Está en la página 1de 130

Desde el Centro Qalauma

hasta la Justicia Penal Juvenil


con Enfoque Restaurativo

Experiencias, enfoques y contribuciones de


ProgettoMondo Mlal

Septiembre, 2014
“Esta publicación ha sido realizada con el   aporte financiero de la Cooperación
Italiana al Desarrollo y la Unión Europea. Los contenidos de esta publicación son de
responsabilidad exclusiva de ProgettoMondo Mlal y no representan necesariamente
el punto de vista de la Cooperación Italiana al Desarrollo y de la Unión Europea”.

Esta publicación está en el marco del Programa de Justicia Juvenil llevado a cabo por
ProgettoMondo Mlal y sus socios:

Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con Enfoque Restaurativo.
Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal

Sistematización: Micaela Román


Revisión: Roberto Simoncelli y Abraham Colque
Corrección: Nelson Vila
Fotografías: Archivo ProgettoMondo Mlal
Diseño y diagramación: VIRTUAL Ediciones Gráficas - Telfs. 2485854 - 70515549

ProgettoMondo Mlal

Calle Juan XIII Nº26, Edificio San Lorenzo, Zona Belén – San Pedro
Teléfono: 2312936

La Paz – Bolivia

info@justiciajuvenil.org.bo
www.justiciajuvenil.org.bo
“No aceptes lo habitual como cosa natural.
Porque en tiempos de desorden, de confusiones organizadas,
de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural.
Nada debe parecer imposible de cambiar”

Bertolt Brecht
ÍNDICE

PRESENTACIÓN..................................................................................... 9

1. EL CENTRO QALAUMA................................................................... 13

1.1. Antecedentes...................................................................................................................... 13
1.2. Mujeres jóvenes y adolescentes ........................................................................................ 19
1.3. Modelo Socio Educativo con Enfoque Restaurativo .......................................................... 19
1.3.1. Marco legal............................................................................................................... 19
1.3.2. Incorporación de arte y cultura Centro Qalauma y la sociedad civil........................ 30
1.3.3. Principales líneas de funcionamiento....................................................................... 32
1.3.3.1. Sistema Progresivo de Fases...................................................................... 32
1.3.3.2. Ejes transversales........................................................................................ 34
1.3.3.3. Línea pedagógica y metodológica.............................................................. 38
1.3.4. Programas Socio Educativos ................................................................................... 41
1.3.4.1 Programa Restaurativo Individual (PRI)........................................................ 41
1.3.4.2. Programa Socio Familiar.............................................................................. 46
1.3.4.3. Programa de Asistencia Legal..................................................................... 47
1.3.4.4. Programa de Asistencia Psicosocial........................................................... 49
1.3.4.5. Programa de Asistencia Médica.................................................................. 50
1.3.4.6. Programa Educativo - Centro de Formación Alternativa
Ana María Romero de Campero (CEA).................................................................... 51
1.3.4.7. Programa de Desarrollo Deportivo.............................................................. 52
1.3.4.8. Programa de Capacitación Técnica y Laboral............................................ 53
1.3.4.9. Programa de Arte y Cultura......................................................................... 55
1.3.4.10. Programa de Justicia restaurativa postpenitenciario................................ 56
1.3.4.11. Programa de Crecimiento Espiritual ......................................................... 58
1.3.5. Principales logros del Centro Qalauma.................................................................... 62
1.3.6. Dificultades y desafíos para el Centro Qalauma...................................................... 66

2. JUSTICIA RESTAURATIVA ............................................................... 71

2.1. La Justicia Restaurativa frente al sistema penal tradicional .............................................. 71


2.1.1. Antecedentes históricos de la Justicia Restaurativa................................................ 74
2.1.2. Justicia Indígena Originaria Campesina y Justicia Restaurativa ............................. 75
2.1.3. Principales lineamientos de la Justicia Restaurativa................................................ 78
2.2. Enfoque restaurativo: más que un modelo, una filosofía para la vida y sociedad............. 83
2.3. Avances en la implementación de Justicia Restaurativa en Bolivia................................... 87
2.3.1. Prácticas piloto de Justicia Restaurativa en Bolivia ................................................. 87
2.3.2. Adelantos políticos y legales.................................................................................... 90
2.3.3. Aprobación de la Ley 548 Código Niño, Niña y Adolescentes................................ 92

3. PROGRAMAS DE REINTEGRACIÓN PARA


ADOLESCENTES Y JOVENES ............................................................ 97

3.1. Antecedentes: Experiencias nacionales ............................................................................ 98


3.1.1. Centro Educativo Piloto de Justicia Penal Juvenil
“Nueva Vida Santa Cruz” – CENVICRUZ............................................................................ 98
3.1.2. Centro Fortaleza “San Guillermo de Malavalle”...................................................... 101
3.2. Arte y cultura en programas de reintegración social........................................................ 106
3.2.1. Arte y cultura: Experiencias internacionales........................................................... 108
3.2.1.1. Sistema penitenciario de España.............................................................. 113
3.2.1.2. Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles
de Venezuela ......................................................................................................... 114
3.3. Arte y cultura: Potencialidades y oportunidades para la reintegración social................. 118

4. PALABRAS FINALES: ARTE, CULTURA Y JUSTICIA..................... 121

ANEXO.......................................................................................... 125
8 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
PRESENTACIÓN

Hace 50 años que ProgettoMondo MLAL está comprometido en la cooperación al desarrollo


en América Latina y África. Medio siglo de experiencia nos han enseñado que si queremos
contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las políticas públicas es fundamental abrir
espacios de debate para confrontarnos permanentemente sobre el significado de desarrollo,
y poder, de esa manera, cuestionar nuestras propias prácticas. 

Los modelos de desarrollo progresista que respondían a una lógica cultural externa han sido
puestos en cuestión en Bolivia.  Nuevos paradigmas, como el Vivir Bien, están apareciendo
y guiando el avance socioeconómico de las regiones y estados en Latinoamérica. Nuestra
institución se siente parte de estas nuevas comprensiones y pretende aportar a la
construcción de este nuevo paradigma desde una acción específica, que en este caso es
el trabajo con la justicia penal juvenil.

Ya son 10 años desde que iniciamos una experiencia conjunta con el entonces Estado
Boliviano y con instituciones privadas y eclesiales ligadas a la justicia; El objetivo fue
constituir un centro de rehabilitación y reinserción social en el cual, por fin, los jóvenes
privados de libertad puedan estar separados de los adultos, y realizar un verdadero proceso
de educación para su reintegración social. Este sueño se concretó con la construcción
del Centro Qalauma y su posterior inauguración el 22 de agosto de 2011. Desde ese
momento se ha trabajado en la implementación de acciones educativas que se han ido
ampliando paulatinamente, generando una mayor participación y protagonismo del Estado
Plurinacional a través de la Dirección General de Régimen Penitenciario y el Ministerio de
Educación.

“En Bolivia no hay una justicia penal para jóvenes. Nos juzgan hasta 30 años y las
esperanzas por eso mueren. Te vas a un juicio y no te conocen, te juzgan para quien
eres antes y no ahora, te soplan la vela y apagan el fuego de la esperanza”.  Joven de
Qalauma, marzo 2014.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 9


Otra tarea cumplida durante este tiempo ha sido pasar “Desde el Centro Qalauma hasta
la Justicia Penal Juvenil con Enfoque Restaurativo”. Para ello, se ha realizado un intenso
trabajo colaborativo con una diversidad extraordinaria de personas e instituciones tanto de
la sociedad civil como del Estado, así como cooperantes nacionales e internacionales que
se han ido sumando en los últimos 10 años. 

El sistema penal basado en la condición punitiva ha sido cuestionado por la acción social y
la dirección del Estado Plurinacional, prueba de ello es que el 17 de julio del 2014 se aprobó
y promulgó la Ley N° 548 Código Niña, Niño y Adolescente con la creación de un sistema
especializado en justicia penal para adolescentes con enfoque restaurativo.

El concepto de justicia y desarrollo que ha inspirado el actuar de ProgettoMondo Mlal


en estos años parte de otorgar un valor real a todas las personas, fortaleciendo, de esta
manera, sus relaciones con la comunidad en base a principios y valores que cimienten la
convivencia social. Desde esta visión, la lucha contra la criminalidad y delincuencia no
puede ser restringida exclusivamente al ámbito penal, por lo tanto la política de seguridad
ciudadana debe incluir políticas que promuevan el análisis y reflexión de nuestros valores
sociales y formas de convivencia que recuperen prácticas de los pueblos originarios, así
como de los derechos y las capacidades de las personas.

Para ProgettoMondo Mlal es esencial trabajar al interior del sistema penal, articulando, para
esto, experiencias nacionales e internacionales. Hay iniciativas y experiencias valiosas
que han constituido un avance dentro del enfoque restaurativo y que son mayormente
desconocidas, por ello es importante tejer redes de comunicación y encuentro interpersonal
e interinstitucional.

Desde la experiencia del Centro Qalauma podemos compartir novedosas metodologías


socioeducativas para la reintegración social, que van desde la formación y vivencia del
arte y la cultura en los procesos educativos; el desarrollo de los primeros programas de
justicia restaurativa; la reinserción a la educación formal y técnica; el acompañamiento
individualizado a cada joven; la creación de una red comunitaria para la reinserción social y
la aplicación de las medidas alternativas a la privación de libertad.

De igual manera ha sido desafiante trabajar afuera de los muros de Qalauma para visibilizar
las “historias y los rostros” de estos jóvenes, sus cambios y sus proyectos futuros. Un cambio
de paradigma, como el que se busca, solo se consigue a través del involucramiento de la
sociedad civil, por eso ha sido importante el trabajo que se ha hecho en la organización
de eventos públicos artísticos y culturales, congresos internacionales y el fortalecimiento
de las mesas de justicia penal juvenil. Sabemos que la creación de leyes apropiadas es

10 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
un paso que permite ver el futuro con optimismo pero no podemos perder de vista que es
necesario trabajar en los fundamentos de la sociedad. Los cambios estructurales deben ir
acompañados de cambios en la cotidianidad, sino quedan en buenas intenciones.

Qalauma, es una palabra aymará que significa “agua que labra la piedra”. Es una invitación
a la acción cotidiana y constante para transformar nuestras prácticas personales, familiares,
institucionales y de Estado. Cada gesto, cada acción por más pequeña que se considere
contribuye a generar esperanza, vida. Las estructuras de exclusión heredadas no van a
cambiar sólo con una nueva ley, sino con la construcción de un modo diferente de vivir.

Qalauma nace como un repudio a la criminalización de los/as adolescentes y jóvenes que


han dado un mal paso en su vida y que son estigmatizados por una sociedad que los juzga
como si ya hubieran elegido un mal camino.

Esta publicación tiene el espíritu de los jóvenes del Centro Qalauma, que asumiendo
su responsabilidad trabajan por su dignidad de personas. Es, también, una invitación a
estrechar la mano de el/la adolescente y joven de tu barrio para acompañarlo y apoyarlo
en su desarrollo.

Agradecemos a Micaela Román, que nos ayudó en la sistematización de nuestra experiencia,


también a todos los que han creído y luchado por el sueño Qalauma, y siempre, pero
siempre, el mayor agradecimiento es para los propios jóvenes que están asumiendo el
protagonismo de su propio futuro.

Roberto Simoncelli

Resp. Programa Justicia Restaurativa Juvenil 

ProgettoMondo Mlal

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 11


12 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
1. EL CENTRO QALAUMA
1.1. Antecedentes
El Centro Qalauma es la primera institución especializada en Bolivia que recibió a jóvenes
y adolescentes privados de libertad entre 16 y 21 años de edad que estaban recluidos en
centros penitenciarios junto con adultos. Se pretendía cambiar el enfoque de un modelo
basado en la “represión y cárcel”, como única medida ante los/las jóvenes y adolescentes
que incurrieron en alguna infracción, por un modelo responsabilizador, restaurativo, con
equidad de género y educativo.

Asimismo, la creación del Centro Qalauma se fundamenta en la Constitución Política del


Estado Plurinacional de Bolivia (Art. 23, Inc. II; 60 Inc. I; Art. 73 Inc. I y 74), Ley 548 Código
del Niño, Niña y Adolescente (Art. 5, 108, 225 y 252), Ley N° 2298 de Ejecución Penal y
Supervisión (Art. 3, 75, 82 148, 151 y 152), además de otras normativas internacionales
que señalan la necesidad de que jóvenes y adolescentes cumplan su privación de libertad
en lugares separados de adultos y provistos medidas socioeducativas para su reinserción
social, algunas de las normativas que podemos mencionar son: Pacto Internacional de los
Derechos Civiles y Políticos, Convención Americana sobre los Derechos Humanos, Reglas
Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la Justicia de Menores -Reglas
de Beijing- y Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los Menores Privados
de Libertad.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 13


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Artículos relacionados para el contexto de privación de libertad

Art. 23 Inc. II. Se evitará la imposición a los adolescentes de medidas privativas de


libertad. Todo adolescente que se encuentre privado de libertad recibirá atención
preferente por parte de las autoridades judiciales, administrativas y policiales. Éstas
deberán asegurar en todo momento el respeto a su dignidad y la reserva de su
identidad. La detención deberá cumplirse en recintos distintos de los asignados para
los adultos, teniendo en cuenta las necesidades propias de su edad.

Artículo 60. Es deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del
interés superior de la niña, niño y adolescente, que comprende la preeminencia de
sus derechos, la primacía en recibir protección y socorro en cualquier circunstancia,
la prioridad en la atención de los servicios públicos y privados, y el acceso a una
administración de justicia pronta, oportuna y con asistencia de personal especializado.

Artículo 73. I. Toda persona sometida a cualquier forma de privación de libertad será
tratada con el debido respeto a la dignidad humana.

Artículo 74. I. Es responsabilidad del Estado la reinserción social de las personas


privadas de libertad, velar por el respeto de sus derechos, y su retención y custodia en
un ambiente adecuado, de acuerdo a la clasificación, naturaleza y gravedad del delito,
así como la edad y el sexo de las personas retenidas.

II. Las personas privadas de libertad tendrán la oportunidad de trabajar y estudiar en


los centros penitenciarios.

Además de los fundamentos y justificaciones legales para el funcionamiento del Centro


Qalauma, debemos destacar la filosofía sobre la que se trabaja, que cuestiona no sólo
el enfoque punitivo del sistema penal tradicional sino también que promueve valores que
fortalecen las relaciones humanas y la cohesión social. Tiene que ver con la filosofía de
la justicia restaurativa que promueve la responsabilización y reparación del daño que se
comete, sea cualquiera el ámbito de acción.

14 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
En ese marco, el Centro Qalauma nació con la misión de “Brindar a las/los jóvenes y
adolescentes privadas/os de libertad, de 16 a 21 años, una infraestructura física adecuada
donde llevar a cabo un proceso socio-educativo, formativo y laboral, desde el desarrollo
humano y social en base a una perspectiva de género específica, con ejercicio pleno de
sus derechos y deberes, para lograr en ellas/os hábitos de vida saludables y su reinserción
progresiva en la sociedad”.

En sus tres años de funcionamiento se ha recibido a un total de 385 jóvenes varones,


a través de un programa educativo integral que aborda la educación humanística,
restaurativa, técnica y artística, en condiciones adecuadas para su funcionamiento. Desde
su inauguración, el Modelo Socio Educativo se desarrolla en un sistema progresivo de
fases, según lo determinado por la Ley 2298 de Ejecución Penal y Supervisión.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 15


Datos importantes

El Centro Qalauma está ubicado en la comunidad Surusaya Suripanta, provincia


Ingavi del departamento de La Paz, a 30 Km. de la ciudad de La Paz.

En una Asamblea de la comunidad, donde se socializaba la necesidad de crear el


Centro Qalauma, fue la Sra. Pacesa y el Sr. Antonio Cruz, dos comunarios de la zona,
que en un acto de solidaridad realizaron la donación de un terreno de mil metros
para dar inicio a la construcción.

Se lo considera como un establecimiento para jóvenes y adolescentes de 16 a 21


años, según el Art. 82 de la Ley 2298 y el D.S. N° 26715 que regula su funcionamiento.

El Centro Qalauma nació con una mirada visionaria de incidir sobre la creciente
problemática de la justicia penal en adolescentes y jóvenes. La primera Defensora
del Pueblo Ana María Romero de Campero invitó a ProgettoMondo Mlal (PM-
MLAL) a elaborar una propuesta para brindar una atención especial a los jóvenes y
adolescentes separándolos de los adultos. La iniciativa contó con el apoyo de varias
instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.

La construcción de la infraestructura se inició el 2004 con un fondo inicial de la Unión


Europea, obtenido por PM-MLAL, que además gestionó fondos de la Cooperación
Italiana, Intervida y otras Instituciones y grupos de solidaridad. Luego, gracias al
apoyo de la Diócesis de El Alto se consiguieron financiamientos de la Conferencia
Episcopal Italiana (CEI). Asimismo, la DGRP ha contribuido en la construcción del
Centro de Educación Alternativa y parte de la sección femenina.

El año 2007 se firmó el Convenio entre el Ministerio de Gobierno del Estado


Plurinacional de Bolivia y PM-MLAL para determinar los objetivos del Centro Qalauma
y el año 2011 se firma Convenio entre el Ministerio de Gobierno, Diócesis de El
Alto y PM-MLAL determinando las obligaciones de las partes, su funcionamiento,
administración y gestión de recursos.

Previo al funcionamiento del Centro Qalauma, PM-MLAL entre el 2004 y 2007


desarrolló un programa de atención jurídica, social, psicológica, así como actividades
lúdicas y culturales con las/los adolescentes y jóvenes privados de libertad en los
cuatro centros penitenciarios del departamento de La Paz: San Pedro, Chonchocoro
y los Centros de Orientación Femenina de Miraflores y Obrajes, impulsó la creación

16 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
de una Mesa Interinstitucional de Justicia Penal Juvenil (MIJJP) para la promoción y
validación del modelo de intervención socio educativo.

En agosto del 2011 se inauguró el Centro Qalauma con el traslado de 28 adolescentes


y jóvenes que se encontraban privados de libertad en centros penitenciarios de
adultos. Su apertura fue viabilizada mediante Resolución Ministerial No. 040/2011
del 27 de abril de 2011.

En Agosto de 2014, con el traslado de 8 privadas de libertad, fue inaugurada la


sección para mujeres jóvenes y adolescentes que son atendidas a partir del modelo
socioeducativo con Enfoque Restaurativo.

Asimismo, la creación y el funcionamiento del Centro Qalauma fueron pasos importantes


que han permitido generar propuestas concretas para incidir en la problemática de justicia
penal juvenil con enfoque restaurativo tal como se planteaba en su visión: “El Centro
Qalauma aporta a la construcción de un sistema especializado de justicia penal juvenil en
Bolivia con enfoque de género, acorde a las necesidades, derechos y obligaciones de las/
los adolescentes y jóvenes, involucrando a la sociedad civil y al Estado, para contribuir a la
prevención de la criminalidad juvenil y a lograr una sociedad más justa y sensible con esta
temática.”

Para avanzar en este camino, un proceso largo que implicó muchos años de preparación,
se pueden identificar por lo menos tres momentos importantes:

- Construcción de un centro especializado para adolescentes y jóvenes.

- Aplicación de un modelo socio-educativo orientado a la rehabilitación y reinserción


social.

- Incidencia política para producir reformas en el sistema de justicia penal juvenil con
enfoque restaurativo.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 17


PROGETTOMONDO MLAL EN AMERICA LATINA Y EN BOLIVIA

Fue fundado el año 1966 en Italia (Verona) como Movimiento Laicos América Latina
y apoyaba el trabajo voluntario de los primeros laicos que en coordinación con la
Iglesia Católica llegaban a América Latina en la época de los golpes de Estado y
de las dictaduras militares, ofrecían sus servicios en la construcción de las nuevas
democracias.

Desde el 1972 se ha constituido como una Organización No Gubernamental destinada


a realizar proyectos de cooperación al desarrollo, en base a la ley italiana n.49.
En casi 50 años de trabajo y compromiso, el ex MLAL, hoy ProgettoMondo Mlal,
ha llevado a cabo más de 400 proyectos en 24 países de América Latina, África y
Europa orientados hacia la defensa de los derechos humanos. A partir del año 2011
apoya principalmente a programas de desarrollo psicofísico, cultural y social de
niños, adolescentes y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad en América Latina y
África. ProgettoMondo Mlal enfoca su propia misión al desarrollo de las capacidades
personales de la población para que puedan confiar en sí mismos, en el propio futuro
y para que sean protagonistas del desarrollo de sus comunidades.

ProgettoMondo Mlal  tiene presencia en Bolivia desde el año 1977. En ámbitos


rurales trabaja en temas de educación, formación profesional, soberanía alimentaria,
producción, trasformación industrial y comercialización a través del fortalecimiento de
las capacidades locales. En este marco de defensa de los derechos y promoción
de un desarrollo participativo y sustentable que ProgettoMondo Mlal en los últimos
años está acompañando a las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAS) en
la defensa de su propio hábitat y en el crecimiento y desarrollo de la economía local
según los principios de la economía solidaria.

Un segundo compromiso que ve ProgettoMondo Mlal en primera línea desde más  de


15 años es la atención al tema de Justicia particularmente para los adolescentes y
jóvenes que, considerado la fase delicada de su desarrollo, necesitan una atención
especial.

Más allá de la construcción de la infraestructura del primer centro de reintegración


Qalauma. ProgettoMondo Mlal está comprometido con la aplicación y difusión de
programas vanguardistas de reintegración así como, junto a las instituciones de la
sociedad civil y del Estado, en la reforma del sistema de justicia juvenil bajo una
filosofía restaurativa.

18 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
1.2. Mujeres jóvenes y adolescentes
Al iniciar agosto del presente año, un grupo de ocho mujeres jóvenes y adolescentes que
se encontraban privadas de libertad en los Centros de Orientación Femenina de Miraflores
y Obrajes de la ciudad de La Paz, fue trasladado a una infraestructura en el Centro
Qalauma construida específicamente para 50 privadas de libertad. De la misma forma que
los varones, su estadía está guiada a partir de un Modelo Socio Educativo con enfoque
restaurativo. Actualmente, las adolescentes y jóvenes se encuentran pasando clases en el
Centro de Educación Alternativa y asisten a dos talleres de formación laboral.

El traslado de este pequeño grupo, impulsado por la Dirección General de Régimen


Penitenciario (DGRP), da continuidad a la visión con la que el Centro Qalauma fue
proyectado por PM-MLAL y la Mesa Interinstitucional de Justicia Penal Juvenil (MIJPJ),
considerando también la problemática de este grupo que tenía como único destino los
centros de orientación femeninos para adultas.

Las estadísticas muestran un permanente incremento de esta población. El informe de


la Defensoría del Pueblo1, el año 2010 se encontraban 787 mujeres privadas de libertad
(adolescentes, jóvenes y adultas) en los 9 establecimientos penitenciarios del país, para el
año 2012 la cifra aumentó a 973. En el departamento de La Paz, el año 2010 la cifra era de
273 y el año 2012 aumentó a 387.

Según este informe, el año 2010 la población penitenciaria femenina con edades entre 16 y
21 años era el 8% y los delitos más frecuentes eran tráfico y transporte de drogas (30,4%),
delitos contra la vida e integridad (38,6%) y delitos contra la propiedad (21,6%). Los recintos
con mayores porcentajes de este grupo poblacional son: COF Obrajes – Miraflores (35.5%),
Palmasola – Santa Cruz (31,6%), San Sebastián – Cochabamba (20,7%), otros (12,2).

1.3. Modelo Socio Educativo con Enfoque Restaurativo


1.3.1. Marco legal
El Modelo Socio Educativo del Centro Qalauma se sustenta en leyes nacionales y en
normativas internacionales. A continuación presentamos una síntesis del marco legal
boliviano que tiene que ver con la educación en contextos de privación de libertad. Por un
lado, aspectos generales y por otro lado los aspectos específicos que han dado lugar a
acciones educativas concretas.

1 Mujeres Privadas de Libertad. Informe Defensorial (2013) Disponible en: http://www.defensoria.gob.bo/archivos/MUJERES%20


PRIVADA%20DE%20LIBERTAD.pdf

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 19


ASPECTOS GENERALES
CONSTITUCIÓN Art. 74 Inc. II. Las personas privadas de libertad tendrán la oportunidad de trabajar y
POLÍTICA DEL estudiar en los centros penitenciarios
ESTADO
Art. 21. (Educación Alternativa).
I. Comprende las acciones educativas destinadas a jóvenes y adultos que requieren
continuar sus estudios; de acuerdo a sus necesidades y expectativas de vida y de su
entorno social, mediante procesos educativos sistemáticos e integrales, con el mismo
nivel de calidad, pertinencia y equiparación de condiciones que en el Subsistema
Regular.
Art. 23. (Educación de Personas Jóvenes y Adultas).
LEY 70 I. La Educación de Personas Jóvenes y Adultas es de carácter
AVELINO técnico-humanístico, está destinada a las personas mayores a quince años, ofrece una
SIÑANI Y educación sistemática.
ELIZARDO II. Los niveles de formación de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas comprenden:
PÉREZ a) Educación Primaria de Personas Jóvenes y Adultas, Alfabetización y Post-
alfabetización.
b) Educación Secundaria de Personas Jóvenes y Adultas.
III. Estos niveles y etapas tendrán su respectiva certificación al concluir la totalidad de
las etapas establecidas en la Educación Secundaria de Personas Jóvenes y Adultas, se
entregará una certificación que los acreditará como Bachiller Técnico-Humanístico, y de
manera gradual como Técnico Medio los habilitará para dar continuidad en su formación
en el nivel superior y su incorporación al sector productivo.
ACCIÓN EDUCATIVA
ASPECTOS ESPECÍFICOS
CONCRETA
ART. 10º. (Progresividad).- La ejecución de la pena se basa Sistema Progresivo
en el sistema progresivo que promueve la preparación del de Fases: Acogida,
interno para su reinserción social. Este sistema, limita a lo Comunidad y Terapia.
estrictamente necesario la permanencia del condenado en
régimen cerrado.
El avance en la progresividad, dependerá del cumplimiento
LEY 2298 satisfactorio de los programas de educación y trabajo, así
EJECUCIÓN Y como de la observancia del régimen disciplinario.
SUPERVISIÓN Art. 98º. (Asistencia Social).- Cada establecimiento Programa socio-familiar
PENAL penitenciario, contará con un Servicio de Asistencia
Social encargado de apoyar al interno y a sus familiares,
para que la privación de libertad no afecte la relación
familiar. Asimismo, contribuirá al proceso de tratamiento
del condenado y a su reinserción social, a fin de que una
vez en libertad, pueda enfrentar y resolver sus problemas
adecuadamente.

