Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE PETRÓLEO
LABORATORIO DE PERFORACIÓN
SEC. 02

SISTEMA 100% ACEITE


INFORME Nº 5

Profesor: Bachilleres:
Ing. Sosa, Arturo. Toledo, Gilfredo. CI: 25.844.982
La Rosa, Karla. CI: 26.449.168
Cova, Edgardo. CI: 27.310.277
Abile, Maurizio. CI: 26.918.722

Barcelona, Febrero de 2020.


CONTENIDO

Pág
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….....3
MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………..4
1.1. Definición……….………………………………………………………………...4
1.2. Características de los base aceite 100% ………………………………………….4
1.3. Clasificación de los fluidos 100% aceite…………………..……………………..4
1.4. Principios básicos de los lodos 1oo% aceite ...…………………………………...5
1.5. Criterios de selección de los sistemas 100% aceite ……………………………...5
1.6. Ventajas y desventajas de los fluidos 100%.........................................…………..6
1.7. Aspectos que se deben considerar para la aplicación de un fluido convencional
100% aceite sintético……………………………………………………………………..6
1.8. Parámetros comparativos entre los fluidos (base aceite y agua)…..……………...6
1.9. Comportamiento de las propiedades de los fluidos 100% aceite…………………7
MARCO EXPERIMENTAL………………………………………………………....…8
2.1. Objetivo de la práctica………………………………………………………..…...8
2.2. Equipos a utilizar………………………………………………………………….8
2.3. Sustancias a utilizar……………………………………………………………….8
2.4. Propiedades a determinar…………………………………………………………8
2.5. Procedimiento experimental……………………………………………………...9
2.6. Procedimiento de empleo de los equipos…………………………………….…...9
TABLAS Y RESULTADOS...........................................................................................15
3.1. Tablas de datos…………………………………………………………………..15
3.2. Tablas de resultados……………………………………………………………..16
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN…………………………………………………………….17
CONCLUSIONES……………………………………………………………………...21
RECOMENDACIONES…………………………………………………………….…25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………..29
MUESTRA DE CÁLCULOS………………………………………………………….30
GRÁFICAS……………………………………………………………………………..32
VARIABLES…………………………………………………………………………...37
ANEXOS……………………………………………………………………………....38
INTRODUCCIÓN

Los lodos base aceite forman parte de los fluidos de perforación, nacieron para
suprimir las insuficiencias presentadas en los lodos utilizados hasta el momento,
principalmente los base agua. Problemas como hidratación de arcillas, contaminaciones
frecuentes, manejos de presiones y temperaturas, y muchos otros, contribuyeron para que la
industria de la perforación los implementara. En realidad estos lodos cumplen las mismas
funciones que cualquier otro, con la particularidad de trabajar en lugares y condiciones
especiales.

Un lodo base aceite no es más que una mezcla de sustancias con determinadas
propiedades que se agregan a una emulsión en donde la fase dispersa corresponde al agua y
la fase continua al aceite (petróleo crudo o diésel). Dentro de la teoría de emulsiones inversas
este sistema es denominado emulsión inversa.

Este tipo de lodos pueden aprovecharse para conseguir beneficios tales como aumento
en la rata de penetración, disminución de la torsión en la sarta de perforación, lubricación
entre la sarta que rota y las paredes del hoyo y disminución en la pérdida de filtrado debido
al taponamiento que hacen los glóbulos aceitosos en los espacios porosos de la roca.

Un lodo de emulsión inversa es un fluido con aceite diésel, aceite mineral o fluido
sintético como fase continua, y agua o salmera como fase emulsionada. La mayoría de los
lodos de emulsión inversa se emplean en condiciones cercanas a una relación óptima entre
las cantidades de petróleo y de agua. Esta proporción petróleo-agua está planificada para que
el lodo tenga el mejor equilibrio entre viscosidad, pérdida de filtrado y estabilidad de la
emulsión.

Con este informe, pretendemos dar a explicar de manera resumida y sencilla el


siguiente apartado: 1) Estudiar y determinar algunas propiedades del Sistema Base 100%
Aceite y su comportamiento con el incremento de la temperatura. Todos estos objetivos
planteados, serán alcanzados mediante la indagación teórica y experimental de los equipos
presentes en el laboratorio de perforación. Con el propósito de establecer comparativas y
obtener gráficas de propiedades para su posterior análisis y discusión.

3
MARCO TEÓRICO

1.1. DEFINICIÓN
Los lodos base 100% aceite, son aquellos que solo el aceite forma la fase continua y
su fase dispersa no existe o es el mismo aceite, se diferencian de los lodos de emulsión inversa
porque este último contiene agua en su fase dispersa y el primero no, y sobre todo por una
notable diferencia en sus propiedades físicas, y por ende en el tratamiento para el control de
las mismas.
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS BASE ACEITE 100% ACEITE
• Es un sistema de lodos que tiene como característica principal no contener agua, esta
formulado totalmente a base de aceite mineral o de otra naturaleza.

• El sistema 100% aceite se utiliza para la toma de núcleos en forma original y sin alteración;

• Utiliza como controlador de filtrado un asfalto especial que no contiene surfactantes


e igualmente como el resto de los lodos base aceite, utiliza Cal viva en pequeñas
concentraciones.

• Estos fluidos se preparan sin agua, pero con un emulsificante débil que tiene la habilidad
de absorber el agua de la formación y emulsionarla de una manera efectiva en el fluido.

