Está en la página 1de 9

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”

COAR Huancavelica: “Formamos líderes comprometidos con el desarrollo de nuestra región y país”

UNIDAD DIDÁCTICA N°04 – BIMESTRE- II- DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE No 13


“CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU Y LATINOAMERICA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD RETROCESO DE LOS
GLACIARES”
ÁREA / ASIGNATURA O FECHA N° DE HORAS GRADO Y SECCIÓN
COMPONENTE
CIUDADANÍA Y Del 18 de julio al 22 de 4 HRS 4 A, B, C y D
ENTORNOS julio del 2022

I. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS/METAS

Actividad 1: Observa y analiza la siguiente imagen:


Fuente A: Extraído de ¿Por qué una Ley Marco sobre Cambio Climático? publicado en el portal del
Ministerio del ambiente https://www.minam.gob.pe/cambio-climatico-peru/por-que-una-ley-marco-de-
cambio-climatico/

¿Qué tipo de fuente


observas?
________________________
________________________
__________________

A partir de la información
brindada en la fuente A:
¿Qué infieres sobre la
situación del cambio
climático en el Perú?
En el peru

PREGUNTA DE TDC
¿El avance de los conocimientos es producto del cambio?

PREGUNTA RETADORA
¿De qué manera se puede establecer medidas para el cuidado y protección del
medio ambiente en el Perú y Latinoamérica?

Actividad 2: Conoce el propósito de esta sesión

Competencia:
Convive y participa
Propósito de aprendizaje: democráticamente.
Reflexiona y argumenta Evidencia de aprendizaje: Capacidad:
alternativas de solución a Infografía sobre acciones Reflexiona y argumenta éticamente.
partir de sus propias para mejorar el cuidado del Criterio de evaluación:
perspectivas sobre el cuidado medio ambiente Explica los cambios climáticos en
del medio ambiente el retroceso de los glaciares y1la
pérdida de la biodiversidad en
Latinoamérica
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”
COAR Huancavelica: “Formamos líderes comprometidos con el desarrollo de nuestra región y país”

SE DESENVUELVE EN Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y organización de


ENTORNOS información para mostrar reportes e informes que demuestren análisis y capacidad de
VIRTUALES síntesis
GENERADOS POR
LAS TIC.
GESTIONA SU Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone,
APRENDIZAJE DE para lo cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las
MANERA exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada.
AUTÓNOMA

II. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE.

Actividad 3: Lectura de fuentes:

Cambio climático en el Perú

La distribución poblacional en el territorio nacional es desigual y responde a condiciones históricas y


de inequidades en los procesos de desarrollo económico y social, marcadas entre otros factores, por
una evidente centralización. Esto se refleja en el constante despoblamiento de las áreas rurales y
urbanización de la pobreza, proceso que se agudiza por el desplazamiento de la población a zonas
costeras, principalmente urbanas, Dado que el ca mbio climático disminuye la cantidad de agua
disponible (por afectar los regímenes de precipitación y derretimiento de los glaciares), esta
asimetría, a su vez, se acentúa al estimar el uso de los recursos naturales y, sobretodo del
abastecimiento y disponibilidad del agua. Se calcula que cerca del 90% de la población se ubica en el
38% del territorio nacional, el cual dispone de menos del 2% del agua aprovechable en el país.II
Además de poner en riesgo la disponibilidad de agua debido a la centralización de la población en
una parte del territorio, este nivel de centralización de las actividades económicas, imposibilita un
crecimiento homogéneo de las posibles oportunidades de desarrollo económico. A mediano y largo
plazo, la recurrencia de fenómenos climáticos estará afectando la seguridad energética y alimentaria
del Perú, y por lo tanto, poniendo en riesgo el desarrollo del país. Los fenómenos climáticos pueden
representar un serio peligro para los intereses nacionales, pues su impacto puede empañar,
fácilmente, avances logrados con mucho esfuerzo. La gran diversidad territorial y geomorfológica del
país trae consigo una gran biodiversidad (somos 1 de los 16 países mega diversos a nivel mundial),
poseemos múltiples pisos ecológicos (alrededor del 84% de las zonas de vida del mundo), y variados
climas (28 de 35 climas mundiales). Sin embargo, esta diversidad también se traduce en variedad de
peligros naturales en nuestro territorio: heladas, aluviones, aludes y avalanchas, inundaciones,
sequías, vientos huracanados, deslizamientos; entre otros peligros meteorológicos, y al estar
situados dentro del Anillo de Fuego del Pacífico, tenemos una alta sismicidad y vulcanismo a nivel
nacional se estima que el 75% de emergencias desde 1995 al 2001 es explicado por fenómenos
climáticos: Inundaciones (47%), lluvias intensas (15%), huaycos (13%), si incluimos deslizamientos
(9%), estaríamos hablando de que el 84% de las emergencias declaradas son asociadas a peligros de
origen hidrometeorológico. Y no solo eso. Según esta misma institución en los últimos 10 años las
emergencias por peligros naturales han aumentado 650%, de los cuales al menos 72% son de origen
climático.
Cambio climático y su impacto en el Perú
2
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”
COAR Huancavelica: “Formamos líderes comprometidos con el desarrollo de nuestra región y país”

