 - 4-12 -
Pollo 23-55 1.25-4.5 7.0-18.6 - 9-13 -
Perro 38-53 4.5-8.0 11-18 0-1.5 6.0-17.0 180
Huron 35-51 11.3 12-17.4 - 2.5-15.4 -
Gerbo 48 7.0-10.0 12-17 - 4.3-23 -
Cabra 29-38 13.0-18.0 8-14 - 5.0-14.0 60-30
Cobaya 35-42 4.5-7.0 11-17 1.8-6.1 10.0 -
Hámster 39-59 4.0-10.0 - 7.6 55 -
Titi 40-55 5.3-8.1 12-19 1.0-10.0 3.0-13.0 -
Ratón 35-45 7.7-12.5 10-20 3.3-13.3 8.0 120-600
Cerdo 30-50 5.0-9.0 10-16 - 7.0-20.0 60-300
Macaco 36-43 5.6-13.4 11-13 0.5-3.0 5.6-15.4 -
Rata 35-45 7.2-9.6 12-18 1.7-21.1 14.0 20
Conejo 30-50 4.5-7.0 8-15 2.9-8.0 9.0 60-360
Oveja 29-38 8.0-14.0 10-12 - 4.0-12.0 60-300

Tener en cuenta que hay influencias considerables de raza, sexo y edad en


estas cifras y hay que utilizar animales de la misma edad y sanos como
controle

PARAMETROS NORMALES EN EL HOMBRE

.HOMBRE.- de 13,8 a 17,2 gramo por decilitro (g/dl) 138 a 172 gramo por litro
.MUJER.- de 12,1 a 15,1 gramo a decilitro o 121 a 151 g/l
-Presión normal es de 120 / 180nn hg la presión arterial alta es de 140/90 o
más. Si presión arterial esta entre 120/80 y 140/90 es posible que tenga algo
llamado prepotencia, esto significa que usted está en riesgo de tener presión
arterial o alta.

Valores normales de hematíes, hemoglobina, hematocrito e índices


corpusculares en el adulto

Mujer Hombre
Hematíes (x 1012 /L) 4,8 1,0 5,5 1,0
Hemoglobina (g/dL) 14 2 16 2
Hematocrito (%) 42 5 47 6
Volumen corpuscular medio (VCM) (fL) 90 7 90 7
Hemoglobina corpuscular media (HCM) (pg) 29 2
29 2
Concentración corpuscular media de hemoglobina (Amplitud de distribución
eritrocitaria
Valores normales de leucocitos y fórmula leucocitaria

Leucocitos - 7,5 4,5 11.5


Neutrófilos segmentados 55-70 4,8 2,5 7,5
Neutrófilos no segmentados 0,2-6 0,015 0,01 0,02
Eosinófilos 1-4 0,28 0,06 0,5
Basófilos 0,2-1,2 0,08 0,01 0,15
Linfocitos 17-45 3 1,3 4
Monocitos 2-8 0,5 0,15 0,9

Mielograma normal

Promedio (%) Mínimo (aprox.) Máximo (aprox.)


Serie neutrófilo 53,3 49 65
Mieloblastos 0,3 0,05 0,8
Promielocitos 3,2 2 4
Mielocitos 13,1 8 15
Metamielocitos 16,2 9 24
Bandas 12 9 15
Segmentados 8,3 6 12
Serie eosinófila 3,1 1 5
Serie basófilo 0,08 0 0,2
Serie eritrocítica 26,2 18 33
Proeritroblastos 0,5 0,2 1
Eritroblastos basófilos 1,3 0,5 2
Eritroblastos policromatófilos 22,2 17 29
Eritroblastos ortocromáticos 2,5 0,4 4
Linfocitos 7,2 5 10
Células plasmáticas 1,5 0,2 3,5
Sistema mononuclear fagocítico y reticular 2 1 3
Megacariocitos 0,1 0,05 0,2

Parámetros hematológicos generales. Valores normales

Velocidad de sedimentación globular (VSG):


Varones: 1-13 mm/h
Mujeres: 1-20 mm/h
Viscosidad sérica: 1,4-1,8 centipoises
Hierro sérico: 50-150 mg/dL (9,0-27 mmol/L) (más elevado en varones)
Transferrina: 200-400 mg/dL (23-45 mmol/L)
Índice de saturación de transferrina: 20-50% Ferritina sérica: 15-300 ng/mL (15-
300 mg/L) Factores de maduración: o Ácido fólico sérico: 6-20 ng/mL (9-41
mmol/L) o Ácido fólico eritrocitario: 160-700 ng/mL
Vitamina B12 sérica: 200-900 pg/mL (148-664 pmol/L)
Prueba de Schilling (eliminación de vitamina B12 parenteral): más del 5% de la
dosis administrada
Resistencia osmótica eritrocitaria):
Hemólisis moderada: 0,45-0,39% o Hemólisis total: 0,33-0,30% o Prueba del
glicerol acidificado: > 1.800 seg o Prueba de Ham-Dacie: negativa o Prueba de
la sacarosa: negativa o Prueba de Coombs directa: negativa Pruebas de
coagulación: o Tiempo de sangría o Ivy: 2,5-9,5 min o Duke: 1-4 min o Tiempo
de coagulación (Lee-White): 5-11 min o Tiempo de protrombina (Quick): 12-14
seg
o Tiempo de tromboplastina parcial activado: < 10 seg por encima del
control o Tiempo de trombina: 15-20 seg