• No utilizan emulsificantes o surfactantes fuertes porque éstos disminuyen la permeabilidad


de la formación por bloqueo por emulsión y alteran su humectabilidad.

• Los fluidos 100% aceite pueden tolerar hasta un 15% v/v de agua de formación.

1.3. CLASIFICACION DE LOS FLUIDOS 100% ACEITE

Convencionales Especiales
Base aceite mineral Base aceite sintético Conductivos Con polímeros y sin emulsificantes
No contienen agua se Son el remplazo de Ofrecen ventajas en
formulan los sistemas base conducción de Su formulación arroja resultado
completamente con diésel y mineral, para corrientes eléctricas satisfactorios.
un aceite mineral disminuir el impacto para registros.
ambiental.

4
1.4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS LODOS 1OO% ACEITE

 Los sólidos se comportan de manera diferente en los lodos de aceite que en los de
agua:

-Las lutitas son menos dispersables en lodos de aceite.

-Los lodos de aceite se utilizan repetidas veces de manera que los sólidos se van
pulverizando.

-Se forman gelificadores IN-SITU como resultado de la reacción entre sólidos de


lutita y algunos tipos de agentes humectadores en aceite.

 Los sólidos afectan a la tasa de perforación con lodos de aceite igual que con los de
agua.
 El revoque controla la perdida de filtrado estática, y la calidad de este es el elemento
crítico y no el volumen de filtrado que se pierde.
 Los factores que controlan el revoque y la perdida de filtrado en un lodo de aceite son
los Sólidos Humectados en aceite, como la barita o los sólidos de perforación que
están bien aglomerados y sellan los huecos en el revoque; y los Aditivos Específicos,
como asfalto, lignito orgánico, gilsonita y combinaciones.

1.5. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS SISTEMAS 100% ACEITE

En la selección de un fluido, sea base agua o aceite, se debe tomar en cuenta algunas
consideraciones tales como:

• Costo.
• Tiempo de taladro.

• Problemas de hoyo.
• Perfilajes.

• Completación.
• Daño a la formación.

• Productividad.
• Impacto ambiental.

5
1.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FLUIDOS 100% ACEITE

Ventajas Desventajas
 Menor Costo de Mantenimiento que los  Baja tolerancia a la contaminación con agua
fluidos base agua  Mayor costo de preparación
 Generan menores problemas de torque y  Mayor contaminación ambiental
arrastre  Pérdida de volumen en superficie por la gran
 Excelente estabilidad reológica adherencia entre el fluido y el ripio de
 Menores problemas de corrosión formación
 Permite generar mejores hoyos en calibre  Más difícil la interpretación de registros
 Menor probabilidad de embolamiento de eléctricos
mechas y atascamiento de tuberías  Mayor tiempo de mezcla para lograr la
 No es afectado por altas temperaturas ni estabilidad del sistema
formaciones solubles  Necesidad de utilizar un activador polar para
 No causan problemas de hinchamiento de lograr el rendimiento de la arcilla
arcillas. organofílica

1.7. ASPECTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA LA APLICACIÓN DE UN


FLUIDO CONVENCIONAL 100% ACEITE SINTÉTICO

Para seleccionar un fluido base sintética se deben considerar los siguientes aspectos:
• Aceptabilidad ambiental.
• Regulaciones ambientales aplicables.
• Requerimientos operacionales.
• Costos asociados.
• Manejo de desechos.
1.8. PARÁMETROS COMPARATIVOS ENTRE LOS FLUIDOS (BASE ACEITE Y
AGUA)

Parámetros de Fluido base aceite Fluido base agua


comparación
Costo de preparación Mayor Menor
Costo de mantenimiento Menor Mayor

6
Torque y arrastre Menor Mayor
Cont. Ambiental Mayor Menor
Situación de peligro Mayor Menor
Viscosidad plástica Mayor Menor
Detección de arremetidas Lenta Rápida
Embolamiento de mecha Menor Mayor
Atascamiento de tuberías Menor Mayor
Fuerza del gel Menor Mayor
Problemas de corrosión Menor Mayor
Desplazamiento Más complicado Menos complicado
Tasa de penetración (ROP) Menor Mayor

1.9. COMPORTAMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 100%


ACEITE

 Densidad: Los fluidos base aceite se pueden preparar con densidades que varían de
7.2 a 20 lb/gal.

 Viscosidad de embudo: La viscosidad embudo de un fluido base aceite es alterada en


mayor grado por la temperatura que la de un fluido base acuosa, debido a que la
temperatura reduce la viscosidad del aceite mucho más rápido que la del agua.

 Reología: La reología de un fluido base aceite se corre a 120 ºF y es básicamente más


compleja que la de un fluido base agua, debido a que la presión aumenta la viscosidad
del aceite, pero no afecta en forma significativa a la viscosidad del agua.

 Filtrado: El filtrado de los fluidos base aceite se corre generalmente a 500 psi y 300
ºF y s un parámetro indicador de las buenas o malas condiciones del fluido.

7
MARCO EXPERIMENTAL

2.1. OBJETIVOS
Estudiar y determinar algunas propiedades del sistema base aceite 100% ACEITE y su
comportamiento con el incremento de la temperatura.
2.2. EQUIPOS A UTILIZAR
1. Balanza Simple.
2. Balanza de Lodo.
3. Agitador Eléctrico.
4. Multimixer.
5. Viscosímetro Fann.
6. Thermo Copa.
7. Retorta Kit.
8. Probador de Lubricidad.
9. Cronómetros.
10. Filtro Presa HT-HP.

