Está en la página 1de 10

UT-3-Preparacion-de-informacion-...

cdm07

Educación sanitaria y promoción de la salud

1º Higiene Bucodental

JUAN DE MAIRENA

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Educación para la salud oral UT 3. Preparación de información sobre salud bucodental – 1ª Parte

UT 3. PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE SALUD BD (20 h)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Contenidos
1. Selección de contenidos para la prevención de las enfermedades bucodentales:
1.1. Criterios para la selección.

1.2. Fuentes de información (Visto en Apdo. 4.1. UT 1 y Epidemiología). Bibliografía. Internet.

2. Información que hay que transmitir en actividades de promoción de salud bucodental:


2.1. Etiopatogenia, consecuencias y evolución de algunas enfermedades bucodentales, como caries,
placa y enfermedad periodontal. (Visto en Estudio de la Cavidad Oral)

2.2. Hábitos dietéticos relacionados con la salud y las enfermedades de la cavidad oral.
2.3. Hábitos nocivos y beneficiosos relacionados con la salud BD: alcohol, tabaco y otras drogas.

Reservados todos los derechos.


2.4. Técnicas para el autocuidado de la cavidad oral. Autoexploraciones. Técnicas de cepillado. Uso
del flúor, colutorios y seda dental. Cuidados de prótesis y ortodoncias.
2.5. Prestaciones y servicios existentes relacionados con la salud BD. Revisiones periódicas.

3. Programas de educación para la salud en la infancia, adolescencia, adultez y senectud: (Trabajo)

4. Programas de educación para la salud en personas con características específicas: (Trabajo)


4.1. Mujeres gestantes.

4.2. Personas con discapacidad.

4.3. Personas enfermas.

4.4. Deportistas.

Resultados de aprendizaje

3. Prepara información sobre salud bucodental, seleccionando los contenidos en función del grupo diana.

Criterios de evaluación

a) Se han interpretado las finalidades previstas en los objetivos. (Selección de contenidos…)

b) Se han identificado las características del grupo diana. (Infancia, adolescencia, adultez, senectud;
Mujeres gestantes, personas con discapacidad, personas enfermas, deportistas)

c) Se han analizado las características de la información que se va a transmitir.

d) Se han identificado las dificultades de los conocimientos que se van a transmitir.

e) Se ha seleccionado la información en función de la edad y de las características del grupo receptor.

f) Se han adaptado los contenidos a personas o grupos con características y patologías específicas.
g) Se han organizado los contenidos que hay que transmitir en las actividades de promoción de la salud y
prevención de enfermedades bucodentales.

h) Se ha consultado bibliografía para actualizar la información relacionada con la prevención de las


enfermedades bucodentales.

i) Se ha manifestado iniciativa en la búsqueda y estudio de nueva información. (subjetivo)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4517534
Educación para la salud oral UT 3. Preparación de información sobre salud bucodental – 1ª Parte

1. SELECCIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES


BUCODENTALES

En los países desarrollados se ha señalado la necesidad de poner en marcha programas de


Educación Sanitaria (ES), con el fin de prevenir la morbilidad y mortalidad derivadas de los
hábitos insanos, fomentar la salud de los ciudadanos, y contribuir a su restauración cuando se ha
perdido.
En el tema anterior definimos la Educación para la Salud (EpS) como una combinación de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
oportunidades de aprendizaje que facilita cambios voluntarios del comportamiento que conducen a
una mejora de la salud.
Como ya vimos en el tema anterior, el objetivo último de un programa de EpS es modificar los
comportamientos de la población en sentido favorable a la salud, y que para llegar a conseguir el
cambio de comportamiento era necesario modificar los conocimientos y actitudes.
Según el Modelo de Conocimientos, Actitudes y Hábitos (K.A.P.), que estudiaremos en el tema
5, bastaría con proporcionar a los individuos, grupos y colectividades una información veraz y
comprensible con objeto de cambiar los conocimientos, lo cual sería seguido del cambio de
actitudes, al que a su vez seguiría el cambio del hábito o la adopción de uno nuevo.
Para lograr el cambio de comportamiento, en los programas de ES el educador ha de trasmitir

Reservados todos los derechos.


