Está en la página 1de 65

ANSI Z88.

2-1992

Norma Nacional Estadounidense


para Protección Respiratoria

ANSI American National Standards Institute

11 West 42nd Street


New York, New York
ANSI®
Z88.2-1992
Revisión de la norma
ANSI Z88.2-1980
Norma Nacional Estadounidense
para Protección Respiratoria

Secretariado
Lawrence Livermore National Laboratory

Aprobada el 6 de agosto de 1992


American National Standards Institute, Inc.
Norma Nacional Estadounidense (American National Standard)
La aprobación de una norma American National Standard requiere la verificación por parte de
ANSI de que los requisitos de estar encuadrada dentro de la ley, de haberse obtenido consenso, y
de que se satisficieron otros criterios para la aprobación Nacional, han sido cumplidos por los
que desarrollaron las normas.

El consenso se establece cuando, a criterio de la Junta de Revisión de Normas del ANSI, se ha


logrado acuerdo sustancial por los intereses directa y materialmente afectados. Acuerdo
sustancial significa mucho más que una mayoría simple, pero no necesariamente la unanimidad.
El consenso requiere que sean considerados todos los puntos de vista y objeciones, y que se haga
un esfuerzo concertado tendiente a sus resoluciones.

El uso de las normas American National Standard es completamente voluntario; su existencia en


ningún respecto impide que nadie, ya sea que haya aprobado las normas o no, fabrique,
comercialice, compre, o utilice productos, procesos, o procedimientos que no se ajusten a las
mismas.

El American National Standards Institute no desarrolla normas, y bajo ninguna circunstancia dará
una interpretación de ninguna norma American National Standard. Además, ninguna persona
tendrá ni el derecho ni la autoridad para emitir una interpretación de una norma en nombre del
American National Standards Institute. Las solicitudes de interpretación deberán ser dirigidas al
secretariado o al patrocinador cuyo nombre aparece en la página del título de esta norma.

AVISO DE PRECAUCIÓN: Esta norma American National Standard puede ser modificada o
revocada en cualquier momento. Los procedimientos del American National Standards Institute
requieren que periódicamente se tome acción para reafirmar, revisar, o revocar esta norma. Los
compradores de esta norma pueden recibir información actualizada sobre todas las normas,
llamando o escribiendo al American National Standards Institute.

Publicado por

American National Standards Institute


11 West 42nd Street, New York, New York 10036

Copyright © 1992 por el American National Standards Institute


Todos los derechos reservados.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida de ninguna forma, en un sistema
electrónico de recuperación de datos o de otra manera, sin el previo permiso escrito del editor.

Impreso en los Estados Unidos de América


Contenido

Prólogo ...................................................................................................................................... II

1. Alcance y Propósito ..........................................................................................................1

2. Referencias normativas .....................................................................................................1

3. Definiciones ......................................................................................................................3

4. Requerimientos de los programas de respiradores ............................................................6

5. Administración del programa..........................................................................................11

6. Procedimientos operativos estándares escritos ...............................................................13

7. Selección, limitaciones y uso de respiradores .................................................................14

8. Capacitación ....................................................................................................................21

9. Ensayos de ajuste del respirador .....................................................................................22

10. Mantenimiento, inspección y almacenamiento ...............................................................25

Tablas

1. Factores de protección asignados ....................................................................................10

A.1 Condiciones deficientes de oxígeno, efectos y requisitos ...............................................35

2. Efecto combinado de la altura y del porcentaje reducido de oxígeno .............................19

3 Guía para el muestreo periódico del gas respirable comprado .......................................27

4 Guía para el muestreo periódico de aire de compresores ................................................28

Anexos

A. Información Suplementaria .............................................................................................30

B. Necesidades futuras de investigación .............................................................................47

C. Bibliografía ....................................................................................................................50

i
Prólogo (Este prólogo no forma parte de la norma American National Standard Z88.2 -1992.)

El propósito de esta norma es ayudar a establecer, implementar, y administrar un programa


efectivo de protección respiratoria. En esta revisión se han hecho cambios que reflejan el estado
actual de conocimientos. La cláusula sobre clasificación, descripción, y limitaciones de los
respiradores ha sido combinada con la cláusula sobre selección de respiradores, para aclarar el
proceso de toma de decisiones mediante el cual se selecciona un respirador. También, a esta
cláusula se le ha agregado una matriz de decisión para la selección de respiradores con el
propósito de consolidar todos los elementos intervinientes en la selección del respirador. Los
factores de protección del respirador han sido modificados en esta norma para reflejar el estado
actual de los conocimientos. Se ha desarrollado una nueva definición para la expresión
“deficiencia de oxígeno de peligro inmediato para la vida o la salud”. Se han modificado
también las cláusulas pertinentes al ensayo de ajuste, accesorios para el aire que se respira, y
procedimientos/registros escritos. También se ha agregado a esta norma un requerimiento para el
chequeo de ajuste de los respiradores con suministro de atmósfera de presión positiva. Debido a
la importancia de los valores de los factores de protección asignados, y a la proliferación de
diseños nuevos de respiradores, se ha formado un nuevo subcomité para considerar una extensión
de este material, y para proporcionar los fundamentos de la elección de cada valor APF.

La primera versión de la norma ANSI Z88.2 fue aprobada el 11 de agosto de 1969, y constituía
una revisión de la porción sobre protección respiratoria del American National Standard safety
code for head, eye. and respiratory protection (Código de seguridad de la norma American
National Standard para la protección de la cabeza, de los ojos. y respiratoria), ANSI Z2.1-1959.
La segunda revisión de esta norma fue aprobada el 22 de mayo de 1980, y se intituló American
National Standard practices for respiratory protection (Prácticas de la norma American
National Standard para protección respiratoria), ANSI Z88.2-1980.

Sugerencias para el mejoramiento de esta norma serán bien recibidas. Ellas deberán enviarse a
Robert A. da Roza, Lawrence Livermore National Laboratory, P.O. Box 5505, L-386, Livermore,
CA 94550.

Esta norma fue tramitada y aprobada para su envío al ANSI por el Accredited Standards
Committee on Respiratory Protection, Z88 (Comité de Normas Acreditadas sobre Protección
Respiratoria, Z88). La aprobación de la norma por el comité no necesariamente implica que
todos los miembros del comité votaron a favor de su aprobación. En el momento que se aprobó
esta norma, el Comité Z88 estaba constituido por los siguientes integrantes:
Robert A. da Roza, Presidente
James S. Johnson, Vicepresidente
Organizaciones Representadas Nombre del Representante
American Conference of Government Industrial Hygienists ................ Darrel Douglas
.............................................................................................................. Edward Hyatt (Alt.)
American Gas Association.................................................................... (Vacante)
.............................................................................................................. Phil S. Runge (Alt.)
American Occupational Medicine Association ..................................... Philip Harber
American Industrial Hygiene Association ............................................ Doane E. Lucio
American Iron and Steel Institute ......................................................... Jack Masaitis
.............................................................................................................. Peter Hernandez (Alt.)
American Petroleum Institute ............................................................... Christopher E. Williams
.............................................................................................................. Gerry M. Walker (Alt.)
American Welding Society ................................................................... Carol Dupraz
.............................................................................................................. Marvin E. Kennebeck (Alt.)

ii
Brotherhood Boilermakers ................................................................... Perry A. Day
Edison Electric Institute........................................................................ Joseph S. Peri
.............................................................................................................. Matthew C. Mingoia (Alt.)
Electronics Industries ........................................................................... F. X. Worden
Goodyear Tire and Rubber Company ................................................... J. Holthouser
GPU Nuclear ........................................................................................ Earl F. Gee, Jr.

