Está en la página 1de 79

NV

VOLCANES DEL SUR DEL PERÚ Y FALLAS


GEOLOGICAS DE MOQUEGUA

▪ LIZBETH ANALI CASAZOLA LOPE

CURSO: GEOLOGIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y NOMBRE: LIZBETH ANALI
ARQUITECTURA CASAZOLA LOPE

ESCUELA PROFESIONAL DOCENTE: MSC.DEL CARPIO


DELGADO,FABRIZIO
DE INGENIERIA CIVIL

MOQUEGUA - 2022
INDICE
1.INTRODUCCION: ........................................................................................................................ 4
1. VOLCANES ............................................................................................................................. 5
1.1 ESTRCTURA BASICA ....................................................................................................... 6
1.2 ERUPCIONES VOLCANICAS .................................................................................................. 7
TIPOS DE ERUPCIONES VOLCANICAS ........................................................................................ 8
2. VOLCANES EN EL PERU .................................................................................................. 9
2.1 METODOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DEL RIESGO VOLCÁNICO ............................................. 9
2.2 SITUACIÓN DE LA VIGILANCIA ACTUAL ................................................................................. 11
3.1 INSPECCIÓN DE EMISIONES FUMARÓLICAS..................................................................... 17
3.2INSPECCIÓN DEL CRÁTER .................................................................................................... 19
3.2 RED SISMICA ................................................................................................................... 23
4.1 Cretáceo medio-superior .................................................................................................... 28
Formación Matalaque (Km-ma) .............................................................................................. 28
Cenozoico Grupo Tacaza (P-Ta) ............................................................................................. 28
P-Ta1........................................................................................................................................ 28
P-Ta2........................................................................................................................................ 29
P-Ta3........................................................................................................................................ 29
P-Ta4........................................................................................................................................ 29
P-Ta5........................................................................................................................................ 29
P-Ta7........................................................................................................................................ 29
4.2 Rocas Intrusivas .................................................................................................................... 29
4.3 Mioceno - Pleistoceno .......................................................................................................... 30
Grupo Barroso ......................................................................................................................... 30
P-Ba1 ....................................................................................................................................... 30
4.4 RED SISMICA ................................................................................................................... 31
5.EL VOLCAN MISTI ..................................................................................................................... 35
5.1 PETROGRAFÍA Y GEOQUÍMICA DE PRODUCTOS DEL MISTI ...................... 36
5.1.1 ROCAS DEL SUSTRATO ....................................................................................................... 37
Rocas intrusivas del Cretáceo superior y Paleoceno............................................................... 37
. Ignimbritas del Mioceno, Plioceno y Pleistoceno ................................................................. 37
Lavas y volcanoclastos del Plioceno ........................................................................................ 37
. Ignimbritas soldadas ............................................................................................................. 37
5.2 EVALUACIÓN DE PELIGROS DEL VOLCÁN MISTI .................................................................. 37
PELIGROS POR LLUVIAS DE CENIZAS Y PIEDRA PÓMEZ........................................................... 37
PELIGROS POR FLUJOS PIROCLÁSTICOS .................................................................................. 38

P á g i n a 2 | 79
PELIGROS POR FLUJOS DE BARRO (HUAYCOS)........................................................................ 38
PELIGROS POR AVALANCHAS DE ESCOMBROS ....................................................................... 38
PELIGROS POR GASES VOLCANICOS ........................................................................................ 38
5.3 RED SISMICA ................................................................................................................... 40
6. VOLCAN TICSANI ..................................................................................................................... 44
7. VOLCAN COROPUNA .............................................................................................................. 47
8. VOLCAN CHACHANI ................................................................................................................ 50
9. VOLCAN YUCANAME .............................................................................................................. 54
9.1 MAPAS DE PELIGROS MÚLTIPLES DE LA ZONA PROXIMAL ............................................... 54
9.2 MAPA DE PELIGROS POR CAÍDAS PIROCLÁSTICAS ............................................................ 55
9.3 MAPA DE PELIGROS POR LAHARES Y AVALANCHAS DE ESCOMBROS .............................. 56
10. VOLCAN TUTUPACA .............................................................................................................. 59
11. FALLA GEOLÓGICA ATIVA CHOLOLO .................................................................... 62
CONTEXTO GEOLÓGICO Y ASPECTOS GEOTÉCNICOS.............................................................. 62
FALLA ACTIVA CHOLOLO ......................................................................................................... 63
12. LA FALLA INCAPUQUIO ......................................................................................................... 65
13. LA FALLA ACTIVA PURGATORIO MIRAVE – SUR DEL PERÚ ................................................. 67
MORFOLOGÍA, GEOMETRÍA Y CINEMÁTICA DE LA FPM ......................................................... 67
PELIGRO SÍSMICO .................................................................................................................... 67
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 69
ANEXOS N° 01 ............................................................................................................................ 70
REDES DE VIGILANCIA…………………………………………………………………………………………………………….70

ANEXO N°02 ................................................................................................................................ 71


ALGUNAS IMÁGENES DE VOLCANES……………………………………………………………………………………….71

ANEXO N°03 ................................................................................................................................ 74


TIPOS DE VOLCANES ................................................................................................................... 75
ANEXO N°04 ................................................................................................................................ 76
INVENTARIO NACIONAL DE VOLCANES…………………………………………………………………………………..76

ANEXO N°05 ................................................................................................................................ 78


LA FALLA DE CHOLOLO……………………………………………………………………………………………………………79

Bibliografía .................................................................................................................................. 79

P á g i n a 3 | 79
1.INTRODUCCION:

Bien es sabido, que el Perú es uno de las países de Latinoamérica con mayor cantidad de
volcanes, y todo debido a que una parte de su territorio se encuentra situado en el cinturón
de Fuego del Pacifico, región que se destaca por tener una intensa actividad sísmica y
volcánica.

En esta oportunidad nos hemos tomado a la tarea de describir detalladamente los volcanes
del Perú más relevantes.

Ahora bien, la mayoría de estos volcanes se encuentran en el sur del Perú (de Ayacucho
hasta Tacna). Son más de 400 estructuras volcánicas que conforman el llamado Arco
volcánico del Perú; sin embargo, tan solo 15 son considerados volcanes potencialmente
activos o en algún momento de la historia han presentado actividad volcánica. Dé los
ubicados en el Peru, los de mayor actividad son el Misti, Ampato
,Sabancay,Hualca,Andagua,Coropuna,Huaynaputina,Ubinas,Ticsani,Turupaca,Yucana
mi y Casiri todos distribuidos en los departamentos de Arequipa ,Moquegua y Tacna
respectivamente .Sin embargo , solo el Misti y el Ubinas presentan manifestaciones
esporádicas de actividad con la correspondiente emisión de fumarolas que alcanzarían
diversas alturas.

De todos los peligros naturales, solo las erupciones volcánicas pueden ser seguidas en el
tiempo, desde su inicio hasta el final, lo cual permite en algún momento dar las alertas
respectivas y lograr salvar vidas humanas. Por ello, es importante establecer alrededor de
los volcanes redes geofísicas de monitoreo continuo, a fin de identificar patrones de
deformación de base sobre los cuales, a posteriori, reconocer anomalías que permitan a
los científicos advertir las erupciones y emitir las alertas pertinentes.

El monitoreo geofísico de los volcanes peruanos, 16 reconocidos como activos y


potencialmente activos, viene siendo desarrollado por el Instituto Geofísico del Perú
desde la década de 1980 con bastante éxito, contando para ello con el apoyo del gobierno
central en la adquisición de instrumental y la formación de profesionales, quienes
desarrollan investigaciones que constituyen una importante fuente de conocimiento sobre
los volcanes peruanos

P á g i n a 4 | 79
1. VOLCANES

Un volcán (del dios mitológico Vulcano) conducto que pone en comunicación directa la
parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma. Es también una
estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y
gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad
violenta denominados «crupciones»>. la cuales pueden variar intensidad, duración y
frecuencia, siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones
extremadamente destructivas.
Generalmente adquieren una característica forma cónica que es formada por la presión
del magma subterráneo, así como de la acumulación de material de erupciones anteriores.
Encima del volcán podemos encontrar su cráter o caldera.
Los volcanes se pueden encontrar en la tierra asi como en otros planetas y satélites,
algunos de los cuales están formados de materiales que consideramos "Trios" estos son
los criovolcanes. Es decir, en ellos el hielo actúa como roca mientras la fria agua liquida
interna actúa como el magma; esto ocurre por ejemplo en la fria luna de Júpiter llamada
Europa.

Por lo general, los volcanes se forman en los limites de placas tectónicas, aunque hay
excepciones llamadas puntos calientes o hot spots ubicados en el interior de placas
tectónicas, como es el caso de las islas Hawaii. También existen volcanes submarinos que
pueden expulsar el material suficiente para formar islas volcánicas. Los geólogos han
clasificado los volcanes en tres categorías: volcanes en escudo, conos de cenizas y conos
compuestos (también conocidos como estratovolcanes).

Figura 1.

P á g i n a 5 | 79
1.1 ESTRCTURA BASICA

El conducto que comunica el volcán con las profundidades generalmente forma un


reservatorio de magma en el interior de la corteza sólida. Esta cámara acumula grandes
cantidades de materia y presión que es capaz de levantar el terreno. El conducto que
comunica esta cámara con la superficie se denomina chimenea. Se comunica directamente
con la cima del edificio volcánico, donde está cráter. Cuando ocurre la erupción, el magma
generalmente se acumula en el cráter o caldera hasta desbordarse, formándose ríos y
cuevas de magma que pueden fluir distancias de varias decenas de kilómetros hasta
solidificarse.
Durante algunas erupciones, según la fuerza de la misma, también pueden ocurrir algunos
eventos.sísmicos.
La presión del magma, junto el material acumulado de anteriores erupciones, suelen
formar una montaña cónica en la superficie que puede alcanzar una altura variable de
unas centenas de metros hasta varios kilómetros. Algunos volcanes, después de sufrir
erupciones grandes, se colapsan formando enormes depresiones en sus cimas que superan
el kilómetro de diámetro. Estas estructuras reciben el nombre de calderas capaz de
acumular agua pluvial. Ningún volcán es idéntico a cualquier otro, ya que algunos apenas
han erupcionado, mientras que otros mantienen una corriente constante de lava, como es
el caso del volcán de Hawaii.

Figura 2. Partes de un volcan

P á g i n a 6 | 79
1.2 ERUPCIONES VOLCANICAS

Un volcán es un respiradero a través del cual material rocoso muy caliente y/o en
fusión, así como gases escapan a la superficie de la tierra .
Este proceso de escape de gases y rocas derretidas o fragmentadas se denomina
erupción volcánica.

De los casi 600 volcanes terrestres que entraron en erupción y que ha registrado
la historia dos de cada tres limitan con el anillo de fuego en las zonas de
subducción.

En el Perú , la cadena volcánica esta constituida aproximadamente por 50


volcanes )activos e inactivos)y todos se ubican en la región Sur de Peru sobre la
Cordillera Occidental .Esta región se caracteriza por presentar una subducción de
tipo moral.

