Está en la página 1de 7

TEMA 7

EL TEATRO DE LO ABSURDO

 El “absurdo”

Del ab-urdus “lo disonante al oído”. Lo que choca, extraña y por extensión, lo irracional y
disparatado. Término utilizado por Sartre para calificar la existencia humana, en el marco del
existencialismo. Existencialismo: termino con el que el propio Sartre se refiere a su filosofía o
visión del mundo, con precedentes en muchos filósofos del siglo xix (Kierkegaard,
Schopenhauer, Nietzsche...)

Podemos entenderlo como un movimiento filosófico y literario que se desarrolla en la Europa


de la primera mitad del siglo xx, como efecto de las dos Guerras Mundiales

Otros existencialistas: Camus, Simone de Beauvoir, Gabriel Marcel... En España Miguel de


Unamuno. Precedente: Dostoievski

*En mundo kafkiano lo irracional no es la burocracia es la política -o la ideología-, que mide la


burocracia. Político sin sentido de la justicia, irracional, que subvierte todos los valores,
convirtiendo al inocente en culpable...

 El absurdo en la obra dramática de Albert Camus

Aunque es mas conocido como novelista, Camus escribió también obras de teatro:

- Adoptó textos clásicos: Esquilo, Aristófanes, teatro isabelino, clásicos españoles...


- Y escribió: El malentendido 1944, Calígula, el estadio de sitio, los justos

Ciclos en la obra de Camus:

El propio Camus propuso distinguir tres etapas o ciclos en su obra la literatura solar, el ciclo del
absurdo y el ciclo de la rebeldía.

- Literatura solar: artículos, algún ensayo, una novelita escrita antes del extranjero 1942
- Ciclo de lo absurdo: a partir de El extranjero. Comprende el ensayo filosófico de El
mito de Sísifo y dos obras dramáticas: El malentendido y Calígula
- Ciclo de la rebeldía: La peste, obras dramáticas como El estado de sitio, Los justos y el
ensayo filosófico El hombre rebelde.

EL CICLO DEL ABSURDO

Calígula.

 Escrita en 1937 no fue estrenada hasta el 45. La siguió modificando hasta su versión
definitiva para el Festival de Arte Dramático de Angers en 1957. En su versión
definitiva la obra tiene cuatro actos.
 Se inspiró en las leyendas a sobre el carácter caprichoso arbitrario y sanguinario del
emperador Calígula.
 Enfoque: se muestra a un Calígula que no siempre habría sido así, sino que se vuelve
así tras la muerte de Drusila, su hermana y amante, cuando toma conciencia de la
mortalidad y la infelicidad humanas. Rebelandose esta realidad se adentra en la
búsqueda desesperada de una suerte de libertad absoluta mediante la perversión de
todos los valores
Precedentes: los personajes ateos y nihilistas de Dostoievski, que también reaccionan a la
“muerte de Dios” y la consiguiente pérdida del Sentido de la existencia predicando la libertad
absoluta del ser humano y la posibilidad del asesinato.

Las reflexiones sobre Calígula:

 ¿Qué gano con una mano firme de que me sirve tan tremendo poder si no puedo
cambiar el orden de las cosas si no puedo hacer que se ponga el sol por el este, si no
puedo evitar que haya tanto sufrimiento y los seres mueran... (esto recuerda a Iván en
los hermanos Karamazov)
 En la obra Calígula se rebela contra esta impotencia humana mediante el ejercicio de
una libertad absoluta sin limite morales. Es un “hombre rebelde”, su rebeldía es
motivada por el sinsentido del absurdo de la existencia, al que da una respuesta
nihilista (si no hay sentido absoluto, no hay Nada).

Una metáfora del presente

Puesto que Calígula se convierte en un tirano que siembra el terror en todo el Imperio, la obra
aludía al presente histórico en el que un nuevo tirano, Hitler, esta sembrando el terror en toda
Europa. La obra sugiere que ese terror es consecuencia del nihilismo. Y ciertamente los nazis
fueron una clase concreta de nihilistas: desaparecida la idea de Dios, pensaba que no habia
ninguna clase de limites morales (no son modernos como decía Bauman, cogen de la
modernidad la idea de que no hay límites) a la hora de construir la sociedad que entendían
“perfecta”. De ahílos asesinatos en masa y os experimentos científicos. *lo que caracteriza al
nazismo no es burocracia sino poder servicios del mundo moderno a su favor, convirtiéndolos
en amorales y antidemocráticos. Lo que hace a la sociedad moderna son los derechos
humanos y la democracia. Por ello, no son meros conservadores, no son extremamente de
derechas, es una de las respuestas “modernas” a la muerte de Dios, en este mismo sentido el
extranjero (como el narrador no te guía) podría ser un nihilista sin valores morales.