20 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Art. 89º. (Asistencia Legal).- En cada establecimiento Programa asistencia legal
penitenciario funcionará un Servicio Legal encargado de:
1. Brindar al interno orientación jurídica en relación a sus
derechos y sobre actos jurídicos no vinculados al proceso;
2. Coordinar con la Defensa Pública la asignación de
defensores;
3. Asistir, a pedido del condenado en las solicitudes de
Extramuro y Libertad Condicional;
4. Proporcionar ayuda en la tramitación de salidas;
5. Asistir al interno en los trámites de Apelación ante el Juez
de Ejecución Penal;
6. Coordinar con los delegados jurídicos, las actividades
de capacitación y orientación jurídica;
7. Custodiar el Libro de Autoayuda Legal y proporcionarlo
al interno que lo requiera; y,
8. Otras que establezca el Reglamento.
La Dirección del establecimiento destinará un ambiente
adecuado para el cumplimiento de estas funciones.
El Servicio de Asistencia Legal estará a cargo de
funcionarios públicos dependientes administrativamente
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y
funcionalmente de la Administración Penitenciaria.
Art. 97º. (Asistencia Psicológica).- En cada establecimiento Programa asistencia
penitenciario funcionará un Servicio de Asistencia psicosocial
Psicológica encargado de:
1. Otorgar tratamiento psicoterapéutico a los internos;
2. Otorgar apoyo psicológico a las personas que determine
el Consejo Penitenciario;
3. Otorgar apoyo psicológico a los internos que acudan
voluntariamente;
4. Organizar grupos de terapia para los internos;
5. Organizar grupos de terapia especializada para menores
de edad imputables;
6. Elaborar programas de prevención y tratamiento para los
drogodependientes y alcohólicos;
7. Elaborar los informes psicológicos que les sean
requeridos; y,
8. Otras que establezca el Reglamento.
Art. 90º. (Asistencia Médica).- En cada establecimiento Programa asistencia
penitenciario, funcionará un Servicio de Asistencia Médica, médica
encargado de otorgar a los internos, atención básica y
de urgencia, en medicina general y odontológica. Este
servicio, funcionará las veinticuatro horas.
El Servicio de Asistencia Médica, estará a cargo de
funcionarios públicos dependientes del Ministerio de Salud
y Previsión Social y funcionalmente de la Administración
Penitenciaria.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 21


Art.188. (Finalidad).- La educación del condenado, Programa educativo
será promovida para su capacitación así como para su
formación profesional.
Cada establecimiento penitenciario contará mínimamente
con cursos de alfabetización y enseñanza básica, y
tres ramas de capacitación técnica de funcionamiento
permanente, a disposición de los condenados.
La alfabetización y la enseñanza básica, serán obligatorias
para los condenados que no la tuvieren.
Art. 194º. (Actividades Culturales, Deportivas y
Recreativas).- Los programas de educación, serán
complementados con actividades culturales, deportivas y
de recreación, y artísticas, incentivadas y fomentadas por
la Administración Penitenciaria.
Art.188. (Finalidad).- La educación del condenado, Programa capacitación
será promovida para su capacitación así como para su técnica y laboral
formación profesional.
Cada establecimiento penitenciario, contará mínimamente
con cursos de alfabetización y enseñanza básica, y
tres ramas de capacitación técnica de funcionamiento
permanente, a disposición de los condenados.
La alfabetización y la enseñanza básica, serán obligatorias
para los condenados que no la tuvieren.
Art.181º. (Finalidad).-El trabajo penitenciario, tendrá como
finalidad crear en el condenado, hábitos regulares de
trabajo, promover su capacitación y creatividad con el fin
de obtener un oficio o perfeccionar el que tuviere, para
cubrir sus necesidades y las de su familia
Art.194º. (Actividades Culturales, Deportivas y Programa arte, cultura y
Recreativas).- Los programas de educación, serán entretenimiento
complementados con actividades culturales, deportivas y
de recreación, y artísticas, incentivadas y fomentadas por
la Administración Penitenciaria
Ley 2298. ARTICULO 11º. (Participación Ciudadana).- La Programa justicia
administración penitenciaria y de supervisión, promoverá restaurativa y
que la sociedad y las instituciones, participen en forma postpenitenciario
activa, tanto en el tratamiento del interno así como en los
programas y acciones de asistencia post-penitenciaria.
Art.100°.- (Asistencia Religiosa).- En cada establecimiento, Programa de crecimiento
se garantizará el respeto por las creencias religiosas y los espiritual
preceptos morales del grupo al que pertenezca el interno.
El director del establecimiento, asignará un espacio para
la práctica de cultos religiosos legalmente reconocidos,
facilitando el ingreso de las autoridades religiosas.

22 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Asimismo, con la reciente aprobación de la Ley 548 Código Niña, Niño y Adolescente,
prestamos atención a los objetivos de los Centros de Reintegración Social, según el Art.
334. Estos centros deberán implementar, en coordinación con las Instancias Técnicas
Departamentales de Política Social, los programas destinados a adolescentes con
responsabilidad penal para lograr los siguientes objetivos:

a. Desarrollar el proyecto educativo general del centro y los planes educativos


individualizados, así como orientar su incorporación a la educación formal o alternativa;

b. Realizar actividades educativas, ocupacionales, terapéuticas, lúdicas, culturales y


recreativas, individuales y grupales; y

c. Brindar atención médica, psicológica, odontológica y farmacéutica, así como la


vestimenta y alimentación necesaria y adecuada;

1.3.2. Incorporación de arte y cultura


La iniciativa

Buscando fortalecer las acciones de rehabilitación y reinserción social de los adolescentes


y jóvenes, se ha impulsado la incorporación del arte y la cultura en el Centro Qalauma. Se ha
considerado que el acceso al arte y la cultura es un derecho humano; que el arte y la cultura
contribuyen a la generación de cambios a nivel individual porque permite la expresión,
deja fluir sentimientos, potencia la capacidad de comunicación con los demás y fortalece

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 23


las identidades individuales y colectivas; y finalmente, se ha considerado que el arte y la
cultura permiten la construcción de nuevas visiones de vida en base a la reflexión ética y
axioliológica de su propio contexto.

Proyecto LiberArte

Entre el 2012 y 2014, el Centro Qalauma ha implementado el PROYECTO LIBERARTE:


PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA CULTURA DE ADOLESCENTE Y JÓVENES PRIVADOS
DE LIBERTAD tomando en cuenta tres líneas de trabajo:

- Formación artística y diversas actividades culturales a los adolescentes y jóvenes


privados de libertad.

- Promoción y búsqueda de alianzas con instituciones públicas y privadas para el fomento


de actividades artísticas y culturales en el Centro Qalauma.

- Acercamiento con la sociedad civil a través de la socialización de avances y resultados


del Centro Qalauma.

Este proyecto fue iniciativa de PM-MLAL que se ejecutó en corresponsabilidad con el


Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT), en coordinación con la Dirección
General de Régimen Penitenciario y con el apoyo financiero de la Unión Europea.

Principales avances y resultados:

El arte y la cultura han ingresado al Centro Qalauma y actualmente se encuentra en un


proceso de articulación con el Modelo Socio Educativo con enfoque restaurativo. A decir del
informe de evaluación intermedia: “Los eventos educativos organizados por L’A [LiberArte]
han llenado ciertos vacíos educativos y de restauración que prevén las normas y guías
respecto a la educación de los jóvenes. Los métodos y dinámicas de los talleres de L’A
han sido los más apropiados para aproximarse a la subjetividad de los jóvenes y buscar su
expresión a través de otros lenguajes que no son propiamente la oralidad”.2

Motivados por la creación de un Espacio Cultural, se desarrollan diversos talleres


y actividades culturales que cada vez más son parte de la rutina de los jóvenes, estas
actividades son desarrolladas por instituciones, organizaciones y artistas independientes
que han comprendido y valorado el trabajo del Centro Qalauma para la rehabilitación y
reinserción social. Importante aclarar que la intención de las mismas no es la formación o
creación de artistas, sino abrir espacios para la expresión y construcción personal a través
del arte y la cultura.
2 COLQUE Abraham (2014) Informe de Evaluación Intermedia. Proyecto LiberArte, pág.11.

24 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
A continuación detallamos todas las actividades de formación artística que se han
desarrollado entre el 2012 y 2014 en el Centro Qalauma:

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN ARTÍSTICA


NOMBRE DE TALLER PROMOTOR PARTICIPANTES
DEL CENTRO
QALAUMA
Taller de Teatro Artista Independiente 8
Taller Teatro del Oprimido CECASEM 16
Taller de dibujos Animados como Asociación Alemana para la 21
estrategia Educativa Educación de Adultos
Taller de teatro “Pedagogía Artística” COMPA 22
Taller de Creatividad Fundación Solón 51
Proyección de Videos Proyecto Mi Casa 28
Taller de Dibujo Artista independiente 14
Taller de Fotografía Artista Independiente 15
Taller Cinco Sentidos Artista Independiente 13
Taller Producción de Textos Profesional Independiente 15
Debate sobre Cosmovisión Andina Profesional Independiente 15
Taller de Ilustración y Diseño Fundación Simón I Patiño 22
Taller de Elaboración de Títeres Fundación Simón I Patiño 22
Taller de Dialogo a través del Arte Artista Independiente 24
Taller Teatro del Oprimido Artista independientes 14
Taller de Escritura Creativa Artista independiente 10
Taller de cultura Polonia Artista independiente 32
Curso de Guitarra Artista Independiente 12
Taller de Diseño Gráfico BID 18
Taller de musicoterapia (Mutar la piel) Colectivo “Espiral Resonante. 10
Taller de escritura de cuentos Artista independiente 15
Taller de instrumentos autóctonos Artistas Independientes 10
Taller de Video COMPA 14
Taller de Beat Box COMPA 10
Taller de Fútbol Temático COMPA 15
Taller de Dibujo Artista independiente 10

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 25


Taller de Dibujo (Noche) Artista independiente (joven de 10
Qalauma)
Taller de Pintura Artista independiente 17
Ciclo de Videos G.M.L.P. 40
Taller de Break Danza Artista Independiente 15
Taller de Cuenta Cuentos Artista independiente 10
Taller de Danza Teatro Artista independiente 10
TOTAL PARTICIPANTES 558

Además de talleres con tiempos de duración variable (pocas semanas a varios meses), se
desarrollan también actividades puntuales que se denominan de intercambio cultural. Se
tratan de presentaciones de teatro, danza con artistas destacados que además de compartir
su arte, abren un espacio para dialogar, compartir experiencias y valoraciones respecto
a su situación o al trabajo artístico. Se tienen inolvidables experiencias que han logrado
interpelarlos y hacer reflexionar, podemos mencionar algunos de los más destacados:

Torombo, un reconocido español bailarín de flamenco contó su experiencia de


juventud como drogodependiente y cómo el baile le permitía explorar y explotar
muchas más sensaciones, sentirse libre de verdad. Los participantes de la actividad
fueron atraídos por su historia y por su arte, motivados por Torombo se animaron
a gritar, a gritar muy fuerte y dar unos breves pasos de flamenco para liberar sus
cuerpo, aunque sea momentáneamente.

El Alto Teatro realizó una presentación en el Espacio Cultural ante la presencia y


mirada sorprendida de todos los asistentes y no era para menos, la obra planteaba los
estereotipos del trabajo artístico, las dificultades de los jóvenes frente a una sociedad
que busca encasillarlos y la precariedad laboral en nuestro país; todo acompañado
de una vibrante puesta en escena, con música en vivo y dinámicos actores que
involucraron a los asistentes haciendo que la atención e interés sean permanentes
durante toda la obra. Al concluir, muchos se acercaron a los actores y al director para
felicitarlos por la obra, uno de ellos decía: “¡Se han pasado! ¡Qué obra buenísima, es
casi como nuestras vidas... tienen que traer más obras así!”

Marcelo Ibarra. Durante sus talleres de motivación para la escritura recurre a


su propia historia como “delincuente juvenil”, consigue la atención de todos los
asistentes mostrando sus recortes de periódico y contando muchas anécdotas de
sus fugas de cárceles chilenas, todo para llegar a su situación actual y cómo ha
decido dejar de lado esa vida al margen de la ley y dedicarse principalmente a la

26 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
pintura. Los asistentes a estas charlas lo reciben con aplausos y emoción, no sólo por
su trayectoria juvenil, sino porque es un ejemplo vivo de cambio y superación, así lo
manifiestan aquellos que se acercan a él, que le piden consejos y hasta una foto.

A continuación presentamos el detalle de actividades de intercambio cultural y pequeños


eventos que se han realizado en el Centro Qalauma:

ACTIVIDADES DE INTERCAMBIO ARTÍSTICO CULTURAL EN EL CENTRO QALAUMA


Nombre de Actividad Institución Espectadores
Danza terapia 1 Proyecto Wayruru 73
Festival artístico ECAEPA 33

Danza terapia 2 Proyecto Wayruru 58
Festival encuentro de teatro breve Patunkamayani 53
Danza flamenco Artística independiente/RTP 48
9no Festival Internacional de Cuenta cuentos Compañía Wilani 41
Evento Internacional de Teatro Defensoría del Pueblo 45
Danza terapia 3 Proyecto Wayruru 105
10mo Festival Internacional de Cuenta Compañía Wilani 35
cuentos
Noche Cultural 1 Seguridad Qalauma 85
Noche Cultural 2 Seguridad Qalauma 80
Presentación de teatro Elenco Teatral Tabla Roja 23
TOTAL ESPECTADORES 679

MICROEVENTOS/PRESENTACIONES EN QALAUMA
Nombre de las actividades Promotor Espectadores
Títeres e ilustración Simón I. Patiño 44
Feche de oficina de teatro CECASEM 120
Feche del oficina de fotografía BID 61
Teatro COMPA 70
Exposición pintura Artista independiente 120
Presentación música Urbana Independiente 150
Presentación de teatro sobre Masculinidades MAGNA 120
Jornada Cultural “Tarde de Talentos” FORTALEZA 42
Jornada Cultural “Noche de Talentos” CENVICRUZ 36
TOTAL ESPECTADORES 763

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 27


El impacto en muchos de estos jóvenes se evidencia en su voluntad de participar, en sus
permanentes demandas de actividades y en su propio desarrollo personal, así lo manifestaba
el Informe de Evaluación Intermedia “...El impacto de las actividades formativas de L’A
se expresa en la individualidad de los jóvenes participantes, que reconocen y valoran los
cambios operados en su persona. Pero también se han generado cambios en la percepción
y práctica de los diversos equipos de trabajo del Centro de Qalauma, que a pesar de
una reticencia inicial y de un cierto desconocimiento, vigente, de los fundamentos de L’A,
apoyan el proyecto y además motivan a los jóvenes”3.

Pero, ¿qué se puede decir de la valoración los propios adolescentes y jóvenes que están
o estuvieron involucrados en las actividades artísticas y culturales? Por un lado, podemos
encontrar a aquellos que ven como una forma de liberarse del stress y tal vez de pasar
tiempo; otros no se limitan a pasar el tiempo, sino que se abren a reflexionar y replantearse
muchas cosas en su vida, así lo manifestaba Juan (20 años):

“-¿En qué te ayudan los talleres de Liber’Arte?-

-…Bueno, en lo que me ayuda a mí es en una relajación personal, a poner atención en


cosas que pensé que no tenía, en cosas que para mí no eran importantes, pero en cierta
manera he podido aprender a canalizar esa energía en otras cosas y aprender sobre todo
de los docentes, hacer una visión más amplia de lo que es, el escribir, el tomar una foto,
dibujar; son cosas que te abren la mente y así puedes expresar lo que sientes…”.

Por otro lado, existen también aquellos que sienten mayor interés por el trabajo artístico
e incluso como un posible horizonte de vida, aunque no son la mayoría. Es importante
mencionarlos porque son promotores permanentes de los trabajos artísticos y referentes
entre sus compañeros. Luis, que siempre manifiesta su interés por la música y cuenta con
producciones musicales previas y otras en camino, aseveró: “Este espacio me parece bien
para el que no quiere ser carpintero, no quiere ser costurero, no quiere tener una vida tras
el escritorio, pero quieren tener una vida en artesanías, pintura, …y este espacio también te
permite enfocarte en lo que te gusta hacer y si haces lo que te gusta hacer siempre te va ir
bien, pero si haces lo que no te gusta hacer, siempre vas a ir en bronca…”.

El arte y la cultura son un gran desafío para el Centro Qalauma y conscientes de que
no es un trabajo fácil se han abierto espacios para sensibilizar y capacitar al personal
penitenciario, educativo y de seguridad, sin embargo esto no es un trabajo finalizado, es
necesario seguir trabajando y profundizando los avances hasta su institucionalización y en
articulación con las instancias correspondientes. Destacamos una de las conclusiones del

3 COLQUE, Op. Cit., Pp. 19

28 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Informe Preliminar de Evaluación que identifica al Centro de Educación Alternativa como una
importante instancia en este proceso: “La institucionalización de las opciones y acciones
de L’A son un paso fundamental para su sostenibilidad, para ello es muy importante la
inserción de esta experiencia en los lineamientos curriculares del CEA Qalauma [Centro de
Educación Alternativa]”

Espacio Cultural Liber’Arte

Se ha convertido de un espacio vacío y frío, en un espacio cálido y atractivo, dotado


de un escenario y un telón interno, instrumentos musicales, aparatos de sonido, sillas,
mesas y toda clase de materiales para fomentar la creatividad y expresión de los
adolescentes y jóvenes.

En este espacio se desarrollan actividades, talleres y presentaciones, pero el arte


y la cultura se irradia y promueve más allá de esos muros. En las habitaciones
y áreas comunes, los mismos jóvenes y adolescentes siguen haciendo su arte, ya
sea componiendo sus canciones, escribiendo sus historias, practicando su música,
dibujando sus ilusiones o frustraciones… abriendo los espacios y su mente.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 29


Centro Qalauma y la sociedad civil
Los avances en la incorporación de arte y cultura no sólo se dan en el Centro Qalauma,
también se han buscado espacios para acercar a la sociedad civil al contexto de privación
de libertad de adolescentes y jóvenes. A través de eventos culturales públicos, la sociedad
tiene la oportunidad de ver con otros ojos a estas personas que se están rehabilitando
para reintegrarse a la sociedad: pueden encontrarse con trabajos artísticos realizados por
ellos mismos, pueden evidenciar lo que expresan a través de ese medio, pueden sentirse
interpelados por la fotografía de uno de ellos con su madre, por los dibujos llenos de
murallas y alambres, por un títere multicolor, por un autorretrato con los labios sellados o por
la rima de hip hop que dice:

“Preso, preso de esta justicia que actúa sin tener total conocimiento de la verdad

Señora ley no es con usted el problema sino con todos aquellos que aplican mal tu sistema,
no cumplen con su trabajo, me dicen que soy un vago y todo un criminal…”

Estos espacios se han convertido en una ventana para que la sociedad preste atención a la
problemática penitenciaria y conozca a los seres humanos que cometieron una falta y están
pagando por ello. Además los visitantes de estos eventos se encuentran con los productos
realizados en los talleres de carpintería, costura, panadería, serigrafía y agronomía que son
vendidos y el dinero distribuido entre los participantes del taller.

Algunas de las impresiones registradas por el cuaderno de visita señalan:

“Me parece increíble que personas que antes se dedicaba a delinquir, hoy puedan
expresarse con arte, ojalá hagan más centros en los que realmente se rehabiliten...”.

“Felicito la iniciativa porque considero importante facilitar a los jóvenes los medios y
espacios de expresión y más aun si se encuentran privados de libertad”.

“El arte es una buena forma para integrar el buen trato para mejorar la sociedad”.

“Pienso que las expresiones que pude ver de los jóvenes (por ejemplo, los autorretratos
y las fotos) son muestras de un arte directo y contundente por su mensaje y por el efecto
que tuvieron en mí, siento que la oportunidad de crear y generar espacios con este fin es
urgente en los lugares donde están las personas privadas de libertad. Pienso también que
Liber’Arte es un proyecto que debería estar presente en TODOS los centros carcelarios,
para coadyuvar a la rehabilitación y reinserción de TODOS los privados de libertad...”.

“El arte como rehabilitación ocupa un lugar importante, tanto en el abordaje de la


rehabilitación como en la concepción de la vida con sentido”.

30 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
La participación de jóvenes privados de libertad, a través de las órdenes judiciales
correspondientes, han dado a estos eventos un contenido diferente. Los jóvenes que se
presentan a un público mediante la música, el teatro o la pintura y que además reconocen
-por voluntad propia- su condición de privado de libertad causan mayor impacto en la
sociedad civil, pues no se trata de un artista más, sino de un privado de libertad que está
desafiando al estigma social a través del arte y cultura.

Eventos artístico culturales en espacios públicos


Nombre del evento Instancia organizadora Cantidad de participantes
GESTIÓN 2012
1er. Aniversario Qalauma ProgettoMondo Mlal/ISEAT 130 jóvenes de Qalauma
25 padres de familia
20 invitados
10 trabajadores de medios de
comunicación
Feria de Intercambio Artístico ProgettoMondo Mlal/ISEAT 130 jóvenes de Qalauma
Cultural 15 alumnos Universidad
Salesiana
20 artistas invitados
15 Padres de familia
Exposición de la obra de Walter Fundación Solón 130 jóvenes de Qalauma
Solón y proyección de videos
sobre la temática del agua
Feria del Agua (Octubre Azul) Fundación Solón La feria tuvo
aproximadamente 800
visitantes
GESTIÓN 2013
1er Evento Artístico Cultural ProgettoMondo Mlal/ Aproximadamente 800
Unidos por el Arte ISEAT con el apoyo de las personas
instituciones de la sociedad
civil
Qatu Libro PM-MLAL/ISEAT con el apoyo Aproximadamente 800
del Gobierno Municipal de personas por día (1600
La Paz personas en total)
Exposición artística de trabajos ProgettoMondo Mlal/ISEAT Aproximadamente 80
elaborados por adolescentes y personas en la inauguración
jovenes del Centro Qalauma y 300 durante toda la
exposición.
Exposición artística ProgettoMondo Mlal/ISEAT Aproximadamente 30
personas en la inauguración
y 1000 personas durante a
exposición.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 31


Aniversario Qalauma e ProgettoMondo Mlal/ISEAT 120 jóvenes de Qalauma
inauguración del Espacio Cultural 100 invitados externos
Liber’Arte
Exposición fotográfica Espacio Simón I. Patiño 60 invitados
Exposición fotográfica Cinemateca 50 invitados
Día Internacional de los Derechos Defensoría del Pueblo Aproximadamente 2000
Humanos ProgettoMondo Mlal/ISEAT personas en dos días
y Comunidad de Derechos
Humanos
GESTIÓN 2014
2do evento El arte puede ProgettoMondo Mlal/ISEAT Aproximadamente 1000
transformarte personas en un día
Evento Letras paceñas Gobierno Municipal de La Aproximadamente 400
Paz personas durante tres días
TOTAL PARTICIPANTES 6,635

1.3.3. Principales líneas de funcionamiento


Desde su inauguración el funcionamiento del Centro Qalauma ha estado definido por
un Modelo Socio Educativo bastante dinámico porque fruto de la experiencia se han
ido realizando cambios y mejoras de acuerdo a las necesidades y demandas de los
adolescentes y jóvenes privados de libertad.

Inicialmente el Modelo Socio Educativo estaba concentrado en la capacitación y formación


laboral y en la educación humanística; sin embargo, actualmente el eje principal de toda la
acción socioeducativa son los principios y valores impulsados por la Justicia Restaurativa.
Se trata de que si los adolescentes y jóvenes deben cumplir una sanción penal privados
de su libertad, se les debe ofrecer no sólo todas las condiciones para su rehabilitación
y reinserción a la sociedad, sino también en el marco de un proceso de aprendizaje y
crecimiento personal, recibir apoyo para comprender el delito que ha cometido,
responsabilizarse del mismo y plantear formas de restauración hacia la víctima. Todos estos
elementos son sintetizados en la principal herramienta educativa en el Centro Qalauma, el
Programa Restaurativo Individual (PRI).

1.3.3.1. Sistema Progresivo de Fases


El Modelo Socio Educativo que se aplica en el Centro Qalauma tiene como base un
sistema progresivo de fases, tal y como lo refleja la propia Ley 2298 de Ejecución Penal y
Supervisión y tiene el objetivo de que el/la adolescente o joven avance gradualmente por las

32 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
distintas fases, considerando su responsabilidad y aptitudes en cuanto a disciplina, estudio
y trabajo. Las características de cada fase son las siguientes:

Fase de Acogida: Es el primer espacio físico donde llegan los adolescentes y jóvenes nuevos,
donde se realiza la atención inicial y evaluación por parte del equipo multidisciplinario y se
le informa de las normas internas.

Fase de Comunidad: Es la segunda fase que se alcanza a través de una evaluación positiva
del equipo multidisciplinario. En esta fase se les da mayor confianza, más responsabilidad
y también más refuerzos positivos (incentivos).

Fase de Terapia: Es el espacio donde se encuentran jóvenes que tienen problemas de


adaptación a las otras fases y que no permiten una adecuada convivencia del grupo, por lo
tanto, requieren de una atención especializada del equipo multidisciplinario.

Este método garantiza a los adolescentes y jóvenes el poder pasar a una unidad de
convivencia más avanzada y en el cual poder optar a más privilegios, en función de sus
conductas más adaptativas. De igual manera, y a través de unos criterios socioeducativos
muy claros, también implica la posibilidad de retroceder a una fase anterior.

El agrupamiento que comporta el sistema por fases tiene en cuenta como variables: la
madurez personal, el progreso individual y también, el progreso del joven en relación al
grupo de convivencia donde esté internado.

La herramienta básica para poder aplicar de forma educativa y justa los cambios de fase
de cada joven es a través de una Evaluación, mediante los criterios educativos de todo
el equipo de profesionales. La evaluación periódica dentro del sistema de fases es un
instrumento de trabajo cuyo principal objetivo es medir la promoción de conductas de
adaptación, integración, implicación y participación de los jóvenes en el Centro.

La progresión o recesión de niveles se basa en la evolución positiva o negativa del joven


y los principales objetivos que se buscan a través de esta herramienta pedagógica serian:

• Adaptación a las normativas del Centro


• Integración al grupo de convivencia
• Participación en las actividades programadas por el Centro
• Implicación del joven en su proyecto individual

El sistema progresivo por fases también es aplicado a los jóvenes que ingresan con
detención preventiva, que son la mayoría de la población del Centro Qalauma, por este

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 33


motivo se brinda una amplia información sobre las posibilidades que ofrecen los programas
para el desarrollo del joven en el tiempo de su privación de libertad.

1.3.3.2. Ejes transversales


La propuesta educativa del Centro Qalauma considerará como ejes transversales:

• Enfoque Restaurativo: Más allá de pensar únicamente en su situación judicial, el enfoque


de la Justicia Restaurativa está presente en la intervención integral que se brinda en el
Centro Qalauma. Se trata de una metodología de trabajo que permite prevenir, procesar
y resolver las situaciones de tensión o conflictos, que periódicamente surgen dentro de
la población privada de libertad o con el personal civil y policial, buscando siempre crear
condiciones favorables para el desarrollo personal y colectivo apela creativamente a la
persuasión y racionalización, empatía y fomento del respeto a los sentimientos y afectos de
las personas.

El enfoque restaurativo se orienta principalmente en promover en el/la joven y adolescente


la responsabilización de sus actos, la reparación del daño causado y el involucramiento del
entorno familiar y social.

• La restitución de Derechos: La restitución de derechos y la asunción de los mismos en el


interelacionamiento cotidiano del centro, fortalece el ejercicio y el respeto de los mismos; al
igual que contribuye a la revaloración de cada una/o.

• La cultura del Buen Trato: Se entiende que todos los que habitan y trabajan en el Centro
tienen que desarrollar relaciones basadas en el respeto mutuo, el diálogo, la capacidad
de entender las dificultades y las potencialidades de las/los otras/os, así como también
corregir los defectos que se encuentran en la convivencia cotidiana. Para esto se fomentará
momentos de reflexión personal y colectiva, se propiciarán actividades que ayudan a evaluar,
se incentivarán dinámicas de grupo que ayuden a recuperar el sentido de la comunidad, de
la familia, del compromiso, para encontrar un equilibrio entre las necesidades personales
y colectivas; para ir deconstruyendo estructuras y miradas patriarcales y de ejercicio del
poder entre mujeres y varones; para propiciar relaciones horizontales y de respeto entre las
y los adolescentes/jóvenes trabajando el sentido de la afectividad y sexualidad en términos
de ejercicio de derecho, reciprocidad y complementariedad.

• La espiritualidad: Entendida como la capacidad de expresar lo más profundo de cada uno


y de explicitar las potencialidades, cualidades y sentimientos que brotan de la conciencia,
de sentirse en relación dinámica con los otros, con el ambiente, con la naturaleza, con
un ser superior que nos habita. Para esto se precisa disponer de métodos, personas,

34 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
instrumentos, valores y materias que facilitan el silencio y la reflexión. La música, la danza,
el baile, meditación, momentos de convivencia, de lectura personal y colectiva, de canto,
de poesía, el tiempo libre, el deporte, pueden ser instrumentos que facilitan mucho esta
reconciliación personal para apropiarse del valor, del sentido de la vida y de un proyecto
de vida personalizado.

• La solidaridad: El Centro llega a ser una expresión de familia extendida donde todos
intervienen, no solo para crear un clima acogedor y cálido, sino para que todos se sientan
responsables de la conducción y de la gestión del centro.

• Enfoque de Derechos Humanos: El respeto y ejercicio de los Derechos y Garantías


Constitucionales de toda persona del Centro, constituye la base de una práctica de valores
democráticos, enfocados al desarrollo de una ciudadanía plena de las/los adolescentes
y jóvenes. El poder opinar, organizarse, trabajar, estudiar, y capacitarse; el vivir en
comunidad, el realizar sus expectativas y proyecto de vida son algunos de estos derechos.
Sin desconocer que todo/a adolescente/joven es titular de derechos como persona digna,
autónoma con autoconfianza y responsabilidad; y capaz de enfrentar adversidades,
desafíos y salir fortalecido de aquellos.

• Cuidado del Medio Ambiente: El medio ambiente como espacio de creación y sustento
de vida que nos involucra a todas y todos tiene en los discursos y acciones dentro del
centro un respeto y valoración fundamental; se parte del criterio que con ello cuidamos
nuestro planeta, a nosotros mismos y la diversidad de vida que lo habita.

• Enfoque de Género: La presencia del otro sexo en la vida de las y los adolescentes y
jóvenes del Centro Qalauma, facilita la emergencia y el análisis de los roles asignados y de
los roles asumidos en relación a ser mujer y a ser hombre; de los conflictos asociados con
el manejo del propio cuerpo y con el desenvolvimiento e interacción con el otro sexo.

Estas líneas transversales precisan ser dialogadas y reflexionadas continuamente y


focalizadas a través de momentos de formación de todos los/las operadores/as que están
en el centro, desde la seguridad hasta los directivos, pasando por las/los educadoras/es y
naturalmente por las/los adolescentes y jóvenes privados de libertad.

