Está en la página 1de 16

Irene Pulido Serrano Biología celular

1- INTRODUCCIÓN
2- MEMBRANA PLÁSMATICA
2.1 Concepto
2.2 Composición
2.3 Estructura
2.4 Especializaciones
2.5 Balsas lipídicas
2.6 Regiones de la membrana citoplasmática
2.7 Propiedades
3- NATURALEZA LIPIDICA (LIPIDOS)
3.1 Formación espontánea
3.2 Movimiento y fluidez
3.3 Funciones lípidos
3.4 Asimetría
3.5 Colesterol
4- GLÚCIDOS
4.1 Funciones
4.2 Glucolípidos
5- PROTEINAS
5.1 Enlace peptídico
5.2 Estructura
5.3 Funciones
5.4 Inmovilización

1)INTRODUCCIÓN

Las membranas biológicas engloban a las membranas plasmáticas celulares y no celulares.


Todas tienen una composición química básica, siguen un mismo modelo

1.1 Los componentes químicos de las membranas celulares dependen por ejemplo de la
cadena trasportadora de electrones y la ATPsintetasas poseen muchas proteínas, en el
caso de la membrana de la mielina la cantidad es mínima
1.2 La diferencia entre membranas se encuentra en las proteínas y lipidos que contiene no la
estructura (por ejemplo la plasmática no tiene ATPsintetasa)

2)MEMBRANA PLASMÁTICA

2.1 CONCEPTO
Irene Pulido Serrano Biología celular

La célula presenta unos límites definidos, de forma que se distinguen claramente el interior y
el exterior de ella. Esta estructura es la membrana plasmática ( es el límite entre el citoplasma
y el medio en el que se encuentra la célula y entre los orgánulos y el citosol), de la que se
habían determinado muchas características antes de que fuera observable mediante la
microscopía electrónica (no puede ser observada con el microscopio óptico). La membrana
plasmática permite que en el interior de la célula se concentren moléculas mucho menos
abundantes en el medio extracelular y al revés, que algunas moléculas estén en el interior de
la célula en mucha menor concentración; esto hace posible que las condiciones en el interior
de la célula puedan ser diferentes de las del exterior. Además constituye el 60% del citoplasma
debido a sus numerosos compartimentos.

En la membrana también se sitúan receptores que reconocen señales exteriores y las


transmiten al interior de la célula, e interviene en los procesos de reconocimiento celular y en
la adhesión a otras células o a elementos del medio extracelular. La composición y
organización de la membrana plasmática es similar a la de otras membranas de la célula (como
las del retículo endoplasmico [RE], del aparato de Golgi [AG] o de las mitocondrias). Por tanto,
en general nos referiremos a todas las membranas celulares y no solo a la membrana
plasmática u otra membrana biológica particular, excepto cuando se
describa alguna condición particular de alguna de ellas.

2.2 COMPOSICIÓN

I.Lípidos: forman la base estructural de la


membrana lipídica
II. Proteínas: determinan la función de la
membrana
III. Glúcidos: aparecen unidos a lípidos
(glucolípidos) y a proteínas
(glucoproteínas)
La estructura y propiedades físico-químicas de
todas las membranas
biológicas se deben fundamentalmente a las
propiedades químicas de sus lípidos.
La función específica de cada biomembrana depende de las proteínas y glúcidos asociadas
con dicha membrana.

 Lípidos 25-40% (fosfolípidos, glucolípidos, colesterol). Todas las membranas celulares


están compuestas por lípidos anfipáticos (parte hidrófoba y hidrofila) Tiene diferentes
funciones:
-Estructural
-Separa medios acuosos con distintas concentraciones
-Señalización
-Semipermeabilidad
 Proteínas 25-75% (glucoproteínas y lipoproteínas) Tienen diferentes funciones:
- Transporte y recepción (o proteínas transportadoras, de canal o receptoras)
- Enzimáticas (complejos ATPsintesasa, obtención de ATP en la membrana
mitocondrial interna)
- Estructurales (unidas al citoesqueleto y/o matriz mitocondrial)
Irene Pulido Serrano Biología celular

 Glúcidos 2-10% (glucolípidos, glucoproteínas) Tienen diferentes funciones:


- Reconocimiento celular y molecular
- Personalidad celular
- Lubrificación (evita adhesiones)
- Adhesión celular

Las células regulan las concentraciones de sal y pH mediante el transporte de iones a través de
sus membranas de proteínas llamadas bombas iónicas o canales iónicos.

La membrana plasmática es una estructura altamente dinámica, transformable y muy flexible.


