Está en la página 1de 7

Metales alcalinos

Química III

5°E

Mesa no. 1

David Nicolás Cruz Benítez

Viernes 7 de septiembre de
2018
Metales alcalinos
Objetivo: Identificar si al agregar agua a un óxido metálico, éste se convierte en un
hidróxido, identificando si es base o ácido.
Fundamento: ¿Cuál es el resultado del uso de algún indicador de ácidos o bases?
Los metales muy reactivos del Grupo IA de la tabla periódica reaccionan rápidamente
con el oxígeno del aire para formar óxidos metálicos, cuya fórmula general es M2O.
Estos metales se guardan sumergidos en aceite mineral o que ro se no para impedir
que reaccionen con la atmósfera o con el agua.
Las reacciones del conjunto precedente producen óxidos metálicos. Cuando se
disuelven en agua, los óxidos metálicos solubles en este disolvente producen
hidróxidos metálicos, que son básicos.
Materiales:
1) Reactivos o sustancias:
a) Sodio metálico
b) Cal
c) Agua de col
d) Vinagre
e) Fenolftaleína
2) Materiales de laboratorio:
a) Microscopio
b) Tubos de ensayo
c) Caja Petri
d) Gotero
e) pinzas
Procedimiento:
Experimento de sodio
1) Poner un poco del sodio metálico en la caja Petri.
2) Observar cómo reacciona el sodio metálico en contacto con el aire con ayuda
de un microscopio.
3) Poner el sodio metálico en un tubo de ensayo con agua y taparlo.
4) Abrir el tubo y poner una flama sobre está y observar.
5) Dividir ese sodio metálico con agua en otros dos tubos de ensayo.
6) En uno agregar un poco de agua de col y observar cómo cambia el color.
7) En otro agregar un poco de fenolftaleína y observar cómo cambia de color.
8) En el último agregar más agua y observar lo que pasa.
9) Luego agregarle a todos vinagre.
Experimento con cal
1) Agregar agua con cal en una caja Petri
2) Agregar gotas de agua de col al agua con cal y observar el cambio de color
3) Agregar gotas de Fenolftaleína y observar el cambio de color
Observaciones:

Aquí se presencia el cambio de la mezcla


de la izquierda que se le agregó agua de
col al hidróxido de sodio.
El de en medio fue el resultado de
agregarle agua al hidróxido de sodio
Aquí se presencia el cambio de color al
agregarle fenolftaleína al hidróxido de sodio
Aquí se presencia que el cambio de color
al agregar fenolftaleína al hidróxido de
sodio

Aquí al agregarle fenolftaleína al agua


con cal se ve un color rosado
Aquí al agregarle agua de cal al agua con
cal se observa un color verde

Resultados:
Hidróxido de sodio y agua de col: color verde
Hidróxido de sodio y fenolftaleína: Color rosado
Hidróxido de sodio y agua: Sigue igual, neutral
Cal con agua y agua de col: color verde
Cal con agua y fenolftaleína: color rosado
Cuestionario:
¿Qué significa este cambio de color?
Un comprobante de sí es acido o base
¿Cómo se comprobó que el Hidróxido de sodio era una base?
Debido al cambio de color que se presenciaba al agregar agua de col, y fenolftaleína
¿Cómo se comprueba que se libera hidrogeno la reacción?
Debido que al poner la flama sobre ésta, se hacía más intensa la flama.
Conclusiones:
El agua de col y la fenolftaleína resultan ser útiles para comprobar si un compuesto es
ácido o base
Referencias bibliográficas:
Pag 293. Fundamentos de química 5ta edición Ralph A. Burns editorial Pearson

También podría gustarte