Está en la página 1de 52

MINISTERIO DE AGRICULTURA

PROYECTO ESPECIAL TITULACION DE TIERRAS Y


CATASTRO RURAL - PETT

ADDENDA AL “MANUAL DE
PROCEDIMIENTO PARA EL
LEVANTAMIENTO CATASTRAL
DE PREDIOS RURALES”

LIMA, FEBRERO 2006


INDICE

PRESENTACIÓN

I LEVANTAMIENTO CATASTRAL EN LAS REGIONES DE CEJA DE SELVA Y


SELVA

II LEVANTAMIENTO DE PREDIOS RURALES MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL


SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GPS TÉCNICA DIFERENCIAL

III INSTRUCTIVO PARA LA ASIGNACIÓN DE UNIDADES CATASTRALES

IV ESTANDARES PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN CARTOGRAFICA


GEOREFERENCIADA DIGITAL

V ANEXOS
01 Flujograma sobre saneamiento físico legal de predios rurales sin
recubrimiento aerofotográfico mediante el uso de equipos GPS submétrico
02 Flujograma para la elaboración del informe de clasificación de tierras por su
capacidad de uso mayor
03 Formato de plano catastral (escalas: 1:10.000/1:5.000/1:2.500)
04 Formato de plano topográfico (escala 1:25.000)
05 Tabla de niveles de información
06 Estructura de datos para el nivel de linderos prediales (nivel 31 y 32)
07 Modelo de certificado catastral para costa y sierra
08 Estructura de datos para el mapa de clasificación de uso de tierra (nivel 59
y 60)
09 Estructura de datos para la matriz total para predios en selva
10 Modelo de certificado catastral en ceja de selva y selva
11 Estructura de datos para el nivel de linderos prediales históricos (nivel 61 y
62)
12 Estructura de datos para el nivel de predios matrices (nivel o capa 79 y 80)
PRESENTACIÓN

Con la Resolución Directoral Ejecutiva Nº 250-2003-AG-PETT-DE de fecha 4 de


Setiembre del 2003 se aprobó el “Manual de Procedimiento para el Levantamiento
Catastral de Predios Rurales”, con la finalidad de que los funcionarios competentes
del PETT apliquen los procedimientos relacionados con el levantamiento catastral de
predios rurales con mayor celeridad, eficiencia y eficacia.

Ha transcurrido mas de dos años de su publicación y en ese interín el PETT en la


ejecución de sus trabajos de levantamiento del catastro rural y de la formalización de
la propiedad rural a nivel nacional ha ampliado y mejorado su metodología para dar
solución a los casos que se han presentado en el saneamiento físico y legal de
predios ubicados en las regiones de Costa, Sierra, Ceja de Selva y Selva, en los
procesos para la rectificación, determinación y conversión de áreas, linderos y
perímetros de predios rurales inscritos y no inscritos y actualmente cuenta con
equipos de alta tecnología como el GPS-diferencial y la Estación Total que
complementan a la aerofotogrametría para el levantamiento de los planos catastrales,
en los sectores en que la nubosidad y la cobertura arbórea impiden identificar los
linderos y la planimetría en las fotografías.

Con el presente documento se están integrando las instrucciones dadas para los
nuevos problemas presentados en el levantamiento del catastro rural y la
formalización de la propiedad, dando así cumplimiento la Dirección de Catastro Rural
del PETT a una de sus funciones de formular y difundir las normas y procedimientos
para el levantamiento, actualización, consolidación, conservación y modernización del
catastro rural, cautelando su aplicación.
I LEVANTAMIENTO CATASTRAL EN LAS REGIONES DE CEJA DE SELVA Y
SELVA

1.1 LINDERACION

El saneamiento físico y legal en las regiones naturales de Ceja de Selva y Selva es de


características típicas que difieren de las regiones de Costa y Sierra por muchas razones, incluyendo
los aspectos culturales, sociales y ambientales particulares, también el acceso a los lugares de
trabajo, la logística, el clima y naturaleza física, dando como resultado el menor avance de predios
catastrados por unidad de tiempo, en el cuadro que se adjunta se presenta una estimación de la
producción catastral promedio en las zonas de trabajo por Grupos de Trabajo Supervisado - GTS por
mes y se demuestra la influencia de diversos factores en comparación con la costa y la sierra:

Características Unidad Sierra Costa Ceja de Selva y Selva


Nº de predios mes 1.100,00 800,00 120,00
Área total ha 550,00 1.600,00 2.160,00
Tamaño de predio (promedio) ha 0,50 2,00 18,00

Además la linderación en las regiones de Ceja de Selva y Selva presenta mas dificultades para el
PETT como resultado de la existencia de la cobertura arbórea. El método actual usado por el PETT
para la linderación tiene su fundamento en la percepción remota (fotogrametría) y el uso de los
sensores remotos, específicamente las fotos aéreas. El método fotogramétrico, para ser útil,
requiere que el usuario visualice los linderos en las fotografías. En el caso de las zonas de Ceja de
Selva y Selva (y/o áreas nubladas), por lo general los linderos no aparecen en las fotografías aéreas.
Por lo que el proceso de la linderación debe ser en la mayoría de los casos directamente levantada
en el campo con otros métodos (medición directa). Se recomienda el uso de lo que se ha
denominado “Caja de Herramientas”.

El concepto de “Caja de Herramientas” es que cuando los GTS vayan al campo el personal técnico
disponga de varias opciones para realizar la linderación dependiendo de las características
particulares de la zona de trabajo. Brevemente estas opciones incluyen:

1) Métodos convencionales, con equipamientos como la estación total, teodolito, brújula,


wincha y jalones;
2) Fotografía aérea para zonas sin cobertura arbórea;
3) GPS geodésico (L1/L2), para densificar la red de control, asimismo establecer pares de
puntos de apoyo para levantamientos con estación total, teodolito; levantamiento de los
vértices de predios por métodos convencionales;
4) GPS-diferencial, que permite el registro de cada uno de los vértices de los predios
almacenándolos en el receptor para su posterior corrección diferencial a través de una
PC.
5) Imágenes de Radar por avión, el radar es un sensor que puede leer la diferencia en la
“textura” del terreno. También el radar puede penetrar las nubes y puede capturar datos
durante la noche. En este sentido las imágenes de radar son muy útiles para la
cartografía básica y el desarrollo de los modelos de elevación digital del terreno. Pero el
radar no puede penetrar los árboles y en muchos casos en las regiones de Ceja de
Selva y Selva los linderos y trochas se encuentran debajo de la cobertura de los árboles.
6) Imágenes de Satélite de alta resolución ortorectificadas, las imágenes de alta resolución,
por ejemplo IKONOS Y QUICK BIRD, con resoluciones de 1 m y 0,65 m, pueden servir
como base gráfica sobre la cual se plasmará los levantamientos catastrales.

1.2 BASE CARTOGRAFICA

El PETT no ha levantado la cartografía básica a escala grande (1/10.000 y 1/5.000) en las regiones
de Ceja de Selva y Selva por lo que paralelamente al levantamiento del catastro tiene que generarla,
para lo cual toma como referencia la carta nacional a escala 1/100.000 complementada y
actualizada con imágenes de satélite de alta resolución georeferenciadas, para obtener con
precisión los detalles topográficos importantes como carreteras, caminos de herradura, hidrografía,
sistemas de riego, centros poblados, etc.

1.3 CLASIFICACION DE TIERRAS

De acuerdo a la legislación vigente la propiedad privada de tierras rústicas en las regiones de Ceja
de Selva y Selva está restringida exclusivamente a las tierras con aptitud para el cultivo y la
ganadería siendo intangibles las tierras con aptitud forestal y de protección que son de dominio del
Estado y de acuerdo al D.S. Nº 037-99-AG en los procedimientos de adjudicación de tierras rústicas
y eriazas ubicadas en zonas de Ceja de Selva y Selva, la dependencia del Ministerio de Agricultura
encargada del programa de formalización de la propiedad rural, previamente a la emisión de la
resolución de adjudicación correspondiente, solicitará la opinión al INRENA, quien indicará que las
tierras materia de regularización se encuentra comprendida o no dentro de áreas naturales
protegidas o recursos forestales.

Por lo indicado en el párrafo anterior en el saneamiento físico legal y levantamiento catastral en las
regiones de Ceja de Selva y Selva se tiene que efectuar con anterioridad ó en forma paralela la
clasificación de las tierras por su capacidad de uso mayor a la misma escala del plano catastral.

En cumplimiento de lo dispuesto en el D.S. 037-99-AG, como parte del proceso de saneamiento de


la propiedad rural en la región de Ceja de Selva y Selva, el PETT en coordinación con el INRENA,
para su opinión, realiza un conjunto de acciones tendentes a elaborar informes de Clasificación de
Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, de acuerdo a su Reglamento.

Usualmente, los mapas de Clasificación de Tierras según la capacidad de uso mayor y el mapa
Ecológico del Perú existentes, son de nivel de reconocimiento a pequeña escala (1/250,000) y con
información muy general en cuanto a topografía, clasificación de tierras y zonas ecológicas, en
cambio los planos catastrales por la dimensión de los predios rurales, son levantados a nivel
detallado, por lo que no es factible vincularlos directamente, siendo necesario realizar trabajos de
campo para efectuar el estudio, preparar el mapa de clasificación de tierras a nivel de detalle de
cada sector de trabajo y, elaborar el informe para su aprobación por el INRENA. Con el objeto de
uniformizar criterios generales, en las fases de preparación de estos informes, se plantea las
siguientes recomendaciones, asimismo, se anexa el Flujograma correspondiente al “Saneamiento
Físico Legal de Predios Rurales en Zonas sin Recubrimiento Aerofotográfico – Mediante el uso de
Equipo GPS Submetrico” (Ver Anexo 01).
1.3.1 MARCO NORMATIVO:

- Ley Nº 27755, Ley de Registro de Predios


- Resolución Nº 540-2003-SUNARP/SN
- Resolución Nº 215-2004-SUNARP/SN
- D. Leg. Nº 667 Ley de Registro de Predios Rurales
- D.S. 037-99-AG, Establecen que en procedimientos de adjudicación de tierras rusticas y
eriaza ubicadas en zonas de selva y ceja de selva, se solicitara opinión del INRENA
- D.S. N° 0062/75-AG, Reglamento de Clasificación de Tierras
- Ley 27161, Ley Modificatoria y ampliatoria de la ley de Predios Rurales
- Memorandum Múltiple N° 235-2000-INRENA-J-DGF
- Resolución de Intendencia Nº 234-2005-INRENA-IFFS

1.3.2 PROCEDIMIENTOS Y CONSIDERACIONES: (Ver Anexo 02 Flujograma para elaboración del


Informe de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor)

i) ACCIONES PRELIMINARES.- Las labores preliminares comprende:

- Recopilar mapas oficiales y actualizados de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso


Mayor y el Ecológico, en formato digital e impreso
- Acopiar material cartográfico, planos catastrales, mapas topográficos, imágenes satelitales,
aerofotografías y toda información grafica que permita relacionar al terreno con su medio
- Elaborar el mapa preliminar consolidado de tierras de los sectores de trabajo, precisando su
ubicación respecto a las Áreas Naturales Protegidas y Bosques de Producción Permanente
que, de encontrarse incluido en estos últimos, debe priorizarse en realizar las acciones y
tramites para su exclusión
- Recopilar antecedentes regístrales y administrativos de predios titulados y los que cuenten con
áreas de reserva a favor del Estado, a efectos de discriminar los predios que no cuentan con
trámite alguno de anteriores procesos de titulación (1)
- Coordinar con el INRENA, motivando su apoyo e interés en el presente trabajo (2)
- Determinar y seleccionar el numero de técnicos necesarios que realizará el estudio e informe
de Clasificación de Tierras, de acuerdo al ámbito y magnitud del trabajo
- Efectuar oportunamente el requerimiento de equipos, instrumentos y materiales

ii) PREPARACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO.- Es conveniente designar a un responsable que


dirija al equipo de técnicos clasificadores de tierras, para que dirija, planifique y programe sus
actividades; recepcione y distribuya equipos y materiales de acuerdo a la carga de trabajo;
efectué control de calidad a los resultados de campo y gabinete; lleve el control y organización
de los informes de Clasificación de Tierras, sintetice y emita informes generales; coordine
fluidamente con el INRENA, sobre estado de tramite de los informes a ser presentados,
absuelva observaciones, entre otras.

