Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

1. ÁREA : Ciencia y Tecnología


2. DIRECTORA : Lila Bustamante Quintana
3. SUB DIRECTORA : Bertha Zoila Saavedra Díaz
4. GRADO : Sexto
5. SECCIÓN : “C”
6. DOCENTE RESPONSABLE : Rebeca Sánchez Guerrero
7. DURACIÓN : 120 minutos
8. FECHA : Miércoles 14 de setiembre del 2022

II.- TÍTULO: ¿SABES CÓMO FUNCIONA TU SISTEMA DIGESTIVO?

III.- APRENDIZAJES ESPERADOS: ¿Qué aprenderán mis niños y niñas?

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje

Explica el mundo físico basándose en conocimientos  Utiliza modelos  Identifican las funciones de órganos
sobre los seres vivos, materia y energía, para explicar las y glándulas que participan en la di-
relaciones entre gestión.
biodiversidad, tierra y universo”
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres los órganos y
sistemas con las Instrumento de evaluación
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
funciones vitales Lista de cotejo y ficha de evaluación
universo.
del ser humano.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE Disposición para no hacer distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
IGUALDAD DE Fomentar una valoración sana y respetuosa de la familia como núcleo de la sociedad.
GÉNERO
V. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
Actividades antes de la sesión de enseñanza aprendizaje Recursos didácticos
Revisar el Currículo Nacional de la Educación básica Mesa, lápiz, borrador, cuaderno.
(Enfoque, competencia, capacidad, desempeños, estándares Hojas, Fichas de trabajo
de aprendizaje)
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la sesión.
VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado:
 Saludo a los estudiantes y solicito que vayan preparando sus materiales educativos necesarios para trabajar en
esta sesión.
 Doy la bienvenida a los estudiantes y realizamos las actividades de fortalecimiento espiritual como la oración
diaria.
Motivación: Se invita a observar una imagen
Saberes previos:
 Dialogamos:
 ¿Cómo ingresan los alimentos a nuestro cuerpo?
 ¿Qué ocurre con los alimentos al interior de nuestro cuerpo?
 ¿Qué pasaría si no nos alimentáramos?
 ¿Qué sustancia de los alimentos debemos aprovechar?
 Comunico el propósito de la sesión: hoy reconocemos y describimos las funciones de órganos y glándulas que
participan en la digestión.
 Determina junto con los niños y las niñas las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en equipo:
Desarrollo Tiempo aproximado:
Planteamiento del problema:
Se plantea la siguiente pregunta de indagación.
¿Sabes cómo funciona tu sistema digestivo?
Formulación de hipótesis:
Se pide a los niños que escriban en una hoja bond las respuestas (hipótesis) a la interrogante formulada,
luego socializan colocando debajo de la pregunta (papelote)
Elaboración de un plan de Indagación:
¿Qué podríamos realizar para lograr nuestro propósito?
Los estudiantes con la ayuda del profesor proponen actividades a realizar para responder a las pregun-
tas formuladas.
Observar una imagen y un video del sistema digestivo. Leer información sobre el tema.
Elaborar un organizador. Exponer
Búsqueda de información:
Se informan en diversas fuentes sobre el sistema digestivo. Describen el sistema digestivo, sus funcio-
nes.
Amplían la información sobre el tema leyendo textos de Ciencia y Ambiente. Elaboran un organizador.
Cuadros o gráficos
El docente refuerza el tema. Responden:
¿Cómo es el proceso de digestión?
¿Qué otros órganos intervienen en la digestión y cómo lo hacen?
¿Por qué es importante masticar bien los alimentos?
¿Qué sucedería si no se eliminarán los residuos de los alimentos?
Respuesta al problema
¿Sabes cómo funciona tu sistema digestivo?
(Escriben en papelote o en cuaderno la respuesta final)
Evaluación y comunicación
Los estudiantes socializan sus respuestas.
Cierre Tiempo aproximado:
 Promuevo la reflexión sobre las actividades realizadas en esta sesión. Formulo las siguientes preguntas:
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Cómo aprendimos?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?
 Solicito a los niños y a las niñas que hagan un recuento de las actividades que desarrollaron para dar respuesta
a las preguntas planteadas sobre el sistema digestivo.
 Evalúo junto con ellos si las normas de convivencia establecidas al inicio de la sesión fueron cumplidas y les
pido que propongan alternativas para mejorar su cumplimiento. Les recuerdo que para la próxima sesión
deben traer sus maquetas para exponer sus trabajos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Docente de aula V°B° Dirección/Subdirección


LISTA DE COTEJO
GRADO: Sexto “C”
ÁREA: Ciencia y Tecnología
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Utiliza modelos para explicar  Identifican las funcio-
las relaciones entre los nes de órganos y
N órganos y sistemas con las glándulas que partici-
Estudiantes
° funciones vitales del ser pan en la digestión.
humano.