El fracaso de Calígula

Al final de la obra para reafirmar su poder Calígula asesina a su amante (contrapunto de la


primera muerte de Drusila) tras el asesinato se da cuenta del fracaso de sus aspiraciones y
prácticamente se entrega a quienes conspiran contra él, que lo asesinan.

Pero muere gritando aun vivo (sueño de la inmortalidad)

La intención de Camus es mostrar el absurdo de la existencia, pero también el fracaso de la


respuesta nihilista (inmoral) a ese absurdo. Es un teatro crítico que cuestiona la filosofía y la
política nihilistas.

Lo opuesto al nihilismo es la idea de “límites”, lo que limita la libertad humana no es Dios, sino
el Otro (termino actual para referirse al tradicional concepto judeocristiano de prójimo)

¿Teatro del absurdo?

Aunque la obra de Camus representa el absurdo de la existencia (y el fracaso de la respuesta


nihilista a ese absurdo) los estudiosos no la incluyen en la nómina de “teatro del absurdo”. Las
obras de Camus representan el absurdo, pero no son ellas mismas absurdas. Camus “dice” lo
absurdo en obras de estructura tradicional, con sentido lógico y perfectamente comprensible
(aunque interpretable de diferentes maneras). La formula “teatro del absurdo” se reserva para
una clase de obras dramáticas que rompen con estructura lógica tradicional. Es pues un teatro
de vanguardia que destruye las formas establecidas del texto dramático ir se habia hecho en
poesía y novela.

 EL TEATRO DEL ABSURDO

La fórmula teatro del absurdo se difunde en un libro de Martin Eslin, El teatro del absurdo
1961. Se refiere a un grupo de dramaturgos europeos, franceses o afincados en Paris (la
vanguardia era cosmopolita), que escribieron en los años 50, tras la II Guerra Mundial: Samuel
Beckett (irlandés), Ionesco (rumano), Adamov (armenio) y Genet (francés). En edición
posterior añadió a Pinter (británico). Se podría añadir al español Fernando Arrabal, nació en
Melilla, pero afincado en París. Todos los dramaturgos comparten la visión existencialista del
mundo como absurdo (sinsentido ultimo o trascendente), muy extendida tras la II Guerra
Mundial y sus consecuencias.

Pero el teatro del absurdo no es consecuencia de la muerte de Dios, sino también del fracaso
de las utopías políticas, ya presagiado en novelas de Dostoievski y Kafka, y también en Camus
(crítica del tirano, sabía que no iba a haber libertad absoluta)

La imagen de la existencia en el teatro del absurdo

 La existencia humana se representa como algo inexplicable, incomprensible, absurdo,


sin sentido lógico. El ser humano no sabe donde se dirige y su único fin cierto es la
muerte.
 Percepción triste de la condición humana sin esperanza en un posible cambio o mejora
dada la imposibilidad de entenderse unos con otros.
 Significación metaliterario (sugerida): el teatro no debe proponerse tener un sentido,
puesto que el sentido siempre esta expuesto a ser malentendido.
 Es un teatro crítico, pero de critica negativa que no sugiere soluciones. Se limita a
poner de manifiesto el absurdo entendido como ausencia de dios (falta de sentido
metafísico) y como ausencia de Progreso (falta de Sentido como socio político)
 Se emplean sin embargo procedimientos cómicos por lo que el efecto final de este
teatro no es trágico sino tragicómico. Se habla de grotesco, pero se trata de un
grotesco trágico, pesimista, no del grotesco humorístico de la literatura carnavalesca
(Rebelais) *Kafka es narrativa de lo absurdo mezclada con irracionalidad

Técnicas vanguardistas del teatro del absurdo

 Argumentos irracionales sin ningún sentido lógico (La cantante calva, Ionesco).
Presencia de elementos inverosímiles, mezcla de realidad y fantasía (El rinoceronte, de
Ionesco).
 Trama circular, que no va a ninguna parte: al final se esta como al principio, imagen de
un mundo que no cambia en lo esencial (esperando a Godot y final de partida, de
Beckett)
 Diálogos sin sentido: repetitivos y evasivos, incoherentes, inconexos. Transmiten la
imagen de una imposibilidad total de comunicación y entendimiento (TODAS)
 Importancia del decorado y las escenografías, que pueden ser ellas mismas transitorias
o reforzándose de mensajes (Las sillas, Ionesco)
Los dos grandes del teatro del absurdo

IONESCO

La cantante calva 1950. Serie de personajes donde hay dos matrimonios y un bombero, no hay
ninguna cantante, se habla de ella, pero no es un personaje (ya absurdo). Hablan mucho con
frases hechas, charla estúpida y sin sentido que transmite la imagen de incomunicación total.
Diálogos inconexos, se inspiró en un método de aprendizaje del inglés. Frases sin mensaje,
pero la obra si tiene mensaje, o un sentido: que no hay comunicación, que parece que se
comunican, pero no se comunican. El mismo la llamó antipieza (anti obra) sin principio ni final.

