Está en la página 1de 17

CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)

GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00


DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

1. OBJETIVO:

El objetivo de esta guía es establecer y describir los pasos a seguir para el adecuado desarrollo de las
actividades de los fiscalizadores de local de votación (FLV). Incluye conceptos esenciales sobre la
fiscalización electoral, y abarca la fiscalización de actividades que desarrollan los actores electorales el
día de la elección y previas a ella.

2. ALCANCE:
Elaboró Firma:
Firmado digitalmente por
KUROIWA BERMEJO Alberto Takao La presente guía es de cumplimiento obligatorio para los FLV contratados por los Jurados Electorales
FAU 20131378549 soft
Fecha: 2022.09.20 20:11:08 -05'00' Especiales (JEE) a nivel nacional.
Ing. Alberto Takao Kuroiwa Bermejo
Especialista en Fiscalización Electoral 3. MARCO CONTEXTUAL:
Firma: Firmado digitalmente por
BARRERA RIVAS Liz Magaly-  Constitución Política del Perú.
sue FAU 20131378549 soft
Fecha: 2022.09.22 10:14:37  Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones.
-05'00'  Ley N.° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.
Abog. Liz Magaly-Sue Barrera Rivas  Ley N.° 26487, Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
Especialista en Asistencia Electoral  Ley N.° 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
Firma: Firmado digitalmente por  Decreto Supremo N° 001-2022-PCM, Decreto Supremo que convoca a Elecciones Regionales y
TORRES PINEDO Alicia Municipales.
FAU 20131378549 soft
Fecha: 2022.09.22  Disposiciones Reglamentarias del JNE.
09:25:16 -05'00'
Lic. Alicia Torres Pinedo
Especialista en Fiscalización Electoral 4. SIGLAS Y DEFINICIONES:
Firma:
ACEVEDO ABAD Firmado digitalmente por
ACEVEDO ABAD Luis Gonzalo
Luis Gonzalo FAU FAU 20131378549 soft 4.1 SIGLAS
Fecha: 2022.09.22 11:36:55
20131378549 soft -05'00' APP FLV Aplicación tecnológica del FLV
Lic. Luis Gonzalo Acevedo Abad CM Coordinador de Mesa
Especialista en Monitoreo de Operaciones COORFIS Coordinador de fiscalización
Firma:
Firmado digitalmente por DNFPE Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales
ALVARADO GONZALES Stephani
Klinji FAU 20131378549 soft DNI Documento Nacional de Identidad
Fecha: 2022.09.22 09:57:41 -05'00'
ERM Elecciones Regionales y Municipales
Abog. Stephani Klinji Gonzales FLR Fiscalizador de Línea de Recepción
Técnico A FLV Fiscalizador de Local de Votación
Firma: FFAA Fuerzas Armadas
Firmado digitalmente por CORNEJO
FELICE Lorena Vanesa FAU
20131378549 soft FISDIS Fiscalizador Distrital
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 20.09.2022 18:43:30 -05:00 FISPRO Fiscalizador Provincial
Ing. Lorena Vanesa Cornejo Felice JEE Jurado/s Electoral/es Especial/es
Especialista Sénior en Gestión de Calidad JNE Jurado Nacional de Elecciones
Revisó: Firma: Firmado digitalmente por LOE Ley Orgánica de Elecciones
CLAVIJO CHIPOCO Yessica
Elisa FAU 20131378549 soft MTV Módulo Temporal de Votación
Fecha: 2022.09.22 17:33:08
-05'00' ONPE Oficina Nacional de Procesos Electorales
Abog. Yessica Elisa Clavijo Chipoco ODPE Oficina/s Descentralizada/s de Procesos Electorales
Directora Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales PNP Policía Nacional del Perú
Aprobó Firma: Firmado digitalmente por
SGA Sistema de Gestión Antisoborno
CLAVIJO CHIPOCO Yessica SIPE Sistema de Información de Procesos Electorales
Elisa FAU 20131378549 soft
Fecha: 2022.09.22 17:33:24
-05'00'
STAE Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio
Abog. Yessica Elisa Clavijo Chipoco
Directora Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales
1
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

4.2 DEFINICIONES Electorales


Personas de Personas que se identifican a sí mismas por fuera de cualquier categoría que
Acta de El acta de fiscalización es el documento en el cual se deja constancia de hechos
género no refleje elementos del binario mujer/hombre. Esta categoría abarca a las personas
fiscalización o situaciones irregulares, el fiscalizador da fe de lo acontecido con su suscripción
binario o no “ágenero”, de “género fluido”, sin género o con una única posición fija de género.
(firma), debiendo también ser firmado por una autoridad o personas que
binarias Las personas no-binarias pueden o no identificarse como “trans” por lo que se las
presencian los hechos registrados. Su importancia radica en que sirve como
distingue de esta categoría (CIDH, 2020).
sustento o evidencia del reporte de incidencia, como lo es un registro fotográfico,
grabación y/o filmación, NO es obligatorio elaborar este documento por cada Persona Cuando la identidad o la expresión de género de una persona es diferente de
incidencia detectada durante el día de la votación, lo es si no se obtuvo otros transgénero o aquella que típicamente se encuentran asociadas con el sexo asignado al nacer.
instrumentos de prueba, o el hecho irregular amerita que se deba evidenciar la trans Las personas trans construyen su identidad independientemente de un
presunta infracción por escrito y es necesario identificar a los actores electorales tratamiento médico o intervenciones quirúrgicas. El término “trans” es un término
involucrados en el hecho. sombrilla utilizado para describir las diferentes variantes de la identidad de
género, cuyo común denominador es la no conformidad entre el sexo asignado al
APP FLV Es una aplicación tecnológica que permite registrar información en tiempo real en
nacer de la persona y la identidad de género que ha sido tradicionalmente
el SIPE, sobre la fiscalización de condiciones de local de votación, día de la
asignada a éste. Una persona transgénero o trans puede identificarse con los
votación, repliegue de actas electorales, y soluciones tecnológicas, utilizando un
conceptos de hombre, mujer, hombre trans, mujer trans, o bien con identidades
dispositivo android.
ancestrales como hijra, tercer género, biespiritual, travesti, fa’afafine, queer,
Dirección Es el órgano de línea del JNE, encargado de la fiscalización electoral, mediante el
transpinoy, muxé, waria y meti. La identidad de género es un concepto diferente
Nacional de ejercicio de todos aquellos mecanismos de vigilancia y control electoral con el
de la orientación sexual.
Fiscalización objeto de asegurar que los procesos electorales se desarrollen de acuerdo con la
Plantilla Es una hoja de trabajo en la que el FLV registra información de una actividad
y Procesos legislación electoral y traduzcan la expresión libre, espontánea y auténtica de los
fiscalizada, la que luego será trasladada a un reporte SIPE. Estas deberán ser
Electorales ciudadanos.
anexadas en original con la firma y huella en los respectivos informes de
Equipo de Los equipos de protección personal son elementos utilizados para proteger al
fiscalización de local de votación. Las plantillas que usa el FLV son: Acta de
Protección trabajador de uno o varios riesgos, ofrecen seguridad para realizar una actividad
fiscalización, reporte de incidencias, reporte de fiscalización condiciones del local
Personal laboral y disminuyen las probabilidades de contagio frente a la COVID-19, los
de votación, reporte de fiscalización día de la votación, reporte de fiscalización
cuales pueden ser: Mascarillas, cofias, guantes quirúrgicos, alcohol, entre otros.
repliegue de actas electorales del local de votación y reporte de fiscalización de
Fiscalizador a Es el fiscalizador provincial (FISPRO) o distrital (FISDIS) que tiene a su cargo el soluciones tecnológicas.
cargo. control, supervisión, monitoreo y soporte de un determinado grupo de FLV, es el
Propaganda Toda acción destinada a persuadir a los electores para favorecer a una
encargado de registrar la información en el SIPE reportada por los FLV a través
Electoral determinada organización política, candidato, lista u opción en consulta, con la
de llamadas, mensajes de texto, WhatsApp, plantillas u otro medio.
finalidad de conseguir un resultado electoral.
Fiscalizador Es la persona seleccionada por el JEE, encargada de fiscalizar la legalidad de las
Reporte Información registrada en el SIPE, respecto a una actividad fiscalizada.
de Local de acciones y conducta de los actores electorales durante el sufragio en el local de
Reporte de Es el registro en el SIPE de un acontecimiento irregular que perturba el desarrollo
Votación votación que se le asigne para el día de las elecciones, así como la víspera. Tiene
Incidencia normal del proceso electoral. Con el reporte de incidencia se pretende llevar a
la obligación de cautelar el uso adecuado de la indumentaria, materiales y
cabo un seguimiento de las acciones correctivas, a fin de superar el
documentación que le sea asignado.
incumplimiento a la normativa aplicable.
Incidencia Es un acontecimiento irregular o presunta infracción de alguna norma dentro de
Sistema Es el conjunto de entidades, constitucionalmente autónomas, encargadas de
un proceso electoral. La incidencia, según su impacto se clasifica en: leve,
Electoral asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea
moderada o grave.
Peruano de los ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la
Incidencia Es aquella que no afecta plazos ni pone en peligro el desarrollo del proceso
voluntad del elector expresada en las urnas por votación directa (Referencia:
Leve electoral.
Constitución Política del Perú - Art° 176).
Incidencia La que se relaciona con infracciones a la normativa electoral (transgresiones a Está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE); la Oficina Nacional
Moderada plazos o prohibiciones) en el marco de un proceso electoral.
de Procesos Electorales (ONPE); y el Registro Nacional de Identificación y Estado
Incidencia Aquel hecho que afecta la naturaleza o legitimidad del proceso electoral. Civil (RENIEC), los que actúan con autonomía y mantienen entre sí relaciones de
Grave coordinación, de acuerdo con sus atribuciones (Referencia: Constitución Política
Jurados Son órganos de carácter temporal del JNE creados para cada proceso electoral. del Perú - Art° 177).
Electorales Tiene entre sus funciones fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y
Especiales administrar justicia en primera instancia en el ámbito de su circunscripción.
Oficinas Son órganos descentralizados de carácter temporal de la ONPE, que se
Descentraliza conforman para cada proceso electoral, a fin de organizar y ejecutar las
das de actividades electorales en una determinada circunscripción geográfica.
Procesos
2
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

5. GENERALIDADES: 6. DISPOSICIONES PARA LOS FLV:

5.1. Sobre la fiscalización electoral: 6.1 Para el cumplimiento de sus actividades el FLV debe:
Abarca todas las etapas del proceso electoral, desde su convocatoria hasta su conclusión y  Seguir las instrucciones brindadas por el fiscalizador a cargo o, de ser el caso, por el coordinador de
comprende las actividades que realizan todos los actores del proceso electoral durante su desarrollo. fiscalización, conforme a las disposiciones que determine la DNFPE del JNE.
Para el caso del servicio que prestan los FLV, este se circunscribe al día de la elección y  Reportar oportunamente las infracciones o delitos cometidos por los actores electorales, en
actividades previas. aplicación de las normas electorales, adjuntando las pruebas correspondientes, registrando tales
Se fiscaliza las actividades que desarrollan los siguientes actores electorales: hechos en las Actas de Fiscalización (de ser el caso) y en los Reportes de Incidencias. Conforme a
 Personal de la ODPE. lo señalado en el punto 5.2.
 Personal del RENIEC.  Luego de finalizado el Día de la Votación y repliegue de actas a electorales a las ODPE, debe
 Organizaciones políticas, personeros y candidatos. entregar al fiscalizador a cargo o al coordinador de fiscalización:
 Autoridades y funcionarios públicos.  Un informe que contemple toda la información recabada como producto de sus actividades de
 Miembros de Mesa. fiscalización.
 Observadores.  Las plantillas (incidencias y reportes) con las respectivas evidencias, (actas, fotos, videos, audios,
 Fuerzas Armadas y Policiales. etc.), a fin de que sean ingresadas y validadas en el SIPE, toda vez que la información ha sido
 Electores. reportada parcialmente en el momento que ocurrieron los hechos, conforme se señala en el punto
 Otros actores involucrados en el proceso electoral. 5.4.