De acuerdo a la tectónica de placas, es posible distinguir hasta 4 tipos de


volcanismo ,dos de ellos se encuentran en los bordes de placas y los otros en el
interior de la misma. Asi , el primer tipo considera a los volcanes ubicados en los
bordes de placas continentales y están asociados a la presencia de zonas de
Subducción (zonas de compresión) o proceso mediante el cual una placa oceánica
se introduce por debajo de una continental . En este proceso , a cierta profundidad
la placa oceánica se deshidrata debido al aumento de temperatura que a su vez
facilita la fusión de rocas . Debido a su baja densidad el fluido que alli se forma
asciende hacia la superficie para dar origen a magmas viscosos cuyo volcanismo
resultante es mucho mas explosivo, tal como ocurre con los volcanes de la región
Sur de Peru.

Figura 3. Imagen de zona de terremotos y de volcanes

P á g i n a 7 | 79
TIPOS DE ERUPCIONES VOLCANICAS

La temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos de los magnas son los


factores fundamentales de los cuales depende el tipo de explosidad y la cantidad de
productos volátiles que acompañan a la erupción volcánica.

Figura 4 tipos de erupciones.

P á g i n a 8 | 79
2. VOLCANES EN EL PERU

Figura 5. Imagen de volcanes activos y potencialmente Activos del Peru.


RESUMEN
E n el Perú se han identificado y catalogado 16 estructuras volcánicas como activas y
potencialmente activas. Desde 1550, 8 de estas (Huaynaputina, Ubinas, Misti, Sabancaya,
Tutupaca, Ticsani, Yucamane y volcanes de Andagua) han presentado erupciones. En ese
sentido, se ha desarrollado la evaluación del riesgo
volcánico en el Perú basado en la metodología de Ewert et al (2005), con base en el
análisis de los factores de peligro y los factores de exposición. Se determinaron 4 niveles
de riesgo volcánico relativo (RVR): muy alto, alto, moderado y bajo. Los volcanes
categorizados en nivel “muy alto” son: Sabancaya, Ubinas, Misti y Coropuna. Los 2
primeros se encuentran actualmente en proceso eruptivo, afectando a una población
cercana a los 43,000 habitantes.

2.1 METODOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DEL RIESGO VOLCÁNICO


Para evaluar el riesgo volcánico que representa cada volcán es necesario contar con
información basada en estudios geológicos, geofísicos y/o geoquímicos. En el pasado se
realizaron estudios en aquellos volcanes donde se observaba actividad evidente. Así por
ejemplo, los volcanes Sabancaya y Ubinas, que han presentado erupciones desde la
década de 1980, fueron los primeros en ser estudiados. Posteriormente, prosiguieron los
estudios de otros volcanes con notables peligros volcánicos que se ciernen sobre
poblaciones y/o infraestructuras.

P á g i n a 9 | 79
a) FACTORES DE PELIGRO.- Se ha considerado conveniente incluir la
información contenida en estudios vulcanológicos importantes realizados por el
IGP e INGEMMET, así como los estudios publicados en revistas indexadas
nacionales e internacionales. El siguiente cuadro resume y detalla la evaluación y
puntación de los factores de peligro

El ejercicio de evaluación y puntuación referente al peligro volcánico es, por


tanto, realizado para cada volcán considerado y finalmente se obtiene un solo
valor representativo según la fórmula siguiente (i):

Factor Peligro=Vt + IEV + Ae + MAe + Re + Fp + Fl + Lh + Eh + Cp + Flh


+ As + Ds + F..........(i)

b) FACTORES DE EXPOSICIÓN.- Los detalles para evaluar cada uno de estos


factores se muestra en el cuadro 2 (modificado de Ewert et al., 2005) descrito a
continuación:

P á g i n a 10 | 79
En la evaluación de la vulnerabilidad se considera la intervención de todas las variables
descritas. Se realiza mediante la siguiente formula (ii):

Factor Exposición=Pv + Pf+ Mh + Eh + Al + Ar + Ip + It + Zd.........(ii)

c) RESULTADOS: CATEGORIZACIÓN DE LOS VOLCANES ACTIVOS DEL PERÚ SEGÚN SU RVR

Los valores del RVR obtenido para los volcanes peruanos han servido finalmente
para delimitar 4 grupos de volcanes que pertenecen a diferentes categorías de
RVR: Muy Alto, Alto, Moderado y Bajo, tal como se observa en la figura
siguiente.
Figura 6. Catergorizacion
de los volcanes el RVR

2.2 SITUACIÓN DE LA VIGILANCIA ACTUAL


Desde 1990, se ha desarrollado en el sur peruano el monitoreo volcánico en tiempo real
gracias a la trasmisión telemétrica de una red temporal instalada por el IGP en la zona del
volcán Sabancaya (1990-1998).
Posteriormente, se implementó la red de vigilancia permanente del Misti en 2005 y
Ubinas en 2006. Así también, con el inicio de la intranquilidad sísmica del Sabancaya,
empezó a operar una nueva red telemétrica permanente. Finalmente, hace pocos años se
inició la vigilancia del volcán Ticsani (2015). Sin embargo, estas redes de monitoreo
equipadas con un número limitado de equipos sísmicos, inclinómetros, GPS y algunos
DOAS representan un nivel de instrumentación Básico-Regular sobre volcanes cuyo RVR

P á g i n a 11 | 79
es “Muy Alto”, los cuales, idealmente, deberían tener implementada instrumentación de
nivel “Máximo”. En ese sentido, se realizó la comparación del monitoreo actual vs. el
monitoreo ideal por niveles, con la finalidad de evaluar las deficiencias y/o ventajas que
existen en la actualidad sobre cada volcán.
El cuadro 5 resume la comparación realizada: el total de instrumentos instalados
actualmente vs. el número de instrumentos requeridos por niveles de RVR. Del cuadro se
puede observar que los volcanes Misti, Sabancaya, Ubinas y Coropuna presentan
importantes deficiencias o vacíos de instrumental (Gap) en su sistema de vigilancia, pues
todos ellos deberían tener un “monitoreo máximo”, es decir, Nivel 4. Sin embargo, en el
caso del Ubinas, solo se llega a un nivel comparable al Nivel 3.
En el caso del Sabancaya y Misti solo se llega al Nivel 2. En el caso del volcán Coropuna,
este no cuenta con ningún tipo de vigilancia, es decir, que su nivel de monitoreo actual
sería 1 o Bajo. En el caso de los 12 volcanes activos restantes de la lista, la situación es
aún más álgida, pues ellos no tienen ningún tipo de instrumentación en tiempo real. En el
caso de los volcanes de Alto RVR, como el Yucamane, Tutupaca, Huaynaputina, Ticsani
y Chachani, que deberían tener redes funcionando en tiempo real, tan solo el volcán
Ticsani cuenta con algunos instrumentos (equipos de tipo sísmico únicamente) en tiempo
real. Los demás volcanes carecen de todo instrumento y solo han sido monitoreados de
manera eventual hasta la fecha. En estos casos, el Gap es mayor, pues requieren de la
instrumentación completa. El análisis indica similar panorama para los volcanes
identificados con RVR Moderado y Bajo, los cuales tampoco alcanzan a tener un
monitoreo volcánico acorde para su nivel de RVR establecido

Cuadro 03
Instrumento operativo
de transmisión en
tiempo real e
instrumentos requerida
por niveles de RVR.

P á g i n a 12 | 79
Cuadro 03 Los volcanes del Peru

P á g i n a 13 | 79
P á g i n a 14 | 79
P á g i n a 15 | 79
P á g i n a 16 | 79
3.1 INSPECCIÓN DE EMISIONES FUMARÓLICAS
En el volcán Sabancaya se han identificado 07 zonas con emisiones fumarólicas
(zonas A, B, C, D, E, F y G), aparte de la zona del cráter (Figuras 2 y 3). Estas
zonas se encuentran dentro de un radio menor de 1 km alrededor del volcán,
por encima de los 5500 msnm.

Durante la inspección de campo se observaron columnas fumarólicas que


alcanzaron alturas de 300 a 1500 m de altura (Figura 4), que se desplazaron con
dirección predominante hacia el oeste y suroeste del volcán, hasta
aproximadamente 7 km en donde se disipaban. Se observaron dos coloraciones
de gas volcánico: una de color blanco azulino que sale más del sector sur del
cráter y otra de color gris que sale probablemente más del sector norte del
cráter. En áreas cercanas, a menos de 5 km del volcán se percibió un fuerte olor
a azufre, que a veces provoca dolor de cabeza y mareos.

Figura 7. Imagen satelital Rapid eye del Complejo volcánico Ampato-Sabancaya. Se


muestran las principales estructuras volcánicas y tectónicas.

P á g i n a 17 | 79
Figura 8 Imagen satelital del volcán Sabancaya donde se distinguen zonas con emisiones
fumarólicas. A la fecha se han identificado siete zonas con emisiones, fuera del cráter del volcán,
la mayoría de ellas en los flancos NO, N y NE del volcán, y uno al SO.

Figura 9. Vista de las zonas de emisión de gases localizados en el flanco norte y cumbre del volcán
Sabancaya.

P á g i n a 18 | 79
Figura 10. Emisiones de gases blanco azulinos emitidos por el Sabancaya registrado el
día 13 de setiembre (flancos norte y noreste). Posee más de 1000 m de altura sobre el cráter.

3.2INSPECCIÓN DEL CRÁTER

El cráter del volcán Sabancaya posee forma semi-circular, con


aproximadamente 350 m de diámetro y cerca de 200 m de profundidad (Figura
2 y 5). En una inspección realizada en octubre del 2009 se observaron hasta 3
zonas con emisión fumarólica, situadas en la base y la pared occidental del
cráter (Figura 5). En aquella oportunidad las emisiones fumarólicas eran leves
y alcanzaban normalmente algunos pocos cientos de metros de altura sobre la
cima del volcán. Durante la inspección de la zona del cráter realizado el día 13
de setiembre último, se pudo constatar que existen numerosas zonas desde
donde se producen las emisiones fumarólicas, que generan un ruido muy
fuerte, similar al generado por un avión “jet”. Las zonas de emisión están
ubicadas en la base y también en las paredes internas del cráter.

Figura 11. Fotografía del cráter del volcán Sabancaya, de octubre del 2009. Se observan
leves emisiones fumarólicas, principalmente de la pared occidental del cráter.

P á g i n a 19 | 79
En esta oportunidad, se identificaron dos zonas principales de emisión: a) en la
base del cráter (Figura 6), donde debido a las intensas emisiones es imposible
ver la base, aunque inferimos que las emisiones se dan mayormente en el sector
oriental; b) en la parte superior de la pared oriental (Figuras 7 y 8, zona 1E),
donde los gases salen de una zona de aproximadamente 60 m de diámetro. En
este sector el ruido generado por la salida de gases es muy intenso y en algunos
casos generan vibraciones leves en el piso. También se han observado muchas
emisiones fumarólicas, en distintas zonas de las paredes verticales del cráter
(Figuras 8 y 9, zonas 2SE y 3O). Durante la inspección se pudo observar que
las emisiones son discontinuas, leves y alcanzan poca altura.

Por otro lado, se ha identificado una zona de derrumbes en la pared interna NO


del cráter (Figura 9). La parte del desprendimiento se encuentra entre 80 y 150
m de altura de la base del cráter. El depósito producto del derrumbe posee poco
más de 50 m de diámetro y se emplaza en el sector occidental de la base del
cráter. También se han identificado grietas de más de 40 m de largo y 0.3 m de
abertura. Estas están ubicadas en la parte superior, sector norte del cráter
(Figura 10).

