Está en la página 1de 6

colectiva, y fomentar el trabajo en equipo, el intercambio de información entre los

estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para
acrecentar los logros de los demás.
 Aprendizaje en situaciones reales de trabajo (visitas empresas, ferias, en la calle….) para la
obtención de información mediante la realizacióon de encuestas a personas, profesionales,
empresarios,…
MÓDULO 7: ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONSUMO
Nivel: 3
Código: MF_346_3
Duración: 135 horas
Asociada a la Unidad de Competencia UC_346_3: Obtener la información-documentación en materia de
consumo, mediante el uso de aplicaciones informáticas específicas, conforme con la normativa vigente y
los procedimientos establecidos.

Resultados de Criterios de Evaluación


Aprendizaje
RA7.1: Aplicar los CE7.1.1 Identificar las fuentes de información oficiales en materia de
métodos de obtención consumo, existentes en el ámbito nacional, regional y local, mediante
de información por sistemas de búsqueda on line.
medios convencionales o CE7.1.2 Identificar los principales canales y medios oficiales de información
vía Internet relacionados y divulgación de información, así como la normativa vigente en materia de
con el consumo de consumo y derechos del consumidor.
bienes y servicios CE7.1.3 Describir los parámetros esenciales que se deben analizar para
establecidos en la juzgar la fiabilidad de una información recogida y fórmulas existentes para
legislación de la garantizar la veracidad de la información.
República Dominicana. CE7.1.4 Argumentar la importancia de garantizar la veracidad y vigencia de
la información y fuentes de información en materia de consumo.
CE7.1.5 Explicar las ventajas y desventajas de las fuentes de información
primaria en materia de consumo.
CE7.1.6 Ante un supuesto práctico de demanda de información,
convenientemente caracterizado:
- Definir el objetivo de la demanda o necesidad de información y el
público al que se destinará.
- Identificar las fuentes de información oficial y sectorial fiables.
- Buscar la información demandada, mediante la web y/o motores de
búsqueda en la web.
- Consultar catálogos de bibliotecas y hemerotecas a partir de
tesauros en consumo, palabras clave, temas y subtemas.
- Seleccionar el método de recogida de datos en función de su
fiabilidad.
- Discriminar la información y datos obtenidos de las fuentes internas
y/o externas a la organización, según criterios o parámetros para
garantizar su fiabilidad.
RA7.2: Interpretar la CE7.2.1 Explicar el significado de la terminología específica habitual en la
información y normativa y documentación específica de consumo.
documentación CE7.2.2 Explicar el significado de Tesauros en materia de consumo en el
relacionadas con el orden internacional y nacional.
consumo y derechos CE7.2.3 Ante un supuesto práctico de informe o folleto divulgativo en