5.2. ¿Cómo se reporta una incidencia?: 6.2 ¿Cómo actúa el fiscalizador cuando se contravienen las normas electorales?
a) Durante la prestación de servicios el FLV recibe una denuncia u observa un hecho irregular. Cuando se produce una vulneración a las normas electorales, el fiscalizador buscará acreditar la
b) Evalúa los hechos contrastándolos con la normativa aplicable y determina si es una incidencia. misma con los medios probatorios pertinentes (actas, fotos, grabaciones, videos, entre otros.), los
Para ello, previamente debe revisar la normativa, según la actividad que está fiscalizando y cuales, junto con el informe de fiscalización servirán para que el JEE determine lo pertinente conforme
las incidencias frecuentes. a sus atribuciones o interponga, las denuncias penales correspondientes ante las autoridades
c) Al momento de detectar una incidencia, ya sea antes, durante el acto electoral o después competentes.
(repliegue), recoge las evidencias (acta de fiscalización u otro documento, fotografías, filmación, Cuando se produzca una incidencia, el FLV deberá informar de inmediato al fiscalizador a
grabación, etc.) que prueben el hecho irregular y completa la plantilla “reporte de incidencia”. cargo o al coordinador de su circunscripción. El fiscalizador a cargo o el COORFIS, en función
d) Inmediatamente transmite la información (por teléfono, mensajería instantánea, o mensaje de a la gravedad de los hechos reportados presentará un informe adjuntando las evidencias
texto) de la incidencia debidamente sustentada con las evidencias al fiscalizador a cargo, quien remitidas por el FLV.
procederá a efectuar el registro en el SIPE. El FLV conservará las plantillas y evidencia para
adjuntarlas a su informe. 6.3 ¿Cuáles son las actividades que debe realizar el FLV?

5.3. Uso del APP FLV: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EVIDENCIA QUE ACREDITA EL SERVICIO
a) El registro en el APP FLV de los locales de votación donde haya más de un FLV lo realizará el Fiscalización del material electoral en el
Plantilla acta de fiscalización (Ver anexo 2).
FLV responsable del local de votación designado por el fiscalizador a cargo. local de votación asignado, de corresponder
b) El FLV reportará a través del APP FLV la información recabada en las actividades fiscalizadas, y Fiscalización de las condiciones del local de Plantilla de reporte de fiscalización condiciones
las evidencias correspondientes. votación, de corresponder del local de votación (ver anexo 5).
c) En caso el FLV no tenga acceso a internet ni señal telefónica, conservará las plantillas y Desarrollo de operativos, de corresponder Plantilla acta de fiscalización (Ver anexo 2).
evidencias hasta el repliegue, o llegue a alguna zona donde tenga cobertura de señal y pueda Plantilla de reporte día de la votación (ver
efectuar el registro. Fiscalización del día de la votación. anexo 3) y reporte de las soluciones
tecnológicas (ver anexo 4).
Plantilla de reporte de fiscalización repliegue de
5.4. Sobre el informe: Fiscalización del repliegue de actas
actas electorales local de votación – ODPE (ver
electorales, de corresponder
El FLV adjuntará a su informe de fiscalización las plantillas (reportes de condiciones de local de anexo 6).
votación, día de la votación, repliegue de actas electorales, reportes de incidencias y actas de Reportar las incidencias detectadas y enviar
fiscalización) y las respectivas evidencias. la información al fiscalizador a cargo para su Plantilla reporte de incidencias con las
registro en el SIPE de la DNFPE, de respectivas evidencias (ver anexo 1).
corresponder.
Informe en formato PDF y en físico con los
Elaboración de Informe de Fiscalización anexos (documentos sustento de las
actividades realizadas).

3
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

6.4 Desarrollo de operativos de fiscalización: Operativo se ejecuta de acuerdo a lo siguiente


 Identificará la propaganda electoral prohibida que vulnere el reglamento (numeral 7.7 y 7.9. de
6.4.1 Los operativos son las actividades y acciones desarrolladas el día anterior a la votación, artículo 7) y la LOE (artículo 190°) conforme a lo descrito en el literal b del numeral 5.2.
con la finalidad de detectar acontecimientos o irregularidades que contravienen los artículos  El operativo de retiro de propaganda electoral debe realizarse en las primeras horas del día
190, 342, 343 y 351 de la LOE. El FLV participará, conforme a la programación que realice el anterior al acto electoral, en las zonas de acceso cercanas al local de votación y en alrededores.
fiscalizador a cargo, en los siguientes operativos:  La propaganda ubicada en los postes de servicios públicos y/o lugares de difícil acceso no es
 Operativo de Propaganda Electoral, 24 horas antes del día de la votación. retirada por el personal de fiscalización (sino por las organizaciones políticas o autoridades
 Operativos Ley Seca (expendio de bebidas alcohólicas), desde las 8:00 horas del día anterior municipales de ser el caso), en esos casos solo se registra la incidencia adjuntando los medios
a la votación. probatorios correspondientes.
 Operativo de Comisarías (Detenciones).  La propaganda electoral que no haya sido retirada por los representantes de las organizaciones
políticas, que se encuentre en lugares visibles y cercanos al local de votación, se registrará como
6.4.2 ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta?
incidencia y se procurará su retiro, de ser posible, con el apoyo de la autoridad respectiva (PNP,
Consideraciones generales para el desarrollo de los operativos Ministerio Público, Municipalidad). De no ser posible su retiro se procederá a distorsionar el
símbolo de la organización política, para ello el JEE proporcionará un kit necesario (1 tina, 1
 Tener a la mano las plantillas Reporte de Incidencias y Acta de Fiscalización.
bolsa de pintura y 1 rodillo) para cada local de votación.
 Los Fiscalizadores se desplazan con miembros de la Policía Nacional del Perú, Fiscal de turno
 En todos los casos que se retire o distorsione la propaganda electoral, se debe completar la
y/o autoridades locales.
plantilla de reporte de incidencia, indicando las acciones tomadas en la sección correspondiente,
 Debe realizarse en grupos de por lo menos 2 personas (de ser posible).
y comunicará al fiscalizador a cargo para su registro en el SIPE.
 Utilizará la indumentaria oficial para el desarrollo de la labor de fiscalización: chaleco rojo JNE y
credencial de identificación. Se debe portar DNI.
6.4.4 ¿Cómo se realizan los operativos de Ley Seca (expendio de bebidas alcohólicas)
 Vigilará el estricto cumplimiento de la normativa electoral en la zona a desplegar el operativo e
identificará los hechos que contravienen las normas electorales.
 Por cada presunta infracción identificada se llenará un reporte de incidencia.
 Cada reporte de incidencia deberá ser sustentado con pruebas que demuestren lo constatado Fiscalizador a cargo Cuando hay dificultades Se ejecuta operativo.
como fotografías, audios, videos y actas (el acta de fiscalización se considera un instrumento de coordina las garantías y geográficas para la Desde las 8:00 horas del día
prueba, por lo que debe ser firmada y llenada CORRECTAMENTE Y CON LETRA LEGIBLE). seguridad con Min. comunicación el FLV anterior al día de la votación,
 Comunicará de manera inmediata al fiscalizador a cargo cada incidencia detectada, para su Público, PNP, coordina directamente hasta las 8:00 horas del día
registro en el SIPE. autoridades políticas, el tema de seguridad y siguiente de las elecciones,
 Deberán realizar tomas fotográficas durante los operativos en las cuales deberán aparecer los municipalidad, según garantías que no es permitido el expendio
fiscalizadores (de ser posible). corresponda. corresponda. de bebidas alcohólicas.

6.4.3 ¿Cómo se realizan los operativos de Propaganda Electoral? Operativo se ejecuta de acuerdo a lo siguiente
 Identificará los hechos que vulneren el Art. 351 de la LOE: Desde las 8:00 horas del día
anterior al día de la votación, hasta las 8.00 horas del día siguiente a las elecciones, no es
permitido el expendio (venta) de bebidas alcohólicas de ninguna clase y se cierran los
Cuando hay dificultades Ejecuta operativo. establecimientos, o los espacios de los establecimientos comerciales dedicados
El fiscalizador a cargo geográficas para la 24 horas antes del exclusivamente a dicho expendio.
coordina las garantías y comunicación, el FLV día de la votación
seguridad con Min. Público,  Este operativo se debe realizar en un primer momento a partir de las 8:00 horas hasta las
coordina directamente con está prohibida la
PNP, autoridades políticas, autoridades locales el tema difusión de todo tipo 14:00 horas del día anterior al acto electoral, luego según sea lo coordinado con las
municipalidad, según de seguridad y garantías de propaganda autoridades se realizará un segundo operativo, procurando de preferencia no realizarlo hasta
corresponda. que corresponda. electoral. altas horas de la noche, teniendo en consideración la realidad de la zona asignada y la
disponibilidad de fiscalizadores.
 Se realizará con el apoyo de la autoridad respectiva (PNP, Ministerio Público, Municipalidad).
*Tener en cuenta que el Art. 389 de la LOE dispone que hacer propaganda electoral, cualquiera que sea el medio  Se registrará como incidencia cuando se encuentre un local que este vendiendo bebidas
empleado, en las horas en que está suspendida, es un delito electoral, sancionado con pena privativa de la libertad alcohólicas y así como también cuando se encuentren personas consumiendo bebidas
no menor de dos años. alcohólicas en un local dedicado exclusivamente a su venta.
 En cada caso detectado se debe completar la plantilla de reporte de incidencia, adjuntando los
medios probatorios correspondientes, indicando las acciones tomadas en la sección
correspondiente, y comunicará al fiscalizador a cargo para su registro en el SIPE.

4
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

*Tener en cuenta que el Art. 390 de la LOE dispone que el expendio de bebidas alcohólicas es un delito electoral, ¿En qué momento se realiza?
que es reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de seis meses y pena de multa no menor del diez por Luego del acondicionamiento del local, el día anterior al sufragio o hasta el mismo día del sufragio
ciento del ingreso mínimo vital multiplicado por treinta días de multa (S/ 3075) más pena accesoria de antes de la instalación de las mesas.
inhabilitación, por igual tiempo que el de la condena.
¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el fiscalizador de local de votación?
6.4.5 ¿Cómo se realizan los operativos de Comisarías? a) Presentación
Se acerca al local de votación y se presenta ante el personal de la ODPE como fiscalizador de
Operativo se ejecuta de acuerdo a lo siguiente local de votación del JNE y le comunica que verificará el acondicionamiento del mismo.
Los operativos se realizan el día sábado, toda vez que 24 horas antes de la votación no debe
b) Aspectos a tener en cuenta durante la fiscalización.
haber personas detenidas salvo casos de flagrante delito. Leer los Art. 342 y 343 de la LOE. Respecto a la infraestructura y ambientes, verificar:
 El fiscalizador se apersona a la comisaría designada por el fiscalizador a cargo y procede a  Debe contar con servicios básicos: agua, electricidad.
ejecutar el operativo.  Los servicios higiénicos tienen que estar aptos para su uso, debidamente equipados con
 Solicita y verifica el libro de ocurrencias de la comisaria con las intervenciones policiales dispensadores de jabón y papel desechable.
ocurridas en el día, verifica que no haya personas detenidas, salvo caso de fragante delito o  Entradas y salidas que permitan un libre tránsito y distanciamiento prudencial de las personas por
determinación del Juez. Para los casos de fragante delito o determinación del Juez solo se todo el ambiente.
deberá indicar el hecho en el informe, no se registra como incidencia.  Contar con cerraduras o algún otro tipo de seguro e iluminación eléctrica (focos) en los ambientes
 Solicitará al responsable de la dependencia policial la autorización para realizar la destinados a las mesas de sufragio, especialmente en el área destinada al centro de acopio.
verificación visual del interior de la carceleta de dicha dependencia.
Sobre el resguardo:
 De encontrar personas detenidas (sin motivo sustentado en flagrancia delictiva) completará Identificar a los responsables del resguardo (PNP o FF.AA.) y a todo el personal de la ODPE,
la plantilla de reporte de incidencia, adjuntando los medios probatorios correspondientes y anotando nombres completos, cargo y número de DNI, adicionalmente solicitar el número de celular
comunicará al fiscalizador a cargo para su registro en el SIPE. de cada responsable.
 Este operativo se realizará en los distritos que cuenten con comisarías.
En cuanto a la señalización:
 Los ambientes deben estar identificados (carteles indicando la ubicación de: centros de acopio,
6.5 Fiscalización del material electoral en los locales de votación pabellones, aulas de votación o ambientes, mesas de sufragio, servicios higiénicos, etc.).
 Señalización colocada (vías de acceso, zonas de seguridad, flechas de salida, croquis del local de
votación, de cada pabellón, relación de grupos de votación, listado de mesas, cartel de trato
¿Qué acciones realiza el FLV? preferente, etc.).
 Si se encuentra presente en el local de votación, verifica la llegada del vehículo que traslada el
material electoral y observa si cuenta con resguardo de la PNP o FFAA (el coordinador y/o Toma fotografías de los aspectos más relevantes de la actividad fiscalizada.
fiscalizador a cargo fiscaliza el despliegue a su salida de la ODPE).
 Si el día sábado el FLV se traslada con el despliegue, verifica que durante todo el trayecto el Observa la implementación del protocolo de seguridad y prevención contra el COVID-19, en
vehículo cuente con resguardo de la PNP o FFAA cuanto a las medidas para el acondicionamiento del local de votación, entre ellas se transcriben las
 En el local de votación solicita al personal de la ODPE copia de la guía de despacho del material siguientes:
electoral o en su defecto, tomará una fotografía de esta, verificará si el material recibido
corresponde a lo indicado en el documento y a la información proporcionada por quien verificó la  Identificar y señalar en el local de votación, las puertas para ingreso y salidas independientes de
salida y lo comunica al fiscalizador a cargo. preferencia opuestas.
 Si el día sábado, el material electoral llega sin resguardo o en el trayecto se queda sin resguardo u  Intercalar el uso de las aulas de votación o ambientes, para la instalación de una mesa de sufragio
ocurriera alguna otra situación irregular, recabará las evidencias (foto, audio, video, acta, u otro), por cada aula o ambiente.
llenará el reporte de incidencia y comunicará al fiscalizador a cargo para su registro en el SIPE.  Se debe acondicionar la mesa y silla de trabajo de los miembros de mesa y personeros,
 Tomará nota de la cantidad y variedad de materiales recibidos en el local de votación, dicha considerando el distanciamiento físico de un metro como mínimo.
información la comunicará al fiscalizador a cargo, lo consignará en un acta de fiscalización y en su  Acondicionar las mesas de sufragio, considerando el distanciamiento físico de un metro como
informe. mínimo y las áreas transitables de las personas al momento de su ingreso y de la formación de las
 Comunicará al fiscalizador a cargo la entrega conforme del material electoral, la hora de llegada y filas.
si se contó con resguardo.  Para los locales abiertos (tales como losas deportivas, estadios, entre otros) se debe delimitar los
perímetros para el acondicionamiento de los toldos que contendrán las mesas de sufragio.
Registro de información:
6.6 Fiscalización de las Condiciones del Local de Votación:  El FLV responsable registra la información en el aplicativo APP FLV y llena la plantilla
correspondiente, en caso de no ser posible su registro en el APP FLV, junto con las fotografías las
enviará por mensajería instantánea al fiscalizador a cargo para que sean ingresados al SIPE.
Esta fiscalización se realiza con la finalidad de conocer el estado de la infraestructura, resguardo y Conserva la plantilla física para incluirla en el informe.
señalización de los locales de votación.  En el campo de COMENTARIOS del reporte consignar las características del local de votación y
algún otro aspecto relevante.
5
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

