Está en la página 1de 11

Curso: Construcciones Modalidad: Virtual

Especiales

ESTUDIO DE
CANTERAS

Este material es para uso académico exclusivo de los alumnos de la Universidad


Tecnológica del Perú. Su reproducción y distribución más allá de estos fines está
prohibida, de acuerdo al Decreto Legislativo N° 822
Curso: Construcciones Tema: Estudios de canteras
Especiales

ESTUDIO DE CANTERAS

Se debe realizar exploración mediante: la


Fotogeología
ejecución de calicatas o perforaciones, fotografía
de la geología de zona, visualización de
estratificación en el área de estudio de las
canteras.

La exploración permite determinar las


EXPLORACIÓN
características físicas y mecánicas de los suelos
obtenidos del muestreo para determinar las
Muestreo Estratificación
clasificación, potencia y uso de la cantera.

FOTOGEOLOGÍA

ESTEREOSCOPIO
Curso: Construcciones Tema: Estudios de canteras
Especiales

ESTUDIO DE CANTERAS

MUESTREO

Muestreo superficial
Espátulas, palas rectas y cucharones,
profundidad de 0 a 10 cm

Muestreo vertical o
profundo, Nucleadores, barrenas, palas
curvas y palanca

ESTRATIFICACIÓN

La estratificación de
suelos obedece a orden
como se depositan las
rocas sedimentarias y la
intrusión de rocas
ígneas.

La estratificación caract
eriza a una serie de
capas más o menos
paralelas denominados
ESTRATOS.
Curso: Construcciones Tema: Estudios de canteras
Especiales

POTENCIALIDAD Y
MATERIALES IMPACTOS
CALIDAD DE LAS PLAN DE EXPLOTACIÓN
CONTAMINANTES AMBIENTALES
CANTERAS

Potencialidad de Determinación de áreas


Arcilla. Causas en actividades.
canteras. de trabajo.

Ubicación de botaderos. Lignito. Efectos generados. Medidas de mitigación.

Características
Material Orgánico. Selección de los
mecánicas de los
materiales. impactos ambientales
negativos
Otros
Impactos naturales.

Impactos generados

Número promedio Volumen promedio


de viajes diarios de comercializado de
traslado de 92 volquetes con
agregados. : 92 volumen por
volquetes volquete diarios. :
1. EQUIPO 1,104.00 m3 .
MECÁNICO
EXISTENTE.

POTENCIALIDAD
ANUAL
Número promedio COMERCIALIZADA :
de viajes de traslado 402,960.00 m3 .
de agregados por
volquete. : 4 viaje
Tractores : 4 Unid.

POTENCIALIDAD
NATURAL :
2’400,000.00 m3 .

Retro excavadoras : Volumen de carga de


7 Unid. volquete : 12 m3 .

Cargadores
Volquetes : 23 Unid.
frontales : 5 Unid.
Curso: Construcciones Tema: Estudios de canteras
Especiales

CARACTERIZACIÓN DEL FRENTE DE UNA


CANTERA

El frente de cantera es la mezcla de piedras


que resulta luego de la voladura ejecutada en
el banco; estas piedras tienen dimensiones
variables. El material residual luego de apartar
las piedras de gran tamaño para escollera, es
el que se introduce en el circuito de
fabricación de los diferentes tamaños y
materiales. De esta manera, el uso que se le da
a este cúmulo de piedras es el de alimentar a
la planta chancadora.

VOLADURA A CIELO ABIERTO

 Es la acción de fracturar o fragmentar


la roca, el suelo duro, mediante el
empleo de explosivos. Pueden ser
controladas, o no, puede ser a cielo
abierto, en galerías, túneles o debajo
del agua.

 En la detonación, que produce una


explosión, se efectúa una reacción
química del explosivo, por una onda de
choque que es originada por un
explosivo iniciador, contenido en un
fulminante.
Curso: Construcciones Tema: Estudios de canteras
Especiales

VOLADURA A CIELO ABIERTO

• Muy utilizados en explotación


minera de canteras de caliza
para la industria del cemento.
• En obras civiles muchos tipos
de trabajos involucran el uso de
explosivos como carreteras,
presas canales de riego, etc.

Obtener una fragmentación óptima minimizando el daño al macizo rocoso con la


consecuente mejora en la estabilidad de taludes.c

Mínima
¿Voladura ideal?
Proyección
Mínimo (fly rocks)
Daño

Fragmentación
Esperada
“FINOS”
Bajo nivel de
vibraciones Logros
De Pisos

Una pila
tronada de
alta
productividad

Maximizar productividad, disminuir el costo por tonelada, maximizar tamaño de voladura


Curso: Construcciones Tema: Estudios de canteras
Especiales

VOLADURA A CIELO ABIERTO

EFECTOS

La perforación y voladura es una técnica aplicable a la extracción de roca en


terrenos competentes, donde los medios mecánicos no son aplicables de una
manera rentable.