Con la finalidad de uniformizar criterios y de acuerdo a sus funciones, los Jefes de Grupo y los
Responsables del Área de Informática y del Equipo de Clasificadores de Tierras, deben
establecer acciones coordinadas y la estrategia mas adecuada a su realidad y disponibilidad de
recursos, para efectuar trabajos en forma conjunta, simultanea o complementaria; en campo,
compartir las herramienta de medición y, en gabinete, el modo de recepción de información,
procesamiento y entrega de resultados en formatos digitales. (3)
Previo al inicio de trabajo de campo, con el uso del mapa Ecológico del Perú y el Diagrama
Bioclimático para la Clasificación de las Zonas de Vida de L.R. Holdridge, los técnicos
clasificadores de tierras, deben determinar las zonas de vida del área de trabajo, elaborar el
mapa base fisiográfico y establecer, las claves que debe aplicarse.

iii) LOGISTICA.- Considerando los plazos administrativos para la adquisición de equipos e


instrumentos, es necesario gestionar anticipadamente sus requerimientos. Entre los principales,
se enumera: muestreadores de suelos, medidor colorimétrico de pH, medidor de salinidad,
bolsas de muestra de suelos, pico, pala; herramientas de medición y levantamiento de datos:
eclímetro, cinta métrica, libreta y tarjeta de campo, brújula, GPS, aerofotografías, mapa
ecológico del Perú, mapas topográficos, imagen satelital, etc., asimismo, debe considerarse los
servicios de un laboratorio de suelos para realizar los análisis respectivos.

____________________________________
(1) El mapeo de Clasificación de Tierras debe hacerse íntegramente, abarcando todos los
predios catastrados; y según los antecedentes, de anteriores procesos de titulación, se
separa y prioriza los casos que requieren informe del INRENA:

a) En predios de posesionarios ubicados en Terrenos de Libre Disponibilidad de Propiedad


del Estado y los predios titulados con Áreas de Reserva a favor del Estado que, requieren
efectuar la determinación, conversión y rectificación de áreas, es necesario elaborar el
informe de clasificación de tierras y contar con la opinión favorable del INRENA, para
proseguir con la inmatriculación del predio en el primer caso y, en el segundo caso, para
concluir con la inscripción de la rectificación de áreas.

b) Partiendo de la consideración que, las áreas tituladas e inscritas en RR.PP. constituyen


propiedades privadas, para efectuar la inscripción de la rectificación de sus áreas, en
aplicación de la Ley N° 27161, no se requiere opinión del INRENA; del mismo modo, en
tramites de prescripción adquisitiva administrativa en propiedad particular.

(2) A efectos de asegurar la aceptación del resultado final de estos trabajos, es recomendable
que el INRENA al no ser integrante del equipo de trabajo, participe en la evaluación,
capacitación y supervisión sobre aplicación del Reglamento de la Clasificación de Tierras.

(3) En el levantamiento de linderos y agrimensura de las áreas según su clasificación de


tierras, debe emplearse la misma herramienta y metodología de trabajo; ya sea con el uso
de aerofotografías, GPS, o topografía clásica, a fin de que los resultados se encuentren en
el mismo margen de precisión, escala de trabajo y sus resultados sean compatibles o
concordantes al elaborar la Base Grafica.
iv) TRABAJO DE CAMPO.- El Sistema Nacional de Clasificación de Tierras establece los siguientes
grupos de Capacidad de Uso Mayor :

- Tierras aptas para CULTIVO EN LIMPIO (A)


- Tierras aptas para CULTIVOS PERMANENTES (C)
- Tierras aptas para PASTOREO (P)
- Tierras aptas para PRODUCCION FORESTAL (F)
- Tierras DE PROTECCIÓN (X)

Según este sistema, la capacidad de uso mayor de las tierras varia en función de los factores
climáticos que determinan las zonas de vida y, dentro de cada zona de vida, en función de los
factores edáficos limitantes. Para determinar estos factores se aplica el Reglamento de
Clasificación de Tierras, en la verificación de unidades fisiográficas, obtención de características
de factores edáficos, medición de pendientes, recolección de muestras representativas de
suelos, y otros, de cuya información se obtendrá los mapas de Clasificación de Tierras a nivel de
detalle de cada predio y datos para elaborar el respectivo informe.

En la etapa de empadronamiento y linderación, los Técnicos de Campo, determinan la superficie


e integridad del predio, que constituye la Unidad Catastral y, producto de la clasificación de
tierras, se discriminará el área objeto de titulación, las tierras en plena explotación económica
que corresponde a: Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (A), Cultivos Permanentes (C) y de
Pastoreo (P), y las áreas no titulables, cuya condición de intangibilidad es de dominio del
Estado: las tierras con Aptitud Forestal (F) y de Protección (X). Por consiguiente, los Técnicos
Clasificadores de Tierras, deben adoptar criterios técnicos fehacientes al definir o establecer la
clasificación de tierras por su capacidad de uso o uso potencial, diferenciándolo del uso actual
que se le da, (quizás con explotación económica).

En anteriores trabajos de campo de clasificación de tierras, en ocasiones se ha observado que,


cuando los técnicos adquieren cierta experiencia, a fin de ahorrar tiempo o a falta de
instrumentos y material de campo, bajo pretexto de la celeridad de resultados, emplean sus
sentidos o realizan pruebas someras para determinar valores y factores como: textura,
pendiente, pH, profundidad del suelo, microtopografía y erosión; algunos técnicos, efectúan
pruebas solo en zonas accesibles, en lugar de elegirlas aleatoriamente. Para obtener
resultados confiables y efectivos, además de las cualidades profesionales, el técnico debe
contar con los equipos y materiales de campo y aplicar métodos de trabajo adecuados,
realizando calicatas para la toma y análisis de muestra de suelos, medir pendientes empleando
eclímetro y wincha, utilizar el colorímetro para medir el pH, emplear in situ la tabla de datos y
libreta de campo, obtener resultados de muestras en laboratorio de suelos, entre otros.

Concluido los trabajos, debe efectuarse control de calidad para comprobar la fidelidad de los
resultados obtenidos; realizando el Responsable del Equipo Técnico muestreos, verificación de
valores de la tabla de datos y libreta de campo, verificación de la medición de pendientes y,
efectuar una evaluación comparativa con los resultados obtenidos. Es recomendable que, en
lugares donde se realizan calicatas, debe emplearse GPS para establecer sus coordenadas, a
fin de ubicarlas posteriormente.
v) TRABAJO DE GABINETE Y PREPARACIÓN DEL INFORME.- En esta etapa, se procesa la
clasificación de las observaciones obtenidas en campo, en términos de grupo de Capacidad de
Uso Mayor y, referidas a las claves de Clasificación de Tierras, se prepara el mapa final en una
Base Grafica, con delimitación de las áreas por su Capacidad de Uso Mayor. El formato del
plano de clasificación de tierras, es similar al del Certificado Catastral, con información
individualizada por cada predio, diferenciándose en el titulo del plano y los campos establecidos
para la firma de funcionarios del PETT.

Con los planos impresos, los técnicos clasificadores de tierras y los técnicos de campo, deben
verificar y concordar la información alfanumérica y grafica, de los titulares y las áreas según la
Clasificación de Tierras y, separar los expedientes preliminares de titulación que requieren
opinión del INRENA, en espera de la culminación se este tramite, para proseguir su
saneamiento.

Previo a la remisión de los expedientes de informe al INRENA, debe verificarse los resultados de
la tabulación de datos, presentación y redacción del informe, concordancia de datos de las
Bases Grafica y Alfanumérica con el Plano de Clasificación de Tierras y, la firma del técnico y/o
Ingeniero Clasificador de Tierras.

vi) OPINIÓN INRENA.- Considerando que los predios trabajados no se encuentran comprendidos en
Áreas Naturales Protegidas y Bosques de Producción Permanente ó ya concluyó los trámites de
su exclusión, se remite al INRENA los expedientes con los informes de clasificación de tierras,
para su opinión, el mismo que esta compuesto por el informe, el cuadro de claves de factores
edáficos y el plano de clasificación de tierras. Dichos expedientes se presentan a la Oficina de
Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre, dependencia regional del INRENA, quien
debe revisarlos y emitir la calificación final del informe, cuyo resultado puede ser:

a) OBSERVADO.- que requiere corregir o subsanar el informe, según corresponda a trabajo de


campo o solo de gabinete.

b) NEGATIVO.- opinión concluyente que ameritaría archivar toda la documentación levantada


del predio, declarándolo como SOLO CATASTRO

c) FAVORABLE.- obtenida la aprobación del informe, se prosigue con el tramite de saneamiento


físico-legal del predio.
vii) CERTIFICADO CATASTRAL (para Selva y Ceja de Selva) .- Obtenida la opinión favorable del
INRENA, se prosigue con la emisión del Certificado Catastral, (Ver Anexo 10) el mismo que
debe contener información de Clasificación de Tierras, en los siguientes campos de datos
alfanuméricos:

DATOS DEL PREDIO :


COD_PREDIO :
HOJA :
ESCALA :
AREA_ha :
PERÍMETRO_m :
CENTROIDE_E :
CENTROIDE_N :
Departamento :
Provincia :
Distrito :
Sector :
Caserío :
Valle :
Predio :
ORIGEN:
DATÚM :

AREA_FORESTAL_F_ha :
AREA_PROTECCION_X_ha :
: C_ P_F_X_ha :
SUMA__A_

A efectos de guardar concordancia con los estándares del formato de Certificado Catastral
establecido por el PETT, la información proporcionada en los formularios regístrales (donde solo
se especifica el área a titular) y de la clasificación de tierras empleadas para el informe de
opinión del INRENA, se ha adecuado el CUADRO DE DATOS DEL PREDIO para Certificados
Catastrales de predios rurales ubicados en Selva y Ceja de Selva, con las siguientes
consideraciones:

a) AREA.- Indica la superficie a titular o el adjudicable, conformada por la suma de las áreas
con aptitud para Cultivos en Limpio (A), Cultivos Permanentes (C) y Pastos (P) que, durante
los trabajos de campo, se ha verificado su plena explotación económica
b) ORIGEN.- Se refiere a la modalidad empleada en el levantamiento del plano:
Fotoidentificación (uso de aerofotografías ampliadas), Ortofoto, GPS, Topografía Clásica,
Imagen Satelital, entre otros.
c) DATUM.- Especifica el Datúm Horizontal al que esta referido el catastro del predio, en el
sistema de coordenadas: WGS 84 ó PSAD 56
d) AREA_FORESTAL_F.- Indica la extensiòn de las Tierras Aptas para Producción Forestal
(F)
e) AREA_PROTECCION_X.- Indica la extensiòn de las Tierras de Protección (X)
f) SUMA_A_ C_ P_F_X.- Indica la suma total de las extensiones indicadas en AREA DE USO
AGROPECUARIO_A, C y P, AREA_FORESTAL_F y AREA_PROTECCION_X.

De la misma Base Grafica, debe generarse el Plano de Clasificación de Tierras, debiendo


conservar los niveles o capas establecidos para el Certificado Catastral así como en la base
alfanumérica. De requerirse proporcionar mayor información grafica al INRENA, sobre
nomenclaturas o subgrupos de la clasificación de tierras, solo se detallara en el Plano e informe
respectivo.