 En los siguientes casos se levantará incidencia por incumplimiento de la normativa electoral:  Verifica la instalación de las mesas de sufragio y su conformación (miembros de mesa). Debe tener
 Infraestructura: No cuenta con entradas y salidas que permitan el libre tránsito por todo el local especial atención con las mesas en las cuales hay casos de posibles impedimentos comunicados
(art. 65 LOE). antes al personal de la ODPE, es obligatorio tomar una fotografía de cada mesa de sufragio una
 Infraestructura: No cuenta con servicios básicos de agua y/o electricidad (art 65 LOE). vez instalada con sus tres miembros que puedan ser debidamente identificados.
 Resguardo: A un día antes de la votación no se cuenta con resguardo policial o FFAA (Art. 37, 40  Identifica a los siguientes actores del proceso: Miembros de mesa, personeros, observadores,
y 348 de la LOE). personal de la ODPE, representantes del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo.
 Se obstaculiza labor de fiscalización. (Art. 178 de la constitución).
 Verifica el desarrollo de la jornada electoral y comunica a través del aplicativo APP FLV o por
cualquier otro medio la información y la ocurrencia de incidencias que se presenten, en el momento
6.7 Con relación a los Miembros de Mesa de Sufragio con posibles impedimentos para ejercer que ocurren o tome conocimiento, y en los horarios de corte y actualizaciones de información
el cargo: establecidos por la DNFPE.
 Registra la información en la APP FLV y plantilla de reporte correspondiente, a razón de una
El fiscalizador a cargo entregará al FLV información sobre determinadas mesas que podrían tener plantilla por cada local de votación. Cuando detecte incidencias elaborará un reporte de
entre sus miembros a ciudadanos con causal de impedimento establecido en el inciso h. del artículo incidencias y el acta de fiscalización (de ser necesario), utilizando una plantilla por cada hecho
57 de la LOE; es decir, que hay probabilidad de que dos o más miembros en una misma mesa sean reportado como incidencia. Ver Anexo 1 y tabla de incidencias frecuentes en el reverso de la
hermanos. plantilla “Reporte de Incidencias”.
 Es obligatorio tomar fotografías de las evidencias de las incidencias, así como de los aspectos más
La norma señala que no pueden ser miembros de las mesas de sufragio, entre otros, los siguientes: relevantes. Es también obligatorio hacer una toma fotográfica donde se identifique a los miembros
de mesa a las 14:00 horas y al inicio del escrutinio.
 Los candidatos y personeros de las organizaciones políticas.  Comunicar al fiscalizador a cargo la información contenida en las plantillas para que dicha
 Las autoridades políticas.
 Las autoridades o representantes provenientes de elección popular. información sea ingresada al SIPE, las cuales deben ser conservadas para ser adjuntadas al
 Los ciudadanos que integran los comités directivos de las organizaciones políticas inscritas en el informe.
Jurado Nacional de Elecciones.  Todas las incidencias reportadas el día de la votación deben estar consignadas en el informe del
 Los cónyuges y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad entre los FLV con su respectivo reporte y sustento (medios probatorios), al margen de la información referida
miembros de una misma mesa. a otros reportes y operativos realizados.
 Los cónyuges y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad de los
candidatos que residen en el ámbito de la jurisdicción en la cual postulan. A continuación, se detalla las actividades durante el acto electoral, que se desarrolla en los
tres momentos: Instalación, sufragio y escrutinio (art° 249 al art° 300 de la LOE); las cuales
El FLV al que se le entregue esta información, debe proceder de la siguiente manera: El día anterior también se encuentran enumeradas en el “Manual de instrucciones para Miembros de Mesa”
a la elección comunicará al personal de la ODPE los casos identificados de miembros de mesa que
serían hermanos, indicándole que de confirmarse que efectivamente tienen vínculo de parentesco, de la ONPE.
solo podría participar como miembro de mesa uno de ellos, a fin de que este tome conocimiento y
realice las acciones que garanticen que no se vulnere la normativa electoral. En este momento 6.8.1 Instalación de la mesa de sufragio:
elaborará un acta de fiscalización en la que dejará constancia de la información entregada al Es el momento en el cual la mesa de sufragio es conformada por sus miembros, se prepara y
personal de la ODPE. queda lista para empezar a recibir los votos de los electores. La instalación de la mesa queda
registrada en el acta de instalación respectiva.

6.8 Fiscalización del día de la votación (Acto Electoral):

Actividades que realizan los FLV el día de la votación en las distintas circunscripciones que consiste
en verificar el cumplimiento de la normativa y las garantías electorales, reportando la información a la
DNFPE así como las incidencias que se detecten.

Deberá tener en consideración lo siguiente:


 El FLV recibe del fiscalizador a cargo información de la cantidad y números de las mesas de
sufragio que fiscalizará dentro del local de votación.
 Acude al Local de Votación a las 05:00 horas, portando las plantillas que utilizará, el chaleco del
JNE, credencial, DNI y equipo de protección personal.
 Verifica que se permita el ingreso de miembros de mesa y personeros al local de votación, así
como al aula o ambiente para la cual está acreditado el personero.

6
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

¿Cuál es el horario establecido para la instalación de la mesa de sufragio?  Se encuentre acondicionado el módulo temporal de votación, donde sufragaran las personas que
presenten alguna discapacidad que les impida desplazarse hacia sus aulas de votación o
ambientes, este ambiente debe estar ubicado de preferencia al ingreso del local de votación.
Los miembros de mesa titulares y suplentes  El Centro de Acopio se encuentre acondicionado (las ánforas cuenten con el número de Mesa de
6:00 horas Sufragio, se encuentren ordenadas, cajas identificadas con los colores de los sobres) y se hayan
se reúnen en el local de votación
tomado las medidas de seguridad necesarias para evitar el ingreso de personas extrañas
La mesa podrá (señalización, custodia, etc.). El centro de acopio debe permanecer cerrado después de que todas
Instalación de la mesa con los instalarse las Mesas estén instaladas, se abrirá para retirar el refrigerio de los Miembros de Mesa, nuevamente
6:00 - 7:00 horas miembros de mesa titulares. se cerrará y se abrirá cuando se inicie el escrutinio.
siempre que no
se haga después
de las 12:00 6.8.2.3 Verifica el acondicionamiento e instalación de las Mesas de Sufragio asignadas (leer
Ante la ausencia de uno o horas. LOE art. 249º a 257º):
más miembros titulares, se Si no se instala  Las aulas o ambientes donde funcionan las Mesas de Sufragio se encuentren identificadas en la
7:00 horas recurre a los miembros la mesa de parte externa con el número de Mesa y esté publicada la relación de electores.
suplentes o electores sufragio, el  Se hayan instalado las cámaras secretas, las cuales deben tener la privacidad necesaria sin
presentes en la fila. * personal de la comunicación con el exterior; asimismo, tener pegado únicamente el Cartel de Candidatos (en
ODPE levanta buenas condiciones, sin ningún tipo de marca o tacha). Al interior del recinto no debe existir ningún
un acta de no tipo de propaganda electoral o política; de presentarse algún hecho irregular al respecto, deberá ser
Ninguna mesa podrá comunicado al personal de la ODPE, para que se realice el retiro inmediato.
12:00 horas instalación de la
instalarse luego de esta hora.
mesa y los  Las Mesas de Sufragio deben estar distribuidas considerando una por aula de votación, los
(Art. 252 de la LOE) electores de escritorios de trabajo deben estar separados por un metro como mínimo, el ambiente debe estar
dicha mesa no ventilado (puertas y ventanas abiertas), para asegurar las restricciones sanitarias y el
podrán sufragar. distanciamiento físico.
*Si no se presenta ningún miembro de mesa el coordinador de la ONPE  El Presidente de Mesa debe firmar todas las cédulas además de los personeros que deseen.
pide al presidente de la mesa anterior o posterior que nombre como  Firman la Hoja de Control de Asistencia de Miembros de Mesa, en caso de inasistencia de
miembros de mesa a tres personas que se encuentren en la fila de miembros titulares o suplentes se registra la palabra “Faltó”.
votantes de la mesa respectiva.  Se haya realizado de forma correcta la instalación de las Mesas de Sufragio asignadas, que cuenten
con el material completo, se haya llenado y firmado el Acta de Instalación. El FLV toma nota de la
hora de instalación y conformación (titulares y/o suplentes) para su informe. Si se hubieran
6.8.2 Indicaciones específicas para el Día de la Votación: presentado incidentes o problemas los miembros de mesa deben anotar lo ocurrido en el campo de
observaciones del Acta de Instalación.
6.8.2.1 Se presenta en el local de votación asignado a las 05:00 a. m., y se identifica como Es obligatorio tomar una fotografía de cada mesa de sufragio una vez instalada
Fiscalizador ante el personal de la ODPE.
con sus tres miembros que puedan ser debidamente identificados.
 El FLV completa la plantilla de reporte del día de votación al
6.8.2.2 Verifica la seguridad, acondicionamiento, señalización del Local de Votación y
primer corte y luego dicha información la registra en el APP
presencia de actores electorales, teniendo en cuenta que:
 No debe haber propaganda electoral en el interior y los alrededores del local de votación. FLV (HASTA LAS 7:15 HORAS), de no ser posible el registro
 Se cuente con presencia de la P.N.P. y/o FF.AA., registrar en el APP FLV y en la plantilla de reporte en el APP FLV comunica la información al fiscalizador a cargo
correspondiente, la cantidad de efectivos presentes en el local de votación. Así como la cantidad de por el medio más rápido posible (mensaje de texto, WhatsApp o
personeros por cada organización política, observadores, y en caso no se tenga acceso al APP FLV llamada).
se deberá comunicar por el medio más rápido posible (mensaje de texto, mensajería instantánea o  Luego completa la información de cantidad de mesas instaladas
llamada telefónica). y no instaladas correspondiente al segundo corte (12:15
 Se encuentre debidamente señalizado: HORAS). Esta información y la cantidad de actores
 Croquis y relación de los grupos de electores (que identifique el pabellón y/o aula o ambiente electorales debe actualizarse permanentemente (cada que se instale una nueva mesa de sufragio o
donde se encuentra la mesa de sufragio) en el frontis, en la entrada o en el patio principal. se incremente el número de actores electorales) para que la DNPFE pueda efectuar reportes en el
 Afiches de atención preferente. momento que lo requiera.
 Letreros de señalización: centro de acopio, servicios higiénicos, salidas, escaleras, pabellones,  Asimismo, debe reportar al fiscalizador a cargo las incidencias detectadas en el momento que
aulas o ambientes, etc. ocurran, por el medio de comunicación más rápido posible.