El Perú vive un momento expectante. Gran parte de los progresos alcanzados a la fecha en los temas
de crecimiento económico, seguridad energética, infraestructura, seguridad alimentaria y
gobernabilidad corren el riesgo de perderse si no se toman medidas de largo aliento para manejar
una variable que amenaza a nuestro planeta: el cambio climático. Este fenómeno exacerbará la
brecha de desarrollo entre los países, dependiendo de los niveles de desarrollo y de la vulnerabilidad
al cambio climático de cada nación. El grado de afectación de los países depende en gran medida de
su estructura productiva En este contexto, toda inversión (pública o privada) que se oriente al
desarrollo, debe considerar estas condiciones recurrentes del clima, razón por la cual es
imprescindible incorporar la temática del cambio climático en los procesos de planificación del
desarrollo de nuestro Entre los principales y previsibles impactos del cambio climático está el
incremento de los eventos climáticos peligrosos y extremos, como es el caso de heladas, sequías y el
fenómeno el Niño (FEN), así como el retroceso de los glaciares tropicales, que representan un
importante recurso natural y paisajístico para el Perú. En nuestro país, se estima en 22% el retroceso
de la superficie glaciar, con una pérdida de cerca de 7.000 millones de metros cúbicos de agua, que
equivale al consumo de 10 años de la ciudad capital del Perú, Lima, de más de 8 millones de
habitantes. va, pues rubros como agricultura, pesca, generación de hidroelectricidad, transporte y
abastecimiento de agua para consumo humano, agrícola y fines industriales, son extremadamente
sensibles a las condiciones climáticas condición climática que lo expondrían a una serie de riesgos:
lluvias intensas, inundaciones, deslizamientos, nevadas, heladas; entre otros
IV. La confluencia de estos riesgos climáticos con la pobreza y agro biodiversidad a lo largo de su
recorrido son mostrados en el mapa de la siguiente página. Los beneficios socio económicos pueden
no concretarse, si el factor de riesgos climáticos y ambientales a lo largo de la ruta transoceánica no
son tomados en consideración.
Responde: ¿De qué manera podemos mejorar el impacto negativo y/o disminución de la
cantidad de agua disponible en el Perú?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Responde: ¿Cómo podemos mitigar el Cambio climático y su impacto en el Perú?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Fuente B: EL CAMBIO CLIMÁTICO SE ENSAÑARÁ CON AMÉRICA LATINA

Un informe confirma que el cambio climático se ensañará con América Latina, donde se batirán récord de
huracanes, se sufrían sequías severas, seguirá aumentando el nivel del mar y habrá más incendios. Todo
podría empeorar si no se logra detener urgentemente la emisión de gases de efecto invernadero.