1.4 FORMACIÓN DE EXPEDIENTE.- Impreso el Certificado Catastral según el modelo adjunto (Ver
Anexo 10 Modelo de Certificado Catastral para Regiones de Ceja de Selva y Selva) se prosigue
con la organización del expediente de titulación y los tramites consiguientes, en aplicación a los
dispositivos legales, según corresponda a saneamiento de predios de posesionarios o de
inscripción de la rectificación de áreas, con áreas de reserva ya determinadas por el INRENA.

1.5 EXCLUSIÓN DE PREDIOS RURALES DE BOSQUES DE PRODUCCIÓN


PERMANENTE

Normas sobre exclusión de Areas de Bosques de Producción Permanente :


- Ley N° 27308 Ley Forestal y de Fauna Silvestre
- D.S. N° 014-2001-AG, Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
- R.M. N° 1349 y 1351-2001-AG, N° 026, 0549, 0632-2002-AG, de aprobación de Bosques de
Producción Permanente de los departamentos: Loreto, Madre de Dios, San Martín,
Huanuco, Pasco, Puno, Cusco, Ayacucho y Junin.
- Resolución Jefatural N° 082-2003-INRENA, Directiva para la exclusión y compensación de
áreas en concesiones forestales con fines maderables

Si el ámbito de trabajo o parte de esta se encuentra comprendida dentro de un Bosque de


Producción Permanente y Concesiones Forestales, se debe realizar ante el INRENA la
búsqueda de la información necesaria, planos, memoria descriptiva, resolución que la
declara como tal y, averiguar sí cuentan con inscripción en primera de dominio a favor del
Estado. Independientemente, de los estudios e informe de clasificación de tierras
realizados a nivel de cada predio, se debe iniciar los tramites ante el INRENA, para que
emita Resolución que apruebe la exclusión de los predios ubicados dentro de dichos
Bosques Producción Permanente y concesiones forestales.

En todos los expedientes de inscripción del derecho de posesión o propiedad debe


adjuntarse la correspondiente resolución de INRENA que acredite que el predio ha sido
excluido del Bosque de Producción Permanente de la Zona correspondiente.
1.6 PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL OPERADOR SIG EN CEJA DE SELVA Y SELVA
El operador SIG debe centrar sus actividades en lo siguiente:
1. En coordinación con el jefe de la OPER se debe hacer una recopilación de material
cartográfico existente en la zona de trabajo a diferentes escalas, como por ejemplo hojas
IGN digitalizadas, imágenes satelitales, fotografías aéreas, Mapas de bosques de
producción permanente, unidades de aprovechamiento, Áreas naturales protegidas,
concesiones forestales, zonas arqueológicas(INC), Proyectos de INADE, información de la
Superintendencia de bienes Nacionales, Comunidades nativas (ONG), Concesiones mineras
(INACC), es decir información de diversas entidades que permita los correctivos
correspondientes, para evitar conflictos entre instituciones del Estado y la población
colindante.
2. Elaboración de una ficha técnica indicando entre otros : Sistemas de Proyección, Datum,
Coordenadas UTM, escalas de trabajo, tolerancias, etc., en coordinación con Jefe de
Saneamiento Físico.
3. Elaboración de mapas temáticos georeferenciadas de la zona, para tenerlas como
herramientas de gestión.
4. Uso de los formatos de impresión oficiales establecidos por el PETT
5. Preparación de entornos de trabajo en los software CAD y SIG a usar, de acuerdo al modelo
de datos cartográficos establecidos por el PETT, .
6. Capacitación a los técnicos de campo sobre la entrega de materiales al área del operador
GIS.
7. Impresión de planos georeferenciados de la zona, mapas a escala, planos altimétricos de
acuerdo a la necesidad.
8. Procesar la información proveniente de los grupos de trabajo, por ejemplo puntos GPS,
planos linderados etc.
9. Recepción del Mapa de clasificación de tierras aprobado por el INRENA
10. Digitación de las fichas de empadronamiento, y así generar la base alfanumérica digital.
11. Elaboración de la base grafica digital con la información proveniente de los grupos de
trabajo de campo, y de INRENA
12. Uso de aplicativos generados por el PETT para el control de la información generada tales
como el SCIG y SSET
13. Impresión de planos para el control de calidad por parte de los grupos de trabajo.
14. Impresión final de planos catastrales de acuerdo a los formatos establecidos por el PETT.
15. Impresión de certificados catastrales a fin de ser incorporados al expediente pre-registral.
1.7 CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO SUPERVISA – GTS PARA LAS
REGIONES DE CEJA DE SELVA Y SELVA
El personal de un grupo de trabajo supervisado para las regiones de Ceja de Selva y Selva esta
integrado por:
Un (1) Ingeniero Verificador especialista en el manejo de equipos GPS-diferencial – Jefe de Grupo
Un (1) Abogado Verificador
Cinco (5)Técnicos de Campo especialistas en el manejo de equipos GPS-diferencial
Un (1) Técnico en cartografía digital SIG
Un (1) Ingeniero Especialista en Clasificación de Tierras
Un (1) Guía y trochero
Cinco grupos de trabajo supervisado son dirigidos por un Jefe de Sector el cual cuenta además con
un operador informático y un asistente administrativo. Un requisito fundamental para postular al
cargo de Jefe de Sector es haber sido Jefe de Grupo en GTS de Ceja de Selva y Selva.
Es conveniente indicar que en la formulación de los planes operativos para el levantamiento catastral
en las Regiones de Selva y Ceja de Selva se contemple la adquisición del equipo necesario para los
GTS, tales como: Equipos GPS y computo, medios de transporte, licencias de software base gráfica
y software SIG, generadores y equipos de comunicación.

II. LEVANTAMIENTO DE PREDIOS RURALES MEDIANTE LA APLICACIÓN


DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL GPS TÉCNICA DIFERENCIAL
(Post procesamiento)

GENERALIDADES

Con la presente addenda sobre la aplicación del Sistema de posicionamiento Global GPS, se
pretende la integración de lineamientos generales y uniformes para la Georeferenciacion de predios
rurales, generando así información grafica base confiable para el proceso de regularización de la
tenencia y propiedad de la tierra y el registro de información catastral.

Toda actividad de Georeferenciacion con aplicación del sistema de posicionamiento global GPS, en
el marco de las actividades catastrales que desarrolla el PETT a nivel nacional deberá responder a
las mismas consideraciones técnicas.
METODOLOGÍA

Esta guía pone énfasis en el proceso de levantamiento de la data cruda (raw data) en la que se
busca la coherencia entre lo que se hace y se obtiene (los resultados) de la informacion geográfica
registrada tanto de la estación de referencia TRS (base) y la del receptor GPS rover (móvil); dado a
que la misión conlleva a todo un proceso desde mantener la operatividad de los equipos receptores
GPS hasta la edición de planos en una plataforma con tecnología CAD/SIG desde una PC, de los
resultados posprocesados.

La Georeferenciacion del predio consiste en la identificación física de cada uno de los vértices hasta
haber concluido con el polígono, determinando su forma, dimensiones, colindancia y ubicación
geográfica bajo un sistema de proyección, formando así la base grafica del sector.

PROYECCION CARTOGRAFICA

Universal transversa de Mercator UTM


Zona: 17S, 18S y 19S segun corresponda en el Peru.
SISTEMA DE REFERENCIA

Los registros de colección de datos (raw data) de la posición de cada punto y el cálculo diferencial
asociado (postprocesamiento) que se realice igualmente responderán a este sistema de referencia.

Datum : WORLD GEODETIC SYSTEM DE 1984 ( WGS84 ).


Elipsoide : GEODETIC REFERENCE STATION 1980 ( GRS80 )
Elevación : ALTURA SOBRE EL ELIPSOIDE (HAE, ASE).

ESTACION DE REFERENCIA TRS

Para la aplicación de la técnica DGPS-Corrección Diferencial con post proceso, se debe solicitar los
archivos en formato xxxxxxxxxxx.ssf para ser considerado según corresponda en tiempos comunes
del rover con la ESTACION DE REFERENCIA GPS del PETT, según sea su ubicación geográfica de
correspondencia además de solicitar la ficha de datos técnicos correspondiente a la estación,
considerando que dichas estaciones, mantienen una cobertura como estación base comprobada
para la aplicación de la corrección diferencial con postproceso en un radio de acción de 250 Km. de
longitud de línea base.

La distribución de estaciones de referencia a nivel nacional, esta diseñada para dar cobertura a toda
actividad de Georeferenciacion con aplicación del sistema GPS a todas las sedes del PETT, tal
como se aprecia en el diagrama de “Estaciones de Referencia Red GPS – PETT”

SEDE PETT NOMBRE DENOMINACION (ID)


1. AREQUIPA PETT TRS AREQUIPA TRS-1 ARQ
2. CUZCO PETT TRS CUZCO TRS-2 CUZ
3. JUNIN PETT TRS-JUNIN TRS-3 JUN
4. LA LIBERTAD PETT TRS-LA LIBERTAD TRS-4 LLB
5. LIMA PETT TRS-LIMA TRS-5 LIM
6. LORETO PETT TRS-LORETO TRS-6 LOR
7. MADRE DE DIOS PETT TRS-M.DIOS TRS-7 MDD
8. PÍURA PETT TRS-PIURA TRS-8 PIU
9. SAN MARTÍN PETT TRS-SAN MARTIN TRS-9 SMT
10. UCAYALI PETT TRS-UCAYALI TRS-10 UCY
11. AYACUCHO PETT TRS-AYACUCHO TRS-11 AYA
Existen sedes en las que se encuentran cubiertas por más de una estación TRS disponible para la
aplicación de corrección diferencial.
Estaciones de Referencia Red GPS - PETT

CBS Estación Base

PETT/DCR –
Las 11 estaciones de referencia se encuentran operativas a partir de septiembre del 2004 las
mismas que, a marzo del 2005 personal del Área de Geodesia de la Dirección de Catastro Rural ha
revisado la instalación, configuración así como realizado el posicionamiento con receptores GPS de
precisión geodesica L1/L2 a cada una de las estaciones de referencia en el ámbito nacional.

TOMA DE DATOS CON EL ROVER

Con el sistema GPS obtenemos datos tanto de la ubicación como de altura (referidos al elipsoide)
con una precisión submetrica luego del postprocesamiento. En la PC nos permitirá vaciar estos
datos y con el apoyo de software grafico editar (vectorizar) y por ser un método de medición directa,
en un tiempo ágil tendremos resultados finales como para el diseño e impresión del certificado
catastral.

Para la captura de la información de cada uno de los vértices del predio se establece que en el
receptor GPS a través del colector de datos y en el Software de campo TerraSync Standard se inicie
con el almacenamiento de los datos bajo la siguiente configuración:

Modo de operación : Estático-Rápido


Característica : Point_generic
Modo de posición : Sobredeterminado 3D
Mascara de Elevación : 15°
PDOP :6
SNR :6
Intervalo de registro :1 segundo
Tipo de registro : por código
Tiempo mínimo de registro por punto : 1 minuto
Tipo de archivos * : .ssf
Tipo de receptor * : Pathfinder PROXR
Tipo de antena * : GPS/Beacon
Altura de antena –medida : parte baja de la antena
* Para el caso que los receptores GPS sean de marca TRIMBLE

Durante el registro de la información se debe de hacer uso de los bastones de 2.6 m. de longitud
como soporte de la antena del receptor GPS.