2.3. SUSTANCIAS A UTILIZAR


1. Aceite Mineral
2. Duratone HT
3. Baractive
4. Geltone II
5. EZ-Core
6. Cal Hidratada
7. CaCO3
8. Barita

2.4. PROPIEDADES A DETERMINAR


1. Densidad.
2. Reología (ambiente y 150 o F).
3. Filtrados HT-HP.
4. Retorta Kit.

8
5. Lubricidad.
6. Estabilidad Eléctrica.

2.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

I. Se preparó el equivalente a 1 bbl del Sistema Base Aceite, utilizando la siguiente


formulación:

Químicos/elementos Concentración Tiempo (min)


Aceite mineral 0,72 bbl 0
Duratone II 14 lb/bbl 20
Baractive 10 cc/bbl 15
Geltone II 8 cc/bbl 20
EZ-CORE 8 cc/bbl 20
Cal hidratada 10 lb/bbl 15
CaCO3 15 lb/bbl 10
Barita 266 lb/bbl 10

II. Determinaron las propiedades antes señaladas a la formulación original.


III. Se contaminaron con agua 2 bbl de sistema preparado con el sistema 100 % aceite.
IV. Se determinaron las propiedades señalas anteriormente.

2.6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL DE LOS EQUIPOS


 BALANZA DE LODOS:
Calibración:

1. Se llenó la copa metálica con agua pura y se tapó, se aseguró de secar el exceso de agua
en el exterior de la misma.

2. Se colocó el espigón sobre el soporte y el cursor en el valor de 8,33 lpg (62,4 lb/pie 3).

Procedimiento:

1. Se colocó la base del instrumento de manera que estuviera prácticamente nivelada.

9
2. Se midió y registro la temperatura del lodo.

3. Se llenó el vaso limpio y seco con el lodo a probar; se colocó y giro la tapa hasta que
estuviera firmemente asentada. Verificando que parte del lodo fue expulsado a través del
agujero de la tapa para liberar el aire o gas aprisionado.

4. Se lavó con aceite base y limpio el lodo que estaba fuera del vaso.

5. Se colocó el brazo sobre el soporte y se equilibró desplazando el caballero a lo largo de la


escala graduada.

6. Se leyó la densidad en el lado del caballero cerca del borde del cuchillo.

7. Se ajustó la densidad a la unidad más próxima en 0,1 lb/gal o 0,5 lb/pie3 (0,01 g/cm3).

 VISCOSÍMETRO FANN

Calibración

La operación del instrumento como viscosímetro de indicación directa depende del


mantenimiento de la tensión correcta sobre el resorte y de la velocidad correcta de rotación
del manguito. Procedimientos pueden ser obtenidos del fabricante para probar la tensión del
resorte y la velocidad. Sin embargo, la fiabilidad del instrumento puede generalmente ser
probada de manera más sencilla midiendo un líquido newtoniano de viscosidad conocida (por
ej.: líquidos silicónicos, soluciones de azúcar o aceites de petróleo de viscosidades conocidas
a las temperaturas especificadas).

Procedimiento: viscosidad plástica, punto cedente y viscosidad aparente

1. Se colocó la muestra de lodo dentro de un vaso térmico y sumergimos el manguito de rotor


exactamente hasta el nivel de la línea trazada. Las pruebas fueron realizadas a una
temperatura de 120±2ºF (50±1ºC) o 150±2ºF (65±1ºC).

10
2. Se calentó la muestra de lodo hasta la temperatura seleccionada. La muestra fue sometida
a un esfuerzo cortante a 300 RPM, durante el calentamiento para obtener una temperatura
uniforme de la muestra. Se registró la temperatura de la muestra.

3. Con el manguito girando a 600 RPM, esperamos que la indicación del cuadrante llegara a
un valor constante, se registró la indicación del cuadrante para 600 RPM.

4. Se cambió la velocidad a 300 RPM y esperamos que la indicación del cuadrante se


estabilizara en un valor constante. Se registró la indicación del cuadrante para 300 RPM.

5. La Viscosidad Plástica (VP) en centipoise es igual a la indicación a 600 RPM menos la


indicación a 300 RPM.

6. El Punto Cedente (PC) en lb/100 pies2 es igual a la indicación a 300 RPM menos la
viscosidad plástica. Se registró la temperatura de la muestra en ºF

7. La Viscosidad Aparente (VA) en centipoise es igual a la indicación a 600 RPM dividida


por 2.

Procedimiento: esfuerzo de gel

1. Se colocó la muestra de lodo de la manera indicada anteriormente y se agito a gran


velocidad durante 10 segundos.

2. Se dejó reposar el lodo durante 10 segundos con el motor apagado. Con el embrague en
neutro, giramos lenta y paulatinamente el volante en sentido antihorario para producir una
indicación positiva del cuadrante. La indicación máxima fue el esfuerzo de gel inicial en
lb/100 pies2. Para instrumentos con una velocidad de 3 RPM, la indicación máxima lograda
después de iniciar la rotación a 3 RPM es el esfuerzo de gel inicial. Se registró la temperatura
de la muestra en ºF.

3. Se agito de nuevo el lodo a gran velocidad durante 10 segundos y luego esperamos 10


minutos. Repetimos la medición de la manera indicada anteriormente y se registró la
indicación máxima como esfuerzo de gel a 10 minutos en lb/100 pies2. Se registrar la
temperatura de la muestra en ºF.