mensajes que contienen informaciones y motivar, ya sea mediante métodos directos o indirectos,
a un receptor (el educando), con el fin de transmitir conocimientos y modificar las actitudes y los
comportamientos.
En la ES de adultos, la modificación de los comportamientos insanos sólo puede conseguirse
mediante la comunicación persuasiva, la cual no sólo suministra información (conocimientos),
sino que también aporta la motivación necesaria para la modificación de las actitudes, de
manera que se pueda pasar a la acción, esto es, cambiar de comportamiento.
El modelo actual de la comunicación persuasiva (Modelo de Yale), concibe la persuasión como
una secuencia de seis fases, cada una de las cuales es una etapa crucial de la que dependen las
etapas subsiguientes. El suministro de información, la primera etapa para conseguir la
comunicación persuasiva, comprende las tres primeras fases del modelo de Yale: exposición al
mensaje, atención al mensaje, comprensión del mensaje.
En base a lo expuesto, la información, para ser válida en ES debe ser:
• Veraz: se atiene a datos documentales sin deformaciones e interpretaciones por parte del
educador.
• Completa: ofrece todas las especificaciones necesarias para la comprensión del problema.
• Clara: la exposición es presentada con datos precisos y con el empleo de ayudas didácticas.
• Comprensible: usa un lenguaje y una terminología conocidos por aquellos que reciben la
acción educativa, esto es, por el educando.
En el tema 2 definimos un objetivo como una situación, hábito o comportamiento que se
considera deseable para las poblaciones en forma individual o colectiva, y que se tiene intención
de lograr, mediante ciertas acciones, en un tiempo determinado.
También vimos que la formulación o definición de forma clara y precisa un objetivo general era
una finalidad que marcará la pauta a lo largo del proyecto, y que para concretar ese objetivo

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4517534
Educación para la salud oral UT 3. Preparación de información sobre salud bucodental – 1ª Parte

general se tenían que formular varios objetivos específicos referidos a factores clave que
condicionan o causan el problema.

Recordemos algunas de las recomendaciones formular objetivos:


• Deben ser claros y motivadores para los participantes en el programa.
• Deben expresarse en términos de acción, con un verbo de acción dirigido al problema o
a la necesidad de salud, dado que implicará un cambio de conducta.
En el apartado 3. Metodología. Clasificación de métodos, se concretó que, para conseguir los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
objetivos concretados anteriormente, los agentes de ES deben elaborar mensajes informativos y
educativos o persuasivos (adultos), y hacerlos llegar a la población. El proceso o técnica
mediante el cual el mensaje alcanza a los educandos es lo que se conoce como método de ES.
Los objetivos específicos formulados previamente determinarán la selección, el diseño y la
secuenciación de actividades.
Definimos una actividad educativa como toda actividad intencionada que implique alguna
modalidad de comunicación destinada a producir aprendizaje, es decir, destinada a producir la
adquisición o modificación de conocimientos, informaciones, actitudes, valores, destrezas,
competencias y la promoción de cambios en el nivel de comprensión y comportamiento por parte
de una persona.

Reservados todos los derechos.


Definimos contenido como todo aquello sobre lo que versa el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Y vimos que es fundamental que los contenidos a trabajar respondan a las
necesidades, problemas, intereses y motivaciones priorizados a partir del Análisis de la Situación
y que se vayan delimitando más a lo largo de las sesiones educativas. Para ello, se identifican
bloques de contenidos que respondan a las áreas de necesidades detectadas en el Análisis de
la Situación.

1.1. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN

En todo proceso de enseñanza-aprendizaje se requiere transmitir un mensaje para el logro de los


objetivos establecidos. Esto significa que son los objetivos los que van a determinar cuál es el
contenido del mensaje. Por lo tanto, al diseñar el proceso de enseñanza-aprendizaje se debe
hacer una cuidadosa selección de la información a ser suministrada tomando además en cuenta
algunos otros aspectos tales como las características de los participantes en el programa, el
tiempo disponible para el proceso de enseñanza-aprendizaje y los métodos y técnicas a ser
utilizados.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS


• Validez: Se refiere a la congruencia entre el contenido y los objetivos que se pretenden
alcanzar. Un contenido es válido cuando posibilita el desarrollo de los logros establecidos en
el objetivo.
• Adecuación: Debe existir relación entre el contenido seleccionado y las características del
educando (individuo que aprende), en función de sus posibilidades reales de recepción y de
integración de ese conocimiento (sus ideas y su nivel de desarrollo, dificultad de los
conceptos). Debe responder a intereses y posibilidades de adquisición del educando.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4517534
Educación para la salud oral UT 3. Preparación de información sobre salud bucodental – 1ª Parte