El futuro ya está aquí: las peores sequías en 50 años en el sur de la Amazonia y el récord de huracanes e inundaciones
en Centroamérica durante 2020 son la nueva normalidad que espera a América Latina, según dio a conocer este
martes el nuevo Reporte del Estado del Clima en América Latina y El Caribe 2020 de la Organización Meteorológica
Mundial (OMM).
La investigación señala que América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por el Cambio
Climático y los fenómenos meteorológicos externos que están causando graves daños a la salud, a la vida, a la comida,
al agua, a la energía y al desarrollo socioeconómico de la región.
El reporte señala que los eventos relacionados con el clima y sus impactos cobraron más de 312.000 vidas en América
Latina y el Caribe y afectaron a más de 277 millones de personas entre 1998 y 2020.
¿Cómo será el futuro en la región?
América Latina se proyecta como una de las regiones del mundo donde los efectos e impactos del cambio climático,
como las olas de calor, la disminución del rendimiento de los cultivos, los incendios forestales, el agotamiento de los
arrecifes de coral y los eventos extremos del nivel del mar, serán más intensos.
3
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”
COAR Huancavelica: “Formamos líderes comprometidos con el desarrollo de nuestra región y país”

El informe es contundente al asegurar que poner límites el calentamiento global por debajo de 2,0 grados centígrados,
según lo dictaminado en el Acuerdo de París, es vital para reducir los riesgos en una región que ya enfrenta asimetrías
económicas y sociales para su desarrollo de manera sostenible.
“La región de América Latina y el Caribe enfrenta y seguirá enfrentando graves crisis socioeconómicas debido a los
eventos hidrometeorológicos extremos. En los últimos tiempos esto se ha visto agravado por los impactos de la
pandemia de COVID-19. La recuperación posterior al COVID 19 será un gran desafío. Para asegurar es recuperación es
fundamental seguir impulsando el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 que señala la adopción de medidas urgentes
para combatir el cambio climático y sus impactos”, recalcó Petteri Taalas, secretario general de la Organización
Meteorológica Mundial.
Qué cambios extremos del clima e impactos se están dando en América Latina?
El informe es claro al señalar que hay fuertes efectos relacionados al aumento de temperaturas, cambios en los
patrones de precipitación y tormentas, así como un marcado retroceso de los glaciares.
La agencia de la ONU lanzó además un mapa virtual que recoge las principales conclusiones, impactos y
requerimientos para la adaptación y la resiliencia, entre ellos:
Temperaturas
El reporte destaca que 2020 fue uno de los tres años más cálidos de América Central y el Caribe, y el segundo año más
cálido de América del Sur, con 1,0 grados centígrados, 0,8 y 0,6 por encima del período 1981-2010, respectivamente.
Lluvias
La sequía generalizada tuvo un impacto significativo en las rutas de navegación, el rendimiento de los cultivos y la
producción de alimentos, lo que provocó un empeoramiento de la seguridad alimentaria en muchas áreas.
En América del Sur los impactos fueron extremos. La intensa sequía en el sur de la Amazonia y la región del Pantanal
fue la peor de los últimos 50 años.
Los déficits de precipitación son particularmente graves para la región del Caribe, ya que varios de sus territorios se
encuentran en la lista mundial de países con mayor estrés hídrico.
Un monzón débil en América del Norte y temperaturas de la superficie del mar más frías de lo normal a lo largo del
Pacífico oriental, asociadas con La Niña, provocaron la sequía en México.
Hacia fines de año, las intensas lluvias provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas en las zonas
rurales y urbanas de América Central y del Sur.
Incendios en el Amazonas
El 2020 superó a 2019 y se convirtió en el año de incendios más activo en el sur de la Amazonia. La sequía fue un
factor determinante. La cuenca del río Amazonas, que se extiende a lo largo de nueve países de América del Sur y
almacena el 10% del carbono global, ha experimentado una mayor deforestación en los últimos cuatro años debido
a la tala para crear pastizales para el ganado y la degradación producida por los incendios.
Si bien todavía es un sumidero neto de carbono, el Amazonas se tambalea y podría convertirse en una fuente de
emisión de carbono si la pérdida de bosques continúa al ritmo actual.
La región de América Latina y el Caribe contiene aproximadamente el 57% de los bosques primarios del mundo,
almacenando aproximadamente 104 gigatoneladas de carbono y albergando entre el 40% y el 50% de la biodiversidad
mundial y un tercio de todas las especies de plantas.
Ciclones tropicales
Mientras la sequía afectaba a gran parte de México y América del Sur, 2020 trajo un inédito récord de 30 tormentas
con nombre en la cuenca del Atlántico.
Usualmente en noviembre la temporada de huracanes está por terminar. Pero este 2020 presenció a los huracanes de
categoría 4 Eta e Iota tocar tierra en la misma región con apenas una semana de diferencia.
Siguieron caminos casi idénticos a través de Nicaragua y Honduras, afectando las mismas áreas y exacerbando así los
impactos. Estos huracanes sin precedentes afectaron a más de ocho millones de personas en Centroamérica.
Guatemala, Honduras y Nicaragua fueron los países más afectados con más de  964.000 hectáreas de cultivos
dañadas.
Sólo en Honduras los daños al Producto Interno Bruto de estos dos huracanes fueron calculados en más de 2000
millones de dólares.

