Está en la página 1de 1

HISTORIA PRIMER AÑO Prof.

Cecilia Pérez Scheidegger

FICHA DE ACTIVIDADES Nº 1
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.

HISTORIA ¿PARA QUÉ?


La memoria de un pueblo.
Luis A Romero es un historiador argentino contemporáneo. Es un profesor e investigador en la Universidad de Buenos Aires.
“Empecé a escribir este texto pensando en mis colegas, pero progresivamente me di cuenta de mi lector implícito eran mis hijos,
los de su edad, adolescentes y niños: los que casi no tienen noticias de nuestro pasado reciente, ni siquiera de los horrores más
cercanos, pues nuestra sociedad cada vez cuida menos de su memoria, quizá porque hoy padece de una gran dificultad para
proyectarse hacia el futuro. En varias partes del texto quise simplemente dejar un testimonio, pues sigo convencido de que sólo la
conciencia del pasado permite construir el futuro (…) quiero seguir creyendo en la capacidad de los hombres para realizar su
historia, hacerse cargo de sus circunstancias y construir una sociedad mejor”.
Luis A Romero. “Breve Historia Contemporánea Argentina”; Ed. F.C.E. 1994

Actividad:
1- ¿Cuál es el objetivo de la Historia para este autor? Expresa tu opinión por escrito.
2- Subraya con un color, en el texto, la palabra u oración clave para explicar cuál es el objeto de la Historia

LA HISTORIA: CIENCIA SOCIAL.


La Historia tiene como objeto conocer el pasado de la Humanidad. No lo hace de cualquier manera: sigue una serie de métodos y
de técnicas de modo que las informaciones que obtiene y las afirmaciones que hace puedan ser comprobadas y demostradas. Es
una ciencia.
No le interesa conocer el pasado de un hombre aislado del conjunto, por el contrario, estudia el pasado de los seres humanos
actuando en conjunto. Es una ciencia social.
En síntesis: La Historia es una ciencia social que estudia y relata los hechos humanos del pasado.
A lo largo de ese estudio, la Historia establece el orden de los sucesos en el tiempo y su ubicación geográfica, trata también de
comprender por qué se produjeron esos hechos.
La historia trata de averiguar a través de informaciones comprobables cuándo, dónde y porqué ocurrieron los acontecimientos,
también trata de saber cuáles fueron sus consecuencias y su significado dentro del proceso general del desarrollo de la humanidad.

Lee detenidamente el texto y responde las siguientes preguntas:


1. ¿Por qué la Historia es una ciencia?
2. ¿Qué significa que la Historia es una ciencia social?
3. ¿Cuáles son las principales preguntas que se formula el historiador para reconstruir el pasado?

FUENTES HISTÓRICAS
El análisis de las evidencias históricas es un paso fundamental en la construcción del conocimiento histórico, pues de
su validez y confiabilidad dependerá la veracidad del producto de una investigación.

Nombre de la investigación:
Investigador:

Evidencia N°:……………………………………………………………………………………………………………………..

Tipo de evidencia: (documento, carta, foto, objeto, etc.):………………………………………………………………

Información que podemos obtener de la evidencia:

Fecha de origen:………………………………………………………………………………………………………………..

Autor (oficina pública, persona, compañía, anónimo, etc.):……………………………………………………………

Estado de conservación:……………………………………………………………………………………………………..

Elabora una narración en donde involucras tu evidencia y reconstruye la historia.

También podría gustarte