Está en la página 1de 10

TENOCHTITLAN

ARQUEOLOGÍA DEL HABITAT II

Arq. Daniel Monroy Márquez

BUITRÓN HERNÁNDEZ ELIZALDE ROSALES


CANO DE LOS SANTOS
ANDREA GABRIELA ALMA LORENA
ALEJANDRA ESTHER

2022 - 2
INTERRELACIÓN CON EL CONTEXTO

La ciudad de los mexicas estaba dividida en dos partes: México-Tenochtitlan y


México-Tlatelolco. La ciudad estaba localizada en islas naturales y expandidas
artificialmente, en el centro del Lago de Texcoco.
Después de 100 años de expansión de los dominios mexicas, esta ciudad se
había convertido en la más poblada y rica de Mesoamérica, ya que hacia ella
fluían los tributos cobrados a los pueblos dominados, los productos de lujo
traídos por los comerciantes, los vendedores y artesanos más talentosos de toda
Mesoamérica.
Vista frontal de la calzada de Tacuba

Después de una larga peregrinación de más de 200 años desde su lugar de


origen, ubicado al norte de Mesoamérica, los mexicas llegaron a esta región que
estaba densamente ocupada por diversos grupos humanos con desarrollos
culturales complejos y florecientes. Esos grupos aprovechaban la gran cantidad
de recursos naturales a su alcance: animales y plantas para la caza y recolección
en bosques y lagos; piedras en las montañas como basalto, tezontle y pedernal;
obsidiana en los derrames volcánicos; madera de los bosques, carrizos de los
lagos y sal que obtenían en las costas.

Mapa de la urbe en Tenochtitlan

Se establecieron en un islote ubicado en la parte occidental del lago de Texcoco a


cambio de pagar tributo a los tepanecas de Azcapotzalco, quienes eran dueños de esa
parte del lago.
En ese lugar construyeron un sencillo templo a su dios Huitzilopochtli, el cual se
constituiría en el centro de su mundo. A partir de este sitio, dividieron el terreno en
cuatro grandes secciones o parcialidades y construyeron largas calzadas orientadas
hacia los rumbos del universo para comunicar la isla con tierra firme; esta distribución
resultó en un diseño reticular de la urbe, muy parecido al que se conoce de Teotihuacan

Templo de Huitzilopochtli y Tlaloc

El sitio arqueológico fue descubierto en febrero de 1978, por un grupo de trabajadores de


la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, dirigidos por el Ing. Felipe Curcó Bellet, que
realizaban trabajos de excavación con la finalidad de colocar cableado subterráneo del
metro. Al bajar el nivel del piso uno de los trabajadores golpeó una piedra circular con
relieves. La piedra era una representación de la diosa de la luna (Coyolxauhqui), ésta se
encontraba ubicada en la escalera derecha de la pirámide del templo mayor, el cual era el
centro ceremonial azteca. Posteriores excavaciones rescataron gran parte del templo y el
recinto ceremonial que lo rodeaba, que estaba sepultado al noreste de la Plaza de la
Constitución debajo de las calles de Guatemala y Argentina, y se creía perdido desde
tiempos de la colonia.

Mapa antiguo del Lago de Texcoco


ANALISIS URBANO DEL SITIO

Las parcialidades
Puentes a tierra
recibieron los nombres
de Moyotlan, Teopan,
Atzacoalco y Cuepopan;
en cuanto a las Centro ceremonial
calzadas, al norte se
encontraba la del
Tepeyac, al sur la de
Iztapalapa y al poniente Zona residencial
la que comunicaba con
Tacuba.
Con el tiempo, el lugar
sagrado marcado por el Alrededor de este espacio, separado del
templo de resto de la ciudad por medio de una
Huitzilopochtli se plataforma de baja altura, estaban los
amplió y llegó a palacios y las casas de gobernantes y
convertirse en una gran nobles, y más lejos, las casas de la gente
plaza de 500 m por común. Toda el área habitacional se
lado, que daba cabida a encontraba organizada en barrios que a
cerca de 78 templos y su vez formaban parte de cada una de las
estructuras de tipo cuatro grandes parcialidade
religioso.
Mapa de Tenochtitlan

En el centro también se ve como el


agua y el muro (natural y artificial)
trabajan en conjunto y construyen
un límite entre la zona religiosa y
la residencial.
Conjuntos, mojones y recintos
sobre plataformas, con caminos
principales y secundarios.
Imitando
pequeñas “islas” de elementos
arquitectónicos. Composición Mojones
artificial basada o inspirada en lo
Recintos
natural.
Caminos