Aumento del nivel del mar


El nivel del mar en la región crece por encima del promedio mundial. Con un promedio de 3,6 mm anuales, entre
1993-2020, el nivel del mar en el Caribe ha aumentado a un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3,3mm al
año.
En América Latina y el Caribe, más del 27% de la población vive en áreas costeras, y se estima que  entre el 6 y el 8%
vive en áreas que tienen un riesgo alto o muy alto de verse afectadas por amenazas costeras.  

4
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”
COAR Huancavelica: “Formamos líderes comprometidos con el desarrollo de nuestra región y país”

Temperatura del océano


La temperatura de la superficie del mar en el Océano Atlántico Norte fue significativamente más cálida de lo normal
durante todo el año.
En el Caribe, 2020 fue el año con las mayores alteraciones de la temperatura oceánica jamás registradas . A partir de
mayo de 2020 las temperaturas de la superficie del mar comenzaron a enfriarse gradualmente en el Pacífico ecuatorial
y se desarrolló La Niña. Esto, junto al aumento de temperatura en el Atlántico contribuyó a una temporada de
huracanes más activa de lo normal.
Glaciares
En los Andes de Chile y Argentina, los glaciares han ido retrocediendo durante las últimas décadas.
La pérdida de masa de hielo se ha acelerado desde 2010, junto a un aumento de las temperaturas estacionales y
anuales y una reducción significativa de las precipitaciones en la región.
Alimentación y acceso a la comida
Los fenómenos meteorológicos extremos afectaron a más de ocho millones de personas en América Central,
agravando la carestía de alimentos en países que ya estaban paralizados por crisis económicas, restricciones de
COVID-19 y conflictos.
En Guatemala por ejemplo, las condiciones climáticas han contribuido a la pérdida cercana al 80% de la cosecha de
maíz.
En México, el municipio de Cerritos sufrió una baja del 50% en las cosechas debido a la sequía. Entre los cultivos más
afectados estuvieron el sorgo, el girasol y el maíz.
¿Es posible la adaptación y la resiliencia en esta región?
El informe plantea que el cambio climático debe entenderse en conjunto con el nivel de intervención humana en el
entorno, como la urbanización descontrolada, destrucción de ecosistemas, así como su relación con otros factores de
riesgo asociados como la pobreza, la desigualdad y la corrupción, entre otros.
“La muerte y devastación que resultaron de los huracanes Eta e Iota en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica,
y la intensa sequía y la inusual temporada de incendios en la región del Pantanal de Brasil, Bolivia, Paraguay y
Argentina, resaltan una vez más la necesidad de cooperación regional e internacional porque los peligros asociados a
los fenómenos hidrometeorológicos y el clima no respetan fronteras”, dijo el secretario general de la OMM. 
La agencia de la ONU señala en su informe que la región requiere:
● reforzar el monitoreo de las amenazas climáticas
● fortalecer sus sistemas de alerta temprana
● planes de acción temprana para reducir el riesgo de desastres y sus impactos

Fuente B: Extraído del medio ambiente en Americalatina y su impacto


https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/810/1956

Responde: ¿ Como sera el Aumento del nivel del mar en Americalatina?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Responde: ¿ Como sera el aumento de las Temperatura del océano pacifico?


