Está en la página 1de 5

1/5

Estándar Corporativo

Gerencia de Gestión de Riesgos


Operacionales

“BARRICADAS”

GGRO-EC-010

Este documento debe revisarse cada 2 años, para actualizarlo de acuerdo al


desarrollo de las operaciones, cambios en la legislación y requerimientos específicos.

SQM
Edificio Administración s/n°,
María Elena, Antofagasta, Chile
Tel: (56 55) 41 3512
Fax: (56 55) 41 3816
www.sqm.com
2/5

1. PROPOSITO

Esta sección define los procedimientos y estándares para barreras.

2. ALCANCE

Aplicable a todo SQM, a sus contratistas e instalaciones anexas.

3. DEFINICIONES

3.1 BARRERA: Dispositivo de protección destinado a advertir o señalizar algún peligro.


Son construidos de metal, madera, cables de acero, materiales sólidos, etc.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Instalación de Barreras

4.1.1 Los supervisores son responsables por la instalación de las barreras.

4.1.2 Al instalar una barrera, el supervisor responsable del trabajo deberá colocar
una tarjeta en la barrera. Esta tarjeta deberá incluir la siguiente información:

4.1.2.1 Fecha de instalación.

4.1.2.2 Razones de la Barrera.

4.1.2.3 Nombre del Contratista.

4.1.2.4 Firma del Supervisor.

4.2 Mantención de Barreras

4.2.1 Los supervisores son responsables por reparar y mantener las barreras en
sus áreas de responsabilidad.

4.2.2 Si una barrera es accidentalmente dañada o removida, el supervisor


responsable por el daño, deberá reparar y reponer la barrera.

4.3 Remoción de Barreras

4.3.1 Las barreras deberán ser sacadas de servicio cuando no se precise seguirlas
usando, por el supervisor quien la hizo instalar.

SQM
Edificio Administración s/n°,
María Elena, Antofagasta, Chile
Tel: (56 55) 41 3512
Fax: (56 55) 41 3816
www.sqm.com
3/5

5. PROCEDIMIENTOS

5.1 Requerimientos Generales

5.1.1 Las barreras deberán instalarse de acuerdo a la normativa vigente y a las


recomendaciones legales actuales.

5.1.2 Cuando se presente un conflicto de intereses entre grupos de trabajo, ya


sean de SQM, contratistas o subcontratistas relativos a trabajo y barreras,
ellos deberán resolver de común acuerdo la situación, ajustándolo a sus
actividades laborales y programas, para acomodarlos al otro.

5.1.3 Se deberá tomar una acción disciplinaria contra cualquier trabajador que sea
sorprendido ingresando o violando una barrera sin la debida autorización.

5.2 Requisitos de las Barreras

5.2.1 Una barrera adecuada deberá ser instalada y mantenida para la protección
de los trabajadores, limitar zonas alrededor de los equipos o materiales para
prevenir un daño potencial y alrededor del piso, techo o apertura en el suelo.

5.2.2 En áreas o lugares donde exista peligro inminente, ésta deberá ser cercada
con barreras, cuyo color a utilizar será rojo.

5.2.3 Sólo el personal que esté trabajando en eliminar una condición insegura,
puede estar dentro de un área marcada con barreras de color rojo.

5.2.4 Los colores amarillo y negro se usarán para señalar una advertencia.

5.2.5 Las barreras deberán tener 1,2 mts de altura y cercar todos los lados abiertos
de un área cuando se requiera una advertencia o exista un peligro.

5.2.6 Se deberán usar los letreros adecuados para advertir e identificar el peligro.

5.3 Uso de Barreras de Cintas

5.3.1 Las barreras hechas con cintas plásticas, deberán usarse sólo para el
propósito que se establece más abajo.

5.3.2 Las barreras de cintas no deberán usarse como sustituto de barandas o


resguardos alrededor de hoyos abiertos u otras áreas donde el personal
puede estar expuesto a una caída.

SQM
Edificio Administración s/n°,
María Elena, Antofagasta, Chile
Tel: (56 55) 41 3512
Fax: (56 55) 41 3816
www.sqm.com
4/5

5.3.3 Las barreras de cintas amarillas y negras son empleadas para indicar
advertencias.

5.3.4 Las cintas de color rojo usadas como barreras indican Peligros. QUIEN
TRASPASE O VIOLE UNA BARRERA DE COLOR ROJO (EXCEPTO LOS
ASESORES DE LA GGRO, DE CONTRATISTAS O SUBCONTRATISTAS),
SERA RETIRADO DEL LUGAR SIN EXCEPCION.

5.3.5 Las barreras de cintas no deberán usarse en lugar de barandas o pasamanos


cuando se usen alrededor de hoyos abiertos, aperturas en el piso,
excavaciones y otros riesgos similares.

5.3.6 Las barreras de cintas no deberán usarse para reemplazar barreras de


protección.

5.4 Barreras de Precaución

5.4.1 Las barreras de precaución son usadas para llamar la atención de un peligro
pero no ofrecen protección física y deberán ser de color amarillo y negro.

5.4.2 Al personal de SQM, contratistas y/o subcontratistas, se les permitirá ingresar


al perímetro de advertencia de una barrera, sólo cuando ellos han reconocido
la advertencia y tengan una razón para estar dentro del área con barreras,
previa comunicación al supervisor del área responsable de SQM .

5.4.3 El paso a través de una barrera para llegar a otra ubicación, está
absolutamente prohibido.

5.5 Barreras de Protección

5.5.1 Las barreras de protección deberán instalarse para entregar una protección
física ante el riesgo de caída como también para indicar una condición
peligrosa. Letreros adecuados y de advertencia deberán pegarse a la barrera.

5.5.2 Las barreras de protección deberán instalarse alrededor del piso y aperturas
en las murallas.

5.5.3 Las excavaciones, zanjas y otras aperturas deberán contar con una barrera
de protección.

5.5.4 Las barreras de protección pueden ser construidas de tablones de madera de


2 x 10 cm. o cualquier otro material, que provea a su vez una protección
equivalente.

SQM
Edificio Administración s/n°,
María Elena, Antofagasta, Chile
Tel: (56 55) 41 3512
Fax: (56 55) 41 3816
www.sqm.com
5/5

5.5.5 El uso de cable de acero de 3/8” estirado y asegurado con cáncamos


giratorios en sus extremos, es también aceptado como una barrera
permanente.

5.5.6 Las barreras de protección deberán ser capaces de soportar 450 Kg de


fuerza en todas las direcciones.

5.5.7 Las áreas de riesgos permanente deberán ser encerradas por barreras fijas.
De ser necesario dispondrán de accesos tipo puertas. Letreros o afiches de
alerta permanente, deberán ser usados para marcar adecuadamente el
peligro.

5.5.8 Cuando se efectúe un trabajo de Radiografía, el área de intervención deberá


encerrarse a partir de un nivel de 2 milirems (mr) o menos. Todas las
entradas y salidas deberán bloquearse y se instalarán letreros y afiches en
las áreas cercadas. El personal no deberá ingresar al área con la sola
excepción de la cuadrilla a cargo de la radiografía.

5.5.9 Las barreras camineras, señales, desvíos y otro sistema de control de tráfico
deberán estar de acuerdo con la legislación vigente y con las normativas
dispuestas por SQM.

Revisión Fecha Preparó Revisó Aprobó Firma


DIC 2005 V. Letelier
00 M. Gómez M. Gómez

SQM
Edificio Administración s/n°,
María Elena, Antofagasta, Chile
Tel: (56 55) 41 3512
Fax: (56 55) 41 3816
www.sqm.com

También podría gustarte