Está en la página 1de 35

19

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO II:


ANÁLISIS DE LA UTILIDAD BRUTA

Objetivos de aprendizaje:

Una vez concluido este capitulo, el lector debe ser capaz de:

 Analizar y comprender los cambios en la utilidad bruta.


 Definir y calcular una variación del volumen, del precio
de venta y del costo para firmas de productos únicos y múltiples.
 Ampliar el calculo de la variación del volumen a una
variación del volumen “pura” y una variación mezcla sustitutos entre si.
 Explicar el papel del análisis de la variación de la utilidad
en el proceso de control gerencial.

SHARP HEALTHCARE, INC., San Diego, California

Descripción: Hospitales, instalaciones para el cuidado de ancianos.


Mercado: Pacientes en todo el condado de San Diego.
Aspectos financieros: No rebelado.
Presidente financiero: Steven Lash.

Sharp HealthCare es la compañía más grande de salud en el condado de San Diego. La


organización sin fines de lucro, que abarca más de 20 hospitales e instalaciones para
ancianos, utiliza el análisis de variaciones para determinar las bonificaciones por
desempeño. A diferencia de los negocios con fines de lucro, la línea de ingresos es
difícil de alterar pero pueden controlarse los costos.

“Desde mi nivel, miro la línea superior y luego la línea inferior”, dice Steven Lash,
presidente financiero de Sharp HealthCare. “Si ellos mantienen la relación apropiada,
entonces la sección del medio se cuidara por si sola. Pero si las líneas superior o inferior
son inexactas, entonces me pongo nervioso”, dice el presidente financiero.

Lash recibe copias trimestrales impresas de cada uno de los 15 departamentos, que
constituyen alrededor del 80% del flujo de ingresos totales. Los costos indirectos se
asignan a cada departamento. “Nos agradaría evolucionar a un costeo más directo de los
gastos indirectos”, dice Lash “Por tanto, si las personas desean un informe
computarizado con un subtotal en un lugar diferente, entonces podríamos decirles:
“Bien, eso esta bien, pero les cargaremos US$ 5, 000”. Quizás entonces no gastaríamos
tantos costos indirectos. O quizás la rutina gerencial no necesite botar la “basura” dos
veces al día, puede ser una vez cada tercer día”.

Por supuesto, las variables negativas podrían presentarse debido a que el volumen es
bajo. O posiblemente exista una cantidad inusual de casos severos. “En cualquier caso,
se genera una informe y tenemos un proceso de seguimiento”. Pero un hospital nunca
puede utilizar una variación negativa como excusa para escatimar en cuanto a la calidad
del servicio. Los críticos, mucho de ellos médicos, afirman que esto esta realmente
sucediendo. La industria responde que debe hacerse algo para contener el curso espiral
de los costos del cuidado de la salud, que siguen aumentando al doble de la tasa de
inflación general.

Si el desempeño del gerente de un centro de utilidades no esta a la altura de las


expectativas en términos de las utilidades controlables o si el del gerente de un centro
de inversiones no se encuentra a la altura de las expectativas en cuestiones de
rendimiento sobre la inversión o ingreso residual, puede ser necesaria una investigación
para determinar la causa de la(s) variación(es) desfavorable(s). Una técnica útil que
ayudaría a explicar los cambios en los ingresos y costos, se denominan análisis de la
utilidad bruta.

El análisis de la utilidad bruta es un proceso continuo e intensivo. Puede realizar de


una manera similar al análisis de costos estándares con base en las variaciones, como se
describió en los capítulos 10 al 12. Es posible analizas la utilidad bruta ya sea que se
utilicen o no los costos estándares. En este capitulo se examinara los factores que
afectan directamente la utilidad bruta. La utilidad bruta, algunas veces denominado
margen bruto, es el exceso de las ventas sobre el costo de las ventas. Esta difiere al
margen de contribuciones, el cual es el exceso de las ventas sobre todos los costos
variables, incluidos los costos variables de manufactura, ventas y administrativos. Es
importante destacar que el análisis del margen de contribuciones (MC) puede realizarse
de manera virtualmente idéntica a la presentación del análisis de la utilidad bruta (UB)
de este capitulo.

CAMBIO EN LA UTILIDAD BRUTA


Al analizar el cambio en la utilidad bruta, puede hacerse una comparación entre las
operaciones presupuestadas y reales del presente año o entre las operaciones reales del
año anterior y del presente año. Cuando un presupuesto se elabora de manera cuidadosa,
por lo general es preferible comparar lo real con el presupuesto por cuanto mide mejor
el desempeño en término de lo que realmente se logra con lo que debe lograrse. Las
principales causas de una diferencia en la utilidad bruta son los cambios en los precios
de venta, el volumen de ventas, los costos y para firmas con productos múltiples, la
mezcla de productos, siempre y cuando los productos múltiples sean sustitutos entre sí.

ANÁLISIS DEL CAMBIO EN LA UTILIDAD BRUTA

Al analizar el cambio en la utilidad bruta, la utilidad bruta real del presente año se
comparará con la presupuestada. Para efectos de una comparación simple, supongase
que Englewood Company produce y vende un solo producto.

Como puede observarse en la tabla 19-1, las ventas se incrementaron en US$ 2, 998
o sea, un 6% (US$ 2, 998 ÷ US$ 50, 000). Sin embargo, el costo de las ventas también
se incrementaron en la cantidad de US$ 2, 120, o sea un 7.1% (US$ 2, 120 ÷ US$ 30,
000), que fue mayor que el incremento en las ventas. Por tanto, el coeficiente de la
utilidad bruta disminuyó de un 40% a un 39.4%. El incremento de US$ 878 en la
utilidad bruta representa un aumento de sólo un 4.4% (US$ 878 ÷ US$ 20, 000) sobre el
valor presupuestado de utilidad bruta. El valor de utilidad bruta debe ser
suficientemente alto para cubrir los gastos de venta, administrativos y todos los demás
gastos, incluidos los impuestos sobre la renta.
Además, este debe ser suficientemente alto para suministrar una cantidad adecuada de
utilidad controlable para un centro de utilidades o una cantidad apropiada de utilidad
controlable sobre los activos contables para un centro de inversión. Así, los gerentes de
los centros de responsabilidad deben ser conscientes de cualquier cambio significativo
en la utilidad bruta y sus posibles causas, de manera que pueda iniciarse una
investigación de las variaciones si se considera apropiado bajo las circunstancias.