________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

III. CONCLUIMOS LAS COMPRENSIONES

Actividad 4: Lectura de la fuente D. Disminución de los glaciares en el Perú.

5
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”
COAR Huancavelica: “Formamos líderes comprometidos con el desarrollo de nuestra región y país”

Las cadenas montañosas Volcánica, Chila, La Raya, Huanzo y Chonta son las más vulnerables al
retroceso glaciar. Sus capas de hielo no superan los 6 kilómetros y su extinción es inminente,
asegura la Autoridad Nacional del Agua. Esto afectará el futuro de poblados que dependen de
glaciares.
El aumento de la temperatura del planeta viene acelerando el retroceso de los glaciares en el mundo
y nuestras cumbres nevadas no son ajenas a este devastador proceso.
Los 0.75°C adicionados en los últimos cien años, a causa de la contaminación, han provocado a la
fecha la desaparición de una de nuestras cordilleras y amenaza con extinguir a cinco más de las 19
que nos quedan en los siguientes 15 o 20 años, advierte el ingeniero Nelson Santillán, de la
Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del
Agua (ANA).
La Raya (entre Cusco y Puno), Volcánica (entre Arequipa, Tacna y Moquegua), Chila (Arequipa),
Huanzo (entre Ayacucho y Apurímac) y Chonta (entre Huancavelica y Lima), son las cadenas
montañosas peruanas que lideran la lista de las más vulnerables ante el calentamiento de la Tierra,
por lo que su desaparición –en un contexto climático altamente variable como el actual– se torna
inminente.
“A ritmo del proceso de retracción que estamos viviendo, sabemos que el retroceso glaciar en los
siguientes años será mayor en porcentaje. Aunque es complicado decir cuándo se van a terminar
todas esas masas de hielo, pues no existe una fórmula matemática para calcularlo, se sabe que esas
cinco cordilleras van paso a la extinción, ya que tienen una capacidad reducida de adaptación al
calentamiento agresivo que vivimos”, explica el especialista.
La capacidad a la que hace referencia Santillán depende de varios factores. Uno de ellos es la altitud
de las cumbres, hoy se sabe que los glaciares ubicados por debajo de los 5.100 m s.n.m.
desaparecerán en las siguientes décadas. Otro factor es el tamaño de glaciar que poseen las
montañas, la densidad de la capa de hielo que los cubre, así como la velocidad con la que la
temperatura de la Tierra aumenta. Se han proyectado escenarios catastróficos de hasta 8°C; sin
embargo, la comunidad científica espera que los índices no superen el 1.5°C.
Actualmente cada una de estas cinco cordilleras no superan los 5 km2 de superficie glaciar y en
conjunto no suman más de 11 km2 de capa blanca.
Pero, ¿siempre fue así? ¿En cuánto tiempo se dio este
retroceso? De acuerdo con los registros de la ANA, la
retracción se incrementó en los últimos 40 años. En el
primer inventario de glaciares realizado en 1970, la
cordillera La Raya registraba 11.27 km2 de superficie
glaciar, Chila no menos de 33.89 km2, Huanzo 36.93
km2 de hielo y Chonta unos 17.85 km2 de blanca
extensión.
Cada una de estas cadenas ha perdido en cuatro
décadas casi la totalidad de sus masas de hielo. En
porcentajes se tiene que La Raya se redujo en un
72.85%, Huanzo un 87.79%, Chonta un 92.16% y
Chila un alarmante 97.26%.