Organización espacial
Muralla

Así mismo en el sitio conviven canales, caminos, tierras y


Cuenta con una zonificacion clara y ordenada que se
arquitectura tanto natural como artificial que conforman
basa principalmente en los puntos cardinales, en los
la urbe mexica, sin embargo al ser una zona con pocos
puentes, canales y los caminos secundarios, y que
caminos terrestres debieron recurrir al uso de
gracias a la unión de elementos naturales y
chinampas. Lo agrícola relacionado con lo natural y lo
artificiales crea un conjunto que forman parte del
militar o estratégico que va de la mano con lo que crea el
espacio urbano arquitectónico
humano se funcionan y trabajaban en un mismo objeto
arquitectónico
ANALISIS URBANO DEL SITIO
CONSTANTES DE DISEÑO

La arquitectura de Tenochtitlan se define por diferentes clases de edificios, de entre


los cuales sobresalen, las casas habitación, los basamentos piramidales, los templos y
los edificios administrativos.
Las casas habitación estuvieron integradas por uno o varios recintos, e incorporaban
techumbres elaboradas con fibras vegetales o bien, de un entortado de barro o
mortero, colocado sobre anchos maderos redondeados

Recreación del templo ceremonial de Tenochtitlan

Los muros estaban construidos El acceso a la parte más En lo que se refiere a los templos, que se
de bahareque o de piedra con elevada de los basamentos, se localizaban sobre basamentos que
estuco; las puertas contaban daba por una escalera definida combinaban estructuras rectangulares y
con jambas de madera y por alfardas. circulares, los muros de los templos eran
dinteles. Los templos se ubicaban sobre circulares y la techumbre elaborada con
Los basamentos piramidales se los basamentos y constaban de fibras vegetales, era de forma cónica.
edificaron, tomando como un solo recinto. En lo que se
base, un núcleo de piedra y refiere a los templos de En lo relacionado a los edificios
lodo. Con el propósito de mayores dimensiones, el administrativos de Tenochtitlan constaban
aumentar el volumen del basamento incluía dos de varios recintos. Encima del dintel, antes
basamento, se colocaba sobre escalinatas de acceso, de la moldura que mostraban las
el primer nivel, uno segundo, y definidas por alfardas que techumbres, las cuales eran planas, se
así sucesivamente permitían llegar a un templo. colocaban adornos de cinco círculos.
De esta manera se proyectaba
un templo doble
ANÁLISIS DE UN SUBCONJUNTO

TEMPLO MAYOR

RECINTO SAGRADO DE El sitio se conoce como Templo Mayor, debido a


que en este lugar se encuentran los restos del que
fue el edificio principal de la antigua ciudad de
MÉXICO TENOCHTITLÁN Tenochtitlan.

Recinto Sagrado de México Tenochtitlan


a) Templo Mayor (Templo Tlaloc y
Hitzilopochtli)
b) Coatepantli
c) Recinto guerreros jaguar
d) Recinto guerreros ocelote
e) Templos a Tezcatlipoca
f) Adoratorio de Ehécatl-Quetzalcoatl
g) Templos de Coacalco, Cihuacoatl,
Chicomecoatl y Xochiquitzal
h) Juego de pelota (tlachtli) y huey
tzompantli
i) Tozpalatl
j) Calmecac
k) Conjunto del templo de Tonatiuh
l) Templo Caballeros Aguila
El edificio cuenta con basamentos
m) Huey Tzompantli
tronco-piramidales, que dan como
resultado el uso de talud-tablero
con una doble escalinata.
Se generó el subconjunto a los
alrededores del templo mayor y
con ello le generó una importancia
mayor,
Imagen del lago de Texcoco
AMPLIADA
ZONA

a) e)
l) c)
d)

g) g) g) g)
f)

m) k)
j)
h)

i)
b)
b)
Maqueta del Recinto Sagrado de México Tenochtitlan
ANALISIS DE UN Constantes de diseño
SUBCONJUNTO identificados en el subconjunto

La primera constante de diseño que podemos observar en el subconjunto del recinto sagrado de México
Tenochtitlan es los 1) ACCESOS ACODADOS (DELIMITACION DE ESPACIOS) ya que para acceder al subconjunto
se tendrá que pasar por el coatepantli.