11
 FILTRO PRENSA HT-HP

Procedimiento para temperaturas no mayores de 300ºF (149ºC)

1. Se conectó la envuelta exterior calefactora al voltaje correcto para la unidad antes de


realizar la prueba. Colocamos el termómetro en la cubeta del termómetro. Precalentamos la
envuelta a 10ºF encima de la temperatura de prueba seleccionada. Se ajustó el termostato
para mantener la temperatura deseada.

2. Se agito la muestra de lodo durante 5 minutos con el Multimixer. Preparamos la celda con
la muestra de lodo, y luego el papel filtro, evitando llenar la celda a más de 1 pulgada (2,5
cm) de la parte superior del borde a fin de dejar un espacio para la expansión.

3. Se colocó la celda dentro de la envuelta exterior calefactora con las válvulas superior e
inferior cerradas. Transferimos el termómetro a la cubeta del termómetro de la celda.

4. Se colocó la unidad de presión en la válvula superior y bloqueo. Bloqueamos el receptor


de presión inferior sobre la válvula inferior. Aplicamos una presión de 200 psi (14,06 kg/cm2)
a la unidad de presión superior y una presión de 100 psi (7,03 kg/cm2) a la unidad de presión
inferior, manteniendo las válvulas cerradas. Abrimos la válvula superior y aplicamos una
presión de 200 psi (14,06 kg/cm2) al lodo mientras se calentaba a la temperatura seleccionada.

5. Cuando la muestra alcanzo la temperatura seleccionada, se aumentó la presión de la unidad


de presión superior hasta 600 psi (42,18 kg/cm2) y abrimos la válvula inferior para iniciar la
filtración. Se recogió el filtrado durante 30 minutos, manteniendo la temperatura
seleccionada dentro de ±5º. Se registró el volumen total.

6. Al final de la prueba, se cerraron ambas válvulas. Se aflojo el tornillo en T y purgamos la


presión de ambos reguladores.

 AGUJA VICAT

Procedimiento

1. Se lavó suavemente con agua el papel de filtro con el revoque y se colocó sobre la placa
porta muestra de modo que la aguja del aparato impactase en alguna parte del papel de filtro.

12
2. A través del tornillo ajustador, Se hizo que la aguja tocara la superficie del revoque,
ajustándola a esta posición.

3. Se llevó el indicador movible de escala a la lectura cero del extremo superior.

4. Se liberó el vástago, permitiendo así que la aguja Vicat atravesara el revoque.

5. Se tomó la lectura del indicador de la escala, anotándose ésta como el espesor del revoque
en mm.

 THERMO-CUP

Procedimiento

1. Se conectó el instrumento a la fuente de poder apropiada.

2. Se llenó hasta la marca que posee la taza del viscosímetro con la muestra de fluido recién
agitada.

3. Se colocó la taza del viscosímetro en el thermo cup y calentar a 120ºF, ya que el fluido es
base aceite. La reología de los fluidos base agua se corre, según API, a temperatura ambiente.

4. Se colocó el thermo cup en la plataforma del viscosímetro y se levantó hasta hacer coincidir
el nivel de la muestra con la marca del rotor. Apretamos el tornillo de la plataforma.

 RETORTA KIT

Procedimiento

1. Se sacó la retorta de la caja aislante. Usando la espátula como desarmador, se removió la


cámara de lodo de la retorta.

2. Se empaco la cámara superior con lana de acero.

3. Se llenó la celda con lodo y se tapó, permitiendo que el exceso de lodo escapara (este punto
es generalmente fuente de errores). Se aseguró de que no quedara aire atrapado en la celda.
Un buen llenado de lodo es esencial.

4. Se limpió el exceso de lodo y enroscar la celda de lodo en la cámara superior.

5. Se colocó la retorta en la caja aislante y bajar la tapa.

13
6. Se colocó debajo de la descarga del condensador un cilindro graduado.

7. Se calentó la retorta y continuar el calentamiento durante 20 minutos. Los sólidos quedaran


retenidos en la retorta.

8. Se leyó el porcentaje de líquidos directamente en el cilindro graduado, el porcentaje de


sólidos es la diferencia restante.

 MULTIMIXER

Procedimiento

1. Se colocó el lodo en un recipiente.

2. Dentro del recipiente sumergimos el eje, las aspas deben tener una pequeña separación con
el fondo del recipiente; de esta manera se le impartirá un movimiento circular al fluido e
impedirá que las partículas sólidas decanten en el fondo.

3. Con el potenciómetro, ajustamos la velocidad adecuada y se acciono el equipo.

14
TABLAS DE DATOS Y RESULTADOS
 Tabla de datos:

Tabla Nº1: Aditivos para preparar el Sistema 100% Aceite.

Elemento Concentración Tiempo de agitación Gravedad específica


Aceite mineral 0,72 bls 0 0,82
Duratone HT 14 lbs/bl 20 min 1,8
Baractive 10 cc/bl 10 min 1,26
Geltone II 8 lbs/bl 20 min 1,7
EZ-CORE 8 cc/bl 20 min 0,91
Cal hidratada 10 lbs/bl 15 min 2,26
Carbonato de calcio 15 lbs/bl 10 min 2,9
Barita 266 lbs/bl 10 min 4,25

Tabla Nº2: Contaminante usado en la práctica.

Contaminante Cantidad usada


Agua 50 cc

Tabla Nº3: Balance de masa del Sistema 100% Aceite.