iii
Organizaciones Representadas Nombre del Representante
Health Physics Society................................. ........................................ David Steffes
.............................................................................................................. Timothy P. Lynch (Alt.)
Industrial Safety Equipment Association ............... .............................. Richard D. Grunberg
.............................................................................................................. Frank E. Wilcher, Jr. (Alt.)
International Association of Fire Chiefs............... ................................ Garry Briese
International Association of Fire Fighters ............ ............................... Richard M. Duffy
International Union of Bricklayers .................... .................................. Albert R. Couillard
Lawrence Livermore National Laboratory ........................................... Robert A. da Roza
.............................................................................................................. James S. Johnson (Alt.)
Los Alamos National Laboratory ......................................................... Bruce Reinert
.............................................................................................................. Alan Hack (Alt.)
Motor Vehicles Manufacturers Association............... .......................... Sarunas S. Mingela
.............................................................................................................. Robert J. Ajemian (Alt.)
.............................................................................................................. Libardo Latorre (Alt.)
National Fire Protection Association .................. ................................. Bruce W. Teele
National Institute of Occupational Safety and Health .. ........................ Nancy Bollinger
Rhone-Poulenc, Inc..................................... ......................................... Gerald L. Cooper
U.S. Bureau of Mines .................................. ........................................ J. G. Kovac
U.S. Coast Guard....................................... ........................................... K. Wahle
U.S. Consumer Products Safety Commission............... ........................ Colin B. Church
U.S. Department of the Army ........................... ................................... Stephan C. Graham
.............................................................................................................. Debra S. McGlothlin (Alt.)
U.S. Department of Energy................................................................... Paul F. Wambach
U.S. Department of Labor............................... ..................................... Ching-tsen Bien
.............................................................................................................. Chappell D. Pierce (Alt.)
U.S. General Services Administration .................. ............................... Dennis Davis
U.S. Nuclear Regulatory Commission .................... ............................. James E. Wigginton

Miembros Individuales
Darrel A. Bevis
Howard H. Fawcett
Earle P. Shoub

El Comité Z88 agradece las contribuciones de los siguientes individuos en el desarrollo de esta
norma:
Donald Campbell
(National Institute of Occupational Safety and Health)
Kenneth W. Crase
(Health Physics Society)
Stan Morrow
(U.S. Consumer Products Safety Commission)
Grant Snider
(U.S. General Services Administration)

El Subcomité Z88.2 sobre Prácticas para Protección Respiratoria, que revisó/actualizó esta norma, tenía los
siguientes integrantes:
Thomas Nelson, Co-Pres. Darell Bevis Alan Hack
Don Wilmes, Co-Pres. Ching-tsen Bien Lynette Hendricks
Joe Bigler Robert Martm
Nancy Bollinger* Warren Myers
Donald Burd Jay Parker
Howard Cohen Jeff Prather
Zenora Gordon Bruce Reinert
Earl Gee, Jr. Miriam Vaughn
Stephen Graham Jim Wigginton
John Hale

iv
__________
* Participó como consultor NIOSH sin voto.

v
vi
Norma ANSI Z88.2-1992

NORMA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS ANSI Z88.2-1992

Norma Nacional de los Estados Unidos


para la Protección Respiratoria
1 Alcance y propósito

1.1 Alcance

Esta norma establece las prácticas aceptadas por los usuarios de respiradores; proporciona
información y sirve de guía para la selección, uso, y cuidado apropiados de respiradores; y
contiene requerimientos para establecer y reglamentar los programas de respiradores. La norma
trata sobre el uso de respiradores para proteger a las personas contra la inhalación de
contaminantes nocivos existentes en el aire, y contra las atmósferas deficientes en oxígeno en el
lugar de trabajo. Los temas siguientes no están contemplados por esta norma:

- aparatos respiradores submarinos;

- sistemas de oxígeno de aviones;

- uso de respiradores bajo condiciones de combate militar, y

- inhaladores y resucitadores médicos.

1.2 Propósito

El propósito de esta norma es proporcionar información y servir de guía en el uso y la selección


apropiada de respiradores que ayudan a proteger la vida y la salud de los usuarios. Esta norma
está destinada para todas las personas a quienes les concierne la protección respiratoria,
especialmente para aquellos que son los responsables principales de establecer y administrar un
programa aceptable de respiradores. La norma contiene requerimientos recomendados para su
uso por las autoridades encargadas del cumplimiento al establecer reglamentaciones o códigos
sobre protección respiratoria.

1.3 Uso de “deber” y “debería/debiera”

Las disposiciones de esta norma tienen caracter obligatorio cuando se utilizan las palabras “debe,
deberá, o deberán”, y tienen caracter de consejo/recomendación cuando se utilizan las palabras
“debería” o “debiera”.

1.4 Excepciones

Los usuarios de esta norma debieran estar ser conscientes que los organismos reguladores pueden
tener requisitos que son diferentes a los de esta norma.

2 Referencias normativas

Las normas siguientes contienen las disposiciones que, al hacerse referencia en este texto,
constituyen las disposiciones de esta norma American National Standard. En el momento de su
publicación, las ediciones indicadas eran válidas. Todas las normas están sujetas a ser
1
Norma ANSI Z88.2-1992

modificadas, y se estimula a aquellos que sean parte en acuerdos basados en esta norma a
investigar la posibilidad de aplicar las ediciones más recientes de las normas indicadas más
adelante.