Objetivos de la acción educativa

Se han identificado cinco objetivos para la acción educativa de los adolescentes y jóvenes
que vinculan la intervención educativa con el Enfoque Restaurativo:

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 35


1. Responsabilizar al joven de sus propios actos:

a) En referencia al acto del cual está acusado. Tomar conciencia de las consecuencias
del hecho a nivel social y personal. Entender y asumir los motivos y responsabilidades
personales que han generado su ingreso al Centro.

b) En referencia a las actuaciones que se producen en el Centro. Reconocer la obligatoriedad


del cumplimiento de la medida, cumpliendo los compromisos que esto supone y evitando
incidentes en su ejecución.

c) En referencia a la relación causa-efecto. Tomar conciencia de que las actuaciones


propias tienen consecuencias en uno mismo y en los demás. Asumir las consecuencias
de sus actos, teniendo en cuenta las posibles repercusiones de futuras acciones.

2. Implicar al joven en su proceso, con voluntad de cambio:

El joven debe ser el protagonista de su proceso. Se le deben proporcionar recursos para


que sea él mismo quien se plantee un compromiso de cambio, capaz de cumplir. La
intervención educativa debe partir del conocimiento de las características personales y
socioculturales del joven, se debe construir un proyecto personalizado que responda a su
específica situación y también tenga presente sus demandas e inquietudes, de forma que
se favorezca la asimilación de valores y compromisos.

El proceso de cambio en el joven debe darse de forma integral, teniendo en cuenta la gran
variedad de factores que inciden, especialmente las actitudes, la participación en el intento
de cambio y de encontrar expectativas de futuro realistas, y la necesidad del joven de poder
evaluar su proceso, haciéndose protagonista y responsable del mismo. Es muy importante
que los jóvenes estén claramente informados de su situación legal, de sus derechos y
deberes y de lo que se espera de ellos.

3. Favorecer el desarrollo de aquellos hábitos (personales y sociales) necesarios para


acceder e integrarse a cualquier actividad normalizada (formativa, laboral, lúdica…)

A nivel personal en procura de la adquisición y consolidación de los hábitos básicos


personales (salud, higiene, etc.) y de relación grupal (horarios, orden, etc.). A nivel social
en procura de la adquisición y consolidación de los hábitos de relación y circulación socio-
laboral, partiendo de la tolerancia y el respeto a los demás.

4. Favorecer la mejora de aprendizajes formativos (escolar, pre-laboral y laboral)


correspondientes y adecuados a su edad y formación:

36 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Partiendo del nivel y recursos de cada joven, se le brindarán nuevas posibilidades formativas
de acuerdo a sus avances y limitaciones.

Además de la adquisición de nuevos conocimientos, haciendo especial énfasis en el


aprendizaje teórico-práctico de un oficio, esta situación debe aprovecharse para incidir
positivamente en la autoestima del joven, y también en aspectos fundamentales para su
retorno al medio normalizado, como la adquisición de contenidos culturales básicos, actitud
ante el trabajo, habilidades, hábitos de trabajo, etc.

5. Favorecer el acercamiento a unas expectativas de futuro de acuerdo a su realidad


inmediata:

Se trata de facilitar, básicamente a través de la información y reflexión con el joven, criterios


de realidad a partir de los cuales puedan plantearse opciones de futuro realistas. Debe
facilitarse la comprensión y aceptación de la propia realidad personal, familiar y social, y
ofrecer a cada joven la información necesaria y veraz sobre su situación legal y sobre los
recursos que la red social ofrece.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 37


1.3.3.3. Línea pedagógica y metodológica
El Centro Qalauma implementa una educación integral, compensadora y activa. La
educación INTEGRAL permite favorecer y poner a disposición de los educandos, los
elementos necesarios para lograr un grado óptimo de madurez, como persona y miembro
activo de la sociedad. Ello implica la participación de el/la joven en una diversidad de
programas y el acompañamiento de un equipo multidisciplinario.

La educación COMPENSADORA la entendemos como el proceso educativo que debe


ayudar al joven a superar sus deficiencias y trastornos, en condiciones de igualdad de
oportunidades, entendiéndose ésta como el derecho que tiene cualquier persona a recibir
el servicio educativo más adecuado para alcanzar un grado óptimo de desarrollo de sus
potencialidades. Todo joven que ingresa a Qalauma, por tanto, debe insertarse en las
diversas ofertas educativas tanto humanísticas, técnicas y culturales que ofrece el Centro.

La educación ACTIVA es la que permite la participación de los/las jóvenes en su propio


proceso de aprendizaje, mediante sistemas activos no autoritarios. Se trata del compromiso
de ofrecer al joven un trato personalizado que se adapte a su ritmo evolutivo y a sus
capacidades intelectuales, y al mismo tiempo comprometerse para que el joven adopte una
actitud curiosa, crítica e investigadora, a través de la comunicación, el estudio y el trabajo.

Referentes pedagógicos

Algunas de las experiencias de reintegración que han servido de orientación y motivación


por su visión cercana a la del Centro Qalauma y sus buenos resultados, son las siguientes:

Método APAC (Asociación de Protección y Asistencia a los Condenados)

El método APAC, considerado un método de humanización del sistema penitenciario a


través de la evangelización, tiene como meta la transformación de las personas privadas de
libertad en miembros productivos para sus familias y comunidades.

De acuerdo con los resultados alcanzados con el método APAC, los índices de reincidencia
más bajos, el menor nivel de incidentes violentos en las prisiones, y ahorros para los
contribuyentes, puntos importantes de la efectividad de APAC. El método se basa en los
siguientes 12 elementos: participación de la comunidad, ayuda mutua, trabajo, religión,
asistencia jurídica, cuidado de la salud, revalorización humana, familia, formación de los
voluntarios, establecimiento de centros de reinserción social, observación detallada del
comportamiento de la recuperación y el Día de la Liberación con Cristo.

38 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
El Centro Qalauma, recogió varios aspectos de este método para la construcción de su propio
modelo de intervención (Modelo Socio Educativo con Enfoque Restaurativo), principalmente
se ha rescatado el criterio de revalorización humana del joven y adolescente proporcionándole
todas las condiciones materiales e inmateriales necesarias para cumplir su privación de libertad
en condiciones humanamente adecuadas, aspecto del que carecen en el resto de los centros
penitenciarios del país. En ese sentido, más allá del delito o infracción que cometieron, se
reconoce que son personas en un proceso de formación donde el conocimiento, respeto y
ejercicio de todos sus derechos humanos es algo primordial. El acceso a la salud, asistencia
jurídica están garantizadas para toda la población.

Asimismo, desde antes de su inauguración, el Centro Qalauma ha involucrado a la


comunidad local que ha entendido la necesidad de promover un lugar para la reintegración
de adolescentes y jóvenes que han cometido una infracción. Actualmente, durante su
funcionamiento, el Centro Qalauma involucra a los padres y madres de las familias de los
jóvenes y adolescentes como parte importante del proceso de reintegración de sus hijos y
se promueve el trabajo voluntario de la sociedad civil.

También se ha valorado la voluntariedad, aunque su permanencia en el Centro Qalauma


está sujeta a la determinación de la autoridad judicial correspondiente, se toma en cuenta
la voluntad del joven y adolescente de ser parte de un programa para su restauración y se
trabaja el criterio de que nadie es “irrecuperable”, es decir, que todos tenemos una segunda
oportunidad para reintegrarnos a la sociedad.

Actuación educativa según la Justicia Penal Juvenil de Cataluña.

A través de Enrique De Caso4, se conocieron los marcos de acción de los centros educativos
de justicia juvenil de Cataluña, entendiendo que “la actuación educativa

institucional consiste en el conjunto de actividades formativas, laborales, socioculturales,

deportivas y de tratamiento de problemáticas personales destinadas a la integración

social de los menores y los jóvenes internados”, ésta actuación educativa institucional
estaría articulada a través de un proyecto educativo individualizado para cada adolescente
y joven privado de libertad. Estos dos proyectos son documentados y coherentes entre sí.

En ese sentido, las áreas de intervención de los centros educativos de Cataluña son las
siguientes:

4 Enrique de Caso es un experto en Justicia Penal Juvenil de Cataluña. El año 2012 visitó Bolivia y participó del Seminario Justicia
Penal Juvenil organizado por la Mesa Interinstitucional de Justicia Penal Juvenil

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 39


• Educación para la Salud
• Programas dirigidos a abordar la problemática que le ha llevado a ingresar en el
centro.
• Modelos alternativos sobre tiempo libre.
• Acceso a la formación laboral.
• Pautas de comportamiento a través de la cotidianidad.
• Acceso a conocimientos culturales.
• Desarrollo de habilidades sociales.
• Autoconocimiento personal.
• Atención individualizada.

En el Centro Qalauma, además de varias de las áreas de intervención, se ha rescatado


fundamentalmente el rol del educador como: acogedor, evaluador, canalizador de
demandas, formador, tutor, dinamizador, mediador con el entorno social,

mediador entre el propio adolescente y joven (intrapersonal), mediador entre el adolescente


y joven y la institución, mediador entre iguales.

Ley No. 70 Avelino Siñani y Elizardo Pérez

Esta ley ha reconocido las múltiples experiencias de educación popular, alternativa y


las ha respaldo al interior del Viceministerio de Educación Alternativa, expresando que:
“Comprende las acciones educativas destinadas a jóvenes y adultos que requieren continuar
sus estudios; de acuerdo a sus necesidades y expectativas de vida y de su entorno social,
mediante procesos educativos sistemáticos e integrales, con el mismo nivel de calidad,
pertinencia y equiparación de condiciones que en el Subsistema Regular”.

Los jóvenes privados de libertad tienen en los Centros de Educación Alternativa la


posibilidad de concluir sus estudios, pero de una manera contextualizada a su situación.

Resaltamos el objetivo de la educación alternativa de jóvenes y adultos, expresada en el


único documento referencial para la educación en contextos de encierro:

“Democratizamos el acceso y permanencia a una educación técnica humanística, adecuada


en lo cultural y relevante en lo social, mediante políticas y procesos educativos pertinentes
a las necesidades, expectativas e intereses de las personas, familias, comunidades y

40 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
organizaciones, principalmente de las personas mayores a quince años que requieren
iniciar o continuar sus estudios”5

PALABRAS DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES

¿Qué piensas del Centro Qalauma?

“…Aquí los jóvenes nos estamos rehabilitando, aquí no es una cárcel, es un centro
de rehabilitación y por lo mismo la sociedad debería apoyarnos, debería sentirse
responsable por las cosas que se han logrado, debería sentirse responsable por las
cosas que aún faltan para que el día de mañana respondamos con buena cara al
trabajo, respondamos y que tengamos el derecho a tener una familia y que esto sea
una hoja pasada en nuestra vida… “(Kevin, 21 años de edad.)

Bueno lo que más me gusta de este Centro es que a veces tengo tiempo para pensar
en mí, he aprendido aceptarme y a valorarme como soy, no querer ser un estereotipo de
los demás, ser como soy aceptándome como soy, bueno crecer bajo ese `parámetro,
sin cumplir las cosas de lo que los demás quieran o los otros me impongan, aunque
fuera mejor para mí, he decidido no hacerlo, lo que vea conveniente para mí lo hago y
me gusta mucho el poder leer, el tocar música, me gusta mucho el taller de serigrafía
al que pertenezco porque eso me va abrir puertas cuando salga, y voy a tener un
ingreso económico, entonces tengo todas las ganas de seguir aprendiendo más del
oficio. (Juan 21 años)

1.3.4. Programas Socio Educativos


1.3.4.1 Programa Restaurativo Individual (PRI)
El Programa Restaurativo Individual está articulado a los otros programas a tal grado que
depende de ellos. No se puede realizar un programa restaurativo sin coordinación con los
otros actores, y por supuesto sin protagonismo del joven. Todos los programas tienen una
participación directa en la planificación y aplicación del PRI, siempre que sea posible, es más
son los programas los que proporcionan información fehaciente para poder desarrollar un PRI.

Teniendo en cuenta el objetivo final del trabajo a realizar, centrado en dotar de las herramientas
educativas necesarias a los jóvenes, que les permitan su reinserción social y familiar, y
teniendo en cuenta que cada persona es diferente de las demás, y que sus circunstancias

5 Ministerio de Educación (2012). Currículo Base de la educación de personas jóvenes y adultas. Pg. 34.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 41


42 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
son únicas y personales, el trabajo del educador debe hacer
hincapié en tratar de forma personalizada cada caso, en la
medida que se pueda.

La tutoría es la estrategia fundamental de cualquier


intervención educativa que permita potenciar el proceso
evolutivo de la persona atendida y su desarrollo madurativo.
Así pues, el tutor/a se configura como el eje dinamizador
de la intervención educativa personalizada e individual, la
persona de referencia del joven, quien sigue globalmente
su trayectoria en el Centro y a la vez se convierte en un
referente para los diferentes profesionales que intervienen,
coordinándose con el equipo multidisciplinario.

Ser el tutor de un joven significa ser su referente adulto en el


centro dentro del equipo educativo y tratar sus necesidades
de forma personalizada. Esto no significa darle un trato de
favor, sino crear un vínculo con él que posibilite planificar y
aplicar su Proyecto Restaurativo Individual – PRI.

La definición de lo que es una TUTORÍA, sería el conjunto


de funciones y tareas a realizar en el seguimiento educativo
de un joven, que el educador/a-tutor/a lleva a cabo, bajo su
responsabilidad.

Se concreta en un espacio temporal y formal, donde el joven


recibe una atención individualizada y valora conjuntamente
con su tutor/a su proceso educativo y restaurativo. Es
imprescindible la figura del tutor/a para poder aplicar un
buen PRI, consensuado con el resto de profesionales y del
equipo educativo.

Gestión del PRI

La gestión del PRI está a cargo del responsable educativo


del PM-MLAL, que a su vez es también psicólogo. En el
Centro se ha constituido un equipo de educadores tanto de
la Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP) como
de PM-MLAL. Cada tutor/a tiene a su cargo a un número no
mayor de 15 jóvenes.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 43


El rol del educador/a-tutor/a es muy importante para reducir la ansiedad del joven y para
ayudarle a establecer unos límites claros.

Para asignar un tutor/a se deberían tener en cuenta los informes de los profesionales sobre
el joven y también el grado de afinidad entre el joven y el educador/a.

Las principales funciones del tutor/a se podrían resumir en:

− Conocer la realidad del joven (situación personal, entorno social, familiar, relación con el
resto de iguales en el centro, perfil psicológico, situación judicial...).

− Realizar un PRI con cada uno de los jóvenes asignados a su cargo y desarrollarlo durante
la estadía del joven en Qalauma.

− Presentar al equipo educativo y responsable educativo las demandas y/o necesidades


que plantea su tutorado.

− Presentar informes periódicos de seguimiento educativo (al Consejo Penitenciario, al


equipo educativo, equipo multidisciplinario, al responsable educativo, y a las instancias
institucionales que lo requieran).

− Coordinar con los demás profesionales (trabajador/a social, psicólogos, maestros,


educadores, etc...) para una buena intervención tutorial.

− Realizar charlas periódicas con el representante familiar de su tutorado.

− Realizar el seguimiento cotidiano sobre el joven, atendiendo sus demandas y recordando


los tratos y objetivos establecidos de común acuerdo (PRI).

− Orientar y guiar al joven en su proceso y evaluar su evolución

− Realizar una evaluación periódica con relación a los objetivos planteados en el PRI,
conjuntamente con el joven y/o referente familiar, y presentarla por escrito al equipo de
trabajo para su consenso.

En caso de que el joven no cuente con ningún referente familiar, el tutor/a puede planificar y
aplicar el PRI de la misma forma, pero coordinar su actuación de forma más concreta con el
trabajador/a social para enfocar la futura reinserción social del joven, en base a su emancipación.

El proyecto restaurativo individual (P.R.I.)

El Proyecto Restaurativo Individualizado es un programa de intervención individual para


dotar a la persona de unos aprendizajes o habilidades que puedan ayudarle a suplir sus

44 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
disfunciones y ofrecerle mecanismos para enfrentar los problemas. Implica un enfoque
integral en el proceso de maduración del joven.

Teniendo en cuenta que cada persona es diferente de las demás, un programa de


intervención personalizada añade un tratamiento más ajustado a la realidad ya que se toman
como punto de partida las características específicas de cada persona, para planificar de
forma prioritaria sus problemas a trabajar. La intervención restaurativa individual tiene en
cuenta el proceso evolutivo de la persona y su historia social y familiar.

Cuando programamos la intervención para ejecutar una medida judicial impuesta por un
juez, establecemos una secuencia didáctica personalizada y diferencial que se materializa
en un proyecto restaurativo individual –PRI-

El programa de intervención deberá garantizar continuidad y coherencia en las acciones


que se dirigen al joven y también a su familia. Como cualquier programa debe incluir una
evaluación constante del proceso de intervención, de forma que se puedan realizar las
modificaciones necesarias.

La familia debe conocer y participar en la elaboración del PRI y el joven también debe
participar en el diseño de la intervención que se realiza.

Características del PRI:

• Singularidad (no hay dos iguales)


• Funcionalidad (práctico)
• Operatividad (objetivos realizables)
• Globalidad (todas las áreas)
• Provisionalidad (continua revisión)

Condiciones generales del PRI 6:

• Debe haber un PRI único por persona


• Las metas del PRI se elaboran teniendo en cuenta la programación del Centro (trabajo
transversal)
• El diseño del programa debe ser posterior a la evaluación inicial
• Los responsables su diseño son el tutor, en coordinación con el equipo multidisciplinario.
• Se debe considerar la participación de los implicados

6 En Anexo se encuentra el formato del Programa Restaurativo Individual vigente.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 45


1.3.4.2. Programa Socio Familiar
El programa socio-familiar es parte de la opción restaurativa del modelo socioeducativo de
Qalauma que pretende articular el proceso educativo y restaurativo iniciado por el joven
en Qalauma con su entorno familiar y social. Este programa realiza una evaluación del
entorno sociofamiliar y junto con el joven define acciones de reinserción, comunicación o
de búsqueda de otras opciones de vida.

Gestión

La gestión del programa para Qalauma está bajo la responsabilidad de la trabajadora social,
que tendrá como apoyo para su labor el equipo del programa post-penitenciario a cargo de
Centro Voluntario de Cooperación al Desarrollo (CVCS) en alianza con ProgettoMondo Mlal.

El servicio de asistencia social, que gestiona el programa socio-familiar, estará compuesto


por el conjunto de Trabajadoras y Trabajadores Sociales que cumplen sus funciones al
interior del Centro.

Funciones del servicio de asistencia social.- De acuerdo con el art. 99 de la Ley N° 2298
y al modelo educativo planteado para Qalauma, tiene las siguientes funciones:

1. Orientar sobre el funcionamiento y los beneficios que brinda el Centro Qalauma a los/las
adolescentes y jóvenes a su ingreso al centro.

2. Apoyar a los/as adolescentes, jóvenes y a sus familiares, para que la privación de libertad
no afecte la relación familiar.

3. Apoyar a la/el adolescente y joven, en su integración al Centro Qalauma.

4. Apoyar en la elaboración del “Proyecto Restaurativo Individual” (PRI) de cada adolescente


y joven privado de libertad.

5. Realizar visitas domiciliarias para conocer la situación socio-familiar de el/la adolescente


y joven, para contribuir en su proceso legal correspondiente.

6. Incentivar y organizar eventos culturales y recreativos.

7. Elaborar los informes sociales para la clasificación de la/el adolescente o joven y todos
aquellos que sea solicitados.

8. Participar en la planificación estratégica y operativa del Centro Qalauma.

46 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
9. Elaborar y presentar informes mensuales, semestrales y anuales sobre el cumplimiento
de actividades y metas de acuerdo a planificación a las autoridades correspondientes.

10. Custodiar el libro de peticiones y quejas, y ponerlo a disposición de las/los adolescentes


y jóvenes privados de libertad.

11. Supervisar la realización de elecciones, para la elección de delegados de los/las


adolescentes y jóvenes.

12. Gestionar el acceso a Centros de Rehabilitación para drogodependientes y alcohólicos.

13. Integrar a la/el adolescente o joven en los talleres de Trabajo.

14. Asistir a las/los adolescentes y jóvenes que estén prontos a salir, en la búsqueda de
trabajo y vivienda, en coordinación con el equipo de Post-penitenciario de CVCS.

15. Gestionar cooperación a los jóvenes privados de libertad a través de instituciones de


beneficencia.

16. Integrar a los padres y madres de familia en los procesos educativos, formativos y de
rehabilitación de los/las adolescentes y jóvenes.

17. Trabajar estrecha e interdisciplinariamente con todo el equipo multidisciplinario.

18. Coordinar con las áreas de Psicología, legal y Médica a fin de tener una visión integral
de la/el adolescente/joven.

19. Tomar en cuenta la visión de Justicia Restaurativa para la responsabilización y reparación


del daño por parte del infractor.

1.3.4.3. Programa de Asistencia Legal


El programa de asistencia legal es parte de la opción restaurativa del modelo socioeducativo
de Qalauma que busca acompañar al joven en la comprensión de su situación legal.

Gestión

La gestión del programa para Qalauma está bajo la responsabilidad de la abogada de DGRP.
La asistencia legal gratuita para defensa de las jóvenes estará bajo la responsabilidad de
SENDEP.

Capacitación en Derechos Ciudadanos (CDC) es la institución que asumirá apoyo a los


casos legales difíciles de las jóvenes.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 47


El servicio de asistencia legal estará compuesto por profesionales abogados con
capacitación y formación profesional en la temática de derechos de las personas privadas
de libertad y derecho penitenciario.

Funciones de Asistencia Legal.- De acuerdo con el art. 89 de la Ley N° 2298 y al modelo


educativo planteado para Qalauma, tiene las siguientes funciones:

1. Brindar a la/el adolescente o joven orientación jurídica en relación a sus derechos y


sobre actos jurídicos no vinculados al proceso.

2. Coordinar con Defensa Pública la asignación de abogados defensores.

3. Asistir, a pedido de la/el joven que cuente con condena, en las solicitudes de Extramuro
y Libertad Condicional.

4. Proporcionar ayuda a los/las adolescentes y jóvenes en la tramitación de salidas.

5. Asistir a la/el adolescente o joven en los trámites de Apelación ante el Juez de Ejecución
Penal.

6. Coordinar actividades de capacitación y orientación jurídica dirigida a las/los


adolescentes y jóvenes.

7. Custodiar el Libro de Autoayuda Legal y proporcionarlo a la/el adolescente o joven que


lo requiera.

8. Participar en la planificación estratégica y operativa del Centro Qalauma.

9. Elaborar y presentar informes mensuales, semestrales y anuales sobre el cumplimiento


de actividades y metas de acuerdo a planificación.

10. Realizar seguimiento de los incidentes en ejecución de sentencia planteados por las/los
adolescentes o jóvenes.

11. Trabajar estrecha e interdisciplinariamente con todo el equipo multidisciplinario

12. Coordinar con las áreas de Trabajo Social y Psicología a fin de tener una visión integral
de la/el adolescente/joven.

13. Velar por el debido cumplimiento y respeto, de los derechos y garantías constitucionales

14. Elaborar la ficha legal de cada adolescente o joven del centro.

48 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
15. Informar a los familiares de la /el adolescente o joven que lo requieran, la situación legal
de cada uno de ellos.

1.3.4.4. Programa de Asistencia Psicosocial


El Programa de Asistencia Psicosocial brindará una atención y tratamiento psicoterapéutico
a las jóvenes para generar cambios en su comportamiento individual y social, contribuyendo
de esta manera al éxito del proceso educativo y restaurativo.

El servicio de asistencia psicológica, está compuesto por el conjunto de psicólogos que


cumplen sus funciones al interior del Centro y realizan acciones de observación, diagnóstico,
cuyos resultados forman parte del informe psicológico respectivo.

Funciones del servicio de asistencia psicológica.- De acuerdo con el art. 97 de la Ley N°


2298 y al modelo educativo planteado para Qalauma, tiene las siguientes funciones:

1. Otorgar apoyo psicológico a los/las adolescentes y jóvenes que requieran del mismo.

2. Apoyar en la elaboración del “Proyecto Educativo Individual” (PEI) de cada adolescente


y joven en el caso de las y los condenados; y del Proyecto de Vida en el caso de las y
los detenidos preventivamente.

3. Otorgar apoyo psicológico a los/las adolescentes y jóvenes que determine el Consejo


Penitenciario del Centro.

4. Organizar grupos de terapia con los/las adolescentes y jóvenes

5. Elaborar programas de prevención y tratamiento para drogo dependientes y alcohólicos.

6. Elaborar informes psicológicos individuales de cada adolescente y joven.

7. Participar en la planificación estratégica y operativa del Centro Qalauma.

8. Elaborar y presentar informes mensuales, semestrales y anuales sobre el cumplimiento


de actividades y metas de acuerdo a planificación.

9. Trabajar estrecha e interdisciplinariamente con todo el equipo multidisciplinario

10. Coordinar con las áreas de Trabajo Social y Médica a fin de tener una visión integral de
la/el adolescente/joven

11. En caso de problemas mentales o drogodependencia de un/a adolescente o joven


solicitar al médico su pronta internación a un centro especializado.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 49


12. Llevar a cabo procesos de psicoterapia individual o grupal con las/los adolescentes y
jóvenes

13. Trabajar estrechamente con Trabajo Social a fin de trabajar conjuntamente con la familia
y en caso que se requiera prestar servicios de psicoterapia a la familia.

14. Tener presente la mirada de Justicia Restaurativa motivando al adolescente/joven a un


proceso restaurativo de reparación del daño y arrepentimiento frente a la víctima.

Gestión

La gestión del programa está bajo la responsabilidad del psicólogo de DGRP, que contará
con el apoyo de pasantes universitarios.

De este programa se desprende el Subprograma Habilidades de Interacción Social


Alternativas a la Agresión que tiene el objetivo de contribuir al manejo de la agresividad
de los(as) privado(as)s de libertad mediante el entrenamiento en aquellas habilidades que
les permitan relacionarse de una manera más adaptativa con su entorno social y mejorar,
en la medida de lo posible la vida dentro de prisión así como favorecer una adecuada
incorporación a una futura vida en libertad. De esta manera, se pretende conseguir que
lleguen a establecer y mantener relaciones interpersonales gratificantes y potenciar los
recursos personales facilitadores del cambio.

1.3.4.5. Programa de Asistencia Médica


El Modelo Socio Educativo promociona el ejercicio del derecho a la salud de las/los
adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Centro a través del servicio de salud
que está constituido por un (una) médico general, un (una) odontólogo y una enfermera
dependientes de Régimen Penitenciario, del mismo modo como lo establece el art. 23 de
la Ley N° 2298 se hará una revisión médica general a cada adolescente y joven cuando
se incorpore al Centro. Posteriormente se dará seguimiento al estado de salud de las/los
adolescentes y jóvenes realizando controles periódicos. En caso de enfermedades crónicas
reagudizadas se procurará la atención especializada en centros de salud externos al centro,
bajo autorización del juez correspondiente, en casos de emergencia el adolescente será
evacuado a un centro de 2do o 3er nivel y se pondrá a conocimiento al juez de la causa. Se
realizara campañas de promoción y prevención en salud en coordinación con los diferentes
programas del Ministerio de Salud y con el Hospital Municipal de Viacha. Al mismo tiempo
velar por el valor nutritivo de la alimentación de las/los adolescentes y jóvenes.

Dentro de ésta asistencia se encuentra la asistencia odontológica, encargada de brindar


tratamiento y un continuo control de la higiene bucal.

50 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
El objetivo de este programa es otorgar atención médica y odontológica integral y
permanente a las/los adolescentes y jóvenes de Qalauma, a través de la atención medica
asistencial, administrativa y realizar campañas de promoción y prevención en salud de
enfermedades prevalentes a través de los diferentes programas de salud.

1.3.4.6. Programa Educativo - Centro de Formación Alternativa Ana María Romero de


Campero (CEA)
El Centro de Educación Alternativa Ana María Romero de Campero inicia sus actividades en
Qalauma el año 2012 gracias al trabajo voluntario de profesores y educadores se logra el
bachillerato de 9 jóvenes. El año 2013 obtiene la autorización correspondiente de la Distrital
de Educación, actualmente cuenta con cuatro docentes del área humanística y cuatro del
área técnica, además de un director y desde entonces absorbe buena parte de la energía
educativa del Centro: El 70% de los jóvenes asiste a las clases del programa humanístico,
ya que el grupo restante son bachilleres titulados.

El CEA depende de la Dirección Distrital de Viacha, ésta de la dirección departamental de


educación y del Viceministerio de Educación Alternativa. Si bien se ha logrado en poco
tiempo la consolidación del cuerpo docente, aún nos hace falta consolidar el programa
educativo institucional de Qalauma. Se espera que para fin del 2014 se haya logrado
consolidar el proyecto educativo socioproductivo de Qalauma, tal como lo exige el Ministerio
de Educación.

