Está en la página 1de 43

Bienestar, Clima y

Cultura Organizacional

Lineamientos para la vigilancia de la


salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a COVID-19

Julio 2020
ANTES DE EMPEZAR

Recomendaciones de Seguridad

Postura Adecuada Iluminación Adecuada Orden y Limpieza


INTRODUCCION
VIDEO
1. ¿QUÉ ES CORONAVIRUS?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa


causada por el coronavirus que se ha
descubierto más recientemente.

Causan infecciones respiratorias que pueden ir


desde el resfriado común hasta enfermedades
más graves.
2. MODO DE CONTAGIO

• Principalmente por contacto con una persona infectada a


través de las gotículas respiratorias que se generan cuando
una persona tose o estornuda, o a través de gotículas de
saliva o de secreciones nasales.

• Por el contacto de las manos contaminadas con mucosas de


ojos, nariz o boca.
3. SÍNTOMAS
Lineamientos para la
vigilancia de la salud
de los trabajadores con
riesgo de exposición a
COVID-19
1
Limpieza y desinfección de
los centros de trabajo
1. ASEGURAR SUPERFICIES LIBRES DE COVID19

Ambientes Mobiliario

El proceso de
limpieza y
Herramientas Equipos
desinfección
aplica…

Otras superficies Vehículos


inertes

Medidas de protección Capacitación al Disponibilidad Frecuencia de


al personal que realiza Verificación de
personal que de sustancias a limpieza y
La cumplimiento
realiza la limpieza emplear desinfección
limpieza
2
Evaluación de la condición de salud
del trabajador previo al regreso o
reincorporación al centro de trabajo
2. EL SERVICIO DE SST, DEBE GESTIONAR LOS
SIGUIENTES PASOS:

Puestos de mediano y bajo riesgo, no es obligatorio y se


deben hacer únicamente bajo la indicación del profesional de
salud del Servicio de SST o según indicación de la Autoridad
Nacional o Regional de Salud.

Control de la temperatura corporal aleatoria


al momento de ingreso al centro de trabajo.
Esta actividad no es obligatoria en centros
de trabajo con menos de 20 trabajadores
05
Aplicación de pruebas serológicas o
molecular a trabajadores (alto y muy
alto riesgo)
Identificar el riesgo a
exposición a SARS-CoV-2
03
en cada puesto de trabajo
04
01
02 Los trabajadores deben completar una ficha de
sintomatología COVID-19 entregada por el empleador
Se podrá usar medios digitales para emitir y recibir la
Ficha de Sintomatología de la COVID-19.
2. RIESGO DE EXPOSICION

Riesgo Riesgo Muy


Riesgo Bajo Riesgo Alto
Mediano Alto

No requieren contacto con personas que se


conozca o se
sospeche que están infectados con
SARS-CoV2, así como, en el que no se Son aquellos que requieren contacto cercano y
frecuente a menos de 1 metro de distancia con
tiene contacto cercano y frecuente a menos el público en general; y que, por las

01 de 1 metro de distancia con el público en


general; o en el que, se puedan usar o
establecer barreras físicas para el desarrollo
02 condiciones en el que se realiza no se pueda
usar o establecer barreras físicas para el
trabajo.

de la actividad laboral

03 Trabajo con
exposición a casos
riesgo potencial de

sospechosos o confirmados de COVID-19 u 04 Trabajos con contacto, con casos


sospechosos y/o
confirmados de COVID-19 expuesto a
otro personal que debe ingresar a los
ambientes o lugares de atención de aerosoles en el ambiente de trabajo
pacientes COVID-19, pero que no se (trabajadores del Sector Salud).
encuentran expuestos a aerosoles en el
ambiente de trabajo.
3
Lavado y desinfección de
manos obligatorio
CAJA AREQUIPA asegura la cantidad y ubicación de
puntos de lavado de manos y puntos de alcohol, para
el uso libre de lavado y desinfección de los trabajadores.