Finalmente, en la zona del cráter no se han encontrado depósitos de ceniza


emplazados recientemente por el volcán Sabancaya. Tampoco hay evidencias
de emplazamiento reciente de proyectiles balísticos o bombas volcánicas. La
ceniza y balísticos hallados corresponden a la última erupción del volcán
Sabancaya, ocurrido entre los años 1981-1998.

Figura 12. Emisiones fumarólicas que provienen de la base del cráter del volcán Sabancaya,
registrado el día 13 de setiembre 2016. Las emisiones se producen desde el sector oriental
de la base. Vista en dirección NO.

P á g i n a 20 | 79
Figura 13. Emisiones fumarólicas registradas en pared oriental del cráter del volcán
Sabancaya (1E), registrado el 13 de setiembre 2016. Esta es una de las zonas de emisiones
más importante, las emisiones son continuas y generan gran ruido. Vista en dirección NE.

Figura 14. En primer plano sector sur del cráter del volcán Sabancaya, donde se observan 2
sectores con emisiones fumarólicas (1E y 2SE). Al fondo la cima del volcán Ampato.

P á g i n a 21 | 79
Figura 15 Pared noroeste del cráter del volcán Sabancaya, donde se observa la zona del
derrumbe de rocas, así como el depósito generado. También se observan varias zonas con
emisiones fumarólicas (3O).

Figura 16. Fotografía del cráter del volcán Sabancaya donde se observan grietas de más de 40 m
de largo.

P á g i n a 22 | 79
3.2 RED SISMICA

La REDTELEM-SABANCAYA esta compuesta por tres


estaciones sísmicas (SAB ,CAJ Y PAT) con altitudes entre los
4450 y 5200 msnm y están estratégicamente ubicadas para
vigilar la actividad tanto cercanas como alejada del cráter, El
mapa muestra la ubicación de estaciones y la geometría de
transmisión hasta la ciudad de Arequipa
Habiendo este volcán erupcionando hace quince años ,de 1986
a 1998 , el IGP ya había tenido experiencia en el despliegue de
equipos sísmicos y geodésicos por la agreste, alejada y difícil
zona de Sabancaya en aquella ocasión. Por ello , al abservarse
en feberero del 2013 los primeros indicadores de una posible
reactivacion ,inmediatamente se dispuso la instalaicon de una
red de estaciones sismicas permanentes en sitios ya conocidos
por registro sismicos de alta calidad

Figura 17. Estación SAB, ubicado a 5200msnm

En el Sabancaya la primera estacion sismica ,denominada estacion SAB fue construida


gracias a la colaboracion del IRD. Posteriormente , el IGP instalo equipos sismicos de
ultima generacion que actualmente proveen datos esenciales para la vigilancia . Tanto esta
estacion como otra dos (CAJ Y PAT) envian sus señales hasta la sede del IGP en Arequipa
,Cabe resaltar que la transmision de datos – via radiotelemetria -ha sido posible gracias
a la colaboracion de instituciones publicas y privadas como la SUNAT y Telefonica del
Peru ,quienes no dudaron en facilititar espacios en sus torres de comunicación en
diferentes lugares.
Si bien gracias a estas tres estaciones sísmicas podeos conocer en tiempo real el estado
del volcán Sabancaya , debido a la complejidad tectónica del área en que esta situado se
necesitan mas estaciones para obtener la distribución de la sismidad en detalle. Es por
ello que se ha instalado otra 5 estaciones portátiles digitales que registran la sismidad que
ocurre en todo el valle del Colca y el Sabancya.

Figura 18.
Estaciones
volcánicas

P á g i n a 23 | 79
P á g i n a 24 | 79
P á g i n a 25 | 79
P á g i n a 26 | 79
Figura 19. Imagen Aster donde se muestran y fallas existentes en el volcán Ubinas y áreas
dañadas.

P á g i n a 27 | 79
4.1 Cretáceo medio-superior
Formación Matalaque (Km-ma)
El nombre de Formación Matalaque fue utilizado por Marocco y del Pino (1966) para
describir una serie de rocas volcánicas que afloran en los alrededores del distrito de
Matalaque, ubicado al Sureste del volcán Ubinas. Esta formación se encuentra
sobreyaciendo con ligera discordancia erosional a la secuencia sedimentaria del Jurásico
correspondiente al Grupo Yura y subyace en discordancia angular a las rocas volcánicas
del Grupo Tacaza (Oligoceno). Las rocas volcánicas pertenecientes a la Formación
Matalaque son reconocidas en la intersección de los ríos Ubinas y Tambo, de donde se
prolonga río abajo hasta inmediaciones del pueblo de Carumas y Quinistaquillas. Esta
formación está constituida por una secuencia de lavas de composición andesítica alteradas
y, ocasionalmente, bancos de ignimbritas soldadas. El conjunto litológico presenta
coloraciones verde grisáceo, gris oscuro y violeta (producto de alteración y/o
meteorización).
En el área de estudio no se aprecia el contacto de la base, sin embargo, se le atribuye un
espesor mayor a 800 m. En cuanto a la edad de emplazamiento no existen dataciones
disponibles a la fecha; no obstante, se puede tomar el criterio basado en la similitud
litológica, observada en la proximidad del distrito de Carumas por Mendivil (1966) en
donde yacen sobre las rocas de la Formación Murco y se cubren por la Formación
Arcurquina y secuencias volcánicas del Grupo Tacaza. Según Garcia (1979) descansan
sobre la Formación Omate, por lo tanto se emplazaron durante el Cretáceo medio-
superior. En la actualidad, aún no existe un estudio geoquímico detallado de las rocas de
la Formación Matalaque que muestre si pertenecen o no a otro arco volcánico que el
actual.
Cenozoico Grupo Tacaza (P-Ta)
Dentro de las áreas enmarcadas en la zona de estudio, Marocco y del Pino (1966)
describieron, como parte del Grupo Tacaza (Paleógeno) al Volcánico Llallahui, que
consiste en secuencias de ignimbritas de composiciones riolíticas, dacíticas y andesíticas,
eventualmente intercaladas con flujos de lava y depósitos de avalanchas de escombros.
Las rocas que conforman esta unidad tienen una amplia distribución geográfica en el sur
del Perú. Dataciones realizadas por Bellon y Lefévre (1976), Gutierrez (1981),
Sanderman et al., (1995) y otros autores en rocas del Grupo Tacaza, determinaron una
edad entre 27 y 19 Ma (Oligoceno-Mioceno). En este estudio, teniendo en cuenta su
litología, grado de alteración de las rocas, presencia de pliegues y su posición
estratigráfica, preliminarmente hemos asignado seis secuencias volcánicas como
pertenecientes al Grupo Tacaza

P-Ta1
Depósitos de flujos piroclásticos de bloques y cenizas soldados de color rojo ocre que
yacen en ambas márgenes de los ríos Para y Ubinas. Estos depósitos contienen bloques
juveniles andesíticos de hasta 80 cm de diámetro y miden entre 40 y 80 m de espesor.
Descansan directamente sobre la Formación Matalaque del Cretáceo medio a superior.

P á g i n a 28 | 79
P-Ta2
Secuencia volcanoclástica estratificada con depósitos sedimentarios (fig. 3.3). Esta
secuencia de más de 60 m de espesor aflora en la cabecera del valle de Ubinas (sector de
Sacohaya) y en la margen izquierda del valle del río Para. Está constituida por niveles de
limonitas estratificadas intercaladas con niveles de flujos de barro. Eventualmente,
presenta fallas normales con rumbo N 30° E en la zona de Sacohaya. Estas rocas
sobreyacen a lavas de la Formación Matalaque.

P-Ta3
Depósitos de flujos piroclásticos de pómez y cenizas. Los depósitos afloran al Noreste y
Sureste del volcán Ubinas (fig. 3.4). Están constituidos de fragmentos de pómez y líticos
lávicos polimícticos, de tamaños centimétricos, incluidos dentro de una matriz de ceniza.
Estos depósitos miden entre 6 y 8 m de espesor. Son masivos y bastante cohesivos.
Presentan una coloración blanquecina.

P-Ta4
Secuencia de flujos piroclásticos y lavas andesíticas. Esta secuencia aflora al Este del
volcán Ubinas (cerro Chalujen). Comprende varios niveles de flujos piroclásticos entre
flujos de cenizas y pómez y caída de cenizas, bastante compactos, eventualmente
intercalados con flujos de lava. Las ignimbritas se presentan en bancos gruesos, que
miden entre 8 y 20 m de espesor y presentan fracturas verticales. En total miden más de
300 m de espesor. Localmente, se distingue un ligero plegamiento de las capas. Estos
depósitos se encuentran en parte alterados e hidrotermalizados.

P-Ta5
Depósitos de flujo piroclásticos de cenizas. Estos depósitos afloran al Este del Ubinas
(cerro Pacoorco Grande) y consisten en más de cuatro capas de flujos de cenizas bastante
cohesivas que miden en total 120 m de espesor. Presentan una coloración ocre. El tope
del afloramiento evidencia una ligera alteración silicica.

P-Ta7
Depósito volcanoclástico constituido de bloques polimícticos englobados dentro de una
matriz de cenizas, con una ligera estratificación. Los bloques son subangulosos y
subredondeados y miden hasta 60 cm de diámetro. Este depósito de color violáceo cubre
las rocas de la secuencia de flujos piroclásticos (P-Ta4).

4.2 Rocas Intrusivas


Rocas intrusivas de composición granodiorítica y diorítica afloran en la confluencia de
los ríos Ubinas y Tambo, al SE del volcán Ubinas. Estas rocas poseen un área aproximada
de 21 km2 y se encuentran cortando rocas volcánicas de la Formación Matalaque
(Cretáceo medio-superior), por lo que se infiere que corresponden al Cretáceo superior-
Terciario inferior. En conjunto presentan un color rojizo, pardo oscuro y gris producto de
la meteorización.

P á g i n a 29 | 79
4.3 Mioceno - Pleistoceno
Grupo Barroso
Las rocas pertenecientes al Grupo Barroso afloran entre las latitudes 16° a 20° Sur, en el
seno de la Cordillera Occidental de los Andes, en el Sur del Perú. Según Benavides (1999),
Thouret et al. (2007) y Mamani et al. (2010) este grupo ha sido dividido en dos
miembros: un miembro inferior de edad Mio-Pliocena (10-3 Ma) y un miembro superior
de edad Plio-Pleistocena (3-1 Ma). En las áreas aledañas al volcán Ubinas, las rocas del
Grupo Barroso afloran al NO, O y SO de dicho volcán. En este estudio, teniendo en cuenta
la litología, grado de alteración de las rocas y su posición estratigráfica, preliminarmente,
se ha asignado diez secuencias volcánicas al Grupo Barroso (ver Mapa Geológico).
Dataciones radiométricas posteriores sobre esos productos podrán afirmar o descartar
tal apreciación.

P-Ba1
Ignimbrita no soldada de color rojo-ocre. Esta ignimbrita aflora al Norte y Noroeste del
Ubinas (fig. 3.5). Consiste de 4 capas, la primera y tercera capa están ligeramente
soldadas, mientras que la segunda y cuarta capa son poco cohesivas. Cada capa mide
hasta 12 m de espesor, las cuales están dispuestas de manera subhorizontal. El conjunto
alcanza entre 40 y 60 m de espesor. Las pómez son de de composición riolítica y contienen
biotita y cuarzo.