ANSI Z88.6-1984, Protección Respiratoria – Uso de Respirador – Requisitos físicos para el


personal

ANSI Z88.10, Métodos de ensayo de ajuste de respiradores 1)

ANSI/ CGA C-4-1990, Método de marcar los recipientes portátiles de gas comprimido para
identificar el material que contienen

ANSI/ CGA G-7.1-1989, Especificación de mercancía para el aire

CGA G-7-1988, Aire comprimido para la respiración humana 2)

Código de Reglamentos Federales, Título 49, Parte 173, Requisitos generales para el despacho y
el empaque, y Parte 178, Especificaciones de los recipientes de despacho 3)

Farmacopea de los Estados Unidos, 1990. 4)

_______
Notas
1) Esta norma está actualmente en desarrollo. Comuníquese con el secretariado para obtener la
información más reciente.
2) Disponible de la Compressed Gas Association (Asociación de Gas Comprimido), 1725 Jeff
Davis Highway, Arlington, VA 22202-3269, U.S.A.
3) Disponible del Superintendent of Documents (Superintendente de Documentos), US
Government Printing Office, Washington, DC 20402, U.S.A.
4) Disponible de Mack Printing Company, Easton, PA., U.S.A.

2
Norma ANSI Z88.2-1992

3 Definiciones

3.1 respirador con protección para explosiones y abrasión: Un respirador diseñado para
proteger al usuario contra la inhalación, el impacto, y la abrasión ocasionados por los materiales
utilizados o producidos durante el chorreado abrasivo.

3.2 diámetro aerodinámico: El diámetro de una esfera de densidad unitaria que tiene la
misma velocidad terminal de asentamiento que la partícula en cuestión.

3.3 aerosol: Partículas, sólidas o líquidas, suspendidas en el aire.

3.4 respirador con tubo alimentador de aire: Un respirador suministrador de atmósfera


donde el gas respirable no está diseñado para ser llevado por el usuario del respirador
(previamente llamados respiradores con aire suministrado) (supplied air respirators.)

3.5 respirador purificador de aire: Un respirador en el cual el aire ambiente se pasa a


través de un elemento purificador del aire que quita el o los contaminante(s). El aire se hace
pasar a través del elemento purificador del aire al respirar o mediante un ventilador.

3.6 aprobado: Ver certificado.

3.7 factor asignado de protección (APF): El nivel esperado de protección respiratoria del
lugar de trabajo que sería proporcionado por un respirador o una clase de respiradores de
funcionamiento adecuado a usuarios adecuadamente entrenados y a quienes se les hicieron los
correspondientes ensayos de ajuste.

3.8 respirador suministrador de atmósfera: Una clase de respiradores que suministran una
atmósfera respirable, independiente de la atmósfera del lugar de trabajo.

3.9 bioensayo: Una determinación de la concentración de una sustancia en fluídos y tejidos


biológicos, mediante el análisis de orina, excrementos/ sangre, huesos, tejidos, etc.

3.10 cánister/cartucho: Un recipiente con un filtro, absorbente, o catalizador, o la


combinación de estos elementos, que quita contaminantes específicos del aire que pasó a través
del recipiente.

3.11 concentración máxima o límite: La concentración de una sustancia aerotransportada


que no debe excederse en ningún momento de la exposición durante el trabajo.

3.12 certificado (acreditado): Evaluado y listado como permitido por el Instituto Nacional
para la Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH), la Administración de Salud y Seguridad en
Minas (MSHA), o la Agencia de Minas (BM) de los Estados Unidos.

3.13 espacio confinado: Un espacio cerrado que tiene las características siguientes:

- Su función primaria no es para ser ocupada por seres humanos;

- Tiene entrada y salida restringidas;

- Puede contener peligros potenciales o conocidos.

3
Norma ANSI Z88.2-1992

Los ejemplos de espacios confinados incluyen, pero no están limitados a:

- tanques;

- silos;

- embarcaciones;

- pozos;

- cloacas;

- tuberías;

- vagones tanques o cisterna;

- calderas;

- tanques sépticos;

- bóvedas de empresas de servicios públicos.