6
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”
COAR Huancavelica: “Formamos líderes comprometidos con el desarrollo de nuestra región y país”

Hay que precisar que cuando se inventariaron por primera vez nuestros glaciares, por razones que se
desconocen, no se obtuvo información de la cordillera Volcánica, pero sí en el 2014.
A través de imágenes satelitales, los especialistas de la ANA ubicaron su reducida superficie de
menos de un kilómetro cuadrado (0.72 km2). “Se sabe que es mucho más pequeña que el nevado
Pastoruri y que es la más próxima a desaparecer”, detalla Santillán.
Una ya se extinguió
Si bien hoy conocemos que el país cuenta con 19 cordilleras, no siempre fue así. En un momento el
Perú contó con 20 cadenas montañosas a lo largo de todo su territorio.
Es pues El Barroso la primera víctima del cambio climático. De él solo se sabe que se encontraba en
la sierra de Tacna y que en 1970 ya no contaba con hielo en sus picos. Lo que se desconoce es el
tamaño de su superficie, ya que a la fecha no hay registros históricos de este glaciar.
Lo cierto es que la ausencia de estas densas capas de hielo no solo provoca un significativo cambio
en el paisaje y geografía. Su desaparición disminuye considerablemente la oferta hídrica de las
localidades altoandinas que viven en las faldas de estas cumbres.
Son estas comunidades las más vulnerables al acelerado proceso de deglaciación que afrontan los
nevados, ya que son ellos los encargados de balancear los aportes de agua en temporada seca, de
mayo a noviembre. Los hielos brindan el recurso que necesitan los pastos y el ganado, pero si no
llueve y no hay glaciares, ¿qué agua discurrirá en esas zonas?

IV. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS


Actividad 5: Elabora una infografía planteando acciones para mejorar el impacto del cambio
climatico en el peru y America

Ejemplo de cómo construir la


infografía
Es una pieza visual que explica o
resume figurativamente cierta
información. Es, de cierta forma,
la combinación de imágenes
explicativas y sintéticas, con
textos que comunican
información visual para facilitar
la transmisión.
Partes
● Titular: Se trata de un
resumen de la información
visual y textual. Se
caracteriza por ser breve,
directo y sintético.
● Encabezado: Es aquel
subtítulo que representa datos adicionales que pueden ser importantes para el
entendimiento de la información presentada

7
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”
COAR Huancavelica: “Formamos líderes comprometidos con el desarrollo de nuestra región y país”

● Texto: Se expresa textualmente, de manera breve y concisa, la información necesaria para el


mejor entendimiento de lo que la imagen no puede expresar. Presenta imágenes, diafragmas,
gráficos, cuadros, mapas, tablas y otros. En el cuerpo siempre se encuentra una imagen
central.
● Fuente: Información de dónde se ha encontrado la información que has considerado en la
infografía.
● Crédito: Nombre del autor de la infografía, incluyendo diseño e investigación. Este, junto con
la fuente, suele ser presentado con una tipografía de menor tamaño y en un lugar donde no se
genere algún tipo de distracción para los lectores.

Instrumento de Evaluación - Lista de cotejo de infografía

CRITERIOS SI NO
El título y la imagen central guarda relación con el tema.
Expresa la información de manera breve.
Reconoce el aporte de los autores que han enriquecido la infografía
Identifica los tipos de conductas violentas.
Reconoce las consecuencias de las conductas violentas.

V. REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS


Actividad 6: Reflexionamos con las siguientes preguntas.
1. ¿Qué aprendiste y cómo te sentiste?
2. ¿Qué dificultades se te presentaron en este proceso y que puedo hacer para mejorar mis
aprendizajes?

VI. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS


Ministerio del Ambiente. (2019). ¿Por qué una Ley Marco sobre Cambio Climático?
https://www.minam.gob.pe/cambio-climatico-peru/por-que-una-ley-marco-de-cambio-
climatico/

Ministerio del Ambiente. (2009). “Cambio climático y desarrollo sostenible en el Perú”


https://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/wpcontent/uploads/sites/11/2013/10/
CDAM0000323.pdf

MMO. (2007) retroceso de los glaciares en el Perú y el cambio climático en América(13-14).


https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/810/1956

Cesar Jaurapoma Lizana Fernando Acevedo Matamoros


Acompañante pedagógico Docente

_____________________________________
V° B° subdirector Académico
8
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”
COAR Huancavelica: “Formamos líderes comprometidos con el desarrollo de nuestra región y país”

Jaime Artica Cano

También podría gustarte