Figura 20. Secuencia de flujos piroclásticos o ignimbritas, pertenecientes al Grupo Barroso que
afloran al NO del Ubinas. En la base se distiguen a la ignimbrita no soldada rojiza (P-Ba1) que
infrayace a la ignimbrita daciticasoldada pardo oscura(P-Ba6). Sobreyace, a este ultimo. La
ignimbrita riolítico soldadada de color blanquecina rosada (P-Ba7).En la parte superior, se
destinguen lavaas andesíticas (P-Ba4).Cubriendo los depósitos se aprecian caídas piroclásticas
de edad histórica

P á g i n a 30 | 79
4.4 RED SISMICA

Para la vigilancia de Ubinas – volcán que ha registrado cerca de 24 erupciones en los


últimos 500 años – el IGP tiene operando 4 estaciones (
UB1,UB2,UB3,UB4) digitales con inclinómetros y
sensores de velocidad ,distribuidas en los flancos del
volcán entre los 4600 y 5000 msnm. Los datos registrados
son enviados mediante un enlace telemétrico hacia un
antena repetidora ubicada en el flanco norte del volcán
Pichu Pichu que transmite las señales hasta la sede del
área de Investigación en Vulcanología , donde son
recuperados y almacenados continuamente.
Cabe recordar que en su ultimo importante y prolongado
proceso eruptivo en el que se presentaron farolas ,cenizas,
explosiones, sismicidad y deformación (entre marzo 2006
y junio 2009) , los científicos e ingenieros del IGP se
trasladaron al volcán sismómetros de alta sensibilidad ,
Sistemas de Posicionamiento Global por satélites (GPS)
,estaciones de Medición Electrónica de Distancia (EDM)
y sensores de medición del potencial eléctrico espontaneo
(PE), con la misión de colectar todo signo de actividad
emitido por el volcán.
Figura 21. Estación UB1

En dicha oportunidad, el IGP se beneficio de la gran colaboración desplegada por


instituciones publica y privadas. Asi por ejemplo ,e colaboración con la Municipalidad
Distrital de Ubinas y la ONG PREDES, se construyo la caseta y mástil de antena de
transmisión de la (estación UB1) que fue la primera estación sísmica que opero sobre el
volcán.

Figura 22. Mapa de ubicación de las 4 estaciones de la red sísmica telemétrica.

P á g i n a 31 | 79
P á g i n a 32 | 79
P á g i n a 33 | 79
P á g i n a 34 | 79
5.EL VOLCAN MISTI

El volcán Misti se emplazó sobre un substrato conformado por ignimbritas y depósitos


volcanoclásticos del Mioceno-Pleistoceno. El estratovolcán Misti está constituido por
cuatro edificios principales, denominados por Thouret et al. (2001) como: Misti 1, Misti
2, Misti 3 y Misti 4 (Figuras 3 y 4).

El Misti 1 forma la base del edificio volcánico, está conformado por flujos de lava y
depósitos de avalanchas de escombros, intercalados con depósitos volcanoclásticos y
flujos de escoria, todos emplazados posiblemente entre 833 y 112 ka.

El edificio Misti 2 fue construido entre los 112 y 40 ka aproximadamente, está


constituido por flujos de lava y flujos piroclásticos, así como caídas piroclásticas.

El edificio Misti 3 se emplazó entre los 4400 y 5400 msnm, aproximadamente, y se le


asigna una edad de 50 ka hasta 14 ka. Este edificio está conformado por flujos de lavas
en bloques, domos, así como por flujos, caídas y oleadas piroclásticas.

El edificio Misti 4 se construyó en los últimos 11 mil años, por encima de los 5400 msnm,
producto principalmente de erupciones explosivas que emplazaron flujos y caídas
piroclásticas. Durante los últimos 11 mil años el volcán ha emitido cerca de 10 depósitos
de caídas de pómez y ceniza ligados a erupciones plinianas y subplinianas. La última
erupción explosiva de gran magnitud ocurrió hace aproximadamente 2050 años y tuvo un
IEV 5 (Harpel et al., 2012). Durante los últimos 500 años el Misti ha presentado por lo
menos tres erupciones, en 1784 d.C., 1787 d.C. y mediados del Siglo XV, esta última
tuvo un IEV 2.

Figura 23. Mapa geológico del volcán Misti

P á g i n a 35 | 79
5.1 PETROGRAFÍA Y GEOQUÍMICA DE PRODUCTOS DEL MISTI
Los productos del Misti son clasificados en tres tipos petrográficos: andesitas, dacitas y
riolitas . Al interior de estos diferentes tipos se observan cinco grupos: andesitas con
piroxeno; andesitas con piroxeno y anfíbol; andesitas con anfíbol; dacitas con anfíbol y
riolitas con biotita. En base al análisis mineralógico de rocas del Misti, y con ayuda de la
microsonda electrónica y las calibraciones de Putirka (2008) y Ridolfi et al. (2010), se
estimaron temperaturas de cristalización de las andesitas entre 1020°C a 900ºC ± 30°C,
y de las dacitas entre 970°C a 916°C ± 22°C. Las estimaciones de presión obtenidas con
la ayuda del anfíbol dieron entre 237 ± 26 MPa y 413 ± 45 MPa, es decir profundidades
que varían de 9 a 15 ± 2 km aproximadamente, donde se sitúa una zona de
almacenamiento o cámara magmática, al interior del volcán

Figura 24. Diagrama de clasificación de las rocas del volcán Misti en el diagrama “Total de alcalis vs. silice”
(TAS), según Le Bas et al. (1986).

P á g i n a 36 | 79
5.1.1 ROCAS DEL SUSTRATO
El sustrato del área de estudio está conformado por rocas intrusivas, ignimbritas, flujos
de lavas y depósitos de avalanchas de escombros, emplazados entre el Cretáceo tardío y
Pleistoceno

Rocas intrusivas del Cretáceo superior y Paleoceno


Estas rocas intrusivas forman parte del Batolito de Arequipa (Figs. 6 y 14), poseen
composición gabrodiorítica a granodiorítica, y han sido datadas entre 77 y 59 Ma
(Lefévre, 1979). Afloran al SO del volcán Misti, están alongados en dirección NO-SE y
alcanzan alturas entre 2000 y 2700 m snm.

. Ignimbritas del Mioceno, Plioceno y Pleistoceno


Las ignimbritas se emplazan en la depresión tectónica de Arequipa, de aproximadamente
30 km de largo por 15 km de ancho (Figs. 12 y 14). Alcanzan espesores que van de 5 a
200 m, y han sido datadas en 13.19 Ma (Ignimbrita Río Chili), 4.78 Ma (Ignimbrita La
Joya), y 1.65 Ma (Ignimbrita Aeropuerto de Arequipa) (Paquereau et al., 2006). Estas
ignimbritas son de composición riolítica, presentan pómez deformados, y generalmente
no se encuentran soldadas, aunque algunas se hallan insipientemente soldadas.

Lavas y volcanoclastos del Plioceno


Está conformado por flujos de lava de composición andesítica y flujos piroclásticos. Han
sido correlacionados por Guevara (1969), con los volcánicos Chila del Plioceno. Los
depósitos afloran al sureste del volcán Misti, en las zonas de Cari Cari y Arenal, donde se
encuentran infrayaciendo a las lavas del volcán Pichu Pichu (Fig. 14).

. Ignimbritas soldadas
Afloran en un área muy restringida, al sur del volcán Misti, en las riveras del río
Andamayo. Las ignimbritas son blanquecinas, se hallan soldadas y las pómez

5.2 EVALUACIÓN DE PELIGROS DEL VOLCÁN MISTI


Los resultados de los estudios vulcanológicos constituyen la base para descifrar el
comportamiento eruptivo pasado, para entender mejor el comportamiento presente y por
medio de la extrapolación, predecir el comportamiento futuro del volcán. También, el
punto de partida para la mitigación de los peligros y riesgos volcánicos es una
comprensión global de los fenómenos eruptivos y las frecuencias de las erupciones,
acaecidas en el área. La evaluación de peligros y el mapa de peligros que presentamos,
está basado en el estudio estratigráfico, el cartografiado de los depósitos eruptivos
recientes, el grado de recurrencia de los eventos, la interpretación de imágenes de satélite,
y datos sobre direcciones de vientos. La ciudad de Arequipa está amenazadas por al menos
cuatro tipos de fenómenos volcánicos: caídas de ceniza, lahares, flujos piroclásticos y
avalanchas de escombros. A continuación se describen los principales tipos de peligros:

PELIGROS POR LLUVIAS DE CENIZAS Y PIEDRA PÓMEZ


Se generan cuando los fragmentos de roca son expulsados hacia la atmósfera de manera
violenta, formando una columna eruptiva alta, y posteriormente caen sobre la superficie
terrestre. Los fragmentos más grandes y densos hacen impacto cerca del volcán, siguiendo

P á g i n a 37 | 79
una trayectorias autónomas (proyectiles balísticos) y se denominan bombas o bloques
(>64 mm), mientras que las partículas de menor tamaño, denominadas cenizas

PELIGROS POR FLUJOS PIROCLÁSTICOS


Los flujos piroclásticos son masas secas y muy calientes (300°C a 800°C), constituidos
por una mezcla de cenizas, piedra pómez, gases y fragmentos de roca. Estos flujos bajan
por los flancos del volcán a ras de la superficie y a grandes velocidades, de 200 a 400
km/hora. Los flujos se componen normalmente de una parte inferior densa de partículas
más gruesas, que se encausan y desplazan por el fondo de las quebradas o valles, y de
otra superior, menos densa, compuesta por una nube de gases y partículas finas (cenizas)
que con suma facilidad salen del valle, sobrepasan relieves importantes y afectan una
mayor área. Estos flujos pueden alcanzar grandes distancias en poco tiempo y destruir
todo lo que encuentran a su paso, ya sean construcciones o seres vivos.

PELIGROS POR FLUJOS DE BARRO (HUAYCOS)


Los flujos de barro son mezclas de partículas volcánicas de tamaños diversos (fragmentos
de lava, cenizas, piedra pómez) movilizados por agua, que fluyen rápidamente, y se
forman en los flancos del los volcanes, tanto en periodos de erupción o de tranquilidad
volcánica. El agua puede provenir de fuertes lluvias y fusión de hielo o nieve. Estos flujos
viajan a lo largo de quebradas o ríos, y eventualmente pueden salirse de estos causes. El
grado de afectación de estos fenómenos depende del volumen de agua y de materiales
sueltos disponibles, así como de la pendiente de los volcanes. Normalmente destruyen
todo a su paso.

PELIGROS POR AVALANCHAS DE ESCOMBROS


Las avalanchas de escombros son deslizamientos súbitos de una parte voluminosa de los
edificios volcánicos. Estos deslizamientos se originan debido a factores de inestabilidad,
tales como la fuerte pendiente del volcán, presencia de fallas, movimientos sísmicos
fuertes y explosiones volcánicas. Las avalanchas de escombros bajan a gran velocidad y
destruyen todo lo que encuentra durante su recorrido.