TABLA 19-1 Englewood Company: Estado comparativo de utilidad bruta para 19X2

En la mayor parte de las compañías, dos coeficientes muy importantes son el


coeficiente del costo de ventas (CCV) y el coeficiente de la utilidad bruta (CUB). El
coeficiente del costo de ventas es la relación entre el costo de ventas y las ventas. El
coeficiente de la utilidad bruta es la relación de la utilidad bruta con las ventas. En la
comparación de la tabla 19-1, hubo un CUB presupuesto del 40.0% (US$ 20, 000 ÷ US$
50, 000) en 19X2 y un CUB real del 39.4% (US$ 20, 878 ÷ US$ 52, 998) en 19X2. El
CCV presupuestado y real de la tabla 19-1 fue 60% (US$ 30, 000 ÷ US$ 50, 000) y
60.6% (US$ 32, 120 ÷ US$ 52, 998), respectivamente, para 19X2. El CCV más el CUB
debe ser siempre igual al 100% puesto que son complementario entre sí. Una situación
potencialmente “anómala” es el desarrollo de Englewood Company porque disminuyó
el CUB mientras aumentó el CCV. Esto significa que en 19X2 costo mas de lo esperado
producir las unidades con relación a su precio de ventas. Cualquier cambio en el CCV
sobre el CUB debe analizarse adicionalmente dentro de las siguientes tres posibles
variaciones:

Variación del volumen. Cuando cambia el volumen, variaran las ventas


totales y el costo total de las ventas y, por consiguiente la utilidad bruta.
Variación de los precios de venta. Cuando cambian de precio de ventas por
unidad, variarán las ventas totales y, por consiguiente, la utilidad bruta.
Variación del costo. Cuando cambia el costo por unidad, variará el costo
total de las ventas y, por consiguiente, la utilidad bruta.

La variación del volumen se determina en la tabla 19-2 multiplicando la utilidad bruta


presupuestada por unidad por la diferencia entre volúmenes presupuestados y el
volumen real. La variación del volumen es desfavorable en US$ 728 (porque se
vendieron 182 unidades menos de lo presupuestado) que refleja tanto el fracaso del
gerente del departamento de producción para generar al nivel que debe lograrse en
cuanto a la actividad productiva, como la falla del gerente del departamento de mercado
para generar el nivel que debe alcanzarse por lo que respecta a la actividad de ventas.

TABLA 19-2 Englewood Company: análisis de la variación de la utilidad bruta con base en tres
factores

La variación del precio de venta se muestra en la tabla 19-2 multiplicando el


volumen real por la diferencia entre el precio de ventas presupuestado por unidad y el
precio de ventas real por unidad. La variación del precio den venta es igual a US$ 4,
818 favorable e indica, al menos en forma superficial, el éxisto del gerente del
departamento de mercadeo para incrementar las ventas totales en dólares mediante un
aumento en el precio de venta unitario. Es bastante probable que la variación del
volumen desfavorable de US$ 728 (porque las unidades reales fueron 182 menos que
las presupuestadas) se debió al incremento de US$ 1 por unidad en el precio de vetas.
Sin embargo, la variación favorable del precio de ventas de US$ 4, 181 compensa
ampliamente la variación desfavorables en el volumen de US$ 728. La estrategia
empleada por el gerente del departamento de mercadeo (incremento en el precio de
venta unitario seguido por una pequeña reducción en el volumen de ventas) fue muy
exitosa esta vez. La próxima ocasión, por supuesto, la misma estrategia podría generar
un resultado opuesto con ala variación favorable en el precio de venta cancelada por la
variación desfavorable en el volumen si se incrementa la elasticidad del precio de la
demanda, la cual debe considerarse.

La variación del costo de la tabla 19-2 se calcula multiplicando el volumen real por
la diferencia entre el costo presupuestado por unidad y el costo real por unidad. La
variación del costo es igual US$ 3, 212 desfavorable, y refleja la falla del gerente del
departamento de producción para mantener un estrecho control sobre los materiales
directos, la mano de obra directa y/o los costos indirectos de fabricación.

El cambio total en la utilidad bruta de US$ 878 puede ahora resumirse como:

Variación del volumen…………………….............. US$ 728 desfavorable


Variación del precio de venta……………………... (4, 818) favorable
Variación del costo………………………………... 3, 212 desfavorable
Cambio en la utilidad bruta……………………... US$ (878) favorable

TABLA 19-3 Egan Manufacturing Company: Estado de utilidades brutas presupuestadas


para 19X0

TABLA 19-4 Egan Manufacturing Company: Estado de utilidades brutas reales para
19X0
PRODUCTOS MÚLTIPLES

En el ejemplo anterior se utilizaron datos de Englewood Company, que fabrica un solo


producto. La mayoría de las empresas manufactureras fabrican más de un producto, y
las ventas, el costo y la utilidad bruta varían ampliamente entre los productos. Para
ejemplificar esto considérense los datos de Egan Manufacturing Company, la cual
fabrica y vende tres productos, X, Y y Z. Los datos reales se comparan con los
presupuestados para el año 19X0. El análisis de la utilidad bruta puede abordarse de
manera similar al de la utilidad bruta para una firma de un solo producto, con excepción
de la variación del volumen, si los productos múltiples son sustitutos. Los datos
relevantes que se utilizaran aparecen en las tablas 19-3 y 19-4.