Los tanques y otras estructuras en construcción no pueden considerarse como espacios


confinados hasta tanto no estén completamente cerrados. La salida y entrada restringida significa
el impedimento físico del cuerpo, p.e., uso de las manos o contorsión del cuerpo para entrar a o
salir del espacio confinado.

3.14 contaminante: Un material aerotransportado nocivo, irritante, o que ocasiona molestias.

3.15 respirador de flujo continuo: Un respirador suministrador de atmósfera que provee un


flujo continuo de gas respirable a la cubierta de la entrada de la respiración.

3.16 respirador de demanda: Un respirador suministrador de atmósfera que admite gas


respirable a la pieza facial sólo cuando se crea una presión negativa dentro de la pieza facial
causada por la inhalación.

3.17 respirador desechable: Un respirador destinado a no necesitar de mantenimiento, y que


está diseñado para ser descartado después que la excesiva resistencia, agotamiento del
absorbente, daño físico, o el fin de la vida de servicio, hacen que se vuelva inapto para el uso.
Ejemplos de este tipo de respirador son un respirador desechable de media máscara, o un equipo
de protección respiratoria autónomo (SCBA) desechable para escape sólamente .

3.18 polvo: Un aerosol que consiste de partículas sólidas producidas mecánicamente,


derivadas de partir partículas más grandes. Los polvos generalmente tienen un tamaño más
grande de partícula comparados con los humos.

3.19 indicador de fin de vida de servicio: Un sistema que advierte el usuario que la
protección respiratoria adecuada está llegando a su fin.

3.20 respirador para evacuación sólamente: Un respirador destinado únicamente al uso


durante salidas de emergencia de una atmósfera peligrosa.
4
Norma ANSI Z88.2-1992

3.21 límite de exposición: La máxima concentración permisible de un contaminante en el aire


al que un individuo puede exponerse. Estos pueden ser promedios ponderados de tiempo, límites
de corto plazo, o límites máximos.

3.22 filtro: Un componente utilizado en los respiradores para quitar sólidos o aerosoles
líquidos del aire que se respira.

3.23 chequeo de ajuste: Una prueba (“fit check”) realizada por el mismo usuario del
respirador para determinar si está adecuadamente asentado en la cara.

3.24 factor de ajuste: Medida cuantitativa del ajuste de un respirador dado a un individuo en
particular.

3.25 ensayo de ajuste: Uso de un agente de desafío para evaluar el ajuste de un respirador en
un individuo.

3.26 emanaciones: Aerosoles sólidos formados por la condensación de un gas o vapor. Las
emanaciones generalmente tienen un tamaño de partícula menor comparado con los polvos.

3.27 gas: Un fluído que no tiene ni forma independiente ni volumen y que tiende a expandirse
indefinidamente.

3.28 atmósfera peligrosa: Una atmósfera que contiene uno o más contaminantes en exceso
del límite de exposición, o que es deficiente en oxígeno.

3.29 coeficiente de peligro: Número obtenido al dividir la concentración de un contaminante


por su límite de exposición.

3.30 casco: Una capucha que ofrece protección a la cabeza contra impacto y penetración.

3.31 filtro de alta eficiencia: Un filtro que elimina del aire 99,97% o más de los aerosoles que
tienen un diámetro de 0,3 µm.

3.32 capucha: Una cubierta de la entrada de la respiración que cubre completamente la cabeza
y el cuello, y que puede cubrir partes de los hombros.

3.33 de peligro inmediato a la vida o a la salud (IDLH): Cualquier atmósfera que plantea un
peligro inmediato a la vida o que plantea efectos irreversibles debilitadores inmediatos para la
salud.

3.34 pieza facial de ajuste flojo u holgado: Una cubierta de la entrada de la respiración
diseñada para formar un sello parcial con la cara, que no cubre el cuello y los hombros, y puede o
no ofrecer protección de la cabeza contra impacto y penetración.

3.35 diámetro aerodinámico de masa media (MMAD): Un punto en una distribución


aerodinámica de tamaños de partícula donde la mitad de la masa se encuentra en partículas con
diámetros menores del MMAD, y la otra mitad se encuentra en partículas con diámetros mayores
al MMAD.

3.36 neblina: Un aerosol compuesto de partículas líquidas.


5
Norma ANSI Z88.2-1992

3.37 conjunto de la pieza bucal y abrazadera nasal: Una cubierta de la entrada de la


respiración que se sostiene en la boca del usuario del respirador, y que siempre debe ser usado
conjuntamente con una abrazadera nasal.