PELIGROS POR GASES VOLCANICOS


Durante las erupciones volcánicas se produce una importante liberación de los gases,
principalmente vapor de agua; pero también el CO2 (dióxido de carbono), SO2 (dióxido
de azufre), HCl (ácido clorhídrico), CO (monóxido de carbono), ácido fluorhídrico (HF),
azufre (S2), nitrógeno (N), cloro (Cl) y fluor (F). Estos gases se diluyen y dispersan
rápidamente, sin embargo pueden alcanzar concentraciones altas en las zonas bajas y ser
letales para las personas y animales. En algunos casos pueden adherirse a las cenizas,
también reaccionar con las gotas de agua y provocar lluvias ácidas, por lo que generan
corrosión, daños a las plantas, contaminación de aguas y suelos.

P á g i n a 38 | 79
Figura 25. Mapa de peligros por caídas de ceniza para una erupción

P á g i n a 39 | 79
5.3 RED SISMICA

En el caso del misti , el monitoreo de los patrones de actividad sismo volcánica se realiza
mediante la red sísmica que actualmente funciona sobre el volcán .Cabe mencionar que
este viene siendo estudiado desde 1990 ,año en
que ocurrió una crisis fumarólica y que alarmo a
la población de Arequipa ,ciudad distante a menos
de 13 km de su imponente cráter . Luego de varios
experimentos en los flancos y en el cráter del
volcán , llevados a cabo 1998, se demostró la
existencia de actividad sísmica que ocurria bajo el
mismo. Como consecuencia , en el año 2005
gracias a un trabajo conjunto en el IGP y el
Instituto de Investigacion para el Desarrollo de
Francia (IRD), se instalo la primera red de
vigilancia sísmica radio-telemetricas
(RED_MISTI) sobre su cono. En esta nueva etapa
de estudios,además del apoyo inicial IRD, el
proyecto recibió apoyo de la empresa privada
local Empresa de Generacion Electrica de
Arequipa S.A (EGASA).
Figura 26. Estación sísmica telemétrica (MIS-A)

El análisis de los registros sísmicos de esta red muestra la ocurrencia de eventos tipo VT
(volcánico-tectonico ) y LP (de periodo largo). Hasta ahora esta sismicidad es débil,se
circuns.Estación Sísmica Telemétrica del Volcán Misti (MIS-A) El análisis de los
registros sísmicos de esta red muestra la ocurrencia de eventos tipo VT (volcánico-
tectónico) y LP (de periodo largo). Hasta ahora esta sismicidad es débil, se circunscribe a
las inmediaciones superiores del cono y está asociada a la movilización de vapor de agua
y gases volcánicos en las proximidades de la chimenea y cráter. Estudios reentes muestran
también que la sismicidad bajo el volcán no está centrada bajo su cráter, sino que está
ligeramente desviada hacia el sector noroeste, es decir en dirección del río Chili que pasa
por sus faldas
Las cinco estaciones de la RED_MISTI situadas sobre el edificio volcánico entre los 4200
y 5700 msnm, transmiten las señales sísmicas -en tiempo real via radio telemetría hasta
el área de Investigación en Vulcanología. Los datos son analizados las 24 horas del día y
los especialistas pueden verificar el estado de la actividad sísmica del volcán,
directamente o a través de Internet
Ubicación de estaciones sísmicas en el volcán Misti. Elaborado por: Ing. José Del Carpio
(Área de Investigación en Vulcanología). Por otro lado, sobre los flancos y cumbre del
Misti, se realiza también otras mediciones como: medidas GPS de alta precisión y
mediciones eléctricas de potencial espontáneo sobre un perfil con hitos cada 100 m que
va de la zona de cumbre hasta la base, por el flanco suroeste. Todos estos instrumentos
geofísicos que se han desplegado herramientas constituyen fundamentales e
indispensables para conocer en todo momento el estado del volcán activo que amenaza a
Arequipa.

P á g i n a 40 | 79
P á g i n a 41 | 79
P á g i n a 42 | 79
P á g i n a 43 | 79
6. VOLCAN TICSANI
El substrato sobre el cual se emplazaron las secuencias de flujos de lava y rocas
piroclásticas del volcán Ticsani, está conformado por lavas andesíticas a dacíticas
intercaladas con sedimentos, depositados durante el Cretáceo medio a superior (Volcánico
Matalaque y Grupo Toquepala); sedimentos clásticos continentales del Paleógeno (Fm.
Pichu) e ignimbritas riolíticas del Mioceno medio (Formación Huaylillas) (Fig. 2);
descritos por García y Guevara (1998).
Asociados a los volcanes Ticsani y Huaynaputina se distinguen dos sistemas de fallas y
fracturas regionales: sistema de dirección andina NO-SE, NNO-SSE y ONO-ESE, y
sistema en dirección NNE-SSO y NE-SO; ambos afectan rocas del Oligoceno y Mioceno
(Fig. 3). Localmente, se observan fallas activas o recientes de dirección NE-SO; el
emplazamiento de materiales volcánicos estarían relacionados a fracturas profundas de
orientación ONO-ESE, algunas reconocidas en la zona de Calacoa y San Cristóbal
(Mariño, 2002).
Las estructuras volcánicas presentes, son un anfiteatro en forma de herradura en el
edificio “Ticsani Antiguo” y cuatro domos y tres cráteres (Foto 1) en el edificio “Ticsani
Moderno”. El domo DX se halla emplazado en el cráter más antiguo (C1), situado al este
de los domos (Fig. 2). El domo D1 se halla en el extremo SE, mide 1,6 km de largo y está
elongado de SO a NE (Foto 2). El domo central D2 tiene forma circular, con 2 km de
diámetro y se emplazó en el cráter C2. El cráter más reciente (C3) tiene 500 m de diámetro
y forma de media luna debido a que sus flancos N y NO están ocupados por el domo D3

Figura 27. En la parte central se destingue el domo D2 de forma crónica truncada y al SE domo D1.

P á g i n a 44 | 79
Figura 28. Domo D3 emplazado dentro del cráter mas reciente C3. El cráter tiene forma de media
luna intruido hacia la parte norte y noroeste por el domo. Despositivos de caídas de ceniza ¨tiscan gris i¨ y
ponez ¨tiscani pardusco¨ cubren el cráter.

Figura 29. Depósitos de avalanchas de escombras del sector proximal a medial .Su espersor varia entre 250
a 350 m. Predonmina la unidad litológica C. en la base afloramientos de las unidades AY b hacia el tope la
unidad D.

Figura 30. Estructuras tectónicas asociadas a


los volcanes Tiscasni y Huanaputina .A nivel
regional hay 2 sistemas de fallas y fracturas

P á g i n a 45 | 79
P á g i n a 46 | 79
7. VOLCAN COROPUNA
La vigilancia en tiempo real del volcán Coropuna inició en julio de 2018. En el transcurso
del segundo semestre de dicho año, el IGP emitió 9 reportes técnicos sobre la actividad
del Coropuna, periódicamente, cada 15 días. En los mismos se detallaron una serie de
análisis que intentaron explicar el comportamiento del volcán.
Para determinar sus niveles actuales de actividad, se tomó como referencia un estudio de
sismicidad del Coropuna efectuado en 2018, en el cual se utilizaron datos sísmicos
obtenidos en una campaña de campo realizada muy cerca al volcán en 2009. La principal
conclusión de dicho estudio señala que el tipo de sismicidad predominante asociada al
volcán Coropuna es de tipo Volcano-Tectónico (VT / ruptura de roca al interior del
volcán). Luego, destacan algunos eventos de tipo Largo Periodo (LP / asociados al tránsito
de fluidos volcánicos: gas, magma o vapor de agua a través de grietas al interior del
volcán). En menor proporción, se observó un tercer tipo de sismicidad denominada distal
(VTD), muy probablemente asociada a fallas geológicas ubicadas en los alrededores del
Coropuna.

Figura 31 Evaluación temporal de los principales tipos de actividad sísmica al volcán Coropuna entre 1 de
julio al 30 de noviembre de 2018. Teniendo como referencia la ctividad el anño 2009.

A partir de mayo de este año, por primera vez, se instaló una estación sísmica permanente
en el flanco oeste del volcán, sobre la cual se basó el estudio del Coropuna hasta octubre
de 2018, cuando se instalaron otras 4 estaciones sísmicas en los diferentes flancos del
complejo volcánico. Es así que a partir de julio de 2018, se ha generado información que
es enviada a las autoridades responsables de la toma de decisiones vinculadas a la gestión
del riesgo volcánico en la región Arequipa, así como al público en general.
Entre julio y diciembre, la actividad predominante en el volcán Coropuna estuvo
relacionada a eventos Volcano-Tectónicos. Estos mostraron una tasa de ocurrencia diaria
de 9 VT/día en promedio, exhibiendo similitud con lo observado en 2009 (5 VT/ día)
.Gran parte de estos eventos fueron de baja magnitud e imperceptibles al sentido humano

P á g i n a 47 | 79
). El más destacado de estos ocurrió el 30 de septiembre a las 19:47 HL (hora local), con
una magnitud aproximada de 2.6 ML . Asimismo, se observaron 6 casos de eventos LP y
ningún evento de tipo Tremor o Tornillo.
En conclusión, la actividad del volcán Coropuna en 2018 mantuvo un nivel bajo con
respecto a lo visto en 2009 .Además, no se tiene registro alguno de anomalías térmicas
como tampoco de acumulación de gas SO2 asociada a la cumbre del Coropuna, ello de
acuerdo a los sistemas satelitales MIROVA y EOS-Aura NASA(OMI), respectivamente.
Es preciso señalar que existe un grupo de sismos asociados a la dinámica del glaciar del
Coropuna .Estos eventos sísmicos son muy comunes en glaciares y su principal
mecanismo de fuente está relacionado a la ruptura de hielo como consecuencia de la
acumulación de esfuerzos en las capas de hielo superficial. A la fecha, se tienen 862 casos
registrados ,la mayoría de ellos apreciados entre julio y comienzos del mes de septiembre
de 2018, periodo donde la presencia de nieve y hielo fue mayor en la zona del Coropuna.
Esto fue corroborado por imágenes satelitales Sentinel-2 , mediante el cálculo de la
cobertura del índice de nieve y hielo (NDSI), un parámetro que actualmente sirve para
explicar mejor la ocurrencia de este tipo de eventos.

Figura 32 Imagines satelitales representativas del satélite sentinel -2 entre 24 de julio y el 2 de octubre de
2018. El color rojo representa el nivel de nieve y hielo superficial en el volcán.

P á g i n a 48 | 79
P á g i n a 49 | 79
8. VOLCAN CHACHANI

El Complejo Volcánico Chachani, se encuentra catalogado como un volcán


potencialmente activo, su cercanía a importantes obras de infraestructura y poblados lo
hacen altamente peligroso, por lo que el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
(Ingemmet) viene trabajando en la elaboración del mapa de peligros.

El Chachani es un volcán potencialmente activo debido a que no ha presentado actividad


eruptiva en los últimos 11 mil años (Holoceno); pero no se descarta pueda entrar en
erupción en el futuro, aunque la probabilidad sea baja.

Su cercanía a la ciudad de Arequipa, al Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón e


importantes obras de infraestructura del sur del Perú, lo convierten en un peligro, aun
cuando no presente erupciones. Las precipitaciones pluviales, en el flanco sur del
Chachani, pueden generar el descenso de lahares (flujos de lodo), que podría causar daños
a la vida de las personas y a la infraestructura, como ocurrió años atrás.