Lodo Volumen (bls) Peso (lbs) Densidad (lb/gal)


100 % aceite 2 867,263 10,32

15
 Tabla de resultados:

Tabla Nº4: Valores obtenidos de las propiedades del Sistema 100% Aceite.

Sistema 100% aceite Sistema 100% aceite


Propiedades contaminado
Temp. Temperatura Temp. Temperatura
ambiente 150 º F ambiente 150 º F
Densidad (lpg) 12,8 12,2
% Aceite 75 70
% Agua - 12
% Sólidos 25 18

Tabla 5. Valores obtenidos de las propiedades reológicas.


Lectura FANN (600 RPM) 75 47 89 69
Lectura FANN (300 RPM) 41 25 53 45
Gel 10’’ (lb/100pie2) 5 4 10 9
Gel 10’ (lb/100pie2) 8 10 19 22
Viscosidad plástica (cps) 34 22 36 24
Viscosidad aparente (cps) 37,5 23,5 44,5 34,5
Punto cedente (lb/100pie2) 7 3 17 21
Tabla 6. Valores obtenidos de las propiedades del filtrado.
Filtrado 30º HT-HP cc 2,4 3,6

16
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
 Fuerza gel: con respecto a los resultados obtenidos se puede observar que para el
lodo base 100% aceite sin contaminar, la fuerza gel a los 10 segundos fue de 5
lbs/100pie2. Sin embargo, para los 10 minutos el valor obtenido fue de 8 lbs/100pie2.
Posteriormente, la muestra se contamina y a los 10 segundos la fuerza gel aumentó a
10 lbs/100pie2 y a los 10 minutos 19 lbs/100pie2(Obsérvese Gráfica nº5 y 6).
Posterior a estas mediciones se procedió a evaluar el comportamiento de esta
propiedad ante el aumento de temperatura a 150°F mediante el uso de una termocopa
acoplada en el viscosímetro rotatorio. Obteniéndose un valor para el lodo sin
contaminar a los 10 segundos de 4 lbs/100pie2, mientras que a los 10 minutos el valor
obtenido fue 10 lbs/100pie2. Esta misma medición se realizó al lodo contaminado,
cuyo valor resultó en 9 lb/100pies2 a los 10 segundos y 22 lb/100pies2 a los 10
minutos. En conclusión, se puede observar que tanto el lodo contaminado como el
lodo base sin contaminar, tanto a temperatura ambiente como a 150 ºF existe un
incremento considerable en las fuerzas gel. Esto puede desarrollarse, debido a que el
agua se comporta como un sólido y la fuerza gel es una propiedad ligada a la
concentración de sólidos, ocasionando coalescencia.

 Densidad: como se puede observar en la Tabla nº4 (Valores obtenidos de las


propiedades del Sistema 100% Aceite) existe una pequeña disminución de esta
propiedad reológica, esto producto de la presencia del agua en este tipo de sistemas.
Cabe destacar, que el agua incrementa el volumen de la mezcla y disminuye la
densidad de la mezcla; por lo tanto, el lodo no contará con un suficiente peso
hidrostático para mantener las presiones de poro controladas. Obsérvese la Gráfica
nº1.

Gilfredo Toledo
C.I: 25.844.982

17
 Volumen de filtrado: este parámetro fue obtenido mediante el Filtro 30 º HTHP, el
cual arrojó un valor de 2,4 cc para el lodo 100% aceite no contaminado y 3,6 cc para
el contaminado. Gracias a estos resultados obtenidos podemos concluir que este
incremento en dicho valor se debe especialmente al agente contaminante (agua), lo
cual genera una alteración o desequilibrio en las condiciones reológicas el lodo,
ocasionando que se genere una mayor pérdida de filtrado. Obsérvese la Gráfica
nº10.

 % de agua, aceite y sólidos: como se puede observar en la Tabla nº4 el valor del %
de aceite disminuye una vez el lodo 100% aceite es contaminado, esto debido a la
adición de un porcentaje de agua; por lo que su valor se reduce en un 5% en
comparación al valor inicial (75% → 70%). Con respecto al % de agua en su fase
inicial (lodo 100% aceite sin contaminar) el valor correspondiente no existe, esto es
de esperar, ya que en un principio la muestra de lodo está libre totalmente de trazas
de agua o posibles condensación de la misma. Analizando la reducción producida en
el % de sólidos, una vez el lodo se contamina, podemos crear la hipótesis de que esto
se lleva a cabo por la adición de agua al sistema lo que permite una mayor disolución
de componentes sólidos que puedan ser solubles en dicho líquido y no tan solubles
en el aceite en su fase inicial.

Karla La Rosa
C.I: 26.449.168

18
 Viscosidad plástica: esta propiedad reológica fue determinada gracias al
viscosímetro FANN. En la Tabla nº4 se puede observar de manera precisa la
variación de esta importante propiedad. Aquí podemos observar que la temperatura
juega un papel de suma importancia en cuanto a la viscosidad de refiere; ya que para
el lodo base 100% aceite a temperatura ambiente el valor de viscosidad plástica
obtenido fue de 34 cps y al aplicarle calor a una temperatura de 150 ºF su viscosidad
reduce a 22, lo mismo ocurre una vez se contamina el lodo con agua. Para una
temperartura ambiente el valor de viscosidad es de 36 cps y al aplicar calor pasa a 24
cps. Su principio físico se basa en que al aplicar calor a la muestra, en la misma se
produce un mayor movimiento de las fuerzas intermoleculares disminuyendo la
resistencia interna del fluido a fluir generando una disminución de la viscosidad.

