Está en la página 1de 9

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
“La Universidad del dialogo y la Paz”

Actividad I
Estadística I
Trabajo de Investigación

INTEGRANTE
Prof.: Ing. Danny Díaz Ingrid Brito
Carrera: Contaduría Pública CI 18.027.515
Periodo: IV Sección: N04B

Caracas, 05 de octubre de 2022


1) ¿Que son datos estadísticos?
Son la representación de variables estadísticas a través de la
asignación de un valor, letras o símbolos es decir los tipos de datos
estadísticos es la clasificación que se realiza acerca de
los datos utilizados en estadística.

2) Importancia del análisis de datos.


Se trata de vincular los resultados de los análisis de datos con las
hipótesis generadas en una determinada investigación, así como con
los conocimientos ya verificados el análisis e interpretación de datos
estadísticos es una de las etapas esenciales en el procesamiento de
datos, puesto que la información derivada de este estudio se refleja en
las conclusiones finales, para saber cómo interpretar datos
estadísticos se requiere contar con especialistas debidamente
cualificados/as en esta área matemática.
Es importante porque se funda en el hecho de que sirven para evaluar
la tendencia futura de un fenómeno determinado. En efecto, luego de
un análisis concienzudo, los datos estadísticos pueden revelar en
alguna medida que esperar a futuro en algún área de la actividad
humana
¿Cuáles son los métodos y técnicas de recolección de datos?
Los métodos de recolección de datos son variados y la elección de uno
de ellos depende esencialmente de la naturaleza de los objetivos y de
las hipótesis formuladas. Para cada proyecto de investigación hay que
diseñar y construir un instrumento y una técnica adecuados.
Los métodos y técnicas de recolección de datos pueden dividirse en
dos categorías: métodos primarios de recolección de datos y métodos
secundarios de recolección de datos.
Los datos primarios se recolectan de la experiencia de primera mano
y no se utilizan en el pasado, pueden dividirse en dos categorías:
métodos cuantitativos y métodos cualitativos.
Las técnicas más mencionadas son las siguientes:
Observación
Cuestionarios o encuestas
Focus group
Entrevistas
Formularios de contacto
Fuentes abiertas
Monitoreo de redes sociales
Análisis del sitio web
Historial de conversaciones
- Tipos de datos estadísticos. Cualitativos y Cuantitativos.
Métodos cualitativos: Son especialmente útiles en situaciones en las
que no se dispone de datos históricos, no se necesitan números ni
cálculos matemáticos. 
La investigación cualitativa está estrechamente relacionada con
palabras, sonidos, sentimientos, emociones, colores y otros elementos
que no son cuantificables. 
Estas técnicas se basan en la experiencia, el juicio, la intuición, las
conjeturas, las emociones, etc.
Los métodos y técnicas de recolección de datos cuantitativos no
proporcionan el motivo de las respuestas de los participantes, a
menudo no llegan a las poblaciones sobre presentadas y pueden
abarcar largos períodos de tiempo para recopilar los datos. Por lo
tanto, es mejor combinar métodos cuantitativos con métodos
cualitativos.
Estos son algunos de los métodos de recolección de datos
cualitativos: 
 Encuestas:
Las encuestas se utilizan para recopilar datos de la audiencia objetivo
y recoger información sobre sus preferencias, opiniones, elecciones y
comentarios relacionados con tus productos y servicios.

* Sondeos: 
Los sondeos se componen de una pregunta de opción única o
múltiple. Cuando se requiere tener un pulso rápido de los
sentimientos de la audiencia, puedes ir a las encuestas. Debido a que
son de corta duración, es más fácil obtener respuestas de la gente.
 Entrevistas: 
En este método, el entrevistador hace preguntas cara a cara o por
teléfono a los encuestados. En las entrevistas cara a cara, el
entrevistador hace una serie de preguntas al entrevistado en persona
y anota las respuestas. 
 Técnica Delphi: 
En él, los expertos del mercado reciben las estimaciones y
suposiciones de los pronósticos realizados por otros expertos de la
industria. Pueden reconsiderar y revisar sus propias estimaciones e
hipótesis sobre la base de la información proporcionada. 
 Focus Group:

Es otro de los métodos y técnicas de recolección de datos en donde un


pequeño grupo de personas, alrededor de 8-10 miembros, se reúnen
para discutir las áreas comunes del problema con un moderador que
regula la discusión. 
 Cuestionario: 
Un cuestionario es un conjunto impreso de preguntas, abiertas o
cerradas, que los encuestados deben responder en función de sus
conocimientos y experiencia con el tema.