Simultáneamente al levantamiento de los vértices con GPS, se deberá realizar un croquis a mano
alzada de los levantamientos efectuados, con objeto de llevar un control de los mismos y
coadyuvar en el procesamiento de la información. En el, se debe de indicar nombre del predio, del
propietario, colindancias, fecha del levantamiento, operador, información relevante del receptor GPS
y posibles casos particulares sobre la recepción de señal satelital presentados, que se deben de
tener en cuenta para el postprocesamiento, observaciones que tengan incidencia directa en los
resultados y puedan alterar la precisión de los mismos.
Así mismo durante esta actividad cada operador del receptor GPS debe disponer obligatoriamente
de wincha y brújula, para ser utilizado como instrumentos de apoyo cuando el caso amerite
especialmente cuando es imposible registrar información en el mismo vértice por razones de
obstrucción del horizonte lo cual dificulta el ingreso de la señal.
De otro lado se debe de trabajar con el posesionario haciéndole entender de la importancia de
marcar cada vértice de su lindero con hitos de concreto, madera u otro material perdurable de
acuerdo a sus posibilidades y a la zona, de tal manera que cuando se realicen las mediciones en
tiempos diferentes y otros operadores, siempre se levante la misma información.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

Los archivos almacenados en el Colector de datos de los GPS conteniendo la raw data, deberían ser
transferidos por día al computador para su almacenamiento y corrección diferencial en posición y
altitud sin embargo para los trabajos del proyecto únicamente son de interés al exportar datos en 2D,
planimetría pura.
Para la transferencia, post procesamiento y exportar las coordenadas se realiza a través del
Software Pathfinder Office Vs. 3.0 el mismo que permite la vinculación de los archivos base y móvil
para la corrección diferencial y análisis de los reportes estadísticos.
De otro lado se debe de tener un archivo por día de trabajo, el cual mucho dependerá del orden que
le asigne, cada operador a sus archivos de campo así como de la disponibilidad de una PC para la
transferencia diaria y la corrección diferencial de cada uno de los datos registrados; así mismo es
recomendable en lo posible que sea el mismo operador del receptor quien realice la
edición/vectorización de los predios mediante la utilización de cualquier software CAD, es mas por
cada día de trabajo en campo es preferible salvo llimitaciones de PC, realizar el postprocesamiento y
la vectorización de predios por día de trabajo para evitar confusiones que conlleven a errores en la
edición final de la base gráfica (planos).
Se debe de realizar un Backup en medios magnéticos de toda la información original tanto de la
base y del rover (tiempo de registro común) para una posible revisión de ser el caso y/o
degeneración de los datos en cualquier etapa del proceso.
Para la edición e impresión de planos, la escala estará definida en función de la superficie de las
parcelas, respetando formatos y escalas de medición practica establecidas por el PETT.
Vectorización de puntos de una parcela
P1

P8
P2

Centroide

P3

P7

:
P4
P5

P6

Las OPERs deberán remitir los backups de los archivos primarios y finales procesados mas su
correspondientes fichas técnicas mensualmente a la Dirección de Catastro Rural.
III INSTRUCTIVO PARA LA ASIGNACION DE LAS UNIDADES
CATASTRALES EN LOS PROCESOS DEL LEVANTAMIENTO
CATASTRAL DE PREDIOS RURALES

1. - OBJETIVO

Definir y uniformizar el procedimiento para la asignación y utilización de los


Códigos de predios y Unidades Catastrales (UC) en los diferentes procesos de
levantamiento catastral de predios rurales individuales, Comunidades Campesinas
tanto en Áreas Catastradas, como en Áreas No Catastradas del Territorio
Nacional.

2. - FINALIDAD

Normar y establecer criterios que permitan definir y uniformizar el procedimiento


para la utilización de las unidades catastrales en los procesos de Saneamiento
Físico con fines de titulación de predios rurales, Rectificación, Determinación y
Conversión de predios inscritos y no inscritos, Conservación y Actualización del
Catastro Rural, Adjudicación de Tierras eriazas y en la Visación e
independización de predios rurales individuales o de Comunidades Campesinas,
tanto en Áreas Catastradas como en Áreas No Catastradas

3. - BASE LEGAL

- Reglamento de Organización y Funciones del PETT, aprobado por D.S. Nº


064-2000-AG, modificado por D.S. 063-2002-AG
- Decreto Legislativo Nº 667 y sus modificatorias: ley de Registro de Predios
Rurales
- Ley Nº 27161 y la Directiva Nº 01-2000-AG-PETT-DO aprobada por R.D.Nº
012-2000-AG-PETT-DO, sobre Rectificación, Determinación y Conversión de
áreas, linderos y medidas perimétricas de predios rurales.
- Segunda Disposición Complementaria de la Ley Nº 26505, modificada por la
Ley Nº 27887 y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 026-2003-AG sobre
adjudicación en venta de tierras eriazas y eriazas incorporadas a la actividad
agropecuaria.
- Manual de Saneamiento Físico y Legal de Predios Rurales
- Manual de procedimiento para el levantamiento Catastral de Predios Rurales
aprobado por R.D.E. Nº 250-2003-AG-PETT-DE
- Manual de Normas y especificaciones técnicas de Conservación y Actualización
del Catastro de predios Rurales, aprobado por R.D.E. Nº232-2003-AG-PETT-
DE
- TUPA del PETT, aprobado por D.S. Nº 023-2002-AG
4. - ALCANCE
El presente Instructivo, es de estricto cumplimiento por la Dirección de Catastro Rural del
Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural, y por las Oficinas PETT de
Ejecución Regional y Sedes PETT, en los procedimientos de: Levantamiento,
Actualización, Consolidación, Conservación y Modernización del Catastro Rural.

5. - DEFINICIONES BASICAS

5.1. - Area Catastrada.- Valle o sector, donde el PETT, ha ejecutado o viene


ejecutando el nuevo levantamiento catastral, por métodos
aerofotogramétricos o con el uso de GPS.
5.2. - Area No Catastrada.- Valle o sector, donde el PETT aun no ha ejecutado el nuevo
levantamiento catastral, pero pueden o no existir planos
catastrales anteriores o levantados con otros medios.

6. - LINEAMIENTOS GENERALES

6.1. - Para efectos del presente instructivo, al señalar Unidad Catastral del predio, sé
esta tácitamente refiriendo al Código de predio, ya que este es un componente del
mismo.

6.2. - Las Oficinas PETT de Ejecución Regional, llevarán un CONTROL o REGISTRO


del uso de las unidades catastrales por Valles o Sectores en donde se han ejecutado
levantamientos catastrales con fines de Saneamiento físico y legal, determinando por
rangos las UC. que se han utilizado y las no utilizadas durante este proceso, evitando
de esta forma, el uso indiscriminado y no ordenado de las unidades catastrales. Las UC
que no se han utilizado en este proceso, no podrán ser utilizadas posteriormente.
De igual manera y en forma separada, se llevará un registro y control de la utilización
de unidades catastrales en zonas no catastradas, como un solo sector a nivel
Departamental y por Zonas Geográficas (17,18,19) teniendo en cuenta que no exista
duplicidad.
Todo este sistema de control debe estar automatizado y controlado en el SSET a fin de
optimizar su administración en el ámbito de la OPER o Sede PETT.

6.3. - De acuerdo a las Normas Técnicas del Catastro Rural, el fraccionamiento,


división o parcelación de un predio rural, necesariamente generará la asignación de
unidades catastrales nuevas, para las distintas partes o fracciones del predio matriz,
incluyendo el área remanente; quedando la unidad catastral de la matriz en la base
digital histórica (administrado por los sistemas SSET y SCIG, los mismos que se
encuentran instalados en las OPER y/o Sedes PETT).

6.4. - La Unidad Catastral a asignar, es la siguiente a la última registrada en el orden


correlativo del padrón de un Proyecto, Valle o sector en las zonas catastradas y no
catastradas a nivel Departamental dentro de la jurisdicción de cada OPER o Sedes
PETT, el cual consta de 6 dígitos y es de uso obligatorio en los nuevos levantamientos
catastrales con fines de Saneamiento Físico, así como en los procesos de Conservación
y Actualización Catastral y aplicación del TUPÂ del PETT. En ningún caso se
efectuarán cambios en las unidades catastrales de 5 dígitos, en los ámbitos donde se
ejecutaron levantamientos catastrales durante el PTRT-1 y 2 con anterioridad a la fecha
de aprobación del uso de los 6 dígitos para las Unidades Catastrales (23 de Junio del
2002), incluyendo a aquellos predios que por distintas razones aun no han culminado
su proceso de Saneamiento legal y registro, o que se viene formalizando con
posterioridad a esta fecha.

6.5. - En el caso de Proyectos de Vuelo, donde una zona o parte de ella, cuenta con
levantamientos catastrales para el Saneamiento físico, con unidades catastrales de 5
dígitos, asignadas hasta el momento en que se aprobó la nueva ficha catastral para los 6
dígitos, el empadronamiento para el resto del Proyecto se seguirá con la secuencia
numérica para la asignación de Unidades Catastrales para los nuevos predios
levantados, utilizando los 6 dígitos, para lo cual se antepondrá un cero ( 0 ) en el primer
digito y así sucesivamente.
Ejemplo: En el Proyecto Chota-Bambamarca, durante el PTRT-1 y 2 se llegaron a
levantar hasta la UC. 98,117, al momento en que se expidiera la Resolución que
aprueba el uso de los 6 dígitos. Para el resto del Proyecto se debe utilizar las unidades
catastrales siguientes, anteponiendo un cero en el primer digito, es decir desde la UC.
098,118 hacia delante, de esta forma no se interrumpe la secuencia numérica de las UC.
de este proyecto.

6.6. -En el caso de Tierras de Selva y Ceja de Selva, cuando las tierras son de
propiedad del Estado, y se encuentran ocupados por posesionarios, solo se consignará
la Unidad Catastral al área de uso agropecuario susceptible de explotación económica,
donde se puede encontrar tierras para el cultivo en limpio (A) y para cultivo
permanente(C), así como las tierras para pastos (P), lo cual estará comprendido en el
Certificado Catastral, mientras que, para el resto del área, solo se anotará la
simbología de acuerdo a la calificación de las tierras que pueden ser para producción
forestal (F) y de protección (X) según el Reglamento de Clasificación de Tierras de
ONERN, aprobado mediante D.S. Nº 0062-75-AG, lo cual estará sustentado en el
informe sobre Clasificación de Tierras que es aprobado por el INRENA(Ver anexo
1).

6.7. -Mientras no haya concluido el proceso de Saneamiento Físico y Legal de un


Proyecto, Valle o Sector de acuerdo a las metas programadas en los POA del PTRT-2,
los levantamientos Catastrales y/o actualización de la Linderación en los procesos de
Rectificación, Determinación y Conversión de áreas, linderos y perímetro en predios
Rurales Inscritos, se ejecutarán simultáneamente con el de los de Conservación y/o
Actualización Catastral que se programen. Estos se ejecutarán mediante el sistema de
barrido por zonas o ámbitos dentro de un Proyecto, Valle o Sector, de tal forma de
utilizar las UC nuevas en forma ordenada y correlativa por su ubicación, teniendo en
cuenta las unidades catastrales ya asignadas por cada proyecto a fin de evitar
duplicidades y en base a la situación jurídica y/o física actual de los nuevos predios,
pudiendo presentarse para la asignación de UC, los siguientes casos:

- UC para predios de propiedad, producto de la división o fraccionamiento de


predios por transferencia, presencia de caminos, canales u otro
- UC para predios de propiedad cuya matriz será objeto de rectificación de área
o linderos
- UC para predios de posesión en áreas de propiedad particular, no saneadas.

6.8. - En el caso de tierras eriazas, que son o han sido objetos de Incorporación al
dominio del Estado o aquellos que por transferencia, concesión o adjudicación con
reserva de dominio; mantengan su condición de eriaza, llevarán una codificación
especial correlativa de la serie 090000 hacia delante. Los predios que teniendo origen
eriazo, se encuentran al momento del levantamiento catastral habilitados e incorporados
a la actividad agropecuaria, se les asignará la UC correlativa que le corresponda dentro
del Proyecto Valle o sector de áreas catastradas o de las no catastradas (nivel
Departamental).