01 Alarcón Saavedra Rebeca Saraí


02 Barboza Muñoz José Junior
03 Cadenillas Mejía Kori Yaime
04 Campos Rimarachín Danny Jair
05 Cotrina Campos Aron Haziel
06 Delgado Requejo Lucero Valentina
07 Diaz Maco Luis Fabiano
08 Diaz Martínez Rihanna Adriana N.
09 Diaz Saavedra Laly Thalía
10 Fasabi Bustamante Thiago Edu Sebastián
11 Fernández Ramírez José Valentino
12 Figueroa Cobeñas Luciana Abigail
13 Gasco Bejarano Denilson Nicanor
14 Herrera Rubio Sayle Jhanely
15 Mantilla Mendoza Jhan Pool Anderson
16 Martínez Muñoz Luana Danuska
17 Oblitas Diaz Jhostin Wilver
18 Olivera Pérez Joel Alexander
19 Ortiz Calle Jullian Edith
20 Peña Huamán Esmiler Estiwar
21 Pita Yarleque Braian Alexander
22 Ramírez Muñoz Jefferson Aldahir
23 Ruiz Zúñiga Aydan Jordán
24 Saldaña Vásquez Legnar Estiven
25 Sangama Diaz Keyser Kaled
26 Segovia Ramos Anthony Gadiel
27 Soriano García Genesis Mialenka
28 Vásquez Bautista Jordín Aaron
29 Villegas Campos Ariana
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DIGESTIVO?

El aparato digestivo del ser humano está compuesto por varios órganos, cuya función es transportar
y transformar los alimentos en sustancias asimilables. El alimento inicia su recorrido en la boca. Si es
sólido se humedece con la saliva y es triturado por los dientes. La lengua ayuda en este proceso. Allí
ocurren cambios físicos, al partir el alimento en partes más pequeñas, y cambios químicos cuando la
saliva lo comienza a transformar. Luego pasa por la faringe, y en la laringe el conducto continúa por
un lado al esófago y por otro a la tráquea. Es el punto de unión de los sistemas digestivo y
respiratorio. Luego llega al estómago, donde se mezcla y transforma por acción de los jugos gástricos
y los movimientos peristálticos. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar también contribuyen con
sustancias que ayudan en la transformación de los alimentos. En el intestino delgado los nutrientes
son absorbidos y pasan a la sangre por las paredes del intestino donde hay muchos vasos capilares. La
sangre lleva los nutrientes a todos los órganos del cuerpo a través del sistema circulatorio. En el
intestino grueso se absorben agua, algunos minerales y vitaminas. Los alimentos no absorbidos
forman la materia fecal que pasa por el recto y es expulsada al exterior a través del ano.
Toda la energía que necesita el cuerpo, así como las materias primas para el crecimiento y la reparación
de las estructuras del cuerpo proceden de la comida y la bebida que ingerimos.
En el proceso de digestión encontramos las siguientes funciones:

• Prueba de los alimentos mediante los sentidos del olfato y gusto


• Trituración de los alimentos
• Disolución en agua
• Transporte de los alimentos triturados
• Descomposición de los alimentos en sustancias simples con ayuda de enzimas digestivas
• Absorción de las sustancias simples
• Eliminación de los residuos no digeribles
órganos
Función
boca

faringe

esófago

estómago

intestino
delgado

intestino
grueso
Completa las siguientes expresiones con las palabras del recuadro
Bolo alimenticio – recto – alimentos - boca – estómago – dientes – saliva –
defecación – esófago – sustancias nutritivas – sangre – intestino delgado - jugo
gástrico – intestino grueso

Marca la respuesta correcta:


1. Una de las funciones del páncreas es:
A) Producir jugo pancreático. .
B) Eliminar sustancias tóxicas de la sangre.
C) Producir insulina.
2. ¿Cuál es la función principal del esófago?
A) La regulación de la temperatura corporal.
B) Transformar el alimento en bolo alimenticio.
C) Transportar el alimento hacia la faringe.
D) Transportar el alimento hacia el estómago.
3. La función de la saliva es:
A) Actual como lubricante.
B) Destruir parte de las bacterias ingeridas con los alimentos
C) Comenzar la digestión química de los glúcidos.
5. La masticación tiene por resultado una masa homogénea denominada:
A) Masa alimenticia
B) Bolo alimenticio
C) Nutrición
6. El quimo se forma en: ..................................................................................
7. La mayor reabsorción del agua se da en: .................................................
8. El quilo se forma en: ....................................................................................

También podría gustarte