Las células eucariotas poseen membranas tanto en su exterior, como un sistema de
endomembranas.

2.3 ESTRUCTURA

Si se observa un fragmento de membrana al microscopio


electrónico se pueden diferenciar dos bandas
oscuras(electro densa) separadas por una clara(electro
clara).Toda membrana está constituida por tres láminas,
aunque las membranas intracelulares son más estrechas.
Debido a esta característica se le denomina membrana
unitaria.

Se diferencian debido que en la electro densa se acumulan metales que se usan para teñir
como el petróxido de osnio, plomo y uralio sin radioactividad. El metal pesado se introduce en
su interior de ahí proviene su nombre.

El glucocálix (cadena de azucares)


también es una estructura que
forma parte de la
célula(membrana plasmática)en
los tejidos animales se encuentra
inmerso en una matriz extracelular
que en cierto modo es comparable
con la pared celular vegetal, se
trata de un producto de secreción
celular compuesto por proteínas y
polisacáridos que ocupan los
espacios intercelulares .Sus funciones son mantener unidas a las células y dar consistencias a
tejidos y órganos, permite la difusión de sustancias y migración de células, condiciona la
organización y comportamiento celular. Sobre todo su importancia se basa en el
reconocimiento celular.

2.4 ESPECIALIZACIONES

Algunas células están polarizadas estructural y funcionalmente (tiene dos lados diferentes).
Por ejemplo, en las células del intestino, los nutrientes entran por la parte superior de la célula
(por las microvellosidades) y, tras atravesarla, sale hacia los vasos sanguíneos por la parte
inferior. En la membrana plasmática encontramos diversas especializaciones entre las que
destacamos:
Irene Pulido Serrano Biología celular

MICROVELLOSIDADES: son prolongaciones digitiformes del citoplasma que están rodeadas de


membrana plásmatica:

-Aumentan la superficie de intercambio de


sustancias

-Se encuentran en muchos tipos celulares, pero


especialmente desarrolladas en algunos epitelios
como en células del intestino

-Es una de las células con el glucocalix más


desarrollado
-Permite una mayor absorción de agua y de solutos
por parte de la célula.
- El diámetro es de 0,08 μm y su longitud promedio es
de 1 μm.
- En las microvellosidades son importantes los mecanismos de
restricción y las especializaciones de la membrana.

-INTERDIGITACIONES: son expansiones de las membranas


laterales que se interdigitan con las de la células vecinas. Aumentan
la superficie y/o de contacto de unión entre células.
- INVAGINACIONES: son plegamientos internos de las membranas
basales que aumentan la superficie de contacto y el intercambio de
sustancias. Aparecen en las células del riñón. Relacionado con el
transporte de iones
- MEMBRANA BASAL: la lámina basal es matriz extracelular, sin esta
lámina puede morir la célula, o perder la polaridad

Actualmente se acepta el modelo de mosaico fluido para explicar la estructura de la


membrana celular, el nombre se debe a que las capas lipídicas y las proteínas intrínsecas se
mueven literalmente, lo que permite que la membra no sea una capa rígida, sino fluida y
flexible.

2.5 BALSAS LIPIDICAS

Las balsas lipídicas son un microdominio de la membrana plasmática con menor fluidez que su
entorno, ya que tienen una composición química distinta a la de la bicapa lipídica. Es decir, son
aquellos lípidos que no sirven para formar bicapacas.
Están formadas por esteroles (concretamente colesterol), fosfolípidos saturados (en gran parte

esfingolípidos) y proteínas de membrana. También existen muchos glucolípidos. Son


producidas en el Aparato de Golgi.
Las balsas lipídicas son estructuras dinámicas y pueden moverse por la membrana uniéndose
para formar balsas más grandes o fraccionándose en más pequeñas.
Los esfingolípidos están
compuestos por ácidos grasos
más largos y saturados, estos
crean un engrosamiento de la
membrana. La mayor saturación
Irene Pulido Serrano Biología celular

favorece su agregación y estabilidad de la zona, estabilidad también favorecida por la mayor


proporción de colesterol.

Las proteínas quedan estabilizadas en las balsas lipídicas al tener menor capacidad de
desplazamiento; son del tipo GPI.
Para observarlas, se necesita un microscopio molecular (no es visible a electrónica ni a óptica)
Por tanto, el colesterol tiene un papel fundamental para que las proteínas de membrana
ejerzan su función, que puede ir desde transporte de sustancias entre el interior y exterior
celular, a sistemas de comunicación intercelular.
Su función es el transporte de colesterol y participar en la señalización celular, ya que pueden
fijar proteínas con funciones específicas (como las glucoproteínas ligadas a GPI). Se estima que
existen alrededor.