TEMPERATURA NORMAL DEL HOMBRE

La temperatura del cuerpo en los humanos es constante; independientemente


de las condiciones, el termómetro marca 37 grados Celsius.
Exactamente, la temperatura promedio está entre los 36,3 y los 37,1 grados.
Por encima o por debajo de eso, algo está pasando.
Sin embargo, la temperatura puede variar en una misma persona en el
transcurso del día, sin que exista ninguna alteración, siendo un poco más baja
en la madrugada y hasta medio grado más alta al anochecer.
Según el fisiólogo Esteban Garcés, cuando la gente duerme, la temperatura del
cuerpo es un poco laxa en su regulación. Por eso, en el sueño profundo la
gente puede estar un poco más fría.
De igual forma, dice Garcés, las hormonas femeninas producen modificaciones
en la temperatura de las mujeres durante su ciclo menstrual. Por ejemplo, se
ha comprobado que, después de la ovulación, esta puede aumentar hasta
medio grado con respecto al resto del mes.
Lo cierto, de acuerdo con la fisiología humana, es que, grados más o grados
menos, el cuerpo mantiene la temperatura constante, y ese elemento es
determinante para la supervivencia, asegura el fisiólogo.
Cómo se regula
El endocrinólogo Iván Darío Escobar asegura que el cuerpo tiene una especie
de termostato que se encarga de esta tarea. Ese es el hipotálamo, ubicado en
el cerebro y que permanentemente hace un balance de cuál es la situación del
cuerpo.
Revisa cómo están las hormonas, la regulación de las sales. Si hay alguna
enfermedad, envía órdenes de manera automática para que la temperatura se
mantenga constante. Esa es su tarea.
Es como si el hipotálamo tuviera ajustada la temperatura a 37 grados; si esta
es menor, entonces este termostato natural pone en marcha procesos de
calefacción para elevarlo.
Por el contrario, si la temperatura del cuerpo es alta, baja la temperatura y
apaga la calefacción.
Pero el hipotálamo no solo está pendiente de la temperatura del cuerpo; según
Garcés, también se fija en su propia
Temperatura porque en él existen unas neuronas muy especializadas para
percibir cambios mínimos en el calor del cuerpo (llamado temperatura central).
A su vez, recibe información de todo el organismo, especialmente de la piel, a
través de unas fibras nerviosas dedicadas solamente a transportar dicha
información.
Esto es muy importante porque el termostato toma como referencia los 37
grados y compara esta temperatura con la de sus neuronas especializadas y
con la del resto del cuerpo.

El hipotálamo compara las temperaturas con el valor de referencia. Si es menor


de 37 grados, la eleva; y si es mayor, la disminuye.
“Con la información que el hipotálamo recibe de la piel, el sistema nervioso se
anticipa para proteger el cuerpo”, dice Escobar.
Por ejemplo, si la temperatura cutánea es baja, es conveniente conservar calor;
y automáticamente se ponen en marcha mecanismos para elevar la
temperatura. Es decir, se sube el metabolismo, lo que eleva las hormonas
tiroideas; se cierran vasos para que no se pierda calor, no hay sudoración y los
músculos tienden a contraerse para producir calor.
Lo contrario ocurre si la temperatura es muy alta, y eso pasa porque el cerebro
es muy sensible a los cambios de temperatura.
Hasta ahí todo es lo normal, pero, según Escobar, existen ocasiones en las que
el termostato ajusta la temperatura por encima o por debajo de la del cuerpo,
como pasa con la fiebre y algunas enfermedades. En esos casos hay que
poner atención.
Factores que afectan
La fiebre. Es un mecanismo que acompaña al organismo en su lucha contra
una infección u otra enfermedad. Si no pasa de 38 grados, es un ambiente
favorable para esta defensa.
Hormonas. Las hormonas tiroideas son determinantes en el control de la
temperatura; por ejemplo, si están bajas, el cuerpo tiende a estar frío
(hipotiroidismo) y si están altas (hipertiroidismo), caliente. Las hormonas
femeninas, después de la ovulación, tienden a elevar la temperatura del
cuerpo. Lo mismo sucede con hormonas de la corteza suprarrenal.
Otros males. La artritis y leucemias tienden a elevar la temperatura del cuerpo;
la diabetes, la sepsis y el shock la hacen bajar.
Las drogas. Se sabe que algunos psicotrópicos elevan la temperatura del
cuerpo, lo mismo que el alcohol. Este, en dosis excesivas, es un vasodilatador
y tiende a bajarla.
Medicamentos. Algunos antibióticos elevan la temperatura, mientras que otros,
como los derivados de la aspirina y el acetaminofén, tienden a bajarla.

TEMPERATURA NORMAL DE UN ANIMAL


Se caracteriza por tener sangre caliente como por ejemplo el perro y también
los anfibio se caracteriza por sangre sangre caliente su temperatura es de 97
a 103 su temperatura, y también de la aves es de 105 y también los anfibio su
temperatura es de 15,4

RITMO CARDIACO DE LOS ANIMALES

RITMOS CARDIACOS
Es la sucesión regular de sístoles diástoles de la musculatoria del corazón la de
la condiciones normalmente se contrae a razón de 70 a 75 a veces por
minuto.
Después de l0s 10 años la frecuencia cardiaca de una persona debe estar
entre 60 y 100 latidos por minuto mientras que está en reposo.

EDAD FRECUENCIA CARDIACA NORMAL


(PPM)
Hasta 1 mes de 70 a 190
De 1 al 11 meses 80 a 160
1 a 2 años 80 a 130
De 3ª 4 80 a 120
De 5 a 6 75 a 115
6ª 9 70 a 110
Más de 10 60 a 100

RITMO CARDIACO DEL HOMBRES



Ritmo cardíaco

Cada vez que tu corazón late, bombea sangre por todo tu cuerpo para
entregarle oxígeno y nutrientes a tus tejidos. La velocidad con la que late
depende de la eficiencia con la que bombea y el nivel de demanda de oxígeno
y nutrientes que tu cuerpo tiene en ese momento. La eficiencia de tu ritmo
cardíaco está influenciada por varios factores, incluyendo tu sexo, edad,
historia genética y salud cardiovascular. La demanda se incrementa durante los
momentos de esfuerzo físico o de muchas emociones.

Ritmo cardíaco durante el reposo

El ritmo cardíaco durante el reposo es la frecuencia del latido del corazón


mientras está descansando, idealmente medido en la mañana justo antes de
salir de la cama. Dice que el ritmo cardíaco en reposo debería ser de 60 a 80
latidos por minuto. De acuerdo a la Clínica Cleveland, las mujeres tienen una
tendencia a poseer un ritmo más rápido a partir de los cinco años de edad. Hay
menos tiempo para que el sistema eléctrico que controla tus latidos se recupere
entre cada uno.

Cuando estás ejercitando, tu ritmo cardíaco se incrementará para satisfacer las


demandas crecientes de tu cuerpo respecto al oxígeno y a los nutrientes.
Mientras más intenso sea tu ejercicio, mayor ritmo cardíaco necesitará tener tu
corazón. Como el ventrículo derecho del corazón de un hombre es más grande
que el de una mujer, los corazones de los hombres tienen la habilidad de
bombear más sangre en cada latido. Por eso, ellos son más eficientes para
proveerle oxígeno y nutrientes a sus tejidos y suelen tener un ritmo cardíaco
menor que el de las mujeres cuando ejercitan con la misma intensidad.