Las sillas 1952. Dos ancianos que tratan sin éxito de comunicarse. El escenario se va llenando
de sillas vacías. Imagen de incomunicación con matiz de soledad.

El rinoceronte 1959. Es muy kafkiana, se produce metamorfosis en animal. La tranquila


existencia de n pueblo se ve alterada por la llegada de un rinoceronte. Se genera un efecto de
contagio o epidemia el que todo el pueblo se convierte en rinoceronte. Solo Berenguer, un
hombre sencillo adicto al chol se libra de la metamorfosis. Suele leerse como alegoría, igual
que Kafka, a como se propaga el totalitarismo.

BECKETT

Esperando a Godot 1952. Es un escenario casi vacío, con un árbol y una luna. Dos personajes
esperan a alguien que nunca llega y que es Godot, que parece dios, es símbolo del sentido
metafísico que nunca llega pero que también puede ser cualquier otro Sentido (no solo dios).
Contexto de II Guerra Mundial

Final de partida 1957. También de contexto posbélico, pero añade elemento de más. Dos
personajes viven en una especie de sótano-ratonera. Desde las ventanas no se ve nada como si
hubieran sobrevivido a una catástrofe. Los padres del personaje viven dentro de dos cubos de
basura. Clov quiere irse, pero nunca se va. Sentidos que no son claros e irracionales,
susceptible de ser verificada, comprobada.

LITERATURAS POLITICAS DEL SIGLO XX

No confundir literaturas políticas con políticas de la literatura. Política de la literatura alude a


que la literatura siempre hace política: la hace como si quiere comprometerse como si no. El
esteticismo es una política de la literatura, el realismo, otra, al igual que la vanguardia.
Equivale al concepto de escritura de Barthes: al escribir de una determinada manera, el
escritor se compromete velis nolis.

Hablo de literaturas políticas para referirme a aquellas que, además de hacer política de
literatura versan expresamente sobre cuestiones políticas e intervienen en ellas como
“compromiso” claro o sin él. La literatura política coincide con lo que se ha venido llamando
“compromiso” pero no del todo, puesto que por literatura comprometida se entendía una
literatura realista y comprensible, excluyendo las obras de características estéticas,
vanguardista o experimental. Y también se entendía que el escritor debí tomar partido
claramente.
Sin embargo, una parte importante de la literatura política del siglo XX resulta de la fusión de
compromiso y esteticismo o compromiso y vanguardia. No hay incompatibilidad de la
implicación entre la implicación en política y la belleza o la experimentación con las formas.

Mejor usar el término literaturas políticas porque por una parte es de compromiso y otra de
fusión

Algunas modalidades de literatura política

Literaturas políticas:

1. Realismo socialista: máximo Gorki La madre 1906-07. Retrato de una madre sencilla
que acaba comprometiéndose con la causa socialista del hijo. Literatura
ejemplarizante.
2. Vanguardia política: Brecht, Madre Coraje 1939-49. Una vendedora ambulante que
saca partido de la guerra, pero paga el precio de perder a sus tres hijos en ella.
Literatura critica que se representa con distancia a sus personajes antiheroicos.

Política de la vanguardia: Maiakovski, Breton, Aragón. destruir la lengua poética: revolución en


el arte que debe acompañar a la era política. Con independencia de que sus poemas versen o
no sobre temas políticos. ESTO NO ES INCOMPATIBLE CON LA TEMATICA POLITICA EN
ALGUNO DE SUS POEMAS

Otros compromisos políticos del siglo xx

La lito poscolonial o anticolonialista: lit de los países que fueron colonizados militarmente por
las potencias europeas durante el s xix y la primera mitad de s xx. tiene que versas de alguna
manera sobre los efectos de colonialismo y del imperialismo sobre as naciones, pueblos o
gente colonizados (defienden a su pueblo, intrahistoria, no siempre tienen que ser grandes
acontecimientos). Escritores: el poeta martinico cesaría, el maliense hampate ba, el nigerino
premio nobel Soyinka, los caribeños y Premio Nobel Walcott y Naipaul, etc.