Edgardo Cova
C.I: 27.310.277

19
 Viscosidad aparente: esta propiedad reológica fue determinada gracias al
viscosímetro FANN. En la Tabla nº4 se puede observar de manera precisa la
variación de esta importante propiedad. Esta propiedad se comporta de igual manera
que la viscosidad plástica al ser sometida a una fuente de calor o aumento de
temperatura En la tabla ya mencionada, podemos observar que la viscosidad aparente
del lodo 100% aceite a temperatura ambiente obtiene un valor de 37,5 cps y al
someterlo a temperatura disminuye a 23,5 cps. Lo mismo ocurre una vez el lodo se
contamina con agua, la viscosidad del mismo para una temperatura ambiente es de
45,5 cps y a una temperatura de 150 ºF pase a ser de 34,5 cps. El principio físico que
actúa en ella, es el mismo que ocurre con la viscosidad plástica, al aplicar calor a la
muestra se produce un mayor movimiento de las fuerzas intermoleculares
disminuyendo la resistencia interna del fluido a fluir generando una disminución de
la viscosidad.

Maurizio Abile
C.I: 26.918.722

20
CONCLUSIONES

 Las lutitas son menos dispersables en lodos de aceite.

 El agua y la temperatura son los agentes que alteran este sistema base 100% aceite.

 Los sólidos afectan a la tasa de perforación con lodos de aceite igual que con los de
agua.

 El punto cedente en los lodos contaminados aumenta al incrementar la temperatura.

Gilfredo Toledo
C.I: 25.844.982

21
 La presencia de agua en los sistemas 100% aceite generan desestabilización y
producen mayores pérdidas por filtrado.

 El principal contaminante de estos sistemas es el agua, alterando propiedades como


la densidad y la reología del fluido.

 Con un incremento de la temperatura, se puede observar una disminución de los


valores reológicos del fluido, en comparación a su comportamiento a temperatura
ambiente.

Karla La Rosa
C.I: 26.449.168

22
 El volumen de la mezcla se ve incrementado por la adición de agua y a su vez
disminuye la densidad.

 El análisis de laboratorio en el cual se emplea la retorta como instrumento para


determinar el % de sólidos y agua existentes en el sistema, no da una idea de cuánto
puede estar contaminado el lodo por la presencia de agua.

Edgardo Cova
C.I: 27.310.277

23
 Antes de ser aplicados estos lodos en un campo se realizan estudios como CL50 y
microtox.

 Al aportar mayor lubricidad a la perforación se reduce los riegos de atascamiento de


tubería y torque.

 Proporcionan una mayor limpieza que los lodos base agua debido a su capacidad de
suspensión y a su viscosidad que es mucho mayor.

 Se puede evitar problemas operacionales relacionados con el hinchamiento de las


lutitas.

Maurizio Abile
C.I: 26.918.722

24
RECOMENDACIONES

 Tomar en cuenta la contaminación con agua, ya que este sistema sólo tolera un 5%
de agua aproximadamente.

 Someter al fluido a una prueba de estabilidad eléctrica para evaluar el aumento del
porcentaje de agua.

 Estudiar el comportamiento de estos fluidos con la presencia de cal para confirmar


que no causa ningún efecto en estos sistemas.

 Usar en formaciones altamente consolidadas ya que los granos están mejor


cementados y no afectan a este lodo.

 Si la perforación va a ser profunda utilizar este tipo de lodos.

Gilfredo Toledo
C.I: 25.844.982

25
 Utilizar en pozos direccionales.

 Controlar el punto cedente para tener buena suspensión de sólidos durante cualquier
trabajo en la perforación de un pozo.

 Estudiar el cambio de movimiento del fluido a partir de las propiedades.

Karla La Rosa
C.I: 26.449.168

26
 Si las arcillas son muy hinchables utilizar este tipo de lodos ya que no permite el
hinchamiento de las arcillas.

 Si la formación es muy corrosiva debido a gases tóxicos, usar este lodo ya que protege
contra la corrosión.

 Estudiar el efecto de la Cal en el lodo.

 Evaluar los costos.


Edgardo Cova
C.I: 27.310.277

27
 Evaluar el incremento de la densidad y disminución de las propiedades.

 Tener en cuenta todas las pruebas necesarias para determinar si el sistema base 100%
aceite cumple con los requerimientos ambientales, con el propósito de evitar la mayor
cantidad de afectación posible al ambiente.

 Emplear este tipo de sistema para pozos profundos y con arenas objetivos difíciles de
penetrar, ya que permite generar de manera efectiva hoyos con un calibre muy exacto
y preciso.

Maurizio Abile
C.I: 26.918.722

28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SCHLUMBERGER (2019). “Glosario”. Disponible en:


<https://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/i/invert_emulsion.aspx>

 INSTITUTO AMERICANO DEL PETRÓLEO. (Enero 2001). “ENERGY API.


Manual de fluidos de perforación – Procedimiento Estándar para las Pruebas de
Fluidos de Perforación”. Estados Unidos: Dallas, Texas.

 BAKER HUGHES INTEQ. (Agosto 1998). “Fluidos. Manual de ingeniería”. Estados


Unidos, Houston.

 COURSE HERO. (2017). “Lodos 100% aceite – Fundamentos Teóricos -”.