3.38 respirador de presión negativa: Un respirador donde la presión del aire dentro de la
cubierta de la entrada de la respiración es negativa durante la inhalación con respecto a la presión
del aire ambiente.

3.39 profesional de salud ocupacional: Un individuo quien, por su experiencia y educación,


es competente para reconocer, evaluar, y controlar peligros para la salud en el lugar de trabajo.

3.40 malas propiedades de advertencia: Una sustancia cuyo olor, sabor, o efectos de
irritación no son perceptibles o no persistentes en concentraciones al nivel del límite de
exposición o por debajo del mismo.

3.38 respirador de presión positiva: Un respirador donde la presión del aire dentro de la
cubierta de la entrada de la respiración normalmente es positiva con respecto a la presión del aire
ambiente.

3.42 respirador purificador de aire: Un respirador purificador de aire que utiliza un


ventilador para forzar la atmósfera ambiente a través de los elementos purificadores del aire a la
cubierta de la entrada de la respiración.

3.43 respirador de presión de demanda: Un respirador suministrador de atmósfera de


presión positiva que admite gas respirable a la pieza facial cuando la presión positiva dentro de la
pieza facial se reduce por la inhalación.

3.44 ensayo de ajuste cualitativo: Un ensayo de ajuste del tipo aprobado/no aprobado que se
basa en la respuesta sensorial del sujeto para detectar al agente de desafío.

3.45 ensayo de ajuste cuantitativo: Un ensayo de ajuste que utiliza un instrumento para
medir el agente de desafío dentro y fuera del respirador.

3.46 radionúclido: Un átomo que espontáneamente emite partículas, radiación gama, o


radiación x.

3.47 respirador: Un dispositivo personal diseñado para proteger a la persona que lo lleva
puesto contra la inhalación de atmósferas peligrosas.

3.48 entrada de la cubierta de la respiración: Aquella porción de un respirador que conecta


el aparato respiratorio del usuario a un dispositivo purificador del aire, o a una fuente de gas
respirable, o a ambos. Puede ser una pieza facial, un casco, una capucha, un traje, o una pieza
bucal/abrazadera nasal.

3.49 higienización: Remoción de contaminantes e inhibición de la acción de los agentes que


causan infecciones o enfermedades.

3.50 equipo de protección respiratoria autónomo (SCBA): Respirador suministrador de


atmósfera donde la fuente del gas respirable está diseñada para ser llevada por el usuario.

6
Norma ANSI Z88.2-1992

3.51 vida de servicio: Período de tiempo que un respirador provee de protección adecuada al
usuario.

3.52 absorbente: Material que está contenido en un cartucho o en un cánister, y que quita
vapores y gases específicos del aire inhalado.

3.53 traje: Una cubierta de la entrada de la respiración diseñada para cubrir el cuerpo entero.
Este término no incluye prendas protectoras que sólamente proporcionan protección de la piel.

3.54 pieza facial de ajuste apretado (forzado): Una cubierta de la entrada de la respiración
que está diseñada para formar un sello completo con la cara. Una media pieza facial (incluye
cuarto de máscaras, máscaras desechables, y máscaras con piezas faciales elastoméricas) cubre la
nariz y la boca; una pieza facial completa cubre la nariz, la boca, y los ojos.

3.55 promedio ponderado de tiempo (TWA): La concentración promedio de un


contaminante en el aire durante un período de tiempo específico.

3.56 vapor: La fase gaseosa de la materia que normalmente existe en un estado líquido o en
un estado sólido a temperatura ambiente.

4 Requerimientos de los programas de respiradores

4.1 Propósito

Esta subclaúsula establece los requerimientos para un programa ocupacional de salud para el uso
de respiradores. Los requerimientos siguientes son complementados por prácticas recomendadas
en cláusulas subsiguientes de esta norma.

4.2 Prácticas permisibles

En el control de aquellas enfermedades ocupacionales ocasionadas al respirar el aire contaminado


con polvos, emanaciones, rocíos, neblinas, nieblas, humos, vapores, o gases potencialmente
nocivos, el objetivo primordial será minimizar la contaminación del lugar de trabajo. Esto se
logrará en la medida de lo posible mediante medidas de control de ingeniería aceptadas (por
ejemplo, cierre o confinamiento de la operación, ventilación general y local, y sustitución por
materiales menos tóxicos). Cuando no sea factible instalar controles eficaces de ingeniería o
mientras se esté esperando que ellos sean implementados o evaluados, respiradores apropiados
serán utilizados de acuerdo a los requerimientos siguientes.