Como puede observarse en la tabla 19-3, Egan Company esperaba obtener una
utilidad bruta de US$ 45, 000 sobre ventas estimadas de 60, 000 unidades, para una
utilidad bruta promedio de US$ 0.75 por unidad, o sea 17.3% de las ventas. Los
resultados reales (tabla 19-4) revelaron ventas de 62, 000 unidades, o sea 103.3% (62,
000 ÷ 60, 000) del objetivo. Sin embargo, la utilidad bruta real fue sólo de US$ 33, 230
o sea únicamente73.8% (US$ 33, 230 ÷ US$ 45, 000) de la utilidad bruta
presupuestada, y la utilidad bruta real por unidad fue sólo de US$ 0.54, en comparación
con la utilidad presupuestada por unidad de US$ 0.75. El CUB promedio real fue de
12.8% de las ventas, en comparación con el CUB promedio presupuestado de 17.3% de
las ventas.

Si los precios de venta, el volumen y los costos han sido los mismos que lo
presupuestado, la utilidad bruta seria exactamente de US$ 45, 000. Sin embargo, como
se muestra en la tabla 19-4, la utilidad bruta fue solo de US$ 33, 230. ¿Cuáles factores
causaron la disminución en la utilidad bruta de US$ 11, 770, (US$ 45, 000 – US$ 33,
230), o sea 26.2% [(US$ 45, 000 – US$ 33, 230) ÷ US$ 45, 000]? A continuación se
determinación los factores que causaron esta disminución.
Hubo amplias diferencias entre los resultados presupuestados y reales para cada uno
de los tres productos en términos de precios de venta por unidad y costos por unidad.
Las variaciones del precio de ventas y del costo se analizarán en las tablas 19-5 y 19-6,
respectivamente, utilizando las mismas formulas que fueron desarrolladas para las
firmas de un solo producto. Es decir, las variaciones del precio de venta de US$ 11, 500
(favorables) para el producto X, de US$ 13, 250 (desfavorables) para el producto Y y de
US$ 3, 125 (favorables) para el producto Z pueden determinarse en la tabla 19-5 al
multiplicar el volumen real por la diferencia entre el precio de venta presupuestado por
unidades y el precio de ventas real por unidad.

Las variaciones del costo de la tabla 19-6 se calculan multiplicando el volumen real
por la diferencia entre el costo presupuestado por unidad y el costo real por unidad. Las
variaciones del costo para los productos X, Y y Z son de US$ 21, 260 (desfavorable), de
US$ 14, 575 (favorable) y de US$ 3, 750 (desfavorable), respectivamente.

En cuanto a las posibles causas de la variación del precio de ventas y del costo, estas
pueden determinarse mediante la aplicación de procedimientos de investigación de
variaciones.

En el análisis de las variaciones de la utilidad bruta, la única diferencia significativa


entre una firma de productos múltiples y una de un producto, esta en el calculo de una
variación del volumen. En una firma de productos múltiples, la variación del volumen
convencional se subdivide en la variación “pura” del volumen y una variación mezcla,
si los productos múltiples son sustitutos. En la variación pura del volumen, se calcula el
efecto de los cambios en el volumen físico de cada producto vendido (independientes
entre sí); y en la variación mezcla, se calcula el efecto de los cambios en el volumen
físico de los productos mas rentables y/o menos rentables (relacionados entre sí). Una
variación pura del volumen y una variación mezcla no tienen significado si los
productos no son sustitutos entre sí. Sin embargo, las dos variaciones pueden calcularse
en forma matemática, pero es esencial recordar que estas no tienen sentido. En efecto,
supongase primero que los tres productos no son sustitutos. En la tabla 19-7, las
variaciones del volumen de US$ 7, 000 (desfavorable), de US$ 3, 900 (favorable) y de
US$ 750 (favorable) de los X, Y y Z, respectivamente, se hallaron como si fueran
producidos por una firma de un solo producto, multiplicando la utilidad bruta
presupuestada por unidad por la diferencia entre el volumen presupuestado y el volumen
real.

TABLA 19-5 Engan Manufacturing Company: Analisis de las variaciones en los precios de
venta para 19X0

TABLA 19-6 Engan Manufacturing Company: Analisis de las variaciones de costo para
19X0
TABLA 19-7 Engan Manufacturing Company: Analisis de las variaciones de volumen
(productos no sustitutos) para 19X0

Si los productos X, Y y Z son sustitutos, puede calcularse una variación pura del
volumen para cada producto en la tabla 19-8, multiplicando la utilidad bruta promedio
presupuestada por unidades por la diferencia entre el volumen presupuestado y el
volumen real. La utilidad bruta promedio presupuestada por unidad de US$ 0.75 resulta
al tomar la utilidad bruta total presupuestada de US$ 45, 000 y dividirla entre las
unidades totales presupuestada de 60, 000. Exactamente igual a la variación del
volumen, la variación pura del volumen es favorable si se venden más unidades reales
que lo presupuestado, y es desfavorable si se vende menos unidades reales que lo
presupuestado.

Por tanto, las variaciones puras del volumen son de US$ 5, 250 (desfavorable) para
el producto X, de US$ 4, 875 (favorable) para el producto Y y de US$ 1, 875
(favorable) para el producto Z.

Puede calcularse una variación mezcla para cada producto en la tabla 19-9,
multiplicando la diferencia entre la utilidad bruta promedio presupuestada por unidades
y la utilidad bruta presupuestada por unidad por la diferencia entre el volumen
presupuestado y el volumen real. Las variaciones mezcla son de US$ 1, 750
(desfavorables) para el producto X, de US$ 975 (desfavorable) para el producto Y y de
US$ 1, 125 (desfavorable) para el producto Z. Una variación mezcla es desfavorable si
una compañía vende más unidades del producto menos rentable o menos unidades del
producto más rentable. En cambio, una variación mezcla es favorable si una compañía
vende menos unidades del producto menos rentable o más unidades del producto más
rentable.

Los productos menos rentables y los más rentables se determinan comparando la


utilidad bruta presupuestada por unidad del producto individual con la utilidad bruta
promedio presupuestada por unidad. Si la utilidad bruta presupuestada por unidad del
producto individual es mayor, el producto es más rentable, pero si la utilidad bruta
presupuestada por unidad del producto individual es menor, el producto es menos
rentable.
El producto X es más rentable porque su utilidad bruta presupuestada de US$ 1.00
por unidad es mayor que la utilidad bruta promedio presupuestada de US$ 0.75 por
unidad. Los productos Y y Z son menos rentables debido a que sus utilidades brutas
presupuestadas de US$ 0.60 por unidad y de US$ 0.30 por unidad, respectivamente, son
menores que la utilidad bruta promedio presupuestada de US$ 0.75 por unidad.

TABLA 19-8 Engan Manufacturing Company: Analisis de las variaciones puras de


volumen (productos no sustitutos) para 19X0

TABLA 19-9 Engan Manufacturing Company: Analisis de las variaciones mezcla


(productos sustitutos) para 19X0

TABLA 19-10 Engan Manufacturing Company: Resumen de variaciones para 19X0


Obsérvese que la variación pura del volumen más la variación mezcla de cada
producto es igual a la variación volumen de cada producto. Por ejemplo, la variación
pura del volumen para el producto X es US$ 5, 250 (desfavorable) y la variacion mezcla
para el mismo producto es US$ 1, 750 (desfavorable).

La suma de las dos variaciones es igual a US$ 7, 000 (desfavorable), lo cual


concuerda con la variación del volumen en la tabla 19-7 para el producto X.

El cambio total desfavorable en la utilidad bruta de US$ 11, 770 puede ahora
resumirse en la tabla 19-10 (suponiendo que los múltiples productos son sustitutos).

ANÁLISIS GERENCIAL

Los resultados y análisis anteriores suministran una amplia motivación a la gerencia


para iniciar una investigación de variaciones que lleven a una posible acción correctiva,
especialmente aquellos análisis que muestran diferencias desfavorables entre las
operaciones presupuestadas y las reales. Por ejemplo, si ha habido una disminución en
las ventas esperadas del producto con la mayor utilidad bruta por unidad, puede ser
aconsejable incrementar el presupuesto publicitario de los siguientes períodos a fin de
recuperar las ventas “perdidas” de dicho producto.

Como puede observarse, las unidades vendidas del producto X fueron 7 000(30 000
según la tabla 19-3 menos 23 000 según la tabla 19-4) por debajo de la cantidad
presupuestada, lo cual tuvo un efecto significativo sobre la utilidad bruta. El producto Y
tuvo un incremento de 6 500 unidades sobre el presupuesto y el producto Z, un
incremento de 2 500 unidades sobre presupuesto.

El departamento de mercadeo podría explicar las razones de estos cambios,


especialmente el incremento en las ventas en los productos menos rentables, Y y Z.
Algunas veces puede establecerse un plan de bonificaciones de tal manera que la
compensación por incentivos se base en cantidades vendidas en vez de recompensas
más altas para elementos de mayor utilidad bruta. Quizá el plan de bonificaciones
debería revisarse para considerar la venta de elementos con mayor utilidad bruta .Como
puede verse, los precios de venta para los productos X y Z se incrementaron en US$
0.50 y US$ 0.25, respectivamente (tabla 19-4). El precio del producto Y disminuyó en
US$ 0.50 por unidad (tabla 19-4). El control de los precios de venta está generalmente a
cargo del departamento de mercadeo .El efecto neto favorable de los incrementos en el
precio de venta de US$ 1,375 (tabla 19-10) fue más que compensado por la variación
neta desfavorable de la mezcla de US$ 3,850 (tabla 19-10).

TABLA 19-10 Engan Manufacturing Company: Resumen de variaciones para 19X0

USO DEL COMPUTADOR EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO:


GRÁFICAS DE BARRAS Y DE SECTORES

 Los beneficios del uso del computador en la


evaluación del desempleo y la importancia de
las gráficas de líneas se presentaron en el capítulo 18.Las gráficos de barras y las de
sectores presentan también imágenes visuales para el análisis comparativo.

Las gráficas de barras se utilizan para comparar cambios relativos en los valores de
una o más variables. Estas son especialmente útiles cuando las variables se clasifican en
categorías .las gráficas de barras amplían la comparación de variaciones para los
productos X, Y y Z, y el total para Egan Manufacturing Company.

La tabla 19-10 ha sido reproducida (como la tabla 19-11) tal como aparecería en una
hoja electrónica. Se utilizó el Lotus 1-2-3 para crear esta hoja y la gráfica de barras de la
figura 19-1. Adviértase el contraste entre las variaciones favorables “versus” variaciones
desfavorables y nótese el impacto visual de las variaciones más grandes.

TABLA 19-11 Análisis de utilidad bruta: Resumen de variaciones


TABLA 19-2 Engan Manufacturing Company: Producto X, variaciones para 19X0

Las variaciones del producto X se muestran en la gráfica de sectores de la figura


19-2 .Esta gráfica se creó a partir de la misma hoja de cálculo que la gráfica de barras,
utilizando Lotus 1-2-3.

PROBLEMA PARA EL USO DEL COMPUTADOR.

Elabore una tabla que resuma las variaciones para el problema de resumen del capítulo,
utilizando una hoja electrónica. Trace una gráfica de barras de las variaciones de los
productos B y F, y otra de sectores de las variaciones del producto B.

RESUMEN DEL CAPÍTULO


El análisis de la utilidad bruta es una de las áreas más fructíferas en la gerencia para
mejorar las operaciones de los centros de inversión y de utilidades .En los análisis de los
cambios en las ventas, los costos y la utilidad bruta, se suministra un amplia
comprensión de los pasos necesarios para llevar las operaciones reales que están más de
acuerdo con las expectativas presupuestadas
.
Por lo general el cambio neto en la utilidad bruta es una combinación de variaciones
en los precios de venta, volumen, el costo y, para las firmas de productos múltiples, la
mezcla de ventas y el volumen puro si los productos múltiples son sustitutos. Cada uno
de estos factores puede ser aislado e identificar la cantidad con que cada factor
contribuye al cambio neto en la utilidad bruta. Las diferentes departamentos serán
responsables de los diversos factores y deberán explicar la razón de los cambios en un
factor específico .Por ejemplo, se solicita al departamento de mercadeo analizar y
explicar los cambios de en los precios de venta, el cambio en la mezcla de productos y
la disminución en las unidades vendidas; y al departamento de producción se le solicita
analizar y explicar el incremento en el costo.

GLOSARIO
Análisis de utilidad bruta. Determinación de las causas responsables de un incremento
o una disminución en utilidad bruta.