7
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

NOTA: Tener en cuenta que el personal de la ODPE entregará al presidente de mesa una relación En caso se observe diferencias en la conformación de las mesas de sufragio y no
de ciudadanos fallecidos con posterioridad a la impresión de la lista de electores actualizada al 20 haya detectado la incidencia en el momento que ocurrió (abandono de mesa u otro
de setiembre. que haya motivado la diferencia), debe elaborar un acta de fiscalización (por cada
mesa) con detalle y verificará que en el acta de sufragio se haya anotado este hecho en
6.8.2.4 Recorre permanentemente el interior del Local de Votación y sus alrededores,
observando el desarrollo del Sufragio, así como la correcta participación de los actores el campo de observaciones.
 Asimismo, debe reportar las incidencias detectadas en el momento que ocurran, por el medio de
electorales (LOE art. 258º a 277º). Verifica lo siguiente: comunicación más rápido posible al fiscalizador a cargo, priorizando las incidencias de garantías del
 Que las mesas no instaladas hasta el primer reporte ya se encuentren instaladas, que cuenten con proceso.
el material completo y que hayan llenado las Actas de Instalación.  A las 17:00 horas verifica que se cierren las puertas del local de votación y que los electores que
 Una vez instaladas las mesas, serán sus miembros los primeros en sufragar. El primero en votar es aún se encuentran dentro del local voten y se retiren.
el presidente de mesa de sufragio, seguido por los demás miembros, los personeros, siempre que  Si bien la votación termina a las 17:00 horas, podrá concluir antes de dicha hora, si es que
les toque votar en dicha mesa y luego, los electores según orden de llegada. hubieran votado todos los electores que figuran en la lista de electores. Si ocurriera el caso de
 Los electores deberán formar filas ordenadamente, respetando el distanciamiento físico de un metro que se cierra la votación antes de la hora indicada, el FLV deberá elaborar un acta de fiscalización
como mínimo, ingresando a votar de uno en uno (al llamado de los miembros de mesa) y se en donde se señale el motivo.
retirarán después de votar.  Cuando culmina la votación, el presidente de la mesa de sufragio marca con una equis (X) en la lista
 Durante el sufragio cada elector realiza los siguientes pasos: de electores en el recuadro “no votó”, debajo de los nombres de las personas que no asistieron a
 Presenta su DNI y una vez comprobada su identidad, recibe la cédula de sufragio. votar y firma al pie de la última página de esta lista.
 Se dirige a la cámara secreta para emitir su voto.  El FLV debe verificar que en el Acta de Sufragio se consigne la cantidad de ciudadanos que votaron,
 Sale de la cámara secreta y deposita su voto en el ánfora respectiva. de cédulas no utilizadas, hora de término de Sufragio, datos y firmas de los Miembros de Mesa, y de
 Firma y coloca su huella digital en la lista de electores que se encuentra en la mesa, si el los Personeros si estos así lo desean. Si se hubieran presentado durante el sufragio incidentes o
elector no puede firmar, debe poner su huella digital en lugar de su firma. problemas los miembros de mesa deben anotar lo ocurrido en el campo de observaciones del Acta
 En todo momento estén presentes los tres Miembros en cada Mesa de Sufragio. En caso alguno de Sufragio, el mismo que debe lacrarse al finalizar el llenado del acta de sufragio.
tenga que ausentarse temporalmente, debe esperarse su retorno para continuar con el Sufragio.
 Se facilite la participación de personeros y observadores. 6.8.2.5 Recorre las mesas asignadas observando que luego de finalizar el sufragio se realice
 Se brinde atención preferente a: los electores con discapacidad, de la tercera edad, gestantes y con el escrutinio (LOE art. 278º a 300º).
niños menores.
 En caso de que un elector requiera de atención preferente debido a una dificultad de trasladarse No olvidar que es obligatorio tomar una fotografía donde se identifique a los
hasta su mesa de sufragio, se podrá emplear el Módulo Temporal de Votación (MTV). Para ello, miembros de cada mesa de sufragio al inicio del escrutinio.
los tres miembros de mesa tendrán que trasladarse al MTV con el ánfora, la cédula, lista de Deberá verificar que los miembros de mesa realicen las siguientes acciones, considerando
electores y lapicero; y permitir al elector ejercer su voto. El FLV acompañará a los miembros de que el escrutinio se debe desarrollar sin interrupciones:
mesa, en tanto que el personal de la ODPE se encargará de cuidar el ambiente donde se instaló la  El presidente saca las cédulas del ánfora y las coloca sobre la mesa de sufragio, luego con los
mesa de sufragio, así como mantener en orden a los electores de la cola, mientras los tres demás miembros, constaten que cada cédula cuente con la firma del presidente, cuenten las
miembros de la mesa se trasladan al MTV. cédulas sin abrirlas y verifiquen que la cantidad encontrada sea igual al total de ciudadanos que
 El cartel de candidatos en el interior de las cámaras secretas no se encuentre escrito, roto u otro votaron (esa cantidad se escribió en el acta de sufragio). las cédulas que no tengan la firma del
que dificulte su lectura. presidente deberán ser separadas para que se cuenten como votos nulos.
 En la votación se identifique al elector, se le entregue una cédula; asimismo el elector se dirija sólo a Si es mayor el número de cédulas, el presidente separa al azar el excedente y las destruye sin
la cámara secreta, emita su voto, coloque su voto en el ánfora, firme la lista de electores y coloque admitir reclamación alguna. Si el número es menor se procede al escrutinio sin que se anule la
su huella digital. votación. En ambos casos se deberá anotar el hecho en el campo de observaciones del acta de
 Estar atento a los reclamos y denuncias que se presenten en las mesas de sufragio. escrutinio, el mismo que debe lacrarse al finalizar el llenado del acta de escrutinio.
 En caso no se haya instalado alguna mesa hasta las 12:00 horas, esta ya no debe instalarse. El  Separen los sobres con cédulas de sufragio impugnadas.
personal de la ODPE debe redactar el “Acta de no instalación de la Mesa de Sufragio” (tomar  Separen las cédulas de sufragio por tipo de elección (si corresponde).
registro fotográfico del acta elaborada por el personal de la ODPE y evidencias de la no instalación)  Abran las cédulas de sufragio y lean en voz alta su contenido, y se registre en la hoja borrador.
y el FLV anota esta información como se indica en el siguiente punto.  Se permita a los personeros examinar (visualmente) el contenido de las Cédulas de Sufragio leídas.
 El FLV completa la plantilla de reporte correspondiente al segundo corte y luego dicha información  Resuelven las impugnaciones inmediatamente, procediendo de acuerdo a la LOE.
la registra en el APP FLV (HASTA LAS 12:15 HORAS): Total de Mesas instaladas y No instaladas,  Trasladen la información de la hoja de borrador a las actas de escrutinio y se completa el resto de la
y el detalle de los números de las mesas no instaladas. información.
A las 14:00 horas es obligatorio tomar una fotografía de cada mesa de sufragio  En aquellos locales en que se haga uso de la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio
instalada con sus miembros que puedan ser debidamente identificados. (STAE) debe tenerse en cuenta que:

8
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

 Una vez anotados los resultados de la elección en la hoja borrador, los miembros de mesa  Los miembros de mesa registrarán manualmente en las actas de escrutinio la hora de inicio, el
solicitarán al personal de la ODPE el uso de la STAE, que consta de USB, laptop e impresora número de votos por cada candidatura, votos en blanco, votos nulos y votos impugnados, total de
para imprimir las actas de escrutinio, el cartel de resultados y los certificados de participación votos emitidos, hora de término del escrutinio, datos, firmas y huella digital de los miembros de
de miembros de mesa. mesa, y de los personeros si estos así lo desean.
 Luego entregan el USB al personal de la ODPE para que la conecte a la laptop. Sigue las  Las actas electorales deben ser lacradas con láminas adhesivas, para que se coloquen en los tres
indicaciones de la Guía de miembros de mesa para la Solución Tecnológica de Apoyo al sobres plásticos de colores dispuestos para tal fin y se cierren con etiquetas.
Escrutinio.  El presidente de mesa entrega al personal de la ODPE los sobres lacrados que contienen las
 Al culminar el uso de los equipos informáticos entregan el USB al personal de la ODPE. actas de cada elección, el personal encargado se acercará a la mesa a recogerlos.
 Una vez firmadas las actas de escrutinio estas son colocadas en sobres plásticos (plomo, verde y  Se coloque el cartel de resultados en un lugar visible del local o recinto donde ha funcionado la
morado) según corresponda, los cuales deben ser cerrados por los miembros de mesa con las mesa de sufragio.
etiquetas de seguridad, antes de ser entregados al personal de la ODPE.
 El cartel de resultados es colocado en la parte externa del aula, ambiente o recinto donde ha Registro de información:
funcionado la mesa de sufragio.  Registra la información en el APP FLV y en las plantillas correspondientes, información que
 Al finalizar el escrutinio un ejemplar del acta sin sobre es entregado a cada uno de los personeros también enviará junto con las fotografías al fiscalizador a cargo para que sean ingresados al SIPE,
acreditados que lo soliciten. pudiendo ser este envío por mensajería instantánea o correo electrónico.
 Las cédulas utilizadas y sobrantes son destruidas y colocadas, junto con las hojas borrad or  Además, conserva las plantillas físicas para incluirlas en el informe final electrónico.
utilizadas, en la caja de restos electorales.  En el campo de COMENTARIOS del reporte del día de la votación consignar algún otro aspecto
 Devuelve el resto del material de acuerdo con el Cargo de Entrega de Actas y Material Electoral relevante.
al personal de la ODPE.
El FLV completa la plantilla de reporte correspondiente al tercer corte y luego dicha información De ocurrir fallas en los equipos, o se tenga que utilizar el material de contingencia, se debe registrar
la registra en el APP FLV (HASTA LAS 18:30 HORAS): Asimismo, debe reportar las incidencias reporte de incidencia y reportar al fiscalizador a cargo para su registro en el SIPE.
detectadas en el momento que ocurran, por el medio de comunicación más rápido posible al
fiscalizador a cargo, de ocurrir algún hecho grave o violento comunicarse de inmediato con el 6.9 Protocolo para garantizar el Derecho al Voto de las Personas Trans y no binarias en la
fiscalizador a cargo quien lo orientará al respecto, de igual modo debería quitarse la indumentaria jornada electoral - Resolución Jefatural N. ° 003001-2022-JN/ONPE:
del JNE (chaleco y credencial), para que no sea identificado, en segundo lugar, deberá ponerse a
buen recaudo. No debe exponer su vida ante estos hechos. Una vez que se encuentre en un lugar Debe guardar en observancia a las disposiciones contenidas en el protocolo, entre ellas:
seguro comunicará el hecho al fiscalizador a cargo para el registro en el reporte de incidencias  Conducir sus acciones con pleno respeto a la dignidad de toda persona, sin discriminación por la
del SIPE. identidad y expresión de género de las personas trans y las no-binarias.
 En el último reporte debe registrar en el APP FLV y en la plantilla la hora que culmina el escrutinio  No realizar cuestionamiento alguno, comentario o expresión hacia una persona trans o no-binaria
en la última mesa y responder a la pregunta de si se publicaron todos los carteles de resultados, si que se encuentre en el local de votación debido a su identidad y/o expresión de género o cualquier
la respuesta a esta pregunta es no, se debe registrar reporte de incidencia y reportar al fiscalizador otro motivo basado en prejuicios.
a cargo para su registro en el SIPE.  Ante situaciones de vulneración en perjuicio de personas trans y no-binarias, deberá poner en
conocimiento de ello a la Coordinadora o Coordinador del Local de Votación.
6.8.2.6 Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio – STAE durante el escrutinio:  Si los/as fiscalizadores/as del JNE asignados a un local de votación reciben alguna queja sobre la
Para las ERM 2022 únicamente en algunos distritos de Lima Metropolitana los miembros de mesa posible vulneración del derecho al voto o acto de discriminación de una persona trans por parte de
emplearán la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE), dicha solución tecnológica personal de la ONPE, pondrán los hechos en conocimiento del Ministerio Público.
consistirá en que cuando los miembros de mesa culminen con el llenado de la hoja borrador, el  De ser viable, se fiscalizará que los materiales elaborados en el marco de este protocolo (afiches
Coordinador Técnico de Mesa (CTM) alcanzará el Equipo Informático Electoral y se procederá a la “Aquí votamos todxs” y la “Guía de atención a personas trans en la mesa de sufragio” dirigida a
instalación de la STAE, en ese momento el aplicativo mostrará el código de versión, lo cual debe ser miembros de mesa) se encuentren en lugares visibles
verificado por el FLV y marcar si es correcto o no en el campo “STAE Escrutinio” de la plantilla
“Reporte de las soluciones tecnológicas”, del mismo modo, completará los campos relativos a si 6.10. ¿Qué debe tomar en cuenta el fiscalizador respecto a la participación de los Personeros?
hubo falla en los equipos, si se logró imprimir las actas electorales y si se utilizó equipos de
contingencia.  Ver artículos 151º al 158º de la LOE y Reglamento sobre la participación de personeros en procesos
electorales.
¿Qué debe verificar el FLV si por alguna razón no funciona la Solución Tecnológica de Apoyo  Leer el Reglamento de participación de Personeros aprobado con Res. 0243-2020-JNE, enlace:
al Escrutinio – STAE y se tenga que utilizar el material de contingencia? https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/a67e16e0-8a5c-4371-b547-e8efd1a167ea.pdf
 Verificar que en cada local de votación y mesa de sufragio no se acredite más de un (1) personero
 El personal de la ODPE entregará a los miembros de mesa el material de contingencia por cada organización política de manera simultánea.
conformado por las actas de escrutinio, el cartel de resultados.  Estar atento a que no se produzcan situaciones que impidan el ejercicio de los derechos que les
otorga la ley. Los personeros pueden estar presentes en todos los actos del proceso electoral.
9
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