4.3 Responsabilidad del empleador

4.3.1 Los respiradores serán provistos por el empleador cuando tal equipo sea necesario para
proteger al empleado.

4.3.2 El empleador proveerá los respiradores que son aplicables e idóneos para el propósito
dado.

4.3.3 El empleador será responsable por el establecimiento y mantenimiento de un programa de


protección respiratoria que incluirá los requerimientos planteados en 4.5.

7
Norma ANSI Z88.2-1992

4.3.4 El empleador permitirá salir a un usuario de respirador del área peligrosa por cualquier
causa relacionada con el respirador. Las razones pueden incluir, pero no están limitadas a, lo
siguiente:

- falla del respirador para proveer protección adecuada;

- mal funcionamiento del respirador;

- detección de filtración de aire contaminante dentro del respirador;

- aumento en la resistencia del respirador durante la acción de respirar;

- malestar severo durante el uso del respirador;

- enfermedad del usuario del respirador, incluyendo: sensación de vértigo, náusea,


abatimiento/debilidad, dificultad para respirar, tós, estornudadera, vómitos, fiebre, y
escalofríos;

- para lavar su cara y la pieza facial del respirador, a los efectos de minimizar la irritación
de la piel;

- para cambiar los elementos del purificador de aire u otros componentes, cuando sea
necesario;

- para tomar descansos periódicos en áreas no contaminadas.

4.3.5 Los malos funcionamientos del equipo protector respiratorio serán investigados por el
empleador para determinar la causa, y para asegurar que se toman medidas correctoras. Si se
sospecha o si se piensa que los respiradores tienen defectos de fabricación, este hecho debería
informarse al fabricante y a la agencia certificante.

4.4 Responsabilidad del empleado

4.4.1 El empleado usará la protección respiratoria provista de acuerdo a las instrucciones y a la


capacitación recibidas.

4.4.2 El empleado protegerá al respirador contra daños.

4.4.3 Si ocurre un mal funcionamiento del respirador, el empleado saldrá inmediatamente del
área contaminada, e informará el desperfecto a una persona responsable designada por el
empleador según los procedimientos operativos estándares escritos.

4.4.4 El empleado informará a la persona responsable sobre cualquier cambio en su condición


médica que pueda impactar la capacidad del empleado para usar sin riesgo un respirador.

4.5 Programa de respirador mínimo aceptable

4.5.1 Administración del programa

La responsabilidad y autoridad para el programa de respiradores será asignada por el empleador a


una sóla persona. El administrador tendrá el conocimiento suficiente sobre protección
8
Norma ANSI Z88.2-1992

respiratoria como para ser capaz de supervisar el programa de respirador adecuadamente. Las
responsabilidades del administrador del programa incluyen el control de los peligros
respiratorios, mantenimiento de registros, y la realización de un programa de evaluaciones
(cláusula 5).

4.5.2 Procedimientos operativos estándares

Los procedimientos operativos estándares escritos que cubren el programa completo de


respiradores serán establecidos e implementados (cláusula 6).

4.5.3 Limitaciones fisiológicas y sicológicas para los usuarios de respiradores

Un médico determinará si un empleado tiene o no condiciones médicas que impidan su uso de un


respirador. El médico se ajustará a lo establecido en ANSI Z88.6 relacionado con la frecuencia y
contenido del examen.

El administrador del programa aconsejará el médico sobre las siguientes condiciones, para ayudar
en la determinación de la evaluación médica requerida:

a) tipos de respiradores para usos normales y de emergencia;

b) actividades típicas de trabajo, condiciones ambientales, frecuencia y duración del uso;

c) los peligros para los cuales el equipo respiratorio será puesto, incluyendo las exposiciones
potenciales a ambientes de reducido oxígeno.