El Mapa de Peligros del Complejo Volcánico Chachani, se espera esté listo para el año
2021, así lo informó el Ing. Rigoberto Aguilar, investigador del Observatorio
Vulcanológico del Ingemmet (OVI), durante su presentación en el “VI Congreso
Internacional de Geología del Sur del Perú - Arequipa 2020”.

Durante la ponencia se recalcó sobre la historia eruptiva del volcán, y las experiencias de
daños causados por los lahares en las zonas urbanas de la zona norte de la ciudad de
Arequipa. Además, se mostraron los avances del mapa de peligros que consiste en
modelamiento de caída de tefra (ceniza, lapilli, bloques), flujos de lava, ocurrencia de
lahares, entre otros.

El Complejo Volcánico Chachani está construido por erupciones ocurridas a lo largo de


1 millón de años, y que formaron al menos 12 edificios volcánicos, conformados por
estratovolcanes, domos, domos-colada, campos de lava, etc; que están espacial y
genéticamente relacionados, por lo que, en caso ocurra una reactivación podría
representar un alto peligro para la población cercana.

El OVI desarrolla proyectos de investigación para conocer las erupciones ocurridas en el


pasado e identificar cómo serían en un futuro, esta información es valiosa para desarrollar
las estrategias de monitoreo multidisciplinario.

El Ing. Rigoberto Aguilar, también destacó la importancia de realizar estos estudios,


porque permiten identificar las posibles zonas a ser afectadas, brindar información
científica a las autoridades, y así aportar a la gestión del riesgo de desastres.

P á g i n a 50 | 79
Figura 33 Modelo de
evolución del complejo
volcanico Chachani con
base en estudio
morfologico.

Los primeros
resultados de este
monitoreo permanente mostraron que la estadística de sismos registrados en el Chachani
se resume en eventos de tipo VT, los cuales están asociados a fractura de rocas. Entre las
características de estos sismos se puede citar que son de amplitudes y magnitudes
pequeñas, con una frecuencia y duración promedio de 7.4 Hz y 19 segundos,
respectivamente. Los eventos VT en el Chachani se presentaron de forma esporádica: en
promedio 1 sismo por día (Fig. 2-A). Esta actividad es considerada como normal, ya que
no hay evidencia o signos de ascenso de magma. El análisis del comportamiento del
Chachani en 2018 también se efectuó teniendo en cuenta información térmica satelital.
El sistema MIROVA de la
Universidad A B C de Torino
(Italia) no mostró valores
anómalos de temperatura
asociados al volcán
Chachani. Cabe mencionar
que entre el 15 y 18 de
noviembre de 2018, se
produjo un incendio forestal
que se propagó en la parte
alta y faldas del volcán (Fig.
2-C), registrándose, en
consecuencia, valores altos
de energía irradiada (VRP).
El sistema MIROVA será
capaz de detectar puntos de
calor magmático en caso que el Chachani esté próximo a iniciar actividad eruptiva.

P á g i n a 51 | 79
Figura 34. A) numero de sismos volcano registrado entre el 27 de agosto y el 4 de diciembre
2018 b) estación sísmica CHCH c)valores de energía irradiada (VRP) .

P á g i n a 52 | 79
Yucuname

Elevación:
5 557 msnm
Región:
Tacna
Provincia:
Tacna
Ultima erupción:
30 de marzo 1802
Tipo:
Estratovolcán

P á g i n a 53 | 79
9. VOLCAN YUCANAME

Para la elaboración del mapa de peligros del complejo volcánico Yucamane-Calientes,


se han considerado 4 escenarios eruptivos:

1. Erupción vulcaniana (IEV 1-2)


2. Erupción vulcaniana o subpliniana (IEV 3)
3. Crecimiento de domo y/avalancha de escombros
4. Erupción efusiva con emisión de lavas
5. Erupción pliniana (IEV 4-5)

Estos escenarios están basados en los tipos de dinamismos eruptivos, la magnitud y


frecuencia de las erupciones pasadas, así como el comportamiento de otros volcanes
peruanos u otros de la Zona Volcánica Central de los Andes, considerados como
«análogos» al volcán Yucamane.

Al interior del formato se consideran tres mapas:

9.1 MAPAS DE PELIGROS MÚLTIPLES DE LA ZONA PROXIMAL


Para estimar los alcances de los flujos piroclásticos en los flancos del complejo volcánico
se utilizó la metodología denominada “cono de energía” (Malin y Sheridan, 1982). Este
método postula que el alcance horizontal (L) de un flujo piroclástico es función de la
diferencia de alturas (H) entre el punto de generación del flujo y el punto de depósito. La
relación H/L es un indicador de la movilidad del flujo. Se delimitaron los alcances de los
flujos piroclásticos, utilizando el programa LAHARZ (Iverson et al., 1998; Schilling,
1998).

Para delimitar la zona de alto peligro, rojo en el mapa (Figura 1), se consideró 0.5 para
la relación H/L. Los límites obtenidos se encuentran entre 1 y 4 km de distancia del cráter
del Yucamane. Esta zona puede será afectada por cualquier tipo de erupción.

Para delimitar la zona de moderado peligro, naranja en el mapa, se consideró 0.4 para
la relación H/L. Los límites se encuentran entre 4 y 6 km en los flancos SE, E y NE; y 4
km al SW y NW del volcán.

Para delimitar la zona de bajo peligro, amarillo en el mapa, se consideró 0.22 para H/L.
Los límites obtenidos están entre 9 y 10 km en los flancos SW, S y SE; y menos de 6 km
en el sector NE del volcán Yucamane. La zona de bajo peligro (amarillo) puede ser
afectada por flujos piroclásticos de pómez y ceniza generados durante erupciones
plinianas (IEV 4-5) o por depósitos de blast u erupciones laterales dirigidas. La
probabilidad de ocurrencia de este tipo de erupciones es muy baja, ocurren en el rango de
varios miles de años.

P á g i n a 54 | 79
Figura 35. Mapa de peligros múltiples de la zona proximal del complejo volcánico Yucamane-Calientes.

9.2 MAPA DE PELIGROS POR CAÍDAS PIROCLÁSTICAS


Para la zonificación de peligros por caídas piroclásticas se consideraron alcances de
caídas piroclásticas del Yucamane y otros volcanes considerados como “análogos”, que
han tenido erupciones similares. En el volcán Yucamane se han encontrado depósitos
piroclásticos generados por erupciones subplinianas, y algunos ligados a erupciones
plinianas.

Para delimitar el área de dispersión de las cenizas, pómez y/o escorias se tuvo en cuenta
las direcciones predominantes de vientos a 3000, 6000, 12000, 14000 m sobre la cima del
volcán, proporcionados por el SENAMHI.

La zona de alto peligro, de color rojo en el mapa (Figura 2), se encuentra dentro de los
20 km de distancia del complejo volcánico Yucamane-Calientes. Esta zona puede ser
afectada por caídas de ceniza de algunos centímetros de espesor durante erupciones
pequeñas a moderadas (IEV 1-2), por caídas de ceniza y lapilli de pómez de varios
centímetros de espesor en erupciones de magnitud moderada (IEV 3), y por caídas de
lapilli de pómez, de varios decímetros a algunos metros de espesor, en erupciones grandes
(IEV 4-5).

La zona de moderado peligro, color naranja en el mapa, está entre 20 a 50 km de


distancia del complejo volcánico Yucamane-Calientes. Esta zona puede ser afectada por
caídas de ceniza de algunos milímetros de espesor durante erupciones pequeñas a

P á g i n a 55 | 79
moderadas (IEV 1-2), por caídas de ceniza de algunos centímetros de espesor en
erupciones de magnitud moderada (IEV 3), y por caídas de ceniza y lapilli de pómez del
orden de varios centímetros a decímetros de espesor en erupciones grandes (IEV 4-5).

La zona de bajo peligro, color amarillo en el mapa, abarca distancias mayores a 60 km


de distancia del complejo volcánico Yucamane-Calientes. Esta zona no será afectada por
caídas de ceniza durante erupciones pequeñas a moderadas (IEV 1-2), pero si por caídas
de ceniza de algunos milímetros de espesor en erupciones moderadas a grandes (IEV 3),
y por caídas de ceniza de pocos centímetros de espesor en erupciones muy grandes (IEV
4-5).

Figura 36. Mapa de peligros por caídas piroclásticas.

9.3 MAPA DE PELIGROS POR LAHARES Y AVALANCHAS DE ESCOMBROS


Para la zonificación de las áreas de inundación por flujos de lodo (lahares) del complejo
Yucamane Calientes se utilizó el programa LAHARZ (Iverson et al., 1998; Schilling,
1998). Este programa correlaciona el volumen de un evento lahárico y el área
planimétrica y en sección transversal inundadas por un lahar.

Los volúmenes de los eventos laharicos escogidos fueron 300 mil, 1 y 3 millones de m3.

En el mapa de peligros por lahares (Figura 3), la zona roja es considerada la zona de alto
peligro, y corresponde a áreas que pueden ser afectadas por lahares de hasta 300 mil
m3, que podrían estar asociados a erupciones de baja a moderada magnitud (IEV 1-2).

P á g i n a 56 | 79
La zona naranja, denominada de moderado peligro, puede ser afectada por lahares de
1 millón de m3.

La zona amarilla, es considerada de bajo peligro, y puede ser afectada por lahares de 3
millones de m3. Los lahares de 1 y 3 millones de m3, podrían estar asociados a erupciones
de gran magnitud (IEV ≥ 3), debiendo recalcar que la posibilidad de ocurrencia de tales
erupciones es baja a muy baja.

También en este mapa se muestra el alcance de avalanchas de escombros generados por


el colapso del volcán Yucamane (Figura 4). Para ello se consideró el valor 0.14 para la
relación H/L. Según Siebert et al. (1987), valores de 0.05 a 0.18 del coeficiente H/L, son
característicos de avalanchas de escombros. Bajo estos parámetros el límite de la
avalancha de escombros alcanza su mayor distancia hacia el sector sur del volcán
Yucamane, donde recorre 18 km respecto al cráter. Hacia el sureste, este y oeste, alcanza
entre 7 y 12 km de distancia. En el sector norte, el volcán Calientes actúa como una
barrera topográfica e impide el desplazamiento de la avalancha.

Figura 37.
Mapa de peligros por emplazamiento de lahares y avalanchas de escombros del complejo volcánico
Yucamane-Calientes

P á g i n a 57 | 79
Tutupaca

Elevación:
5 815 msnm
Región:
Tacna
Provincia:
Tacna
Ultima erupción:
1902
Tipo de roca :
Dadiceta

P á g i n a 58 | 79
10. VOLCAN TUTUPACA
El complejo volcánico Tutupaca (CVT) reposa sobre secuencias ignimbríticas datadas
entre 14,2 y 21,6 Ma (Tosdal et al., 1981), correspondiente a la formación Huaylillas, y
está constituido por tres edificios (Figura 1 y 5):

Figura 38. Flujos de lavas subhorizontales pertenecientes al Tutupaca Basal, sobreyacidos por el
Tutupaca Occidental (izquierda) y Tutupaca Oriental (derecha)

El “Tutupaca Basal”, es un edificio antiguo, bastante erosionado, constituido por flujos


de lavas erosionadas y altamente alteradas hidrotermalmente. Este edificio está formado
por flujos de lava y secuencias piroclásticas de composición andesítica y dacítica (58 –
69 wt.% SiO2). Al sur de este edificio se han identificado una serie de pequeñas colinas
de 250-750 m de diámetro y de hasta 50 m de alto, que corresponden a domos alineados
en dirección NNW-SSE y que han sido datados en 0.26 ± 0.2 Ma (INGEMMET y
ELECTROPERÚ, 1994, Fidel y Zavala, 2001).