Consideraciones

Es importante entender que la diferencia de ritmos cardíacos entre lo sexos


solo es típica y no siempre sucede. El ritmo cardíaco de una persona está
influenciado por numerosos factores. Los individuos más viejos tienen un ritmo
más lento que los jóvenes, y aquellos que están en una mejor forma
cardiovascular tienen corazones más fuertes y, normalmente, un ritmo más
lento durante el ejercicio y durante el reposo.

Pulsaciones en el hombre y los animales

La frecuencia cardíaca se puede definir como las veces que late el corazón en
un minuto. Dentro de estas se encuentran las pulsaciones máximas y las
pulsaciones en reposo. Entre estos 2 límites se encuentras las pulsaciones
normales para un ser humano.

Las pulsaciones máximas son una medición del límite que tiene tu corazón, y
que más allá de este estás poniendo es riesgo grave tu salud. Normalmente se
llega a dicho límite en determinados deportes, como el ciclismo y el atletismo,
donde el esfuerzo es elevado.
Las pulsaciones en reposo son el número de latidos por minuto en una
situación donde no hay esfuerzo. Estas se miden al levantarte de la cama para
que sea lo más exactas posibles.

Discernir que pulsaciones son las normales es difícil, ya que el término


normalidad es demasiado general, y unas pulsaciones en reposo de 110
pueden ser normales para una persona sedentaria y con malos hábitos, pero
ello no quiere decir que sea lo adecuado.

¿Cuáles son las pulsaciones normales y recomendadas?

Resulta curioso comprobar como los animales a los que les late más el corazón
tienen menor esperanza de vida, por ejemplo a los colibrís se les acelera las
pulsaciones hasta las 1000 ppm y una gran parte de ellos mueren durante el
primer año de vida. En el lado opuesto están los grandes vertebrados, que
como las tortugas pueden vivir más de 150 años y sus pulsaciones no
sobrepasan las 20 por minutos.

En los seres humanos ocurre algo similar y se relaciona unas pulsaciones en


reposo bajas con una mayor esperanza de vida y calidad de esta. Asimismo las
altas pulsaciones en reposo guardan relación con un mayor riesgo de muerte
súbita e infarto de miocardio.

Por lo tanto lo ideal es mantener unas pulsaciones en reposo bajas. ¿Pero


cuáles son las pulsaciones normales y recomendadas?

Pulsaciones normales

Dependiendo de la edad las pulsaciones varían, a más edad las pulsaciones


consideradas normales aumentan. Una persona sin excesivo hábitos
sedentarios puede encontrarse perfectamente en la segunda columna,
mientras que un deportista activo se encontraría en la cuarta.

A razón del número de pulsaciones por minuto se pueden sufrir dos


condiciones atípicas que se salen de esa normalidad tan general: la taquicardia
y la bradicardia. Se salen de la normalidad pero no siempre tienen que ser
perjudiciales.
Mientras que la taquicardia es un problema cuando aparece en reposo, no es
así cuando esta sucede durante la práctica deportiva, de hecho es lo más
habitual. Por otro lado, la bradicardia no conlleva ningún riesgo si aparece en
individuos altamente entrenados, ya que es sinónimo de un gran
acondicionamiento físico y una excelente eficacia del corazón.

Como ves las pulsaciones normales no depende tanto de su número, sino en


qué circunstancias y bajo qué condiciones aumentan o disminuyen.

¿Necesitas un empujón más para hacer ejercicio? Desde Punto Seguro


queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Únete al RetoPuntoSeguro
y benefíciate de todas sus ventajas. Además de tener controlada tu actividad
física diaria, consigue regalos exclusivos superando cada reto y descuentos de
hasta el 24% en la renovación de tu seguro de vida.
MOVIMIENTO
El movimiento en los animales

Todos los animales tienen la capacidad de moverse de una forma u otra, las
diferencias se deben a la estructura de su cuerpo que está relacionada con el
lugar en el que viven y los hábitos que tienen.

Así, una mariposa requiere las alas para llegar a las flores, y un delfín necesita
las aletas para desplazarse en el agua. Los animales pueden caminar, correr o
saltar; nadar, volar o arrastrarse.

Los que usan sus extremidades para desplazarse en la tierra tienen que
hacerlo armoniosamente y esto depende en gran medida del número de patas
que tengan.

Cuando tienen cuatro patas, como los mamíferos, no hay graves problemas
porque se usan alternadamente las de adelante o las de atrás; pero cuando
tienen más, empiezan los "problemas". Los insectos poseen tres pares de
patas, para caminar van usando dos de un lado y tres del otro, de esa manera
se forma un tris pie y el animal camina. Sin embargo, en animales que tienen
muchas patas se pierde la coordinación y no se mueven eficientemente, como
los ciempiés o milpiés que llegan a tener hasta 177 pares de patas. En el
movimiento se pueden encontrar toda clase de casos curiosos.
Los colémbolos son insectos que se mueven utilizando un apéndice de la base
del cuerpo, que hace las veces de palanca para levantarse

Los chapulines y pulgas son muy hábiles para saltar debido a la musculatura
de su tercer par de patas. El salto de la pulga es tan alto, que equivale a que
una persona salte más de 100 metros.

En algunas orugas, el cuerpo se dobla casi por la mitad ya que sólo poseen
patas en los extremos. Algunas partes del pez. Colibrí.

Los animales que nadan, peces o mamíferos, tienen aletas en el cuerpo que
hacen las veces de remos para impulsarse en el agua. Además, la forma
alargada de su cuerpo y la piel, también contribuyen a que se desplacen con
mayor facilidad.

Las ballenas pueden nadar a velocidades de 40 km por hora, pero hay peces,
como el pez vela, que alcanzan más de 100 km/h.

Los animales voladores usan sus alas, entre ellos están los insectos, aves y el
murciélago como único representante de los mamíferos.

Las alas de las aves y murciélagos tienen huesos y músculos; los huesos son
ligeros y huecos para facilitar el vuelo.

Un ave aletea para volar. Algunas aletean tres o cuatro veces por segundo,
como las gaviotas; mientras que los colibríes lo hacen 75 veces por segundo;
de ese modo pueden mantenerse junto a las flores para obtener el néctar.

Las alas de los insectos están formadas por un tejido delgado y frágil. Las más
vistosas son las de las mariposas que pueden tener brillantes colores.

