Está en la página 1de 17

Aplicación de normas de calidad y/o Seis Sigma en una Empresa 1

Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones

Nombre y apellidos del estudiante

# de estudiante

Nombre del profesor(a)

Nombre y código del curso


Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 2

Abstracto

La calidad en una organización es importante, ya que permite que las empresas diseñen y/o

desarrollen bienes eficientes, con mayor competitividad en el mercado y que reduzcan costos. Al

tener una cultura enfocada en la calidad en una organización, los empleados se esforzaran por dar

mejores resultados en cada una de las áreas en las que laboran.

Por medio de este trabajo, se quiere dar a conocer la importancia de desarrollar productos o

servicios con calidad, destacando que esto se puede realizar al llevar un buen inventario dentro

de la organización, además de demostrar como una empresa puede dar mejores resultados a

partir de sus procesos de calidad, teniendo en cuenta el método que la empresa este

implementando.
Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 3

1. Desarrollo procesos de Calidad Empresa PIC (Proyectos de Ingeniería Castillo)

1.1. Gestión de la Calidad de una empresa

Se puede definir que un sistema de Gestión de Calidad es la estructura organizacional,

los procedimientos y los recursos necesarios para implementar un procedimiento que

asegure que todas las actividades en el proceso de transformación de un producto o

servicio son efectivas, con respecto al sistema y su desempeño, y que contribuyen a la

satisfacción de las necesidades de los clientes. (Rojas, K. 2016). 

Un Sistema de Gestión de Calidad, es necesario aplicarlo en todas las organizaciones,

sin importar si son grandes empresas, multinacionales o PYMES, cada organización,

debe enfocarse en que sus productos o servicios sean conformes a lo que el consumidor

desea o necesita y que también sean bienes que tengan un buen proceso de calidad desde

que son materia prima.

1.2. Proceso de Calidad Proyectos de Ingeniería Castillo PIC

1.2.1. Información sobre la empresa Proyectos de Ingeniería Castillo

Proyectos de Ingeniería Castillo (PIC) es una organización Colombiana, ubicada

en la ciudad de Sogamoso Boyacá, dedicada a la instalación de sistemas

electrónicos de seguridad, enfocados en el área residencial y establecimientos

comerciales, garantizando calidad y satisfacción en los servicios prestados. Cada

uno de los procesos que se desarrollan en la organización son efectuados bajo la

metodología japonesa Kaizen. Entre sus servicios, PIC ofrece el diseño, montaje y
Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 4

mantenimiento de sistemas electrónicos se seguridad, además de diseño de planos

y estructuras 2D y 3D en AutoCad.

1.2.2. Metodología Kaizen

La palabra Kaizen proviene de los términos japoneses "Kai": modificaciones y

"Zen": para mejorar, por lo que se podría definir como "proceso de mejora

continua". Las empresas que adoptan la filosofía Kaizen deciden asumir la

cultura del mejoramiento continuo, enfocándose en la eliminación de los

desperdicios en los sistemas de producción.

En cualquier organización grande o pequeña, el Kaizen ayuda a detectar y

solucionar los inconvenientes en las diferentes áreas funcionales de la

organización, teniendo como prioridad examinar y perfeccionar los procesos que

se realizan en la misma. El método Kaizen retoma las técnicas del Control de

Calidad, diseñadas por Edgard Deming, pero incorpora la idea de que la forma de

vida debe ser mejorada de forma constante. (Granel, M. 2020)

La empresa PIC, ha decidido aplicar el método Kaisen, porque es consiente que

esta filosofía de gran ayuda en los procesos de compra de materiales y manejo de

inventario, el desarrollo en el diseño de planos y la ejecución de sus procesos

productivos.

1.2.3. Mecanismos aplicados en la empresa PIC.


Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 5

El Kaizen así como diferentes métodos de calidad, se basa en el círculo Deming,

como herramienta para lograr la mejora continua: Planear Hacer Verificar y

Actuar. (PHVA)

Figura 1: Ciclo PHVA

Fuente: https://safetya.co/phva-procedimiento-logico-y-por-etapas/

Acorde a lo que dice la filosofía Kaizen y el ciclo PHVA la empresa PIC

desarrolla su filosofía con el fin de lograr la mejora continua en cada uno de sus

procesos. El PHVA es un ciclo lógico y se realiza por etapas.

Se desarrollara el ciclo PHVA con una de las actividades que la empresa PIC

realiza.