El proceso educativo del CEA está desarrollado acorde a las directrices del Ministerio de
Educación y siguiendo las recomendaciones y aprendizajes que se van implementado en la
capacitación de docentes del PROFOCOM.

El perfil del Bachiller Técnico Humanístico de la Educación Secundaria de Personas Jóvenes


y Adultas que contempla el currículo base de la educación de personas jóvenes y adultas,
al cual nos adscribimos, tiene las siguientes características:

• Cuentan con saberes, experiencias y conocimientos sólidos técnico humanísticos


que le permite transitar hacia la educación superior.

• Poseen conocimientos, habilidades, valores científicos y manejo de tecnologías


propias y diversas, en áreas productivas específicas aplicables al desarrollo comunal,
regional y nacional.

• Tienen capacidades técnico humanísticas desarrolladas a partir de saberes,


conocimientos y experiencias propias en complementariedad con los conocimientos
de la diversidad.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 51


• Promueven emprendimientos productivos comunitarios aplicando conocimientos,
técnicas y habilidades investigativas propias y de la diversidad.

• Asumen valores y principios sociocomunitarios de las Naciones y Pueblos Indígena


Originario Campesinos, las Comunidades Interculturales y Afrobolivianos.

• Tienen capacidad reflexiva, crítica y conciencia histórica para leer la realidad,


aportando a la transformación de la comunidad y la sociedad.

• Asumen corresponsabilidad frente a los desafíos del “Vivir Bien” en comunidad y


armonía con la Madre Tierra y el Cosmos”, participando plenamente en los procesos
sociocomunitarios.

Gestión

La gestión del programa educativo de Qalauma está bajo la responsabilidad de la dirección


del Centro de Educación Alternativa Ana María Romero de Campero.

1.3.4.7. Programa de Desarrollo Deportivo


El Centro Qalauma ha construido una serie de espacios para la práctica deportiva, entre
ellos y el más importante un coliseo. Durante la gestión 2012 y 2013 se ha desarrollado
una experiencia de escuela deportiva por la institución Acción Por una Educación Activa
(APEA)7. En el mes de Junio de 2014 y habiendo concluido un proceso formativo se realizó
un taller de diagnóstico y elaboración de un programa deportivo con diversos actores del
Centro Qalauma.

Descripción del programa

El programa de actividad lúdico deportivo deberá llegar a la totalidad de los jóvenes del
Centro Qalauma, a partir de la diversificación y del desarrollo de alternativas a los deportes
tradicionales.

El programa debe coadyuvar al respeto y al ejercicio de los derechos de los/las privados de


libertad, además de convertir el deporte en un recurso reconocido, valorado y utilizado en
el Centro Qalauma por sus virtudes restaurativas.

Gestión del programa

Un Comité Deportivo compuesto por los/las representantes de los jóvenes, personal de


seguridad, personal educativo y profesores del CEA tiene la función de cuidar y garantizar

7 http://apea-accion.org/

52 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
el correcto funcionamiento del Programa de Desarrollo Deportivo (actividades, gestión de
los recursos, respeto de los lineamientos educativos, etc.).

Un responsable del espacio educativo deportivo coordina con los/las profesionales a cargo
de la implementación del Programa para que puedan participar de talleres o seminarios,
así como con los /las responsables adultos de los grupos de jóvenes externos que vengan
a participar de las actividades educativo-deportivas, debe operativizar las actividades del
Programa educativo deportivo. Los monitores deportivos (profesores del CEA, personal
educativo, personal de seguridad) son los que implementan las actividades deportivas
con los jóvenes velando para que participen de su proceso educativo. El proceso de
capacitación de los monitores deportivos está a cargo de los/las educadores/as de APEA.

A partir del año 2015 se insertará el programa en el CEA y se procurará contar con un
docente de Educación Física.

1.3.4.8. Programa de Capacitación Técnica y Laboral


La reinserción social de los adolescentes y jóvenes que están transitoriamente en el Centro
Qalauma es el objetivo final que persigue el Modelo Socio Educativo que se aplica, y todas
las actividades que se realizan y se van a realizar tienen que estar encaminadas hacia dicho
objetivo.

Uno de los pilares básicos que se deben trabajar pensando en la futura reintegración de
los jóvenes a la vida en sociedad, dentro de la legalidad, es su incorporación al mundo
laboral. Por esta razón, es fundamental que los jóvenes reciban en su paso por el Centro, los
aprendizajes básicos de un oficio o profesión, tanto los conocimientos como las habilidades
y los hábitos laborales y de esta forma, aumentar sus competencias en este ámbito.

Existe la necesidad de orientar las acciones hacia la integración socio-laboral, esto quiere
decir que la educación básica, superior y la formación profesional que se brinden deben ser
ejes fundamentales de la actuación del Centro Qalauma. Por eso, el equipo de profesionales
a cargo de estos talleres (profesores/as, educadores/as, etc.) deben transmitir a diario que
no se trata de un espacio de entretenimiento o para pasar el tiempo, sino que es para
la formación de profesionales y a partir de aquí lograr los dos principales objetivos de
este programa de capacitación: a) a nivel interno: llegar a producir productos elaborados
profesionalmente para su venta, con la consecutiva ganancia para cada integrante del
grupo de trabajo, b) a nivel externo: haberse capacitado de forma profesional en un oficio,
de forma que una vez salgan en libertad, los jóvenes estén lo suficientemente preparados
como para poder optar a un puesto laboral o con la capacidad para poder iniciar un
emprendimiento laboral propio.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 53


Gestión

La gestión del programa educativo de Qalauma está bajo la responsabilidad de la dirección


del Centro de Educación Alternativa Ana María Romero de Campero. La responsabilidad
laboral y productiva estará a cargo de la institución CVCS en alianza con PM-MLAL, mientras
que el funcionamiento de la Junta de Trabajo y la certificación laboral lo desarrollará la
trabajadora social de DGRP.

El responsable técnico, conjuntamente con el educador/a del CEA deberá hacer una
planificación conjunta de la producción y de la comercialización, en coordinación con el
responsable productivo. La planificación considerará metas mensuales, trimestrales y anuales.

Responsable Productivo

El Centro Qalauma tiene un responsable técnico para el desarrollo de la capacidad


productiva, la promoción y la comercialización de los productos elaborados por los talleres.
Sus principales funciones son:

• Supervisar la gestión productiva de los talleres de Qalauma.


• Elaborar y proponer normas y reglamentos para el funcionamiento de los talleres.
• Apoyar en la elaboración de planes de negocio de cada taller.
• Desarrollar estrategias y acciones de promoción de los productos de Qalauma.
• Desarrollar políticas, estrategias y acciones de comercialización.
• Evaluar el desarrollo de cada taller y del trabajo de los/as técnicos.
• Participar en las instancias de coordinación de Qalauma.
• Elaborar informes del desarrollo de los talleres.

Junta de Trabajo

La Junta de Trabajo tiene las siguientes funciones:

• Promover la organización de Sistemas y Programas de formación y reconversión


laboral tendientes a lograr competitividad en el mercado laboral externo.
• Llevar un registro de los internos que ejecutan trabajos penitenciarios;
• Absolver los informes referidos a la redención de pena por trabajo;
• Supervisar el desarrollo de la actividad laboral realizada por los condenados;
• Coordinar con el Consejo Penitenciario los planes individuales de tratamiento; y,
• Otras atribuidas por el Reglamento.

54 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Rol del joven encargado de cada taller

El representante de los jóvenes elegido como encargado del taller pasa a ser miembro
directivo del mismo, junto con el profesor especializado y el educador, y por lo tanto,
asume responsabilidades por el bien del grupo, como apoyar en los temas de: asistencia,
puntualidad, control de material, etc., además de erigirse en portavoz de todo el grupo
de jóvenes que integran el equipo de trabajo y hacer de enlace entre ellos y el equipo
profesional que dirige el taller, o grupo de trabajo.

1.3.4.9. Programa de Arte y Cultura


El programa de arte y cultura busca la expresión individual y colectiva de las jóvenes a
través del desarrollo de actividades de formación artístico culturales, visibilizando su trabajo
y sensibilidad y abriendo espacios para la reflexión sobre la construcción de sus gustos
culturales.

A través de este programa se busca la promoción de una vida cultural activa irradiada en
diferentes espacios del Centro Qalauma.

Gestión

La gestión del programa de arte y cultura está a cargo de PPM-MLAL bajo el proyecto
Liber’Arte tomando en cuenta el siguiente equipo de trabajo:

Coordinador Pedagógico:

- Articula actividades de arte y cultura en el área educativa.

- Coordina y viabiliza la participación de instituciones externas con amplia experiencia en


arte y cultura.

Equipo de educadores/Animador(a) cultural:

- Revisa, coordina y evalúa la ejecución de actividades en arte y cultura desarrolladas por


instituciones externas con las jóvenes

- Propone actividades de diálogo y reflexión posteriores a la participación institucional.

Delegados/asas de los/as Jóvenes PL: Proponen actividades en arte y cultura, participan


voluntariamente de actividades llevadas a cabo por instituciones externas.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 55


1.3.4.10. Programa de Justicia restaurativa postpenitenciario
El programa de justicia restaurativa es el marco general de la opción educativa de Qalauma,
sin embargo, constituye una acción específica en las gestiones 2014 y 2015 porque se
busca que un grupo de jóvenes se responsabilice respecto al hecho delictivo cometido y
realice la experiencia de encuentro con las víctimas para que los procesos restaurativos
sean integrales.

Los programas de Justicia Restaurativa quieren dar una respuesta efectiva y eficaz al
comportamiento delictivo, balanceando las necesidades de la comunidad, de las víctimas y
de los jóvenes adolescentes en conflicto con la ley. Es una respuesta flexible al crimen que
puede adaptarse a la tradición legal, y los principios y filosofía de los sistemas nacionales
de justicia penal ya establecidos. Respeta la dignidad y la igualdad de cada una de las
personas, desarrolla entendimiento y promueve la armonía social a través de la reparación
del daño ocasionado a las víctimas y a la comunidad.

La mayoría de los privados de libertad se ven obstaculizados de una rehabilitación real,


sufren los estigmas por la sociedad o por los mismos familiares, tienen dificultades en
establecer un trabajo cuando egresan de las cárceles, no tienen una adecuada orientación
legal, apoyo, ni un sistema de orientación familiar, laboral, educación y social.

En realidad existen programas rehabilitadores establecidos por las mismas leyes (ley 2298)
que hacen énfasis a orientar con programas socio educativos, terapias ocupacionales con
una visión a una reinserción adecuada, pero no se consideran por la falta de recursos
económicos.

En particular, en los próximos años, PM-MLAL en alianza con CVCS se dedicará a construir
una Red Comunitaria conformada por: empresas, universidades, asociaciones culturales y
deportivas y padres de familias, para garantizar apoyo en el marco de un programa post
penitenciario, a través del cual se brindará a los jóvenes que egresen del Centro Qalauma
acompañamiento en términos de alojamiento y trabajo para lograr su completa reintegración
en la comunidad.

Se pone como población metas 30 jóvenes, la cual, después de haber sido insertada
en un proceso de justicia restaurativa, estará preparada para enfrentar la vida fuera del
contexto carcelario: de hecho en Centro Qalauma los adolescentes y jóvenes recibirán los
instrumentos para concientizarse sobre el daño cometido y aprenderán valores positivos
para seguir adelante y reinsertarse socialmente.

56 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
El PRI (Programa Restaurativo Individual) toma en cuenta también en el programa post-
penitenciario, y en una ficha están reunidos datos puntuales y características de la vida
del joven en conflicto con la ley como: evaluación psicológica, comportamental, medica,
educativa, judicial, familiar, descripción del proyecto de vida y un plan de ahorro, que
estarán a disposición de las instituciones que colaboren en el programa post-penitenciario.

Teniendo en cuenta que el trabajo, la educación y la formación en derechos humanos, y


que la falta de oportunidades termina siendo un ingrediente más en la reincidencia, estos
aspectos serán los prioritarios.

En particular los contenidos abordados serán: orientación y apoyo para la búsqueda de


empleo; realización de cartas, currículo para solicitar empleo; conocimiento y reflexión
respecto a las reglas del mundo del trabajo, los derechos, las responsabilidades; desarrollo
de distintas estrategias para el ingreso al mercado laboral, otorgamiento de certificados a
las empresas de los talleres productivos y el Centro de Educación Alternativa del Centro
Qalauma. Todos estos aspectos estarán enfrentados por lo jóvenes con un constante
acompañamiento que se prevé en 6 meses y un seguimiento de otros 6 meses brindado por
un equipo multidisciplinario (psicólogo, trabajadores sociales, médicos, legales).

Por lo que concierne la parte recreativa, cultural y lúdica e con el objetivo de propiciar la
circulación social se intentará ofrecer la posibilidad de que los jóvenes puedan participar
de las actividades de clubes juveniles, plazas de deportes, grupos de recreación, equipos
de fútbol, danza, artes marciales, talleres y cursos de poesía, lectura, música, etc. según
sus intereses.

Gestión

El programa de justicia restaurativa está siendo impulsado por la Mesa Interinstitucional


de Justicia Penal Juvenil apoyada educativamente por la ONUDC y desarrollada por CDC/
CVCS/PM-MLAL. Se han seleccionado un grupo de jóvenes varones a los que se integrarán
algunas jóvenes.

El programa Postpenitenciario será accesible para las jóvenes una vez hayan cumplido
exitosamente al menos tres meses de proceso educativo y restaurativo en Centro Qalauma.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 57


CLAVES DE UN PROCESO DE POST PENITENCIARIO*

• Seguimiento y acompañamiento personal a lo largo del Proceso. La temporalidad


del Post Penitenciario dependerá del ritmo y situación de cada adolescente y
joven.

• La primera fase de seguimiento será de seis meses

• La segunda fase de seguimiento será de un año

• Trabajar en equipo desde programas y proyectos, con criterios y funciones bien


delimitadas.

• Somos una parte de un proceso y es importante trabajar articuladamente en una


red.

• No suplir, sino acompañar en el proceso.

• Establecer un sistema de evaluación que se debe implantar en varios niveles, ya


que no sólo se evaluará el resultado, sino también el proceso (funcionamiento del
equipo, canales de comunicación, etc.) y el contenido (valoración de la calidad de
las intervenciones a nivel individual grupal y comunitario); la evaluación se llevará
a cabo en fases intermedia y final.

• Tener en cuenta el antes y el después, con sus circunstancias de la persona con


la que vamos a realizar una intervención clave del proceso. Hay tendencia a ver a
la persona privada de libertad solo en la situación concreta que vive, olvidando su
historia de vida y su entorno socio-familiar actual.

*Extraído del Programa Post Penitenciario del Centro Qalauma. Documento de trabajo
CVCS.

1.3.4.11. Programa de Crecimiento Espiritual


En breves palabras podríamos definir este programa como el entrar en contacto con nuestro
espíritu, con nuestra fuerza interior, a través de canalizar nuestras propias energías. Es una
forma de vida y de comportarse ante uno mismo y ante la sociedad.

58 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
La espiritualidad no tiene ningún sentido si no se avanza como ser humano, y no sirve de
mucho meditar, rezar, o dialogar con espíritus, si al mismo tiempo no se da una evolución
como persona. O sea, no podemos reducir el concepto de espiritualidad al solo hecho de
profesar una religión, un culto, o a la creencia de un Dios a través de dogmas religiosos,
sino que desarrollar la espiritualidad va ligada a valores como el desarrollo de la humildad,
la entrega de cariño, el respeto a los demás, la tolerancia, la empatía con el “otro”, tener
una actitud equilibrada ante uno mismo y ante los demás, e interiorizar todo el conjunto
de valores, normas y actitudes que desde el interior de uno mismo proyectamos hacia los
demás, y que en definitiva, nos permiten vivir en sociedad.

Ser espiritual no es solamente algo místico, sino algo concreto y operativo que sólo se puede
medir por los frutos que dicho estado de conciencia produce, pues vivir la espiritualidad no
es otra cosa que quererse a uno mismo y querer el bien de los demás.

En cualquier proceso educativo, el espacio de espiritualidad, o sea, todo lo que haga


referencia a cultivar el espíritu humano a través de valores, ética, actitudes personales,
etc. cobra un peso específico en la formación de las personas en la etapa de juventud y
adolescencia, puesto que marcarán la futura vida del adulto.

Trabajar conceptos de espiritualidad con jóvenes que se encuentran en una situación


de privación de libertad significa motivarles a unas formas de pensar que les permitan
reintegrarse a la vida en sociedad. No se trata solamente de reflexionar sobre temas
conceptuales, filosóficos y religiosos, sino también, y principalmente, hablar de sentimientos
y emociones, hablar más de “actitudes” que de “aptitudes”.

El programa de crecimiento espiritual se enmarca en la opción ecuménica del Estado


Plurinacional de Bolivia y posibilita la vida religiosa del joven respetando su creencia,
incluso la opción de no creencia religiosa.

Aun cuando no se tenga líderes y docentes de educación religiosa, las y los educadores del
Centro Qalauma podrán realizar formación espiritual en la perspectiva de educación sobre
el campo religioso, para generar diálogo, tolerancia y respeto entre las opciones religiosas.

Gestión

El programa de crecimiento espiritual estará bajo la responsabilidad de PM-MLAL, que


será la instancia de coordinación con las entidades religiosas que deseen acompañar a las
jóvenes. Se precautelará el respeto a los valores que consigna el Estado Plurinacional de
Bolivia y especialmente la convivencia ecuménica.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 59


60 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Trabajar la espiritualidad no es otra cosa que crecer como
personas, conociendo cada vez más, tanto al “yo” que
llevamos dentro como la realidad exterior en la que vivimos,
y por ello destacamos una serie de parámetros a tener en
cuenta:

Trabajar la Personalidad: tratando de valorar lo positivo de


uno mismo y de reflexionar sobre los aspectos que podamos
mejorar.

Trabajar el Afecto y el Cariño: Es necesario para un buen


avance espiritual, tener afecto, hacia uno mismo (autoestima)
y hacia los demás (relaciones interpersonales).

Darse tiempo para uno mismo: para estar solo, para conocer
los propios deseos, las aspiraciones, las preocupaciones,
dedicar un tiempo a estar en silencio, a observar y escuchar
lo que sucede alrededor porque en la espiritualidad también
se aprende de todo lo que no es nuestro “yo”.

Distraerse: Es necesario vaciar de vez en cuando la mente


para que esté abierta a nuevas ideas, pensamientos,
conocimientos o sensaciones.

Tener una mentalidad abierta: Intentar observar y escuchar,


buscar entender lo que uno no entiende y aprender a
respetarlo.

Respetar y hacerse respetar.

Perseverar en lo que uno hace.

Trabajar sobre la Responsabilidad: Vivir la espiritualidad


significa también ser capaces de reconocer nuestros errores
y de asumir las consecuencias por nuestros actos.

Adquirir conocimientos: buscando información, leyendo


libros, escuchando a quien enseña, ya que el conocimiento
es nuestra fuente de valores.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 61


1.3.5. Principales logros del Centro Qalauma

Desde el inicio del Programa Qalauma, PM-MLAL ha dedicado mucho esfuerzo para que
esta iniciativa se ramifique en muchos niveles y lugares. En este proceso, el Centro Qalauma
se ha constituido en un viabilizador de profundos cambios en el ámbito legislativo y social.
A continuación detallamos algunos de los principales logros:

Mesa Interinstitucional de Justicia Penal Juvenil

El modelo del Centro Qalauma es producto de un proceso de construcción colectivo donde


participan activamente diferentes instancias del Estado y la sociedad civil. Este trabajo
colectivo y colaborativo a lo largo del tiempo ha enriquecido los propósitos planteados para
la reintegración social y también es un elemento muy importante para su sostenibilidad,
réplica e incidencia a nivel local y nacional.

Una de las principales expresiones de participación colectiva es la Mesa Interinstitucional


de Justicia Penal Juvenil (MIJPJ), instancia que surgió en el marco del Centro Qalauma,
promovida por PM-MLAL y que está conformada por el Ministerio de Justicia (a través del
Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales), Ministerio de Gobierno (a través
de la Dirección General de Régimen Penitenciario), Defensoría del Pueblo, PM-MLAL,
Capacitación y Derechos Ciudadanos (CDC), Servicio Plurinacional de Defensa Pública
(SEPDEP), Servicios Departamentales de Gestión Social (SEDEGES), Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF), Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(UNODC), la Fundación Construir, Defensa de Niños Internacional (DNI), Proyecto Suma
Qamasiña, Save the Children, entre otros, que visibilizaron la problemática de adolescentes
y jóvenes en conflicto con la ley.

Después de años de trabajo, la MIJPJ ha sido reconocida por el Ministerio de Justicia


mediante Resolución Ministerial No. 178/2013 del 19 de febrero de 2013 y desde entonces
está bajo su dirección.

Esta instancia se ha convertido en un referente temático que genera propuestas de políticas


públicas de las que concretamente podemos destacar8:

8 En el acápite “2.3. Avances en la implementación de Justicia Restaurativa en Bolivia” profundizamos sobre los contenidos del
Plan de Acción Inmediata para la atención de jóvenes y adolescentes en conflicto con la Ley, Ley 548 Código Niño, Niña y
Adolescente y las prácticas piloto de Justicia Restaurativa.

62 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
- Plan de Acción Inmediata para la Atención a Adolescentes y Jóvenes en Conflicto con
la ley. Tiene el objetivo de promover la coordinación y articulación de funciones entre
las diferentes instancias del Estado con atribuciones sobre la problemática, con el fin
de acelerar los procesos judiciales que se tienen pendientes en cumplimiento de los
derechos y garantías que establece la Constitución Política del Estado.

- Ley 548 Código Niño, niña y adolescente. De reciente aprobación, donde se incorporó
la creación de un Sistema Especial y Especializado de Justicia Penal con Enfoque
Restaurativo para Adolescentes y Jóvenes en Conflicto con la Ley.

- Acciones para la difusión de buenas prácticas de rehabilitación del Centro Qalauma. A


través de la MIJPJ se han desarrollado diferentes acciones que han permitido la difusión
a nivel nacional de buenas prácticas de rehabilitación que son desarrolladas en el Centro
Qalauma y medidas alternativas con enfoque restaurativo.

Programa de Justicia Restaurativa

El Centro Qalauma se ha convertido en un referente para el tema de justicia penal juvenil con
especial énfasis en el enfoque de Justicia Restaurativa. A través de las prácticas piloto en
Justicia Restaurativa realizadas en el Centro Qalauma por la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (UNODC) en coordinación con el Ministerio de Justicia se ha
verificado la factibilidad de la Justicia Restaurativa en nuestro contexto y se han identificado
caminos para su futura aplicación e institucionalización. Esta buena experiencia permitirá la
próxima implementación de un programa de justicia restaurativa a cargo del Ministerio de
Justicia, PM-MLAL, UNODC y CDC, DGRP y SEDEGES.

Funcionamiento sostenido y baja reincidencia

Si bien el protagonismo y compromiso de instituciones de la sociedad civil como PM-MLAL


han permitido el impulso del Centro Qalauma y la creación de un programa de rehabilitación
social con enfoque restaurativo, este modelo ha sido paulatinamente adoptado por la DGRP.
En la actualidad la DGRP participa activamente en su aplicación, ha asumido la gestión
Centro Qalauma, posibilitando un equipo multidisciplinario (abogada, trabajadora social,
psicólogo, médico y enfermera), garantizando el prediario de los jóvenes, asumiendo
responsabilidad en cuanto al mantenimiento de la infraestructura y desarrollando el
seguimiento al proceso socioeducativo.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 63


Asimismo, si hablamos de reincidencia9 el Centro Qalauma presenta un índice bastante bajo
en comparación de la media nacional. Estamos hablando de un 3% de los adolescentes
y jóvenes privados de libertad en comparación al 80% a nivel nacional. El detalle de la
información, según los registros de Seguridad Penitenciaria son los siguientes:

Características Cantidad
Privados de libertad varones Agosto/2011 a Septiembre/2014 410
Salidas en libertad 305
Traslados a San Pedro porque no se adecuan al MSE 19
Traslados a Chonchocoro porque no se adecuan al MSE 1
Traslado al Centro de rehabilitación “REMAR” 3
Enviados a detención domiciliaria 39
Reincidentes 12
Privados de libertad varones a Septiembre/2014 105
Privadas de libertad mujeres a Septiembre/2014 12

Reconocimiento y apoyo de instituciones públicas y de la sociedad civil

Constantemente, el Centro Qalauma y PM-MLAL recibe congratulaciones y palabras de


aliento por el trabajo que se desarrolla. En la primera visita que realizó la Ministra de Justicia,
Sandra Gutiérrez, al Centro Qalauma manifestó lo siguiente:10 “Realmente he quedado muy
impresionada, primera vez que conozco un centro de rehabilitación de esta envergadura…
A nivel de toda Bolivia, no he podido apreciar un centro de tanta magnitud que tenga
todos estos componentes muy completos… Veo realmente que se está haciendo un gran
trabajo para reinsertar a estos jóvenes, porque son jóvenes que tal vez hayan cometido
algún error o equivocación pero tienen una oportunidad y por eso agradecerles a todos los
que están componiendo este centro de rehabilitación porque no es un penal, es un centro
de rehabilitación… Me voy con una impresión tremenda, vuelvo a reiterar que, desde el
Ministerio de Justicia, tienen nuestro compromiso de apoyar en todo de acuerdo a nuestras
competencias…esperamos que a la brevedad se puede aplicar esta justicia restaurativa
no sólo con los jóvenes sino también con los demás privados de libertad... Se puede ver el
arrepentimiento que tienen de lo que han cometido, quieren salir pero salir para llegar a la
sociedad con sus familiares y eso significa que este centro realmente está funcionando”.

9 Entendiendo por reincidencia la reiteración de un hecho delictivo o criminal que conduce a un proceso penal que implica otra vez
la privación de libertad, siendo esto por el mismo delito o uno diferente.
10 Visita realizada en el mes de abril del presente año.

64 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Asimismo, el Centro Qalauma ha sido destacado por la labor que viene cumpliendo desde
su inauguración, por ejemplo, la Representación Especial de Defensoría del Pueblo de la
ciudad de El Alto el año 2013 le ha dado un reconocimiento público por su contribución
al ejercicio de los derechos humanos de los adolescentes y jóvenes privados de libertad,
la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Plurinacional de Bolivia, mediante
Resolución No. 32/2012-2013, ha brindado un homenaje de reconocimiento al primer centro
especializado de reinserción social para adolescentes y jóvenes privados de libertad. Por
otro lado, se cuenta con el apoyo y colaboración de otras instituciones públicas que desde
su marco de acción y competencias contribuyen al trabajo del Centro Qalauma, por ejemplo,
el Ministerio de Culturas, Ministerio de Educación, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz,
Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, Universidad Pública de El Alto, entre otros.

De la misma forma, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, permanentemente,


brindan apoyo a los diferentes programas y proyectos y podemos mencionar a la Fundación
Solón, Cinemateca Boliviana, Cruz Roja Boliviana, Infocal, Universidad Salesiana,
Fundación Compa, Fondo Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo entre muchos
otros. Además, muchos voluntarios nacionales y extranjeros que han aportado trabajando
diariamente en el Centro Qalauma.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 65


1.3.6. Dificultades y desafíos para el Centro Qalauma
Dificultad A: Repetidos cambios de personal y autoridades y falta de formación
especializada en el área penitenciaria.

Desde su inauguración, en sus 3 años de funcionamiento, el Centro Qalauma ha tenido varios


cambios de autoridades policiales de alto y bajo rango, esto ha incidido significativamente
en el trabajo educativo que se desempeña porque es necesario que todo el personal
conozca, comprenda y acepte el modelo socio educativo con enfoque restaurativo.

Asimismo, la DGRP ha tenido continuos cambios a nivel de la Dirección General lo que


inevitablemente repercute en las políticas para los centros penitenciarios. En el Centro
Qalauma, el personal del equipo multidisciplinario, aunque en el último año se encuentra
bastante consolidado, ha tenido un largo proceso de cambios, acefalías que inevitablemente
afectan en el funcionamiento y acompañamiento a los adolescentes y jóvenes y ha impedido
un mayor empoderamiento del Modelo Socio Educativo.

Sumado a esto, el personal no cuenta con una especialización sobre el área penitenciaria,
principalmente el personal de seguridad que durante su formación no recibe ningún tipo
de especialización para desempeñarse en este campo, la experiencia y capacitación
que reciben durante su estadía en el Centro Qalauma se va diluyendo por los constantes
cambios de destino.

Desafío A: institucionalización y especialización del personal civil y policial

No sólo se trata de un programa de inmersión inicial al trabajo en centros penitenciarios,


sino de proyectar unidades de formación especializada y de actualización constante hacia
el personal civil y policial que permita la institucionalización de las funciones en contextos
de encierro tal y como lo señala la Ley 548 Código Niña, Niño y Adolescente.