• Significación: Desde el punto de vista científico, un contenido es significativo cuando sirve al


propósito de transmitir aquellos pensamientos concernientes a la realidad que se consideren

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
necesarios. Desde el punto de vista vital, se considera que un contenido es significativo
cuando posibilita el modo de comprender el mundo que nos rodea y que permite actuar sobre
él conocimiento suficientemente de causas.

1.2. FUENTES DE INFORMACIÓN. BIBLIOGRAFÍA. INTERNET

La aparición de Internet ha provocado que ésta haya pasado a ser una de las fuentes de
información más utilizadas, donde debemos tener en cuenta que fue diseñada para promover el
intercambio ilimitado de información, sin que existieran necesariamente reglas o procedimientos
para asegurar la calidad de la información expuesta. No olvidemos que cualquier persona puede
crear su página web en Internet.

Reservados todos los derechos.


Esta falta de control, inmediatez y publicidad de la Web pueden afectar a la calidad de la
información, por ello deber realizarse una evaluación de la información.

1.2.1. CRITERIOS PARA EVALUAR PÁGINAS WEB


• Exactitud: La exactitud se mide a base de información correcta y exacta. Si la página
relaciona al autor y a la institución que publica la página y suministra la forma de contactar
con ellos. Asegúrese que el autor ofrece su correo o una dirección o teléfono para contactarlo.
Determine la diferencia entre el autor y el webmaster. Es importante considerar que la
información no actualizada tiende a no ser exacta. ¿Quién escribió la página? ¿Es posible
contactar al autor? ¿Cuál es su objetivo? ¿Se indica qué fuentes de información se han
consultado? ¿Puede ser contrastada o verificada? ¿Hay errores gramaticales o de ortografía?
• Autoridad o autoría (autor del documento): quien es el autor de la información. Es necesario
conocer el autor para determinar su autoridad en la materia; ¿Quién publicó el documento?,
¿Cuál es su capacitación y experiencia?, bajo qué autoridad lo publica (¿A qué institución u
organización pertenece?), y bajo qué dominio se encuentra. Revise el dominio del documento,
¿qué institución lo publica?: Las más recomendables serán las .edu (instituciones educativas),
.gov (agencias del gobierno), .org (organizaciones). Las menos recomendadas son las que
terminan en .com (comercial) y .net (network). ¿Dónde se publicó el documento? Chequee el
dominio de su dirección electrónica.
• Objetividad o punto de vista: Está relacionado con la subjetividad del autor: afinidad política
o ideológica. Cuando se utiliza información de Internet es conveniente tener en cuenta cuál es
el origen de la información y las motivaciones que pueda tener, principalmente en las páginas
web personales. Observar si la página ofrece información exacta con pocos anuncios y es
objetiva en la presentación de la información. Determinar si la página es una máscara para la
publicidad; si así fuera, la información puede estar sesgada. Pregúntese porqué se escribió y
para quién. ¿Qué propósitos/objetivos tienen las páginas? ¿Cuán detallada es la información?
¿Qué opiniones expresa el autor? ¿está pensada para persuadir? ¿Se ha ocultado
información deliberadamente? ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza? En entornos académicos el
lenguaje utilizado es más formal, objetivo y concreto. Un lenguaje más emocional o un estilo
más vago puede ser sinónimo de información subjetiva.
• Actualidad: vigencia de la información que se presenta y mantenimiento y actualización de
los contenidos. Si la página se actualiza regularmente. La actualidad de la información es más
4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4517534
Educación para la salud oral UT 3. Preparación de información sobre salud bucodental – 1ª Parte

importante, en general, en disciplinas como ciencia, tecnología o negocios. En ocasiones