7. - LINEAMIENTOS ESPECIFICOS

7.1. - EN EL PROCESO DE SANEAMIENTO FISICO

7.1.1. -La distribución de las UC a utilizarse en el proceso de Linderación y


Empadronamiento, será realizada por el Jefe del Sector, en coordinación con el
Responsable de Saneamiento Físico, teniendo en cuenta la Jurisdicción
Departamental de la OPER, Proyecto de vuelo y Sectorización del Valle o ámbito
de trabajo distribuida entre los Grupos de Trabajo (GTS). Esta se efectuará en
forma correlativa y por rangos, de acuerdo al número estimado de predios que
existan en los sectores de trabajo asignados. De la misma forma, el Jefe de Grupo
distribuirá el rango de las U.C. a utilizar entre cada uno de los técnicos de campo,
procurando tener una secuencia correlativa entre cada uno de ellos, estableciendo
márgenes de diferencia de UC y asignándoles un mayor numero de UC de los que
se estima utilizar, de tal manera que entre cada uno de los técnicos, exista un
numero de UC que no se llegarían a utilizar al termino del trabajo de linderación y
empadronamiento del proyecto, Valle o Sector

7.1.2. -Una vez terminado el proceso de Saneamiento Físico en un ámbito o sector, en


ningún caso, se usarán las UC que no fueron utilizados en la Linderación y
Empadronamiento, considerándose en el “Registro” o “Control” de UC como no
utilizadas. Para los trabajos posteriores a este levantamiento, se utilizaran desde la
siguiente a la ultima UC asignada dentro del proyecto, valle o sector hacia delante.

7.1.3. -La UC será colocada, por el Técnico de Campo, tanto en la ficha catastral como en
la copia láser de la aerofotografía al momento de realizar el levantamiento catastral,
tal como lo señala el Manual de Procedimiento para el Levantamiento Catastral de
Predios Rurales; de esta forma, el posesionario y/o propietario conocerá que UC le
han asignado a su predio. Cualquier modificación posterior por efectos de
subdivisión, u otra no prevista al momento del trabajo de campo se le hará conocer
posteriormente.
No deben existir unidades catastrales duplicadas en el ámbito de cada Proyecto y en
caso de detectarse, cada OPER deberá subsanarlo tanto en la Base Grafica Digital,
como en la Base de Datos Alfanumérica.
7.1.4. –En el levantamiento catastral de predios de posesión, a las áreas de aptitud para
Producción Forestal y de protección en tierras de selva, así como a las fajas
marginales de los ríos en caso de tierras de costa no se les asignara UC, auque las
mismas estén dentro de los límites del predio, por ser zonas intangibles,
consignándose únicamente la toponimia correspondiente de acuerdo a la
calificación que establece el Organismo competente ( INRENA o Administración de
Aguas)
7.1.5. -En ningún caso, el número de Unidades Catastrales existentes en una base gráfica
de un Valle o Sector de trabajo con fines de Saneamiento Físico y Legal para la
formalización de la propiedad, será mayor o menor que el número de predios
empadronados que figuran en la Base de Datos y/o Padrón Catastral del mismo
ámbito de trabajo.
7.2. -EN EL PROCESO DE RECTIFICACIÓN DE AREAS Y DE
CONSERVACIÓN CATASTRAL
7.2.1. -Considerando que por efectos de los trabajos relativos a la aplicación del articulo
2do de la Ley Nº 27161, sobre determinación, conversión y rectificación de áreas,
linderos y medidas perimétricas, es necesario efectuar una inspección ocular del
predio para efectuar una revisión o actualización de la Linderación, con
participación de los propietarios y colindantes; se levantará el acta correspondiente
ratificando los linderos levantados manteniendo la o las UC asignadas durante el
proceso de levantamiento catastral con fines de Saneamiento Físico.

7.2.2. - Solo para efectos del proceso de rectificación, se utilizará una nueva UC. para el
Predio Matriz, cuando el predio esta subdividido entre el propietario y /o entre
posesionarios. La OPER generará en la base grafica digital de UC matrices por
proyecto o Valle para efectos del proceso de rectificación de predios inscritos,
independiente de los predios inventariados con el catastro actual.

7.2.3. -En ningún caso la UC. del Predio Matriz que ha sido objeto de la Rectificación de
áreas ante los Registros Públicos, se mantendrá consignada al área remanente de la
propiedad cuando se efectúe el Saneamiento por subdivisión, o independización de
la(s) parte(s) fraccionada(s) o dividida(s).

7.2.4. -Cuando el predio Matriz este totalmente ocupado por más de un posesionario, y se
ha culminado el proceso de rectificación con su inscripción en los Registros
Públicos, la UC matriz pasará al archivo histórico, cuando se haya elaborado los
certificados catastrales de los posesionarios, con las UC asignadas durante el
proceso de levantamiento catastral, y se ejecute el saneamiento físico y legal de
formalización de los predios de los poseedores.
7.2.5. -Cuando el predio matriz esta ocupado en su totalidad por el mismo propietario o
por un solo poseedor, la rectificación se realizará con la UC asignada durante el
proceso de Levantamiento Catastral con fines de Saneamiento Físico y Legal. En
caso que el predio matriz de propiedad particular se encuentra en su totalidad
empadronado y ocupado por más de un posesionario, la rectificación de la matriz se
efectuará con la UC anterior que figura inscrita o en su defecto con una distinta, si
esta no figura o se ubica en zonas sin catastro anterior.
7.2.6. -En los casos de predios formalizados a favor del posesionario en aplicación del
Dec.Leg. 667 y que se encuentren debidamente inscritos en Registros Públicos, y
requieran del proceso de rectificación por defectos en la linderación; esta, se
efectuará sobre la base de la UC asignada durante su formalización, proceso que
forma parte de la conservación y actualización del catastro, al igual que las
modificaciones o cambios que impliquen divisiones o acumulaciones de predios
formalizados, para lo cual seguirán las pautas del presente instructivo.
7.2.7. -En el caso que se determine por la revisión de los linderos y por los antecedentes
regístrales, que el predio a rectificar involucra a parte o la totalidad de predios que
han sido objeto de formalización e inscritas a nombre de un poseedor por
aplicación del Dec Leg 667, el informe sustentatorio de la rectificación, deberá
señalar la deducción (correlación de partidas) que debe efectuarse posteriormente
respecto al área matriz para fines regístrales. En estos casos, ambos predios
mantendrán la UC asignada durante el saneamiento físico, procediéndose en cuanto
a la asignación de la UC. de la matriz, según lo señalado en los puntos anteriores.
7.2.8. -En los casos que se determine que de acuerdo a los antecedentes de inscripción de
una propiedad a rectificar, esta involucra a parte de un predio de un posesionario
colindante que aun no ha formalizado su titulación, se le deberá asignar a esta parte
una nueva UC a efectos de que, luego de la rectificación de la matriz, se solicite el
saneamiento físico y legal de esta UC a favor del poseedor. El resto del predio del
mismo poseedor, mantendrá la UC. asignada en el proceso de Saneamiento Físico, a
efectos de seguir su formalización por vía separada con su respectivo certificado
catastral.

7.3. - EN EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE TIERRAS ERIAZAS

7.3.1. – TERRENOS ERIAZOS NO HABILITADOS

Solo en casos de tierras de Costa, las unidades catastrales tendrán una


asignación especial a nivel departamental de la serie 090000 hacia delante, en áreas
catastradas y no catastradas y mantendrán esta asignación en tanto se mantengan en
la condición de eriazos que hayan sido incorporados al dominio del Estado o que se
hayan adjudicado con reserva de dominio para su evaluación correspondiente, en
aplicación del Titulo I del D.S, Nº 026-2003-AG; R.M. Nº 518-97-AG; R.M. Nº
435-97-AG; D.S Nº.010-97-AG y Titulo II del D.S. Nº 002-2004-VIVIENDA,
pudiéndose presentar los siguientes casos:
a).-Inscrita sin Unidad Catastral.- Para su adjudicación o transferencia se le asignará
la UC correlativa de la serie 090000.
b).- Inscrita con UC anterior.- La adjudicación se efectuará con la UC inscrita
cuando comprenda la totalidad del predio. De generarse una independizacion de este
predio se les asignará la UC correlativa de la serie 090000 correspondiente.
c).- No inscrita.- Para la inscripción en primera de dominio y adjudicación se le
asignará la UC correlativa de la serie 090000 correspondiente.

7.3.2. – TERRENOS ERIAZOS HABILITADOS Y/O INCORPORADOS A LA


ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Todos los terrenos eriazos que ya se encuentra habilitados o han sido


incorporados a la actividad agropecuaria, se les asignará o ratificará las UC que
correlativamente les corresponda o les hayan signado en el proceso del
levantamiento catastral como predio rústico dentro de un proyecto o sector en zonas
catastradas, o la que a nivel departamental le corresponda en zonas no catastradas,
de acuerdo al proceso legal de adjudicación que le corresponda, pudiendo ser por
aplicación del Titulo II del D.S. Nº 026-2003-AG; Titulo III del D.S. Nº 002-2004-
VIVIENDA; y R.M. Nº 435-97-AG o Art. 18º del D.S. Nº 011-97-AG, pudiéndose
dar los siguientes casos:

a).- Inscrita sin unidad catastral.- Para su adjudicación o transferencia se le asignará


la unidad catastral correlativa de la serie de predios rústicos del valle o sector o en
su caso del nivel departamental que le corresponda.

b).- Inscrita con UC anterior.- La adjudicación o transferencia se efectuará con la


asignación de la unidad catastral correlativa de la serie de predios rústicos, utilizada
en el valle o sector, para zonas catastradas y las del nivel departamental, para las
zonas no catastradas. Cuando se genere una independización, se le asignarán las
unidades catastrales correspondientes.

c).- No Inscrita.- La incorporación al dominio del Estado y la adjudicación se


efectuará con la asignación de la unidad catastral correlativa de la serie de predios
rústicos que le corresponda tanto para zonas catastradas como no catastradas.

7.4. - EN TERRITORIOS DE COMUNIDADES CAMPESINAS

7.4.1. - El territorio de las Comunidades Campesinas tituladas pueden tener la


asignación de Códigos y Unidades Catastrales, y su control se llevará a nivel
departamental y por Zonas Geográficas, según el tamaño de la misma y sin tener en
cuenta las divisiones por presencia de quebradas, caminos, canales u otro de
carácter público. Solo en casos que una parte del territorio de la Comunidad, sea
independiente o sin solución de continuidad y la misma por su tamaño se encuentre
colindante con predios particulares e inmersos en un valle o sector de trabajo en el
proceso de Saneamiento Físico y Legal. (Zonas Catastradas), se le asignará la
unidad catastral que le correspondiera dentro del valle o sector.
7.4.2. - En los casos de Comunidades Campesinas tituladas, que hayan transferido
legalmente a terceros parte de su territorio, conforme a los dispositivos vigentes y
solicitan por aplicación del TUPA, la visación del plano y asignación de código
catastral al área independizada, en este caso, el remanente del área de la
Comunidad, de tenerlo asignado, mantendrá su código primigenio o el de la matriz,
no requiriéndose en este caso certificado catastral o plano visado del remanente

7.5. - EN LOS PROCESOS DE APLICACIÓN DEL TUPA

7.5.1. - La asignación de las unidades catastrales, esta previsto en los diferentes


procedimientos señalados en el TUPA y para ello se tendrá en cuenta que para el
caso de fraccionamiento, independizaciones, sub divisiones o en su defecto para la
acumulación de predios, necesariamente los predios fraccionados incluyendo el
remanente, o en su defecto el predio resultante de la acumulación, tendrán una
unidad catastral distinta al de la matriz o matrices según corresponda, por tanto no
se utilizará en ningún caso la unidad catastral de la matriz o de alguna de las
matrices para la asignación en los nuevos predios o predio resultante según sea el
caso.