El “Tutupaca Occidental” (5815 msnm) ubicado hacia el NO, es un edificio que posee
una forma ligeramente cónica, comprende domos en la parte inferior y secuencias lávicas
en la parte superior (Figura 2). Las lavas son de composición dacítica (64 – 68 wt.%
SiO2), este edificio está afectado por la erosión glaciar mostrando importantes circos
glaciares y paquetes de morrenas a sus pies. Adicionalmente, se ha identificado en
dirección sur-occidental del Tutupaca y a una distancia comprendida entre 15 y 30 km de
distancia, una potente secuencia de tefras, las cuales muestran una etapa altamente
explosiva de este edificio (Valderrama et al., 2014).

P á g i n a 59 | 79
Figura 39. Vista del flanco Oeste del Tutupaca Occidental, es posible observar la presencia de domos.

Finalmente el edificio reciente “Tutupaca Oriental”, que se encuentra sobreyaciendo a los


dos edificios anteriormente descritos, está constituido por al menos 7 domos de
composición dacítica (63 – 68 wt.% SiO2). Este último muestra un anfiteatro abierto hacia
el noreste (Figura 3), el cual fue generado durante el colapso del flanco norte ocurrido
durante la última erupción de hace 220 años. Los principales depósitos emplazados en la
última erupción del edificio reciente “Tutupaca Oriental” son:

Figura 40. Vista del flanco Norte del Tutupaca Oriental, se observa el anfiteatro abierto hacia el noreste.

(1) El flujo piroclástico de bloques y ceniza Zuripujo, localizado al Este del “Tutupaca
Oriental”, que fue datado por el método 14C en 220 ± 30 años AP. Este flujo puede llegar
a alcanzar 6 m de espesor. Dicho depósito está cubierto por una oleada piroclástica con
estratificación cruzada de 20 cm de espesor.

(2) La avalancha de escombros “Paipatja”, que aflora al N y NE del “Tutupaca Oriental”,


la cual presenta tres facies: a) facie brechoza, cuya proporción bloques/matriz es del orden
de 25/75; b) facie mixta, constituida por material hidrotermalizado y rocas de domo en
proporciones similares, y c) facie rica en bloques, localizada en la parte proximal. Esta
avalancha se presenta a manera de “colinas cónicas” y con estrías decimétricas que son

P á g i n a 60 | 79
interpretadas como indicadores de flujo.
(3) El flujo piroclástico de bloques y bombas “Paipatja”, con bombas en forma de
“coliflor” y bloques con “corteza de pan” (Figura 4 y 5). En la parte proximal el depósito
sobreyace a la avalancha de escombros descrita anteriormente. Presenta espesores
variables (>2m), es masivo y suelto.

Figura 41. Flujo piroclástico de bloques y bombas “Paipatja”, con bombas en forma de “coliflor” y bloques con
“corteza de pan”.

Figura 42. Mapa Geológico preliminar del complejo volcánico Tutupaca

P á g i n a 61 | 79
11. FALLA GEOLÓGICA ATIVA CHOLOLO

CONTEXTO GEOLÓGICO Y ASPECTOS GEOTÉCNICOS


Según los mapas geológicos del INGEMMET (Figura 1), en la zona de estudio se tiene
registro únicamente de rocas ígneas del Mesozoico y depósitos cuaternarios que se
detallarán a continuación.

Figura 43. Mapa geológico del INGEMMET, Hoja 36-t, Cuadrángulo de Ilo (Sanchez, et
al., 2000). El cuadrado con borde rojo indica el área de evaluada.
MESOZOICO –
Superunidad Punta Coles (Ji-pc) Esta unidad corresponde a cuerpos de origen magmático
compuesto principalmente por granodioritas, monzonitas y dioritas del Jurásico inferior
(190-150 Ma)
. Desde el punto de vista geotécnico podemos mencionar que estas rocas están
medianamente fracturadas y meteorizadas. Este tipo de características permiten sugerir
que la velocidad aproximada de onda de corte es de 748 m/s (Luzi et al., 2011; Narciso et
al., 2012 y Wills & Clahan, 2006)
- Superunidad Ilo (Ki-il)
Esta unidad corresponde a cuerpos de origen magmático compuesto principalmente por
granodioritas y dioritas del Cretáceo inferior (110-90 Ma). Desde el punto de vista
geotécnico podemos mencionar que estas rocas están medianamente fracturadas y

P á g i n a 62 | 79
meteorizadas. Este tipo de características permiten sugerir que la onda de corte es de 748
m/s (Luzi et al., 2011; Narciso et al., 2012 y Wills & Clahan, 2006).
CENOZOICO –
Depósitos marinos (Q-m)
Compuestos por arenas principalmente con niveles de coquinas de moluscos.
- Depósitos aluviales (Q-al)
Constituidas por material gravoso dentro de una matriz areno limosa
- Depósitos fluviales (Q-co)
Constituidos por gravas, arenas y limos.
Desde el punto de vista geotécnico las gravas y arenas de estas unidades cuaternarias
presentan una velocidad aproximada de corte entre 302 y 309 m/s (Luzi et al., 2011;
Narciso et al., 2012 y Wills & Clahan, 2006).

FALLA ACTIVA CHOLOLO


La importancia de estudiar esta falla radica en que, hacia el suroeste del trazo de la falla
se encuentra la ciudad de Ilo, la cual es altamente vulnerable en caso se reactive la
estructura
. Esta falla fue descrita inicialmente por Macharé et al. (2003, 2009), Audin et al., (2006,
2008) y Benavente et al., (in preparación); se ubica entre las provincias de Ilo y Mariscal
Nieto (Figuras 2 y 3.) desde la península de Ilo hasta el valle de Moquegua, tiene una
longitud de ~40 km, el trazo principal presenta una dirección preferente de N54° y un
buzamiento al sureste, tiene un movimiento de tipo normal con componente sinestral.
Figura
44.

Ubicación de la falla Chololo, obsérvese las flechas rojas que indican el trazo de la falla. En estrella
amarilla el predio de la SBN en consulta.

P á g i n a 63 | 79
Hacia el noreste de la falla Chololo se observan otros 4 segmentos, que en conjunto
forman una estructura en echelon o cola de caballo (Figura 38), estos segmentos tienen
direcciones que varían entre N188° a 230° y buzan hacia el norte, tienen un movimiento
de tipo inverso.
La falla afecta depósitos recientes (Holoceno), así como también el sistema de drenaje,
siendo estos desplazados con un movimiento transcurrente sinestral (Figura 5), evidencias
que nos indica la actividad de la estructura geológica; así mismo, se puede observar que
en las zonas Informe Técnico A6881 Abril de 2019 7 adyacentes a la traza de falla se
encuentran cenizas del volcán de Huaynaputina (1600 A.D) interestratificadas y
deformadas por la actividad reciente de la falla.
La geometría y cinemática de la falla sugiere que se trata de una falla normal con
componente sinestral, presentando pliegues hacia su parte más oriental producto del
acomodamiento por el movimiento de rumbo (Figura 39). Figura 39 Foto con vista al
norte de la Falla Chololo. Las flechas rojas indican el trazo de la falla, a lo largo de esta
estructura se observan facetas triangulares.

Figura 45. Foto con vista al norte de la Falla Chololo. Las flechas rojas indican el trazo de la falla,
a lo largo de esta estructura se observan facetas triangulares.

Entonces, la falla de Chololo está constituido por varios segmentos, el segmento más
antiguo presenta un movimiento transcurrente sinestral y los segmentos más pequeños
muestran principalmente movimientos normales (bajan respecto al valle). Del análisis de
fotografías aéreas se pudo identificar los segmentos de la falla y su influencia en la
reorganización del drenaje.

. Figura 46. Detalle de dos de los


segmentos de la Falla Chololo,
imágenes Quickbird de Google
Earth. Tomado de Audin et al.,
2008

P á g i n a 64 | 79
. Figura 47 Fotografías aéreas mostrando en detalle la variación del drenaje producto del
movimiento de la falla.

. Figura 48 Imagen SRTM data donde se observa la traza de la falla


Chololo y los sismos que se registraron después del sismo de Arequipa del año del 2001.

La actividad sísmica reciente pone en evidencia la actividad de la falla Chololo. Después


del sismo de subducción del 2001 con epicentro en Ocoña-Arequipa, ocurrieron 4 sismos
entre el 2001 y el 2004. En la Figura 6 se muestra la ubicación de epicentros de los cuatro
sismos, según los mecanismos focales para los sismos 2 y 3 estos tuvieron un movimiento
de tipo normal, mientras que los sismos 1 y 4 dieron mecanismos focales de tipo inverso.

12. LA FALLA INCAPUQUIO

P á g i n a 65 | 79
Figura 49.. Ubicación. Falla de Incapuquio se extiende desde Moquegua hasta Chile. Esta generó un
terremoto entre 1400 a 1440. Foto: La República

El sismo de 5.4 grados de magnitud que sacudió la región Moquegua, Arequipa y Tacna,
además de las réplicas, se deben a la reactivación de la falla geológica Incapuquio, según
el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Carlos Benavente, especialista de Téctonica Activa del Ingemmet, explicó a La


República que es una falla que la institución ha estado estudiando, mediante la aplicación
de diversas ramas de la ciencia para conocer la historia sísmica del Perú. También se
encuentran en la identificación de otras fallas geológicas activas.

Incapuquio se extiende a lo largo de aproximadamente 400 kilómetros de longitud desde


Arequipa hasta el norte de Chile. “Es una de las estructuras más importantes del sur del
Perú”, mencionó el especialista.

Benavente destaca que no hay mejores herramientas para la prevención que el


conocimiento y con este se podrá planificar mejor las ciudades en el territorio. De tal
manera que las poblaciones no se asienten en zonas cercas o incluso en la misma falla.

Uno de los aspectos más importantes que se conocen de esta falla de Incapuquio es el
último sismo grande que produjo. De acuerdo a Benavente, este fue de 7.4 grados de
magnitud y aconteció entre 1400 a 1440. Se estima que tuvo como epicentro el límite
entre Moquegua y Tacna.

Estos datos se pudieron determinar a partir de un trabajo combinado entre geología,


geocronologia y paleosismología (disciplina de la geología) Por ello, la población debe
estar prevenida, pues lo más relevante es que esta falla puede desencadenar grandes
sismos de hasta más de 7 grados.

“La capacidad sismogénica es muy importantes porque en base a este dato es como se
tiene que gestionar la gestión de riesgos de desastres”, resaltó Benavente.