También podemos encontrar la 2) FRONTALIDAD


pues el sistema de ejes a partir de la 3) AXIALIDAD
genera esta frontalidad, 4) USO DE TALUD-
TABLERO, así como el tratado del subconjunto en 5)
4) ESTRATIFICACION ESPACIAL pues se nota un juego
6) 5)
de plataformas y niveles en todo el subconjunto.
6) BINOMIO PLAZA-PIRAMIDE

4)
5) 3)
5) 5)

3)

Recinto Sagrado de México Tenochtitlan 3)

1) ACCESOS ACODADOS (DELIMITACION DE


A)
ESPACIOS) 2)
3)
2) FRONTALIDAD

3) AXIALIDAD

4) USO DE TALUD-TABLERO
3)
5) ESTRATIFICACION ESPACIAL

6) BINOMIO PLAZA-PIRAMIDE 3)
Croquis del Recinto Sagrado de México Tenochtitlan
CARACTERÍSTICAS DE LOS
BASAMENTOS,
PLATAFORMAS Y EDIFICIOS:

Identificación de estructuras y nombres arquitectónicos.

I
Cada basamento cuenta con un ángulo de reposo, además en todos los
basamentos tronco- piramidales se mantiene el uso de talud-tablero y
alfardas en los extremos de las doble escalinatas, algunas de las
estructuras dentro del subconjunto cuentan con fachadas altas y bajas con
su respectiva moldura.
En cuanto a materiales todo estaba hecho de tezontles, basaltos,
andesitas y calizas.

Identificación de principios de diseño.

II
En el subconjunto religioso se jerarquíza el Templo mayor debido a su
ubicación y altura, también se genera cierta simetría entre el Templo Mayor
y recinto guerreros jaguar, el recinto guerreros ocelote, templos a
Tezcatlipoca, el adoratorio de Ehécatl-Quetzalcoatl, los templos de Coacalco,
Cihuacoatl, Chicomecoatl y Xochiquitzal, y el templo Caballeros Aguila, en
cuanto a texturas se mantenian las de los materiales utilizados.

Simbolismos empleados en la obra.

III
Otros edificios del recinto sagrado estaban alineados con la dualidad de la
estructura principal: el eje de la vida y el eje de la muerte.
"La colosal Tlaltecuhtli" representa a la diosa de la tierra, vista como
devoradora de cadáveres. Mictlantecuhtli encontrada en la entrada norte
de la casa de las Aguilas, guerrero Aguila y el Aguila Cuauhxicalli.

Uso de escultura y murales

IV
En el subconjunto podemos encontrar una serie de pinturas murales a lo
largo del mismo, además de encontrarse la escultura "La colosal
Tlaltecuhtli" , la escultura de Mictlantecuhtli, guerrero Aguila y el Aguila
Cuauhxicalli.
ANÁLISIS DEL TEMPLO MAYOR
Adoratorio dedicado a Tláloc. Dios de
la lluvia, que daba el agua para beber y
crecieran las plantas y sembradíos. Adoratorio dedicado a Huitzilopochtli Dios
de la Guerra y el Sol, que protegía a los
mexicas desde que partieron de Aztlán-

Piedra de sacrificios, para guerreros


En el interior de la vasija. Sostiene el
enemigos capturados en el campo de
Chac Mool , se guardaban la sangre y
batalla
los corazones de los guerreros
sacrificados. Cada 52 años, los mexicas
construían un edificio nuevo sobre
el anterior para darle bienvenida a
Tzompantli. En el lado norte, una un nuevo ciclo
percha para colocar las cabezas de
los sacrificados La presencia de las serpientes. En
el templo se debe a que este edificio
se llamaba Coatepec, que en
A la entrada del centro ceremonial se
náhuatl significa cerro de las
hallaban dos serpientes onduladas
serpientes
que vigilaban el acceso del templo

Serpientes Las bases de la doble


escalinata estaban decoradas con
cabezas de serpientes, animal
Altar con ranas Ante la escalinata que
sagrado de los aztecas.
llevaba al templo de Tlaloc había un altar
con ranas, símbolo del agua, la tierra y la
fertilidad Coyolxauhqui. Esta piedra, representa a
la luna, muerta y descuartizada por su
hermano Huitzilopochtli, representando
el triunfo del Dios del Sol.
Cámara sacerdotal en este recinto
los sacerdotes se preparaban para
1 Coyolxayhqui
oficiar las grandes ceremonias
En las escalinatas que llevaban a la parte superior
del Templo mayor, se colocó el monolito de
prescritas en el calendario
Coyolxayhqui, donde se supone cayó desmembrado
esta deidad, luego que su hermano Huitzilopochtli la
decapitara

2 Altar de Tzompantli
Pequeña estructura con una escalinata orientada
hacia el poniente y adornada cfon más de 240
craneos de piedra. Se encuentra al norte del Templo
Mayor, tal vez indicado el camino hacia Mictlán,
lugar de los muertos

3 Chac mool

En el oratorio de Tlaloc existe una pieza conocida


como Chac mool, la figura sostiene una vasija,
donde Tlaloc, el dios de la lluvia, guardaba el agua.