Ejemplo: Proceso de instalación de cámaras de seguridad en un conjunto

Residencial

Planear: Se trazan los planes para la ejecución de los procesos de la empresa.


Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 6

Se diseñan los planos electrónicos, se determina que productos se necesitan, se

verifica con que se cuenta en el inventario, se pide a los proveedores lo que se

necesita, se realiza un presupuesto de materiales, (cámaras, cables, sensores)

herramientas y demás costos que implica realizar la instalación de las cámaras,

se realiza un presupuesto inicial con los costos, gastos para saber cuál sería la

ganancia.

Hacer: Desarrollar los planes indicados.

Teniendo el diseño del plano electrónico y los productos listos para ser

ensamblados e instalados, se procede a instalar el sistema de seguridad con

cámaras en el conjunto residencial.

Verificar: examinar las operaciones realizadas, comprobando si los resultados

son los esperados.

Luego de realizar la instalación de las cámaras, se verifican que el sistema

instalado funcione correctamente y que los clientes se encuentren satisfechos

con el producto final.

Actuar: Ejercer acciones de mejora.

Acorde a los resultados, se obtendrá una retroalimentación y se procederán a

realizar correcciones en el trabajo desarrollado y se realizaran acciones para

lograr eficacia, logrando así disminuir costos, reducir tiempo de trabajo y

maximizar el servicio.
Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 7

1.3. Desarrollo de inventarios empresa Proyectos de Ingeniería Castillo.

Teniendo en cuenta que los servicios que la empresa presta son la instalación de sistemas

electrónicos de seguridad para residencias y establecimientos comerciales, el inventario

que maneja esta organización es el de productos terminados, ya que se encuentran listos

para realizar la instalación de los sistemas de seguridad a través de cámaras.

En este inventario se registran las entradas mes a mes, como la indica la tabla 1, se

registran las entradas del mes anterior a 30/05/2021, las entradas del mes de junio, las

salidas del mes de junio y el stock que se contabiliza el 30/06/2021.

Normalmente las compras se realizan los primeros cinco días del mes, teniendo en

cuenta las existencias del mes anterior y el pronóstico de la producción del mes en curso.

Además se contabilizan los productos que entran y salen para tener claridad de las

existencias
Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 8

CÓDIGO DESCRIPCIÓN EXISTENCIAS FECHA ENTRADA FECHA SALIDAS STOCK


PRODUCT MES ENTRADA S SALIDA 30/06/202
O ANTERIOR 1
30/05/2021
C0170-1 Cámara HD 5 1/06/2021 8 8/06/2021 7 6
C0170-2 Cámara Infrarroja IR inalámbrica IP 2 1/06/2021 5 9/06/2021 4 3
C0170-3 Cámara Varifocal bullet 40m 2 2/06/2021 6 8/06/2021 5 3
C0170-4 Cámara infrarroja Sensor: 1/3" 8 2/06/2021 3 9/06/2021 5 6
C0170-5 Cámara infrarroja AHD, Sensor: 1/3" 9   0 12/06/2021 4 5
CO156-01 Cámara oculta en sensor de movimiento a 8 2/06/2021 2 15/06/2021 4 6
color
CO156-02 Cámara oculta AHD sensor de movimiento, 6 3/06/2021 4 18/06/2021 5 5
2 MP
MD016-1 Mini Domo infrarrojo a color 4 1/06/2021 4 8/06/2021 7 1
MD016-2 Mini Domo Infrarrojo AHD con lente fijo 7 2/06/2021 6     13
MD016-3 Mini Domo infrarrojo AHD Sensor: 1/4" 5 3/06/2021 2 10/06/2021 4 3
MD016-4 Mini Domo IP Plug & View 8     4/06/2021 3 5
PTZ081-1 PTZ ultra infrarrojo de 2 MP 100 m 4 1/06/2021 3 8/06/2021 5 2
PTZ081-2 PTZ ultra infrarrojo de 1 MP 100 m 3 1/06/2021 5 9/06/2021 6 2
PTZ081-3 PTZ ultra infrarrojo de 2 MP 150 m 5 2/06/2021 2 4/06/2021 4 3
PTZ081-4 PTZ ultra infrarrojo de 1 MP 100 m 1 2/06/2021 6     7
SP05-1 Soporte metálico para cámaras 8 2/06/2021 2     10
PV035-1 Fuente de poder de 12 voltios 1 amperio 10       8 2
PV035-2 Fuente de poder de 12 voltios 2 amperio 12 3/06/2021 8 8/06/2021 13 7
DC011-1 Alimentación de DC y con el transmisor y 20 4/06/2021 15 5/06/2021 18 17
el receptor de Ethernet (par)
DVR154-1 DVR de 4 Canales 960H con 2 entradas de 4 4/06/2021 6 5/06/2021 7 3
Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 9

