Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Historia de
la Música I
Nombre:

Actividades

Actividad: La música en el contexto cortesano

Objetivos

» Aplicar los conocimientos aprendidos en la asignatura a un texto dado.


» Profundizar en el pensamiento musical, social y filosófico del Renacimiento a través
de textos originales traducidos.
» Buscar información útil y veraz para ayudar a una mejor comprensión de una fuente
primaria.

Descripción

Esta actividad consiste en leer un fragmento de texto procedente de Castiglione, B. (1528)


Il Cortegiano traducido y editado en Reyes, R. (2009). Basltasar de Castiglione. El
Cortesano (p. 157-161, 181-193). Madrid: Espasa-Calpe, y contestar de forma analítica a
una serie de preguntas propuestas.

La lectura está disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de
Propiedad Intelectual.

Pautas de elaboración

» Primero descarga la lectura a través del aula virtual.


» A continuación, realiza la lectura con detenimiento. Te recomendamos detenerte en
los aspectos más complejos y volver a leer si es necesario.
» Una vez comprendido el texto responde con claridad y concisión a estas cuestiones
siempre con tus propias palabras:
o ¿Por qué es relevante en el Renacimiento la edición de este manual de buenas
formas?
o ¿A quién va dirigido y por qué se presenta en forma de diálogo?
o ¿Por qué el buen cortesano debe saber música?

TEMA 6– Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Historia de
la Música I
Nombre:

o ¿Qué aptitudes musicales debe tener un buen cortesano?


o ¿Qué errores puede cometer un cortesano respecto a la música?
» Responde con tus propias palabras sin utilizar citas de otros autores, a no ser que
creas que es necesario respaldar una afirmación realizada o analizar el fragmento
copiado con un objetivo determinado. En esos casos siempre debes indicar su
procedencia según las normas APA, por ejemplo: Reyes, 2009, p. 188.
» Recuerda descargarte la plantilla y anotar todos los datos requeridos. Una vez
finalizado, el archivo a entregar debe tener un formato Word o pdf y debe ir nombrado
de la siguiente manera: APELLIDO1_ _NOMBRE_Actividad1_HM1 (sin tildes ni
apóstrofes ni ningún otro carácter que pudiera resultar conflictivo).

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son: capacidad crítica y de análisis,
claridad en el discurso, redacción y lenguaje apropiado, profundidad en el razonamiento
lógico y la adaptación a la extensión recomendada.

Extensión máxima: 3 páginas en Calibri 12, interlineado 1,5.

La música en Puntuación
Peso
el contexto Descripción máxima
%
cortesano (10 puntos)
Precisión, claridad de exposición y
1
Criterio 1 corrección del lenguaje en el comentario. 10%

Capacidad de comprensión lectora y de


4
Criterio 2 expresión crítica y de análisis. 40%

Capacidad de observancia y síntesis.


Adaptación a los consejos y a la extensión
Criterio 3 1 10%
recomendada.

Capacidad de búsqueda de información y


Criterio 4 su aplicación coherente a un texto dado 4 40%

TEMA 6– Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte