Está en la página 1de 2

UNA SINTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

- Introducción

Al origen de la vida todavía no le tenemos una respuesta profunda del todo, cada generación, cada
década, siglo, podemos darnos cuenta que tenemos más hipótesis sobre los orígenes de nosotros
de los organismos y microorganismos de cual pudo ser el principio de todo. También nos pudimos
dar cuenta con la evolución de los tiempos, de los humanos y los datos que se han recolectado
durante todo este periodo que hay organismos que pueden vivir en condiciones extremas que
para nosotros es imposible adaptarnos, pero para ellos es su hábitat natural a la cual se han
adaptado ya que esta es una de las ideas del método científico. también nos abre una gran puerta
para crear nuestras hipótesis sobre si existe vida en otros planetas teniendo en cuenta estos
organismos que pueden vivir en condiciones extremas tanto sin oxígeno, condiciones
extremadamente frías y también por arriba de 100 grados

- Cuando surgió la vida

Nuestro planeta puede tener auto sustentabilidad con sus componentes que recicla un claro
ejemplo es el reciclaje del co2 atmosférico es decir el que se crea naturalmente por volcanes.
hemos encontrado fósiles de carbón en piedras de mas de 3000 millones de años las cuales se han
fosilizado, con esto se ha podido estudiar varios componentes de como era la tierra hace ya unos
años y como las bacterias se conformaban en ese entonces, en base a esto se a podido determinar
que la tierra tiene unos 4600 millones de años y que anteriormente la tierra era bombardeada por
meteoritos que traerían células bacterianas que es su momento empezarían a duplicarse y así
generar la vida

- Que es la vida

Una respuesta a la vida todavía no se puede hallar basándonos en los datos químicos que tenemos
donde agrupan a muchas moléculas que se ha descubierto hasta el dia de hoy. Así que podemos
tomar nuestros datos y decir que un organismo esta vivo cuando tienen cierta información
genética que pueda trasmitir y procesar, pero también nos podemos basar en que los organismos
que están vivos se pueden reproducir, pero algunos dependen de otros por ejemplo los virus.
Podemos tener una hipótesis de que todo lo que esté vivo tiene células y tiene su información
genética. También se a evidenciado que hay mutaciones en el ADN que se ve reflejado en las
células hijas.
- Teorías sobre el origen de la vida

En este punto Darwin nos ha planteado muchas teorías sobre la vida todas con una idea principal
diferente 1) generación espontánea: ¿en esta nos podemos dar una idea de que la vida solo puede
venir de la vida no puede crearse de la materia no viva 2) la sopa primitiva podemos de verdad
encontrar vida en otro lado? Podemos plantear alguna hipótesis, pero no podemos demostrar que
la vida viene de rayos ultravioletas ya que simplemente nos estaríamos planteado mas preguntas y
dejando en otro lugar la pregunta que aquí nos hemos planteado.

Tenemos mas teorías que nos plantean que ciertos minerales como las arcillas pudieron jugar un
buen papel en esta función, o por las membranas que compartían moléculas exterior e
interiormente hay un sin fin lo cual no tiene respuestas

- Las primeras moléculas de replicadores. Mundo del ARN

Aquí surge una una pregunta muy grande las proteínas o el ADN ¿Qué fue primero?

Planteamos que al inicio tenemos que tener alguna información genética de nuestros padres, se
dice que antes la información se almacenaba en moléculas de ARN así se podían replicar y seguir
su reproducción , los primeros estudios que se hicieron para replicas del ARN fueron en virus que
contenía proteínas los resultados fueron que entre más se mezcle pierde su capacidad infectiva,
podemos decir que el ARN tiene poca estabilidad ya que los resultados de los experimentos nos
los dan a entender, entonces se concluye que el código genético del ARN es arbitrario.

- Astrobiología: Cómo entender nuestros orígenes a través de la búsqueda de vida en


otros planetas.

Aquí podemos plantearnos una idea diferente a la que estamos acostumbrados a seguir, ya
podemos ver en otra dirección en este caso la astrobiología donde podemos encontrar diferentes
ciencias entre ellas, física, química, geología, es decir entre mas datos podamos tener de la vida
terrestre de como surgimos, de elementos químicos que se asocien a la vida y entendamos los
pasos de la evolución más fácil es para nosotros identificar vida en otros planetas, buscando
características desde lo mas pequeño hasta lo mas vistoso que nos de ejemplos para estudiar la
vida si es que existe en otro planeta o galaxia,

También podría gustarte