2.6 REGIONES DE LA MEMBRANA


CITOPLASMÁTICA
Está caracterizada mediante reflectometría
de rayos x, resonancia magnética nuclear y
dispersión de neutrones.
1. Región de la cabeza hidrofílica
completamente hidratada: espesor
aproximado de 0.8-0.9 nm. Esta región tiene
su origen en el grupo fosfato de las cabezas
polares. El tamaño de esta región puede
aumentar dependiendo del tipo de
fosfolípido que la compongan (glucolípidos,
y proteínas asociadas a los fosfolípidos
hacen que sea mucho más extensa).
2. Región intermedia parcialmente hidratada: esta capa límite es de aproximadamente de
media de unos 0.3 nm de espesor. El espesor de la región intermedia varía significativamente
con la temperatura, en particular en una transición de fase (paso líquido-gel). La concentración
acuosa oscila en esta región desde 2 M en la zona del grupo de la cabeza, a casi 0 en el lado de
la cola (región intermedia). Tiene importancia en la supervivencia de bacterias ya que ayuda a
mantener entornos hidratados. Ayuda a mantener las moléculas de agua en el entorno y evita
la deshidratación.
3. Región intermedia hidrofóbica: Espesor entre 3-4 nm, pero este valor varía con el largo de la

cadena y la química. El espesor de la región intermedia también varía significativamente con la


temperatura y en la transición de fase.
El carácter anfipático de los lípidos de membrana motiva su asociación espontánea a modo de
bicapa lipídica. En esta, las colas hidrofóbicas están orientadas entre sí y las cabezas polares se
disponen hacia el exterior.
Cada bicapa lipídica de cada membrana biológica consta de dos caras:
- exoplasmática o externa - endoplasmática o interna
Las caras de las membranas celulares se conservan durante la formación de vesículas y fusión
de membranas.

2.7 PROPIEDADES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA


a) Asimetría. Las dos caras de la bicapa no son iguales, algo que se debe, esencialmente, a la
Irene Pulido Serrano Biología celular

presencia de oligosacáridos en la cara externa ya ligeras variaciones en la distribución de los


fosfolípidos.
b) Permeabilidad selectiva. La membrana es impermeable a moléculas hidrófilas, polares o con

cargas eléctricas y permeable a moléculas lipófilas.


c) Fluidez. Debida a que los fosfolípidos pueden desplazarse.
d) Especificidad funcional. Según las diferencias de composición, las membranas de los
diferentes tipos celulares van a desarrollar unas funciones u otras con mayor especificidad.
e) Membrana Unitaria. La estructura de la membrana está presente en todas las células,
incluso en algunos orgánulos. de 100 lípidos en una célula.

3)NATURALEZA LIPIDICA

Fosfolipidos

La estructura principal de la membrana es la bicapa lipida formada principalmente por los


fosfolípidos anfipáticos distribuidos de forma asimétrica .
Los fosfolípidos son un tipo de lípidos anfipáticos, tienen parte polar o hidrofílica, la cabeza
fosfato; y parte apolar o hidrofóbica; la cola consistente en dos cadenas de ácidos grasos.
Son los únicos lípidos perfectos para formar estructuras (capas) más fácilmente.
Están compuestos por una molécula de alcohol (glicerol o de esfingosina), a la que se unen dos
ácidos
grasos (1,2-diacilglicerol) y un grupo fosfato.
El fosfato se une mediante un enlace fosfodiéster a otras moléculas (normalmente contienen
nitrógeno).
La membrana plasmática separa la parte externa (E) de la célula, de la parte interna: citosol o
parte protoplasmática (P). Hay diferentes tipos de fosfolípidos:

Fosfoglicéridos (basados en
glicerol): contienen un grupo
fosfato, glicerol (alcohol) en su
cabeza, al que están unidas las
dos cadenas de ácidos grasos y
la cabeza polar. Son los más
abundantes en las membranas:

- Fosfatidiletanolamina (PE)

- Fosfatidilinositol (PI), muy


insataurado, se relaciona con la señalización celular. Cada proceso, tiene un tipo de
fosfatidilnositol distinto.