Literatura del Holocausto

 Literatura que versa sobre los efectos y consecuencias del totalitarismo nazi en la vida
de la comunidad judía en Europa. Su tema central es el exterminio planificado de los
judíos europeos durante el nazismo, conocido como Holocausto o Shoá (término
hebreo que significa catástrofe y no tiene connotación religiosa)
 Los autores pueden ser de distintas ideologías políticas: comunistas, socialistas,
liberales, conservadores o neutrales. Pero todos fueron antifascistas. Y todos se
propusieron dar testimonio de lo ocurrido para que el mundo lo conociera, dada la
voluntad nazi de destruir las pruebas en los últimos momentos del régimen.
 Hay que distinguir entre la literatura testimonial de carácter fundamentalmente
autobiográfico y la literatura ficcional, obra asimismo de supervivientes (de los campos
o del nazismo), pero que novelan lo ocurrido, con mas presencia de elementos
imaginativos (personajes de ficción, diálogos inventados, etc.). En la actualidad la
literatura del Holocausto sigue desarrollándose, pero en modalidad ficcional-o veraz,
pero desde la memoria histórica, no ya desde el testimonio directo. Ejemplo Sefarad,
de Antonio Muñoz Molina.

Literatura testimonial
 Primo Levi 1919-1987. Químico de profesión y miembro de la resistencia italiana, fue
capturado y llevado al campo de concentración de Monowitz que formaba parte del
complejo de Auschwitz. Diez meses después el campo fue liberado por el ejército rojo.
 La trilogía de Auschwitz: Si esto es un hombre, La tregua, Los hundidos y los salvados.
Relata como era la vida en los campos y las circunstancias azarosas por las que se salvo
de la muerte.

Otros escritores testigos:

Anna Frank

Elie Wiesel, La noche 1958: autor de convicciones religiosas que popularizo el termino
holocausto.

Wladyslaw Szpulman, El pianista del gueto de Varsovia 1945-1949. Memorias de un pianista


polaco.

Literatura ficcional creada por testigos:

Imre Kertész, Sin destino 1975. El paso por los campos de un adolescente húngaro durante el
ultimo año de la Guerra. Inspirado en sus vivencias.

Max Aub. Escritor español de origen judío autor de literatura de los campos de tdos los
generos, y de la tragedia de San Juan(¿) 1943, sobre un banco que transporta a judíos que
huyen de Alemania pero al que ningún país permite desembarcar. Inspirado en la realidad
histórica que Aub conoció directamente, es anterior al libro mas famosos de este tema, Éxodo.

La poesía de la Shoah

 Paul Celan 1920-70 poeta de la segunda vanguardia que empieza combinando técnicas
simbolistas y surrealistas. Se trata de surrealismo mitigado o (Carlos Bousoño habla de)
irracionalismo poético: se usan técnicas surrealistas, pero con control racional (igual
que en Poeta de Nueva York de García Lorca, también vanguardista moderado).
 Con el tiempo crean deriva a una poesía mas oscura, de verso corto (esto viene de
experiencias biográficas) y expresión precisa, pero hermética: se le presume el
sentido, pero voluntariamente se cierra a la comprensión de los lectores, utilizando
claves que solo el poeta conoce. Requiere análisis textual como en chats de Baudelaire
y claves de biografía del autor, a veces imposible.
 Hermetismo: vanguardia italiana de los años 30 que también combinaba simbolismo y
surrealismo. Poetas: Ungaretti, Montale y Salvatore Quasimodo, todos antifascistas. El
hermetismo surgió en parte para burlar la censura fascista. Celan lo uso para crear
lenguaje y mundo propios.
 En dos periodos muchos de sus poetas versan sobre la Shoa. Su poesía es de testigo
del nazismo, pues Celan perdió a sus padres en un campo de exterminio. Su poesía
surge del proyecto de prestar su voz a los que no sobrevivieron.
 Su obra desmintió el famoso dicho de Theodor Adorno “después de Auschwitz no se
puede escribir poesía”.
Fuga de la muerte 1947

Usa técnicas simbolistas entre otras. Negra leche alude al agua sucia que se bebía en los
campos, alba y tarde son términos (en palabras jakobsobianas) términos equivalentes, en
tanto que se oponen. Reiteración léxica de “bebemos”. Además, no solo habla el tradicional
sujeto poético, presta su voz a los judíos, también se oyen las ordenes de los guardianes nazis
oídas por los judíos. Esto lo hace Borges y también Max Aub.

Repetición” escribe”. Judíos y mastines: equivalencia semántica (es como el guardián nazi ve a
los judíos=Kafka cierre de El Proceso). Recrea escena del exterminio nazi, los odios cava su
propia fosa (en los aires: sugiere el otro destino, las cenizas dispersas por el aire). Ellos si viven
estrechura del lugar.

Usa técnicas vanguardistas: ni un signo de puntuación (como Joyce), asociaciones irracionales


como negra leche, fosa en los aires...

Fuga alude a huida, y a la composición musical (polifónica en sentido bajtiniano) Fuga. Cada
voz canta una cosa.

En segunda estrofa todo se repite de nuevo como en motivos musicales y solo se añade una
cosa: tu pelo de cenizas sulamita (amada del cantar de los cantares).

También podría gustarte