4 Casa de las Águilas

Este lugar era un recinto con varias habitaciones,


donde los guerreros de la orden de las águilas
llevaban a cabo ceremonias y rituales de tipo
religioso, algunos de ellos de auto sacrificio.

5 Templo Rojo Sur y Norte

Son dos pequeñas estructuras que flanquean el


Templo Mayor, las cuales fueron decoradas con
pinturas de color rojo y estaban dedicadas a las
deidades relacionadas con el canto, música y artes.

Superposición del Templo Mayor en la trama urbana actual de la Ciudad de México


REFLEXIÓN FINAL
TENOCHTITLAN
La arquitectura de México - Tenochtitlán se estableció de acuerdo a las creencias religiosas y
a una tradición de organización urbana de Mesoamérica.

La mayor ciudad prehispánica de América fue fundada siguiendo los designios de sus dioses y
organizada en un principio según los distintos linajes que salieron de Aztlán y llegaron a
Tenochtitlán, dividiendo la ciudad en cuatro campan y un quinto que quedaba como centro en
el Templo Mayor y la plaza, siguiendo el diseño ideológico de la división del mundo en cinco
partes.

Aunque la ciudad fue planificada desde su fundación, algunas de las zonas residenciales y de
chinampas no siguieron una misma secuencia como si no fuera parte del conjunto, al alejarse
del centro se esfumaba la presión urbanística, cuanto más lejos del centro, menos poder de
influencia había sobre el caos y el territorio exterior.

La ciudad era el centro de poder religioso y político, y también el lugar organizado donde
poder vivir y que la civilización siguiera funcionando al reproducir una y otra vez los mitos
fundamentales de la cultura que daban sentido a su existencia.

El centro antiguo imperial y religioso fue transformado en casco urbano español con
manzanas de casas y otras construcciones sobre las ruinas de la Gran Tenochtitlan, dejando a
un lado la importancia que tiene este recinto. La existencia de terremotos y el hundimiento
del suelo lacustre por la sobreutilización del agua freática para el abastecimiento de la
población creciente también colaborado desgraciadamente en la destrucción del conjunto. Así,
hasta el año 1978, en el centro urbano se vieron solamente algunos testimonios aislados como
cabezas de serpientes del coatepantli antiguo o algunos restos de otras construcciones.

Es por ello, que si no se le da la importancia arquitectónica e histórica que tiene el conjunto,


se seguirá dando pie a un fácil deterioro de este, dejándonos poco a poco sin la huella
histórica que tiene Tenochtitlan, ya que dándole la importancia, es fácil de integrarse al
entorno, que fue planificado de acuerdo a su traza urbana, que nos define un paisaje, dando
la importancia de la conservación dándole el valor cultural justo,

BIBLIOGRAFÍAS
Aguilar-Moreno, D. M. (s/f). Famsi.org. Recuperado el 2 de septiembre de 2022, de
http://www.famsi.org/spanish/research/aguilar/Aguilar_Arch_Bib_es.pdf
de Antropologia y Arqueologia, E. N.-N. (s/f). El plano urbano de México-Tenochtitlan en el momento
de la conquista. Com.ar. Recuperado el 2 de septiembre de 2022, de
https://www.equiponaya.com.ar/congresos/contenido/49CAI/Findeiss.htm
México, H. U. B. (2019, agosto 13). Esta es la herencia urbana de Tenochtitlán. Architectural Digest.
https://www.admagazine.com/arquitectura/la-herencia-urbana-de-tenochtitlan-mexico-arquitectura-
20190813-5760-articulos
(S/f). Recuperado el 2 de septiembre de 2022, de
http://file:///C:/Users/raxCa/AppData/Local/Temp/MicrosoftEdgeDownloads/60bdac77-bf21-4ce5-
9edf-34225d749ce4/Dialnet-MexicoTecnochtitlan-2857403.pdf
México-Tenochtitlan. (2022). Recuperado el 3 de septiembre de 2022, de
https://www.noticonquista.unam.mx/lugar/78/78
El mapa de Tenochtitlan que conquistó Europa, en la UNAM. (2022). Recuperado el 3 de septiembre
de 2022, de https://www.gaceta.unam.mx/facsimil-del-mapa-de-cortes-el-mas-antiguo-de-
tenochtitlan/

También podría gustarte