- Fosfatidilcolina (PC) o lecitina

- Fosfatidilserina (PS) (serina-carga negativa importante funcionamiento celular-carga de la


membrana)

II. Esfingolípidos (basados en esfingosina) (alcohol con grupo amino); ej. esfingomielina.
Destacan los esfingolípidos:
- Fosfoesfingolípidos (esfingomielinas)
Irene Pulido Serrano Biología celular

- Glucoesfingolípidos (gangliósidos, cerebrósidos)


III. Esteroles: colesterol.
Los fosfolípidos determinan cuatro características que definen las bicapas lipídicas:
•Formación espontánea agregados lípidos
•Estado semifluido
•Asimetría membranas
•Heterogeneidad/ balsas lipídicas

La bicapa lipídica presenta dos rasgos fundamentales:

-Es impermeable a la mayoría de las biomoléculas que son muy solubles en agua, al tern parte
hidrocarbonada, actúa como barrera entre la célula y el medio.

-Es una estructura fluida, las moléculas pueden desplazarse libremente dentro de la bicapa,
siendo el movimiento más frecuente la difusión literal, aunque también puede girar sobre sí
mismo.

La fluidez depende:

-Grado de insaturación de las cadenas hidrocarbonada

-Longitud de las cadenas de los ácidos grasos

-Temperatura

-Presencia de colesterol

3.1 FORMACIÓN ESPONTÁNEA

Algunos fosfolípidos se unen entre sí a través de las moléculas polares, que pueden enlazarse a
varios grupos fosfato
mediante puentes de
hidrógeno. Esto permite la
formación de membranas.
Las partes apolares
(hidrofóbicas) se unen entre
ellas (para alejarse del agua)
por lo que las partes polares
(hidrofílicas) quedan en el
exterior en contacto con el
agua.
Los lípidos con un ácido
graso se unen formando
una micela lipídica (forma cónica).
Los fosfolípidos (2 ácidos grasos) se unen formando una bicapa lipídica forma cilíndrica).
Los fosfolípidos también se pueden organizar formando una bicapa lipídica con forma esférica;
llamado liposoma (compartimento cerrado), el cual es formado al añadir lípidos al agua y
agitarla, por lo que se genera de manera espontánea y artificial.
La composición de los fosfolípidos cambia dentro de la membrana y cada orgánulo
tiene diferentes. Además se encuentran en diferentes proporciones y con diferentes
propiedades en la capa superior e inferior.
Irene Pulido Serrano Biología celular

La mayoría se forman en el retículo endoplasmático liso; pero, por ejemplo, las


mitocondrias se encargan de formar la mitad de sus fosfolípidos.
La composición química es muy importante, en función del tipo de fosfolípido varía el
grosor de la membrana al igual que la presencia o no de colesterol (la parte con
colesterol es más gruesa).
Un ejemplo de esto es la fosfatidilserina, que sólo se encuentra en la capa de abajo
(citosol) y tiene carga neta negativa, la cual sirve para interactuar con determinadas
proteínas que se encuentren a ese lado de la célula, se expone en la cara externa (E)
de la membrana cuando la célula tiene que ser destruida (debido a que ha entrado en
apoptosis) ya que así es reconocida por los macrófagos que la van a hidrolizar.

3.2 MOVIMIENTO Y FLUIDEZ

Nota: cuanto más pequeña la molécula más fluidez

Los lípidos más separados producen más fluidez, la bicapa se mantiene unida por las
interacciones hidrofóbicas

Los lípidos determinan que las membranas plasmáticas se comporten fisicoquímicamente y


estructuralmente de acuerdo a este modelo. La estructura fundamental de la membrana es la
bicapa lipídica. Tiene fluidez y es asimétrica.

ESTADO LÍQUIDO-GEL

El comportamiento de fase de las bicapas lipídicas se determina en gran parte por la fuerza de
las interacciones atractivas de Van der Waals entre las moléculas lipídicas adyacentes.

Hay dos elementos determinados por la naturaleza química del fosfolípido que van a tener
influencia en el comportamiento de fase de las bicapas lipídicas por su influencia en las
interacciones atractivas de Van der Waals:

LONGITUD DE LA COLA

Los lípidos de mayor longitud de cola tienen más área sobre la que interactuar, aumentando la
fuerza de esta interacción y, como consecuencia, la disminución de la movilidad de los lípidos.
Por lo tanto, a una temperatura dada, un lípido de cola corta será más fluido que un lípido
idéntico de cola larga.

PRESENCIA DE DOBLES ENLACES

Un doble enlace insaturado puede producir un giro en la cadena del alcano, lo que altera el
empaquetamiento de los lípidos.

El empaquetamiento de los lípidos dentro de la bicapa afecta a sus propiedades mecánicas,


incluyendo:

- La resistencia al estiramiento y flexión

- La temperatura de transición entre estado sólido o gel.

