Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
1. ÁREA : Matemática
2. DIRECTORA : Lila Bustamante Quintana
3. SUB DIRECTORA : Bertha Zoila Saavedra Díaz
4. GRADO : Sexto
5. SECCIÓN : “___”
6. DOCENTE RESPONSABLE :
7. DURACIÓN : 120 minutos
8. FECHA : Miércoles 10 de agosto del 2022

II.- TÍTULO: Realizamos operaciones de adición con fraccio-


nes.
III.- APRENDIZAJES ESPERADOS: ¿Qué aprenderán mis niños y niñas?

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Resuelve problemas de  Establece relaciones entre datos y Resuelven operaciones de
cantidad acciones de dividir una o más uni- adición con fracciones.
 Traduce cantidades a expre- dades en partes iguales y las
transforma en expresiones numé-
siones numéricas. ricas de fracciones y adición, sus-
 Comunica su comprensión so- tracción, multiplicación y división Instrumento de evaluación
bre los números y las opera- con expresiones fraccionarias. Lista de cotejo
ciones.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque orientación al bien Los estudiantes tienen el reto de compartir con sus familiares las
común. formas de mantenerse saludable y cuidar la salud de todos sus
Enfoque de derechos. familiares.
Los estudiantes mejoraran su comunicación con sus familiares para
así conocer que prácticas realizan ellos para cuidar su salud.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
Actividades antes de la sesión de enseñanza
Recursos didácticos
aprendizaje
Revisar el Currículo Nacional de la Educación básica Mesa, lápiz, borrador, cuaderno.
(Enfoque, competencia, capacidad, desempeños, Hojas, Fichas de trabajo
estándares de aprendizaje)
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la sesión
a trabajar.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado:
 Saludo a los estudiantes y solicito que se vayan preparando, ya que en unos minutos estaremos
iniciando
 Doy la bienvenida a los estudiantes y realizamos las actividades de fortalecimiento espiritual como
la oración diaria.
 Realizo preguntas para conocer el estado emocional de mis estudiantes ¿Cómo te sientes hoy?
¿Por qué?
 Dialogamos a partir de sus respuestas.
 Les pregunto ¿Qué día es hoy?, les insto a seguir cuidándose en su salud.
 Comunico el propósito de la sesión: El día de hoy aplicaremos estrategias para resolver adiciones
con fracciones homogéneas y heterogéneas.
 Dialogamos sobre las normas de convivencia para el respeto mutuo durante la actividad.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
 Observamos las siguientes situaciones problemáticas.

Aida y Wilfredo deben pintar una columna. Aida ha pintado 1/5 de la


columna y Wilfredo ha pintado 1/2. ¿Cuánto han pintado en total?

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


 Se explora con el planteamiento de las siguientes preguntas:
¿Qué es una fracción?
¿Cuáles son los términos de una fracción?
¿Qué son fracciones propias?
¿Qué son fracciones impropias?
¿Qué son fracciones homogéneas?
¿Qué son fracciones heterogéneas?
¿Cómo crees que podemos sumar fracciones homogéneas?
¿Cómo crees que podemos sumar fracciones heterogéneas?
¿En nuestra vida diaria se aplican situaciones similares?
 Responden luego de haber resuelto los problemas: ¿qué hemos descubierto?
Desarrollo Tiempo aproximado:
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
 Se motiva a los estudiantes a buscar un plan para poder solucionar las situaciones presentadas.
 Los estudiantes buscan sus planes o estrategias para resolver estos problemas presentados y lo
mencionan en clase.
 Podemos buscar fracciones equivalentes podemos graficarlos, utilizar regletas o tiras de fracciones
etc.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
Los estudiantes realizan la representación gráfica y simbólica de la situación planteada para ello
utilizan materiales para poder hallarlos
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Meditamos y preguntamos:
 Pudiste descubrir ¿Cómo resolver la suma de dos fracciones con distintos denominadores?
 Luego de haber dialogado se muestra en un organizador la suma de fracciones heterogéneas
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Se plantean otras situaciones problemáticas.
Cierre Tiempo aproximado:
 Propicio un recuento de la sesión, en el que recordamos el propósito de la sesión y
reflexionamos sobre la importancia de sumar fracciones homogéneas y heterogéneas.
 Oriento la metacognición: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos sentimos frente a lo
aprendido?, ¿podemos aplicar lo aprendido a nuestra vida?, ¿cómo?
 Escucho sus respuestas
 Los felicito por trabajo realizado.

ACTIVIDAD PARA CASITA


Resuelven la ficha de trabajo.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Docente de aula V°B° Dirección/Subdirección

ADICIÓN DE FRACCIONES HOMOGÉNEAS

Para sumar fracciones homogéneas (igual denominador) se suman los numeradores y


se coloca el mismo denominador.

También podría gustarte