 Verificar que los miembros de la mesa de sufragio retiren a los personeros que incurran en las 8. ¿Qué otras consideraciones deben tomar en cuenta el Fiscalizador de Local de Votación?
prohibiciones señaladas en el artículo 154º de la LOE. (Art. 155° LOE).
 Repasar esta guía del FLV y las indicaciones brindadas por el fiscalizador a cargo y/o COORFIS.
6.11. ¿Qué debe tomar en cuenta el fiscalizador respecto a la participación de los  Leer los protocolos de seguridad y prevención contra el COVID-19 de la ONPE (RJ-002659-2022-
Observadores? JN/ONPE), manual para los miembros de mesa y otros materiales que se encuentran en la página
web en el enlace: https://www.onpe.gob.pe/elecciones/2022/elecciones-regionales-municipales/
 Ver artículos 336º a 340º de la LOE y Reglamento de observadores en procesos electorales.  Solicitar al fiscalizador a cargo la relación de los personeros acreditados ante el JEE que estarán en
Resolución 0983-2021-JNE, enlace: https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/e509e791- su local de votación, de haber.
9c70-4625-ab30-564f78022480.pdf.  En las ERM a realizarse el 02 de octubre votan los que cumplen 18 años hasta esa fecha, en la
 Estar atento a que no se produzcan situaciones que impidan el ejercicio de los derechos que les segunda elección regional (en las circunscripciones que hubieran) votan los mismos que votaron en la
otorga la Ley y el reglamento. primera vuelta, no votan los que cumplieron 18 años después del 02 de octubre de 2022.
 Preparar a tiempo los materiales a utilizar:
 Equipos de protección personal.
7. Fiscalización del Repliegue de Actas Electorales desde el Local de Votación al centro de  DNI, credencial y chaleco institucional proporcionado por el JNE para las tareas de fiscalización.
cómputo de la ODPE:  Teléfono móvil (celular), verificar nivel de batería y llevar cargador.
 Lapiceros, tablero, u otros elementos o útiles que necesite para el desarrollo de sus funciones.
7.1. ¿Qué es el repliegue de Actas Electorales?  Plantillas conforme a la capacitación recibida (Ver anexos).
Es el traslado de los sobres que contienen las Actas Electorales (plomos, rojos, celestes, verdes y  Mantener en todo momento un comportamiento neutral e imparcial.
morados) a los centros de cómputo de las ODPE para su procesamiento. Este debe realizarse bajo el  Manejar la información con absoluta confidencialidad y objetividad.
resguardo de la PNP y/o las FFAA. Puede darse el caso que primero se realice el repliegue de los  Tomar fotografías de las acciones más relevantes de la fiscalización, tratando de no obstaculizar las
sobres plomos y posteriormente los demás sobres. labores de miembros de mesa o personal de la ODPE.
 Respetar la línea comunicacional establecida por la DNFPE: El FLV reporta al fiscalizador a cargo y
7.2. ¿Cuál es el procedimiento que debe realizar el FLV? recibe indicaciones del mismo o del COORFIS en casos necesarios.
 Para el llenado de las plantillas (reportes de fiscalización y de incidencias), actas de fiscalización y en
7.2.1. Observa la clasificación por colores de los sobres que contienen las Actas Electorales en el sus informes, cuando tenga que indicar una hora, se debe utilizar el formato de 24 horas (NO a.m. /
Centro de Acopio y su posterior traslado hasta la unidad de transporte. p.m.).
En el Centro de Acopio el personal de la ODPE:  Preparar con celeridad su informe adjuntando las plantillas completadas y debidamente firmadas.
 Acondiciona cajas y ánforas de acuerdo al color de los sobres que contienen las Actas y les
coloca rótulos con el nombre de la sede ODPE y el número de Centro de Acopio.
 Recibe y verifica los sobres, los agrupan de acuerdo al color y los ordena por número de Mesa. 9. Sistema Integrado de Gestión - Sistema de Gestión Antisoborno (SGA) - ISO 37001:2016:
 Los sobres ya ordenados los coloca en ánforas, las mismas que cerradas con cinta de embalaje
son colocadas en las cajas acondicionadas. Con el objetivo de implementar el SGA, a fin de fortalecer los mecanismos para la gestión de
denuncias por presuntos actos de soborno, fortalecer la toma de conciencia de los colaboradores y
7.2.2. El FLV acompaña el transporte desde el Local de Votación hasta la sede del centro de cómputo disuadir los actos de soborno, el JNE cuenta con documentos base del SGA, cuya lectura y
de la ODPE. Al llegar a la línea de recepción del centro de cómputo de la ODPE observa la recepción cumplimiento es obligatoria:
de los sobres plomos y el retiro de las Actas Electorales de los mismos verificando que se encuentren  Política del Sistema de Gestión Antisoborno (Res. N.°039-2020-P-JNE)
debidamente lacradas. Debe verificar en todo momento que las Actas Electorales no sean alteradas y  Código de Ética y Conducta del Jurado Nacional de Elecciones (Res. N.°079-2020-P-JNE)
da aviso al Fiscalizador de Línea de Recepción (FLR) sobre la procedencia de las actas que se han  Directiva para la denuncia de presuntos actos de corrupción y de protección al denunciante, en el
entregado. Jurado Nacional de Elecciones (Res. N.°097-2020-P-JNE)
Tener en cuenta:  Directiva para el tratamiento de regalos, atenciones, donaciones y beneficios similares para los
 Realiza el registro en la APP FLV y en la plantilla correspondiente, se registra un reporte por cada servidores y colaboradores del Jurado Nacional de Elecciones (Res. N. °098-2020-P-JNE).
local de votación, si hubiera más de un repliegue anotará la fecha y hora de salida del primer
repliegue y la fecha y hora de llegada del último repliegue, y detallará la información de cada Los cuales se encuentran en el siguiente enlace:
repliegue en el campo de comentarios. https://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Ver/877/page/Sistema-de-Gestion-Antisoborno
 Tomar fotografías de los aspectos más relevantes de la actividad fiscalizada.
 En caso se presenten incidencias (ver Anexo 1 y tabla de incidencias específicas más frecuentes Precisiones sobre el código de ética y conducta del JNE:
al reverso del reporte de incidencia) proceder según se explica en el Reporte de incidencias.  Compromiso ético:
 Entrega la información de las plantillas al fiscalizador a cargo o coordinador para que sean Respeto, imparcialidad, confiabilidad, transparencia, calidad e inclusión social.
ingresadas al SIPE.  Principios éticos:

10
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

Respeto, vocación de servicio, imparcialidad e igualdad, transparencia, profesionalismo, (reportes de fiscalización y reportes de incidencias), actas de fiscalización, cargos de notificaciones
supervisión permanente para neutralizar los conflictos de interés, identificación institucional, preventivas, entre otros, para su revisión.
integridad, trabajo en equipo, proactividad, trato justo y equitativo, y respaldo basado en el
accionar ético. Paso 3. Revisión por parte del fiscalizador a cargo del informe de fiscalización remitido por el
 Prohibiciones éticas de la función pública: FLV responsable de local de votación
Mantener intereses en conflicto, obtener ventajas indebidas, soborno, realizar actividades de Una vez que el fiscalizador a cargo revise el informe de fiscalización, de estar conforme, coloca su
proselitismo político, hacer mal uso de información privilegiada, presionar, amenazar y/o acosar. firma digital en señal de validación de las actividades realizadas dentro del periodo de contratación.
Luego, convierte el Word en PDF y lo remite al FLV con la indicación de que presente con los anexos
Precisiones sobre el tratamiento de regalos, atenciones, donaciones y beneficios similares originales. Si, por el contrario, el fiscalizador a cargo advierte observaciones al informe remitido por el
para los servidores y colaboradores del JNE: FLV, se lo devolverá a fin de que realice las subsanaciones correspondientes. Una vez subsanadas
Ningún colaborador puede aceptar o recibir atención o cortesías (incluye pagos por viajes o las observaciones, el FLV enviará nuevamente al fiscalizador a cargo para su revisión, debiendo
alojamiento, financiamiento para eventos deportivos u otros) de cualquier cliente electoral seguirse el trámite conforme el párrafo precedente.
(Organizaciones Políticas / Candidatos) o proveedor del JNE, de ser así debe retornarlo de manera
inmediata, informando de forma respetuosa que de acuerdo con la presente directiva (Res. N. °098- Paso 4. El FLV presenta por mesa de partes del JEE el informe documentado, firmado por el
2020-P-JNE), no le es posible recibir ningún tipo de artículo que no sea promocional. La COORFIS en señal de conformidad, y anexando los documentos originales. Para efectos del pago
responsabilidad de informar queda a cargo de todos los colaboradores del JNE, sin importar la presenta el informe documentado escaneado, recibo por honorario y consulta RUC (en un solo
modalidad contractual bajo la que laboren. archivo PDF).
Salvo las especificadas en el Anexo 01 de la Directiva mencionada pueden ser entregados con
objetivos promocionales o en calidad de muestra, que cuentan con un logo o marca, siempre que
estas no pertenezcan a una Organización Política tales como: Lapiceros, resaltadores, porta 11. Preguntas frecuentes y respuestas – Día de la elección
lapiceros, mousepad, posavasos, USB, pop socket, llaveros de recuerdos, tipo linterna, USB o
similares, agendas, carpetas, maletines, libros, cuadernos, bolsas ecológicas (en tocuyo, tela o A continuación, se pone a disposición del FLV una relación de preguntas que se podrían plantear
similares), tomatodo, tazas. durante el día de la votación, a fin de que puedan afrontar de la mejor manera el desarrollo de sus
actividades en cada local de votación.
Precisiones ante denuncia de presuntos actos de corrupción en el JNE:
Ante una denuncia a fin de poner en conocimiento de la institución (JNE) por presuntos actos de Seguridad (resguardo PNP-FFAA) de local de votación:
corrupción, los canales de atención son no presencial y presencial.
1. ¿Si no hay resguardo policial fuera del local de votación, pero sí hay presencia de las
En el caso no presencial se realiza a través de: fuerzas armadas dentro del mismo, se registrará incidencia?
1. Correo electrónico: No, sólo se registra incidencias en caso no hubiera presencia de ninguna entidad que brinde el
consultas.denuncias@jne.gob.pe resguardo al local de votación y/o al material electoral. Al respecto, algunos alcances:
2. Registro de denuncias:  Un día antes de la elección, el FLV realizará el reconocimiento y la fiscalización de las condiciones
http://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Ver/872/page/Haz-tus-consultas-o-denuncias. del local de votación. En ese momento deberá confirmar o no, la presencia de la PNP y las
3. Preguntas frecuentes: FF.AA.
http://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Ver/873/page/Preguntas-frecuentes.  La ODPE es la entidad encargada de coordinar con la PNP y las FF.AA su presencia en el local
de votación desde el momento en que arriba el material electoral, por lo que el FLV deberá
10. Pasos para la presentación y revisión del informe de fiscalización del FLV indagar con el personal responsable el motivo de la ausencia del resguardo de la PNP o FF.AA.
en el local, la respuesta que le brinde lo colocará en el campo de comentarios del reporte de
Paso 1. Acciones previas fiscalización de condiciones del local de votación.
En el taller informativo se les brindará las instrucciones precisas respecto de la presentación de los
informes por local de votación. Además, al culminar el mismo, se les remitirá el modelo de informe. Instalación de las mesas de sufragio:
Los FLV, antes de remitir su informe de fiscalización, deberán verificar que los registros fotográficos
de los formatos registrados en el aplicativo (condiciones de local de votación, día de la votación y 2. Si la mesa no se instaló ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV? ¿Qué
repliegue de actas electorales) se encuentren cargados y sean los correctos, y enviar todos los indicarles a los electores de esa mesa que lleguen a sufragar en horas de la tarde?
registros fotográficos al fiscalizador a cargo, según las indicaciones que este le brinde. El FLV toma los registros fotográficos (incluye foto del acta de la ODPE) y anota el número de la
mesa no instalada en el APP FLV, en la plantilla de reporte del día de la votación y en su informe
Paso 2. Remisión de informe por el FLV responsable de local de votación al fiscalizador a que presentará. El personal de la ODPE elabora un acta de no instalación de la mesa, los
cargo: electores de dicha mesa no podrán votar.
El FLV responsable envía, en Word, el informe de fiscalización incluyendo los registros fotográficos El FLV debe reportar tal hecho a su fiscalizador a cargo.
que sustenten su informe. Además, enviará, en PDF, los demás anexos como son las plantillas
11
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