audio
DVR154-2 DVR de 4 canales 4CH 1080P Lite AHD 3 5/06/2021 7 5/06/2021 5 5
DVR
CC09-1 Cable # 8 negro por mts 15 4/06/2021 15 17/06/2021 22 8
CC09-2 cable # 8 blanco por mts 12 5/06/2021 18 18/06/2021 14 16
CC09-3 cable # 6 blanco por mts 15 3/06/2021 20 20/06/2021 22 13
CC09-4 cable # 6 negro por mts 13 2/06/2021 22 22/06/2021 24 11
  TOTAL EXISTENCIAS 189   169   196 162

Tabla 1: Inventario productos terminados empresa PIC

Fuente: Autor
Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 10

2. Identificar una Empresa donde se utilice ISO 9001 y/o Seis Sigma y analizar cómo ha

impactado sus niveles de calidad antes y después de implantarlo

2.1. Definición ISO 9001

La ISO (Organización Internacional de Normalización en español) es una federación

mundial de organismos nacionales de normalización. La Norma Internacional promueve

la adopción de un enfoque en los procesos al desarrollar, implementar y mejorar la

eficacia de un sistema de gestión de la calidad, con el fin de aumentar la satisfacción del

cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

Los beneficios para una organización al implementar un sistema de gestión de la

calidad basado en esta Norma Internacional ISO son:

 la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan

los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables;

 facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente;

 abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y objetivos;

 la capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del sistema de gestión

de la calidad especificados. (ISO, 2015).

Para que una empresa pueda implementar la norma ISO 9001, debe cumplir con unos

estándares establecidos por la Norma Internacional, estos son 10, comenzando desde el

numero 0 el cual habla de las generalidades de la empresa hasta el número 10 que habla

de la aplicación de la mejora en la organización; cada uno de estos capítulos se enfocan


Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 11

en los procesos de producción de la organización, desde las fuentes de entradas de

materia prima hasta los receptores de las salidas de los productos terminados.

Cabe resaltar que la norma ISO 9001 también aplica el ciclo PHVA en todos los

capítulos de la norma, como se mencionó anteriormente en ciclo PHVA es un ciclo

lógico y al desarrollar cada una de sus etapas, la empresa puede desarrollar los objetivos

del sistema, ayuda a que los procesos y los recursos se gestionen adecuadamente,

permitiendo esto que existan buenos resultados, se realice un seguimiento, y finalmente

se desarrollen acciones de mejora.

2.2. Empresa Macro Ingenieros

Macro Ingenieros es una empresa consultora chilena, que cuenta con presencia en

Colombia y está especializada en proyectos de ingeniería de transporte y logística, fue

constituida legalmente en Diciembre de 1991.

Los proyectos que esta empresa desarrolla incluyen estudios de impacto vial, gestión de

tránsito y carreteras, mediciones de terreno o campo, estudios de demanda, modelación

y evaluación económica de proyectos viales, estudios de logística; cubriendo el espectro

que va desde estudios de impacto vial, hasta proyectos de tipo estratégico (planificación

de transporte), ya sea de ámbito urbano o rural. (Macro ingenieros, 2017).

2.3. Desarrollo de la metodología ISO 9001 en la empresa Macro Ingenieros


Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 12

La empresa Macro Ingenieros decide implementar la normatividad ISO 9001, como una

oportunidad para la empresa mejorando su estructura y enfocándose en las necesidades

del cliente, además de actuar sobre la marcha para la identificación de los costos de la no

calidad. (Vera, J. 2017).

La implementación de la norma ISO 9001 para todas las organizaciones, es de gran

ayuda para el control y la mejora de la calidad de una manera continua y en todas las

áreas funcionales dentro de la empresa. En el caso de la empresa Macro Ingenieros

también lo ha sido, ellos decidieron desarrollar la implementación de esta normatividad.

Acorde a lo que dice García, J. (2021), en su artículo Casos de éxito de aplicación de

ISO 9001, se puede analizar cómo fue la implementación de esta normatividad en la

organización y de esta forma, se puede deducir que se desarrolló de la siguiente manera.

