Está en la página 1de 2

INFORME DE DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

I.- DATOS GENERALES:

 Nombre de la institución:
 Dirección:
 Número de teléfono:
 Nombre del director/ Coordinador:

II.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

III.- IDENTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES EXISTENTES EN


LA ZONA CIRCUNDANTE A LA INSTITUCIÓN:

Organizaciones vecinales de participación ciudadana:

DENOMINACIÓ
Nº UBICACIÓN
N
Instituciones educativas :

NOMBRE DE
Nº NIVEL GESTIÓN / DEPENDENCIA
I.E.
Pública - Sector Educación
Pública - Sector Educación
Pública - Sector Educación
Establecimientos de salud:

Nombre del Ubicació


N Distrito
Establecimiento n
Clubs de madre:

N
Nombre del Club Zona Lugar
º
Urbana
IV.- DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS:

Acá tendrán que describir los resultados obtenidos según la información


obtenida en la aplicación de cada entrevista o instrumento aplicado.

V.- PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA: Acá en función de los problemas


identificados en la aplicación de las técnicas o instrumentos, se consignarán en
el cuadro y se pasará a cuantificar cada aspecto, recuerda que vulnerabilidad,
se refiere a qué tanto se puede superar el problema con la intervención.
Vulnerabilid
ad
Frecuenc Importan Tot
Problema
ia cia (Educación al
-
Psicología)
Alcoholism
3 3 1 7
o
Violencia
3 3 2 8
Familiar
Desesperan
3 3 3 9
za
Problema priorizado: Desesperanza con 12 puntos.

1. = Muy Poco / Poco


2. = Moderada
3. = Muy / Mucho

VI.- ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS: Tras quedarse con el más


alto, empezar a armar el árbol considerando el problema con el puntaje más
alto.

VII.- ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS:

VIII.- BENEFICIARIOS (AS):

 Directos (alumnos):

 Indirectos (padres):

También podría gustarte