Se trata de brindar capacitación en temas de justicia restaurativa, derechos humanos,


métodos de resolución alternativa a conflictos, didáctica especializada entre otros que
permitan tener las herramientas suficientes para promover una cultura restaurativa en la
cotidianidad del Centro Qalauma y otros centros de reintegración social. Por ejemplo,
un CEA en contexto de privación de libertad requiere de una especialización de los/las
profesores/as ya que durante su formación no son preparados para trabajar con una
población penitenciaria.

Dificultad B: Articulación adecuada de los diferentes equipos de trabajo.

66 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Actualmente el Centro Qalauma cuenta con cinco equipos de trabajo:

- Equipo multidisciplinario: 6 profesionales que dependen de DGRP

- Equipo del CEA: 10 profesores que dependen de la Dirección Distrital de Educación y


del Ministerio de Educación

- Equipo de educadores: 6 educadores que dependen de PM-MLAL

- Equipo de seguridad: Alrededor de 60 policías que dependen de la Dirección Nacional


de Seguridad Penitenciaria que a su vez depende de la Policía Nacional.

- Equipo del Programa Postpenitenciario: 2 profesionales que dependen de CVCS.

La diversidad de campo de acción y responsabilidades de estos equipos de trabajo


han generado dificultades para la articulación de su trabajo y esto es percibido por los
mismos adolescentes y jóvenes. Esto sumado a que el personal civil no trabaja en función
a resultados e indicadores objetivamente verificables para medir los alcances de su trabajo
en los programas educativos.

Desafío B: Director/a Civil y generación de mecanismos de coordinación consensuados

Sobre la base de que el propósito principal del Centro Qalauma es la reintegración social
de los/las adolescentes y jóvenes privados/as de libertad urge armonizar los roles y
responsabilidades de todo el personal civil y de seguridad generando mecanismos para
la planificación de actividades, coordinación educativa y administrativa, evaluación del
trabajo desempeñado, así como la actualización de protocolos y manuales de funciones.
Para esto un/a Director/a Civil propuesto por PM-MLAL es la figura articuladora de estos
equipos de trabajo que ya fue experimentada exitosamente en el Centro Qalauma durante
la gestión 2013. En este sentido, urge la necesidad de retomar esta forma de trabajo que
impulse nuevos y mejores mecanismos de coordinación.

Además, es necesario trabajar paulatinamente en la construcción de instrumentos que


permitan la gestión y seguimiento, según resultados de los programas, semestrales y
anuales. Esto, a su vez, demandará el fortalecimiento de capacidades del personal civil.

Dificultad C: Acompañamiento postpenitenciario

Durante un poco más de dos años, el Centro Qalauma no realizó el trabajo pos penitenciario
que es indispensable en el proceso de reinserción social. Si bien se ha mantenido contacto
con varios jóvenes que obtuvieron su libertad, no se ha realizado un trabajo sistemático al
respecto.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 67


Desafío C: Programa Postpenitenciario

A principios del 2014 se dio inicio al programa postpenitenciario que está a cargo de CVCS
en alianza con PM-MLAL. Este programa permite tener realmente una intervención integral
con los adolescentes y jóvenes privados de libertad. Además de desafiar a la sociedad civil
a contribuir en la reintegración social de los que obtengan su libertad.

Dificultad D: Demanda de mayor protagonismo de los adolescentes y jóvenes

Pese a que los adolescentes y jóvenes del Centro Qalauma, a través de sus delegados, son
incluidos en reuniones, actividades de formación y momentos de coordinación demandan
mayor participación y protagonismo.

Desafío D: Hay que trabajar en mejores mecanismos de articulación y contribución entre


personal y privados de libertad que garanticen la participación directa pero a su vez el
cumplimiento de los objetivos del Centro Qalauma.

Dificultad E: Área de mujeres adolescentes y jóvenes se adecúa al Modelo Socio


Educativo con enfoque restaurativo

La reciente inauguración del área de mujeres adolescentes y jóvenes, debe trabajar según
las mismas líneas del Modelo Socio Educativo y considerando que no se incrementó el
personal de ninguno de los equipos de trabajo civiles, a diferencia del personal de seguridad
que cuenta con un equipo destinado específicamente para el área.

Desafío E: Articulación y apoyo constante de equipos de trabajo

Nuevamente, se presenta el desafío de contar con un/a director/a civil que articule a todos
los equipos de trabajo. Asimismo, es importante que las autoridades correspondientes
asuman la administración de esta área dotando del personal suficiente para cumplir con los
objetivos de reintegración social.

68 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
PALABRAS DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES

¿Cómo esperas que sea tu vida cuándo obtengas tu libertad?

“Bueno yo, por ahora mi proyecto de vida lo estado pensando, basado en mi familia,
quiero que sea, que ya no vengan ellos a verme a mí, sino yo quiero ir a visitarlos a
ellos, claro tener un lugar aparte donde yo tenga mi privacidad, en que quiero formar un
taller de serigrafía en la cual yo pueda generar algunos ingresos y me veo estudiando
en la universidad y bueno me gustaría mucho formar parte del equipo que trabaja acá,
porque veo que son personas que dan de su tiempo y cuando una persona da de su
tiempo, también está dando el tiempo que significa también su vida, dando un poco
del tiempo de su vida, para que jóvenes salgan adelante, como yo lo estoy haciendo
ahora, entonces me gustaría mucho realizar esas cosas, ahora no puedo decir que
cuenta, que prioridad es la más importante; pero yo creo que y espero que Dios me
va dar el tiempo para poder cumplir estas cosas y bueno también me encontraré con
una pareja, formar un hogar, una familia, también me preparado para eso acá.” (Juan
21 años).

“Lo que venga, no, tampoco puedo ver, el señor sabe cómo podré salir y como me
podrá poner, si el señor dice que salga saldré a trabajar hare el bien y ya no la misma
cosa de abusar a las personas o tratar de hacer las malas cosas.” (Marco 19 años)

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 69


70 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
2. JUSTICIA RESTAURATIVA
2.1. La Justicia Restaurativa frente al sistema penal tradicional
La preocupación por la problemática de la justicia es cada vez mayor y no es para menos,
todos sentimos que la criminalidad y la delincuencia son permanentes y están en aumento.11
Constantemente encontramos en los medios de comunicación noticias sobre hechos
delincuenciales, en ocasiones nos informan de la detención del infractor y su derivación a un
centro penitenciario como castigo. Sin embargo, nunca nos preguntamos QUÉ PASA CON
ESA PERSONA O QUÉ PASO CON LA VÍCTIMA, nunca nos preguntamos si la privación de su
libertad es suficiente para reparar su infracción, tampoco nos preguntamos QUÉ OBTUVO
LA VÍCTIMA CON LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD DE SU OFENSOR. Lo único que sentimos y
vivimos es que la delincuencia está en aumento y el sistema penal tradicional, como única
forma de administración de justicia, está fracasando, así lo evidencian nuestros centros
penitenciarios completamente hacinados, los índices de reincidencia a nivel nacional, la
permanente retardación de justicia en los procesos penales, entre otros.

“Si el sistema penal existe para re-insertar, re-socializar y re-educar a los sentenciados, ¿por
qué parece producir exactamente lo contrario de lo que se esperaba de él?”, nos preguntaba
Bruno Van der Maat durante el Seminario Justicia Restaurativa: Avances y perspectivas en
Bolivia12 y en la realidad boliviana, un diagnóstico de la Dirección General de Régimen
Penitenciario realizado el año 2006 señalaba: “Muchos de los privados de libertad son
reincidentes permanentes dentro del sistema penitenciario y aunque las leyes hablan de
recintos adecuados para la rehabilitación esto no existen en nuestro país, convirtiéndose las
cárceles en un lugar de acumulación de personas.”13

La evidencia estadística es contundente, señalaba Van Der Maat, no hay país que aumentando o
endurecido las penas haya disminuido la criminalidad, por el contrario, la población en las cárceles es

11 Carlos Romero, Ministro de Gobierno, señaló -durante la IV Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana realizada el año 2013- que
en Bolivia se producían 11 asesinatos por cada 100 mil habitantes y aunque la cifra es menor que el promedio en Latinoamérica
(27 por cada 100 mil habitantes), el sondeo realizado en diversas ciudades del país muestra que 8 de cada 10 bolivianos se
sienten inseguros. Fuente: http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=1&pla=3&id_articulo=120850
12 Evento internacional organizado por PM-MLAL, CDC, Ministerio de Justicia con el apoyo de la Mesa Interinstitucional de Justicia
Penal Juvenil del 24 al 26 abril de 2013 en la ciudad de La Paz que contó con la participación de expertos en Justicia Restaurativa
de Perú, Brasil e Italia.
13 MAPELLI Borja et al. (S/F) Situación de las cárceles en Bolivia, Dirección General de Régimen Penitenciario, Ministerio de
gobierno, Pp. 5. Disponible en: http://www.interiuris.org/archivos/situacioncarceles.pdf

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 71


cada vez mayor. En nuestro país el sistema penal, caracterizado por un modelo retributivo y punitivo
tampoco está mostrando resultados para disminuir los índices de delincuencia y criminalidad,
mucho menos para reinsertar al infractor a la sociedad, más al contrario mientras la criminalidad y
delincuencia aumentan, los centros penitenciarios en Bolivia están cada vez más llenos14.

La justicia retributiva, enfocada únicamente en asignar una sanción al infractor mediante la


privación de su libertad, no se ocupa de la víctima ni de la comunidad. Este modelo de justicia
no está funcionando, no solo en nuestro país sino en la mayoría de países del mundo. Van der
Maat señalaba que “la Comisión de evaluación del sistema penal en el Reino Unido bajo Margaret
Thatcher calificó el sistema carcelario como: un sistema carísimo para convertir gente mala en
gente peor”15, esto debe motivarnos a la reflexión y a la generación de propuestas de cambio.

COMPARACIÓN
JUSTICIA RETRIBUTIVA JUSTICIA RESTAURATIVA
Centra su análisis en la violación de la ley. Se centra en la violación de las personas y de las
relaciones.
Intenta defender la ley al determinar la culpa y Se propone defender a las victimas al determinar el
decidir el castigo. daño que ha sufrido y decidir las obligaciones que
corresponden a los infractores con el fin de compensar
dicho daño.
Debe defender la autoridad de la ley y Reúne a las víctimas, los infractores y los integrantes de
castigar a los infractores la comunidad en una búsqueda de soluciones.
El delito es la violación de la ley por tanto la En una respuesta sistemática que enfrenta al delito.
justicia debe castigar.
El delito es la violación de la ley, es una ofensa Enfatiza la reparación del daño causado o revelado por la
a quien se ha dañado. conducta delictiva, restaura a aquellos que fueron dañados.
Se lleva a juicio a las personas sin saber si Tiene que ser previsible.
estas serán culpables o inocentes.
La víctima no está complacida con la sentencia. La gente debe confiar en ella.
Busca la reparación de la víctima. Hay participación de la víctima.
Convoca al Estado y al infractor en un proceso Transformación de la relación entre gobierno y
formal de enjuiciamiento. comunidad.
Busca que el transgresor este separado de su Busca alternativas a la prisión a través de la
comunidad con la privación de libertad. reconciliación, la restauración de la armonía de la
convivencia humana y la paz.
(Elaborado por Ramiro Llanos S/F: 1-2) Disponible en http://www.justiciarestaurativa.org

14 Según el Informe de diagnóstico Situación de las cárceles en Bolivia, a principios de 2006, la población penitenciaria era de
7.782 internos distribuida en 54 centros penitenciarios; El año 2012 Jorge Sueiro, Director General de Régimen Penitenciario
de entonces, declaraba que habían 11.516 privados de libertad, (Ver: www.la-razon.com/index.php?_url=/seguridad_nacional/
poblacion-penal-crecio_0_1540645943.html). Al 31 de agosto de 2013, el número de personas privadas de libertad ascendía a
14.771, es decir que por lo menos en los últimos 8 años la población ha aumentado más de 90%.
15 STERN, Vivien (1998) A Sin against the Future Imprisonment in the World, Harmondsworth, Penguin, p. 308. Citado en Van der
Maat (2012) Fundamentos del paradigma de la justicia restaurativa, ponencia presentada en el Seminario Justicia Restaurativa:
Avances y perspectivas en Bolivia (2013).

72 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
En ese contexto, es cada vez más urgente la necesidad de replantear la función social
de nuestros centros penitenciarios, no sólo a la luz de las leyes y normativas vigentes
sino también desde nuestro sentido humano y nuestra búsqueda de una sociedad justa,
armónica y equilibrada. Nos urge replantearnos la labor que desarrollamos en estos lugares
para que nuestro trabajo realmente tenga como propósito principal la reintegración social y
esto es aún más urgente cuando hablamos de adolescentes y jóvenes, es decir, personas
en pleno desarrollo, con mucho por aprender y con potencialidades por descubrir.

Experiencias en varios países del mundo han permitido explorar formas novedosas de
enfrentar problema de la justicia y la privación de libertad, desde una forma más humana y
humanizante. La Justicia Restaurativa es una propuesta novedosa, una teoría y movimiento
social que reivindica la voz de la víctima y de la comunidad en el proceso de administración
de justicia que se articula positivamente con los programas de reintegración social.

En el contexto académico podemos encontrar muchas definiciones de Justicia Restaurativa,


pero para reflejar una mirada integral y adecuada a nuestro contexto, presentamos la
siguiente: “Justicia Restaurativa constituye una visión alternativa del sistema penal que,
sin menoscabar el derecho del Estado en la persecución del delito, busca, por una
parte, comprender el acto criminal en forma más amplia y en lugar de defender el crimen
como simple trasgresión de las leyes, reconoce que los infractores dañan a las víctimas,
comunidades y aun a ellos mismos; y por la otra, involucrar más partes en repuesta al
crimen, en vez de dar papeles clave solamente al estado y al infractor, incluye también
víctimas y a la comunidad.”16

Es fundamental entender que el enfoque reparador de la Justicia restaurativa para los


adolescentes y jóvenes privados de libertad tiene un contenido educativo y rehabilitador,
no solo porque el ofensor podrá comprender las consecuencias de sus actos sino también
responsabilizarse de las mismas y emprender el camino a su reintegración social.17

16 Julio Andrés Sampedro-Arrubla (2010). La justicia restaurativa: una nueva vía. International Law: Revista Colombiana de
Derecho Internacional, núm. 17, Pontificia Universidad Javeriana, Pp. 91. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=82420482004
17 Al respecto, la reciente aprobada Ley 548 Código Niña, Niño y Adolescente aborda ampliamente los programas de justicia
restaurativa acompañados de programas de rehabilitación y reinserción social. En el apartado No. 2.3 profundizamos sobre los
avances de esta Ley.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 73


RAZONES POR LAS QUE LA JUSTICIA RESTAURATIVA ES ALTAMENTE
RECOMENDADA PARA LA JUSTICIA JUVENIL*

• Porque para los adolescentes la ley puede resultar muy abstracta. Es más fácil para
un adolescente entender las consecuencias de su acto cuando puede apreciar la
aflicción de la víctima.

• Porque ser encausado judicialmente o verse privado de su libertad, puede resultar


estigmatizador para el adolescente.

• Porque la reparación tiene efectos educativos y resocializadores. La reparación


puede ayudar al adolescente a comprender las consecuencias de su acto, pero
también le da la oportunidad de reivindicarse y de restituirse él mismo como
persona.

• Porque trabajar sobre la base de la responsabilidad del adolescente es clave para


su educación como ciudadano, por cuanto se le considera sujeto de derechos,
capaz de responder por sus actos.

• Porque no importa tanto la sanción en sí como la forma de aplicarla. Debe elegirse


una sanción que signifique para el adolescente algo nuevo y distinto, que tome
en cuenta sus inquietudes y preguntas, que lo motive y sea un reto para querer
cambiar.

Fragmento de un artículo de Oscar Vásquez Bermejo, Disponible en: http://www.justiciarestaurativa.org

2.1.1. Antecedentes históricos de la Justicia Restaurativa


El sistema penal actual basado principalmente en la privación de libertad no ha sido la
única forma ni la más antigua para actuar frente al delito18. A lo largo de la historia podemos
encontrar diferentes experiencias para afrontar un delito y la resolución de conflictos. En
las sociedades primitivas se consideraba que el delito era un daño que se hacía a las
personas y que la justicia venía a restablecer la armonía social ayudando a las víctimas, a
los ofensores y las comunidades.

18 VAN DER MAAT Bruno (2013) “Fundamentos del Paradigma de la Justicia Restaurativa” Ponencia presentada en el Seminario
Justicia Restaurativa: Avances y perspectivas en Bolivia. Pp. 13.

74 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Si bien hablamos de la Justicia Restaurativa como un enfoque novedoso, en tanto
construcción teórica, conceptual y procedimental, existe abundante referencia a los
pueblos indígenas de algunos países como Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y
Canadá donde tenían prácticas de justicia que son consideradas como los orígenes de la
Justicia Restaurativa:

- Ontario – Canadá: En el año 1974 se ordenó la primera sentencia de Justicia Restaurativa


dos jóvenes que cometieron actos vandálicos dejando 22 propiedades dañadas que
fueron restituidas en el lapso de 6 meses. Este suceso se recuerda como los inicios de la
mediación víctima y ofensor.19

- Nueva Zelanda: En el año 1989, en la comunidad indígena maorí, se originó lo que


se conoce como reunión de grupo familiar. Posteriormente, en 1991, un oficial de
policía australiano adaptó la reunión de grupo familiar como estrategia de colaboración
ciudadana para evitar que los jóvenes acabaran en una corte penal.20

- Territorio de Yukon – Canadá: En la década de los 80’s se empiezan a realizar Círculos


de Sentencia cuando funcionarios judiciales y los pueblos de las Primeras Naciones de
Yukón promovieron el desarrollo de vínculos entre la comunidad y la vía judicial21.

2.1.2. Justicia Indígena Originaria Campesina y Justicia Restaurativa


La Justicia Restaurativa tiene muchos puntos de encuentro con la Justicia Indígena Originaria
Campesina y puede recuperar de ésta muchos elementos para su contextualización a
nuestra realidad boliviana22.

La Justicia Indígena Originaria Campesina ha sido reconocida en la Constitución Política del


Estado Plurinacional de Bolivia tomando en cuenta los principios, valores culturales, normas
y procedimientos para la resolución de conflictos de las naciones o pueblos indígenas
originarios campesinos que han podido mantener elementos propios de su cosmovisión y
organización social frente a la permanente expansión de la justicia ordinaria –considerada
“tradicional” en el contexto occidental-, hegemónica y dominante que ha sido impulsada
desde la colonia, como dice Boaventura de Sousa: “Estamos ante una justicia ancestral
19 PÉREZ Benito y ZARAGOZA Javier (S/F)” Justicia Restaurativa: del castigo a la reparación ”, Pp. 644 Disponible en http://biblio.
juridicas.unam.mx/libros/7/3104/38.pdf
20 MCCOLD y WACHTEL (1999) “Justicia Restaurativa en la Vida Cotidiana: Más Allá del Ritual Formal”, Pp. 2 Disponible en http://
www.iirp.edu/pdf/Defining-Restorative-Spanish.pdf
21 PÉREZ Benito y ZARAGOZA Javier (S/F).”Justicia Restaurativa: del castigo a la reparación ”, Pp. 646 Disponible en http://biblio.
juridicas.unam.mx/libros/7/3104/38.pdf
22 Aunque todavía no se cuenta con estudios sobre Justicia Restaurativa y Justicia indígena originaria campesina, son alentadoras
las iniciativas impulsadas por el Viceministerio de Justicia Indígena Originaria Campesina que se encuentra desarrollando una
investigación sobre pluralismo jurídico y justicia juvenil; asimismo, PM-MLAL y CDC se encuentran realizando una investigación
sobre Justicia Restaurativa y Justicia Indígena Originaria Campesina.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 75


de pueblos originarios anclada en todo un sistema de territorios, de autogobierno, de
cosmovisiones propias. Tiene una historia muy larga y una memoria igualmente bastante
prolongada, constituida por mucho sufrimiento pero también por muchísima resis¬tencia
hasta el presente.”23

Precisamente en esa cosmovisión y justicia ancestral es que podemos encontrar esos


elementos del enfoque de la justicia restaurativa. Diversas investigaciones, en tierras bajas
y altas dan cuenta de que si bien los procedimientos de aplicación de justicia indígena
son dinámicos y flexibles de acuerdo a contexto específicos, hay elementos o principios
que la caracterizan y uno de los elementos que más se destaca es la importancia de la
COMUNIDAD, no sólo como participante del proceso de resolución del conflicto sino del
entendimiento de que una trasgresión a las normas afecta la ARMONÍA y el EQUILIBRIO
de la comunidad24, por lo tanto la administración de la justicia busca volver a ese estado.

Otro elemento que se destaca es el enfoque RESTAURADOR o de RECUPERACIÓN de la


justicia indígena, según Xavier Albo es: “El camino y resultado más común es la recuperación
del que tiene una conducta desviada, para su beneficio y el de toda la gran familia comunal
a la que pertenece y se debe. Por ejemplo, al que ha robado dentro de su propia comunidad
puede que, tras una adecuada reflexión y amonestación, le hagan trabajar para las familias
a la que había robado. Con frecuencia la reconciliación concluye con un acta “de buena
conducta” acordada entre las partes y guardada en el libro de actas comunal.“25

Por su lado, Bazurco y Exeni, plantearán una “lógica” de la administración de justicia


indígena de los cuales destacamos dos aspectos que coinciden ampliamente con los
fundamentos de la justicia restaurativa26:

Conciliatoria: cuando la resolución se alcanza mediante el acuerdo entre las partes. Tiene la
ventaja de que si bien no necesariamente se “hace justicia” con la parte afectada, implica la
resolución sin enfrentamiento, y tiende a no afectar en demasía la relación entre las partes,
lo cual representa un objetivo en sí mismo.

Restaurativa: cuando la resolución está orientada a restituir o re¬poner lo dañado,


en beneficio de la víctima. Por lo tanto, se persi¬gue restaurar la situación anterior a la
transgresión.

23 DE SOUSA SANTOS Boaventura y EXENI RODRÍGUEZ José Luis (2012) JUSTICIA INDÍGENA, PLURINACIONALIDAD E
INTERCULTURALIDAD EN BOLIVIA, Abya Yala – Rosa Luxenmburgo, Pp.22.
24 BAZURCO OSORIO Martín y EXENI RODRÍGUEZ José Luis (2012), “Bolivia: Justicia indígena en tiempos de plurinacionalidad”
en JUSTICIA INDÍGENA, PLURINACIONALIDAD E INTERCULTURALIDAD EN BOLIVIA, Abya Yala – Rosa Luxenmburgo, Pp.117.
25 ALBÓ Xavier (2012) “Justicia indígena en la Bolivia plurinacional” en JUSTICIA INDÍGENA, PLURINACIONALIDAD E
INTERCULTURALIDAD EN BOLIVIA, Abya Yala – Rosa Luxenmburgo, Pp. 213 -214
26 Op Cit Pp. 53.

76 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Asimismo, rescatamos los paralelos planteados por el Ministerio de Justicia:

JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIA JUSTICIA RESTAURATIVA


CAMPESINA
Autoridad indígena originaria campesina Mediador@ o Facilitador@
Reunión o círculo -Reunión restaurativa
-Círculo familiar
-Mediación penal, entre otros.
Participación de la víctima y la familia Participación de la víctima y la familia
Participación del ofensor y la familia Participación del ofensor y la familia
Participación de la comunidad Participación de la comunidad
Participación de todos los actores en Participación de todos los actores en encontrar la
encontrar la solución al conflicto solución al conflicto
Reparación material o simbólica del daño Reparación material o simbólica del daño cometido
cometido
Trabajo interdisciplinario con las partes (víctima/
adolescente/familia)
(Presentación de la Abog. Cecilia Bolívar, Ministerio de Justica, durante el durante el Seminario de Justicia
Restaurativa: Avances y perspectivas en Bolivia, Abril 2013)

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 77


2.1.3. Principales lineamientos de la Justicia Restaurativa
Justicia Restaurativa es un término acuñado a partir del Congreso Internacional de
Criminología celebrado en Budapest el año 1993. El postulado fundamental de la Justicia
Restaurativa es el INVOLUCRAMIENTO DE TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS EN UN
DELITO PARA ALCANZAR UNA REPARACIÓN Y PAZ SOCIAL27, es decir que la justicia
restaurativa se preocupa por la VÍCTIMA que ha sido dañada, por la COMUNIDAD que se ve
afectada por el delito y por el OFENSOR que debe reparar el daño cometido y reintegrarse
a la comunidad, por lo tanto la Justicia Restaurativa supera la comprensión del delito
como una violación a las leyes y normas jurídicas.

El enfoque de la Justicia Restaurativa con atención a los adolescentes y jóvenes en conflicto


con la ley contempla los siguientes aspectos28:

• La desjudicialización de los procesos con la respuesta oportuna al delito.

• El uso de términos no estigmatizantes en defensa de los derechos humanos.

• La aplicación de medidas o sanciones con fines “educativos” que permitan al


adolescente o joven reintegrarse a la sociedad.

• El acompañamiento, incluso post-medida, de un equipo interdisciplinario para el


cumplimiento del plan de vida, previniendo la reincidencia.

• La realización del reencuentro víctima-ofensor, previa preparación de las partes, para


resolver entre los actores involucrados en el conflicto la forma de cómo reparar el
daño y la responsabilización del acto cometido.

• La priorización, según sea el caso, de la aplicación de medidas alternativas a la


privación de libertad, a través de la prestación de servicios a la comunidad.

Dentro de la teoría de la justicia restaurativa se han propuesto tres pilares principales, que
son más conocidos como las “3 R’s” que significan:

- RESPONSABILIDAD por parte del ofensor, porque cada persona debe responder por
sus acciones u omisiones.

- RESTAURACIÓN DE LA VÍCTIMA, quien necesita ser reparada. Requiere abandonar su


posición de dañado, así como toda la sociedad.
27 MCCOLD Paul. y WACHTEL Ted (2013) “En busca de un paradigma: una teoría sobre justicia restaurativa”, Pp. 1. Disponible en
http://www.iirp.edu/article_detail.php?article_id=NTYx
28 Ministerio de Justicia (2013).Plan de Acción Inmediata para la Atención Inmediata de Jóvenes y Adolescentes privados de
libertad, Pp. 16.

78 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
- REINTEGRACIÓN DEL INFRACTOR, quien necesita restablecer los vínculos con la
sociedad, que a su vez, necesita del buen desempeño de todos sus integrantes para su
correcto funcionamiento.

La Justicia restaurativa tiene diversos métodos o programas que han sido desarrollados en
diversas partes del mundo, destacamos los siguientes por su especial éxito29:

Mediación víctima – infractor

Es una reunión voluntaria entre la víctima y el infractor controlada y asistida por un mediador
capacitado. Busca que el infractor comprenda las consecuencias de sus acciones, se
responsabilice por el daño causado y se encuentre una forma para la reparación.

Reuniones de restauración o Conferencias Comunitarias

Es una reunión voluntaria donde además de la víctima y el infractor, participan sus familias,
amigos y vecinos con la participación de un facilitador capacitado. Se busca resolver el
conflicto, atendiendo las necesidades de la víctima, infractor y comunidad. Los acuerdos
que se obtienen en esta reunión son formalizados por escrito, firmados por todos los
participantes y enviados a las autoridades correspondientes.

Este método tiene 3 fases: A. La preparación, momento en el que el facilitador recibe el


informe, se asesora e identifica las necesidades de las partes y lo que se puede conseguir
en los procesos de restauración; B. El encuentro, momento en el que cada una de las partes
cuenta su versión de la historia, expresar su sentir y realizar preguntas, el ofensor realizará,
junto con su familia, propuestas de cómo reparar el daño causado; y C. El monitoreo, para
garantizar el cumplimiento del acuerdo.

Círculos

Es un proceso voluntario en el que participan la víctima, el ofensor, sus familias, abogados


e integrantes de la comunidad que se han visto afectados por el delito y son guiados por
un facilitador capacitado. Durante el proceso, todos tendrán la oportunidad de expresar
lo que sienten mediante el turno otorgado por un objeto que rotará por cada uno de los
participantes, esperando llegar a una estrategia para la restitución del daño cometido.

Asistencia a la víctima

Es un programa que brinda servicio a la víctima para ayudarla a recuperarse del daño que
se le ha ocasionado. Los objetivos que persiguen son:

29 PÉREZ Benito y ZARAGOZA Javier (S/F)” Justicia Restaurativa: del castigo a la reparación”, Pp. 646 – 649. Disponible en http://
biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3104/38.pdf

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 79


- Brindar representación legal a las víctimas
- Recuperación de las lesiones físicas y psicológicas
- Alcanzar la reintegración en la sociedad por parte de la víctima

Asistencia a ex delincuentes

Considerando que cumplir con una condena no rehabilita al ofensor, éste también necesita
ayuda para la transición de la cárcel a la sociedad no sea difícil y pueda reinsertarse a la
sociedad como un ciudadano productivo.