De esta forma, se tienen dos tecnologías claramente diferenciadas: la tecnología de


la perforación y la tecnología de diseño y ejecución de voladuras.

“una buena perforación posibilita una buena voladura, pero una mala perforación
asegura una mala voladura”

Los explosivos están constituidos por una mezcla de sustancias y combustibles que
dan lugar a una reacción química. Si no se inicia adecuadamente, se puede
desencadenar un régimen de deflagración, lo que implica que el comportamiento del
producto no sea el deseado.

La reacción generada produce


gases a alta presión y
temperatura, que serán las
propiedades encargadas de la
fragmentación y del movimiento
de la roca. Cada tipo de explosivo
supone que sus características
son diferentes, y, en
consecuencia, cada explosivo
tiene una aplicación diferente en
función de las necesidades de la
voladura.
Curso: Construcciones Tema: Estudios de canteras
Especiales

VOLADURA A CIELO ABIERTO


DINAMITA
Este tipo de explosivos, reciben su nombre por su
consistencia gelatinosa y se obtiene al mezclar
nitroglicerina con nitrocelulosa. Lleva en su composición,
como elemento predominante, el nitrato amónico, además
de combustibles y otros aditivos minoritarios.

1. DINAMITA PULVERULENTA

Presentan las características siguientes:


• Baja potencia
• Densidad media/baja (de 1,0 a 1,2)
• Regular o mala resistencia al agua
• Velocidad de detonación de 2.000 a 4.000 m/s

Por todo ello son explosivos recomendables en rocas


de dureza media-baja sin presencia de agua.

2. DINAMITA GELATINOSA

Presentan las características


siguientes:
• Elevada potencia
• Alta densidad (de 1,4 a 1,5)
• Buena o excelente resistencia al
agua.
• Alta velocidad de detonación (de
4.000 a 7.000 m/s)

Por todo ello son explosivos


recomendables en rocas de
dureza alta incluso con presencia
de agua.
Curso: Construcciones Tema: Estudios de canteras
Especiales

ANFO

En la línea de reducir el contenido en nitroglicerina así


incrementar su seguridad, surgieron los explosivos tipo
ANFO (AmmoniumNitrate+ Fuel Oil), explosivos
compuestos por un 94 % aproximadamente de nitrato
amónico que actúa como oxidante y en torno a un 6 %
de gasoil que actúa como combustible.

Presentan las características siguientes:


• Baja/media potencia
• Muy baja densidad (0,8)
• Nula resistencia al agua, ya que el nitrato amónico es
soluble en agua y pierde su capacidad de detonar.
• Baja velocidad de detonación (2.000 -3.000 m/s)

CORDÓN DETONANTE

Un cordón detonante es un cordón flexible e


impermeable que contiene en su interior un explosivo
denominado pentrita, cuya velocidad de detonación es
de 7.000 metros por segundo; el cordón detonante se
emplea fundamentalmente para transmitir a los
explosivos colocados en los barrenos la detonación
iniciada por un detonador.
Curso: Construcciones Tema: Estudios de canteras
Especiales

MULTIPLICADORES

Los multiplicadores (boosters) son


iniciadores de voladura que se utilizan
para iniciar explosivos, como pueden
ser anfo, hidrogeles o emulsiones.
El multiplicador lleva unos orificios
axiales. Es por estos orificios por
donde pasan los accesorios que los
iniciarán: cordón detonante,
detonadores, etc.

VOLADURA EN BANCOS

Para entender mejor lo que se expone, TALUD ESCAVADO DE FORMA


TALUD CON
se ilustra los términos más usuales en ANGULO UNIFORME
ESCALONADA CON BERMAS Y
BANCOS
la voladura de bancos. En la siguiente
figura.

PARÁMETROS DE LA ROCA

Los parámetros de la roca, que deben


considerarse para comprender el
proceso de voladura, son: densidad,
velocidad de propagación, absorción de
energía, resistencia a la compresión.

NOMENCLATURA DE VOLADURA
EN BANCOS
Curso: Construcciones Tema: Estudios de canteras
Especiales

Baja penetración, excesivo


ruido y vibración, indican que
la roca es dura y será difícil
fragmentarla.

Penetración rápida y
perforadora quieta indica que es
una roca suave.

También podría gustarte