Está en la página 1de 3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

CURSO: TECNICA Y METODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO


PRESENTADO POR: JUAN JOSE VILCA VILCA
INSTRUCTOR: ELIZABETH CUSIHUAMAN HUILLCA
SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE
ESPECIALIDAD: MECANICA AUTOMOTRIZ

CUSCO-PERU
ACTIVIDAD ENTREGABLE Nº2
En relación al conocimiento científico, filosófico y vulgar. Precise de qué manera puede
relacionarlo con su carrera profesional.

Con respecto al conocimiento científico, mi carrera es el de la mecánica automotriz, en el cual


el conocimiento científico representa los libros de estudio, de las diversas partes que esta la
componen un ejemplo el cual lo represente seria el siguiente:
En caso del motor el cual a través del tiempo evoluciono desde las máquinas de vapor hasta lo
que es hoy en día, y es más este campo aún se extiende ahora en nuestro siglo, hacia los
motores eléctricos, que innovan poco a poco en nuestro siglo.

El conocimiento filosófico es el cual, podemos decir, que estudia la historia de evolución del
automóvil, el ejemplo claro es el cual se registra en libros de texto o ahora en las redes sociales,
este acto se seguirá practicando a través del tiempo ya sea que figure en forma digital o en la
forma que se almacene en un futuro esta información.

Finalmente, el que más practicamos, la humanidad, el conocimiento vulgar el cual se adquiere de


una forma inconsciente o en otro termino simplemente viviendo nuestras vidas, tal es el caso de la
mecánica automotriz en el cual si uno trabaja en ese campo ya sea desde temprana edad o
mediana edad ciertamente poco a poco al desempeñar el papel, este adquiere experiencia, y se
vuelve un veterano en la especialidad, a esto se le llama conocimiento vulgar

Adicionalmente, aplique un caso, en la cual evidencie los seis pasos


del método científico y detalle al respecto, aplicado a su carrera.

Observación:
Se observa que el carro no enciende.
Pregunta:
¿Por qué el carro no enciende?
Hipótesis:
Probablemente sea que el tanque de la gasolina está vacío
Predicción:
Si el tanque está lleno entonces el carro debería encender
Verificación:
El tanque de gasolina está lleno. Así que allí no está el problema Se debe
buscar una nueva hipótesis ya que la que se planteó inicialmente no
resultó ser la solución al problema.
(Se repite el proceso)
Segunda hipótesis:
Quizás alguna parte del motor esté desconectada o en mal estado
Predicción:
Revisa el motor y si todo está en su sitio el carro debería encender.
Verificación:
Todo en el motor está en su lugar
Se debe buscar una nueva hipótesis ya que la que se planteó resultó
no ser la solución al problema.
(Se repite el proceso)
Tercera hipótesis:
La batería probablemente esté descargada.
Predicción:
Si la batería del carro está cargada, este arrancará.
Verificación:
Efectivamente el problema está en la batería. Se encuentra totalmente
descargada y por lo tanto no funciona la parte eléctrica del carro. La batería
es recargada y el carro enciende normalmente.

También podría gustarte