Bachillerato Técnico en Comercio y Mercadeo Página 80


del(de la) consumidor(a) materia de consumo de un sector, producto y servicio de gran consumo o
o usuario(a) de bienes y uso generalizado:
servicios, utilizada en la - Identificar los aspectos relevantes de cara al consumidor-usuario de
legislación vigente en dichos productos-servicios.
materia de consumo. - Interpretar la terminología específica en materia de consumo.
- Resumir el contenido del informe de forma sintética y ordenada.
CE7.2.4 Ante un supuesto práctico de normativa vigente en materia de
consumo de un sector, producto y servicio de gran consumo o uso
generalizado:
- Identificar los aspectos relevantes de cara al consumidor-usuario de
dichos productos-servicios.
- Interpretar la terminología específica en materia de consumo.
- Explicar el objeto y los destinatarios de la normativa.
- Resumir el contenido de la normativa de forma sintética y ordenada.
RA7.3: Aplicar técnicas CE7.3.1 Identificar la naturaleza de las incidencias, quejas y reclamaciones
de resolución de más comunes en la realización de encuestas y desarrollo de trabajo de
incidencias y campo de un entrevistador-encuestador.
reclamaciones en el CE7.3.2 Definir técnicas de autocontrol ante situaciones de tensión en el
trabajo de campo, según trato con los encuestados.
los procedimientos CE7.3.3 Argumentar las ventajas de aplicar técnicas de resolución de
establecidos. imprevistos y situaciones problemáticas.
CE7.3.4 Identificar las fórmulas, procedimientos y/o documentación que se
utilizan para recoger una reclamación de un encuestado.
CE7.3.5 Describir el proceso que suele aplicarse ante reclamaciones
presentadas en un proceso de encuestas.
CE7.3.6 En un supuesto convenientemente caracterizado, en el que se
planteen reclamaciones por los(as) entrevistados(as), responder a los
mismos utilizando técnicas de resolución de conflictos de forma positiva, y
dando soluciones a los problemas planteados.
CE7.3.7 Ante un supuesto práctico de reclamación en materia de consumo
de un sector, producto y servicio de gran consumo o uso generalizado:
- Identificar los aspectos relevantes de la reclamación y las
condiciones y derechos del consumidor.
- Interpretar la terminología específica en materia de consumo.
- Explicar el objeto y demandas de la reclamación-queja.
- Resumir el contenido de la reclamación de forma sintética y
ordenada.
RA7.4: Utilizar CE7.4.1 Explicar los sistemas de organización y tratamiento de la
aplicaciones información de consumo más utilizados, así como los emergentes.
informáticas de gestión CE7.4.2 Explicar las principales funciones de un archivo documental o base
de datos e información, de datos sobre un conjunto de reclamaciones o distintos documentos de
para organizar, tratar y información en materia de consumo.
archivar la información- CE7.4.3 Describir los métodos fundamentales de registro, mantenimiento y
documentación de actualización de la información en un fondo documental, y la gestión
consumo, mediante proactiva de los sistemas de información en una organización de atención
procedimientos de al consumidor.
seguridad, integridad y CE7.4.4 Argumentar las ventajas y desventajas de distintos paquetes
confidencialidad. informáticos empleados habitualmente para el tratamiento de la

Bachillerato Técnico en Comercio y Mercadeo Página 81


información y documentación.
CE7.4.5 Explicar las principales técnicas de archivo-catalogación,
relacionando ventajas e inconvenientes en función de la utilización, tiempo
de archivo y tipo de información.
CE7.4.6 Utilizar las funciones y utilidades de las aplicaciones informáticas y
sistemas operativos que garanticen las normas de seguridad, integridad y
confidencialidad de los datos.
CE7.4.7 Explicar la normativa vigente y procedimientos idóneos para copiar
y garantizar la seguridad e integridad de la información de un sistema de
información de consumo de la organización.
CE7.4.8 A partir de un supuesto práctico, convenientemente caracterizado,
en el que se dispone de información recogida de diferentes fuentes:
- Clasificar los datos según el tipo de fuente de información de donde
procedan.
- Organizar la información, según normas de seguridad y calidad.
- Aplicar técnicas adecuadas para organizar y archivar la información
suministrada, de forma que se facilite el acceso a la misma.
- Utilizar adecuadamente las funciones de tratamiento y organización
de la información de aplicaciones en un entorno de usuario.
RA7.5: Elaborar informes CE7.5.1 Explicar los principales aspectos que se deben observar en la
o documentos elaboración de un documento que recoja información de consumo, en
específicos sobre cuanto a la forma, estructura y contenido.
consumo en el formato y CE7.5.2 A partir de la lectura de varios documentos relacionados con un
presentación adecuados, mismo tema en materia de consumo —legislación, folletos y artículos de
con la integración de revistas especializadas, entre otros—, sintetizar la información que
datos, textos y gráficos, contiene de acuerdo con la relevancia del tema para los consumidores y
mediante la utilización usuarios.
de las aplicaciones CE7.5.3 A partir de normativa o documentación específica, en materia de
informáticas en entorno consumo, con referencias, datos bibliográficos, ideas principales y
de usuario. utilidades posibles de la misma, elaborar una ficha resumen con los
aspectos más relevantes.
CE7.5.4 A partir de distintas gacetas oficiales publicadas recientemente:
- Interpretar la información que proporcionan y detectar los aspectos
que afectan a los derechos de los consumidores y usuarios.
- Ordenar y estructurar la información legislativa obtenida en una
tabla o cuadro.
- Confeccionar un boletín de legislación que recoja toda la normativa
de consumo publicada en el período de tiempo dado.
- Utilizar con eficacia y soltura la aplicación informática adecuada para
la elaboración de tablas y el boletín.
CE7.5.5 En casos prácticos de confección de documentación de consumo,
convenientemente caracterizados, y a partir de medios y aplicaciones
informáticas en entornos de usuario:
- -Seleccionar el formato más adecuado a cada tipo de
documentación-información, en razón de su finalidad y presentación
final: presentación con diapositivas, presentación animada con
ordenador y sistema de proyección, presentación en papel.
- Utilizar las funciones y procedimientos de las aplicaciones de