Uno de los puntos de lavado o dispensador de


alcohol deberá ubicarse al ingreso del centro de
trabajo.

En la parte superior de cada punto de lavado o


desinfección deberá indicarse mediante carteles, la
ejecución adecuada del método de lavado correcto
o uso del alcohol para la higiene de manos.
4
Sensibilización de la
prevención del contagio en el
centro de trabajo
4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO
EN EL CENTRO DE TRABAJO
A través del correo de comunicación, se informará sobre diversos temas relacionados a la
seguridad y salud en tiempo de pandemia.

Estar atentos y difundir.


5
Medidas preventivas de
aplicación colectiva
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

Limpieza y Desinfección

Limpieza y desinfección diaria de los ambientes de trabajo


antes de la jornada laboral
Los trabajadores deben corroborar que su espacio de trabajo
esté limpio.

Abastecimiento de jabón líquido para el lavado frecuente de


manos, cumpliendo los pasos publicado en cada baño.
Desinfección de manos con alcohol gel, distribuidos en
diversos puntos.
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

Toma y registro de temperatura corporal

 CLIENTES: Al ingresar a las


instalaciones

 TRABAJADOR: Ingreso y salida

Llenado de ficha de sintomatología

Todos los colaboradores deben llenar la


ficha de sintomatología COVID-19 (única
vez)
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

Distanciamiento social

Cumplir distancia mayor a 1 metro entre


compañeros de trabajo y con los clientes.

Indicar a los clientes que deben cumplir con


el distanciamiento social.

Uso de barreras físicas

Se implementaron acrílicos para evitar el


contacto directo con los clientes Ambientes adecuadamente ventilados
Mantener las puertas de las oficinas
abiertas para evitar el recurrente contacto
con las perillas o manija de las puertas.
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

Toma de prueba serológicas

OBJETIVO: Identificar casos positivos y


evitar el contagio de otros compañeros.

• Se realiza en todas las agencias a


nivel nacional.

• Caso positivo es aislado


inmediatamente.

• Caso positivo es notificado


inmediatamente al médico
ocupacional para valorar su estado
de salud, determinar contactos
directos y brindar las
recomendaciones médicas.
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

Reuniones de trabajo y/o capacitación, que deben ser


preferentemente virtuales mientras dure el estado de
emergencia nacional o posteriores recomendaciones que
establezca el Ministerio de Salud.

Se promoverá el uso de medios En el caso de los comedores


digitales para evitar la (en razón al no uso de
contaminación indirecta de la mascarilla) debe incrementarse
COVID-19 por uso de papeles, el distanciamiento (mínimo 2
bolígrafos, carpetas, entre otros. metros) y/o hacer turnos para
el personal.

De ser necesarias reuniones de trabajo


presencial, se deberá respetar el
distanciamiento respectivo y Mantener distanciamiento social
uso obligatorio de mascarillas; este tipo de cuando usan el transporte público
reuniones se programarán de manera
excepcional y por el menor tiempo
posible.
IMPORTANTE: Cumplir Medidas de Bioseguridad

En el transporte
público

Con los compañeros de trabajo


IMPORTANTE: Cumplir Medidas de Bioseguridad

Con los clientes

Los clientes deben conservar distanciamiento social

Silla del cliente a 1 metro


6
Medidas protección
personal
6. MEDIDAS PREVENTIVAS INDIVIDUALES

Uso de protector facial


Uso de mascarilla
(campo)

Lavado de manos Uso de alcohol en


gel
NO INGRESAN A LAS INSTALACIONES

Casos confirmados

Colaboradores o terceros con temperatura


≥37.5°C

Colaboradores o terceros con síntomas


respiratorios como: tos, dolor de garganta,
malestar general

Colaboradores o terceros que han tenido


contacto con caso confirmado
7
Vigilancia de la salud del
trabajador en el contexto
del COVID-19
Consideraciones para el regreso al trabajo
Trabajadores que estuvieron en
cuarentena social 01

02 Trabajadores que no presentaron


sintomatología de COVID-19

Trabajadores que ni son


actualmente caso sospechoso ni 03
confirmado de COVID-19

04 En estos casos el regreso es


automático.
Consideraciones para la reincorporación al
trabajo
CUIDADO DE LA POBLACION DE RIESGO

• Son los trabajadores que cuentan con antecedente médico que de infectarse por
coronavirus, pueden complicarse.

