Está en la página 1de 10

1

JORNADA DE OBSERVACIÓN

PRIMER SEMESTRE

ELEMENTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN EL TRABAJO ETNOGRÁFICO

❖ MARCO CONTEXTUAL.- Hace referencia las características de la localidad donde se encuentra la institución.
● Nombre de la localidad, características generales (Se puede preguntar la historia con la autoridad)
● Como se llega al lugar
● Limites
● Características de los habitantes: Tradiciones, formas de vivir, formas de trabajo, todo lo
relacionado a las personas del lugar.
● Otros aspectos que el aprendiente considera relevante.

❖ MARCO ESCOLAR.- Son los aspectos relacionados a la institución.


● Nombre, clave, zona, sector, dirección completa.
● Se incluye un croquis de la escuela y se describe cómo es.
● Plantilla de personal, cargos, perfil académico, grados, grupos, roles que desempeña, cómo se
relacionan en la institución.
● Funciones y desempeño del director y cómo es su relación con el resto de los maestros.
● Relación de toda la comunidad educativa: Docentes, Directivo, padres de familia y alumnos, cómo se
interrelacionan.
● Funciones de los comités, quienes lo integran, cómo se desempeñan
● Otros aspectos que el aprendiente considera relevante.

❖ MARCO AÚLICO.- Características del aula donde desempeñan su observación.


● Describir su aula, incluyendo un croquis
● Número de alumnos, edad que oscila, niños y niñas, estadio según Piaget.
● Cómo se interrelacionan con el docente de grupo
● Datos generales del docente de grupo: Nombre, perfil académico, años de experiencia.
● Dinámica de trabajo que se realiza en el interior del aula.
● Cómo se relacionan los alumnos
● Cómo es la interacción entre alumnos y docente de grupo.
● Cuál es la participación de los padres de familia.
● Otros aspectos que el aprendiente considera relevante.
2
EJEMPLO PARA EL DIARIO DE OBSERVACIÓN DIGITAL
NOMBRE DEL APRENDIENTE:Brian Daniel Rosas Ascencio
REGISTRO No.: 2 FECHA: 06 de octubre 2022
ESCUELA: José Abraham Cabañas GRADO Y GRUPO: HORARIO: DE 8:00 AM A 12:30PM
3A
DESCRIPCIÓN
ETNOGRÁFICA
TÍTULO: Día 2 localidad
Debido a las indicaciones correspondientes me encargue de investigar a fondo la localidad de la
escuela y me di la libertad de preguntarles a las personas con mayor edad en mi caso fue con la
subdirectora ya que en mi opinión son las más sabias y las que más llegan a saber sobre la
localidad, por sus años de experiencias lo que obtuve fue:
Del náhuatl Matl-tlán, que significa "lugar de redes", incluso me contaban su historia, como es un
lugar rodeado de montañas antes se formaba una muy profunda y extensa laguna, los primeros
habitantes usaban esta laguna para pescar, de ahí viene su nombre.
Adentrándonos más a la historia podemos saber que fue una población prehispánica que junto con
Orizaba, luchó por su independencia y contra la dictadura mexica; al consumarse la independencia,
el pueblo de San Pedro Maltrata constituyó una municipalidad.
El decreto de 4 de junio de 1918, establece que el ayuntamiento de Aquila se traslada a la población
de Maltrata municipio que está muy junto de la localidad.
Se encuentra ubicado en la zona centro del estado,limita al norte con La Perla, al este con
Ixhuatlancillo y nogales, al sur con Acultzingo y Aquila, al norte y oeste con el estado de Puebla. Su
distancia aproximada al sur suroeste de la capital del estado por carretera es de 200 kilómetros
aproximadamente.
Tocando el tema de la naturaleza maltrata cuenta con muchos recursos hidráulicos ya que se
encuentra regado por varios arroyos que provienen del río Blanco e igualmente cuenta con los
ecosistemas que coexisten en el municipio son los de bosque frío de pináceas con pino colorado,
ayacahuite, encino, cedro, fresno, tejocote, capulín y ocote, donde se desarrolla una fauna
compuesta por poblaciones de armadillos, conejos, coyotes, aves y reptiles.
Un dato curioso es que los niños usan este tipo de recursos para su propia diversión ya que a los
niños de aquella localidad les gusta trepar los cerros, disfrutar de las cascadas o ríos que se
encuentran ahí etc.
Para llegar a Maltrata o mas especifico a la escuela José Abraham Cabañas, tomando un punto de
referencia de orizaba, lo unico que tendran que hacer es seguir el camino de la autopista hacia
puebla en donde habrá un momento donde se verá una pequeña capilla y cerca de alli estara el
letrero hacia la localidad, donde únicamente tendrán que seguir el camino de la izquierda ya que si
toman el otro es un camino de muchas vueltas, de ahí es directo por toda la carretera hasta llegar al
centro el cual a su lado podrán observar aquella escuela oficialmente popular llamada José Abraham
Cabañas.

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
Maltrata es un lugar sumamente único ya que cuenta con mucha historia, como las vías del
ferrocarril, sus costumbres y tradiciones, y por supuesto la convivencia que se vive dentro de ella ya
que todos son muy unidos, y prosupuesto que no se debe olvidar de todas las montañas o cerros que
se observan dentro, el cual las personas lo usan como recreación para ellos.
EVIDENCIAS DEL
REGISTRO

También podría gustarte