Utilidad bruta. Exceso de ventas sobre el costo de las ventas.

Utilidad bruta promedio por unidad. Utilidad bruta total dividida entre el total de
unidades vendidas.

Variación del costo. Variación debida a una diferencia en el costo unitario de los
artículos vendidos.

Variación desfavorable de la utilidad bruta. Cambio que genera una disminución en


la cantidad de utilidad bruta.

Variaciones favorables de la utilidad bruta. Cambio que genera un incremento en la


cantidad de la utilidad bruta.

Variación mezcla de venta. Variación debida a un cambio en la relación entre


productos múltiples que son sustitutos entre sí.

Variaciones del precio de venta. Variación debida a una diferencia en el precio de


venta por unidad.

Variación “pura” del volumen. Variación debida a una diferencia en las cantidades
producidas y vendidas para productos múltiples que son sustitutos.

Variación de la utilidad bruta. Variación debida a una diferencia en la utilidad bruta


por unidad.

Variación del volumen .Variación debida a una diferencia en la cantidad producida y


vendida para productos únicos o productos múltiples no sustitutos entre sí.

Ventas. Como se utiliza aquí para efectos de simplicidad, el término es ventas netas; es
decir, ventas brutas menos devoluciones y bonificaciones sobre ventas, descuentos de
caja, etc.

PROBLEMAS DE RESUMEN
ANÁLISIS DE LA UTILIDAD PARA UNA COMPAÑÍA CON PRODUCTOS
MÚLTIPLES

Big Al, Inc. Fabrica los productos B y F. La siguiente información corresponde al mes
de enero:

Resultados presupuestados para enero

Resultados reales para enero

a. Calcule el efecto del cambio en el precio de venta, en el costo y en el volumen sobre


la utilidad bruta, si los productos B y F no son sustitutos entre si.

b. Calcule la variación pura del volumen y la variación mezcla, si los productos B y F


son sustitutos entre sí.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE RESUMEN


El incremento en al utilidad bruta entre lo presupuestado y lo real fue de US$ 1, 200
[(US$ 75, 000 – US$ 62, 500) – (US$ 80, 000 – US$ 66, 300)]. El primer paso es
determinar la cantidad presupuestada de unidades por vender y la cantidad real de
unidades vendidas.

Presupuestado: Producto F (US$ 45, 000 ÷ US$ 4.50)


Producto B (US$ 30, 000 ÷ US$ 3)……………... …………...
Resultados reales:
Producto B (US$ 28, 000 ÷ US$ 4)……………... 10, 000 unidades
Producto F (US$ 52, 000 ÷ US$ 4)……………...
7, 000 unidades
10, 000 unidades 13, 000 unidades

a)

Análisis de las variaciones de los precios de venta

Análisis de las variaciones de costos

Análisis de las variaciones del volumen

b)
Análisis de las variaciones puras del volumen

Análisis de las variaciones mezcla

PREGUNTAS Y TEMAS DE ANÁLISIS.

19-1 ¿Cuál es la diferencia entre la utilidad bruta y el margen de contribución?


19-2 ¿Cuáles son las principales causas de los cambios en la utilidad bruta?
19-3 ¿Por qué es importante el análisis de la utilidad bruta?
19-4 Señale los dos tipos de comparaciones que pueden utilizarse en el análisis del
cambio en la utilidad bruta. ¿Cuál es preferible y por qué?
19-5 Señale dos coeficientes importantes utilizados con respecto al análisis de la
utilidad bruta. ¿Cómo se calculan?
19-6 ¿Cuáles son las fórmulas para las variaciones que se presentan a continuación?
a Precio de venta
b Costo
c Volumen
d Volumen “puro”
e Mezcla

19-7 ¿Qué departamento es, por lo general, responsable de los cambios en los precios?,
¿qué otro factor debería explicar este departamento?
SELECCIÓN MÚLTIPLE
A continuación se presentan las notaciones y sus respectivos significados para una
compañía con un solo producto, para las preguntas 19-1,19-2 y 19-3.

UP = unidades presupuestadas
UV = unidades reales
PVR = precio de venta presupuestado / unidad
UBP = utilidad bruta presupuestada / unidad
UBR = utilidad bruta real / unidad
CP = costo presupuestado / unidad
CR = costo real / unidad

19-1 ¿Cuál fórmula representa el cálculo de la variación del precio de venta?


a UP(PVP-PVR)
b UR(PVP-PVR)
c PVP(UP-UR)
d PVR(UR-UP)

19-2 ¿Cuál formula representa el cálculo de la variación del volumen?


a UP(UBP-UBR)
b UR(UBP-UBR)
c UBP(UP-UR)
d UBR(UP-CR)

19-3 ¿Cuál formula representa el cálculo de la variación del volumen?


a CP( UP-UR)
b CR(UR-UP)
c UP(CP-CR)
d UR(CP-CR)

19-4 Un incremento en el costo de las ventas, mayor que un incremento en las ventas
hará que el porcentaje de utilidad bruta:
a Disminuya
b Incremente
c Permanezca igual

19-5 Las ventas de Fitz Company se incrementaron en un 6% .Al mismo tiempo, su


costo de ventas aumentó en un 7% .Por lo tanto, la utilidad bruta se incrementó
(disminuyó) en:
a 3%
b 1%
c No puede determinarse a partir de la información suministrada.

19-6 Stamp Co. tuvo ventas de US$ 40, 000 y un coeficiente de utilidad bruta del
20%.Por lo tanto, su costo de venta fué:
a US$ 4 000
b US$ 36 000
c US$ 32 000
d US$ 8 000
19-7 ¿Qué tipo de efecto tendrá sobre la utilidad bruta una disminución del volumen?
a favorable
b desfavorable

19-8 ¿Qué tipo de cambio en el precio de venta tendrá un efecto favorable en la


utilidad bruta?
a incremento
b disminución

19-9¿Qué tipo de cambio en el costo tendrá un desfavorable sobre la utilidad bruta?


a incremento
b disminución

19-10 La mezcla de ventas de J. F. Company cambió en forma significativa con respecto


a la cantidad presupuestada .En tal situación, el presidente de la compañía debería:
a Exigir una explicación al departamento de mercadeo
b Desarrollar un análisis de cada producto
c Exigir una explicación al departamento de producción
d Tanto la a como la b
e Ninguna de las anteriores

Las preguntas 19-11 a 19-15 requieren el uso del estado de ingresos de Dup, Inc.,
que se presenta a continuación .Estas cinco preguntas se relacionan con el cálculo
de las variaciones que explican la diferencia entre la utilidad bruta real y la
presupuestada en términos de precio de venta, costo, mezcla de ventas y volumen
de ventas.

