Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
1. ÁREA : REFUERZO ESCOLAR - Comunicación
2. DIRECTORA : Lila Bustamante Quintana
3. SUB DIRECTORA : Bertha Zoila Saavedra Díaz
4. GRADO : Sexto
5. SECCIÓN : “___”
6. DOCENTE RESPONSABLE :
7. DURACIÓN : 120 minutos
8. FECHA : Jueves 11 de agosto del 2022

II.- TÍTULO: Recordamos la oración y sus


tipos.
III.- APRENDIZAJES ESPERADOS: ¿Qué aprenderán mis niños y niñas?

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA


- Escribe textos en situaciones - Reconoce que cuando - En un texto determina el
Escribe diversos tipos de comunicación real, habla o escribe en su número de oraciones.
de texto en su lengua empleando diversos tipos de quehacer cotidiano, usa
materna palabras, enlaces y oraciones.
conectores en oraciones. - Reconoce y diferencia las
oraciones unimembres y
bimembres.

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


 Doy la bienvenida a los estudiantes y realizamos las
actividades de fortalecimiento espiritual como la oración
diaria.
 Realizo preguntas para conocer el estado emocional de mis - Juego grupal
INICIO estudiantes ¿Cómo te sientes hoy? ¿Por qué? 20’
- Diálogo grupal
 Dialogamos a partir de sus respuestas.
 Se presenta el propósito de la sesión: Hoy leeremos textos
para determinar el número de oraciones según sus clases.
 Lee atentamente las siguientes oraciones escritas en un
papelote por la maestra.
¡Hola! amigo/ ¿Cómo estás? / ¿Mañana jugarás el partido? /
¿Verdad?
Es muy importante tu presencia para poder ganar el
campeonato.
¡No puedes fallar, sino perderemos! Ahora / Me voy a dormir.
Para estar con energías el día de mañana.
/ ¡Chauuu…!

Dialogamos: ¿Cuántas oraciones identifican en el texto?


¿Cuántas palabras conforman cada una de las oraciones?
¿Sabes que son oraciones unimembres y bimembres?
- Leemos el papelote preparado por la maestra con la - Papelotes con
información necesaria. texto sobre el
tema
La Oración Gramatical
- Diálogo de
Es la menor unidad del habla con sentido completo. Cuando
comprensión 60’
lectora
hablamos o escribimos damos a conocer nuestras ideas mediante
- Ficha de
oraciones, que son “pequeñas unidades” que se juntan para formar
aplicación
un mensaje.
PROCESO - Cuaderno, lápiz
Clasificación de las Oraciones Gramaticales o lapicero

Oraciones bimembres. - es aquella que está formada por dos


elementos sujeto y predicado. Ejem El agua es vida.

Oraciones unimembres. - Es aquella que no puede dividirse en


sujeto y predicado. Estas solo tienen sentido cuando las decimos en
una situación o contexto en que se den.

Ejemplo. Oración Bimembre Unimembre

El agua es vida ¡Cuídala!

- Dialogamos sobre el texto leído realizando la comprensión


lectora
- Resuelven una ficha de aplicación sobre el tema desarrollado
- Oriento la metacognición: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo
nos sentimos frente a lo aprendido?, ¿podemos aplicar lo -Diálogo
aprendido a nuestra vida?, ¿cómo?
FINAL - Otros libros del 10’
- Escucho sus respuestas
grado
- Los felicito por lo realizado.

ACTIVIDAD PARA CASITA


- Resuelve otras fichas de afianzamiento extraídas de otros
textos.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Docente de aula V°B° Dirección/Subdirección


1. ¿Cuál es la alternativa que presenta una oración?
a) La caja de madera ¡Hola! Amiguito, Vamos a resolver
b ) El tallarín saltado algunos ejercicios para fortalecer
c) Tú eres amable. nuestros conocimientos aprendidos en la
d ) La pizarra blanca actividad de hoy.
e) Mi mejor amigo
2. Alternativa que presenta oración unimembre:
a) Te quiero mucho.
b ) Garuó en Ica.
c) Viajarás mañana.
d ) Él te extraña.
e) Comimos temprano.

3. ¿Qué alternativa presenta una oración?


a) La noche es fría
b ) Mi carga
c) Tú eres mi tesoro.
d ) La caja de madera
e) El zapato grande
4. Escribe cuatro oraciones bimembres.
a)

b)

c)

d)

5. Relaciona.
a) Mis hermanos celebraron sus cumpleaños. ( ) Dubitativa
b ) Dejen de hablar cuando explico. ( ) E xcla m ativ a
c) ¡Qué emoción saber de ti! ( ) Enunciativa
d ) Quizá me gane esa beca. ( ) Exhortativa

6. Escribe una B si la oración es bimembre o una U si es unimembre.


a) No manejes tan rápido.
b ) ¡Socorro!
c) Eres mi mejor amiga.
d ) Nevó demasiado en EE.UU.

7. Alternativa que no presenta una oración bimembre:


a) Se pelearon en la calle.
b ) Mis amigos bailan salsa.
c) T e qu ie ro ver feliz, m a m á.
d ) Las carteras de mi tía son lindas.
e) A y e r llo vizn ó en L im a.

También podría gustarte