7.5.2. - En el caso de Visación de planos con fines de tramite judicial, no requerirá la


asignación de unidad catastral al predio, ya que solo se da fe de la pre-existencia
física del mismo.

7.5.3. - En zonas No Catastradas, la utilización de las unidades catastrales se llevará


correlativamente, dentro del Registro o Control y base de datos departamental y por
Zonas Geográficas aperturado, para los diferentes procesos incluyendo el que
corresponda a la aplicación del TUPA vigente.

7.5.4. - En Zonas Catastradas, todos los trámites de Vísacion de Planos, y/o


asignación de unidades catastrales por independización, transferencia, sub división,
acumulaciones y cualquier servicio que implique modificaciones del catastro con la
asignación de nuevas unidades catastrales, debe realizarse sobre la Base Gráfica y
textual obtenida en el proceso de Saneamiento Físico y Legal de predios rurales de
un Proyecto, valle o sector y por tanto las modificaciones deberán ser incorporados
a esta Base, constituyendo parte de la Conservación Catastral del mismo.

8.-DUPLICIDAD DE CODIGOS DE PREDIO

8.1.- Posibles casos de duplicidad


Dentro de todo el proceso del levantamiento catastral que han llevado y llevan las
Oficinas PETT de Ejecución Regional, se han presentado y se pueden presentar
Duplicidad en la asignación de códigos de predio y/o unidades catastrales, por lo
que es necesario se efectúen los correctivos correspondientes ya que el Código
Catastral de predio, asignado por el PETT debe ser irrepetible, pudiéndose presentar
alguno de los siguientes casos:
8.1.1. - Cuando 2 o más Proyectos de vuelo se ubican dentro de una misma Unidad
Orgánica Catastral y que puedan corresponder o no incluso a una misma OPER y en
cada uno de ellos, se presentan unidades catastrales iguales y por lo tanto se genera
duplicidad de códigos de predio dentro de una misma Unidad Orgánica Catastral
En estos casos se recomienda revisar los proyectos de vuelo que tengan cercanía
entre uno y otro para determinar las posibles duplicidades que se pudieran presentar
a fin de subsanarlos, o si uno de los proyectos, correspondiera a otra OPER,
coordinar con la misma para su solución.
8.1.2. - Cuando en un mismo proyecto de vuelo, existe duplicidad de unidades
catastrales.
En este caso, por error en la OPER, se han generado las unidades catastrales
duplicadas al no cumplir con lo normado en el Manual de procedimiento para el
levantamiento catastral de predios rurales, debiéndose realizar un buen control de
calidad por el operador GIS que determine a tiempo estos casos valiéndose de
aplicativos informáticos, coordinando con el responsable de Saneamiento Físico
para su solución integral, tanto en el expediente como en la base alfanumérica y
gráfica.
8.1.3. - Cuando por error de la OPER le asigna a un proyecto, la Zona Geográfica
que no le corresponde, lo que originaria duplicidad en muchos predios de un
proyecto, respecto a otro proyecto que si le corresponde la Zona Geográfica y que
se encuentre a la misma altura en las coordenadas Norte, lo cual originaria una
grave confusión entre los usuarios finales al tener una información errada en la
posición de sus predios.
En este caso se recomienda que la OPER tenga sumo cuidado en la asignación de
las Unidades Catastrales de los predios levantados, realizando un estricto control de
calidad de la información gráfica y alfanumérica a fin de no generar duplicidad en el
Código de Predio.
8.1.4. - Cuando sé efectúa un mal ingreso de datos al SSET, lo cual originaria
duplicidad de información en cuanto a los códigos catastrales.
Se recomienda tener sumo cuidado al ingresar la información al SSET y de ser
conveniente solicitar apoyo al PETT Central, para incorporar al Sistema SSET, el
control y automatización de la asignación de nuevas unidades catastrales en el
ámbito de la OPER correspondiente a fin de evitar la duplicidad de las Unidades
Catastrales y consecuentemente de los Códigos de predio.

IV ESTANDARES PARA EL MANEJO DE INFORMACION


CARTOGRAFICA GEOREFERENCIADA DIGITAL

I. FINALIDAD

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) actualmente gozan de un


amplio reconocimiento y su integración con otras tecnologías de la información
es inevitable; posee como elementos fundamentales una base cartográfica
georeferenciada y datos estructurados, que los relacionan con cada entidad
registrada en forma grafica.
Se ha venido observando que en algunas dependencias de las Oficinas de
Ejecución Regional (OPERs), no se vienen utilizando la estandarización en el
manejo de dicha información cartográfica georeferenciada en formato digital,
por lo que se ha elaborado este documento con el propósito de establecer las
normas mínimas que se deben cumplir y contar un documento de consulta y
aplicación para el manejo de la información cartográfica digital que se genera
en las diferentes dependencias del Proyecto Especial Titulación de Tierras y
Catastro Rural (PETT), siguiendo estándares establecidos con la finalidad de
facilitar el intercambio y transferencia de información digital.

En este contexto, la integración y unificación cartográfica genera la necesidad


de elaborar estándares y procedimientos para el manejo de la información
cartográfica georeferenciada digital proveniente de diferentes fuentes y que
estas sean fácilmente integradas y utilizadas, en el SIG del PETT.

Del cumplimiento de la OPERs depende que la información fortalezca nuestra


entidad y a la comunidad en general.

II. OBJETIVO GENERAL

El presente documento busca normar y establecer criterios que permitan


uniformizar los procedimientos de manejo, integración y administración de la
información cartográfica digital obtenida del levantamiento del catastro rural
mediante el uso del Software SIG y coadyuvar el cumplimiento de metas del
PETT.

III. OBJETIVO ESPECIFICOS

Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:


• Establecer estándares para el manejo y administración del SIG –PETT.
• Brindar un documento de guía y aplicación para el manejo de la información
cartográfica digital que se genera en las diferentes dependencias del PETT,
que facilite el intercambio y transferencia de información.
• Estandarizar los formatos utilizados que involucren productos catastrales y
cartográficos.

IV. MARCO LEGAL

La presente directiva deberán interpretarse y aplicarse en el marco general de


la competencia del Catastro Rural según Reglamento de Organización y
Funciones del PETT aprobado a mérito del D.S. N° 064-2000-AG, modificado
por el D.S. N° 063-2002-AG.

V. TERMINOS Y DEFINICIONES

• AEROFOTOGRAFÍA Ó FOTOGRAFÍA AÉREA.- Fotografía de una


parte de la superficie terrestre hecha desde un avión.
TRÍA
• ALTIMETRIA.- Medida de altitud ó elevación del terreno sobre una
superficie de referencia, expresada en metros; en nuestro caso es el
nivel medio del mar (n.m.m.).
• ANALISIS.- Operación que examina los datos con la intención de
extraer o crear nuevos datos que cumplan ciertas condiciones o
requerimientos

• ATRIBUTO.- Propiedad o característica de una clase de elementos


en una base de datos.

• BASE DE DATOS.- Conjunto de datos estructurado para permitir su


almacenamiento, consulta y actualización en un sistema informático

• CAD: Abreviación de Diseño Asistido por Computadora “Computer


Aided Design”.- Conjunto de técnicas dirigidas a la creación de
diseños y planos de construcciones, topográficos, catastrales y obras
de infraestructura, estos sistemas no requieren de componentes
relacionales ni herramientas de análisis. Las herramientas CAD
actualmente se han ampliado como soporte para mapas, pero tienen
utilidad limitada para analizar y soportar bases de datos geográficos
grandes.

• CAPA DE INFORMACION (“LAYER”).- Información representada


separada en capas temáticas. Forma de almacenamiento de
información gráfica en muchos SIG,

• CENTROIDE.- Punto interior a un polígono más próximo a su centro


geométrico. El centro geométrico de un polígono puede ser exterior
si el polígono no es convexo; en ese caso, el centroide se “mueve” al
lugar más próximo posible que cumpla la condición de interioridad.

• CERTIFICADO CATASTRAL.- Es un documento técnico jurídico que


se utiliza para tramitar la inscripción del derecho o traspaso de
dominio de los bienes inmuebles rurales emitido por la Oficinas PETT
de Ejecución Regional.

• CUADRÍCULA: Sistema de referencia basado en una malla


cuadrada, que se utiliza reglamentariamente en la cartografía oficial
de un país. En el Perú se emplea la cuadrícula de coordenadas
U.T.M.

• CARACTERISTICA (“FEATURE”).- Conjunto de características


asociadas a una Entidad: Nombre, Código, Tipo, Nivel, Simbología
(Estilo, Grueso y Color) y comando o comandos que permiten
digitalizarla.
• DATUM: Sistema geodésico de referencia empleado para expresar la
posición de un punto de partida sobre el terreno. Cada Datum se
define en función a su elipsoide; en el Perú se usa el Datum
Provisional para America del Sur ubicado en La Canoa – Venezuela
y el elipsoide Internacional de Hayford (PSAD 1956) y la tendencia
actual es el uso del Datum Geocéntrico WGS84, que es un Datum
Geodésico Mundial.
• ESCALA.- Es la relación de tamaño que existe entre los objetos del
terreno y su representación en el mapa. También se define como una
razón aritmética que expresa una relación entre el mapa y el terreno.

• ESTANDAR.- propiedad que garantiza la uniformidad en los métodos


de capturar, representar, almacenar y documentar la información

• FOTOGRAMETRÍA: Conjunto de métodos y operaciones que


permiten la obtención de mapas topográficos y planos a partir de
fotos aéreas o terrestres. La fotogrametría es la forma más usual de
generar modelos digitales de elevaciones, usando pares
estereoscópicos y apoyos sobre el terreno.

• GEOREFERENCIAR.- Se puede definir como aquel proceso


mediante el cual se asigna coordenadas (x,y) a un objeto o
estructura en un sistema de proyección; es decir, identifica una
posición en la superficie terrestre.

• GPS abreviatura de Global Positioning System, o sistema de


localización global, se hace referencia a un sistema mediante el cual
es posible estimar las coordenadas actuales de una estación en
tierra mediante la recepción simultánea de señales emitidas por
varios satélites (llamados en conjunto constelación GPS).

• ORTOFOTOGRAFÍA.- Documento fotográfico que se obtiene a partir


de las fotografías aéreas en las que se les ha corregido las
deformaciones perspectivas de la imagen y se ha restituido la
imagen del terreno según una proyección ortogonal vertical.

• ORTOFOTO: Imagen fotográfica del terreno, con el mismo valor


cartográfico que un plano, que ha sido sometida a un proceso de
rectificación diferencial que permite realizar la puesta en escala y
nivelación de las unidades geométricas que lo componen.
• ORTOFOTOMAPA: Fotomapa, obtenido con la unión de
ortofotografías, al que se le han dibujado curvas de nivel, toponimia y
otras informaciones topográficas.

