Está en la página 1de 5

ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA

LITERARIA EN EL AULA DE ELE

TAREA 2 PROGRAMAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE ELE

I. Introducción a la unidad:

La unidad didáctica se titula: ¡Abre la muralla! Por Lidia Lozano González

Título: La Muralla.
Autor: Nicolás Guillén.
Nivel: A2 o Plataforma (Inicial)
Género: poesía cantada.
Contenido temático: la paz. El pacifismo.
Destinatarios: Jóvenes y adultos
Tipo de agrupamiento: Parejas y grupos de 3 o 4 personas
Tiempo de preparación: 20 minutos
Material necesario: Folios o cartulinas, poemas que se
adjuntan, conexión a Internet
Duración aproximada: 60 minutos
Introduccion :

La propuesta didáctica es sobre la Muralla, es un acercamiento al lenguaje literario desde


un texto poético cantado ya que la música permite acceder a él más fácilmente.

El objetivo final de las actividades es acercar a los alumnos al texto de manera


inconsciente e unitiva.

Ya que el poema se basa en una dicotomía entre lo que se considera positivo y lo que se
considera negativo, las actividades propuestas se basan en la dialéctica entre las
percepciones de los alumnos y diversas audiciones de la canción para ir accediendo
paulatinamente al texto.

Las actividades sirven para que los alumnos hablen sobre sus impresiones sobre el poema
y accedan a su significado.

El trabajo se puede completar proponiendo una lectura coral en voz alta del poema.
B).
Instrucciones
a). Decimos al alumno que vamos a leer un poema del poeta cubano Nicolás Guillén (1902-
1989) titulado La muralla.
Para familiarizarse con su poesía, pedimos al alumno que lee los fragmentos de poemas de
Nicolás Guillén y responde a las preguntas de abajo.

1. La poesía de Nicolás Guillén es...

 popular.
 culta.
2. La poesía de Nicolás Guillén contiene...

 elementos de la naturaleza.
 elementos urbanos.
3. La poesía de Nicolás Guillén contiene...

 exclamaciones y onomatopeyas.
 palabras cultas.
4. La poesía de Nicolás Guillén se relaciona con...

 la poesía negra o afrocubana.


 la poesía modernista de influencia francesa.

b). Instrucciones
En la poesía de Nicolás Guillén aparecen muchos elementos de la naturaleza. En concreto en el
poema La muralla va a aparecer una serie de nombres de flores. Relaciona los siguientes nombres
de flores con la imagen correspondiente.
c).

Además de nombres de flores, en el poema La muralla va a aparecer una serie de nombres de


animales. Relaciona los siguientes nombres de animales con la imagen correspondiente.

Conclusión:

Cuando el alumno termina las actividades debe saber la significación


denotativa y connotativa de alguna de las palabras del poema y sea capaz de
interpretar lo que Nicolás Guillén quiere decir cuando se refiere a ciertos
elementos de la naturaleza.

Es aconsejable, llamar la atención de los alumnos sobre la estructura del


poema. Nicolás Guillén nos pide que «abramos la muralla» a todo aquello
relacionado con la paz y que «la cerremos» a todas las realidades y situaciones
relacionadas con la guerra.

Para terminar con la estructura del poema, se puede mostrar los símbolos a los
que recurre Nicolás Guillén («una rosa y un clavel», «el sable del coronel», etc.)
y pídeles que, a medida que les enseñes cada cartulina, digan «Abre la muralla»
o «Cierra la muralla», según sea el caso (esta tarea servirá para comprobar
también si han captado la significación connotativa del léxico referido a la
naturaleza que se utiliza en el poema). Como el ritmo de la canción es muy
marcado, podrían incluso intentar reproducir la música de la canción en sus
respuestas.

También podría gustarte