La mayoría de los reptiles se arrastran a través de las contracciones de los


músculos de su cuerpo, aunque dan la impresión de ser muy lentos, hay
serpientes que pueden alcanzar a un hombre corriendo.
Movimiento fauna aves peces insectos

EL MOVIMIENTO EN LOS ANIMALES

Una de las principales características del reino animal es su capacidad de


efectuar movimientos muy diversos y desplazamientos, algo que excepto unos
pocos grupos que se han adaptado a la vida sésil, siguen la mayoría de
especies, que llevan a cabo movimientos activos más o menos elaborados.

Los movimientos pueden ser de dos tipos básicos. Uno es debido a una
contracción muscular, como el cierre o la apertura de un esfínter o la
contracción del cuerpo de un gusano. El otro es más complejo, ya que se debe
a la intervención de un elemento esquelético. Es el que desarrollan los
animales provistos de un elemento de sujeción o soporte, ya sea externo como
en los artrópodos o interno como en los vertebrados. En este caso los
músculos se insertan en un punto del esqueleto y al contraerse o relajarse tiene
lugar un efecto de palanca, dando como resultado un movimiento que estará en
función de los puntos de inserción y de apoyo .en numerosas ocasiones el
movimiento no se limita a interesar a un único elemento esquelético sino que
implica a varios de ellos, existiendo entonces un centro de control que coordina
toda las etapas.

* Labra quitación es un tipo de desplazamiento característico de muchos


primates, que exige una gran potencia en los brazos. Ello les permite moverse
con gran agilidad entre la densa vegetación.

* El movimiento casi reflejo de una oruga exige pocos elementos de


coordinación, pues una parte del cuerpo arrastra o empuja a la otra.

* El salto de un ñu implica coordinar un gran número de músculos y asimismo


controlar todo el proceso con el órgano de la vista, que implica la dirección y el
lugar.

Tipos de movimiento.

Los tres movimientos básicos que permiten la locomoción animal (Esla


capacidad de movimiento autónomo y constituye uno de los rasgos más
específicos de los Animales frente a otros reinos de seres vivos (Plantas,
Hongos, Protista, Mónera)

El movimiento ameboideo, característico de protozoos, mohos y glóbulos


blancos de los vertebrados (p.a.: ameba);

El movimiento ciliar o flagelar, característico de protozoos ciliados (p.a.:


paramecio y espermatozoide)

El movimiento muscular, que permite ejercer una fuerza que incide sobre el
sistema músculo esquelético produciendo movimiento, éste último es el más
extendido e importante.

En el medio TERRESTRE la locomoción se puede producir por reptación,


deambulación, básicamente cuadrúpeda y bípeda ambas propias de animales
tetrápodos, blanqueación, salto, por contracción y extensión –como lombrices y
gusanos-. Las aves en el medio terrestre tienen una locomoción bípeda.
Dependiendo del tipo de desplazamiento, modo y ritmo podemos hablar de
marcha, paso, trote, galope, salto. El vedismo o bipedestación humana tiene
características muy particulares así como la blanqueación o locomoción
braquial arbórea característica de los primates. Los sistemas de locomoción de
los artrópodos, que incluyen a miriápodos e insectos, arácnidos y crustáceos
resultan muy variados y complejos, además, estas clases de animales habitan
en todos los medios y ecosistemas.

PERISTALGICOS

A lo largo del uréter hay fibras simpáticas y fibras parasimpáticas, pero no


parecen guardar relación particular con los movimientos peristálticos normales
que se producen en la musculatura del conducto, ya que tales movimientos
continúan cuando dichos nervios han sido cortados.

La planta también posee una sustancia llamada secretina, que es uno de los
mejores estimulantes de las secreciones estomacales, del páncreas y de la
bilis, así como de los movimientos peristálticos del intestino.
Por encima de la reducción, el esófago a menudo se observa con una
dilatación de diversos grados a medida que poco a poco se va estirando en el
tiempo. Por la falta de movimientos peristálticos, se suele observar en la
radiografía un margen entre aire y líquido.

Nivel pulmonar: aparición de roncas, prepotencias, sibilancias, etc. Nivel


abdominal: ruidos peristálticos Los tipos de aparatos varían según su diseño y
material, el largo promedio es de unos 70 cm.

Han perdido los tabiques de separación de los metámeros, por lo que no


pueden moverse por movimientos peristálticos como poliquetos y oligoquetos.

En la hipocondría las preocupaciones del enfermo hacen referencia a funciones


corporales

Esta operación comprende varias etapas que transforman el alimento que


ingiere el animal hasta que lo digiere y lo convierte en carne y leche. En esta
primera parte, Contexto ganadero explicará el contenido rumana y la motilidad
ruminal.

Cuando la vaca consume el pasto, en su interior ocurre un complejo proceso


para convertir el forraje en comida para los seres humanos. En la primera etapa
se concentra el contenido en el rumen y en la segunda, se produce la motilidad.

Contenido ruminal

Este no se mezcla de forma homogénea sino que se estratifica de acuerdo a la


diferente densidad de sus componentes. De esta forma en la parte superior o
zona dorsal, se concentran los gases como el metano y el dióxido de carbono.
(Lea: Alimente su vaca con más materia seca)

En el siguiente estrato se encuentran las partículas de forraje entremezcladas


con los gases, que se denomina la zona sólida. Aquí se concentran los
microorganismos que degradan las partículas de alimento en otras más
pequeñas.

Más bajo está la zona fangosa, que está formada por partículas de tamaño
intermedio en proceso de fermentación. De esta sale el alimento que será
regurgitado para la rumia y que será transportado a través de la zona de
expulsión, adyacente a la zona fangosa.

En el último estrato, se halla la zona ventral o líquida, con partículas pequeñas


que seguirán al omaso, hacia la denominada zona de escape. (Lea: Informe:
Las fórmulas para calcular la cantidad de materia seca)

Motilidad ruminal
Para mantener la actividad del rumen, se requiere una gran movilidad de las
paredes con el fin de producir una mezcla del contenido, facilitar la eliminación
de productos de la fermentación como los ácidos grasos volátiles y los gases, y
permitir el tránsito del contenido hacia la boca para la rumia o hacia las otras
partes del estómago para continuar la digestión.

De esta forma, el rumen actúa en movimientos secuenciales que se clasifican


en 2 tipos: primarios o de mezclado y secundarios o de eructación. (Lea: El
rumen, motor de la digestión en los bovinos)

Los movimientos de mezclado ocurren cuando el animal está en reposo. Cada


minuto se empieza a movilizar el permite la mezcla del contenido ruminal y
ayuda a separar las partículas de acuerdo a su tamaño en los estratos
anteriormente mencionados.

