Está en la página 1de 2

Grado

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 05
Actividad 01: Reflexionamos sobre nuestra salud espiritual en armonía con el medio ambiente
respiritual

ORACIÓN: “Te doy gracias, Padre, por el día en que mis padres me
acercaron al altar, para recibir mi bautismo y recibir con inmensa
alegría el agua de la vida. Gracias, Padre, porque desde ese día me
convertí en cristiano y miembro de tu Santa Iglesia”. Amén.

Te invito a leer el siguiente enunciado: VER


El uso desmedido e irresponsable de los recursos para la satisfacción de diversas
TAREA: 01
necesidades del ser humano genera desequilibrios en la naturaleza creada por
Dios; por ejemplo, escasez de agua, menor productividad agrícola o inseguridad
Respuesta:
alimentaria, lo que, además, afecta nuestra salud. Por otro lado, es muy
1. ¿Cuál es el principal problema
que se presenta en esta situación?
importante mantener una salud física y espiritual en armonía con el ambiente y,
2. En la actualidad, ¿hacemos para ello, resulta necesario hacer un uso responsable de nuestros recursos.
buen uso de los recursos que nos RETO: ¿qué acciones podemos proponer para el uso responsable de los recursos
brinda el ambiente?, ¿por qué? del ambiente y el cuidado de la salud física y espiritual en favor de la salud?

EL PROPÓSITO de esta actividad es identificar si estamos haciendo buen uso de los recursos, reflexionaremos sobre nuestra relación
con el ambiente y daremos una propuesta de respuesta a nuestro reto como cristianos bautizados.

Un día fue bautizado también Jesús entre el pueblo que venía a recibir el bautismo. Y mientras estaba en
oración, se abrieron los cielos: el Espíritu Santo bajó sobre él y se manifestó exteriormente en forma de
paloma, y del cielo vino una voz: “Tú eres mi Hijo, hoy te he dado a la vida”. (MATEO 3, 21-22)

JUZGAR EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO


Es el sacramento que nos inicia en la vida cristiana. Nos hace Hijos de Dios y
miembros de la Iglesia.
El Bautismo, como todos los otros sacramentos fue instituido por Cristo. Él les dio
el mandato a los apóstoles de “ir y bautizar” a todas las creaturas.

Elementos esenciales
Materia: Se utiliza en el Bautismo el agua natural.
Forma: Son las palabras que dice el ministro: “Yo te bautizo en el nombre del Padre,
y del Hijo y del Espíritu Santo”, las cuales deben pronunciarse al mismo tiempo que
corre el agua.
Ministro: Son ministros ordinarios del Bautismo el Obispo y el presbítero y, en la
Iglesia latina, también el diácono.
En caso de necesidad, toda persona puede bautizar; con tal que tenga la intención
hacer lo que hace la Iglesia, y emplear la fórmula bautismal.
Sujeto: Es toda persona que no haya sido bautizada.
SÍMBOLOS DEL BAUTISMO Y SU SIGNIFICADO
EL AGUA, es la que nos limpia del pecado LA GRACIA DEL BAUTISMO
original. El fruto del Bautismo, o gracia bautismal, es una realidad rica que
EL ACEITE, llamado óleo o Santo Crisma nos da la comprende:
fuerza del Espíritu Santo.
1. El perdón del pecado original y de todos pecados personales.
LA VELA, que enciende representa la luz de Dios
2. El nacimiento a la vida nueva.
que nos va a guiar para ser buenos cristianos.
3. Por la acción misma del Bautismo, el bautizado es incorporado a la
LA VESTIDURA BLANCA, que ponemos al
Iglesia, Cuerpo de Cristo, y hecho partícipe del sacerdocio de Cristo.
bautizado significa la nueva vida que va a
comenzar siendo hijo de Dios. 4. El Bautismo imprime en el alma un signo espiritual indeleble.
NOS DETENEMOS A REFLEXIONAR PARA RESPONDER AL RETO QUE NOS PLANTEÓ LA SITUACIÓN
La naturaleza es un recurso del que todos los humanos nos beneficiamos, como administradores, necesitamos
actuar a favor de los intereses del propietario (Dios), al tratar su «propiedad» con respeto. No debemos usarla de
manera que les causemos daño a nuestros vecinos. Un día, tendremos que rendirle cuentas a Dios por la forma
en que tratamos su tierra.
Cuando olvidamos nuestra responsabilidad de ser administradores sabios, la creación gime. La tierra ya no puede
suplir la demanda de recursos naturales que exigimos los humanos. Nuestros residuos y la contaminación están
envenenando el aire, el suelo y el agua. Si seguimos explotando y abusando de la tierra de Dios, ¿qué heredarán
las futuras generaciones?

“Debido a una explotación inconsiderada de la naturaleza, el ser humano corre el riesgo


de destruirla y de ser, a su vez, víctima de esta degradación”.

Respondemos: 1. ¿Qué observamos en nuestra comunidad con relación al uso de los recursos?
2. Como bautizados, ¿qué estamos haciendo actualmente a favor de nuestro
TAREA: 02
ambiente para respirar sano ?
Leemos : “Alégrese el cielo y exulte la tierra, resuene el mar y todo lo que hay en él; regocíjese el campo con todos sus frutos, griten de
gozo los árboles del bosque”.
“El medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más por el comportamiento social del hombre, por ejemplo, si no se elimina
adecuadamente, el plástico bloquea las alcantarillas y los ríos, lo cual causa inundaciones y enfermedades. Suelen comerlo los animales
y, en consecuencia, estos se enferman o se mueren. Si se quema, el plástico emite químicos tóxicos en el aire y el suelo.
Reflexionamos:1. Como hijos de Dios/bautizados ¿Cuál es nuestro propósito/compromiso con la creación?
2. ¿Cómo podemos hacer buen uso de los recursos naturales

Iremos planteando propuestas de acciones responsables sobre el


uso de los recursos del ambiente y el cuidado de la salud física y
espiritual para cuidar nuestra salud respiratoria.
Semana a semana
Estas acciones deben considerar lo siguiente:
1.Se presentarán en una receta que ayude a usar los recursos de
manera responsable y cuidar la salud física y espiritual que
contribuyan saludablemente.
2.Se orientarán a identificar cuándo hacemos un uso responsable
de los recursos.
3.Motivarán la conservación de nuestra casa común.
4.Fomentarán acciones que favorecen el cuidado de la salud física
y espiritual de las personas.5. Fomentarán compromisos con
nosotras/os mismas/os a la luz de la Palabra de Dios que contribuya
saludablemente a nuestra vida física y spiritual

A partir de lo aprendido durante el desarrollo de la actividad, respondemos brevemente esta pregunta:


TAREA: 03 ¿Por qué es importante mantener una buena relación con el ambiente?

Querido estudiante, ahora evalúa todo lo que has aprendido:

También podría gustarte