3. Ante la negativa para conformar la mesa de sufragio por parte de un elector. ¿El https://www.gob.pe/institucion/onpe/normas-legales/2768741-rj-0806-2022-jn
Coordinador de Local de Votación de la ODPE puede retener el DNI del elector y no
permitirle votar? 10. Si un elector manifiesta haber recibido una cédula de sufragio marcada o sin firma del
El personal de la ODPE no está facultado para retener el DNI de ningún elector, mucho menos Presidente de Mesa ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV?
negarle el derecho al voto. El FLV deberá de observar que se cumpla con atender el reclamo del elector, además deberá
levantar el acta de fiscalización correspondiente, de ser posible debe ser firmada por el elector
4. Durante la instalación, pasadas las 7:00 horas no se presentaron los miembros de mesa y que manifiesta haber recibido la cédula marcada, tomar otros medios de prueba como la fotografía
la ODPE solicita a electores de la fila conformar la mesa. Los electores se niegan debido a de la cédula marcada y llenar el reporte de incidencia.
que son población vulnerable ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV? Asimismo, debe verificar que el presidente de la mesa le cambie la cédula de sufragio en caso se
Las mesas de sufragio pueden instalarse hasta antes de las 12 horas, el personal de la ODPE encuentre marcada o la firme si no lo ha hecho, y comunicará inmediatamente el hecho al
deberá procurar que la mesa se conforme con los electores aptos hasta antes de la hora fiscalizador a cargo para el registro en el reporte de incidencias del SIPE.
señalada.
11. Si un miembro de mesa permite a un elector sufragar sin DNI. ¿Cuál es el procedimiento a
5. ¿Cuál es el horario máximo para la instalación de una mesa de sufragio? ¿Desde qué hora seguir por parte del FLV?
se puede instalar una mesa de sufragio? ¿En qué casos se registra incidencia? El FLV deberá de realizar los registros fotográficos que correspondan, elaborar un acta de
El horario para la instalación de las mesas está graficado en el punto 6.8.1 del presente fiscalización detallando lo sucedido (nombres, DNI de los involucrados, hora, N.° de mesa, etc.) y
documento, es posible que la mesa se instale hasta las 12:00 horas del día, según lo establece el llenar el reporte de incidencias.
Art.252 de la LOE, disposición que recoge el Manual de instrucciones para Miembros de Mesa. Asimismo, comunicará inmediatamente el hecho al fiscalizador a cargo para el registro en el
Se registra incidencia cuando la mesa de sufragio se instala después de las 12.00 horas. reporte de incidencias del SIPE.

6. Durante la instalación se verifica que material electoral de una determinada mesa de 12. Ante una controversia por la validez de un voto. ¿personal de la ODPE o el FLV puede
sufragio no le corresponde ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV? intervenir? ¿Quiénes toman la decisión final?
Deberá realizar el registro fotográfico correspondiente, elaborar un acta de fiscalización detallando Nadie puede intervenir en la decisión final sobre alguna controversia sobre la validez del voto, ya
lo sucedido (hora, número de mesa, entre otros) y llenar el reporte de incidencias. que la autoridad máxima en la mesa son los miembros de mesa, quienes toman las decisiones en
Asimismo, comunicará inmediatamente el hecho al fiscalizador a cargo. todos los momentos del acto electoral (instalación, sufragio y escrutinio), Si estos preguntan al
FLV qué hacer, podría sugerirles que consulten el manual. En caso de una situación irregular, el
7. Si en una misma mesa de sufragio, se presentan dos hermanos que son miembros de mesa FLV levanta un reporte de incidencia, para lo cual, de ser necesario, elaborará un acta de
y no han sido excluidos del cargo y ambos llegan a conformar la mesa. ¿Cuál es el fiscalización, además debe realizar las tomas y/o videos, como medios probatorios.
procedimiento a seguir? ¿Se registra incidencia?
Si ambos miembros de mesa a pesar de la prohibición llegan a conformar la mesa con 13. Si un miembro de mesa niega a un elector su derecho a sufragar solo por ser mayor de 70
consentimiento del personal de ODPE, el FLV procede a completar un Acta de Fiscalización, años ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV?
poniendo de conocimiento los hechos y la infracción al Art 57 de la LOE, solicitando la suscripción Primero verifica si el elector esta en la lista de electores de dicha mesa, de ser así levanta una
por parte de los involucrados. Asimismo, registra su Reporte de Incidencia, colocando como incidencia y toma las evidencias que correspondan, comunicando el hecho al fiscalizador a cargo
presunto infractor al coordinador de mesa encargado de la misma. para el registro en el reporte de incidencias del SIPE, y les hace de conocimiento a los miembros
de mesa que el voto de una persona mayor de 70 años es facultativo, y por tanto puede emitir su
8. ¿Puede el FLV participar en la búsqueda de algún elector de la fila ante la falta de miembro voto. Asimismo, les informa que solamente están impedidos de sufragar las personas
de mesa titular o suplente para conformar la mesa de sufragio? sentenciadas con pena privativa de la libertad, por contar con una resolución judicial de
No, es una actividad exclusiva del personal de la ODPE. interdicción, sentencia por inhabilitación de sus derechos políticos.
Sufragio y escrutinio:
14. Se le comunica al FLV que durante el Sufragio, en la puerta de entrada del local de votación
9. ¿Existe prohibición para el uso de celulares? hay 02 efectivos de la PNP que no permiten el ingreso de electores, quienes no portan su
No existe prohibición legal; sin embargo, considerando que el artículo 358 del Código Penal que Carné de Vacunación.
establece: “El elector que da a publicidad el sentido de su voto en el acto electoral, será reprimido El FLV se apersona a la puerta y se entrevista con la/s persona/s afectada/s, elabora el acta de
con pena privativa de libertad no mayor de un año o con prestación de servicio comunitario de fiscalización con el detalle necesario, luego comunica este hecho al coordinador de local, para que
veinte a treinta jornadas”, la ODPE como medida de prevención ante posible vulneración de dicho se apersone a la puerta de entrada y coordine el ingreso de los electores sin mostrar ningún
artículo ha dispuesto que se fijarán en las aulas de votación o ambientes, los letreros con la carnet. Se debe precisar que de acuerdo a los protocolos emitidos por la ONPE no es exigible la
indicación siguiente: PROHIBIDO EL USO DE CELULARES, CÁMARAS FOTOGRÁFICAS Y DE presentación del carné de vacunación para el ingreso al local de votación. Levanta una
VIDEO. Asimismo, los Coordinadores Electorales de la ODPE solicitarán a los miembros de mesa incidencia y toma las evidencias que correspondan, comunicando el hecho al fiscalizador a
que indiquen a los electores y personeros que está prohibido el uso de dispositivos digitales cargo para el registro en el reporte de incidencias del SIPE.
dentro de la cámara secreta. Ver artículo 11° en el siguiente documento:
12
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

15. ¿Está permitido que un candidato realice recorrido en el local de votación antes o después 21. Si durante las horas de la elección se toma conocimiento de una reunión de electores en
de haber sufragado? los exteriores del local de votación o de la distribución de propaganda electoral alrededor.
No está permitido hacer recorrido dentro del local de votación, debe dirigirse a su mesa, sufragar y ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV? ¿Se puede fiscalizar fuera del local
retirarse, de no suceder esto deberá invitarlo que se dirija a su mesa de sufragio, ante la negativa de votación? ¿Si se registra incidencia, a quien se consigna como presunto infractor?
solicita el apoyo de las fuerzas del orden que se encuentren en el local. Asimismo, el FLV Se comunicará con el fiscalizador a cargo quien lo orientará sobre las acciones que puede tomar.
levanta una incidencia y toma las evidencias que correspondan, comunicando el hecho al
fiscalizador a cargo para el registro en el reporte de incidencias del SIPE. Repliegue de actas electorales:

16. Durante el escrutinio ¿El personal de la ODPE puede ayudar en el procedimiento a los 22. ¿El FLV puede ayudar a trasladar las actas electorales al personal de la ODPE?
miembros de mesa manipulando el material a fin de agilizar el proceso? Solo el personal de la ODPE está encargado de esta actividad.
No está permitido que el personal de la ODPE manipule el material electoral, por lo que el FLV
levanta una incidencia y toma las evidencias que correspondan, comunicando el hecho al Mesa de sufragio sin la totalidad de sus miembros:
fiscalizador a cargo para el registro en el reporte de incidencias del SIPE. Además de esto, el
FLV debe advertir al personal de la ODPE que está incurriendo en una infracción y que se 23. ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte del FLV ante el retiro de un miembro de mesa
abstenga de continuar. durante el sufragio y escrutinio?
El FLV debe verificar que la mesa no se encuentre funcionando, de ser así, se reporta la
17. Durante el escrutinio se corta el fluido eléctrico en el local de votación debido a falla incidencia “miembro de mesa abandona la mesa durante el sufragio” o “miembro de mesa
eléctrica o al factor climático ¿Se registra incidencia? abandona la mesa durante el escrutinio”, el FLV debe tomar nota de los datos del miembro de
Si la suspensión del servicio no ocasiona la interrupción del escrutinio no se registra incidencia, si mesa que abandonó la mesa de sufragio (nombre, DNI, N.º de mesa, hora de la incidencia),
el corte genera la interrupción del escrutinio se debe levantar la incidencia y tomar las realizar registro fotográfico a la mesa de sufragio con 2 miembros, elaborar acta de fiscalización
evidencias que correspondan, comunicando el hecho al fiscalizador a cargo para el registro consignando todos los datos del hecho y suscrita por los otros miembros de mesa presentes.
en el reporte de incidencias del SIPE. En ambos supuestos se debe indagar porque ocurrió la Reportar la incidencia de inmediato al fiscalizador a cargo para el registro en el reporte de
falta de fluido eléctrico, y describir en el informe lo ocurrido. incidencias del SIPE.
Comunicará la vulneración a la norma al personal de la ODPE, a fin de que brinde asistencia
18. Personal de la ODPE propicia el cambio de ejemplar de acta electoral, por cambio de técnica a los miembros de mesa y que se subsane la conformación de la mesa a fin de continuar
miembros de mesa en cualquier etapa del proceso (instalación, sufragio o escrutinio). con el sufragio.
En esta situación el FLV debe tomar registro fotográfico del acta electoral original y del acta de
24. Durante el sufragio un miembro de mesa se siente mal de salud y debe retirarse ¿Un elector
reemplazo, coteja la información de los miembros de mesa firmantes. Elabora un acta de
de la fila puede tomar su lugar? ¿La mesa de sufragio podría funcionar con dos (2)
fiscalización en la cual firmen testigos del acto realizado, levanta la incidencia y toma las miembros de mesa? ¿Es incidencia?
evidencias que correspondan, comunicando el hecho al fiscalizador a cargo para el registro Sí, el elector que asuma el cargo de miembro de mesa debe formar parte de la lista de electores
en el reporte de incidencias del SIPE. de dicha mesa. En ningún momento la Mesa de Sufragio debe funcionar sin la totalidad de sus
miembros, bajo responsabilidad de éstos. Sí, levanta la incidencia y toma las evidencias que
19. Personal de la ODPE permite que una mesa de sufragio cierre la votación antes del horario correspondan, comunicando el hecho al fiscalizador a cargo para el registro en el reporte
establecido en la Ley, sin que hayan sufragado todos los electores de la mesa de sufragio. de incidencias del SIPE.
En esta situación, el FLV debe mencionar al personal de la ODPE lo que establece la ley, solo
Personeros de local de votación y de mesa de sufragio
puede cerrar la votación si la totalidad de los electores de la mesa de sufragio han votado. Deja
25. ¿Qué sucede si la personera o el personero infringe las prohibiciones?
constancia de lo sucedido toma registro fotográfico, elabora un acta de fiscalización en la cual
Los miembros de mesa de sufragio, por acuerdo unánime, pedirán retirar a la personera o el
firmen testigos del acto realizado, levanta la incidencia y toma las evidencias que
personero que no respete las prohibiciones, pudiendo ser reemplazado por otra u
correspondan, comunicando el hecho al fiscalizador a cargo para el registro en el reporte
otro debidamente acreditado.
de incidencias del SIPE.
Levanta la incidencia y toma las evidencias que correspondan, comunicando el hecho al
fiscalizador a cargo para el registro en el reporte de incidencias del SIPE.
20. Durante el sufragio se detecta el cartel de candidatos marcado o con una pinta. ¿Cuál es el
En estos casos, los miembros de mesa pueden solicitar a la PNP o FFAA que retiren al personero.
procedimiento a seguir por parte del FLV?
El FLV deberá comunicar inmediatamente el hecho a los miembros de mesa, para que se
Facultades fiscalizadoras del FLV
interrumpa por un momento el sufragio y se proceda a cambiar el cartel de candidatos. El personal
26. ¿El FLV está facultado para tomar fotografías a las actas de instalación, sufragio y
de la ODPE facilitará un nuevo cartel o realizará el cambio, ello está previsto en el Art 257 de la
escrutinio?
LOE. Levanta la incidencia y toma las evidencias que correspondan, comunicando el hecho
al fiscalizador a cargo para el registro en el reporte de incidencias del SIPE.