Restitución

Es el pago en dinero, servicios o en especie a la víctima por el daño causado con el delito.
Aunque para Zaragoza y Pérez (s/f) no es un método de justicia Restaurativa en sí, sino el
resultado de un proceso restaurativo y que mediante la restitución se puede brindar una
satisfacción a la víctima y es un paso para la rehabilitación del ofensor.

Servicio Comunitario

Se trata del trabajo realizado por el ofensor en beneficio de la comunidad buscando la


reparación del daño causado con el delito cometido. En este caso, también se trata de un
resultado del proceso restaurativo y no un método en sí, pero también se reconoce que
aporta a la rehabilitación del ofensor.

La Mediación y el Encuentro

Es un método restaurativo en el que la policía trata de acercar a las partes antes de que se
presenten acusaciones formales.

Conciliación post-judicial

Consiste en reunir a la víctima con el ofensor para estudiar si han podido superar las
consecuencias del delito, se evaluará si el ofensor está en condiciones de salir de la cárcel
y mantenerse dentro del orden y finalmente se evaluará si la víctima ha podido superar el
impacto psicológico del delito.

La aplicación de la Justicia Restaurativa beneficia al conjunto del Sistema Penal, además de


los tres actores involucrados, como lo señala Virginia Domingo30:

30 DOMINGO Virginia (2008) “Sumario: Justicia Restaurativa y Mediación Penal” Pp. 8. Disponible en: http://www.justiciarestaurativa.
org/news/justicia-restaurativa-y-mediacion-penal

80 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
• Permite a la víctima negociar soluciones satisfactorias (recuperando la sensación de
control al tener capacidad de participar en la decisión del modo de resolver la situación).
Pone rostro e historia al infractor, va a ser escuchada, reparada y va a obtener respuesta
a muchas preguntas (va a poder pasar página de la experiencia negativa-razones
profundas del comportamiento delictivo, recuperando la tranquilidad personal con la
oportunidad de encontrar respuestas a las incógnitas generadas por el delito).

• La comunidad se involucra en el proceso, lo cual provee un ámbito de apoyo y promoción


a la seguridad comunitaria. Será una sociedad más madura, crítica y reconciliada.
Además la atención a las necesidades de la víctima y la comunidad contribuye a la
mejora de la imagen social de la justicia como institución.

• Los ofensores son confrontados respecto a la aceptación de su responsabilidad lo cual


los convierte en agentes activos y comprometidos en sus obligaciones con la víctima y
la comunidad. (les permite reconocer el valor intrínseco de la persona y su capacidad
para rectificar su propia conducta). Constituye un esfuerzo positivo su adhesión interna
a las normas sociales y valores de convivencia. En conclusión, los infractores no sólo se
responsabilizan de su conducta sino que van a poner rostro e historia a la otra persona
(conociendo las necesidades y expectativas reales de la víctima para poder tomar las
iniciativas apropiadas y respetar su voluntad) Por el hecho de participar en una mediación
y reparar el daño van a poder ver reducida su sanción penal.

ACLARACIÓN DE TÉRMINOS

Adolescente y/o joven en conflicto con la ley (ACL) Vs. Menores infractores:

Un adolescente y/o joven en conflicto con la ley se refiere a una persona en desarrollo,
sujeto de derechos y protección, que debido a múltiples causas ha cometido una
infracción tipificada como delito, y por tanto, requiere de atención especial e
individualizada que permita desarrollar sus potencialidades, afectos, habilidades,
valores y hábitos adecuados, dentro de un proceso educativo integral. Por lo tanto,
es un término que denota una situación circunstancial que no denigra ni se pronuncia
sobre la responsabilidad de la persona sobre un delito.

Hablar de menor infractor es una forma peyorativa y discriminadora de referirse a


una persona porque denota inferioridad y presenta un juicio adelantado sobre su no
inocencia.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 81


Privado de libertad Vs. Presos o encarcelados:

Nos referimos a privados de libertad cuando una persona se encuentra en un lugar de


detención del que no se le permite salir por su propia voluntad, sino únicamente por
orden de cualquier autoridad judicial, administrativa u otra autoridad pública. Hablar
de presos o encarcelados es peyorativo y tiene una connotación social negativa y
estigmatizante que no ayuda en la reintegración social de un joven o adolescente.

Reintegración, rehabilitación y reinserción:

Hasta antes de la aprobación de la Ley 548 Código Niña, Niño y Adolescente los
términos “rehabilitación” y “reinserción” eran ampliamente utilizados para nombrar
los programas de intervención a adolescentes y jóvenes privados de libertad. Sin
embargo, rehabilitación tiene un sentido terapéutico y muchas veces está vinculado
con el consumo de drogas, por lo tanto implica una padecimiento de parte del
implicado; por otro lado, el término de reintegración aborda un enfoque más holístico
porque establece una relación hacia fuera y hacia dentro del centro penitenciario
donde el adolescente y joven se reconoce como integrante de la sociedad.

82 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
2.2. Enfoque restaurativo: más que un modelo, una filosofía para la vida y sociedad

Los aspectos teóricos, conceptuales y procedimentales de la Justicia Restaurativa han sido


ampliamente abordados por académicos y expertos del derecho penal, sin embargo son
menos los que nos plantean miradas integrales a las verdaderas potencialidades de este
enfoque.

El enfoque restaurador de la justicia restaurativa tiene elementos que no se deberían


circunscribir o limitar únicamente al sistema penal formal, es posible pensar los principios
restauradores de la Justicia Restaurativa en la vida cotidiana y en nuestra (re) construcción
de sociedad.

Dan Van Ness31 propuso hablar de “Vida Restaurativa” (Restorative living) cuando nos
guiamos por los valores de la restauración en nuestra vida; “prácticas restaurativas”
cuando nos referimos a las formas de encuentro y colaboración formales y no formales; y
“Justicia Restaurativa” cuando esos valores y prácticas se llevan a cabo en el marco del
sistema de justicia penal.

Plantearnos un enfoque restaurador no sólo en la administración de justicia sino en nuestra


vida y relación con la sociedad en su conjunto nos desafía a replantear nuestros valores
y principios individuales y colectivos. Ya nos lo dijo Bruno Van deer Maat “El deseo de
convivencia es el fundamento de una sociedad y de una familia, no la adhesión a una
ley… si queremos mejorar nuestra seguridad, hará falta mucho más que un par de leyes o
unos miles de policías. El nivel en el que habrá que actuar es en el compromiso de cada
ciudadano para con su comunidad, en el deseo de convivencia. Modificar el marco legal en
sí no tendrá ningún efecto.”32 ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Cómo trascender de los programas
restaurativos? ¿Cómo renovar nuestro compromiso con la comunidad?. Algunos expertos
en Justicia Restaurativa relacionan ésta con el concepto de DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
y su contribución parece significativa, como dice Lecumberri y Santos33 remite a una noción
mucho más amplia de comunidad y generación de más espacios para la comunicación
interpersonal y comunitaria.

31 Dan Van Ness (2011) Restorative terminology: A modest proposal. Opinión disponible en:
http://www.restorativejustice.org, (Traducción propia)
32 VAN DER MAAT Bruno (2013) “Fundamentos del Paradigma de la Justicia Restaurativa” Ponencia presentada en el Seminario de
Justicia Restaurativa. Pp. 8.
33 LECUMBERRI Paz Francés y SANTOS ITOIZ Eduardo (2010) La mediación penal, ¿un modelo de justicia restaurativa en el
sistema de justicia penal? Pp. 59 Citando a Mannozzi, La giustizia senza spada. Uno Studio comparato su giustizia riparativa e
mediazione penale, cit., Pp. 64.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 83


Por otro lado, Ted Wachtel, uno de los principales precursores de la justicia restaurativa
señaló en que “La justicia restaurativa es una filosofía, no un modelo, y debe guiar la
forma en que actuamos en todas las áreas de nuestras vidas.” (1994:3). A continuación
destacamos algunos casos concretos que nos presenta para ejemplificar/evidenciar la
infinidad de oportunidades para las intervenciones restaurativas34:

• Un policía que había sido capacitado en las reuniones restaurativas compartió, como
había confrontado a su hijo menor que había roto un pedazo de papel tapiz usando
preguntas de la reunión restaurativa. El chico mostró gran remordimiento y reconoció que
había lastimado a su madre a quien le encantaba el papel tapiz y al trabajador que había
colocado el papel tapiz. El padre se sintió satisfecho de que la intervención había sido
más efectiva que un regaño o un castigo.

• Un policía implementaba una variación de la reunión familiar restaurativa con una disputa
entre vecinos sobre un perro que ladraba.

• Otro policía organizó una reunión restaurativa improvisada en el portón entre un dueño
de casa y un adolescente que le había robado una decoración de jardín.

• Otro policía más organizó una reunión restaurativa para las familias de dos muchachos
que se habían fugado, ayudando a los adolescentes a entender cuanto habían lastimado
a sus familias con sus acciones, a pesar de que no habían cometido algún delito que
típicamente involucraría a un oficial de la policía.

• Un asistente de un director de una escuela hizo que dos adolescentes que estaban
a punto de pelearse, se dijeran el uno al otro como se estaban sintiendo y logró que
resolvieran su conflicto.

• Un oficial penitenciario encaró la furia de un privado de libertad usando una reunión


restaurativa.

• Un trabajador social consiguió que miembros de una familia se hablarán de forma honesta
sobre el absentismo de un adolescente y consiguió que el joven fuera a la escuela.

Estas situaciones pueden motivar a arriesgarnos y permitir salir del ámbito formal que
nos plantean los programas restaurativos y usar prácticas restaurativas en nuestra vida
cotidiana, en nuestros conflictos familiares y en nuestra actividad laboral.

34 MCCOLD y WACHTEL (1999) “Justicia Restaurativa en la Vida Cotidiana: Más Allá del Ritual Formal”, Pp. 3. Disponible en http://
www.iirp.edu/pdf/Defining-Restorative-Spanish.pdf

84 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Mandela, una vida guiada por la Justicia Restaurativa*

Nelson Mandela se ha ganado un lugar preferente en la historia universal y de él se


puede destacar muchas cualidades y muchos valores que fueron y serán un ejemplo
para todos. Pero sin duda, hoy no puedo obviar que encarnó los valores de la Justicia
Restaurativa, su mejor legado fue precisamente creer y apostar por esta Justicia, como
medio para sanar el odio de toda una nación….

Creyó en el diálogo (un valor restaurativo) como medio para superar el gran conflicto
social de su país y el suyo propio, ya desde la cárcel comenzó conversaciones con
el gobierno del apartheid. Esto molestó a muchos de los suyos, sin embargo, nadie
puede poner en duda, que este acto pacificador y dialogante, fue lo que puso la
semilla para el acercamiento de los negros y afrikáners.

Apostaba por la empatía (otro valor restaurador), Mandela trataba muy bien a los suyos
y además era un caballero con sus adversarios. Dedicó más de dieciséis años de los
veintisiete que estuvo encarcelado, a estudiar todo lo referente a los afrikáners. Quería
entenderlos, ponerse en sus zapatos y sobre todo conocer sus sentimientos, este valor
restaurativo de la empatía tan importante como necesario, sería después decisivo para
las negociaciones de paz. Solo poniéndose en el lugar del otro, es posible superar las
diferencias, no se trata de justificar el daño causado sino de redescubrir la humanidad
en el otro y así caminar hacia un futuro en paz, esto es lo que supo ver Mandela y
entendió a la perfección, y así decía: “Si quieres lograr la paz con tu enemigo, debes
trabajar con tu enemigo. Es ahí cuando se convierte en tu prójimo”.

Por supuesto, tuvo claro que la reconciliación, responsabilización y reparación del


daño debían ser los pilares que guiaran la transición de una forma pacífica.

Muchos creyeron que al llegar a la presidencia, el primer negro, se iba a desatar en el


país un brote de violencia guiado por la venganza, sentimiento que el propio Mandela,
debiera haber tenido, porque ¿cómo una hombre que pasa 27 años injustamente
encarcelado y en condiciones precarias, puede perdonar y fomentar la reconciliación?
El propio Mandela lo explicaba diciendo que “el perdón libera el alma”, comprendió
que el odio iba a dominar su vida y no le iba a dejar vivir libremente, por eso decidió
perdonar. La Justicia Restaurativa no tiene como objetivo el perdón, esto es algo
personal e íntimo de cada víctima, sin embargo, tal y como hizo Mandela, es cierto que
la Justicia Restaurativa propicia que se dé este perdón y no como medio para justificar
los delitos, el daño o las injusticias sino como bien decía, para liberar el alma, porque

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 85


los sentimientos negativos son algo normal pero si se quiere empezar el camino a la
curación, demostrar que el que causó el daño, no ha “ganado”, se debe intentar que
las víctimas caminen hacia sentimientos más constructivos…

Mandela, una vez que fue presidente, en lugar de apostar por la venganza, fue totalmente
restaurativo y anunció a pesar de la incomprensión de muchos de los suyos, una
amnistía con la condición de que reconocieran lo que habían hecho, pidieran perdón
a las personas y familias afectadas, asumiendo la responsabilidad material de las
consecuencias del delito. Lo que anunció fue que apostaba por un proceso restaurativo
general con participación de toda la comunidad y con el objetivo de procurar la sanación
y cicatrización de las heridas de las víctimas y la rendición de cuentas de los infractores
para lograr así una reparación, no solo material sino también moral.

Bajo estas premisas, creó la Comisión para la Verdad y la Reconciliación y con el firme
objetivo de alcanzar la restauración y sanación de la sociedad, tras el final del régimen
del apartheid. El carácter restaurador de esta Comisión encabezada por Desmond
Tutu, se puede resumir en su lema: “sin perdón no hay futuro, pero sin confesión no
puede haber perdón”.

….Pero es que la utilización de esta Justicia Restaurativa no es una casualidad ya que si


siempre hemos dicho que hay que buscar su esencia en la cultura y tradiciones de cada
país y de cada pueblo, en Sudáfrica sin duda, la Justicia Restaurativa y esta Comisión para
la Verdad y la Reconciliación tienen sus raíces en Ubuntu, un concepto africano tradicional
que tiene muchas formas de explicarse. Su esencia se puede resumir en “yo soy porque
nosotros somos”. El ser humano no se puede entender sino es en relación con los demás,
vivimos en comunidad, estamos conectados entre nosotros. Por eso, cuando un delito se
comete, se daña no solo a la víctima sino a la colectividad. El crimen rompe la cohesión
social y acaba con la armonía social. Por eso esta Comisión creada para la Reconciliación
fue inclusiva invitando a todos a contar su historia y su experiencia, porque al fin y al cabo,
todos sufren con los crímenes, bien de forma directa o indirectamente…

Nelson Mandela fue por todo esto, un claro valedor de la justicia restaurativa. Fue un
pacificador y un visionario, que supo ver en los valores de la Justicia Restaurativa, una
mejor forma de hacer Justicia: más humana, justa, cercana y adaptada a la realidad y
necesidades de los afectados.

* Fragmentos del artículo “Mandela, una vida guiada por la Justicia Restaurativa” de Virginia Domingo.
Disponible en: http://cj-worldnews.com/spain/index.php/es/item/2683-mandela-una-vida-guiada-por-la
justicia-restaurativa.

86 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
2.3. Avances en la implementación de Justicia Restaurativa en Bolivia
2.3.1. Prácticas piloto de Justicia Restaurativa en Bolivia
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a través de su
proyecto “Apoyo a la reforma del sistema penal, GLO/T63” y en coordinación con el
Ministerio de Justicia ha realizado las primeras prácticas piloto de Justicia Restaurativa,
dichas prácticas fueron realizadas en el Centro Qalauma. El proyecto se desarrolló entre la
gestión 2012 y 2013. Destacamos los siguientes aspectos del proceso35:

- Selección: El proceso incluyó a 24 adolescentes y jóvenes en privación de libertad por delitos


de contenido patrimonial, su selección estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario y su
permanencia tuvo un carácter voluntario de parte del participante. En el transcurso del proceso,
el número de participantes se redujo a 14 según lo previsto, considerando los requerimientos
exigidos como la predisposición al cambio y a un proceso de responsabilización.

- Preparación: Se trabajó en el marco del enfoque integral mediante un proceso denominado


Prácticas Integrales para el Cambio en el que se realizaron dos talleres vivenciales con una
duración de tres días continuos cada uno en dos momentos diferentes. La participación en el
primer taller, suponía la posibilidad de entrar al siguiente taller que dependió exclusivamente
de la decisión voluntaria de los propios jóvenes.

- Prácticas restaurativas: Fue un proceso de preparación colectiva e individual del ofensor


y de la víctima y se seleccionó la modalidad de práctica más adecuada al caso.

En el primer taller se informó sobre el enfoque restaurativo y las alternativas que ofrecía
para su situación, además se promovió la reflexión interna y se trabajaron herramientas para
mejorar su comunicación y control de sus emociones.

En el segundo taller la participación fue voluntaria porque demandaba un proceso de


responsabilización mayor, por lo tanto el taller se desarrolló con ciertas normas estrictas. El taller
permitió que experimenten la participación en círculos restaurativos, se siguió trabajando sobre
el control personal y herramientas de comunicación. Como resultado de este taller se tuvieron los
programas integrales para el cambio que implicaba la decisión de empezar a despertar un hábito
de transformación personal, esto implicó cuatro ámbitos: cuerpo, mente, emociones y espíritu.

En un segundo momento, se trabajó con el personal de seguridad, el equipo multidisciplinario


y educativo buscando la comprensión de la complejidad del proceso restaurativo, además
de trabajar en la profundización del enfoque restaurativo de una forma integral en sus vidas.

35 Información presentada por Gloria Aguilar (Coordinadora de proyectos en ONUDC) en el Seminario Justicia Restaurativa:
Avances y perspectivas en Bolivia, La Paz Abril de 2013.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 87


Acta de acuerdo restaurativo firmada como parte del Programa Restaurativo
Individual de las pruebas piloto de Justicia Restaurativa del Proyecto GLOT63 de
la UNODC.

88 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Cartas de comunicación entre ofensor e infracto en el marco del Programa
Restaurativo Individual de las pruebas piloto de Justicia Restaurativa del
Proyecto GLOT63 de la UNODC.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 89


Este proyecto se articuló con el acompañamiento psico-social y la intervención legal
Capacitación y Derechos Ciudadanos (CDC). Se ha reportado que el proceso restaurativo
en el que han participado los jóvenes y adolescentes ha sido valorado y tomado en cuenta
por los jueces en el procesos legales; en ese sentido, de los 8 casos trabajados por esta
institución, se han reportado los siguientes resultados de implicancia legal para los jóvenes
y adolescentes36:

• 2 casos obtuvieron la Suspensión Condicional del Proceso


• 5 casos obtuvieron un Procedimiento Abreviado
• 1 caso obtuvo la Suspensión Condicional de la Pena y se encuentra bajo control del juez
de Ejecución Penal

Actualmente, el Ministerio de Justicia, PM-MLAL, DGRP y ONUDC están trabajando para dar
continuidad a las acciones iniciadas para la implementación de la Justicia Restaurativa en
el Centro Qalauma, basados en la experiencia piloto que mostró que el enfoque restaurativo
aporta positivamente a los procesos judiciales y al proceso de reintegración de los jóvenes
y adolescentes. Las acciones futuras están proyectadas hacia la implementación del
enfoque de Justicia Restaurativa en el Centro Qalauma generando capacidades internas,
fortaleciendo la coordinación y cooperación interinstitucional y difundiendo el enfoque en
otros centros penitenciarios del país.

2.3.2. Adelantos políticos y legales


El gobierno boliviano reconociendo la importancia de la Justicia Restaurativa, incorporó este
enfoque desde el Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y
Democrática, para Vivir Bien, principal instrumento de planificación, gestión y monitoreo del
desarrollo nacional que busca transformar sustancialmente el rumbo del país. La propuesta
de cambio, en este marco, es la construcción de un sistema de justicia plural, participativa,
transparente, esencialmente restaurativa con equidad e igualdad; es así que se planteó
como una de las estrategias para el cambio la promoción de la justicia restaurativa, asistencia
integral a la víctima e inclusión en el acceso a la justicia37. En concordancia con este Plan, el
Ministerio de Justicia desarrolló la Política Pública de la Niñez y Adolescencia, donde está
incluida como política un Modelo de Justicia Restaurativa para una intervención con
víctimas y adolescentes en conflicto con la ley priorizando la remisión y las medidas
socio educativas en libertad que tiene el propósito de “contribuir a la adecuación de

36 Información presentada por Ninoska Ayala (Responsable del Programa Privados de Libertad de Capacitación y Derechos
Ciudadanos) durante el Taller “Herramientas para la implementación de la Justicia Restaurativa en Bolivia” organizado en la
ciudad de Oruro el 26 de noviembre de 2013.
37 Ministerio de Planificación del Desarrollo (2006). Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática,
para Vivir Bien, Pp. 50 – 51.

90 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
estructuras del órgano judicial al modelo de intervención de justicia restaurativa en relación
al cumplimiento de la Ley en los casos de adolescentes en conflicto con la Ley.”38

El enfoque de la Justicia Restaurativa se está abriendo espacio en Bolivia y la experiencia


del Centro Qalauma está contribuyendo significativamente en este proceso generando
cambios legislativos muy importantes, así lo reflejaba el año 2013 la entonces Ministra
de Justicia “Qalauma vendría a ser uno de los avances más importantes en lo que es la
reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley, esta experiencia de Qalauma
nos muestra todos los beneficios de la justicia restaurativa, este proyecto nos permite
ver que a través de esos beneficios vamos a tener a jóvenes que se van a reinsertar a
nuestra sociedad (…) esa rica experiencia la hemos recogido en dos proyectos de norma
importantes para el Estado Plurinacional de Bolivia, estamos hablando del Código Niña,
Niño, Adolescente (…) de la misma manera, también hemos recogido estas experiencias
en nuestro Código de Procedimiento Penal (…)”39. En la actualidad, contamos con un
nuevo Código Niña, Niño y Adolescente promulgado y que se encuentra en proceso de
reglamentación; asimismo, el anteproyecto de Código Procesal Penal incluye importantes
artículos referidos a la justicia restaurativa como forma para la resolución de conflictos y
reparación del daño causado por un delito; incluye también acuerdos restaurativos como
formas de reparar las consecuencias de un hecho ilícito y que debe ser presentado ante el
juez correspondiente y que puede tener como efecto la extinción de la acción penal o un
atenuante, servir para la aplicación de medidas cautelares, para acceder a beneficios del
sistema progresivo durante su ejecución penal, entre otros previstos en la propuesta.

Finalmente, el año 2013 a partir de una preocupación de la Mesa Interinstitucional de


Justicia Penal Juvenil expuesta en la reunión del 17 de octubre de 2012, el Ministerio de
Justicia elaboró el Plan de Acción Inmediata para jóvenes y adolescentes en Situación
de Privación de Libertad. Se trata de un mecanismo para la coordinación y articulación
de diferentes instancias del Estado que tienen atribuciones sobre el tema (operadores de
justicia, equipos multidisciplinarios departamentales y municipales, servidores policiales
y la comunidad cuando fuera posible). Este plan tiene la finalidad de que los procesos
judiciales pendientes de jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley tengan atención
preferente en su conclusión, esto contribuiría a cambiar la situación de los y las que se
encuentran con detención preventiva, descongestionaría la carga procesal de los juzgados
y priorizaría la aplicación de medidas sustitutivas a la privación de libertad.

38 Ministerio de Justicia (2013). Política Pública de la niñez y adolescencia. Pp. 67.


39 Intervención de Cecilia Ayllon, Ministra de Justicia, durante el Seminario Justicia Restaurativa: Avances y perspectivas en Bolivia,
abril de 2013.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 91


Las acciones que están destinadas a los jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley
incluyen el diseño e implementación de protocolos para la atención preferencial, la emisión
de instructivos y circulares, promoción la intervención integral restaurativa, conformación de
una comisión técnica para el seguimiento y supervisión de las condiciones de la privación
de libertad y proceso penal, identificación de entidades públicas o privadas e impulsar
convenios para la elaboración de programas de cumplimiento de medidas alternativas
a la privación de libertad además de la evaluación de los existentes, institucionalización
de una red de entidades público y privadas relacionadas con jóvenes y adolescentes en
conflicto con la ley, coordinación con el Servicio Nacional de Defensa Pública (SENADEP) la
declaratoria de una comisión de abogadas y abogados que asuman la defensa inmediata
de casos, diseño de un programa de orientación socioeducativa para su aplicación en caso
de medidas alternativas a la privación de libertad, y finalmente, el impulso de la generación
de políticas restaurativas desde el Ministerio de Justicia.

2.3.3. Aprobación de la Ley 548 Código Niño, Niña y Adolescentes


El 17 de julio del presente año, el gobierno boliviano promulgó esta ley que incorpora
significativos avances para niñas, niños y adolescentes. Por un lado, se promueve la
Doctrina de la Promoción del Protagonismo para el Desarrollo Integral que promueve la
participación y su propio protagonismo.

Por otro lado, en materia penal ahora se cuenta con un SISTEMA PENAL PARA
ADOLESCENTES entendido como el “…conjunto de instituciones, instancias, entidades
y servicios que se encargan del establecimiento de la responsabilidad de la persona
adolescente por conductas punibles en las que incurra, así como de la aplicación y control
de las medidas socio-educativas correspondientes….” Art. 259 (Sistema penal). Este
nuevo sistema incluye la desjudicialización de los procesos y está dirigido, a las personas
adolescentes desde los catorce (14) años hasta los dieciocho (18) años cumplidos.

Algunos de los aspectos más novedosos e innovadores para el sistema penal son los
siguientes:

• Los integrantes de este Sistema Penal son: Ministerio de Justicia, Juzgados


Públicos en materia de Niñez y adolescencia, Ministerio público, Defensa Pública,
Policía Boliviana, Gobiernos Autónomos Departamentales y la Instancia Técnica
Departamental de Política Social. (Art. 260)

• El adolescente responderá por el hecho punible en una Jurisdicción Especializada y


con medidas socio-educativas. (Art. 261)

92 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
• El Estado garantizará la justicia restaurativa (Art. 262, VI)

• La responsabilidad penal para el y la adolescente debe ser atenuada en cuatro


quintas partes en relación a lo establecido en la norma penal. (Art. 268)

• El o la adolescente menor de catorce (14) años aprehendida o arrestada debe ser


remitida a la Instancia Técnica Departamental de Política Social para la verificación
de sus derechos y garantías. (Art. 269, Párrafo II)

• El Ministerio de Justicia ejercerá la rectoría técnica del Sistema Penal para


Adolescentes: a. Formulará y coordinará el desarrollo de planes, políticas, programas,
proyectos, entre otros. Además de la supervisión de su implementación. b. Elaborará
diagnósticos regionales y establecerá lineamientos para la implementación de
las medidas socio educativas, programas y servicios que materialicen la justicia
restaurativa. c. Supervisará y controlará los Centros Especializados para que se
cumplan las medidas socio-educativas y restaurativas. d. Identificará necesidades
del Sistema para realizar acciones. e. Realizará evaluaciones del funcionamiento del
Sistema. (Art. 272)

• La Jueza o el Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia tiene la atribución


de promover la conciliación, siempre que sea procedente y promover y ordenar el
acompañamiento de mecanismos de justicia restaurativa. (Art. 273).

• Los fiscales tienen la atribución de promover y pedir la desjudicialización (siempre


que sea procedente) y la aplicación de salidas alternativas así como revisar y
hacer seguimiento al cumplimiento de los mecanismos de justicia restaurativa que
acompañen estas medidas. (Art. 275)

• Los Gobiernos Autónomos Departamentales son los responsables de la creación,


implementación, financiamiento, dirección, organización y gestión de los servicios,
instituciones, centros especializados y programas para el cumplimiento de este
código y así como los programas y servicios destinados a la realización de la justicia
restaurativa. (Art. 277)

• Se implementará el Programa Departamental de la Niña, Niño y Adolescente que


incluirá el Programa de Centros Especializados y los Programas de Orientación
Socio-Educativos. (Art. 282, Párrafo III)

• La remisión y la salida alternativa estarán acompañadas de mecanismos de justicia


restaurativa (Art. 296)

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 93


• Cuando los mecanismos de la justicia restaurativa sean cumplidos, la Jueza o Juez
declarará la extinción de la acción penal (Art. 303, Párrafo II)

LEY 548 CÓDIGO NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES

Artículo 316. (Mecanismos de Justicia Restaurativa). I. Son mecanismos de justicia


restaurativa los procedimientos que acompañan la aplicación de la remisión, las salidas
alternativas y las medidas socio-educativas,

II. En estos procedimientos la víctima, el adolecente, su madre, padre, guardadora o


guardador, tutora o tutor, una o varias personas de apoyo, y en su caso, miembros
de la comunidad afectada por el delito, participan para la reintegración del
adolescente, apoyados por un equipo interdisciplinario facilitador, a fin de reconocer
al adolescente como persona integral, constructiva y productiva.