El empaquetamiento de los lípidos dentro de la bicapa afecta también a la altura de la


membrana lipídica, lo que tendrá influencia para la inserción de proteínas.
Irene Pulido Serrano Biología celular

Las cadenas hidrocarbonadas saturadas tienen las colas de los fosfolípidos más pegados, están
más fijos y por tanto estos fosfolípidos son más rígidos y menos fluidos.

En cambio, si las cadenas presentan insaturaciones con dobles enlaces cis, las colas están
menos pegadas y hay más fluidez.

•A una temperatura dada una bicapa lipídica puede existir en forma líquida o una fase de gel.
Cada tipo de fosfolípido tienen una temperatura característica a la que pasa de fase gel a fase
líquida, denominada Tm.

•En ambas fases el movimiento de flip-flop través de la bicapa está limitado.

•La difusión lateral aumenta en fase líquida. En fase gel, la difusión se bloquea.

•La Tm final de una membrana es la media de las parciales. Sin embargo, localmente hay
regiones de la membrana más fluidas que otras dependiendo de la composición lipídica local.

3.3 FUNCIONES LÍPIDOS

1. Estructural

2. Semipearmibilidad

3. Separación de medios acuosos con distintas concentraciones (actúan como “barrera”). Esto
posibilitó la formación de las primeras células.

4. Señalización. Algunos lípidos de membrana dan lugar a señales al romperse, como por
ejemplo, el fosfatidinol y la fosfatidilcolina.

•MOVIMIENTOS:

- Rotación: la molécula gira sobre sí misma sin cambiar su posición (cis/trans). Más frecuente.

- Flexión: las colas de ácido graso de la molécula se ven afectadas.

- Difusión lateral: la molécula se desplaza por su propia hemimembrana. (Muy importante)

- Flip-flop (flip desde fuera hacia dentro, flop desde dentro hacia fuera) es espontáneamente
casi imposible ya que la parte polar tiene que pasar la parte hidrofóbica, tiene que haber
asimetría (la fosfatedilserina no puede estar hacia fuera esto es señal de muerte) la molécula
pasa de una membrana a otra. Gasta mucha energía por lo que es poco frecuente, excepto en
zonas donde se sintetizan lípidos de membrana. Se trata de una reacción catalizada por la
enzima flipasa/flopasas/translocadores de fosfolípidos

PROTEÍNAS TRANSLOCADORAS DE FOSFOLÍPIDOS

(i) Flipasas: transportan lípidos hacia la hemicapa interna.

(ii) Flopasas: hacia la hemicapa externa.

(iii) Escramblasas: en ambas direcciones. No necesitan ATP para llevara cabo su función. Una
vez cambiado un lípido de una membrana a otra, éste permanece ya que el desplazamiento
flip-flop (que es raro en condiciones biológicas normales).

3.4 ASIMETRÍA
Irene Pulido Serrano Biología celular

La membrana exoplasmática y endoplasmática tienen una composición lipídica diferente.


La asimetría viene determinada en gran medida por el lugar de síntesis de los lípidos en la
célula y refleja su orientación inicial de síntesis.
La mayoría de los fosfoglicéridos son sintetizados e inicialmente insertados en la monocapa
interna. Los que constituyen la monocapa externa son transportados desde la interna a la
externa mediante enzimas, las flipasas. La distribución de los diferentes lípidos en las
membranas varía el grosor y define la estructura de los orgánulos; e incluso, desde dentro de
un mismo orgánulo, puede variar la composición, haciendo que depende de ellos directamente
la organización estructura •La esfingomielina, parece ser sintetizada en la capa externa y de
ahí no se transloca.
FOSFATIDILSERINA:
- Es el ejemplo más llamativo de la asimetría.
- La fosfatidilserina se encuentra siempre en la cara interna de la membrana.
Durante el proceso de entrada de apoptosis, la localizada en la capa citoplasmática se
transfiere a la superficie exterior; así son reconocidos por los macrófagos, que los neutralizan
activamente la célula que muere.
- Su carga, al ser negativa, hace que la
membrana en su cara interna sea negativa.

FOSFATIDILETANOLAMINA:
El mismo fosfolípido realiza diferente
función translocándose (cambiando la
localización). Por ejemplo, la (PE) permite
el plegamiento de la membrana para que
adquiera una forma cónica.
ESFINGOMIELINA
Abundante en la membrana plasmática,
pero no en el retículo.