también es importante la originalidad del tema o un estudio que realice un análisis en
profundidad. ¿Cuándo se editó y publicó la información? ¿La información está vigente o
actualizada? ¿Cuán actualizados están los enlaces (si es que los tiene)?
• Cobertura: Si la información puede verse apropiadamente y no está limitada por cobros,
tecnología de los navegadores. ¿Están evaluados los enlaces? (si existen). ¿Se cita
correctamente la información? Si la página requiere de un software especial para ver la
información, ¿cuánto se pierde si no se posee el software?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Alcance / Audiencia: ¿A quién va dirigida?, ¿al público en general o a un público
especializado? ¿Los temas se tratan a fondo? Hay que tener en cuenta si es demasiado
general, técnica, avanzada, o adecuada.
• Acceso / Legibilidad: Los requerimientos que tiene la página también deben influir en nuestra
elección: la resolución que tiene la pagina (¿se verá bien en el navegador?); si tiene muchas
imágenes, vídeos que la hagan tardar en cargar; si es estable la página o se encuentra no
disponible con frecuencia, etc. ¿Es fácil navegar por la web?
• Utilidad: ¿Satisface mi necesidad de información?

1.2.2. BIBLIOGRAFÍA

Reservados todos los derechos.


CÓMO CITAR Y ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN LAS NORMAS DE
VANCOUVER (Documento elaborado por la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Málaga el 5/04/2013)
Los Requisitos de Uniformidad para manuscritos presentados en revistas biomédicas, más
conocido como Normas de Vancouver, son un conjunto de normas para la presentación de
artículos para su publicación en revistas médicas.
Es el resultado de una reunión de los principales editores de revistas médicas, celebrada en
Vancouver, Canadá, en 1978. Su intención era establecer unas directrices sobre el formato que
debían tener los manuscritos enviados a sus revistas. Estas directrices o requisitos se publicaron
por primera vez en 1979 con el título de Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to
Biomedical Journals.

Citas
La Cita es un párrafo o idea extraída de una obra para apoyar, corroborar o contrastar lo
expresado. Las citas pueden ser directas o indirectas1:

• Cita directa es la que se transcribe textualmente. Debe ser breve, de menos de cinco
renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se
coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación. Ejemplo:
“La dieta sin gluten se debe establecer solo después de confirmado el diagnóstico, ya que
esta puede alterar los resultados serológicos e histológicos”2

• Cita indirecta es la mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se
incluye dentro del texto sin comillas, y el número de la referencia se escribe después del
5

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4517534
Educación para la salud oral UT 3. Preparación de información sobre salud bucodental – 1ª Parte

apellido del autor y antes de citar su idea1. Ejemplo:


Como dice Vitoria2, la dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos e
histológicos.
En el caso de un trabajo realizado por más de dos autores, se cita al primero de ellos
seguido de la abreviatura “et al” y su número de referencia.
Si no se nombra al autor, el número aparecerá al final de la frase. Ejemplo:
La dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos e histológicos, por ello debe

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
establecerse tras confirmar el diagnóstico2.
En el estilo Vancouver las citas se numeran con superíndice sin paréntesis. No se usan notas a
pie de página. Todos los documentos consultados se hacen constar al final del trabajo, bajo el
epígrafe Referencias bibliográficas (References).

Consejos sobre referencias bibliográficas


• Las referencias deben enumerarse consecutivamente según el orden en que se
mencionen por primera vez en el texto, en las tablas y en las leyendas de las figuras.
Se recomienda que se utilicen números arábigos en superíndice y sin paréntesis3.
• Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por el investigador, no se

Reservados todos los derechos.


deben hacer citas de cita (o segundas fuentes).
• Se deben consultar los documentos completos; debe evitarse citar resúmenes. Si por un
motivo muy justificado se cita un resumen, se debe especificar, poniéndolo entre corchetes
después del título [Resumen] [Abstract].
• Los documentos que se citen deben ser actuales, salvo por motivos históricos o si no
encontrásemos referencias actualizadas.
• Los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo que utiliza la National Library of
Medicine (NLM). Puede consultarse el Journals Database de PubMed3.

EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS

Libro
Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
Laín Entralgo P. Historia de la medicina. Barcelona: Ediciones científicas y técnicas; 1998.
Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, editors.
Harrison’s principles of internal medicine. Vol 1. 17th ed. New York: McGraw Hill; 2008.
Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios
de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012.

Capítulo de libro
Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor literario del libro.
Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial del capítulo-
página final del capítulo.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4517534
Educación para la salud oral UT 3. Preparación de información sobre salud bucodental – 1ª Parte

Rader DJ, Hobbs HH. Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas. En: Barnes PJ.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Longo DL, Fauci AS, et al, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18ª ed. México:
McGraw‐Hill; 2012. p. 3145‐3161.