Duo, Inc.: Estado de ingresos para el año que termina al 31 de diciembre de 19X4
(cantidades en miles de dólares)

19-11 El efecto neto sobre la utilidad de la variación del volumen de ventas unitarias
del producto AR-10 es:
a US$ 1 060 desfavorable
b US$ 1560 favorable
c US$ 1440 favorable
d Ninguna de las anteriores
e No puede calcularse a partir de la información suministrada.
19-12 El efecto neto sobre la utilidad de la variación del precio de venta del producto
ZR-7 es:
a US$ 400 desfavorable
b US$ 560 favorable
c US$ 240 desfavorable
d Ninguna de las anteriores
e No puede calcularse a partir de la información suministrada

19-13 El efecto neto sobre la utilidad bruta a partir del cambio en el costo unitario de
ventas del producto ZR-7 es:
a US$ 280 desfavorable
b US$ 300 desfavorable
c US$ 120 favorable
d Ninguna de las anteriores
e No puede calcularse a partir de la información suministrada

19-14 Si los productos AR-10 y ZR-17 son sustitutos entre sí, puede calcularse una
variación mezcla de las ventas y una variación pura del volumen para los productos
combinados .Si se calcula esta combinación, el efecto neto sobre la utilidad bruta del
cambio en la mezcla de ventas unitarias es:
a US$ 480 favorable
b US$ 506 favorable
c US$ 560 favorable
d US$ 940 favorable
e US$ 1 040 favorable

19-15 El cálculo de la variación pura del volumen que sería un complemento de la


variación calculada en la pregunta 19-14 es:
a US$ 480 favorable
b US$ 506 favorable
c US$ 560 favorable
d US$ 940 favorable
e US$ 1 040 favorable

19-16 Si se vende un producto único, ¿Cuál de los siguientes factores afecta los
cambios en los ingresos y en los costos?
a Mezcla de ventas y precio de ventas
b Mezcla de ventas y volumen
c Precio de ventas y volumen
d Mezcla de ventas, precio de ventas y volumen
e ayb

19-17 Si los precios de venta y los costos permanecen constantes .¿un cambioen qué
elemento ,desde los productos menos rentables a más rentables ,incrementa el margen
bruto promedio y por consiguiente mejorar las utilidades ?
a costos unitarios
b mezcla de ventas
c volumen de ventas
d costo de ventas
Para responder las preguntas 19-18 a 19-20 debe utilizarse la información que se
suministra a continuación.

Se dispone de los siguientes datos para Maxi Company para un periodo de dos años:

19-18 Determine el efecto en el margen bruto sobre un periodo de dos años a partir de
un cambio en el precio de venta:
a incremento de US$ 240
b disminución de US$ 240
c incremento de US$ 400
d incremento deUS$ 450
e incremento de US$ 500

19-19 Determine el efecto en el margen bruto sobre u período de dos años a partir de un
cambio en el precio del costo unitario:
a incremento de US$ 240
b disminución de US$ 240
c incremento de US$ 400
d disminución de US$ 400
e Ninguno de los anteriores

19-20 Determine el efecto en el margen bruto sobre u periodo de dos años a partir de un
cambio en el volumen de ventas:
a Disminución de US$ 400
b Disminución de US$ 600
c Disminución de US$ 640
d Disminución de US$ 650
e Ninguno de las anteriores

EJERCICIOS
EJERCICIO 19-1 CAMBIOS EN EL VOLUMEN, EL PRECIO Y EL COSTO
Adler Manufacturing Company produce partes para aviones .La siguiente información
se relaciona con la parte 11577:
Información adicional: La compañía tuvo un incremento en el precio de venta de US$
10, lo cual generó que el precio de venta sea de US$ 60 por unidad.

Calcule los efectos del cambio en el volumen, en el precio y en el costo, Determine si


cada uno es favorable o desfavorable.

EJERCICIO 19-2 CAMBIOS EN EL VOLUMEN, EL PRECIO Y EL COSTO


Wes Manufacturing Company fabrica dos productos A y P. La información se relaciona
con estos dos productos:

a Calcule el efecto del cambio en el volumen, en el precio y en el costo para cada


producto
b Resuma las variaciones

EJERCICIO 19-3 VARIACIÓN MEZCLA Y VARIACIÓN VOLUMEN


De acuerdo con los datos presentados en el ejercicio 19-2, calcule la variación pura del
volumen y la variación mezcla para los productos A y P, suponiendo que son sustitutos
entre sí. Verifique si las variaciones, cuando se suman, concuerdan con la variación del
volumen del ejercicio 19-2.

EJERCICIO 19-4 CAMBIOS EN EL VOLUMEN, EN EL PRECIO, EL COSTO


Y LA MEZCLA
Despeje el factor no identificado en cada caso:

EJERCICIO 19-5 CAMBIOS EN EL VOLUMEN, EL PRECIO Y EL COSTO


Las cifras presupuestadas y reales para 19X1 de China Company son las siguientes:

a Calcule la variación del precio de venta, la variación del costo y la variación del
volumen para los productos K y F ,si se supone que no son sustitutos entre sí
b Calcule el cambio neto en la utilidad bruta entre las cantidades presupuestadas y
reales .Enumere los resultados de la parte a en un formato de resumen.

EJERCICIO 19-6 VARIACIONES MEZCLA Y DE VOLUMEN DE VENTAS


Según los datos del ejercicio 19-5 de China Company, haga un análisis de la variación
neta del volumen, pormenorizado en variaciones puras del volumen y variaciones
mezcla, si se supone que los productos K y F son sustitutos entre sí.