La secuencia de movimientos dura 20 segundos, que inician por contracción


bifásica del retículo (primero una suave, luego otra más intensa). Luego viene
la contracción del saco dorsal, seguida por la contracción del saco ventral, en
dirección a la parte posterior de la vaca. Después, las 2 se repiten pero en
dirección al cráneo.

Con estos movimientos, se asegura el contacto del contenido ruminal con las
bacterias y se favorece la liberación de los gases. (Informe: Así es la ración de
alimento ideal para el ganado)
La frecuencia de los movimientos ruminales se duplica o triplica durante la fase
de alimentación con respecto a los de reposo, mientras que durante la rumia la
frecuencia es intermedia entre ambas fases.

Posteriormente, las contracciones de eructación provocan la salida de los


gases producidos en el rumen hacia el exterior. Con el eructo se eliminan hasta
40 litros/hora de metano y dióxido de carbono. La mayor parte sale por la nariz
y la boca, y una pequeña pasa por los pulmones.

Control de la motilidad

Al aumentar la movilidad del rumen se aumenta también la degradación del


contenido ruminal. En la boca de la vaca se encuentran diversos receptores
que se estimulan cuando el animal mastica y facilitan el incremento en la
frecuencia de las contracciones ruminales.

Otros receptores de presión miden el grado de distensión de la capa muscular


del rumen, el abomaso y el intestino. Cuando detectan la distensión de los
pilares del rumen favorecen la motilidad, pero si se produce una distensión
grave, pueden bloquear los movimientos.

En este caso, los alimentos forrajeros favorecen la distensión de las paredes


del rumen y en consecuencia facilitan la motilidad y los procesos fermentativos.

La materia seca se convierte en carne y leche

Permitir el sueño en las vacas favorece producción de leche

Chip, bolo en rumen o chapeta, tecnologías para identificar reses

Fístula ruminal, solución a los problemas digestivos de los bovinos

DE SONDE SE OCTIENE LAS MUESTRA DE SANGRE QUE


CONSERVANTES SE DEBE SE DEBE UTILIZAR PAR Toma de muestras de
sangre

Las técnicas para recoger muestras de sangre son todo el conjunto de


procedimientos que permiten la recolección de muestras sanguíneas para el
posterior análisis de la sangre en el laboratorio. Algunos de los objetivos de la
recolección de muestras de sangre son el conocer elementos que normalmente
se encuentran en la sangre, el determinar si hay presencia de elementos
tóxicos u otras sustancias nocivas en la sangre, el vigilar y controlar el equilibrio
ácido-base en la gasometría venosa y/o aislar agentes infecciosos en los
estudios bacteriológicos.
DE COMO CONSERVAR MUESTRA SANGRE
Toma de muestras de sangre
Las técnicas para recoger muestras de sangre son todo el conjunto de
procedimientos que permiten la recolección de muestras sanguíneas para el
posterior análisis de la sangre en el laboratorio. Algunos de los objetivos de la
recolección de muestras de sangre son el conocer elementos que normalmente
se encuentran en la sangre, el determinar si hay presencia de elementos
tóxicos u otras sustancias nocivas en la sangre, el vigilar y controlar el equilibrio
ácido-base en la gasometría venosa y/o aislar agentes infecciosos en los
estudios bacteriológicos.


MUESTRA DE SANGRE

Las técnicas para recoger muestras de sangre son todo el conjunto de


procedimientos que permiten la recolección de muestras sanguíneas para el
posterior análisis de la sangre en el laboratorio. Algunos de los objetivos de la
recolección de muestras de sangre son el conocer elementos que normalmente
se encuentran en la sangre, el determinar si hay presencia de elementos
tóxicos u otras sustancias nocivas en la sangre, el vigilar y controlar el equilibrio
ácido-base en la gasometría venosa y/o aislar agentes infecciosos en los
estudios bacteriológicos.

    MANUAL DE CONSERVACION DE MUESTRAS


La calidad y confiabilidad de un buen resultado no se basa únicamente en el
proceso analítico, si no que empieza desde la toma de muestra, por eso es
necesario recalcar y tener presente que de una buena muestra depende un
buen resultado y que los controles de calidad que se utilicen en el laboratorio
serán en vano si está mal tomada o mal transportada.

En general se debe evitar sueros hemolizados, lipémicos o contaminados, las


enzimas y factores de coagulación son sustancias muy lábiles, se debe tener
mucho cuidado en su recolección y envió.

Toda muestra se debe considerar como potencialmente infecciosa.

INDICACIONES PARA LA CONSERVACION DE MUESTRAS

En algunas ocasiones es necesario conservar las muestras durante un tiempo


prolongado antes de su análisis para ello es importante que la bacterióloga
conozca:

1. Factores que influyen en la conservación de una muestra:

A. Temperatura: como norma general para la conservación de muestras en el


laboratorio, se emplean las siguientes temperaturas:
•Temperatura ambiente (18−30º C)
•Temperatura de nevera (4ºC)
•Temperatura de congelación (−5º C)
Generalmente cuando más baja es la temperatura, mayor es la estabilidad (se
inhiben los procesos enzimáticos que alteran la muestra, así como el posible
crecimiento microbiano)
B. pH: Ciertos componentes de la sangre son mucho más estables cuando
aumenta o disminuye el pH.

1. Conservación de la sangre entera:

•La sangre entera puede ser conservada para un análisis hasta 4 horas sin
tratamiento alguno Tanto a 20º C como a 4º C

•Como norma general siempre que se pueda realizar cualquier análisis de


sangre antes de las 4 horas de su recogida.

•No debe conservarse largos periodos ni siquiera a 4º C.


•No es aconsejable conservarla a temperatura ambiente.
•No existe ninguna sustancia química que añadida a la sangre entera, impida la
producción de modificaciones de importancia diagnóstica significativa.
•No debe ser congelada.
2. Conservación de plasma y suero:

3.1 A temperatura ambiente no se debe observar modificación alguna de los


metabolitos y enzimas durante las primeras 6 horas.
• 3.2 A 4ºC y en recipiente cerrado, plasma y suero pueden ser conservados
hasta 24 horas sin que presenten modificaciones.
3.3 Si deben conservarse por más tiempo es necesario congelarlos o
liofilizarlos.
3. Conservación de muestras de orina

Es conveniente procesar la muestra fresca dentro de las 2 horas de


recolectada. Se puede refrigerar (entre 4 y 8ºC) durante 8 a 12 horas. Cuanto
más pronto se procese la muestra, los resultados son más fiables. Si no se
lleva inmediatamente al laboratorio hay que refrigerarla, así se puede tener 24
o 48 horas.