III. Los mecanismos establecidos en el presente Artículo buscan para la persona


adolescentes, que ésta o éste asuma su responsabilidad, formarlos para el ejercicio
de sus habilidades sociales, el ejercicio de sus derechos, procurando la reparación
del daño. Para la víctima, la exteriorización de su situación como víctima y alcanzar
la superación de las consecuencias de los hechos, con su reparación. Para la
comunidad, la participación activa en el proceso de reintegración social tanto de
la víctima como del adolescente, y la reducción del impacto social a través de la
prevención secundaria.

Artículo 317. (Clases y formas de aplicación). I. Los mecanismos de justicia restaurativa


con participación de la víctima se realizan a través de la mediación, reuniones familiares,
círculos restaurativos y otros similares. Cuando la víctima no participa, el mecanismo se
realiza a través de un programa de orientación socio-educativa.

II. En atención a las necesidades de las partes, podrán ser aplicados manera
complementaria e integral.

Artículo 318. (APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE MECANISMOS DE JUSTICIA


RESTAURATIVA). Son aquellos que pretenden lograr resultados restaurativos, bajo las
siguientes reglas:

a. Deberán ser de acceso gratuito, voluntario y confidencial;

b. Se realizan a solicitud de la autoridad competente, con el consentimiento libre y


voluntario de la víctima, la persona adolescente en el Sistema Penal, la madre, padre,
guardadora o guardador, tutora o tutor, y la comunidad, quienes podrán retirar ese
consentimiento en cualquier monumento del proceso;

94 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
c. Los acuerdos sólo contendrán obligaciones razones y proporcionadas;

d. La participación de la persona adolescente en el Sistema Penal, no se utilizará como


prueba de la admisión de culpabilidad en procedimientos jurídicos posteriores.

e. El incumplimiento de un acuerdo no deberá utilizarse como fundamento para una


sentencia sancionatoria o para la agravación de una medida socio-educativa;

f. Las diferencias conducentes a una desigualdad de posiciones, así como las


diferencias culturales entre las partes, se deben tener en cuenta al someter un caso
a un proceso restaurativo y al llevarlo a cabo;

g. La seguridad de las partes debe ser tomada en cuenta;

h. Los facilitadores especializados deberán desempeñar sus funciones de manera


imparcial con el debido respeto a la dignidad de las partes.

Artículo 319. (MEDIACIÓN). Es el procedimiento mediante el cual una persona técnica


especializada que no tiene facultad de decisión, busca acercar a las partes para
estableces un diálogo y comunicación voluntaria sobre el hecho que originó el conflicto
penal, y posibilita que la reparación tenga un carácter restaurativo, más allá de la
compensación de los daños y de los perjuicios.

Artículo 320. (CÍRCULOS RESTAURATIVOS). Los círculos restaurativos procuran la


participación y el acercamiento de las partes, así como de la familia y la comunidad,
para restablecer los vínculos afectados por la comisión del delito.

Artículo 321. (PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN SOCIO-EDUCATIVOS). I. Son aquellos


programas personalizados e integrales de acompañamiento y seguimiento a las
personas adolescentes en el Sistema Penal, que cumplen acuerdos derivados de la
aplicación de mecanismos de justicia restaurativa, sin participación de la víctima.

II. Son diseñados e implementados por las instancias departamentales de gestión


social, en el marco de sus competencias, en base al diagnóstico realizado por el
equipo interdisciplinario a través de la elaboración un plan integral de orientación
para cada persona adolescente en el Sistema Penal, y en su caso para su familia.
Contendrán aspectos a desarrollar en los ámbitos familia, educativo, laboral,
ocupacional y espiritual.

III. El plan integral de orientación se ejecutará a través de sesiones de intervención


psicológica y social con cada una de las personas adolescentes y sus familias,
utilizando instrumentos de registro que permitan su acompañamiento.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 95


96 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
3. PROGRAMAS DE
REINTEGRACIÓN PARA
ADOLESCENTES Y
JOVENES
“…Voy a salir del hoyo en el que me metí, volver a vivir, como el Fénix resurgir…
Correr como el tiempo, volar con el viento, libre y sin impedimentos, sin un fin…”
(Adonis Clan)40

40 Grupo de Hip Hop que tiene algunos de sus miembros privados de libertad en el Centro Qalauma.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 97


3.1. Antecedentes: Experiencias nacionales
3.1.1. Centro Educativo Piloto de Justicia Penal Juvenil “Nueva Vida Santa Cruz” – CENVICRUZ
Antecedentes

Indudablemente, el Departamento de Santa Cruz cuenta con los mayores índices de


criminalidad y delincuencia nivel nacional. Según los datos de la Dirección General de
Régimen Penitenciario41 el año 2012 se tenían registrados 2034 personas entre jóvenes y
adolescentes varones privados de libertad de 16 a 21 años de edad, de los cuales 1405
correspondían al departamento de Santa Cruz, es decir el 70% a nivel nacional.

El año 2002, en un enfoque colaborativo entre diferentes instancias públicas y de la


sociedad civil, se suscribe un convenio interinstitucional entre la entonces prefectura del
Departamento de Santa Cruz de la Sierra, Comité Pro Santa Cruz, Cooperativa Multiactiva
Policial Ltda. (COOMUPOL) y Damas en Acción por Santa Cruz para impulsar la creación de
un Centro destinado a albergar a jóvenes y adolescentes privados de libertad.

En este contexto, Centro Educativo Piloto de Justicia Penal Juvenil “Nueva Vida Santa Cruz”
(CENVICRUZ) fue creado el 21 de octubre de 2004 mediante la Ley Nº 2887 en los predios
de la ex Granja de Espejos, ubicada en el Cantón Espejos, provincia Andrés Ibáñez del
departamento de Santa Cruz. Actualmente su administración es encarada y financiada por
el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, bajo tuición y dependencia funcional
de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y es el primer centro penal civil del país. El centro
cuenta con una superficie de 354,99 hectáreas y un área construida de 50.0019,17 m2. Y
está dirigido a jóvenes y adolescentes entre 16 y 18 años, garantiza una adecuada ejecución
de la medida privativa de libertad a través de un programa basado en la metodología socio
educativa que tiene una intervención integral. CENVICRUZ inicia su funcionamiento en
noviembre de 2013 con el traslado de un grupo de 11 jóvenes y adolescentes privados de
libertad.

PM-MLAL apoya este proceso brindando asesoramiento técnico a partir de la experiencia


del Centro Qalauma y promueve la construcción de un enfoque restaurativo en el modelo
de intervención de CENVICRUZ. El trabajo colaborativo y la socialización de experiencias
es una práctica que fortalece el trabajo de ambos centros y ha permitido el desarrollo de
importantes eventos que han difundido el enfoque de la justicia restaurativa entre operadores
de justicia, equipos multidisciplinarios de centros penitenciarios y de asistencia social.

41 Ministerio de Justicia (2013).Plan de acción inmediata para jóvenes y adolescentes en situación de privación de libertad, Pp. 28
Disponible en: http://www.justicia.gob.bo/

98 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Misión

“Ser una institución que acompaña el proceso sancionador del adolescente en conflicto con
la ley, resguardando su protección integral en el marco del régimen penitenciario. Nuestra
labor se enmarca en prestar atención educativa y formativa al adolescente, con el único
propósito de reinsertarlo a la sociedad.”

Visión

Llega a ser el centro que otorgue mayor aporte al sistema de la justicia juvenil en el
cumplimiento educativo, estableciendo un espacio de oportunidad para los adolescentes
en conflicto con la ley y asumiendo la responsabilidad de sus actos, trabajando en su
reeducación y reinserción en la sociedad.

Fases de atención al adolescente

El CENVICRUZ prevé en su modelo de intervención las siguientes fases:

• Acogida o recepción. Es la fase en la que se establece el contacto inicial con el


adolescente y se realiza el trabajo de registro y atención inmediata para conocer las
circunstancias de su ingreso, el medio social y familiar en el que se desarrolla y tomar
contacto con su grupo familiar o referente afectivo. Además es el momento en el que
se lo ubica en un espacio físico adecuado, se le informa de los reglamentos y normas,
conoce a sus pares y al equipo multidisciplinario.

• Evaluación inicial. Es realizada por el equipo multidisciplinario (Trabajadora Social,


Psicólogo y Pedagoga) que son quienes plantearán contenidos para el Programa de
Desarrollo Integral.

• Intervención – reeducación. En esta fase se inicia el proyecto de vida de cada


adolescentes siendo importante que se comprometa a su reeducación y participe
activamente de las actividades educativas en el Centro, tomado en cuenta sus
necesidades, expectativas y motivaciones.

• Reinserción. Es la fase en la que se prevé seguimiento al caso, participación del


adolescente en un programa de atención, evaluación en función de los objetivos
planteados y programa aplicado; y si el adolescente lo solicita voluntariamente,
apoyo y orientación del equipo multidisciplinario.

Programa de Desarrollo Integral Individual (PDII)

Es un documento que concreta la forma de atención que se brinda al adolescente y su


incorporación en Programas, donde se integra el trabajo de los equipos multidisciplinario

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 99


(Trabajadora Social, Abogada, Pedagoga, y Psicóloga) y técnico (Educadores, Tutores
y Maestros). Tiene el objetivo de conocer y potencializar las habilidades, intereses y
capacidades que cada adolescente posee para encaminar su proceso de responsabilidad,
reeducación y proyección social, familiar y laboral.

- Área Psicológica. Desarrolla los siguientes programas:

• Problemáticas de salud mental


• Tratamiento de drogodependencia y otras adicciones
• Tratamiento de delitos sexuales
• Tratamiento de delitos violentos
• Intervención familiar
• Desarrollo humano (Dirigido al personal del centro)

- Área Pedagógica. Por un lado se trabaja en el fortalecimiento personal que incluye los
siguientes programas:

• Desarrollo físico, hábitos básicos y cotidianos


• Terapia ocupacional
• Terapia recreativa
• Recreación Socio Cultural
• Formación de Educadores

Por otro lado, se trabaja en la formación escolar y técnica que incluye:

• Educación Primaria de Adultos (EPA)

• Educación Secundaria de Adultos (ESA)

• Educación Técnica Alternativa (ETA)

- Área Médica desarrolla los siguientes programas:

• Seguimiento y control del estado físico de los adolescentes


• Prevención de la propagación de enfermedades infectocontagiosas
• Tratamientos curativos básicos y de emergencias

100 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
3.1.2. Centro Fortaleza “San Guillermo de Malavalle”
Este centro acoge a adolescentes varones entre 12 y 16 años de edad que se encuentran
en detención preventiva, privado de libertad y semi libertad (a partir del 2014, según la Ley
548 Código Niña, Niño y Adolescente se atiende a adolescentes de 14 y 15 años). Tiene una
capacidad para la atención de 40 adolescentes.

Es una institución de la Iglesia Católica que funciona por convenio con el Gobierno
Autónomo Departamental de Santa Cruz a través del Servicio de Políticas Sociales, por lo
tanto el financiamiento para su sostenibilidad es del 50 % por parte de la institución pública
y el otro 50% con proyectos a instituciones internacionales.

PM-MLAL y el Centro Fortaleza desde hace un año han iniciado un trabajo colaborativo y
de intercambio de experiencias para el fortalecimiento de sus acciones con adolescentes y
jóvenes. Asimismo, buscando el fortalecimiento de las capacidades de ambos equipos de
trabajo se ha llevado a cabo el curso para educadores “Pedagogía en contextos difíciles”
con Dimitris Argiropoulos, pedagogo con experiencia en contextos de marginalidad extrema.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 101


Misión

Fortaleza tiene como misión de acoger adolescentes infractores de la ley penal, remitidos
por el Fiscal o el Juez de la Niñez y Adolescencia, para apoyarlos en su responsabilización
y reinserción a la sociedad. Esto en un ambiente cálido, seguro y con garantías de
cumplimiento de normas y reglas que ayudan y favorecen a la consecución de dicho fin.

Visión y visión restaurativa

Ser un Centro reeducativo para adolescentes varones en conflicto con la Ley Penal, que
aporte en la formación integral de los mismos, cultivando valores humanos, estimulando el
desarrollo personal y brindando referentes morales que sirvan de modelos para garantizar
su efectiva reinserción socio-familiar y reducir, o evitar, las reincidencias delictivas. Esto
mediante un modelo co-participativo entre el Centro, las familias y los adolescentes.

La visión restaurativa, toma en cuenta la capacidad del sujeto en este caso al adolescente
para darse cuenta de las consecuencias de sus actos en la sociedad y la necesidad de
reparar el daño en la víctima.

Áreas de intervención

- Área educativa. Trabaja en dos campos:

• Educación Informal: Consiste en el proceso de aprender de una manera no


organizada, proveniente de la influencia educativa de la vida diaria y del medio
ambiente.

• Educación formal: Es el proceso educativo, que está estructurado institucionalmente


con el programa de estudio planificado dirigido al reconocimiento formal, de logros
de ciertos objetivos educativos como ser: libretas escolares, certificados de cursos y
de capacitaciones.

- Área psicosocial. Se lo orienta básicamente con temáticas, que son muy importantes
para su conocimiento, ya sea de una manera personal o de grupo, también se evalúa al
adolescente proponiendo un Proyecto Educativo Individualizado (PEI) para un seguimiento
más puntual, teniendo siempre en cuenta la problemática de cada uno, enmarcados en las
posibilidades del Centro y los dictámenes del Juez asignado al caso.

Entre los temas que el centro maneja en la labor educativa están los siguientes: Autoestima
y desarrollo personal, Familia y entorno mediato del adolescente, Deberes y derechos,
Ciudadanía, Drogas y problemática de las dependencias, Salud sexual y reproductiva,

102 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Proyecto de vida y definición de objetivos personales y Espiritualidad.

- Área desarrollo físico e higiénico

La actividad física en los adolescentes a través del deporte aporta muchos valores
formativos, tanto en la parte física como psíquica. Ayuda el desarrollo armónico, el dominio
físico del cuerpo y adquisición de la destreza necesaria.

Es un instrumento civilizador y una forma de cultura en el que se enseñan virtudes como la


disciplina, el respeto, la obediencia o normas, etc.

La higiene hace un cuerpo sano, donde la mente se desarrolla positivamente, un tema


importante y para nosotros de obligado convencimiento, porque poniendo atención en el
adolescente se puede definir que es cuidadoso o descuidado en su persona, dándonos la
posibilidad de empezar la intervención.

- Área de desarrollo productivo

Es parte de un proceso de reinserción del adolescente, consiste en el uso de procedimientos


de activación y dinamización, con el objetivo fundamental de ayudar al adolescente a
expresar sus conflictos interiores, para integrarse progresivamente en la vida social.

La orientación vocacional intenta dotar a los jóvenes de los conocimientos adecuados sobre
el mercado laboral, las formas de buscar trabajo, y a la vez sobre las capacidades, las
aptitudes y los intereses propios.

- Área de esparcimiento y ocio

La acción de divertirse, alegrar o deleitar, es una tarea o campo específico que constituye una
modalidad de trabajo y de la animación sociocultural con el fin de suministrar actividades,
de distracción saludable y educativa.

Lo recreativo es fundamental en este tipo de trabajo porque sabemos que el estar privado
de libertad genera estrés y tensión, entonces una de las forma para aliviar aquellas energías
negativas es a través de los juegos que ellos pueden realizar.

- Área espiritual

El creyente sabe que ha nacido con un profundo vacío en su corazón, y que ese vació puede
ser llenado por la plenitud que nos produce el amor a los demás hombres en Dios, o si se
prefiere, amar a Dios como supremo creador en todos y cada uno de los hombres, nuestro
hermano. Esta enseñanza se enmarca en el respeto de las creencias de cada adolescente.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 103


c. Servicio Departamental de Gestión Social – SEDEGES

El Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) es un órgano desconcentrado de


las gobernaciones departamentales que funciona bajo normas y políticas sociales a través
de programas de atención integral, prevención, promoción y protección.

Su trabajo está enfocado al beneficio de los grupos más vulnerables de la población: niños,
niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres víctimas de
violencia y jóvenes en conflicto con la ley.

Centros de Diagnóstico y Terapia

Son instancias administradas por el SEDEGES que brinda atención integral a adolescentes
mujeres y varones de 12 a 16 años de edad que han sido VÍCTIMAS DE TRATA, TRÁFICO
Y EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y PROXENETISMO, INFRACTORES/AS DE LA
LEY, a través de procesos multidisciplinarios tendientes al logro de la integración social,
rehabilitación y restitución de sus derechos.

Para esto, los Centros de Diagnóstico Terapia cuentan con un equipo multidisciplinario
conformado por un (a) Trabajador(a) Social, un Psicólogo (a), un Enfermero (a), un Médico
(a), un Dentista, 2 Educadores, un Ecónomo, un Administrador y un Guardia de seguridad
nocturno. Además cuentan con profesores de materias humanísticas y técnicas.

La reciente promulgación de la Ley 548 redefine y precisa el rol de las Instancias Técnicas
Departamentales de Política Social en el ámbito de la responsabilidad penal para
adolescentes, para el caso de La Paz, se trata del SEDEGES.

En ese sentido, las atribuciones de esta instancia son (Art. 278):

a. Ejecutar programas y servicios personalizados, integrados y especializados


dirigidos a adolescentes en el Sistema Penal, para el cumplimiento de medidas
socio-educativas, no privativas, restrictivas y privativas de libertad y orientadas a la
reintegración social y familiar; bajo supervisión de los juzgados públicos en materia
de niñez y adolescencia;

b. Ejecutar servicios y programas para el seguimiento de los mecanismos de justicia


restaurativa previstos en este Código;

c. Vigilar el cumplimiento de los derechos y garantías de los adolescentes menores de


catorce (14) años que fueren aprehendidos o arrestados; y

104 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
d. Elaborar con la plena participación de la o el adolescente, su plan individual de
ejecución de la medida que le fuere impuesta.

Asimismo, los centros especializados para el cumplimiento de medidas socio-educativas en


libertad y en privación de libertad son (Art.332):

a. Centros de Orientación. En los que se brindará atención y se hará seguimiento y


evaluación en el cumplimiento de los mecanismos de justicia restaurativa, las medidas
socio-educativas en libertad y las de permanencia en régimen domiciliario, así como
las medidas cautelares en libertad; y

b. Centros de Reintegración Social. En los que se cumplirán la detención preventiva, las


medidas socio-educativas de permanencia en régimen en tiempo libre, semi-abierto
y de internación.

Ambos centros deberán coordinar sus programas con las Instancias Técnicas
Departamentales de Política Social, para el caso de los Centros de Orientación se tienen los
siguientes objetivos (Art. 333)

a. Desarrollar la intervención sistemática, general y personalizada, orientada a la


elaboración del proyecto de vida dirigida a la reintegración social y familiar;

b. Desarrollar y aplicar el programa de remisión, promover la conciliación, acompañar el


cumplimiento de las medidas socio-educativas;

c. Ejecutar programas de reinserción familiar y social con equipo profesional idóneo que
brinde orientación y asistencia técnica socio-educativa;

d. Supervisar el internamiento domiciliario; y

e. Brindar acompañamiento y seguimiento durante la ejecución de sentencia y en el


periodo posterior al cumplimiento de las medidas.

En el caso de Centros de Reintegración Social, se tienen los siguientes objetivos (Art. 334):

a. Desarrollar el proyecto educativo general del centro y los planes educativos


individualizados, así como orientar su incorporación a la educación formal o
alternativa;

b. Realizar actividades educativas, ocupacionales, terapéuticas, lúdicas, culturales y


recreativas, individuales y grupales; y

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 105


c. Brindar atención médica, psicológica, odontológica y farmacéutica, así como la
vestimenta y alimentación necesaria y adecuada;

3.2. Arte y cultura en programas de reintegración social


“Indispensable”, decía Dimitris Argiropoulos42 respecto a la incorporación del arte en
programas de reintegración social, “el arte hace la diferencia, siempre se piensa qué
necesita el joven, necesita alimentación, necesita seguridad, necesita educación, pero
bueno el joven también necesita arte porque esto entra en el espíritu, en el corazón, abre la
mente…”, complementaba Argiropoulos.

Pero, ¿qué entendemos por arte y por cultura?, sin entrar en profundizaciones filosóficas
ni debates academicistas, es importante empezar rescatando nociones, visiones y

42 Doctor en Pedagogía en la Facultad de Educación de la Universidad de Bolognia – Italia con experiencia en programas de
rehabilitación y reinserción social. Desarrolló un breve taller con el personal del Centro de Qalauma en agosto del presente año
compartiendo su experiencia y dando algunos insumos para la reflexión colectiva.

106 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
reivindicaciones de aquellos actores culturales y artistas que viven y promueven el arte.
En principio rescatar la concepción de que el arte es una CONSTRUCCIÓN SOCIAL de
los seres humanos, por lo tanto su acceso y goce es un DERECHO HUMANO. El arte
promueve la inclusión social de los excluidos porque puede ser una valiosa HERRAMIENTA
DE COMUNICACIÓN que permite la expresión de emociones y sentimientos; y también
es una HERRAMIENTA EDUCATIVA porque permite desarrollar la creatividad y un
pensamiento crítico de la realidad propia; por todo esto, el arte es una HERRAMIENTA DE
TRANSFORMACIÓN SOCIAL.

Vamos a destacar dos aspectos del arte que son oportunos para mirar su intervención
en programas de reintegración: educación y transformación social. Los programas de
reintegración social, entendidos como intervenciones integrales que buscan “reencauzar”
o “restituir” a un joven hacia los valores y prácticas social y legalmente aceptadas tienen
un alto componente educativo; sin embargo, en un contexto donde la educación está en
crisis, debemos reflexionar sobre el tipo de educación que aportamos y las herramientas
que utilizamos. En esta línea, Inés Sanguinetti hablará del binomio Arte-Educación como
respuesta a la crisis de la escuela post-moderna considerando que “Los vínculos entre
educación y arte pueden ser significativos para vislumbrar la importancia de la formación
integral del ser humano y de la creación de espacios posibilitadores del desarrollo de los
potenciales individuales y colectivos”43. La noción de arte y educación, indudablemente
trasciende los objetivos y alcances de la educación formal, como señala Sanguinetti ”Crear
sitios de expresión, creación y encuentro que favorezcan la exploración del propio ser y
sirvan para establecer lazos con los demás es trascendental para reconocer al otro como
par, respetarlo e integrarlo y sentar las bases de la resolución creativa del presente y el
futuro”44.

En ese marco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia


y la Cultura (UNESCO) el año 2006 durante la Conferencia Mundial sobre la Educación
Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI desarrolló una Hoja de Ruta
para la Educación Artística como un documento que contribuya a la concientización de
la importancia de la educación artística y del papel vital que esta desempeña en una mejor
calidad de la educación. Si bien el documento es amplio y aborda diferentes aspectos
que enmarcan la educación artística, destacamos aquí un aspecto fundamental planteado
por uno de los expositores de este evento que puede aportar al análisis y reflexión de los
programas de reintegración de jóvenes y adolescentes privados de libertad. Se trata del
Profesor Antonio Damasio, famoso médico neurólogo de origen portugués, que habla de

43 SANGUINETTI Inés (2013). Pp. 1. Documento disponible en: http://www.crearvalelapena.org.ar/wp-content/uploads/Arte-y-


Educaci%C3%B3n-In%C3%A9s-Sanguinetti-Abstract-15-p%C3%A1g.pdf
44 Op.Cit. Pp. 14

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 107


la brecha cada vez mayor entre los procesos cognitivos y emocionales en los entornos de
aprendizaje, donde se da más valor a lo cognitivo y menos valor a lo emocional. Según
Damasio, ésta es la causa de la decadencia del comportamiento ético, considerando
que “Los procesos emocionales son parte del proceso de toma de decisiones y
funcionan como vectores de acciones e ideas, sentando las bases de la reflexión y
la opinión. Sin una implicación emocional, cualquier acción, idea o decisión estaría
basada en consideraciones meramente racionales y, para que una persona tenga un
comportamiento ético sólido, lo cual constituye la base de la ciudadanía, es necesaria
la participación emocional. El Profesor Damasio sugiere que la educación artística
puede fomentar el desarrollo emocional y, por lo tanto, facilitar la consecución de
un mejor equilibrio entre el desarrollo emocional y el cognitivo y, en consecuencia,
contribuir al desarrollo de una cultura de paz.”45. En esta misma línea, Sanguinetti,
reconocida artista argentina, señalaba respecto a su organización –Crear Vale la Pena-:
“Estamos convencidos que el arte es una herramienta útil para revisar de manera lúdica
nuestras concepciones éticas y construir nuevas visiones del mundo”.46

3.2.1. Arte y cultura: Experiencias internacionales


A nivel internacional, podemos encontrar una amplia diversidad de experiencias de
programas de reintegración que han incorporado el arte y la cultura en sus acciones,
destacamos algunas de éstas que se encuentran institucionalizadas desde las instancias
rectoras de los centros penitenciarios y otras que han sido reconocidas positivamente
desde los Estados y la sociedad civil.

a. Gendarmería de Chile

Es interesante revisar la experiencia de este país porque ha incorporado, desde la instancia


rectora de los centros penitenciarios, el arte y cultura en los programas de reintegración
social de los principales centros penitenciarios de ese país. Hablar hoy de un programa
específico en arte y cultura ha sido un proceso largo que ha tenido avances significativos.
Según Lorena Diaz47, “… de un tiempo a esta parte, los distintos Centros Penitenciarios
de la Región Metropolitana, han trabajado de manera profesional y conciente (Sic) la
posibilidad de un cambio positivo en los individuos privados de libertad, a través del arte
45 UNESCO (2006). Hoja de Ruta para la Educación Artística. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir
capacidades creativas para el siglo XXI Lisboa, 6-9 de marzo de 2006, Pp. 3.
46 Crear Vale la Pena (2007). Una herramienta de intervención artística pedagógica. Pp. 5.
CREAR VALE LA PENA es una organización no gubernamental (ONG) que desde 1997 desarrolla una política de transformación
social a través del arte para revertir la exclusión y la falta de oportunidades que afectan a niños, niñas, jóvenes y adolescentes
del Gran Buenos Aires que viven en contextos de pobreza.
47 Escritora chilena y ponente de “Primer Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Culturales. Fortaleciendo la asociatividad
para una nueva gestión cultural”, realizado en Santiago de Chile los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2009. Ponencia disponible en:
www.egac.cl

108 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
y la cultura.”. En este proceso se hace referencia al arte popular carcelario (entendido
como el trabajo artístico que es comercializable, aunque ese no sea su fin principal) como
uno de los elementos germinadores del arte y la cultura en centros penitenciarios que van
generando expectativa sobre la potencialidad de estas disciplinas dentro de los Centros
Penitenciarios chilenos, es así que el año 2004 la Gendarmería de Chile llevó a cabo el
Seminario Metodología en la Práctica Artística en el Sistema Penitenciario Chileno, y de esta
manera con este evento los talleres y las actividad artísticas, han ido tomando fuerza en los
Centros Penitenciarios.

Programa ArteEducador:“El sueño ha dejado de ser sueño y el preso de ser preso”

Desde el año 2008 la Gendarmería de Chile ha incorporado en los principales Centros


Penitenciarios el Programa ArteEducador que tiene como principal objetivo “desarrollar
capacidades y habilidades artístico–culturales en los internos que participan en talleres
artísticos, que incrementen su competencia psicosocial para vivir en comunidad, con el fin de
enfrentar en mejores condiciones su proceso de reinserción en el medio libre”. Y para definir
reglas y referencias comunes para los talleres han creado su propio Manual de ArteEducador,
instrumento que orienta a los monitores y personas involucradas en estas actividades.

La oferta cultural del programa ArteEducador no sólo son actividades masivas sino también
se desarrollan distintos talleres en disciplinas como literatura, música, danza y pintura.
Según la Memoria de Programas y Acciones de Reinserción de la Subdirección Técnica
de la Gendarmería de Chile48, actividades artísticas culturales son sistemáticas y con un
significativo enfoque educativo formativo. Además, buscando fomentar la cultura y el sano
esparcimiento, el Departamento postpenitenciario aprobó catorce iniciativas culturales, para
una cobertura de 1017 beneficiarios, por un total de M$ 11.195 para el año 2012 (2012:74).

Asimismo, el Balance de Gestión Integral de la Gendarmería Chilena durante el año 2013


identificó que el programa Arte Educador se desarrolla en 46 establecimientos penitenciarios,
los principales del país, donde se han desarrollado 97 talleres artísticos y han identificado
3551 internos beneficiarios, esta cifra mostraría un incremento en relación al año 201249.

Las actividades de arte y la cultura en programas de reintegración social en Chile son una
práctica cotidiana en estos Centros, aunque según la Gendarmería es todavía un desafío la
generación de instrumentos y mecanismos que permitan identificar los logros concretos y
tangibles en este campo.