Bachillerato Técnico en Comercio y Mercadeo Página 82


tratamiento de texto, necesario para la elaboración de
documentación.
- Utilizar las funciones y procedimientos de las aplicaciones de
tratamiento de tablas, cuadros sinópticos o gráficos necesarios para
la elaboración de documentación.
- Utilizar la aplicación y/o el entorno que permita y garantice la
integración de texto, gráfico y datos.
- Descubrir,reconocer y corregir los posibles errores cometidos al
introducir y manipular los datos con el sistema informático, con la
ayuda de alguna utilidad de la propia aplicación: corrector
ortográfico, comparación de documentos u otros.
- Presentar la documentación de acuerdo con su naturaleza.

Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
La información en materia de Determinación de las fuentes Respeto a los
consumo oficiales de información en materia procedimientos y
- Medios de consumo. de consumo, existentes en el ámbito normas internas de la
- Consumidor. nacional e internacional autonómico. organización.
- Elementos de análisis del Clasificación de los principales
consumidor. canales de información de consumo. Rapidez y rigor en la
- Estilo de vida. Técnicas de búsqueda de información solución de demandas
- Clases sociales. en materia de consumo. de información y
- Personalidad. Aplicación de procedimientos de situaciones
- Motivación. obtención de información. problemáticas.
- Aprendizaje. Realización de un análisis
comparativo de las fuentes- Argumentar la
Tipos de fuentes de información en documentos de información de información con
materia de consumo en el ámbito consumo. claridad, orden,
nacional e internacional Análisis de los parámetros para la estructura y precisión
elaboración del perfil en la argumentación de
comportamiento de consumidor(a). la información ante las
Análisis de la evolución de nuevos personas adecuadas en
paradigmas en el comportamiento cada momento.
del(de la) consumidor(a).
Clasificación de los tipos de fuentes Eficacia en la
de información en materia de comunicación con las
consumo en el ámbito nacional e personas adecuadas en
internacional. cada momento.
Aplicación de motores y técnicas de
búsqueda on line, de la información Adaptabilidad a
en materia de consumo. situaciones o contextos
Elaboración de informe detallado nuevos, conocimientos
del(de la) consumidor(a). e información
Elaboración de un modelo de análisis complementaria, para
más adecuado para el(la) utilizarlos en su trabajo.
consumidor(a).
La catalogación y archivo Interpretación la terminología

Bachillerato Técnico en Comercio y Mercadeo Página 83


- Lenguajes documentales. específica en materia de consumo.
- Palabras claves en consumo. Resumen del contenido del informe
- Instrumentos de catalogación, de forma sintética y ordenada.
indización y clasificación. Análisis de una situación: el objeto y
asunto de la reclamación-queja.
Aplicación de técnicas de
catalogación y archivo, convencional
e informática, de la documentación e
información generada.
Ficha documental Realización de la ficha documental de
- Finalidad. información del(de la) consumidor(a)
- Estructura. y usuario(a).
Estructura de las fichas de Presentación de la documentación.
contenido Manejo de las técnicas de
- Fases del proceso documental. tratamiento de documentos de
Documentos de síntesis consumidor(a) y usuario(a).
- Técnicas Aplicación de técnicas de tratamiento
- Comunicación escrita. y presentación de documentos.
Centros documentales Clasificación de los sistemas de
- Funciones y servicios. organización y tratamiento de la
- Fondos documentales. información de consumo más
- Aspectos técnicos utilizados, y de sus emergentes.
- Aspectos administrativos. Técnicas de atención al(a la)
- Integración de servicios usuario(a).
informáticos.
La Informática aplicada a los Utilización de aplicaciones
centros documentales y/o bancos y informáticas de tratamiento de la
bases de datos. información.
Aplicación de la informática para la
organización de la información.
Enumeración de los métodos de
acceso a la información del(de la)
consumidor(a) y usuario(a).
Métodos de acceso a la información
por parte del(de la) usuario(a) a
través de las bases de datos.
Tratamiento de la información.