13
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

Sí, es parte de la fiscalización electoral, siempre y cuando estén presentes en el momento que ANEXO 1
estas se generen o introduzcan en los sobres. Importante: No deben interrumpir ninguna etapa
de la jornada electoral. REPORTE DE INCIDENCIAS Nº - (*)

JEE / JNE FISCALIZADOR/A N° DE DNI

27. Como fiscalizadores del JNE durante el día de la elección ¿Podemos absolver las dudas de DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

los electores y/o miembros de mesa o necesariamente tenemos que solicitar la atención del ELECCIÓN

personal de la ODPE? 1.- DATOS DE LA INCIDENCIA FECHA DE INCIDENCIA / / HORA CLASIFICA CIÓN: LEVE MODERA DA GRA VE

No, el personal de la ODPE son los encargados de esa función, guiarán y absolverán las dudas o ACTIV IDAD FISCALIZADA

consultas de los asistentes. INCIDENCIA ES PECÍFICA 1

INCIDENCIA ES PECÍFICA 2

Suplantación de identidad: INCIDENCIA ES PECÍFICA 3

ANTES / DESPUÉS DEL DIA DE LA VOTACIÓN DIA DE LA VOTACI ÓN DETALLE: (Día de la Votación) INSTA LACI ÓN SUFRAGIO ESCRUTI NIO

28. ¿Se puede solicitar al elector retirarse la mascarilla y/o protector facial? ¿HECHOS DE VI OLENCIA?
(Acto E lectoral y Garantías)
No No Si CAUSAS (de haber marcado Si):

Sólo cuando haya de por medio una impugnación de identidad y algún protocolo de la ONPE lo OBJETO, ARTÍCULO O BIEN:
(Dádivas)
DINERO ALIMENTOS Y AFINES MEDICINAS Y AFINES AGUA Y OTRAS BEBIDAS
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MATERIAL PUBLICITARIO CONSIDE RADO COMO
OTRO
contemple. FUENTE DE I NFORMACIÓN
AFINE S
FISCA LIZADOR OTRO
PROPAGANDA ELE CTORAL

Nº DOCUMENTO DNI C.E. PS N°: NOMBRE S Y APELLIDOS

7. REFERENCIAS DOCUMENTALES CARGO


DESCRIPCIÓN DE
ENTIDAD
LA ENTIDAD

CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO LUGAR DE LA INCIDENCIA MES A DE VOTACIÓN N° DE MESA OTRO

Manual de procedimientos del proceso de fiscalización – periodo


(MP-DNFPE-DNFPE-07)10 TIPO DE LUGA R NOMBRE DEL LUGA R

electoral. DIRECCIÓN EXACTA ELEMENTO PUBLICITARIO CANTIDA D

2.- PRESUNTO AUTOR DEL HECHO / INFRACTOR

8. CONTROL DE CAMBIOS Nº DOCUMENTO DNI C.E. PS N°: NOMBRE S Y APEL LIDOS

CARGO

ENTIDAD DESCRIPCIÓN DE
Control de Cambios LA ENTIDAD
ELECCIÓN CANDIDATO AL QUE ALUDE DNI ORG. POLÍTICA A LA QUE ALUDE
Version Fecha Descripción del(los) Cambio(s)
00 Setiembre 2022 Primera versión del documento
3.- IMPUGNACIONES A LA IDENTIDAD / SUPLANTACIONES
NOMBRE IMPUGNA DO
Nº DOCUMENTO DNI C.E. PS N°:
/ SUPLANTADO
NOMBRE IMPUGNANTE Nº DOCUMENTO DNI C.E. PS N°:
/ SUPLANTANTE

4.- DETENCIONES
Nº DOCUMENTO DNI C.E. PS N°:
NOMBRE DEL DETENIDO

CARGO

DESCRIPCIÓN DE
ENTIDAD
LA ENTIDAD

5.- DETALLE DE LA INCIDENCIA

6.- ACCIONES TOMADAS ¿SE CLAUS URÓ LOCAL? (Operativo Ley Seca) SI SI NO

PARTICIPARON EN LA FISCALIZACIÓN
NOMBRE DNI CARGO ENTIDAD

* El Respon sab le del r egistro en el S IP E

HUELLA
NOTA: Tener en cuenta que en el SIP E se registrará deb e colo car los 6 últimos dígitos d el
dos (2) foto grafías las cuale s debe rán estar regi stro gener ado en el SIP E.
deb idamente descritas.
Firma del fiscalizador responsable V09