• RASTER: Conjunto de datos distribuidos en celdas y estructurados


en filas y columnas. El valor de cada celda representa el atributo del
elemento.
• SIG. Abreviación de “Sistema de información geográfica”.- Es el
conjunto formado por Hardware, Software y procedimientos para
capturar, manejar, manipular, analizar y representar datos
georeferenciados espacialmente, con el objetivo de resolver
problemas complejos de planificación y administración.
• SEGURIDAD “BACKUPS”.- Copia duplicadas de seguridad de datos
o aplicaciones disponibles en un soporte magnético (generalmente
CD ó DVD), como prevención contra emergencias con el fin de poder
recuperar la información y las aplicaciones en caso de una avería ó
siniestro.
• TOPOLOGIA.-Referencia a las propiedades no métricas de un mapa
en el contexto de los SIG, topología hace referencia a las
propiedades de vecindad o adyacencia, inclusión, conectividad y
orden, es decir, propiedades no métricas y que permanecen
invariables ante cambios morfológicos, de escala o de proyección se
dice que una estructura de datos es ‘topológica’ cuando incluye
información explícita sobre estas propiedades; en este caso, es
posible realizar análisis y consultas “topológicas” sin necesidad de
acudir a las tablas de coordenadas
• UTM (Universal Transverse Mercator): proyección cilíndrica
transversa
• VALIDACION.- Proceso de comprobación de que datos y métodos
responden a un estándar. Por ejemplo, la comprobación de que los
códigos de predios de una base de datos se corresponden son
coherentes con la codificación establecida Proceso por el que se
garantiza la corrección (ausencia de errores), consistencia interna
(ausencia de contradicciones) y exactitud (ajuste a un estándar) de
una base de datos para un objetivo determinado

VI. ALCANCES

Es reglamentario y es conveniente dar disposiciones relacionados al catastro


rural hacia el interior del PETT para uniformizar la aplicación de esta directiva,
para lo cual se debe tener presente las siguientes consideraciones y de uso
obligatorio:
6.1 Consideraciones en la integración CAD y SIG:

• Las tecnologías CAD y SIG pueden ser usadas para crear dibujos y
mapas, los cuales tienen similar apariencia.
• La tecnología CAD trata los datos como mapas que están hechos
básicamente de entidades gráficas organizadas en capas de
información (”layers”). La tecnología CAD se ha sofisticado más con
el desarrollo de la capacidad de almacenamiento de datos básicos
no-gráficos (atributos) para entidades gráficas, en bases de datos
externas.
• La tecnología SIG es más compleja, debido a que tiene que
almacenar datos gráficos georeferenciados (mapas o dibujos) y
datos para propósitos de análisis y despliegue. Esta tecnología
puede ser usada para el desarrollo de mapas utilizados para
planificación, diseño, operaciones y manejo de facilidades donde el
análisis y modelamiento son primordiales. La tecnología GIS puede
ser usada para simular eventos y situaciones extremadamente
complejas del mundo real.
• Cuando los archivos de datos CAD van a ser traducidos y usados
por un sistema SIG, la estructura de datos debe considerar lo
siguiente:
o Los bordes de todos los mapas digitalizados deben coincidir
exactamente en todos sus lados adyacentes dentro de una
misma zona geográfica.
o Las líneas que representan el mismo tipo de dato no deben
cruzarse excepto en intersecciones de nodos que indiquen el
inicio y terminación de líneas.
o Los polígonos deben estar cerrados (la primera coordenada X
e Y debe ser exactamente igual a la última coordenada X e Y).
Cada polígono debe tener un centroide único al cual los
atributos (una tabla de atributos externa) puedan ser
asignados. Los polígonos de la misma cobertura no deben
solaparse y deben cubrir completamente el área de interés (no
tener grietas en la cubierta).
o Todos los elementos gráficos que se conectan deben
empalmar digitalmente con exactitud, sin recubrimientos o
grietas.
o Se debe evitar el uso de entidades complejas como arcos,
curvas ó splines. Estas entidades deben dibujarse mediante
segmentos de línea unidos.
o La representación digital de áreas en común debe ser
exactamente igual independientemente de las capas ó
niveles. Cada elemento geográfico (característica “feature”) en
un mapa tiene que ser representado por un gráfico tipo:
punto, línea o polígono. Estar conectados con otros dibujos
y/o archivos de base de datos. Todos estos deben ser parte
de las entregas o transferencias de un formato digital a otro.

• La referencia de Imágenes Ráster se realizará en el Software CAD


cumpliendo las siguientes especificaciones:
o La distancia deberá ser por método Helmert y el error
estándar (std error) debe ser menor que 1.
o La imagen raster referenciada tendra la extensión *.COT ó
*.TIF (georeferenciado).
• Cada capa de información (“Layers”) debe contener sólo un tipo de
objeto, es decir: polígono ó región, polilínea, punto y texto.
6.2 De las Proyecciones Cartográficas:

En concordancia con la legislación regulada por el Instituto Geográfico


Nacional (IGN) vigente, el sistema local utilizado para el caso del PETT
es el Datum Horizontal La Canoa, Venezuela (1956), sobre el esferoide
internacional de Hyford con un sistema de cuadricula en proyección
Transversa de Mercator (U.T.M). Asimismo, se puede utilizar un
sistema global de coordenadas plana rectangulares cuya proyección es
la Transversa de Mercator (U.T.M.), cuyo Datum WGS84; para los casos
en que no existe cartográfico catastral o se haya planificado el
levantamiento con el sistema indicado.

6.3 De las Escalas de Planos Catastrales:

Por la variedad de aplicación en el PETT en el Catastro Rural, en la


mayoría de sus productos la escala de planos catastrales para la
representación de predios rurales recomendada es: 1:2500, 1:5000 y
1:10000.

6.4 Del uso de los formatos en el proceso de generación de los


productos cartográficos y catastrales:

• Uso de formatos oficiales de planos catastrales a escala 1:10,000,


1:5000 y 1:2,500 (ver Anexo 3).
• Uso de formato oficiales de planos topográficos a escala 1:25,000
para el caso del plano de comunidades campesinas y nativas (ver
Anexo 4).

6.5 Del uso de los signos convencionales:

• Uso de la Tabla de niveles de Información (ver Anexo 5)


• Símbolos, textos, polilíneas, polígonos y colores:
- Los elementos representados por símbolo deben estar
debidamente ubicados y dibujados los bordes de los pantanos,
acantilados, bosques, aeropuertos, escuelas, puentes, túneles,
sitios arqueológicos, etc.
- Deben utilizarse las líneas, grosores y colores
establecidos para cada elemento según la tabla de niveles de
información indicada.
- Los textos deben ser escritos con letra mayúscula y de
tamaños razonables como para ser fácilmente leídos y para
evitar confusiones. Debe respetarse las reglas de escritura
establecidas.
- Las polilíneas que representan carreteras, trochas,
caminos, ríos, canales, lagunas, etc. (de mayor importancia ó
principales) deberían identificar su nombre correspondiente.
6.6 Del uso de las toponimias:

• Deben estar indicados en el plano o mapa todos los nombres propios


correspondientes a accidentes naturales y obras de arte notables,
proveniente de la fuente de trabajo tales como: la ampliación
fotográfica linderada.
• Las OPERs deben de investigar documentos cartográficos anteriores
u otros documentos a fin de no omitir los nombres básicos para la
denominación de la planimetría existente en un plano catastral.
• Cuando exista un lindero distrital, deben aparecer a ambos lados del
lindero, los nombres y códigos de los distritos correspondientes
• Que la toponimia esté distribuida y repetida de manera que en cada
hoja catastral se encuentren los nombres completos de los
elementos que participen en varias hojas (carreteras, canales, límites
políticos, etc.).

• La numeración de los predios:


i. En el nivel 32, escritura del número de los predios, debe
ubicarse dentro del objeto correspondiente al nivel 31
(linderos de los predios).
ii. Que no exista numeración duplicada de predios a nivel de
cada uno de los proyectos.
iii. La OPERs debe realizar la validación de la numeración de los
predios en: las fichas catastrales, ampliaciones fotográficas y
la base de datos correspondiente a fin de evitar duplicidad en
los predios digitalizados. Asimismo, verificar su
correspondencia en la base gráfica.

6.7 De la Base Gráfica, mediante el uso de tecnología SIG deberá


contemplarse lo siguiente:

• Certificados Catastrales en Costa y Sierra


• Uso de la estructura mínima de datos en el Nivel
31 y 32 (Linderos prediales) (Ver Anexo 6)
• Uso del formato de impresión de certificados
catastrales (Ver Anexo 7)

• Certificados Catastrales en Ceja de Selva y Selva


• Uso de la estructura de datos para los niveles 31, 32, 61 y
62 son iguales que para los certificados catastrales de
costa y sierra.
• Uso de la estructura mínima de datos para los niveles 59 y
60 correspondiente al mapa de clasificación de uso de
tierra. (Ver Anexo 8)
• Uso de la estructura mínima de datos para el nivel ó capa
“Matriz Total” (Ver Anexo 9)
• Uso del formato de impresión de certificados
catastrales (Ver Anexo 10)

• De los predios históricos
• Todos los predios que han sufrido alguna
modificación ya sea por independización, acumulación,
rectificación de área, etc., deberán ser migrados al nivel 61
y 62 respectivamente a fin conservar sus antecedentes en
el tiempo.
• Uso de la estructura mínima de datos en el Nivel
61 y 62 (Linderos prediales) (Ver Anexo 11)
• Uso de la estructura mínima de datos en el Nivel
61_0 y 62_0 (Predios Matrices) (Ver Anexo 12)

• De llenado y actualización de los datos geográficos:


• El llenado se realizará mediante un software SIG de última
generación.
• Al momento de migrar la base cartográfica a un SIG, debe
indicarse la proyección cartográfica con la cual se ha
generado el plano
• Es de carácter obligatorio llenar el campo “DATUM” a fin
de conocer el sistema PSAD56 ó WGS84
• Es de carácter obligatorio llenar el campo “ORIGEN” a fin
de conocer el método de levantamiento efectuado, puede
ser: Método Fotogramétrico ó por Métodos de
Posicionamiento Global (GPS).
• La estructura de datos del campo AREA_ha deberá estar
configurado como enteros y cuatro decimales.
• Para el llenado de la extensión superficial de los
predios rurales, a partir de la fecha, deberá seleccionarse
el tipo de AREA CARTESIANA ó AREA PROYECTADA
PLANA y la unidad en hectáreas, con la finalidad de
estandarizar la información en cualquier Software SIG.
• Para el llenado del perímetro de los predios rurales,
deberá seleccionarse el Tipo de Perímetro Cartesiano la
unidad en metros y la estructura de datos del campo
“Perímetro” deberá ser enteros y dos decimales.
• Luego de modificar cualquier corrección de los linderos en
la base gráfica, debe actualizarse de inmediato.
6.8 Del uso obligatorio de los aplicativos del PETT y los controles de
calidad a realizarse:
• El aplicativo SCIG deberá ser utilizado para el mantenimiento, y
depuración y actualización de la base gráfica.
• Mediante el aplicativo SSET se deberá mantener actualizado la base
alfanumérica, producto de la digitación de las Fichas Catastrales
proveniente del empadronamiento catastral realizado; indexando
cada modificación y actualización que se realice sobre la base de
datos.
• Las OPERs debe realizar la validación de la numeración de los
predios en: las fichas catastrales, ampliaciones fotográficas y la base
de datos correspondiente a fin de garantizar a fin de detectar
numeraciones duplicadas en los predios digitalizados. Asimismo,
verificar su correspondencia en la base gráfica.
• Las OPERs con carácter obligatorio previo a la migración del SIG
deben realizar un control de calidad manual de base gráfica versus
las ampliaciones fotográficas y presentar un reporte de errores y/o
modificaciones por cada archivo recibido.
• Las OPERs deben realizar el control de calidad manual de la
digitación de las fichas catastrales versus el expediente respectivo
(Formulario Registral, Ficha Catastral) a fin validar los datos
ingresados a la base de datos y remitir un reporte documentado a la
Dirección de Catastro Rural de los errores encontrados antes de su
vinculación al SIG e impresión del certificado catastral
correspondiente.
6.9 De la administración de la información cartográfica digital:
• Se debe coordinar bajo responsabilidad con el encargado de la base
gráfica digital en el PETT CENTRAL la urgente adecuación al
modelo de datos SIG de todas las capas o niveles de información.
• Las OPERs bajo responsabilidad deberá remitir los backups
mensuales correspondientes a la Oficina de Informática de la Sede
Central y emitir un informe mensual a nivel de proyectos sobre el
estado situacional de la base gráfica.