FOSFATIDILINOSITOL

Es escaso pero muy importante y


que suele estar en la cara P
(protoplasmática): contiene
ácido araquidónico, molécula
que actúa como señal de
inflamación (la cual es inhibida
por ibuprofeno y derivados).
Hay diferentes tipos, cada uno
específico para cada membrana,
que intervienen en los procesos
de fagocitosis, endocitosis,
exocitosis, también están
implicados en algunas
señalizaciones celulares. Es
abundante en las membranas, sobre todo en las membranas de orgánulos donde se necesita
gran cantidad de energía (mitocondrias y RE).
Irene Pulido Serrano Biología celular

Después de fosforilarse se puede hacer en distintas partes de su cuerpo y unirse teniendo así
distintos carbonos, las quinasas añaden un fosforo.

3.5 COLESTEROL

El colesterol es un lípido de la familia de los esteroles, de carácter anfipático, derivado de


anillos esteroideos unido a una cadena hidrocarbonada y a una cabeza polar (grupo OH). Se
distribuyen de forma asimétrica por la membrana.
Se encuentra inmerso entre los fosfolípidos,
los separa y atrae mediante fuerzas
hidrofóbicas o
interacciones de Van der Waals, siendo
determinante en la fluidez de la membrana.
Representa aproximadamente un 20-25% de
todos los lípidos de membrana en masa,
aunque puede llegar al 50% en no de
moléculas. En orgánulos entre un 3%,
mitocondria, y un 6%, RE. Suele estar en la misma proporción que los fosfolípidos que hay en la
membrana. Se sitúa entre los fosfolípidos de las dos caras, con su extremo polar dispuesto
entre las cabezas hidrófilas de los fosfolípidos ,orientada hacia ambas superficies de la
membrana interna y externa. El colesterol hacia las membranas más impermeables, más
fluidas al romper las interacciones laterales entre los ácidos grasos de los fosfolípidos y, al
mismo tiempo, las estabiliza frente a cambios de temperatura (incrementa su rigidez con el
calor y la fluidifica con el frio)

4) GLÚCIDOS

4.1 FUNCIONES

1. Reconocimiento celular y sirven para identificar a la célula (tienen “personalidad”)


2. Lubrifican gracias a las cargas de los iones que atraen moléculas de agua (por ejemplo al
tener ácido
siálico, éste atrae al sodio (Na+) que atrae iones y estos atraen agua). Mantienen la célula
hidratada.
3. Adhesión celular: en el glucocalix hay proteínas (lectinas) que tienen afinidad con los
azúcares de otras células, permitiendo su unión.

4.2 GLUCOLIPIDOS

Tienen un esqueleto químico similar a los esfingolípidos ya que la


mayor parte de los glucolípidos derivan de ellos. La fracción lipídica se sintetiza en el Ret.
Endoplasmático y la glucídica se añade en el Ap. Golgi. Como tienen azucares contribuyen a la
asimetría, los azucares siempre se encuentran en el exterior- glucocálix , protegen a la
membrana, sirven para el reconocimiento iónico debido a su carga, también el reconocimiento
molecular y celular. Se basan en el glicerol (escasas en animales).Tienen asimetría muy
marcada, sólo se encuentran en la cara externa de la membrana plasmática y la interna del
Retículo Endoplasmático Rugoso y Aparato de Golgi
Irene Pulido Serrano Biología celular

TIPOS:
I. Glicolípidos
- Basados en glicerol
- Basados en esfingosina
(glicoesfingolípidos)

II. Cerebrósidos
- Galactocerebrósidos
(contienen galactosa)
III. Gangliósidos (formado por
oligosacáridos con ácido
neuroamínico o silábico

Dato: El ácido sálico tiene carga


negativa, esta puede ser
expuesta y así se reconoce a la célula para poder destruirla, debido por ejemplo a causas como
la vejez.

5)PROTEÍNAS

De forma general, la estructura y propiedades fisico-químicas de todas las membranas