• Identificados por:

- Chequeo médico ocupacional.


- Notificación directa al médico ocupacional sobre su antecedente médico

• Deben realizar prioritariamente trabajo remoto.


Enfermedades Edad > 65, cáncer
cardiovasculares
graves

Diabetes Mellitus,
enfermedad pulmonar
Insuficiencia renal crónica crónica
en tratamiento con
hemodiálisis

Hipertensión arterial
no controlada
Obesidad
IMC >=40

Enfermedad o
Asma moderada o tratamiento
inmunosupresor
grave

Las personas que se encuentren en alguno de los


siguientes supuestos, deben realizar prioritariamente
trabajo remoto.
En el caso de trabajadoras que se encuentren en estado de
gestación y presenten alguna intercurrencia en el embarazo, el
médico ocupacional determina si puede permanecer o no en el
trabajo. Debiendo cautelar la salud y vida de la trabajadora y
de la culminación satisfactoria de su embarazo.
IDENTIFICACIÓN DE CASOS

• Si el trabajador presenta prueba rápida


positiva: El trabajador no regresa a laborar y
se indica aislamiento por 7 o 14 días, se
investiga CONTACTOS según la definición dada.

• Si es sospechoso con prueba rápida negativa y


asintomático: El trabajador regresa a trabajar
con medidas de bioseguridad.

• Si el trabajador presenta síntomas con prueba


negativa: El trabajador no regresa a laborar,
cuarentena.
IDENTIFICACIÓN DE CASOS

Casos Sospechoso o Contacto con caso confirmado

 No acudir a laborar a las instalaciones de Caja Arequipa e informar a jefe inmediato y médico ocupacional.
 De presentar síntomas, debe acudir a un establecimiento de salud para su manejo.
 Recibirá llamada del médico ocupacional para la identificación de contactos directos en centro de trabajo.
 Se brindará información sobre la prevención del contagio de la COVID-19, medidas de higiene y cuidado que debe
llevar en casa.
 Seguimiento periódico del estado de salud del colaborador.

Caso Confirmado

• El trabajador diagnosticado con infección por COVID-19 deberá permanecer en su domicilio y/o centro de salud según
las indicaciones del médico tratante.

• El trabajador deberá comunicar inmediatamente a su Jefe inmediato, y al Médico Ocupacional o al departamento de


Bienestar y Clima Laboral de esta situación y presentar el certificado médico correspondiente.

• Se realizará la vigilancia médica ocupacional periódica, vía telefónica, durante el periodo de asilamiento.
CANALES DE ATENCION DE SALUD

Para los trabajadores que presenten síntomas respiratorios, sean casos


confirmados/sospechosos; se pone a su alcance diversos canales de
atención

• Red de clínicas
• Médico a domicilio
• Videollamadas con médicos

• Teleconsulta médica de casos


sospechosos y confirmados a nivel
nacional.
7. REINCORPORACIÓN LABORAL

Según protocolo no se repetirá prueba rápida como evidencia


de seguimiento.

Descanso
Alta Alta clínica: médico al Trabajador Usar epps y
realizar el alta
epidemiológi No medica:
de alta= No medidas de
ca día 14-7 síntomas Médico contagia seguridad.
tratante
Cumplir con las medidas
preventivas de bioseguridad.
RESPONSABILIDAD
DEL TRABAJADOR
Notificar a su jefe inmediato
y/o médico ocupacional ante
la presencia de síntomas
sospechoso de COVID-19 o
contacto con caso
confirmado.
COVID-19

También podría gustarte