Estrategias Metodológicas
 Motivación de los temas por parte del(de la) docente.
 Transmisión de conocimientos, procedimientos y actitudes, con activación de procesos
cognitivos en el estudiante, a través de debates, participación espontánea y socialización de
temas con retroalimentación continua en cada sesión de clase.
 Utilización de material audiovisual (vídeos y presentaciones) y de entornos virtuales de
enseñanza-aprendizaje, uso de internet y plataformas relacionados con la creación de
diferentes sistemas de organizar la información sobre consumo

Bachillerato Técnico en Comercio y Mercadeo Página 84


 Aprendizaje basado en problemas (ABP) para desarrollar aprendizajes activos abordando de
forma ordenada y coordinada las fases que implican la resolución o desarrollo del trabajo en
torno a un problema o situación planteada por el profesor y vinculada a las competencias.
 Estudio de casos con análisis de situaciones de incumplimiento de la legislación en materia
de consumo de un producto o servicio, nocivo a los derechos del consumidor con la finalidad
de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar,
completar conocimientos y exposiciones de trabajos de investigación individuales y en
equipo.
 Aprendizaje Basado en Proyectos para que los estudiantes lleven a cabo la realización de un
proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una tarea
mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades y todo ello a partir
del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos.
Aprendizaje cooperativo en las que el alumnado trabaja conjuntamente para lograr
determinados resultados comunes de los que son responsables todos los miembros del
equipo en la que los estudiantes trabajan en equipo para realizar las actividades de manera
colectiva, y fomentar el trabajo en equipo, el intercambio de información entre los
estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para
acrecentar los logros de los demás.

MÓDULO 8: MARKETING
Nivel: 3
Código: MF_347_3
Duración: 315 horas
Asociada a la Unidad de Competencia UC_347_3: Apoyar en la elaboración del plan estratégico de
ventas, en la recabación y presentación de la información requerida, mediante las aplicaciones
informáticas específicas, y de acuerdo con los procedimientos y los objetivos establecidos por la
organización.

Resultados de Criterios de Evaluación


Aprendizaje
RA8.1: Aplicar la CE8.1.1 Clasificar la información comercial disponible de unos determinados
técnica del análisis productos y servicios, según distintos criterios de mercado, características,
DAFO —debilidades, perfil del consumidor, competidores entre otros.
amenazas, fortalezas y CE8.1.2 Agrupar los elementos que constituyen, en general, oportunidades,
oportunidades—, para amenazas, debilidades y fortalezas en el análisis de mercado de producto,
conocer la situación servicio y marca.
real de los productos y CE8.1.3 Explicar la finalidad y características de la técnica del análisis DAFO,
servicios de una aplicado a distintos mercados de productos, servicios y marcas existentes.
organización en el CE8.1.4 A partir de una serie de datos referidos a la situación y evolución de
mercado. un mercado, segmentación y posicionamiento de un producto o servicio
existente:
- Calcular la dimensión del mercado y cuotas de mercado de los
fabricantes o distribuidores del producto.
- Analizar los posicionamientos existentes con la finalidad de detectar
huecos en el mercado.
- Evaluar la oportunidad de lanzamiento de un nuevo producto, servicio
o marca y las características que debe poseer.
- Confeccionar un informe, utilizando las aplicaciones informáticas

Bachillerato Técnico en Comercio y Mercadeo Página 85

También podría gustarte