Está en la página 1de 4

SYLLABUS DEL CURSO/TALLER

ISO 45001:2018

CURSO/TALLER
ISO 45001:2018

Tutor:
Alejandra Rodríguez

Página 1 de 4
SYLLABUS DEL CURSO/TALLER
ISO 45001:2018

SYLLABUS DEL CURSO/TALLER

1. Sumilla del curso

La gestión proactiva de la seguridad y salud ocupacional (SSO) es cada vez más una
responsabilidad explícita en la gestión de las organizaciones, que buscan no sólo contribuir el
bienestar de los trabajadores, si no también, ser reconocidas por su comportamiento responsable.
Debido a ello, el involucramiento del nivel estratégico y el rol del Directivo como Líder en SSO, son
piezas claves para lograr estos retos. Así lo entiende la ISO, en la nueva norma internacional ISO
45001:2018. En ese sentido, se presenta el Curso ISO 45001, Requisitos, principales cambios y
transición eficaz, que tiene como objetivo lograr que los participantes adquieran las
competencias para implementar o lograr la transición de sus sistemas de SSO actuales con el fin
de que sean más eficaces.

2. Dirigido a:

Profesionales interesados en formarse como gestores estratégicos de la seguridad y salud


ocupacional en organizaciones que desean alcanzar el desarrollo sostenible.

3. Competencia General

Al finalizar el curso los participantes podrán realizar la transición del sistema de gestión de
seguridad y salud OHSAS 18001:2007 o implementar por primera vez un sistema de gestión de la
seguridad con la nueva norma ISO 45001:2018

4. Competencias específicas

Para lograr la competencia general, el curso desarrolla las siguientes competencias específicas,
las mismas que serán enmarcadas en el temario y entregables por sesión:

C1: Interpretar los requisitos de la norma internacional ISO 45001:2018 y conocer los cambios
respecto a la OHSAS 18001:2007.
C2: Aplicar adecuadamente las herramientas necesarias para la transición.

5. Metodología

 La metodología promueve el modelo constructivo, donde el aprendizaje se hace desarrolla de


manera cooperativa entre el tutor y los participantes. La secuencia de actividades está orientada
al logro de los aprendizajes esperados y al desarrollo de las capacidades específicas planteadas
para el curso.

 En este proceso descrito, el tutor asume un rol facilitador y gestor del aprendizaje del alumno.

Página 2 de 4
SYLLABUS DEL CURSO/TALLER
ISO 45001:2018

6. Programa
N° Sesión
Capacidad específica a Producto de
FECHA Temario
desarrollar aprendizaje esperado
TURNO

C1: Interpretar los requisitos  Evolución de las normas


de la norma internacional de gestión de SST y
Sesión 1 Entregable # 1
ISO 45001:2018. estructura de la nueva
Día 1 Taller Política SST
ISO45001:2018
C2: Aplicar adecuadamente  Términos y definiciones
las herramientas necesarias  Interpretación de
para la transición. requisitos ISO45001:2018

C1: Interpretar los requisitos


de la norma internacional
Sesión 2 ISO 45001:2018. Entregable # 2  Interpretación de
Día 2 Taller Gestión de requisitos ISO45001:2018
C2: Aplicar adecuadamente Riesgos SST
las herramientas necesarias
para la transición.
C1: Interpretar los requisitos
de la norma internacional
Entregable # 3
Sesión 3 ISO 45001:2018.  Interpretación de
Taller Gestión de
Día 3 requisitos ISO45001:2018
Riesgos para el
C2: Aplicar adecuadamente
sistema SST
las herramientas necesarias
para la transición.
C1: Interpretar los requisitos
 Interpretación de
de la norma internacional
requisitos ISO45001:2018
Sesión 4 ISO 45001:2018. Entregable # 4
 Estrategias para una
Día 4 Taller de Gestión de
transición eficaz y
C2: Aplicar adecuadamente riesgos en terceros.
eficiente
las herramientas necesarias
 Ideas fuerza
para la transición

7. Evaluación del Curso

La evaluación es continua y se desarrolla a lo largo de las sesiones a través de los entregables, según
los pesos indicados. La nota mínima aprobatoria es de 12.

Página 3 de 4
SYLLABUS DEL CURSO/TALLER
ISO 45001:2018

Evaluación
Competencia
N° ITEM (Productos de aprendizaje evaluados sin y con Pesos
que evalúa
nota)
1 Evaluación Entregable N° 2: Riesgos para la SST C1 y C2 NA
Evaluación Entregable N° 3: Riesgos para el SG de
2 C1 y C2 NA
SST
Evaluación Entregable N° 4: Gestión de riesgos en
3 C1 y C2 NA
terceros
4 Examen final escrito C1 100%

8. Resumen de los Expositores

Alejandra Rodríguez
Ingeniero Mecánico titulado por la PUCP. Con estudios de
especialización en sistemas de gestión en Brasil, Japón y
España. Maestría en Responsabilidad Social Corporativa. Más
de 35 proyectos como líder de diseño e implementación de
Modelos de Gestión QHSE (Calidad, Seguridad, Salud y
Ambiente), en particular de Sistemas Integrados de Gestión
ISO9001, ISO14001, OHSAS18001, ISO 45001:2018, JCI y otros
modelos basados en control del RIESGO bajo gestión por
PROCESOS, el marco de la RSE. Auditor Líder en más de 500
auditorías de certificación en normas ISO9001, ISO14001,
OHSAS18001, ISO 45001:2018, HACCP. Líder de Proyectos de
eficiencia bajo metodología LEAN con mejoras de más de 40%
de tiempos de ciclo. Más de 2400 funcionarios capacitados en
diversos temas de gestión QHSE, en el sector empresarial y en
especialización y posgrado de la PUCP y U. de Lima. Past-
Presidente del Comité Permanente de Acreditación de
INACAL.

Página 4 de 4

También podría gustarte