En casos particulares se puede procesar la orina pasados estos tiempos, pero


debe aclararse esta situación en el informe. Para estudios del sedimento se
puede agregar una gota de formaldehido 40% a un volumen de 10 ml, a fin de
conservar la muestra durante más tiempo.
4. Conservación de muestras de materia fecal

Materia fecal recién emitida (menos de 1 hora) en frasco estéril y conservarla a


temperatura ambiente, si no es posible procesar la muestra esta deberá
conservarse en congelador hasta 8 Horas y/o aplicar conservadores en plazos
mayores
ANALISIS DE LABORATORIO DE SANGRE DE ANIMAL Y EL HOMBRE

ANALISIS DE LABORATORIO DE ANIMAL

Pruebas de laboratorio

Sanidad animal

Son un conjunto de análisis realizados a nivel de laboratorio donde se evalúan


ciertas características que presenta un individuo...
Las pruebas de laboratorio representan una importante herramienta para los
productores, ya que al momento de presentarse una enfermedad es a través de
los signos y síntomas que se puede determinar su naturaleza.

A simple vista un productor puede determinar si un animal esta mostrando un


comportamiento atípico, pero es en base a las pruebas de laboratorio que
puede dar un diagnóstico exacto de la existencia o curso de la enfermedad.

Para que un laboratorio pueda analizar una muestra es necesario que el


productor la tome y la envié de la manera correcta.

Recomendaciones para la toma y envió de muestras.

Análisis

Muestra

Recomendaciones

Examen histológico En tejidos de animales muertos preferiblemente. •Recoger


los tejidos poco tiempo después de la muerte.
•Realizar la fijación de tejidos.
•No congelar.
•Tener un espesor menor a 1 cm.
•Transportarse en una solución de formalina al 10% con tampón fosfato para su
fijación.
•Enviar en recipientes irrompibles.

Examen toxicológico En tejidos o líquidos corporales. •Enviar tejidos frescos y


refrigerados.
•En caso de tejidos utilizar etanol al 95% para su conservación.
•Utilizar recipientes plásticos preferiblemente.
Examen químico En suero o plasma. •Enviar suero siempre así se envié
plasma.
•No usar conservadores en suero.

Examen hemático Se realiza en sangre •Utilizar sangre entera.


•Utilizar anticoagulantes o conservantes.
•Enviar varios frotis.
•No refrigerar en caso de no ser necesario.

Examen serológico En suero o plasma. •No usar conservadores.


•No refrigerar.
•Enviar rapidamente al laboratorio.

Examen de líquidos En liquidos corporales •Enviar varias muestras.


•Enviar suficiente cantidad.
•Utilizar envases plásticos, estériles y seguros.

Es importante destacar que cada muestra que se envía al laboratorio debe


llevar consigo una historia clínica detallada, donde se especifiquen los datos
del animal (peso, raza, especie, sexo, edad), Así como también los datos de la
localización de la unidad de producción y del propietario.

En la mayoría de los casos es muy útil contactar con anterioridad al laboratorio


para pedir instrucciones especificas, ya que en algunas pruebas se exigen
condiciones especiales para la toma y el traslado de las muestras.

ANALIIS DE LABORATORIO DEL HOMBRE


Análisis de sangre

El análisis de sangre es una técnica realizada en laboratorios especiales que


aporta valiosa información sobre la salud.

El análisis de sangre consiste en la extracción de una pequeña cantidad de


sangre del sistema circulatorio del paciente que posteriormente será
conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio
especializado en este tipo de estudios.

En general, la muestra de sangre se extrae de una vena, de ahí los nombres


alternativos de venopunción o flebotomía; pero existen situaciones especiales
en las cuales la muestra de sangre se extrae de una arteria, del pulpejo de los
dedos, etcétera.

¿Cómo se realiza el examen?

En general, la extracción de sangre es realizada por un enfermero/a o un


auxiliar de enfermería dentro de un consultorio.

En general, la extracción de sangre es realizada por un enfermero/a o un


auxiliar de enfermería dentro de un consultorio.

Durante la extracción de sangre el paciente permanecerá sentado o recostado


sobre una camilla; se le pedirá que mantenga extendido uno de sus brazos
evitando moverlo mientras se realice la extracción. El profesional localizará un
vaso del brazo para la punción, generalmente una vena localizada en la cara
anterior a la altura de la flexión del codo, colocará una goma elástica
inmediatamente por encima del punto de punción para favorecer el llenado de
la vena y la posterior extracción de sangre. La zona de la punción se desinfecta
mediante el uso de una gasa estéril empapada en alcohol. Para tomar la
muestra de sangre se utilizan una aguja hipodérmica y una jeringuilla de
plástico, ambas desechables. Generalmente suele extraerse una pequeña
muestra de sangre, de unos 10 cc, aunque estudios especiales pueden requerir
una muestra mayor. Tras la punción, se dejará un apósito estéril sobre la zona
de la punción y se pedirá al paciente que realice una suave presión durante
unos minutos hasta que el punto de punción no presente sangrado.

Preparación para el examen

El análisis de sangre no requiere de ninguna preparación especial por parte del


paciente. Con frecuencia, al paciente se le solicitará que permanezca en
ayunas entre 8-10 horas previas a la extracción dado que algunos valores del
estudio pueden verse modificados con la toma de alimentos. En ocasiones,
dependiendo de las

El análisis de sangre no requiere de ninguna preparación especial por parte del


paciente. Con frecuencia, al paciente se le solicitará que permanezca en
ayunas entre 8-10 horas previas a la extracción dado que algunos valores del
estudio pueden verse modificados con la toma de alimentos. En ocasiones,
dependiendo de las razones por las cuales se realiza el análisis de sangre, el
médico del paciente le solicitará que evite tomar una medicación o un alimento
en concreto unas horas o días previos al examen.

En el momento de la realización de la extracción, el paciente deberá indicar al


profesional si está realizando algún tipo de tratamiento, especialmente con
anticoagulantes, o si ha padecido algún tipo de infección en los días previos al
examen.

Qué se siente durante y después del examen?