48 Memoria de Programas y Acciones de Reinserción (2012) Subdirección Técnica de la Gendarmería de Chile, Pp. 31. Documento
disponible en: http://issuu.com/gendarmeriadechile/docs/memoria_2012/32
49 Balance de Gestión Integral de la Gendarmería Chilena (2013), Pp. 25. Disponible en: http://www.dipres.gob.cl/595/
articles-114797_doc_pdf.pdf

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 109


Sin embargo, desde una mirada más cualitativa, Lorena Diaz manifestaba durante el
Primer Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Culturales los logros manifestados
a través de cambios actitudinales concretos: “Si se compara a un alumno que frecuenta
un taller artístico con otro que no tiene mayor relación con el arte dentro del recinto se
puede apreciar notablemente la diferencia, pues quien tiene la posibilidad de pertenecer
a un grupo y gestionar en él, con la misma fuerza y empuje que se hace en el exterior; las
actividades culturales o su ímpetud (Sic)artístico se va volviendo lentamente un producto
trabajable, dominable y reeducable. Las posibilidades de realizar una acción ilícita o de
caer en castigo se van haciendo menores y a que su tiempo lo van dedicando a ver el
mundo de una manera más libre, más amena y respetada.”50

Asimismo, Díaz compartió que uno de los talleres más exitosos en el Centro Penitenciario de
Puente Alto era el de Creación Literaria. Este taller ha ido realizando diferentes actividades
que como invitar a reconocidos escritores, un libro con sus mejores textos y la creación
de una revista literaria. En este taller, los privados de libertad pueden haberse involucrado
porque estaban interesados en la literatura o simplemente para pasar el tiempo, lo
importante es que los resultados están teniendo efectos en su proceso de rehabilitación en
ambos sentidos, es decir que, por un lado, a través de su desempeño y crecimiento literario
se van acercando lentamente al cumplimiento de las leyes sociales; por otro lado, se abre
una conexión entre la sociedad y los privados de libertad a través del arte, un espacio de
reconciliación, educación y perdón.

EL SUEÑO HA DEJADO DE SER SUEÑO Y EL PRESO DE SER PRESO

“…A través del ArteEducador el interno mira desde otra perspectiva el mundo, aprende
a ponerse en el lugar del otro y deposita su energía acumulada entre las paredes del
encierro en un cuento, en una fotografía o en la creación de un personaje. Esto ha ido
evolucionando y se espera mucho más, pues ellos han mostrado que solo faltaba una
base, un pilar, un árbol donde tener un poco de sombra y poder pensar tranquilos, y
ese árbol es la sala de clases, son las tablas donde se ponen de pie para actuar, son
las imágenes que muchas veces pasan por nuestros ojos de forma automática y que
ellos descubren como obras de gran calidad estética y es entonces en dichos sitios
donde se nutren de fuerza y crean, hacen gestión cultural, educan al otro, se educan a
sí mismos, perdonan y son perdonados, avanzan y son bien recibidos.” (Díaz 2009:5)

50

110 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Arte y cultura en otros Centros Penitenciarios de Chile

Se ha descrito anteriormente, el arte y la cultura han sido incorporados en los programas de


rehabilitación a través del Programa ArteEducarte de la Gendarmería de Chile que reconoce
su importancia y potencialidad en contextos de privación de libertad; sin embargo, este
programa no alcanza a la totalidad de Centros Penitenciarios, pero la potencialidad del
arte y cultura es reconocida también en otros territorios y por otras instancias públicas y
privadas que se animan a emprender este camino. Es el caso del Servicio Nacional de
Menores (SENAME) que el año 2012 con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las
Artes y el impulso de Marcelo Ibarra, un ex privado de libertad, que encontró en la pintura y
literatura un camino a la libertad, empezaron a promover un concurso de cuentos entre los
jóvenes de Centros de Administración Directa del SENAME, motivando de esta manera a
que los jóvenes se comuniquen y expresen su creatividad a través de la escritura.

Desde la mano de Marcelo Ibarra


Fragmentos de una historia de rehabilitación desde la literatura

…a mis 17 años, era un peligroso delincuente y conocido en el hampa Ariqueña y


Iquiqueña, ya contaba entonces, con varias detenciones, aparte de ser violento
para robar mientras andaba en libertad, me hice la fama también de arrancarme
de las cárceles, una de esas más grave fue, cuando amarramos de pies, manos y
amordazamos al policía que nos custodiaba en esa noche, para luego huir con la llaves
de la puerta principal de la cárcel, la cual lideré esa fuga. Yo a veces me cuestionaba
porque era tan malo y reprochaba esa personalidad de mí, porque en el fondo me
hacía sufrir, pero luego me olvidaba y seguía delinquiendo, hay veces me daba por
cambiar de vida, pero no encontraba la razón y motivación que me llevara a hacerlo,
solo me sentía comprendido en un lugar y era con mis pares delincuentes, como el
drogadicto que se haya con drogadictos y el borracho con los alcohólicos …

…al conocer mi familia de sangre de la ciudad de Valparaiso, lo atribuí a que todo era
cosas de genes, porque gran parte de ellos, eran de tendencias a la delincuencia y
eran conocidos en el hampa Porteña(así le dicen a los nacidos en Valparaiso) y con
algunos nexos en Europa, pero comprendí en el tiempo, que no es cosa de genes, sino
que todo depende de la conducta de cada uno, porque uno va al mando del timón
de la vida que se nos ha dado, está en nosotros que vida llevar y cosechar, bien sea
bueno o malo, eso es algo que a nosotros nos compete.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 111


…Mi primera fuga siendo un novato en cárceles de mayores, fue junto a otros dos,
quisimos alcanzar la calle, mediante el secuestro de policías custodio del penal
Iquiqueño esa noche, luego del secuestro, la idea era llegar hasta la guardia armada y
robar armas para luego huir por la puerta principal, pero todo se filtró y fuimos echado
por 30 días castigado a un calabozo, luego de una gran paliza que me dejo a mí y
mis dos acompañantes casi aturdidos y por mi parte con fracturas de heridas en mi
cabeza que me hacía perder mucha sangre. Si no hubiera sido por los demás presos
encerrados en sus celdas, que quisieron amotinarse, producto de nuestros gritos de
dolor por los feroces golpes que nos propinaban en el cuerpo, lo hubieran seguido
pegando. Yo por ese tiempo contaba con unos 19 años ya.

…los abusos de poder de la policía carcelaria y su gran persecución hacia mi persona,


terminaron por repercutir finalmente mi decisión de cambiar, ya no era vida para mí esa
vida de barrotes, entonces contaba con una gama de libros leídos, que leía solo por leer
y uno de ellos me marco más que todos, me hizo pensar en sueños y metas, mediante
la perseverancia y trabajo, sea bueno o malo, yo ya tenía bastante de experiencias de
sueños malos, que me habían traído finalmente bastantes desolaciones, así que pensé
en soñar algo bueno ¿y que podría ser, si toda una vida he aprendido a vivir de cosa
malas?, me preguntaba y recordé que siempre alagaban mi talento de pintar y escribir,
entonces opte por el arte.

Comencé por demandar un taller de literatura y pintura a la escuela que estaba ubicada
dentro del penal iquiqueño en este caso y me concedieron tales peticiones, sólo quedó
por unos años el de literatura, donde mi primera gran satisfacción en la letras, fue ser
organizador de un concurso de literatura a nivel nacional de cárceles de mayores en
Chile, con un Fondo ganado en el gobierno. Luego de esta gran actividad para mí,
por tratarse de mis principios como artista, se me presenta la oportunidad de lograr
la calle, unos compañeros habían entrados unas armas para fugarse y finalmente yo
no arranque con ellos, donde dieron muerte a un policía de tres balazos y le robaron
su arma de servicio, yo quería cambiar, además el arte me había posesionado y tenía
metas por cumplir y quería cumplirlas para bien mío y de los que me rodearan.

Estos ex compañeros., ahora figuran entre los 17 más peligroso en Chile, están en una
cárcel de alta seguridad en la Capital, hubiera estado en la misma condición que ellos
ahora, pero el arte y mis ganas de salir de ese mundo que no se lo deseo a nadie, me
ayudaron en ese momento, ellos ven mi perseverancia y mis logros artísticos, ven con
claridad que todo no quedó en habladurías de encierro y se sienten orgullosos de mí,

112 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
a uno de ellos logré sacarle la edición de un libro donde relata un viaje al campo con
su pareja e hijo, en un momento que se encontraba fugado y otro que sueña con ser
director de cine, mientras tanto, me doy cuenta que mi trabajo no ha sido en vano, ya
que muchos de mis amistades que aún están presos en diferentes penales, se alegran
de mi nueva vida, confío en que muchos ya se están sintiendo contagiados y tengo
la plena seguridad que en alguno de mis talleres compartidos, más de alguien se ha
sentido liberado del martirio, del encierro por un momento y eso es mucho, como para
comenzar con el bichito de pensar ser libre de barrotes por siempre.

Arica, 05 de febrero 2014.

A través de Marcelo Ibarra, el año 2013 los Jóvenes del Centro Qalauma participaron del
Concurso “Voces de Libertad” con 10 cuentos escritos por ellos mismos, consiguiendo el
tercer lugar entre los penales de Chile y Bolivia.

3.2.1.1. Sistema penitenciario de España


El sistema penitenciario de España prevé un tratamiento para los privados de libertad
mediante un conjunto de actuaciones directamente dirigidas a la reeducación y reinserción
social. Su modelo de intervención no sólo incluye las actividades terapéutico-asistenciales
sino también actividades formativas, educativas, laborales, socioculturales, recreativas y
deportivas.

En este sentido, la Administración Penitenciaria orienta su intervención y tratamiento hacia


la promoción y crecimiento personal, la mejora de las capacidades y habilidades sociales
y laborales y la superación de los factores conductuales o de exclusión que motivaron las
conductas criminales de cada persona condenada.

En el marco de su sistema de reeducación y reinserción social, se encuentran los programas


de ocio y cultura que incluyen51:

• Actividades de difusión cultural

Pretenden hacer llegar a la mayor cantidad posible de internos todas aquellas manifestaciones
culturales que fomenten la vinculación con las redes culturales locales. Al mismo tiempo,
se quiere hacer llegar a la comunidad las manifestaciones culturales generadas en el medio
penitenciario.

51 Fuente: http://www.institucionpenitenciaria.es

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 113


Entre las más demandadas están: representaciones teatrales, actuaciones musicales,
conferencias, proyecciones de vídeo y cine, exposiciones.

• Actividades de formación y motivación cultural

Mediante las mismas se llevan a cabo todas aquellas actividades formativas-culturales que
introduzcan y ayuden a valorar y potenciar actitudes positivas hacia su persona y hacia
el resto del colectivo social.

Se organizan concursos culturales de pintura, narrativa, artes plásticas, cante, baile, etc.
que provocan que los internos se acerquen a estas actividades, aprendan a disfrutar reali-
zándolas y tomen conciencia de sus propias capacidades.

Asimismo se celebran conmemoraciones, coincidiendo con determinadas fechas señala-


das (Navidad, La Merced, Carnavales, etc.), realización de salidas culturales, etc.

Según el Protocolo de actuación para la programación, evaluación e incentivación de ac-


tividades y programas de tratamiento de los internos de diciembre de 200652, para apoyar
los programas culturales y deportivos de los centros penitenciarios, la Dirección Nacional
de Instituciones Penitenciarias debe organizar y convocar a “Actividades de Apoyo Cul-
turales y Deportivas (concursos culturales, plan de fomento de la lectura, campeonatos
deportivos y otros)” y para esto identifican como fundamental “recordar el papel, la respon-
sabilidad y la importancia de la colaboración de otras Administraciones Públicas, Empresas
Privadas y ONGs, que deberá quedar reflejado en forma de Convenios.”

3.2.1.2. Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela


Venezuela es uno de los países que tiene la tasa de delincuencia más alta de la América y
precisamente en ese contexto se ha desarrollado desde el año 1975 el Sistema Nacional de
Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, más conocido como “El Sistema”. Se trata de un
programa de instrucción y práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas
sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico
que ha acogido a 400.000 niños que forman parte de más de 125 orquestas y coros a lo
largo de toda Venezuela.

52 Disponible en http://www.institucionpenitenciaria.es/web/export/sites/default/datos/descargables/
instruccionesCirculares/I-12-2006_ACTIVIDADDES.pdf

114 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
A decir de su fundador, Antonio Abreu, es un “Programa de rescate social, de transformación
cultural profunda para toda la sociedad venezolana, sin distingos de ninguna naturaleza
pero con especial énfasis en los sectores vulnerables o en situación de riego”. 53 y así
describe las esferas en las que “El Sistema” impactó:

- La esfera personal-social: Se destaca el desarrollo personal y afectivo de los niños, la


música se constituye en fuente de desarrollo de las dimensiones del ser humano que
eleva su condición espiritual y lo conduce a un desarrollo integral de su personalidad…
El desarrollo del niño en la orquesta y el coro lo proyecta con una identidad noble, lo
convierte en un modelo para su familia y para su comunidad lo convierte en un mejor
estudiante en sus estudios regulares...

- La esfera familiar: Se destaca el apoyo incondicional de los padres y de la familia, el niño


se constituye en un modelo para su padre y para su madre y esto es importantísimo en un
niño pobre, el niño al descubrirse importante para su familia, comienza a buscar nuevos
caminos de superación, aspira a un bien mejor individual y colectiva, aspira a que su
familia conquiste mejoras sociales y económicas y todo ello forma una dinámica social
constructiva y ascendente…

- Esfera comunitaria: Las orquestas se revelan como espacios creadores de cultura,


fuente de intercambio de nuevos significados, esa naturalidad que adquiere la vivencia
de la música, la excluye como lujo y la convierte en patrimonio común de la sociedad.
La inmensa riqueza espiritual que engendra la música en sí misma y que viene por la
música y en la música, termina por vencer la pobreza material, desde que un niño asume
un instrumento con un maestro ya no es un niño pobre, va en ascenso hacia un nivel
profesional que lo convierte en un ciudadano pleno. Este ejerce una función preventiva
número uno contra la prostitución, contra la violencia, contra las malas compañías, contra
todo lo que involuciona o degrada la vida de los niños.

“El Sistema” ha permitido durante años que niños de zonas pobres y marginas de Venezuela
tengan una opción más allá de la delincuencia, como lo dice un artículo del PNUD: “Se ha
convertido en la esperanza que tienen padres y niños de salir de la delincuencia a través
de la música. Las madres creen que sólo tienen dos opciones: o lo inscribo en algo que le
permita crearse valores o lo encontraré con una pistola. Por supuesto, ganan los valores”54.

53 Conferencia realizada durante su premiación TED realizada el año 2009. Video disponible en: https://www.youtube.com/
watch?v=Uintr2QX-TU
54 http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/povertyreduction/successstories/venezuela_music_orchestras_
impoverished_youth/

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 115


Adolfo Ceretti y Roberto Cornelli, expertos criminólogos en Justicia Restaurativa y
mediación, destacan la experiencia de “El Sistema” y el derecho a la autoorquestación: “El
Sistema cumple con las vidas de aquellos jóvenes cuya trayectoria parece inevitablemente
destinada a conducir o erradicarlos en las filas del crimen organizado, sin recurrir a formas
de segregación de control y/o procesos de estigmatización. Funciona de una manera
diametralmente opuesta, devolviendo a los hombres y mujeres jóvenes la opción de cumplir
con la belleza que habita el mundo.

La práctica de la orquesta colectiva genera ciudadanía, esperanza, gozo y alegría; abre


nuevos horizontes, oportunidades, ofrece entender la “industria de la música”, es decir, las
reglas de respeto mutuo, dentro de un ambiente de confianza, donde el sentido de la propia
humanidad se llena de vida en el reconocimiento del otro. Por ello nos referimos al derecho
de la autoorquestación.”55

OTRAS EXPERIENCIAS

Ecuador. En los centros penitenciarios de Quito se desarrolló el proyecto Murales de


Libertad entre el 2008 y 2013. Una propuesta para la sensibilización y expresión artística
de los privados de libertad que llenó de pintura los muros de los centros penitenciarios
con su propia mano. Nació como una iniciativa privada de un artista plástico que por el
éxito que iba teniendo muchos otros artistas se fueron sumando a este trabajo. Además la
aceptación de los/las privados/as de libertad, las autoridades y sociedad civil, promovieron
la continuidad de este proyecto, es así que pasó de ser un proyecto autofinanciado a
contar con el apoyo del Estado a través del Sistema Nacional de Festivales con el auspicio
del Ministerio de Cultura y la autorización del Ministerio de Justicia.

Italia. El Teatro Balamòs dirigido por Michalis Traitsis a través del proyecto “Pasos
suspendidos” trabaja desde el 2006 en los Institutos Penitenciarios Venecia como la Casa
de Detención de Mujeres, Centro Penitenciario de Hombres de Santa María la Mayor y la
prisión de SAT. Traitsis está promoviendo una pedagogía teatral intensiva en los centros
penitenciarios, en colaboración con el teatro de la Universidad Centro de Ferrara.

En 2012 se firmó un Memorando de Entendimiento entre el Teatro Stabile del Veneto,


Institutos Penitenciarios de Venecia y Teatro Balamòs que ofrece una colaboración
con artistas invitados de Teatro Stabile del Veneto en los Institutos Penitenciarios de
Venecia, para llevar a cabo reuniones y talleres para diseñar proyectos educativos
específicos.

55 CERETI Adolfo y CORNELLI Roberto (2013). Más allá del miedo Cinco reflexiones sobre la criminalidad, sociedad y política
(Traducción propia) Pp. 221 – 222.

116 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
Balamòs Theatre fue fundador de la Coordinación Nacional de Teatro en centros
penitenciarios y firmó un Memorando de Entendimiento con el Departamento de
Administración Penitenciaria y el Instituto Nacional de Estudios Penitenciarios.

España (Daroca). El Centro Penitenciario de Daroca desde el año 2005 elabora y


publica revista “La oca loca” impulsada por los propios privados de libertad y con la
ayuda institucional de la Diputación Provincial de Zaragoza con un alcance significativo
porque la revista llega a 18 comunidades autónomas de España. La revista no solo
busca entretener e informar a los privados de libertad, busca también ser una carta de
presentación con el mundo exterior y de esta forma buscar colaboración.

Además de la revista, también buscan acercar el cine a la realidad de los privados de


libertad, por eso realizan cortos documentales que han recibido varios premios y son
los impulsores del Festival Online de Cine que busca dar a conocer la actividad que
desarrollan los internos en ese ámbito.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 117


3.3. Arte y cultura: Potencialidades y oportunidades para la reintegración social

En el apartado anterior se han mostrado experiencias de otros países donde el arte y la


cultura están contribuyendo al trabajo educativo a través del fomento de la expresión y
creatividad. Como dice Jason Beech: “El docente ya no debe enseñar, sino que debe facilitar
el aprendizaje de sus alumnos/as. El docente no debe centrar sus clases en contenidos.
Por el contrario, los contenidos son solo una excusa para el desarrollo de competencias. El
docente ya no debe seguir obedientemente un currículum prescriptivo y detallado, sino que
tiene la obligación de ser creativo y autónomo para diseñar cada una de sus propuestas
didácticas”.56

Uno de los ámbitos con mayor potencialidad para la utilización de metodologías y


herramientas artísticas que permitan el desarrollo de la creatividad y construcción personal
son los contextos de privación de libertad porque se trata de llegar a estas personas a
través de otros caminos y otras metodologías más allá de lo convencional y tradicional,
además de generar el desarrollo de pensamiento crítico y positivo respecto al mundo.

El Ministerio de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, reconociendo el valor de las artes


en los procesos educativos desarrolló el 2do Encuentro Pedagógico de Fortalecimiento
de la Formación Artística en julio del presente año; en este evento la autoridad señalaba
“Consideramos que tiene una inmensa potencialidad incorporar las artes como parte de
proceso de formación integral”57 por lo que pedía la revisión de los contenidos curriculares
para la consideración de elementos de la enseñanza de las artes, además de enfoques
metodológicos para su incorporación. Esto todavía es un trabajo en construcción, pero
sin duda es un importante desafío para cualificar todo el sistema educativo plurinacional,
principalmente en ámbito de la educación alternativa.

Uno de los avances concretos en este campo es la incorporación del arte en el Currículo
de Base de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Se trata del arte como área
técnica productiva que tiene como objetivo: “Fortalecemos las capacidades, actitudes,
aptitudes y expresiones creativas artísticas con valores y principios sociocomunitarios de
complementariedad, pertenencia, identidad, inclusión, dignidad y equidad, mediante, la
práctica, la investigación, con saberes y conocimientos técnicos tecnológicos de las Artes
Visuales, Manuales, Musicales, Teatrales y de Danzas, propias y de la diversidad cultural
56 El malestar en la Docencia: lidiando con los nuevos discursos acerca de la identidad nacional” Jason Beech En: Brailovsky, D.
(comp.): Sentidos perdidos de la experiencia escolar. Angustia, desazón, reflexiones, Buenos Aires: Novedades Educativas,
col. Ensayos y Experiencias, 2008. Citado en Sanguinetti (S/F). “Arte y creatividad en la escuela” Disponible en: http://www.
crearvalelapena.org.ar/wp-content/uploads/Arte-y-Creatividad-en-la-escuela.pdf
57 Intervención durante la inauguración del “2do Encuentro Pedagógico de Fortalecimiento de la Formación Artística llevado a cabo
el 3, 4 y 5 de Julio de 2014.

118 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
generando emprendimientos productivos comunitarios, para vivir bien en convivencia con
la Madre Tierra y el Cosmos.”58

En esta línea, la educación en arte integra las siguientes sub áreas: Manuales (artesanales),
plásticas y visuales, danzas, musicales y escénicas y está organizado de acuerdo a las
vocaciones y potencialidades productivas de las diferentes regiones del país, tomando en
cuenta tres aspectos: Técnicas y Tecnologías del Arte, Patrimonio Cultural e Historia del Arte
y Expresión y Creatividad.

58 Ministerio de Educación (2011). CURRÍCULO BASE DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS, Pp. 74 -75.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 119


120 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
4. PALABRAS FINALES:
ARTE, CULTURA Y
JUSTICIA
“Los silenciados quieren ser vistos y hacerse oír” 59

El concepto de justicia que ha inspirado el actuar de ProgettoMondo Mlal en estos años ha


buscado la valorización de las personas, las relaciones en la comunidad, el fortalecimiento
de los principios y valores que fundamentan la convivencia en sociedad. Desde esta visión

59 Es el título de uno de los primeros capítulos del libro Punto de Cultura. El Brasil de arriba hasta debajo de Célio Turino (2011) y
desde donde desarrolla su planteamiento del punto de cultura, un concepto y una teoría de política pública que es desarrollada
exitosamente en el Brasil.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 121


la política de seguridad ciudadana no puede ser restringida exclusivamente al ámbito
penal, por lo tanto la lucha contra la criminalidad y delincuencia tiene que incluir políticas
que promuevan los derechos de las personas, así como el análisis y reflexión sobre nuestros
propios valores sociales y nuestras formas de convivencia en comunidad.

En particular modo, el arte es un medio espontáneo para la integración y transformación de


los adolescentes y jóvenes y una herramienta para mirarnos en sociedad. La introducción del
arte y la cultura en programas de reintegración en el sistema penal, así como la promoción
de políticas públicas culturales podrían desarrollar un rol crucial en la prevención y lucha
en contra de la criminalidad y delincuencia, pero principalmente puede aportar en el
fortalecimiento del tejido social.

Cereti y Cornelli señalan en su libro Más allá del miedo. Cinco reflexiones sobre la
criminalidad, sociedad y política (2013:XX) “las cuestiones penales no son separables de
las cuestiones de la sociedad en su conjunto. Esto no significa que sólo afuera de la esfera
penal sea posible y justo imaginar alternativas practicables, pero hay que ser consciente de
la necesidad de actuar constantemente y simultáneamente “adentro y afuera”, aceptando
el desafío de construir sociedades decentes y civiles. Basta no tener miedo de imaginar
y experimentar políticas capaces de transformar los efectos distorsivos e destructivos de
las experiencias de conflicto, violencias, transgresión y discriminación en caminos que
fortalecen el sentido de comunidad, de confianza y de responsabilidad”.60

En este ámbito, queremos rescatar el concepto y teoría de los PUNTOS CULTURALES


propuestos por Célio Turino.61 Se trata de un nuevo paradigma para la gestión pública, para
la democracia y para la relación Estado – Sociedad civil inspirada desde el ámbito cultural
y de las artes, que nos reta a replantear nuestro rol como sociedad civil y esto tiene efecto
en otros ámbitos de la sociedad. Ya lo señalaba Turino: “El empoderamiento social en los
Puntos de Cultura puede provocar transformaciones que van mucho más allá de la cultura,
en un sentido estricto, desencadenar cambios en el área social, económica, de poder y de
valores”.62

60 CERETI Adolfo y CORNELLI Roberto (2013). Más allá del miedo Cinco reflexiones sobre la criminalidad, sociedad y política
(Traducción propia) Pp. 221 – 222.
61 Historiador, escritor y servidor público brasileño
62 TURINO Célio (S/F). “Cultura viva comunitaria: la política del bien común”, Pp. 5.

122 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
La propuesta de los puntos culturales hace que el Estado no imponga una programación
cultural, es la sociedad civil la que hace cultura, desde sus barrios y comunidades, el
Estado simplemente las sustenta y permite importantes cambios sociales a partir de ello.
En el contexto boliviano, pensar en una política pública basada en puntos culturales es
también paradigmático, sin embargo hay significativos avances de las organizaciones
culturales locales que a través de la Cultura Viva Comunitaria, impulsan el compromiso e
involucramiento del Estado con la cultura, la construcción de comunidad y valores sociales
y sobre todo el fortalecimiento del protagonismo social.

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 123


124 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
ANEXO

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 125


FORMATO DE PROGRAMA RESTAURATIVO INDIVIDUAL

Programa Restaurativo Individual (PRI)

Medida Judicial: Centro Qalauma

Datos personales

Nombres y Apellidos:
Fecha de nacimiento: C.I
Departamento: País: Edad:
Nombre del padre: Nombre de la madre:
Dirección:
Nivel Educativo
Tiempo de permanencia
Procedencia
Otros familiares de referencia:

A. SITUACIÓN ACTUAL
1. SITUACIÓN JUDICIAL
2. SITUACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL
2.1 Historia sociofamiliar
Relación y contacto del joven con los padres, familiares cercanos o cuidadores
Relaciones entre los miembros de la familia

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 127


2.2 Situación familiar y social actual
Entorno social de la familia
Entorno personal/social con otros adultos
Características del entorno de la residencia familiar
Relación social (familiares, amigos, novia, etc...)
Relación con el grupo de iguales

3. SITUACIÓN PERSONAL (PSICOLOGÍA)


3.1 Historia personal
Antecedentes de su infancia
Hoja de ruta de su proceso escolar
Conductas delictives anteriores o primer delito
Conductas violentas
Conductas autolíticas
Vínculo de la estructura o ruptura de su personalidad

3.2 Situación personal actual


Actitud ante conductas negativas o violentas
Impulsividad
Tolerancia a la frustración
Situaciones de estrés y capacidad para afrontarlas
Empatía
Capacidad de concentración/hiperactividad
Consumo de substancias tóxicas
Grado de colaboración con su proceso
Asistencia, interés y compromiso en las actividades escolar/laborales
Perseverancia y personalidad
Actitud ante la autoridad y las normas

128 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo
3. SITUACIÓN EDUCATIVA
Nivel de escolaridad
Capacidades adquiridas
Participación en CEA (humanístico y técnico)

4. SITUACIÓN DE SALUD
Enfermedades notorias
Antecedentes de enfermedades
Peso
Talla
Ematomas
Consumo de sustancias

5. VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL


Valoración global
Circunstancias que pueden aumentar el riesgo de comportamientos negativos
Circunstancias que pueden reducir el riesgo de comportamientos negativos

6. PROPUESTA DE PLAN DE INTERVENCIÓN


1. Objetivos de la intervención
Área individual/personal
Área social/familiar

2. Actuaciones dentro del trimestre para lograr los objetivos


Área individual/personal
Área social/familiar
Programas de intervención generales: (tutoría, deporte, cultura...)
Programa de educación formal
Programa de formación laboral
Programa artístico, cultural, espiritual
Programa restaurativo
Actividades deportivas y recreativas

Experiencias, enfoques y contribuciones de ProgettoMondo Mlal 129


3. ACCIONES ANUALES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
Área individual personal
Área Social familiar
Programa de educación formal
Programa de formación laboral
Programa artístico cultural espiritual
Programa restaurativo
Actividades deportivas y recreativas

D. EVALUACIÓN
Educador/a-tutor/a:
Coordinador del equipo educativo:
Delegado/a del Equipo Multidisciplinario:

Tutor – educador Educando

130 Desde el Centro Qalauma hasta la Justicia Penal Juvenil con enfoque restaurativo

También podría gustarte