Artículo de revista
Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista. Año;
Volumen (número): páginas.
Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An Pediatr. 2013;78(1):1‐5.

Artículo de revista en Internet


Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista
[Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen (número): páginas. Disponible en: URL del
artículo

Reservados todos los derechos.


Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An Pediatr [Internet]. 2013 [citado 14
Feb 2013];78(1):1‐5. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403312003815

Libro o monografía en Internet


Autor/es. Título. [Internet]. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; fecha de
publicación. [fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL
Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and publishers [Internet]. 2nd
ed. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2007 [actualizado 15 Sep 2011; citado 5 abr
2013]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine

Página web (sede web)


Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo [fecha de última
actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL de la web
Orpha.net [Internet]. Paris: Orphanet; 2000 [actualizado 14 Feb 2013; citado 4 abr 2013].
Disponible en: http://www.orpha.net/consor/cgi‐bin/index.php?lng=ES

Página web de una sede web


Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo [fecha de última
actualización; fecha de nuestra consulta]. Página web; páginas [o pantallas aproximadas].
Disponible en: URL de la página web
FECYT: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología [Internet]. Madrid: FECYT; c2002
[citado 3 abr 2013]. Curriculum vitae normalizado [aprox. 2 pantallas].
Disponible en: https://cvn.fecyt.es/

PARA AMPLIAR INFORMACIÓN


Hemos incluido aquí los tipos de documentos más habituales. Para redactar las referencias
bibliográficas de cualquier trabajo es necesario consultar el listado completo.
7

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4517534
Educación para la salud oral UT 3. Preparación de información sobre salud bucodental – 1ª Parte

Acceso a las Normas de Vancouver en inglés en la web de la NLM4:


http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html
Acceso a la versión española de las normas de Vancouver (traducidas por la UAB)5:
http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad_Ejemplos_de_referencias.pdf
Y si se necesita ampliar información o resolver dudas, la NLM recomienda consultar el libro
electrónico de K. Patrias6, Citing Medicine, mucho más extenso que las Normas, que no dejan de
ser un listado de ejemplos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Si, por el contrario, necesita acceder a las normas completas, es decir, a las directrices para la
redacción y publicación de artículos, aquí tiene el acceso a Uniform Requirements for Manuscripts
Submitted to Biomedical Journals en la web oficial del International Committee of Medical Journal
Editors (ICMJE):
http://www.icmje.org/urm_main.html
Y, para mayor facilidad, el acceso a la versión española de la UAB:
http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad.pdf

Referencias bibliográficas:

Reservados todos los derechos.


1. Universidad Andrés Bello, Sistema de Bibliotecas. Guía de referencias bibliográficas según
Normas Vancouver [Internet]. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello; 2012 [citado 8 abr
2013]. Disponible en: http://cybertesis.unab.cl/web/descarga/Refer_bibliog_Vancouver.pdf
2. Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An Pediatr. 2013;78(1):1‐5.
3. Universidad de Piura, Biblioteca Central. Guía para la elaboración de citas y referencias
bibliográficas, según el estilo Vancouver [Internet]. Piura (Perú): Universidad; 2011 [citado 8 abr
2013]. Disponible en: http://www.biblioteca.udep.edu.pe/wp-
content/uploads/2011/02/Guia‐ElabCitas‐y‐Ref‐Estilo‐Vancouver.pdf
4. International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE). Uniform Requirements for
Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Sample References [Internet]. Bethesda (MD):
National Library of Medicine (US); 2003 [actualizado 15 Jul 2011; citado 8 abr 2013]. Disponible
en: http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html
5. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE). Requisitos de uniformidad para
manuscritos enviados a revistas biomédicas: Ejemplos de referencia [Uniform Requirements for
Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Sample References]
[Internet]. Barcelona: Universidad Autónoma; 2005 [actualizado 15 Jul 2011; citado 8 abr 2013].
Disponible en:
http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad_Ejemplos_de_referencias.pdf
6. Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and publishers [Internet].
2nd ed. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2007 [actualizado 15 Sep 2011;
citado 8 abr 2013]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine

Ver también: https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_vancouver

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4517534

También podría gustarte