La extracción de sangre es levemente dolorosa dado que el tipo de aguja


utilizado es de un calibre pequeño. El paciente puede sentir una leve presión
en el antebrazo al colocar la banda elástica y como un pequeño pellizco en el
momento de la punción. El examen suele durar unos 5 minutos.

No es esperable la presencia de mareo o de pérdida de conocimiento del


paciente tras la punción dado que la cantidad de sangre extraída en la mayor
parte de los casos es muy pequeña; en las escasas ocasiones en las que se
produce suele ser debido al temor del propio paciente ante una prueba sencilla
y prácticamente indolora o al ayuno prolongado.

Riesgos del estudio

Los riesgos son mínimos y fácilmente tratables por su médico:


•Molestia en el punto de la punción
•Pequeño sangrado en pacientes con alteraciones de la coagulación
•Hematoma en la zona de la punción
•Flebitis (inflamación/infección de la vena utilizada en la punción)

El paciente debe consultar con su médico antes de realizar el examen en caso


de tomar o usar anticoagulantes.

¿Para qué se realiza el estudio?

El análisis de sangre es una de las herramientas más básicas, útiles y


comúnmente utilizadas en el campo de la Medicina debido a que la técnica de
extracción es relativamente sencilla y el análisis de le muestra por parte de
laboratorios especializados aporta una muy valiosa información sobre el estado
de salud de la persona.
Permite conocer el grupo sanguíneo de una persona, saber si una mujer está
embarazada y el momento de su embarazo; así como descartar y/o
diagnosticar múltiples patologías de tipo sistémico como diabetes, dislipemias,
enfermedades renales, enfermedades metabólicas, procesos infecciosos,
etcétera

TIPOS DE LABORATORIO DE ANIMAL Y HUMANO


Tecnología e infraestructura a la vanguardia.
Los laboratorios de salud animal cuentan con la infraestructura adecuada para
brindar servicios de diagnóstico y constatación oportunos, confiables y de
calidad.

Personal altamente especializado emplea las técnicas más modernas utilizando


equipos de vanguardia a nivel mundial. Estos laboratorios están preparados
también para detectar oportunamente enfermedades exóticas, enzootias y
atender emergencias sanitarias.

LABORATORIO HUMANO
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar
investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico,
tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos
con los que se realizan experimentos, investigaciones y prácticas diversas,
según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o
dependencia de cualquier centro docente.

Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de


sus especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en
el hecho de que las condiciones ambientales están controladas y
normalización, de modo que:
.Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o
previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control.
.Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier
otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado:
normalización.
La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que
el hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso
de laboratorios cada vez más especializados.

Condiciones de laboratorio normalizadas 1.1 Humedad


Presión atmosférica
Alimentación eléctrica
Vibración y ruido

Tipos 2.1 Laboratorio de metrología


Laboratorio clínico 2.2.1 Servicios del laboratorio clínico

Laboratorio científico 2.3.1 Laboratorios de biología


Laboratorio de química 2.3.2.1 Material de un laboratorio de química

Laboratorio de física
Laboratorio de suelos
Laboratorios de calidad de agua

Otros tipos de laboratorio 2.4.1 Laboratorio de usabilidad


Laboratorio de idiomas

Técnicas analíticas
Normas de seguridad en el laboratorio
Véase también
Enlaces externos
Condiciones de laboratorio normalizadas [editar]
Usualmente conviene que la humedad sea la menor posible porque acelera la
oxidación de los instrumentos (comúnmente de acero); sin embargo, para
lograr la mejor habitabilidad del laboratorio no puede ser menor del 50 % ni
mayor del 75 %. Si se llega a sobrepasar este último valor, la humedad puede
afectar al laboratorio.
Presión atmosférica
La presión atmosférica normalizada suele ser en laboratorios industriales
ligeramente superior a la externa (25 Pa) para evitar la entrada de aire sucio de
las zonas de producción al abrir las puertas de acceso. En el caso de
laboratorios con riesgo biológico (manipulación de agentes infecciosos) la
situación es la contraria, ya que debe evitarse la salida de aire del laboratorio
que pueda estar contaminado, por lo que la presión será ligeramente inferior a
la externa y la temperatura debe ser de 16 °C.

Alimentación eléctrica

Todos los laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia,


diferenciado de los demás de la red eléctrica normal, donde van enchufados
aparatos como congeladores, neveras, incubadoras, etc., para evitar problemas
en caso de apagones. Si bien muchos de nosotros conocemos, al menos por
su nombre, numerosos laboratorios (como el que se encarga de analizar
exámenes de sangre y orina; el de idiomas donde se aprenden diversas
lenguas y el laboratorio de física presente en varias instituciones educativas),
hay en el mundo diversas clases de laboratorios, donde los especialistas de
cada rubro cuentan con las herramientas, la higiene y las instalaciones
adecuadas, como para concretar sus planes profesionales.

Se suele controlar la presencia de polvo, ya que modifica el comportamiento de


la luz al atravesar el aire. En los laboratorios de metrología dimensional, el
polvo afecta la medición de las dimensiones en distintas piezas.

Vibración y ruido

Al margen de la incomodidad que supone su presencia para investigadores y


técnicos de laboratorio, pueden falsear mediciones realizadas por
procedimientos mecánicos. Es el caso, por ejemplo, de las máquinas de medir
por coordenadas.
Tener en cuenta que elemento se utiliza.
Saber escuchar las instrucciones del preparador del área.
Nunca jugar con los elementos o utensilios del laboratorio.
Estar en silencio.
No manipular instrumentos no indicados.
Usar guardapolvos especiales para su trabajo
Usar zapatos cubiertos
No almacenar sustancias químicas
Utilizar lentes de protección

Tipos

Laboratorio de metrología En este laboratorio se aplica la ciencia que tiene por


objeto el estudio de las unidades y de las medidas de las magnitudes; define
también las exigencias técnicas de los métodos e instrumentos de medida.

Los laboratorios de metrología se clasifican jerárquicamente de acuerdo a la


calidad de sus patrones. Aunque las estructuras pueden variar en cada país,
por regla general existen tres niveles (las condiciones serán tanto más estrictas
cuanto más alto el nivel del laboratorio):
1. Laboratorio nacional: es el que posee el patrón nacional primario y los
patrones nacionales de transferencia (los empleados realmente para evitar el
desgaste del primario).
2. Laboratorio intermedio: típicamente son laboratorios de universidades,
centros de investigación y similares.
3. Laboratorio industrial: en las propias instalaciones de la empresa, para la
realización del control de calidad o el ensayo de prototipos.