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

• Las áreas de predios inscritos durante el PTRT1 y PTRT2 que fueron


calculadas con la opción AREA ESFERICA ó AREA REAL, debe
conservarse dichas área generadas en un campo adicional como
registro histórico.
• Las áreas de predios inscritos durante el PTRT1 y PTRT2 que fueron
calculadas con la opción AREA ESFERICA ó AREA REAL, y
representados con 2 decimales debe conservarse dichas áreas
generadas en un campo adicional como registro histórico.
• La administración de la información cartográfica catastral
georeferenciada proveniente de distintos sistemas CAD,
procesamiento de imágenes, sistemas de posicionamiento global
(GPS) y vinculado a una base de datos alfanumérico se realizará a
través de un Software SIG.
V ANEXOS
ANEXO N° 3

FORMATO DE PLANO CATASTRAL


(ESCALAS: 1:10,000/1:5,000 /1:2,500
ANEXO N° 4
FORMATO DE PLANO TOPOGRAFICO
(ESCALA: 1:25,000)
Anexo Nº 05 – Tabla de Niveles de información
ANEXO N° 6

ESTRUCTURA DE DATOS PARA EL NIVEL DE LINDEROS PREDIALES (NIVEL ó CAPA 31 Y 32)

Para el funcionamiento de la mayoría de las funciones del sistema SCIG es necesario que las Capas 31 y 32
se encuentren con una mínima estructura de campos conformada de la siguiente manera.

Capa 31 :

UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU

i
i

Si

Capa 32 :
Nombre de Campo Tipo de Dato Tamaño Indexado
NUM_PREDIO Carácter 6 Si
TIPO Carácter 5 Si
ANEXO N° 7
MODELO DE CERTIFICADO CATASTRAL PARA COSTA Y SIERRA.
ANEXO N° 8
ESTRUCTURA DE DATOS PARA EL MAPA DE CLASIFICACION DE USO DE TIERRA
(NIVEL 59 y 60)

Capa 59 :

Nombre de Campo Tipo de Dato Tamaño Indexado


NUM_PREDIO Carácter 6 Si
TIPO_CLAS Carácter 20 Si
AREA_ha Decimal 13 4
PERIMETRO_m Decimal 13 2

Capa 60 : Toponimia de clasificación de uso de tierra, según el Reglamento de Clasificación de Tierras de


ONERN, aprobado mediante D.S. Nº 0062-75-AG

Nombre de Campo Tipo de Dato Tamaño Indexado


NUM_PREDIO Carácter 6 Si
TIPO_CLAS Carácter 20 Si
NOMBRE_CLAS Carácter 30
ANEXO N° 9
ESTRUCTURA DE DATOS PARA EL NIVEL DE MATRIZ TOTAL DE PREDIOS EN CAJA DE
SELVA Y SELVA

Para el funcionamiento de las opciones del sistema SCIG relacionadas con los predios en la Selva, es
necesario que la Capa 81 se encuentre con una mínima estructura de campos conformada de la siguiente
manera.

Capa 81 :

Nombre de Campo Tipo de Dato Tamaño Indexado


NUM_PREDIO Carácter 6 Si
TIPO_CLAS Carácter 20 Si
AREA_ha Decimal 13 4
PERIMETRO_m Decimal 13 2
ANEXO Nº 10: MODELO DE CERTIFICADO CATASTRAL EN SELVA
ANEXO N° 11

ESTRUCTURA DE DATOS PARA EL NIVEL DE LINDEROS PREDIALES HISTORICOS


(NIVEL ó CAPA 61 Y 62)

Para el funcionamiento de las funciones del sistema SCIG relacionadas a los predios históricos es necesario
que las Capas 61 y 62 se encuentren con una mínima estructura de campos conformada de la siguiente
manera.
Capa 61 :

Nombre de Campo Tipo de Dato Tamaño Indexado


COD_PREDIO Carácter 16 Si
HOJA Carácter 13 Si
ESCALA Carácter 8
AREA_ha Decimal 13 4
PERIMETRO_m Decimal 13 2
CENTROID_E Decimal 11 0
CENTROID_N Decimal 11 0
Departamento Carácter 30
Provincia Carácter 30
Distrito Carácter 30
Caserío carácter 30
Sector Carácter 30
Valle Carácter 30
Predio Carácter 30
Condicion Carácter 20
Nombre Carácter 126
OBSERVACION Carácter 50
NUM_PREDIO Carácter 6 Si
Origen Carácter 30
Datum Carácter 7
Modo_Calculo Carácter 30
Fecha Carácter 10
Justificación Carácter 30
Fecha_Inscripción Carácter 10
Estado_Propiedad Carácter 30
Tomo Carácter 20
Fojas Carácter 20
Ficha Carácter 20
Asiento Carácter 20
COD_RPU Carácter 20
Asiento_RPU_Partida_SUNARP Carácter 20
OFICINA_RRPP Carácter 50

Capa 62 :

Nombre de Campo Tipo de Dato Tamaño Indexado


NUM_PREDIO Carácter 6 Si
TIPO Carácter 5 Si
ANEXO N° 12

ESTRUCTURA DE DATOS PARA EL NIVEL DE PREDIOS MATRICES (NIVEL ó CAPA 79 Y


80)

Para el funcionamiento de las opciones del sistema SCIG relacionadas con los predios Matrices (sean uno a
uno, o uno a varios) es necesario que las Capas 79_0 y 80_0 se encuentren con una mínima estructura de
campos conformada de la siguiente manera.

Capa 79_0 :

Nombre de Campo Tipo de Dato Tamaño Indexado


COD_PREDIO Carácter 16 Si
HOJA Carácter 13 Si
ESCALA Carácter 8
AREA_ha Decimal 13 4
PERIMETRO_m Decimal 13 2
CENTROID_E Decimal 11 0
CENTROID_N Decimal 11 0
Departamento Carácter 30
Provincia Carácter 30
Distrito Carácter 30
Caserío carácter 30
Sector Carácter 30
Valle Carácter 30
Predio Carácter 30
Condicion Carácter 20
Nombre Carácter 126
OBSERVACION Carácter 50
NUM_PREDIO Carácter 6 Si
Origen Carácter 30
Datum Carácter 7
Estado Carácter 50

Capa 80_0 :

Nombre de Campo Tipo de Dato Tamaño Indexado


NUM_PREDIO Carácter 6 Si
TIPO Carácter 5 Si
ANEXO 01
FLUJOGRAMA
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES EN ZONA SIN RECUBRIMIENTO AEROFOTOGRÁFICO
MEDIANTE EL USO DE EQUIPOS GPS SUBMETRICO

COORDINACION CON LAS DIFERENTES


INSTITUCIONES
SUNARP; INC; ATDR; MUNICIPALIDADES;
INRENA; CC.CC.; ERIAZOS; ETC.

PREDIOS
TRABAJOS PREVIOS
RURALES
- Base Cartográfica
D.Leg. 667 - Antecedentes Registrales PREPARACIÓN
- Elaboración del Mapa DE GRUPOS
Temático DE TRABAJO
- Identificación de las DE CAMPO ESTABLECIMIENTO DE
áreas libres a catastrar PUNTOS DE APOYO PARA
- Elaboración del Plan de ESTACION BASE
trabajo. ASIGNACIÓN COMUNITARIA
- Adquisición Equipos GPS DE
- Selección de Personal LOGISTICA
- Conformación de grupos FORMACIÓN DE
de trabajo EXPEDIENTES 1
- Capacitación
- Clasificación de Tierras LINDERACION
por su Capacidad de Uso Toma de Puntos GPS EMPADRONAMIENTO
Mayor existente

RECOPILACIÓN DE
DIFUSIÓN Y PROCESAMIENTO DE DIGITACION DE PRUEBAS
NOTIFICACION LA INFORMACIÓN GPS FICHAS COMPLEMENTARIAS
Post Proceso Diferencial CATASTRALES Y OBLIGATORIAS

IDENTIFICACIÓN ELABORACIÓN
DE ZONAS DE PLANOS BASE DE CERTIFICADO
ARQUEOLÓGICAS BASE GRAFICA DATOS CATASTRAL
POR INC DIGITAL

VINCULACION E
INTEGRACION

SI

CLASIFICACION DE
TIERRAS POR SU INFORME DE OPINIÓN
CAPACIDAD DE USO INRENA – LIMA OPINIÓN
MAYOR A CARGO D.S. 037-99-AG EMITIDA
DEL INRENA
(SELVA Y CEJA DE
SELVA) SOLO
NO CATASTRO
FLUJOGRAMA
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES EN ZONA SIN RECUBRIMIENTO AEROFOTOGRÁFICO
MEDIANTE EL USO DE EQUIPOS GPS SUBMETRICO

MODIFICACION
CERTIFICADO DEL PLANO E
INCORPORACIÓN A
CATASTRAL
LA BASE GRAFICA
DIGITAL

PUBLICACIÓN Y
POSESIONARIOS RECTIFICACION NOTIFICACIÓN
EN PROPIEDAD DE LA MATRIZ RECTIFICACION
INSCRITA LEY 27161

EXPEDIENTES INSCRIPCIÓN DE LA
CON NO RECTIFICACIÓN DEL
ANTECEDENTE PREDIO MATRIZ
COINCIDENCIA
DEL AREA
PROPIETARIOS INSCRITA CON LA PRESCRIPCIÓN
(*) CATASTRADA ADQUISITIVA DEL
1 PREDIO MATRIZ
SI
PRESENTACIÓN
EXPEDIENTE A
PREDIO CON TITULO RR.PP.
EXPEDIENTES SIN EVALUACIÓN
REGULARIZADO EN TERRENOS
ANTECEDENTE DEL
DEL ESTADO
REGISTRAL EXPEDIENTE INSCRIPCIÓN DE EMISIÓN DE
LA POSESION RESOLUCIÓN
DIRECTORAL DE
ADJUDICACIÓN Y
PUBLICACIÓN Y TITULACION
NOTIFICACION

CONVERSIÓN DE
POSESION EN
(*) Las propiedades directamente conducidas por sus propietarios, se ceñiràn a la programación que las PROPIEDAD
OPERs consideren en su POI, en aplicación del D.Leg.27161. Los Títulos Verdes no requeriràn el
proceso de L.Leg. 27161 si no de un tràmite administrativo efectuado por las OPER sobre modificación
de àrea y/o código catastral.

ENTREGA DE
INSCRIPCIÓN
TITULO O DEL TITULO DE
CERTIFICADO A PROPIEDAD
BENEFICIARIO
ANEXO 02

FLUJOGRAMA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME DE CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

PREPARACIÓN
DEL EQUIPO
DE TRABAJO EFECTUAR LA SUBSANACION
OBSERVADO
1 4
1
F
A
V
CONTROL CONTROL O FORMACIÓN
ACCIONES TRABAJO DE TRABAJO DE OPINIÓN CERTIFICADO
DE DE R DE
PRELIMINARES CAMPO CALIDAD GABINETE E CALIDAD INRENA CATASTRAL
A EXPEDIENTE
INFORME B
L
E
5 6 7 8

LOGISTICA
NEGATIVO

SOLO
CATASTRO

NOTA :
1 LA NUMERACIÓN CORRESPONDE A UNA SECUENCIA CON EL FLUJOGRAMA DEL SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES

(*) A PARTIR DEL RECUADRO : FORMACIÓN DE EXPEDIENTE SE PROSIGUE CON LA SECUENCIA DEL FLUJOGRAMA DEL SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS
RURALES

También podría gustarte