14
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

INCIDENCIAS MÁS FRECUENTES ANEXO 2

INCIDENCIAS ESPECÍFICAS MÁS FRECUENTES


DÍA DE LA VOTACIÓN (ACTO ELECTORAL) ACTA DE FISCALIZACIÓN
50. PERSONAS NO AUTORIZADAS INGRESAN A LOCAL DE VOTACIÓN.
1. ACTA DE INSTALACIÓN SE ELABORÓ DESPUÉS DEL SUFRAGIO 51. PERSONERO ASUME CARGO DE MIEMBRO DE MESA. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROCEDIMIENTOS ELECTORALES
2. ACTA DE SUFRAGIO FUE SUSCRITA ANTES DE LA CULMINACION DEL SUFRAGIO 52. PERSONERO IMPUGNA VOTO. (Elección de colegios profesionales, Centros Poblados, Juntas Vecinas, CCR, otros)
3. ACTOR ELECTORAL INDUCE AL VOTO 53. PERSONERO INCUMPLE NORMATIVA ELECTORAL.
4. CÁMARA SECRETA NO REÚNE LAS CONDICIONES DE AISLAMIENTO 54. PERSONERO INTERROGA A ELECTORES SOBRE SU PREFERENCIA ELECTORAL. DEPARTAMENTO DISTRITO
5. CÁMARA SECRETA NO TIENE CARTEL DE CANDIDATOS U OPCIONES 55. PERSONERO INTERRUMPE EL ACTO DE ESCRUTINIO O SOLICITA LA REVISIÓN DE
6. CÁMARA SECRETA PRESENTA CARTEL DE CANDIDATOS U OPCIONES CON MARCAS LAS DECISIONES ADOPTADAS POR LA MESA DE SUFRAGIO CUANDO NO SE PROVINCIA AMBITO
7. CANTIDAD DE CÉDULAS ES MAYOR A LA CANTIDAD QUE FIGURA EN LA LISTA DE ENCONTRABA PRESENTE.
ELECTORES. 56. PERSONERO INTERRUMPE EL ACTO DE INSTALACION, SUFRAGIO O ESCRUTINIO. (*) ASUNTO
8. CÉDULA CON FALLA DE IMPRESIÓN 57. PERSONERO OBSTACULIZA LA VOTACIÓN, CONVERSA O DISCUTE CON OTROS
9. CÉDULA DE VOTACIÓN MARCADA PERSONEROS, CON ELECTORES Y/O CON MIEMBROS DE MESA DURANTE LA
10. CIUDADANO ASUME CARGO DE MIEMBRO DE MESA EN MESA QUE NO LE VOTACIÓN. SEDE
CORRESPONDE. 58. PERSONERO PARTICIPA EN LLENADO DE ACTA DE ESCRUTINIO. LUGAR
11. CIUDADANO EJERCE FUNCIONES DE MIEMBRO DE MESA A PESAR DE PROHIBICIÓN. 59. PROPAGANDA DENTRO DE LOS PLAZOS PROHIBIDOS POR LA LEY. DIRECCIÓN
12. CIUDADANO INTENTA SUPLANTAR O SUPLANTA LA IDENTIDAD DE UN ELECTOR. 60. SE OBSTACULIZA LA LABOR DE FISCALIZACIÓN.
13.CIUDADANO MUESTRA SU VOTO ANTES DE DEPOSITARLO EN EL ÁNFORA. 61. SE PRODUJO ALGUN TIPO DE DISCRIMINACIÓN. Siendo las ________ hrs del día _____ del mes de __________________ del año ________, Yo, __________________________________________________,
14. CREDENCIAL DE PERSONERO NO CUMPLE CON LO ESTIPULADO EN LA NORMATIVA 62. STAE: ACTA DE ESCRUTINIO DE MANERA CONVENCIONAL. Fiscalizador Electoral, dando cumplimiento al marco jurídico vigente, cumplo con informar lo siguiente:
15.ELECTOR FIRMA Y/O COLOCA SU HUELLA DIGITAL EN LUGAR QUE NO LE 63. STAE: FALLA TÉCNICA DE EQUIPOS Y/O TRANSMISIÓN DE RESULTADOS.
CORRESPONDE EN LA LISTA DE ELECTORES. 64. VIOLACIÓN DE SELLOS, PRECINTOS, ENVOLTURAS O CERRADURAS DE LAS (**) DETALLE DE LA FISCALIZACIÓN:
16. ELECTOR INTENTA O HACE USO DE ALGÚN DISPOSITIVO DIGITAL DENTRO DE LA ÁNFORAS UTILIZADAS PARA EL ACTO ELECTORAL
CÁMARA SECRETA DE VOTACIÓN.
17.ELECTOR INTRODUCE SU VOTO EN ÁNFORA QUE NO LE CORRESPONDE . GARANTÍAS DEL PROCESO ELECTORAL
18. ELECTOR NO FIGURA EN LA LISTA DE ELECTORES. 1. ACCIONES Y/O MANIFESTACIONES TERRORISTAS O CON ACCIONES DE VIOLENCIA
19. ELECTOR SE NIEGA A DESEMPEÑAR CARGO DE MIEMBRO DE MESA. 2. DESPOJA A UNA PERSONA DE SU DNI O LO RETIENE INJUSTIFICADAMENTE CON EL
20. ELECTOR SE RETIRÓ SIN FIRMAR LA LISTA DE ELECTORES. PROPÓSITO DE IMPEDIR QUE EL ELECTOR CONCURRA A VOTAR .
21. ERROR MATERIAL DURANTE LLENADO DE ACTA DE ESCRUTINIO 3. DETENCIÓN INDEBIDA A MIEMBRO DE MESA DESDE 24 HORAS ANTES Y 24 HORAS
22. ESCRUTINIO SE REALIZA EN UN LUGAR DIFERENTE AL LOCAL DONDE SE EFECTUÓ LA DESPUÉS DEL SUFRAGIO.
VOTACIÓN. 4. DETIENE O REDUCE A PRISION A CIUDADANO CAPACITADO PARA VOTAR DESDE 24
23. ESCRUTINIO: INTERRUPCIÓN POR FALTA DE ELECTRICIDAD EN EL LOCAL DE HORAS ANTES DEL SUFRAGIO
VOTACIÓN. 5. ESPECTÁCULOS POPULARES AL AIRE LIBRE O EN RECINTOS CERRADOS, FUNCIONES
24. MATERIAL ELECTORAL INCOMPLETO AL MOMENTO DE LA INSTALACIÓN DE LA MESA. TEATRALES O CINEMATOGRÁFICAS O REUNIONES PÚBLICAS DURANTE LAS HORAS
25. MATERIAL ELECTORAL NO CORRESPONDE A LA MESA A INSTALARSE. EN QUE SE REALIZAN LAS ELECCIONES
26. MESA DE SUFRAGIO EN FUNCIONAMIENTO SIN LA TOTALIDAD DE SUS MIEMBROS. 6. EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DENTRO DEL PERÍODO PROHIBIDO POR LEY
27. MESA DE SUFRAGIO FUE INSTALADA DESPUÉS DE LAS 12:00 HRS. 7. FUNCIONARIO Y/O AUTORIDAD NO APOYA U OBSTACULIZA LABORES DE
28.MESA DE SUFRAGIO INSTALADA ANTES DE LAS 7:00 AM CON MIEMBROS SUPLENTES FISCALIZACIÓN.
Y/O ELECTORES DE LA FILA. 8. INTERRUMPE O INTENTA INTERRUMPIR ACTO ELECTORAL MEDIANTE VIOLENCIA O
29. MESA DE SUFRAGIO SE INSTALA CON MIEMBRO DE MESA CON IMPEDIMENTO PARA AMENAZA.
EJERCER EL CARGO. 9. MANIFESTACIONES QUE ALTERAN EL ORDEN PÚBLICO
30. MESA DE SUFRAGIO: SE REGISTRAN ACTOS DE VIOLENCIA. 10. PORTAR ARMAS DESDE UN DÍA ANTES HASTA UN DÍA DESPUÉS DE SUFRAGIO.
31.MIEMBRO DE MESA ABANDONA MESA DE SUFRAGIO DURANTE EL SUFRAGIO. 11. QUEMA O ROBO DE ACTAS ELECTORALES.
32. MIEMBRO DE MESA ABANDONA MESA DE SUFRAGIO DURANTE ESCRUTINIO. 12. REUNIONES DE ELECTORES EN UN RADIO MENOR DE 100 METROS DE LAS MESAS
33. MIEMBRO DE MESA CON IMPEDIMENTO PARA EJERCER EL CARGO. DE SUFRAGIO DURANTE LAS HORAS EN QUE SE REALIZAN LAS ELECCIONES.
34. MIEMBRO DE MESA NO PERMITE A PERSONEROS FIRMAR LAS ACTAS ELECTORALES, 13. TOMA DE LOCAL DE VOTACIÓN.
CÉDULAS DE VOTACIÓN O LISTA DE ELECTORES. 14. VIOLENCIA O AMENAZA DURANTE EL REPLIEGUE DE ACTAS, O POSTERIOR AL DÍA
35. MIEMBRO DE MESA PERMITE SUFRAGAR A ELECTOR SIN PORTAR DNI. DE LA VOTACIÓN
36.MIEMBRO DE MESA RECHAZO SIN CAUSA JUSTA EL VOTO DE UN ELECTOR INCLUIDO
EN LA LISTA DE ELECTORES. CONDICIONES DE LOCAL DE VOTACIÓN
37. MIEMBRO DE MESA RECIBIÓ VOTO DE PERSONA NO INCLUIDA EN LA LISTA DE
ELECTORES 1. INFRAESTRUCTURA: NO CUENTA CON CERCO PERIMÉTRICO O ESTE ES DEFICIENTE.
38. MIEMBRO DE MESA SE NIEGA A DESEMPEÑAR EL CARGO 2. INFRAESTRUCTURA: NO CUENTA CON ENTRADAS Y SALIDAS QUE PERMITAN EL
39. MIEMBROS DE MESA SE NIEGAN A ENTREGAR COPIA DE ACTA COMPLETA A LIBRE TRÁNSITO POR TODO EL LOCAL.
PERSONERO. 3. INFRAESTRUCTURA: NO SE CUENTA CON SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y/O
40. NO SE COLOCÓ EL CARTEL DE RESULTADOS DE LA MESA DE SUFRAGIO EN LUGAR ELECTRICIDAD.
VISIBLE 4. RESGUARDO: A UN DÍA ANTES DE LA VOTACIÓN NO SE CUENTA CON RESGUARDO
41. NO SE CONTÓ CON LAS FACILIDADES NECESARIAS PARA QUE LAS PERSONAS CON POLICIAL O FF.AA.
DISCAPACIDAD EJERZAN EL DERECHO DE SUFRAGIO. 5. SE OBSTACULIZA LA LABOR DE FISCALIZACIÓN
42. NO SE CUENTA CON SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y/O ELECTRICIDAD. Los abajo firmantes dan fe de que lo antes señalado se ajusta a la verdad:
43. NO SE FACILITA EL INGRESO DE LOS PERSONEROS AL LOCAL DE VOTACIÓN O A LA
REPLIEGUE DE ACTAS ELECTORALES (DEL LOCAL DE VOTACION A LA ODPE) NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCIÓN DNI CARGO FIRMA
MESA DE SUFRAGIO.
44. NO SE LACRÓ O SE LACRÓ PARCIALMENTE EL ACTA DE ESCRUTINIO. 1. LA CANTIDAD DE SOBRES REPLEGADOS ES DIFERENTE AL NÚMERO TOTAL DE
45. OBSERVADOR ELECTORAL SOLICITA COPIA DE DOCUMENTOS DE FISCALIZACIÓN U MESAS DE SUFRAGIO DEL LOCAL DE VOTACIÓN.
OTROS DOCUMENTOS OFICIALES. 2. MANIPULACIÓN DEL CONTENIDO DE ACTA ELECTORAL.
46. PÉRDIDA DE ACTA ELECTORAL. 3. NO SE LACRÓ O SE LACRÓ PARCIALMENTE EL ACTA DE ESCRUTINIO.
47. PÉRDIDA DE HOLOGRAMAS DURANTE EL ACTO ELECTORAL. 4. PERSONAL DE LA ODPE/ONPE PONE EN RIESGO EL MATERIAL ELECTORAL.
48. PERSONAL DE ODPE/ONPE PARTICIPA EN LLENADO Y/O REGISTRO DE ACTA DE 5. SE ENVIÓ EL MATERIAL ELECTORAL SIN RESGUARDO POLICIAL O FF.AA.
ESCRUTINIO. 6. SE OBSTACULIZA LA LABOR DE FISCALIZACIÓN.
49. PERSONAL DE ODPE/ONPE: MANIPULA CONTENIDO DEL MATERIAL ELECTORAL. 7. SE REPLEGÓ SOBRES DE COLOR PLOMO SIN ACOMPAÑAMIENTO DEL FISCALIZADOR.

V09

(*) En el asunto se podrá indicar que se refiere a la Instalación, Sufragio, Escrutinio, Padrón, Día de la Elección u otro.
(**) En el detalle de la fiscalización se indicaran los hechos, circunstancias, comentarios, observaciones u otro que resulte de la fiscalización.
V03

15
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

ANEXO 3 ANEXO 4
REPORTE DE FISCALIZACIÓN
(*)
DIA DE LA VOTACIÓN Nº _________ -

JEE FISCALIZADOR DNI

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

LOCAL DE VOTACIÓN

FECHA / / CANTIDAD DE OBSERVADORES ACREDITADOS

CANTIDAD DE EFECTIVOS Ante el JNE


PNP FF.AA.

CANTIDAD DE PERSONEROS ACREDITADOS De Centro de Votación De Mesa de Sufragio

PRIMER CORTE: HASTA LAS 07:15 HORAS SEGUNDO CORTE: HASTA LAS 12:15 HORAS

Cantidad de mesas NO instaladas


Cantidad de mesas a Cantidad de mesas Cantidad de
Cantidad de mesas instaladas
instalarse instaladas mesas NO instaladas (**)
Ausencia MM Ausencia Material

(**) N° DE LAS MESAS NO INSTALADAS.

TERCER CORTE: HASTA LAS 18:30 HORAS ÚLTIMO REPORTE


Cantidad de mesas que Cantidad de mesas que Hora de término del escrutinio en la ¿Se publicaron todos los carteles de
terminaron el Escrutinio publicaron Cartel de Resultados última mesa. resultados?

Si No

¿SE REPORTAN INCIDENCIAS? Si No ¿HUBO VIOLENCIA COLECTIVA? Si No


COMENTARIOS:

Fiscalizadores que participaron:


DNI APELLIDOS Y NOMBRES CARGO FIRMA

Los que suscriben dan fe a lo señalado.


NOTA 1: De ser necesario, los FLV participantes podrán suscribir al reverso del presente reporte.
NOTA 2: Tener en cuenta que en el SIPE se registrará dos (2) fotografías las cuales deberán estar debidamente descritas.
(*) El Responsable del registro en el SIPE debe colocar los 6 últimos dígitos del registro generado en el SIPE.
HUELLA

Firma del fiscalizador responsable V09

16
CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03) CÓDIGO: (GU-DNFPE-JNE-03)
GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00 GUÍA PARA EL FISCALIZADOR VERSIÓN: 00
DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022 DE LOCAL DE VOTACIÓN (FLV) FECHA: SETIEMBRE 2022

ANEXO 5 ANEXO 6
REPORTE DE FISCALIZACIÓN
CONDICIONES DEL LOCAL DE VOTACIÓN Nº _________ - (*) REPORTE DE FISCALIZACIÓN (*)
REPLIEGUE DE ACTAS ELECTORALES LOCAL DE VOTACIÓN – ODPE Nº ____________
-

JEE FISCALIZADOR N° DNI JEE FISCALIZADOR DNI

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

LOCAL DE VOTACIÓN LOCAL DE VOTACIÓN

FECHA DE VERIFICACIÓN / / HORA FECHA DE SALIDA / / HORA SALIDA FECHA DE LLEGADA / / HORA LLEGADA

INFRAESTRUCTURA: Buena Regular Mala SEÑALIZACIÓN: Buena Regular Mala LUGAR DE LLEGADA

RESGUARDO: PNP FFAA Ninguna


EMPRESA TRANSPORTISTA
SEGURIDAD: Extintores Grupo Electrógeno ¿CUENTA CON FLUIDO ELÉCTRICO? Si No
TIPO DE VEHÍCULO PLACA Nº
LUEGO DE REALIZAR LA VERIFICACIÓN, RESPONDER SI ¿LAS CONDICIONES DEL LOCAL SON ADECUADAS? Si No
RESGUARDO/CUSTODIA TIPO CANTIDAD N° DE DNI NOMBRES Y APELLIDOS DEL RESPONSABLE
COMENTARIOS:
PNP

FF.AA.

ONPE

Sin resguardo

SOBRES A REPLEGAR

CANTIDAD TOTAL DE ACTAS – ODPE ACTAS – ONPE ACTAS – JEE ACTAS – JNE ACTA-ORG.POLÍTICAS SOBRE
MESAS DE SUFRAGIO (SOBRE PLOMO) (SOBRE ROJO) (SOBRE CELESTE) (SOBRE VERDE) (SOBRE MORADO) ANARANJADO (**)

Fiscalizadores que participaron:


** Contiene lista de electores, cartilla de hologramas y hoja de control de asistencia de miembros de mesa.
DNI APELLIDOS Y NOMBRES CARGO FIRMA
COMENTARIOS:

Fiscalizadores que participaron:


DNI APELLIDOS Y NOMBRES CARGO FIRMA

Los que suscriben dan fe a lo señalado.


Los que suscriben dan fe a lo señalado.
¿SE REPORTAN INCIDENCIAS? Si No
NOTA 1: De ser necesario, los FLV participantes podrán suscribir al reverso del presente reporte.
NOTA 1: De ser necesario, los FLV participantes podrán suscribir al reverso del presente reporte.
NOTA 2: Tener en cuenta que en el SIPE se registrará dos (2) fotografías las cuales deberán estar debidamente descritas.
NOTA 2: Tener en cuenta que en el SIPE se registraran dos (2) fotografías las cuales deberán estar debidamente descritas.
(*) El Responsable del registro en el SIPE debe colocar los 6 últimos dígitos del registro generado en el SIPE.
* El Responsable del registro en el SIPE debe colocar los 6 últimos dígitos del registro generado en el SIPE.
HUELLA

HUELLA
Firma del fiscalizador responsable V06 V04
Firma del fiscalizador responsable

17

También podría gustarte