Disponible en:
< https://www.coursehero.com/file/9300801/Lodo-100-aceite/>

29
MUESTRA DE CÁLCULOS

DATOS BÁSICOS 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑚. = 0,72 ∗ 1 = 0,72 𝑏𝑏𝑙

1 bbl = 350 cc 𝐶𝑎𝑛𝑡𝐷𝑢𝑟𝑎𝑡𝑜𝑛𝑒 𝐻𝑇 = 14 ∗ 1 = 14 𝑙𝑏𝑠

1 lb = 1 g 𝐶𝑎𝑛𝑡𝐵𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑒 = 10 ∗ 1 = 10 𝑐𝑐

𝜌𝑤 = 8,33 𝑙𝑝𝑔 𝐶𝑎𝑛𝑡𝐺𝑒𝑙𝑡𝑜𝑛𝑒 𝐼𝐼 = 8 ∗ 1 = 8 𝑙𝑏𝑠

𝑉𝑙 = 1 𝑏𝑏𝑙 𝐶𝑎𝑛𝑡𝐸𝑍−𝐶𝑂𝑅𝐸 = 8 ∗ 1 = 8 𝑐𝑐
𝐶𝑎𝑛𝑡𝐶𝑎𝑙 𝐻. = 10 ∗ 1 = 10 𝑙𝑏𝑠

GRAVEDADES ESPECÍFICAS 𝐶𝑎𝑛𝑡𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 15 ∗ 1 = 15 𝑙𝑏𝑠

Aceite mineral 0,82 𝐶𝑎𝑛𝑡𝐵𝑎𝑟𝑖𝑡𝑎 = 266 ∗ 1 = 266 𝑙𝑏𝑠

Baractive 1,26 (Halliburton, 2017) 2. Densidad de los Aditivos:

Barita 4,25 (Halliburton, 2017) ρad= ɣad x ρw


CaCO3 2,9 ρad Aceite m. =0.82 * 8.33 lpg = 6,8306 lpg
Cal hidratada 2,26 (Halliburton, 2017) ρad Baractive = 10.4958 lpg
Duratone HT 1,8 (Carmeuse, 2015) ρad Barita = 35.4025 lpg
EZ-CORE 0,91 (Schlumberger, 2019)
ρad CaCO3 = 24.157 lpg
Geltone II 1,7 (Schlumberger, 2019)
ρad Cal hidratada= 18.8258 lpg
ρad Duratone HT = 14.994 lpg
ELEMENTO CONCENTRACIÓN ρad EZ CORE= 7.5803 lpg
Aceite mineral 0,72 bbl
ρad Geltone II= 14.161 lpg
Duratone HT 14 lbs/bbl
3. Volumen de lodo:
Baractive 10 cc/bbl
1 Bbl = 42 gal
Geltone II 8 lbs/bbl
EZ-CORE 8 cc/bbl 2 Bbl = 84 gal

Cal hidratada 10 lbs/bbl 4. Volumen de los Aditivos Líquidos:

CaCO3 15 lbs/bbl 1 bbl = 42 gal = 350 cc


Barita 266 lbs/bbl 42 gal
Vad = (cc) ∗ 350 cc

42 gal
1. Cantidad de aditivo usado: Vad = (𝐵𝑏𝑙) ∗ 1 𝑏𝑏𝑙
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑎𝑑 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑 ∗ 𝑉𝑙
42 gal
Vad Aceite m.= (0.72 𝑏𝑏𝑙) ∗ 1 𝑏𝑏𝑙
= 30,24𝑔𝑎𝑙
30
Vad Baractive = 1.2 gal Visc. Aparente = L600/2
Vad EZ CORE = 0.96 gal Visc. Aparente= 75/2 = 37.5 cps
Vagua= 6gal Visc. Plástica = L600-L300
Visc. Plástica = 75- 41= 34cps
5. Masa de los Aditivos líquidos:
Punto Cedente= L300 – Visc. Plástica
mad = ρad ∗ Vad
Punto Cedente= 41-34 = 7 (lb/100pie2)
mad Aceite m = 6.8306 lpg x 30.24 gal Lodo 100% aceite a T= 150 oF.
mad Aceite m = 206.557 lbs Visc. Aparente = L600/2
mad Baractive = 12.595 lbs Visc. Aparente= 47/2 = 23.5 cps
mad EZ CORE = 7.277 lbs Visc. Plástica = L600-L300
Magua = 49.98 lbs Visc. Plástica = 47- 25= 22cps
Punto Cedente= L300 – Visc. Plástica
6. Balance de Masa: Punto Cedente= 25-22 = 3 (lb/100pie2)
ρl ∗ Vl = ∑(mad ) Lodo 100% aceite Contaminado a

ρl =
∑(mad ) T=amb.
Vl
Visc. Aparente = L600/2
(206.557+12.595+7.277+8+14+10+15+266)lb
ρl =
42 gal Visc. Aparente= 89/2 = 44.5 cps
ρl = 12.843 lpg Visc. Plástica = L600-L300
Visc. Plástica = 89- 53= 36 cps
ρl cont = 12.279 lpg
Punto Cedente= L300 – Visc. Plástica
7. Peso del Lodo Punto Cedente= 53-36 = 17
Wl= ρl ∗ Vl (lb/100pie2)

Wl= 12.843 lpg x 42 gal Lodo 100% aceite a T= 150 oF.