Los Métodos Cuantitativos : Son un conjunto de estrategias,


técnicas y herramientas de investigación enfocadas en las mediciones
objetivas y el análisis estadístico, matemático o numérico de los datos
recogidos a través de sondeos, cuestionarios y encuestas, o mediante
el uso de datos estadísticos preexistentes utilizando técnicas
computacionales. 
Estos métodos se utilizan generalmente para hacer pronósticos a
largo plazo. Son altamente confiables, ya que el elemento de
subjetividad es mínimo.
 Encuestas 
La investigación a través de encuestas generalmente involucra
una gran audiencia para recolectar una gran cantidad de datos.
Este es un método cuantitativo que tiene un conjunto
predeterminado de preguntas cerradas fáciles de responder o en
algunos casos preguntas abiertas. 
Por ejemplo, para entender la satisfacción sobre una página de
internet, puedes hacer una encuesta en tu sitio web y hacerle un
predeterminado grupo de preguntas a tu audiencia. Esta
investigación permite tener una idea de qué parte del sitio web
necesita ser cambiada para aumentar la puntuación de
satisfacción o saber qué es lo que está haciendo realmente bien. 
 Investigación experimental 
Aquí se establece un experimento y se prueba una hipótesis
creando una situación en la que se manipula una de las variables,
también se utiliza para comprobar la causa y el efecto donde se
averigua qué pasa con la variable independiente y si la otra es
eliminada o alterada.
Por ejemplo, una empresa de productos en particular está tratando
de encontrar cuál es la razón por la que no pueden captar el
mercado. Así que hacen cambios en cada uno de los procesos
como la fabricación, el marketing, las ventas y las operaciones.
 Investigación correlacional Se utiliza para encontrar la relación
entre dos conjuntos de variables. La regresión se utiliza
generalmente para predecir los resultados de tal método. Puede ser
una correlación positiva, negativa o neutra.
Por ejemplo, los individuos con mayor educación obtendrán
trabajos mejor remunerados. Esto significa que la educación
superior permite obtener un trabajo bien remunerado y que una
menor educación conducirá a empleos mal remunerados.
 Estudio longitudinal Se utiliza para comprender los rasgos o el
comportamiento de un sujeto bajo observación después de
examinarlo repetidamente durante un período de tiempo. Los
datos recogidos a partir de este método pueden ser de naturaleza
cualitativa o cuantitativa.
Por ejemplo, durante una investigación para descubrir los
beneficios del ejercicio, se le pide al objetivo que haga ejercicio
todos los días durante un período de tiempo determinado y los
resultados muestran una mayor resistencia y crecimiento
muscular. Esto apoya el hecho de que el ejercicio beneficia al
cuerpo. 
 Estudio transversal 
El estudio transversal es un método de tipo observacional, en el
que se observa un conjunto de audiencias en un momento
específico. En este tipo, los participantes se eligen de una manera
que representa la similitud en todas las variables excepto en la que
se está investigando. Además, no permite al investigador establecer
una relación de causa y efecto, ya que no se observa durante un
período de tiempo continuo. Se utiliza principalmente en el sector
de la salud o en la industria minorista.
- Escala de medición: Nominal; Ordinal; Intervalo; Razón
La escala Nominal: Se refiere a la cualidad más que a la cantidad. Un
nivel nominal de medición es simplemente una cuestión de diferenciar
por nombre, por ejemplo, 1 = hombre, 2 = mujer. Aunque estamos
usando los números 1 y 2, estos no indican cantidad.
Ordinal: Se logra cuando las observaciones pueden colocarse en un
orden relativo con respecto a la característica que se evalúa, es decir,
las categorías de datos están clasificadas u ordenadas de acuerdo con
la característica especial que poseen.
Intervalo: Es una escala de medición cuantitativa en la que se mide
la diferencia entre dos variables. En otras palabras, las variables se
miden en valores reales y no de forma relativa, donde la presencia de
cero es arbitraria.
Razón: Es un tipo de datos cuantitativos que se caracterizan por un
punto de cero absolutos, lo que significa que no hay ningún valor
numérico negativo. Los números se comparan en múltiplos uno.
6. ¿Qué son datos agrupados?
Son aquellos que están clasificados en función a un criterio,
mostrando una frecuencia para cada clase o grupo formado, están
separados por categorías, y cada dato u observación solo puede
pertenecer a una categoría (no a dos o más).
7. ¿Qué son datos no agrupados?
son aquellos que no han recibido ningún tratamiento o clasificación
luego de ser recolectados. Es decir, no se ha separado a los datos por
grupos bajo ningún criterio, son los que se presentan tal cual han
sido recogidos, mostrándose el listado de la información obtenida.
8. ¿Para qué sirven las medidas de tendencia central? Moda;
Mediana; Media.
Las medidas de tendencia central son parámetros estadísticos que
informan sobre el centro de la distribución de la muestra o población
estadística.
La moda es el valor que más se repite en una muestra estadística o
población. No tiene fórmula en sí mismo.
La mediana es un estadístico de posición central que parte la
distribución en dos, es decir, deja la misma cantidad de valores a un
lado que a otro. Las fórmulas propuestas no nos darán el valor de la
mediana, lo que nos darán será la posición en la que está dentro del
conjunto de datos.
La media es el valor promedio de un conjunto de datos numéricos,
calculada como la suma del conjunto de valores dividida entre el
número total de valores
Conclusión
La estadística provee las herramientas metodológicas para poder
afirmar que los resultados obtenidos en una investigación son válidos.
Sin embargo, la investigación pierde su validez si la información
fuente está alterada, incompleta o sesgada. La etapa inicial de toma
de datos y sistematización es fundamental para lograr un resultado
exitoso. Es necesario conocer los tipos de fuente informática y las
herramientas y recursos más utilizados para recabar
sistemáticamente los datos requeridos. Las opciones son varias y el
investigador deberá decidir entre las mismas a efecto de lograr los
mejores resultados. Los métodos de toma de muestras no podrán
quedar fuera de la vista del investigador experto o en sus inicios.
Bibliografía
https://www.questionpro.com/
https://economipedia.com/
Datos agrupados y no agrupados - Aprendiendo con
Allukahttp://shadowsover.blogspot.com/
https://hagamosmatematicas.wordpress.com ›

También podría gustarte