En cualquiera de los niveles, los laboratorios se pueden clasificar en función de


la naturaleza de las mediciones realizadas: metrología dimensional, metrología
eléctrica, ensayo de materiales, etc.

Laboratorio clínico

El laboratorio clínico es el lugar donde se realizan determinaciones "in vitro" de


propiedades biológicas humanas (o animales, en veterinaria) que contribuyen
al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud.
Utilizan las metodologías de diversas disciplinas como la bioquímica,
hematología, inmunología y microbiología. En el laboratorio clínico se obtienen
y se estudian muestras clínicas, como sangre, orina, heces, líquido sinovial
(articulaciones), líquido cefalorraquídeo, exudados faríngeos y vaginales, entre
otras.

Servicios del laboratorio clínico


1. Descubrir enfermedades en etapas subclínicas
2. Ratificar un diagnóstico sospechado clínicamente.
3. Obtener información sobre el pronóstico de una enfermedad.
4. Establecer un diagnóstico basado en una sospecha bien definida.
5. Vigilar un tratamiento o conocer una determinada respuesta terapéutica.
6. Precisar factores de riesgo.

Laboratorio científico]

Prácticamente todas las ramas de las ciencias naturales se desarrollan y


progresan gracias a los resultados que se obtienen en sus laboratorios.

Laboratorios de biología

Es el laboratorio donde se trabaja con material biológico, desde nivel celular


hasta el nivel de órganos y sistemas, analizándolos experimentalmente. Se
pretende distinguir con ayuda de cierto material la estructura de los seres vivos,
identificar los compuestos que los conforman. También se realizan mediciones
y se hacen observaciones de las cuales se sacan las conclusiones de dichos
experimentos. Consta de microscopio de luz o electrónico, cajas de Petri,
termómetros; todo esto para microbiología, equipo de cirugía, tablas para
disecciones para zoología, elementos de bioseguridad como guantes y bata de
laboratorio.

Laboratorio de química
Es aquel que hace referencia a la química y que estudia compuestos, mezclas
de sustancias o elementos utilizando ensayos químicos, ayuda a analizar las
teorías que se han postulado a lo largo del desarrollo de esta ciencia y a
realizar nuevos descubrimientos.

Material de un laboratorio de química


En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o
herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio.
Pueden clasificarse según el material:

Michael Faraday, físico y químico del siglo XIX, en su laboratorio De metal:


agarradera, aro, doble nuez, espátula, gradilla, balanza de platillos, mecheros,
pie universal, pinzas de laboratorio, pinza, pinza metálica, sacabocado, tela
metálica, trípode y cucharilla
De vidrio: agitador, ampolla de decantación, balón de destilación, balón Gibson,
bureta, cristalizador, embudo, kitasato, matraz, Erlenmeyer, matraz aforado,
pipeta (que puede ser de dos tipos: graduada o volumétrica), placa de Petri,
probeta, retorta, serpentina, tubo de ensayo, tubo refrigerante, varilla de vidrio,
vaso de precipitados, vidrio de reloj, etc.
De plástico: pinza de plástico, piseta (o frasco lavador), probeta, propipeta
De porcelana: crisol, mortero con pistilo, cápsula de porcelana, triángulo de
arcilla, Embudo Buhner, etc.
De madera: gradillas, pinza de madera
De goma: mangueras, perilla
Instrumentos electrónicos: microscopio, cronómetro

Laboratorio de física
El laboratorio de física es ideal para hacer experimentos con electricidad,
electrónica, óptica y afines. Cuenta con gran número de enchufes y cables
donde hacen pruebas.

Laboratorio de suelos

En los laboratorios de suelos se analizan las propiedades de estos desde el


punto de vista de su utilización en agricultura y ganadería, como también se
determinan las características nutrimentales que las plantas necesitan para su
crecimiento, ya sea también para hacer mejoramiento de calidad del suelo y
agua.
En los laboratorios de calidad de agua se analiza el agua tanto desde el punto
de vista químico, como también biológico, para detectar contaminantes
perjudiciales a la salud.

Existen una variada gama de laboratorios especializados en el análisis del


agua, desde los más simples que se instalan junto a las plantas de
potabilización y a las plantas de tratamiento de las aguas residuales.

Otros tipos de laboratorio

Laboratorio de usabilidad
En este laboratorio se estudia el comportamiento de los usuarios ante
aplicaciones informáticas, como por ejemplo una página web. Para ello existen
diferentes salas para que los expertos observen a los usuarios. Por lo tanto se
estudia la usabilidad de las páginas web.

Laboratorio de idiomas

Se encuentran en escuelas e instituciones dedicadas a la enseñanza de


idiomas y sirven para la práctica de las reglas gramaticales y de sintaxis
aprendidas en el aula teórica, así como para mejorar la expresión oral
(fonología) y la auditiva del idioma en cuestión. Hacen uso de equipos de audio
(reproductores de casetes o CD y cascos), equipos de vídeo
Técnicas analíticas
Gravimetría
Volumetría
Conductimetría
Espectrofotometría
Fotometría de emisión de llama
Absorción atómica
Espectrometría de masas
Cromatografía Iónica
De gases
Normas de seguridad en el laboratorio
En caso de accidentes, es muy importante seguir las instrucciones del
responsable del laboratorio y acudir inmediatamente a un médico. De todas
formas, pueden aplicarse las siguientes medidas de auxilio:
Si se han producido cortes por la rotura del material de vidrio, lavar bien la
herida con abundante agua corriente durante al menos 10 minutos. Desinfectar
la herida con antisépticos del botiquín y dejarla secar al aire o taparla con una
venda estéril.
Si ha habido contacto con la piel con productos químicos, lavar inmediatamente
con agua corriente durante al menos 15 minutos.
Si se han producido quemaduras en la piel, lavar primero la zona afectada con
agua fría 10 o 15 minutos. Aplicar luego una pomada adecuada. Las
quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.
Si se ha inhalado un producto químico, conducir inmediatamente a la persona
afectada a un lugar con aire fresco.
Si se ha ingerido algún producto tóxico, habrá que acudir al hospital.
Si se ha derramado algún ácido en la piel, que se vuelve más agresivo con el
contacto con el agua (como el sulfúrico) primero se debe absorber el mismo
con un trapo seco y luego enjuagar

También podría gustarte