biológicas se deben a las propiedades químicas de sus lípidos fundamentalmente,
mientras que la función específica de cada biomembrana depende de las proteínas y glúcidos
asociadas con esta.
Se demostró su existencia en las membranas mediante la criofactura, rompiéndose la
hemimembrana, al estar algunas atravesando ambas capas, se dividen y son
observables a microscopio electrónico.
Las proteínas que constituyen las membranas son de diferentes tipos: estructurales,
enzimáticas, de tipo receptores, proteínas de transporte... Todas las membranas contienen
una cantidad variable de proteínas: entre 10-50 tipos de proteínas principales y
pequeñas cantidades de otras proteínas secundarias.
En un principio las proteínas se clasificaban en dos grandes grupos en función al modo de
extracción con el cual se aíslan:
•EXTRÍNSECAS: se encuentran en el exterior por lo que son fáciles de separar a través de
procedimientos suaves ya que no establecen uniones covalentes en la bicapa lipídicas, sino por
un enlace iónico. Se llaman también periféricas y pueden ser externas e hidrofóbicas (si
están por la parte del dominio extracelular) o internas e hidrofílicas (si están por la parte del
citosol). Dichas proteínas extrínsecas se unen a proteínas intrínsecas por medio de uniones
más débiles por lo que se pueden separar fácilmente, por ejemplo, cambiando el pH o la
concentración de iones. De este tipo no existen transmembranales
•INTRÍNSECAS O INTEGRALES: son más difíciles de separar ya que están unidas a la bicapa
lipídica muy estrechamente mediante enlaces covalentes. Para separarlas necesitamos
tratamientos más enérgicos, por ejemplo, con detergentes, para disolver la membrana y hacer
las proteínas solubles. Las proteínas transmembranales son aquellas proteínas integrales que
atraviesan la bicapa lipídica de la membrana celular una o varias veces, y las cuales tienen
carácter anfipático. Algunas proteínas a veces se unen a ácidos grasos para obtener mayor
fijación. Pueden ocupar parte o todo el espesor de la membrana, su polo hidrófilo se proyecta
hacia el exterior y el hidrofóbico hacia el interior.
Irene Pulido Serrano Biología celular

En este grupo existen proteínas transmembranales y asociadas a la cara externa o a la cara


interna de la membrana.
•El detergente es anfipático, su parte apolar se une a la parte apolar de la proteína y la polar al
agua. Así cuando el agua se mueve, arrastra el detergente junto con la proteína.

5.1 ENLACE PEPTIDICO

Enlace entre el grupo amino (-NH2) de un aminoácido y


el grupo carboxilo (-COOH) de otro aminoácido.
El enlace peptídico implica la pérdida de una molécula
de agua y la formación de un enlace covalente CO-NH.
La formación de este enlace requiere aportar energía,
mientras que su rotura (hidrólisis) la libera.
Podemos seguir añadiendo aminoácidos al péptido,
pero siempre en el extremo COOH terminal. Posee un
comportamiento similar a un doble enlace, presenta
cierta rigidez que inmoviliza en un plano a los átomos,
estos mantienen unas distancias y ángulos característicos

5.2 ESTRUCTURA

A. ESTRUCTURA PRIMARIA
- Secuencia de aminoácidos en la cadena proteica unidas por enlaces peptídicos.
- El orden de escritura es siempre desde el grupo amino-terminal hasta el carboxilo final.
- El establecimiento de enlaces peptídicos entre los distintos aminoácidos que forman la
proteína origina una cadena principal a partir de la cual emergen las cadenas laterales de los
aminoácidos

-Esta secuencia está determinada por el ADN y nos aporta información sobre el tipo de
aminoácidos que compone la proteína, asi como el orden.
B. ESTRUCTURA SECUNDARIA
- Plegamiento regular local entre residuos de aminoácidos cercanos de la cadena peptídica.
- Se origina por la
formación de
hidrógeno entre los
grupos carboxilo y
amino de los
carbonos
Irene Pulido Serrano Biología celular

involucrados en los enlaces peptídicos de aminoácidos cercanos en la cadena.


TIPOS DE ESTRUCTURA SECUNDARIA
i. HÉLICE ALFA: Se trata de una cadena enrollada en espiral. La cadena polipeptídica principal
forma la estructura central, y las cadenas laterales se extienden por fuera de la hélice. El grupo
carboxilo (CO) de un aminoácido n se une por puente hidrógeno al grupo amino (NH) de otro
aminoácido que está tres residuos mas allá (n + 4). De esta manera cada grupo CO y NH de la
estructura central (columna vertebral o "backbone") se encuentra unido por puente hidrógeno
(enlaces intracatenarios). Es una estructura anfipática porque posee una parte hidrofílica y una
parte hidrófoba, lo que produce el enrollamiento de esta estructura, de manera que la parte
hidrófoba no interactúe con el agua. Permite que atraviese la membrana. Esta estructura esta
presente en la queratina, el colágeno….