PROBLEMAS
PROBLEMA 19-1 PRECIO, VOLUMEN, COSTO Y MEZCLA DE VENTAS
La siguiente información se tomó del estado de ingresos de Screech Company:
Además, la siguiente información se tomó de los diversos registros contables de la
compañía:

a Calcule la variación de la utilidad bruta total ,la variación del precio de venta ,la
variación del costo y la variación del volumen ( suponiendo que los tres productos
no son sustitutos entre sí )
b Prepare un análisis de la variación neta del volumen ,pormenorizado en variación
mezcla de ventas y variación pura del volumen ( si se supone que los tres productos
son sustitutos entre si ).
c Resuma todas las variaciones ,suponiendo que los productos G, L y O son sustitutos
entre sí .

PROBLEMA 19-2 ANÁLISIS DE LA UTILIDAD BRUTA

 Fred Williams ha sido contador de una gran compañía de dulces durante cinco
años .Frente a la oportunidad de ganar más dinero, Williams decidió dejar su
trabajo e iniciar su propia compañía .Después de resolver todos los detalles financieros,
la compañía de Williams comenzó la producción de dulces. A comienzos de Julio y
elabora tres dulces diferentes, G, N y F. A continuación se presentan los datos
presupuestados para el mes de Julio de los tres dulces. Unidad = caja dulces.
Al final del mes, los resultados reales fueron los siguientes:

Williams venía desarrollando todo el trabajo contable de la compañía; pero debido al


gran volumen, esto le ocupaba gran parte de su tiempo .Por lo tanto decidió contratar un
contador para que lo ayudara en el trabajo.

Dos colegas graduados solicitaron el puesto .Williams encontró que ambos estaban
calificados; pero decidió probarlos y solicitó que le elaboraran un informe de la
diferencia entre la utilidad bruta presupuestada y la utilidad bruta real para el mes de
Julio.

Los siguientes fueron los informes presentados por los dos aspirantes:
a Muestre cómo los aspirantes llegaron a establecer los diversos efectos sobre la
utilidad bruta
b ¿Cuál informe es preferible?,¿Por qué?

PROBLEMA 19-3 ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES A PARTIR DE UN


PRESUPUESTO

La siguiente información, de una pequeña firma manufacturera, corresponde al mes de


Mayo:

Presupuestado:

Real:
Como contador de la firma, a usted se le ha solicitado que demuestre por qué no se
cumplió con el presupuesto para el mes de Mayo .Indique todos los detalles .Primero,
suponga que los productos X, Y y Z no son sustitutos entre sí y después suponga que sí
los son:

PROBLEMA 19-4 ANÁLISIS DE LA UTILIDAD BRUTA PARA DOS PLANES

 Los resultados reales se Sports, Inc .para el mes de Agosto fueron los siguientes:

En la reunión semanal del departamento de mercadeo se sugirieron dos planes para


aumentar la utilidad bruta de la firma .En cada caso puede producirse u máximo de 30
000 unidades .El plan A requiere la eliminación del producto C, remplazándolo por el D.
El plan B requiere eliminar los productos A, B y C, reemplazándolos por los productos
E, F y D, respectivamente .A continuación se suministran los datos proyectados para
ambos planes:
a Prepare u análisis de los planes A y B con respecto a los daños reales para el mes de
Agosto.
b ¿Hay variaciones de mezcla de ventas para los planes A y B? Sí es así, ¿cuáles son
las variaciones?
c ¿Qué plan producirá el mayor incremento en la utilidad bruta debido a u aumento en
el precio de venta?

PROBLEMA 19-5 ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN LA UTILIDAD BRUTA


UTILIZANDO UN PRESUPUESTO FLEXIBLE

a La siguiente información fue tomada del presupuesto flexible de Oscar Company:

Ventas (unidades) ……………… 100 000 150 000 200 000 250 000

Costo total de los artículos vendidos

(Costos fijos de US$ 50 000)…US$ 350 000 US$ 500 000 US$ 650 000 US$ 800 000

El precio de venta por unidad se presupuesta en US$ 5 para todos los niveles.

Los datos reales para Julio y Agosto son:

Julio:
Ventas……………………………………… 100 000 unidades
Costo de los artículos vendidos………US$ 400 000
Precio de venta por unidad…………….US$ 5.10

Agosto:
Ventas…………………………………….. 200 000 unidades
Costo de los artículos.………………...US$ 655 000
Precio de venta por unidad…………....US$ 4.90

Prepare u análisis de la desviación de los datos presupuestados para Julio y Agosto.

b Al comienzo del mes de Septiembre se puso en operación nueva maquinaria. Se


esperaba que la maquinaria incrementara la producción y redujera los costos. Teniendo
en cuenta la nueva maquinaria, se elaboró el siguiente presupuesto para Septiembre:

Ventas (US$ 4.50 por unidad)..…………………US$ 900 000


Costo de los artículos vendidos.……………….. 500 000
Utilidad bruta……………………………………US$ 400 000

Debido a una escasez no presupuestada de materias primas, la producción durante el


mes de Septiembre se limitó a 150 000 unidades .Todas las unidades producidas se
vendieron a US$ 4.75 por unidad, y el costo total de los artículos fue de US$ 400 000.

Prepare un análisis que explique las causas de las variaciones de los resultados reales a
partir de los datos presupuestados.

PROBLEMA 19-6 ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN


(RSI) Y DE LA UTILIDAD BRUTA (UB)

 La gerencia de Derr Sales Corporation está preocupada por el rendimiento sobre


la inversión de la empresa .Ellos requieren su ayuda para analizar los estados
financieros suministrados.

Derr Sales Corporation: Estado del déficit de capital de trabajo al 31 de Diciembre


de 19X8

Derr Sales Corporation: Estado de ingresos para el año que termina el 31 de


Diciembre de 19X8
Información Adicional: Otros activos diferentes de los corrientes son: terreno, edificio y
equipo, con in valor en libros de US$ 352 950 el 31 de Diciembre de 19X8

a Calcule el RSI para 19X8 como resultado de la rotación de activos y del margen de
utilidad.
b Para 19X9 se pronosticaron ventas de 100 000 unidades. Dentro de este relevante de
actividad, los costos se estiman como sigue (excepto los impuestos sobre la renta):

Se espera que la tasa de impuestos sobre la renta sea del 50% .Las experiencias
anteriores revelan que los activos corrientes varían en proporción directa a las ventas.

