Está en la página 1de 3

3.

Realice un mapa conceptual en el que se observe el ciclo de un proyecto

Elaboración propia, fuente: Gestión de proyectos, Juan José Miranda Miranda

4. Redacte un escrito de su autoría en el que se relacione los proyectos, planeación y desarrollo. De


máximo una página con fuente Arial Narow tamaño 12 e interlineado sencillo (1.0) márgenes de 2.54 cm
en todos los lados; puede realizar máximo dos citas textuales o parafraseadas.
Relación entre Proyectos, Planeación y Desarrollo
Para intentar expresar la relación que puede encontrarse entre estos tres conceptos; proyectos,
planeación y desarrollo. Se empieza por dar una breve y sencilla introducción a lo que implica el desarrollo
de un país, esto, para dar paso a mencionar aspectos sobre como la planeación es un elemento
fundamental para prever y lograr la satisfacción de las necesidades de las personas que conlleva la
solución de problemas de desarrollo de un territorio.
Seguidamente, se busca relacionar primeramente los conceptos de planeación y proyectos, para luego dar
paso a exponer como estos dos se relacionan igualmente con el desarrollo, esto en materia de desarrollo
económico de un territorio; ya que, el manual de Proyectos de Desarrollo Económico de las Naciones
Unidas, define un proyecto como “el conjunto de antecedentes que permite estimar las ventajas y
desventajas económicas que se derivan de asignar ciertos recursos de un país para la producción de
determinados bienes o servicios” (MANUAL DE PROYECTOS DE DESARROLLO ECONOMICO,
NACIONES UNIDAS, diciembre de 1958).
En aspectos generales, se entiende que el desarrollo hace referencia a un proceso que implica progreso,
bien sea en las personas, comunidades, los países, entre otros. En el caso de los países, el desarrollo
tiene una estrecha relación con el crecimiento en cuanto a lo económico; un país no puede desarrollarse si
no crece económicamente y destina recursos para la mejora de la calidad de vida de las personas. En
ultimas, el desarrollo de un país tiene como objetivo mejorar el bienestar de sus habitantes, más
específicamente hablando, mejorar los resultados en sus indicadores de desarrollo mitigando de esta
manera los problemas del desarrollo
Se podria decir que llevar a cabo una buena planeación es quizá el paso más importante para lograr los
objetivos del desarrollo propuestos en un plan de desarrollo territorial de un país, ya que, tanto para esto
como para la vida cotidiana, la planeación implica una proyección, una visualización; pensar en donde nos
encontramos actualmente y en donde queremos estar o que queremos lograr a corto, mediano o largo
plazo. Precisamente los planes de desarrollo son conocidos como un instrumento de planeación, donde el
hecho de planificar juega un papel fundamental para llevar a cabo la programación de estrategias, un buen
manejo de tiempo y una posible prevención a problemáticas que puedan presentarse a lo largo del
proceso, aquí puede verse entonces reflejada la importancia de la planeación en el desarrollo; que nace de
una necesidad o de las necesidades de las personas.
Se comprende, que los proyectos que lleva a cabo el estado, nacen de un conocimiento previo de alguna
problemática social o económica, por ende, se parte de una planeación hecha con anterioridad para la
elaboración y ejecución de estos proyectos que se encuentran en algún determinado plan de desarrollo,
así mismo, “los proyectos se entienden como el mecanismo mediante el cual el Estado o las empresas
cumple algunas de sus funciones, por esta razón hay una estrecha relación entre la planeación y algunos
parámetros de los proyectos de inversión y las variables que inciden de manera fundamental en la
rentabilidad económica del proyecto” (Módulo de Formulación y Evaluación de Proyectos, Edgar Peña,
septiembre de 2009).
En lo mencionado anteriormente, radica la importancia de una correcta planeación y ejecución de un
proyecto para hacer frente a los problemas del desarrollo, por esto se da la relación entre estos tres
conceptos; todo proyecto que el estado desee llevar acabo pasa por un proceso de planeación, de esta
manera, la toma de decisiones será mucho más acertada frente a un problema o una necesidad y
posiblemente se logrará una eficiente asignación de recursos en el territorio.
Referencias bibliográficas
NACIONES UNIDAS. (1958). MANUAL DE PROYECTOS DE DESARROLLO ECONOMICO. 26
septiembre de 2022, de CEPAL. Sitio web:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2586/S5828031.pdf?sequence=2
EDGAR ALBERTO PEÑA ESPINOZA. (septiembre de 2009). PROYECTOS DE DESAROLLO. 26
septiembre de 2022, de PROGRAMA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL. Sitio web:
file:///C:/Users/LENOVO/Desktop/formulacion/6-Electiva-Proyectos-de-Desarrollo.pdf

También podría gustarte