ii. LÁMINA BETA


Esta estructura sed debe a la formación de enlaces de hidrógeno intercatenarios, es decir,
entre dos o más cadenas peptídicas adyacentes. La cadena polipeptídica describe
longitudinalmente un zig-zag de modo que, tramos de cadenas discurren en el mismo sentido
(paralelas) o en sentido contrario (antiparalelas) se establecen entre sí enlaces de hidrogeno.
Los radicales quedan situados por encima y por debajo del plano zigzag. Esta estructura está
presente en la fibroína de la seda y en las proteínas secretadas por las arañas.
C. ESTRUCTURA TERCIARIA
- Distribución tridimensional de todos los átomos que constituyen la proteína.
- De la estructura terciaria derivan las propiedades biológicas de estas, puesto que la
disposición en el espacio de los diferentes grupos funcionales de la proteína, condiciona su
capacidad de interacción con otros grupos y ligandos. Se conoce como su “forma nativa”
- La estructura primaria (secuencia de aminoácidos) de la proteína determina la estructura
terciaria.
La estructura terciaria de una proteína está generalmente conformada por varios tramos con
estructuras secundarias distintas. Generalmente los aminoácidos apolares se sitúan hacia el
interior de la proteína y los polares hacia el exterior, de manera que interactuan con el agua.
En las proteínas integrales de membrana, los aminoácidos hidrofóbicos quedan expuestos en
el interior de la bicapa lipídica. Las interacciones que se pueden crear pueden ser de carácter
covalente: puente disulfuro, y no covalentes: interacciones iónicas e hidrofóbicas y fuerzas de
Van der Waals
D. ESTRUCTURA CUATERNARIA
La estructura cuaternaria de las proteínas se forma mediante la unión de enlaces débiles de
varias cadenas polipeptídicas en conformación de estructura terciaria. Cada una de estas
cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero. Se puede ensamblar debido a su
múltiples interacciones débiles que permiten también su disgregación.

Estructuras de gran
importancia biológica
se presentan estructura

cuaternaria:
- colágeno
- hemoglobina
- capsómeros de
virus
Irene Pulido Serrano Biología celular

- complejos
enzimáticos
- microtúbulos y
microfilamentos

5.3 FUNCIONES PROTEÍNAS

El porcentaje de proteínas oscila entre un 20% en la vaina de mielina de las neuronas y un 70%
en la membrana mitocondrial interna.
Las proteínas son responsables de las funciones dinámicas de la membrana. Cada membrana
tiene una dotación muy específica de proteínas.
Existen proteínas con diversas funciones, destacamos:
1. Transportadoras: Facilitan el transporte de sustancias y moléculas a través de la membrana
plasmática.
2. Estructurales/Canales/Conectoras (conectan la membrana con la matriz extracelular o con el
interior, citoesqueleto): Forman parte de las membranas celulares, confieren elasticidad y
resistencia a órganos y tejidos. Sirven como anclaje (también moléculas de la matriz
extracelular)
3. Receptoras (encargadas del reconocimiento celular). Cuando se une al ligando, se produce
un cambio en la proteína (que radia al cambiar). Recibe señales del exterior.
4. Enzimas: Actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular.
Se unen a uno o más ligandos (sustratos) y los convierten rápidamente en productos
modificados químicamente. También transmite señales.

5.4 INMOVILIZACIÓN PROTEICA

Formas de restringir la movilidad lateral de proteínas de membrana:


i. Proteínas fijadas a la membrana. Cuantas más proteínas, menos
movimiento.
ii. Proteínas fijadas a la matriz celular, proteínas
externas de membrana y glúcidos, no se
mueven porque están ancladas.
iii. Proteínas fijadas a moléculas del
citoesqueleto, filamentos, no se mueven porque
están ancladas. Ocurre en las uniones celulares.
iv. Proteínas que restringen el movimiento de
células cercanas: las proteínas de una célula se
unen a la de otra (unión de carboxilos) y no se
mueven, adhesiones.
Irene Pulido Serrano Biología celular

★ Esto ocurre para determinadas proteínas.


La polaridad estructural y funcional de la célula es debida a la limitación de la movilidad de
proteínas y lípidos de membrana.
Cada cara celular tiene una función diferente:
- Cara basal, adherida al sustrato. - Cara apical, opuesta a la basal.
Los proteoglucanos no son los mismo que las glucoproteínas (lo que está al final es lo que
abunda), por lo cual, los proteoglucanos en su mayoría están compuestos con azúcares
Las proteínas transmembranales contienen cisteína, la cual posee grupo tiol (-SH).
Entre dos grupos tiol (-SH) se produce un puente disulfuro, lo que hace que se peguen más las
proteínas; pero esto no ocurre en el interior, ya que los grupos tioles no reaccionarán debido a
que en el citosol hay un ambiente reductor. Los proteoglucanos son moléculas de la matriz
extracelular con muchos polisacáridos y una parte proteica.
Las proteínas tienen diferentes movimientos (aunque menos que los fosfolípidos); destacan los
de difusión (las pequeñas se mueven mejor) y los de “spin” (rotación).
Debido a su movimiento, también existen mecanismos de restricción del movimiento para que
las proteínas realicen su función en un lugar y no en otro.

También podría gustarte