1 La gerencia cree que en 19X9 el mercado tolerará un precio de venta de US$


8.30 a un volumen de ventas de 100 000 unidades. Calcule la tasa de retorno
sobre el valor en libros del total de activos después de impuestos sobre la
renta, suponiendo que se cumplen las expectativas de la gerencia.

2 Si se supone un volumen de ventas de 100 000 unidades a un precio de US$


8.30 por unidad en 19X), prepare un análisis de la variación en la utilidad
bruta entre 19X8 y 19X9. Su análisis debe mostrar los efectos de los cambios
en 19X9, en el volumen, el precio de venta y el costo unitario sobre la utilidad
bruta.

PROBLEMA 19-7 ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES DE LA UTILIDAD


BRUTA
JK Enterprises vendió 550 000 unidades el primer trimestre que termina el 31 de Marzo
de 19A.Estas ventas representaban un incremento del 10% sobre la cantidad de
unidades presupuestadas para el trimestre .A pesar del aumento en las ventas, las
utilidades estuvieron por debajo del presupuesto, como se muestra en el siguiente estado
resumido de ingresos.

El departamento de contabilidad siempre prepara un análisis resumido en que se


explica la diferencia entre utilidad neta presupuestada y la real. Este análisis, que
todavía no se ha completado para el primer trimestre, se presenta a la alta gerencia junto
con el estado de ingresos.

Formule una explicación de la variación desfavorable de US$ 125 000 entre la


utilidad presupuestada antes de impuestos sobre la renta del primer trimestre y la
utilidad real antes de impuestos sobre la renta para JK Enterprises, calculando una sola
cantidad para cada una de las siguientes variaciones:

1 Diferencia en el precio de venta


2 Diferencia en el costo unitario variable
3 Diferencia en el volumen
4 Diferencia en el costo fijo

PROBLEMA 19-8 ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES DE LAS UTILIDAD


BRUTA
Markley Division de Rosette Industries fabrica y vende sillas. Las sillas se fabrican en
dos versiones: Un modelo en metal y uno en plástico de calidad inferior. La compañía
utiliza su propia fuerza de ventas para vender las sillas a almacenes minoristas y por
catálogo a puntos de venta .Por lo general, los clientes compran tanto las versiones en
metal como en plástico.
Las sillas se producen en dos líneas de ensamblaje diferentes localizadas en
edificios contiguos .La gerencia de división y el departamento de ventas ocupan el
tercer edificio en la propiedad .Esta gerencia incluye un controlador de división
responsable de las actividades financieras de las divisiones y de la elaboración de
informes en que se explican las diferencias entre el desempeño real y presupuestado. El
controlador estructura estos informes de tal forma que las actividades de venta se
diferencien de los factores de costo así que cada uno pueda analizarse por separado.

A continuación se presentan los resultados operacionales para los primeros tres


meses del año fiscal en comparación con el presupuesto .El presupuesto para el año
corriente se basó en el supuesto de que Markley Division mantendría su actual
participación en el mercado total estimado de las sillas (las de plástico y de metal
combinadas). Se envió un informe de la situación a la gerencia corporativa hacia finales
del segundo mes en que se señalaba que el ingreso operacional divisional para el primer
trimestre estaría probablemente por debajo del presupuesto en u 45%; este estimado
estuvo justo en el objetivo .El ingreso operacional de la división estuvo por debajo del
presupuesto aún cuando el volumen de la industria para sillas aumentó en un 10% más
de lo esperado en el momento que se elaboró el presupuesto.
Las actividades de manufactura para el trimestre generaron la producción de 55 000
sillas de plástico y 22 500 sillas de metal .A continuación se presentan los costos
incurridos por cada unidad de manufactura.
A continuación se suministran los costos unitarios variables de manufactura y los costos
de manufactura fijos mensuales presupuestados y establecidos para el año corriente.
a Explique la variación en el margen de contribución de Markley Division atribuible a
las actividades de ventas, calculando:

1 La variación del precio de venta


2 La variación de la mezcla de ventas
3 La variación del volumen de ventas
b ¿Qué porción de la variación del volumen de ventas , si existe , puede atribuirse a un
cambio en la participación del mercado de Markley Division?

PROBLEMA 19-9 ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES DE LA UTILIDAD


BRUTA
Handler Company distribuye dos herramientas eléctricas para uso doméstico a
ferreterías: Un taladro manual de ½” para trabajo pesado y una sierra de mesa. Las
herramientas se compran a in fabricante que les coloca la etiqueta privada de Handler a
las herramientas .Los precios de venta al por mayor para las ferreterías son US$ 60 por
cada taladro y US$ 120 por cada sierra de mesa.

A continuación se suministran el presupuesto para 19B y los resultados reales .El


presupuesto se adoptó a finales de 19 A y se basaba en la participación de mercado
estimada de las dos herramientas de Handler.

Durante el primer trimestre de 19B, la gerencia de Handler estimó que el mercado


total para estas herramientas estaría realmente por debajo de sus estimados originales en
un 10% .En un intento por impedir que las ventas unitarias de Handler disminuyeran
tanto como las proyecciones de la industria, la gerencia desarrolló e implementó un
programa de mercadeo. En el programa se incluían los descuentos a minoristas y el
aumento en la publicidad directa. En la línea de sierras de mesa se hizo énfasis en este
programa.
a.- Analice la variación desfavorable del margen bruto de US$ 184 000 en términos de:
1 Variación del precio de venta
2 Variación del costo
3 Variación del volumen
b.- Analice el efecto aparente del programa especial de mercadeo de Handler (es decir,
descuentos a minoristas y publicidad adicional) sobre los resultados operacionales
de 19B .Respalde sus comentarios con datos numéricos cuando sea apropiado.

También podría gustarte