2.3.1. Identificación de la Problemática

El proceso se desarrolló por etapas, en el año 2008 se implementa la norma chilena

para PYMES NCh2909:2004. En el año 2009, esta organización decide

implementar la norma ISO 9001:2008.

En primer lugar, se identificaron las debilidades en la gestión, como lo era la

informalidad, la falta de registros en algunas actividades y ciertos problemas de

trazabilidad. Estos malos hábitos en la empresa generaban mayores gastos que eran

innecesarios, por lo que fue preciso iniciar el desarrollo de esta metodología.


Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 13

2.3.2. Desarrollo Normatividad ISO 9001

Se sabe que para implementar una nueva idea en una organización, se debe contar

con el apoyo de la gerencia y el compromiso de todos los empleados para dar

cumplimiento a esta. En Macro Ingenieros, con el respaldo y el compromiso de la

gerencia además del equipo profesional los cuales realizaron sus propios

procedimientos y cumpliendo con los estándares establecidos por la normatividad,

se logró desarrollar el Sistema de gestión de la Calidad ISO 9001.

2.3.3. Soluciones y Resultados

Entre los buenos resultados que esta organización logro por medio de

implementación de la norma ISO 9001, se mencionan los siguientes:

 Se logró un mejor orden organizacional,

 La estandarización de los procesos y la trazabilidad.

 La identificación de costos y riesgos por falta de calidad en los procesos

 Mejora en la producción.

 El posicionamiento de la imagen de la empresa en el sector de proyectos de

ingeniería de transporte.

 Desarrollo de nuevos procedimientos.

Al contar con la certificación de la norma ISO 9001:2008, La empresa Macro Ingenieros cuenta

con un mejor posicionamiento en el mercado trabajando para entidades privadas y entidades


Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 14

públicas, además de ofrecer calidad en los servicios para los clientes, contando con experiencia

en el desarrollo de sus servicios tanto nacional como internacionalmente, el aplicar la norma ISO

9001:2008 también ayudo a que la organización maneje una cultura organizacional enfocada en

el mejoramiento continuo y en la toma de buenas decisiones que favorezcan la organización.


Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 15

Conclusiones

 Los sistemas de Gestión de calidad, ayudan a que las organizaciones desarrollen procesos

encaminados a la eficiencia y efectividad, reducen costos, maximizan servicios e incluso

disminuyen riesgos.

 Entre los factores que influyen para ejecutar un buen proceso de calidad en una

organización está el mantener un inventario actualizado y bien desarrollado.

 Si se implementa una metodología de calidad en la organización, también se debe

desarrollar el ciclo PHVA, el cual es clave para trazar objetivos, dar excelentes

resultados, hacer seguimiento al proceso desarrollado y tomar acciones de mejora en

caso que sea necesario.

 Las empresas que implementan una metodología de calidad en sus procesos, son más

competitivas en el mercado, buscan ser eficiente cada día y muestra mejores resultados,

un ejemplo es la empresa Macro Ingenieros.


Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 16

Referencias Bibliográficas.

García, J. (2021). Casos de éxito de aplicación de ISO 9001. Recuperado de:

https://www.academia.edu/36408992/CASOS_DE_%C3%89XITO_DE_APLICACI

%C3%93N_DE_ISO_9001

Granel, M. (2020) ¿Qué es y en qué consiste la filosofia Kaizen? Pasos y ejemplos. Recuperado

de: https://www.rankia.cl/blog/mejores-opiniones-chile/3906091-que-consiste-filosofia-

kaizen-pasos-ejemplos.

ISO. (2015). ISO 9001:2015(es), Sistemas de gestión de la calidad, Requisitos. Recuperado de:

iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es

Macro ingenieros. (2017). Nuestra Empresa. Recuperado de:

https://www.macroingenieros.cl/firm

Rojas, K. (2016). Gestión de la calidad en las organizaciones. Recuperado de

https://www.gestiopolis.com/gestion-la-calidad-las-organizaciones/

SafetYa (2017). PHVA: Procedimiento lógico y por etapas para la mejora continua. Recuperado

de: https://safetya.co/phva-procedimiento-logico-y-por-etapas/
Aplicación de metodologías de calidad en las organizaciones 17

Vera, J. (2017). Propuesta de un sistema de gestión de calidad en la fabricación de cintas de

polipropileno reciclado en la empresa Citera S.A. Recuperado de:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22671/1/TESIS%20JORGE%20VERA

%20CARAVAJO.pdf

También podría gustarte