P á g i n a 66 | 79
13. LA FALLA ACTIVA PURGATORIO MIRAVE – SUR DEL PERÚ
MORFOLOGÍA, GEOMETRÍA Y CINEMÁTICA DE LA FPM
La falla Purgatorio Mirave a lo largo de su trazo presenta diferentes características en su
geometría, morfoestructura y cinemática, por tal motivo la dividimos en tres segmentos
a)SEGMENTO ESTE
Tiene una longitud de 12 km, se extiende desde la localidad de Ticapampa hasta el
noroeste de la localidad de Mirave con un rumbo aproximado de N80ºE y un
buzamiento.de 70º al N. El extremo este se caracteriza por poner en contacto la Formación
Quellaveco con la Formación Moque gua, con un desplazamiento inverso (2a y b).
En la Quebrada Mirave se aprecia un escarpe de falla conservado (Fig. 2b), la cara libre
del escarpe muestra clastos estriados, fracturados y desplazados indicando un movimiento
inverso haciendo aflorar a la Formación Moquegua. Las medidas de estrías indican un
régimen compresivo con componente dextral, siendo el eje de compresión N50°E (Fig.
2a).
b. SEGMENTO CENTRAL
Se extiende desde el noroeste de la localidad de Mirave hasta la quebrada Santallana con
una longitud de 17 km, un rumbo N110°E y buzamiento de 85º al N. A lo largo de su trazo
se puede observar las unidades cenozoicas y cuaternarias deformadas, su trazo es
rectilíneo y la morfología del escarpe se encuentra conservado
En este segmento se aprecia variación lateral de los cursos de los ríos producto de la
reactivación de la falla este movimiento lateral o de rumbo fue corroborado con medidas
de estrías hechas en el plano de falla, dando como resultado un movimiento de tipo dextral
La edad de la última reactivación de este segmento es posterior a 100 ka, edad que
obtuvieron Hall et al. (2008) de la datación de los depósitos aluviales utilizando el método
de cosmogénicos Be10 .
c. SEGMENTO OESTE
El segmento oeste se extiende de este a oeste desde la quebrada Santallana hasta el cerro
Altos de Jaguar, a lo largo de 21 km. La falla tiene una forma curvilínea hacia el sector
más occidental y se presenta en segmentos, generando una geometría de tipo echelón o
tipo cola de caballo , estos segmentos tienen una longitud aproximada de 2 km con
rumbos N80°E y 65ºN de buzamiento, estos segmentos muestran evidencias de
movimientos de tipo inverso, con pliegues por flexión de falla que afectan niveles
delgados de cenizas volcánicas, posiblemente del Huaynaputina (1600 DC).

PELIGRO SÍSMICO
La definición de peligro sísmico varía según el ámbito científico y técnico. Desde el punto
de vista de la sismotectónica y neotectónica; la peligro sísmico se entiende como la
probabilidad de que ocurra un terremoto de un tamaño dado en una determinada área o
falla concreta. Por tal motivo, la caracterización de una falla comprende dos objetivos
fundamentales:

P á g i n a 67 | 79
a) La estimación de la magnitud máxima posible que la geometría de la falla puede
producir
b) La recurrencia media de tal evento.
Para lograr el primer objetivo es necesario estudiar la falla desde el punto de vista
morfoestructural y establecer los diferentes segmentos en los que esta pueda dividir, ya
sea por cambios bruscos en la dirección y/o diferente estilo de deformación, el resultado
del estudio morfoestructural debe conducir a la estimación de la longitud máxima de
ruptura cada segmento. Para alcanzar el segundo objetivo es necesario estimar con la
mayor precisión posible la edad de las deformaciones más recientes asociadas a la falla.
Desde hace varias décadas muchos científicos vienen realizando estudios con la finalidad
de hallar la relación entre las fallas activas y los sismos (Kanamori y Anderson, 1975,
Slemmons et al., 1989; Wells & Coppersmith, 1994), a partir de datos como la longitud
de la falla, tasa de deslizamiento y periodo de recurrencia. En el presente trabajo
proponemos el cálculo del momento sísmico (M0) y momento magnitud (Mw) a partir de
los datos obtenidos del análisis morfoestructural de la falla Purgatorio Mirave

Figura 45. En la figura observamos: A) Mapa geológico del área de estudio, B) Foto del sector
este de la falla Purgatorio Mirave, C) Imagen satelital del sector central de la falla en la que se
observa el cambio de direcciones de los ríos y D) Foto vista al noroeste tomada en la quebrada
Santallana (sector oeste) de la falla Purgatorio Mirave

Tabla 04: Cálculo del momento magnitud

P á g i n a 68 | 79
CONCLUSIONES

1. El volcanismo en América del Sur. se distribuye en tres grandes segmentos o


cinturones sobre el margen occidental andino de la placa continental americana y
está íntimamente ligado a los procesos geodinámicos de subducción de la placa de
Nazca. En el Perú. está comprendido en el segmento central (CVZ. Central
Volcanic Zone). que comprende la Cadena de los Andes Centrales de Perú- Chile-
Bolivia y NO de Argentina. región en que el volcanismo no ha sido muy activo en
los últimos cien años, pero que en términos de "pronóstico eruptivo" constituye
una de las regiones de mayor peligro volcánico a nivel mundial. En el Perú se han
reconocido e inventariado más de 400 estructuras volcánicas pliocuaternarias. la
mayor parte poco reconocibles por encontrarse en un estado muy avanzado de
destrucción a causa de Jos agentes de meteorización. Las regiones de la actual
actividad volcánica en el país se concentran. entre los 15°30' y lJ030' de Latitud
Sur. donde se localizan los 14 volcanes potencialmente activos, todos ellos en línea
paralela a la costa. entre los cuales llama la atención la actividad de los volcanes
Sabancaya. U binas. y Misti y los orificios de los volcanes jÓvenes Coropuna.
Firura, Chachani, Huaynaputina, Tutupaca. Yucamane, y Casiri. Además hay que
incluir como zona potencialmente activa el "Valle de los Volcanes" de Andahua
{Arequipa) con numerosos conos de escorias y derrames de lavas recientes.
Históricamente cuatro volcanes han tenido actividad durante los últimos 100 años.
con aproximadamente 10 fases de erupciones. Sin embargo de casi todos volcanes.
faltan conocimientos básicos respecto a su actividad en el pasado, base elemental
para la predicción al futuro. Esta compilación permite obtener la información base
del riesgo de los volcanes que presentan ante una posible reactivación volcánica,
y que tiene por finalidad establecer la vulnerabilidad debido a la actividad
volcánica en el Sudoeste del País, y emitir recomendaciones para que las
autoridades gubernamentales establezcan programas de mitigación ante los
peligros volcánicos que amenazan esta región.
2. La falla geológica de Chololo se extiende en las pampas costeras del sur del Perú
a lo largo de 40 km, con dirección N60°E y buzamiento al sureste. Por sus
características morfológicas, geométricas y cinemáticas determinamos que esta
estructura geológica es activa. En este sentido, los sismos registrados después del
sismo de subducción en Arequipa (2001) son una reconfirmación de su actividad.
3. La geometría de la falla Purgatorio Mirave es rectilínea casi en todo su tramo, solo
mostrando variación en el sector oeste donde la geometría es de tipo echelón o cola
de caballo. Los sectores este y oeste de la falla son de tipo inverso con componente
dextral, mientras que el sector central es netamente dextral. Su extensión cortical
en profundidad implica que tiene un papel importante que no fue tomado antes en
consideración en la definición estructural del piedemonte occidental de los Andes
Centrales

P á g i n a 69 | 79
ANEXOS N° 01

P á g i n a 70 | 79
ANEXO N°02

P á g i n a 71 | 79
P á g i n a 72 | 79
P á g i n a 73 | 79
ANEXO N°03

P á g i n a 74 | 79
P á g i n a 75 | 79
ANEXO N°04

P á g i n a 76 | 79
P á g i n a 77 | 79
ANEXO N°05

P á g i n a 78 | 79
Bibliografía
HUAMÁN, D. (1995) - Métodos y aplicaciones de las imágenes de satélite en la cartografía
geológica: el caso del seguimiento y evolución de la amenaza volcánica del Sabancaya (región
del Colca, Arequipa, Perú). Tesis Ingeniero Geólogo, Universidad Nacional de San Agustín,
Arequipa, 138 p.

TAVERA, H.; GUARDIA, P.; CONDORI, C.; FERNÁNDEZ, E. & ARREDONDO, L. (2013a) - Sismos de
la región del volcán Sabancaya del 22 y 23 de febrero del 2013, informe inédito. Lima: Instituto
Geofísico del Perú, Informe Técnico N° 01-2013.

GARCÍA, W. (1978) - Geología de los cuadrángulos de Puquina, Omate, Huaitiri, Mazo Cruz y
Pizacoma. Instituto de Geología y Minería, Boletín, 29, 64 p.

SCOTT, W.E. (1993) - Zonificación de los peligros volcánicos y predicciones a largo plazo. En:
Tilling, R.I. ed. Apuntes para un curso breve sobre los peligros volcánicos. Santa Fe, NM:
Organización Mundial de Observatorios Vulcanológicos, p. 25-50.

CHÁVEZ, J., 1992, La erupción del Volcan Misti. Pasado Presente y Futuro. Imprenta Zenit
Arequipa.

JENKS W. 1948, Geología de la Hoja de Arequipa 1:200 000.

LEGROS F., 1996, Volcanes Activos del Perú. Editorial Colmena.

NAVARRO C., Pedro, 2000. Cartografía Geológica, Histórico Eruptiva y Evaluación de las
Amenazas volcánicas del Estrato-volcan Misti. Tesis de grado UNAS

RIVERA, M. (1998).- El volcán Ubinas (sur del Perú): Geología, historia eruptiva y evaluación de
las amenazas volcánicas actuales. Tesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,

WÖRNER, G., López, L., Moorbath, S., Horn, S., Entenmann, J., Harmon, R., Davidson, J. (1992).-
Variaciones geoquímicas, locales y regionales, en el frente volcánico Cuaternario de los Andes
Centrales (17°30’ – 22°00’S), Norte de Chile. Revista Geológica de Chile, Vol. 19, N° 1, p. 37-56.

GERBE, M.-C., Thouret, J.-C., 2004. Role of magma mixing in the petrogenesis of lavas erupted
through the 1990-98 explosive activity of Nevado Sabancaya in south Peru. Bulletin of
Volcanology 66, 541–561.

SUNI, J. (1999) - Estudio geológico y vulcanológico del volcán Misti y sus alrededores. Tesis Ing.
Geólogo, Universidad Nacional San Agustin, Arequipa, 179 p.

MACHARÉ, J., Benavente, C., Audin, L. 2008. Síntesis del Mapa Neotectónico del Perú.
INGEMMET. Boletín. Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, n. 40, 103 p., 2009

GONZALES de Vallejo, L., Ferrer, M., Ortuño, L. & Oteo, C. 2002. INGENIERÍA GEOLÓGICA.
Pearson Educación, Madrid 2002. 744 p.

MARIÑO, J. (2012) – Escenarios eruptivos y mapa de peligros del complejo volcánico


Ampato-Sabancaya. Tesis Maestría, Universidad de Nice Sophia Antipolis, Francia, 87
p.
SCHILLING, S. (1998). LAHARZ: GIS programs for automated mapping of lahar-inundation hazard
zones. US Geological Survey Open-File Report 98-638; 79 pp

P á g i n a 79 | 79

También podría gustarte