Wl= 539.41 lbs Visc. Aparente = L600/2

Wl 2= 12.843 lpg x 84 gal Visc. Aparente= 69/2 = 34.5 cps

Wl= 1078,8 lbs Visc. Plástica = L600-L300

Wl cont 1 bbl = 589.39 lbs Visc. Plástica = 69- 45= 24cps


Punto Cedente= L300 – Visc. Plástica
Punto Cedente = 45-24 = 21
8. Cálculo de las Propiedades:
(lb/100pie2)
Lodo 100% aceite a T= Tamb.

31
GRÁFICAS

Comparación de densidades

12,8

12,6
Sistema 100% aceite
Densidad (lgp)

12,4
Sistema 100% aceite
contaminado
12,2

12

11,8

Grafica nº1. Comparación de Densidades entre el sistema 100% aceite y el sistema 100%
aceite contaminado

% Sólidos

25

20 Sistema 100% aceite


% de Sólidos

15
Sistema 100% aceite
contaminado
10

Grafica nº2. Comparación del % Sólidos entre el sistema 100% aceite y el sistema 100%
aceite contaminado

32
% Agua

Sistema 100% aceite


12
10
Sistema 100% aceite
8 contaminado
6
4
2
0

Grafica 3. Comparación de % Agua entre el sistema 100% aceite y el sistema 100% aceite
contaminado

% Aceite

75
74
73 Sistema 100% aceite

72
% Aceite

Sistema 100% aceite


71 contaminado
70
69
68
67

Grafica 4. Comparación de % Aceite entre el sistema 100% aceite y el sistema 100% aceite
contaminado

33
FUERZA GEL 10"

10

8
Gel 10" (Lb/100pie2)

0 T amb T= 150 ºF T amb T= 150 ºF


Sistema Base Sistema base 100%
100% Aceite Aceite Contaminado

Grafica 5. Cambio de la Fuerza Gel 10” entre el sistema 100% aceite y el sistema
100% aceite contaminado con variación en la temperatura (T. ambiente y 150 ºF)

Fuerza Gel 10'

25

20
Gel 10' (Lb/100pie2)

15

10

0 T amb T= 150 ºF T amb T= 150 ºF


Sistema Base Sistema base 100%
100% Aceite Aceite Contaminado

Grafica 6. Cambio de la Fuerza Gel 10’ entre el sistema 100% aceite y el sistema
100% aceite contaminado con variación en la temperatura (T. ambiente y 150 ºF)

34
VISCOSIDAD APARENTE

45
40
Viscosidad aparente (Cps)
35
30
25
20
15
10
5
0 T amb T= 150ºF
150F T amb T= 150ºF
150F
Sistema Base Sistema base 100%
100% Aceite Aceite Contaminado

Grafica 7. Cambio de la Viscosidad Aparente entre el sistema 100% aceite y el sistema


100% aceite contaminado con variación en la temperatura (T. ambiente y 150 ºF)

VISCOSIDAD PLASTICA

40
35
Viscosidad plástica (Cps)

30
25
20
15
10
5
0 T amb T= 150ºF
150F T amb T= 150ºF
150F
Sistema Base Sistema base 100%
100% Aceite Aceite Contaminado

Grafica 8. Cambio de la Viscosidad Plástica entre el sistema 100% aceite y el sistema


100% aceite contaminado con variación en la temperatura (T. ambiente y 150 ºF)

35
PUNTO CEDENTE

25

Punto cedente (lb/100pie2) 20

15

10

0 T amb T= 150ºF
150F T amb T= 150ºF
150F
Sistema Base Sistema base 100%
100% Aceite Aceite Contaminado

Grafica 9. Cambio del Punto Cedente entre el sistema 100% aceite y el sistema 100%
aceite contaminado con variación en la temperatura (T. ambiente y 150 ºF)

Filtrado 30 º HTHP

4
3,5
Volumen de filtrado (cc)

3 Sistema 100% aceite

2,5
Sistema 100% aceite
2 contaminado
1,5
1
0,5
0

Grafica 10. Diferencias del Filtrado 30º HTHP entre el sistema 100% aceite y el sistema
100% aceite contaminado.

36
VARIABLES

Simbología Descripción Unidades


𝜌𝑙 Densidad del lodo lb/gal Libras por galón
𝜌𝑤 Densidad del agua lb/gal Libras por galón
𝜌𝑎𝑑 Densidad del aditivo lb/gal Libras por galón
𝛾𝑎𝑑 Gravedad especifica del aditivo g/cm3 Gramos por cm cúbico
𝑤𝑙 Peso del lodo lb Libras
𝑚𝑎𝑑 Masa del aditivo lb Libras
𝑉𝑎𝑑 Volumen del aditivo gal Galones
𝑉𝑙 Volumen del lodo gal Galones
𝐶𝑎𝑑 Cantidad de Aditivo bbl Barriles
cc Centímetros cúbicos
lbs libras
𝐶𝑜𝑛𝑐.𝑎𝑑 Concentración del Aditivo bbl Barriles
lb/bbl Libras por barril
cc/bbl Centímetro cub. por barril
CaCO3 Carbonato de calcio / Calcita

cps Centipoise
bbl Barriles
lpc Libra por pulg. cuadrada
ft3 Pies cúbicos

37
ANEXOS

Fig 1. Viscosímetro Fann

Fig 2. Filtro Prensa HT-HP

Fig 3. Probador de lubricidad

38 Fig 4. Multimixer
Fig 5. Aguja Vicat

Fig 6. Balanza de lodo Baroid

Fig 7. Retorta Kit

39

También podría gustarte