4.5.4 Selección del respirador

La selección del o de los tipos apropiados de respirador será hecha con base a:

a) la naturaleza del proceso u operación peligrosos;

b) el tipo de peligro respiratorio (incluyendo propiedades físicas, deficiencia de oxígeno,


efectos fisiológicos sobre el cuerpo, concentración del nivel de material tóxico o de
radioactividad aerotransportada, límites de exposición establecidos para los materiales
tóxicos, concentración en suspensión en el aire permisible establecida para el material
radioactivo, y concentración de peligro inmediato para la salud o la vida establecida para el
material tóxico).

c) ubicación del área peligrosa en relación al área más cercana que tiene aire respirable;

d) período de tiempo durante el cual la protección respiratoria debe utilizarse;

e) actividades de los trabajadores en el área peligrosa;

f) características físicas, y capacidades y limitaciones funcionales de los diversos tipos de


respiradores;

g) los factores de protección asignados del respirador enumerados en la tabla 1 (cláusula 7).

9
Norma ANSI Z88.2-1992

Tabla 1- Factores de protección asignados


Entrada de la cubierta de la respiración
Tipo de respirador Media Máscara Pieza facial completa
Purificador de aire 10 100
Suministrador de atmósfera
SCBA (de demanda)2) 10 100
con tubo de aire (demanda) 10 100
Entrada de la cubierta de la respiración
Tipo de respirador Media Máscara Casco/ Pieza Facial de
Máscara completa Capucha Ajuste Flojo
Purificador de aire mecánico 50 10003) 10003) 25

Suministrador de atmósfera 50 1000 – –


con tubo de aire
demanda de presión
50 1000 1000 25
flujo continuo

Equipo de protección respiratoria


autónomo – 4) – –
demanda de presión
circuito abierto/cerrado
1) Incluye 1/4 de máscara, medias máscaras desechables, y medias máscaras con piezas faciales elastoméricas.
2) El SCBA de demanda no se usará para situaciones de emergencia, como por ejemplo para combatir incendios.
3) Los factores de protección enumerados son para filtros y absorbentes (cartuchos y cánisters) de alta eficiencia. Con
filtros para polvo, un factor de protección asignado de 100 se deberá usar debido a las limitaciones del filtro.
4) Aunque en la actualidad se considera que los respiradores de presión positiva proporcionan el más alto nivel de
protección respiratoria, un número limitado de estudios simulados recientes realizados en lugares de trabajo concluyó
que todos los usuarios no pueden lograr factores de protección de 10000. Con base en estos datos limitados, un factor
de protección asignado definitivo no podría ser listado para el SCBA de presión positiva. Para los propósitos de
planeamiento de emergencias donde pueden estimarse las concentraciones peligrosas, debería usarse un factor de
protección asignado no más alto de 10000.

NOTA - Los factores de protección asignados no son aplicables para los respiradores utilizados para escape o
emergencias. Para combinación de respiradores, p.e., respiradores con tubo de aire equipados con un filtro purificador
de aire, el modo de operación en el uso dictará el factor asignado de protección a aplicarse.

10
Norma ANSI Z88.2-1992

4.5.5 Capacitación/entrenamiento

A cada usuario del respirador se le dará entrenamiento (y cursos de actualización), que incluirán
explicaciones y discusiones sobre:

a) los peligros respiratorios y el efecto sobre el usuario si el respirador no se utiliza


adecuadamente;

b) los controles de ingeniería y administrativos que se utilizan, y la necesidad de que los


respiradores proporcionen protección;

c) la razón por la que se selecciona un tipo dado de respirador,

d) la función, capacidades, y limitaciones del respirador escogido;

e) el método de ponerse el respirador y de probar su ajuste y operación;

f) la forma apropiada de usar el respirador;

g) mantenimiento, inspección, y almacenamiento del respirador;

h) reconocimiento y manejo de situaciones de emergencia;

i) disposiciones gubernamentales aplicables para sustancias específicas (cláusula 8).

4.5.6 Ajuste del respirador

A cada persona se le hará el ensayo de ajuste antes de que se le asigne un respirador de ajuste
apretado (rw) (cláusula 9). Cada persona que use un respirador de ajuste apretado hará una
chequeo de ajuste del respirador utilizando medios apropiados cada vez que se ponga o ajuste el
respirador (cláusula A.6) en el Anexo A.

4.5.7 Mantenimiento, inspección, y almacenamiento

El mantenimiento se efectuará según las instrucciones del fabricante, y siguiendo un calendario


que asegure que a cada usuario de respirador se le proporciona un respirador que está limpio, es
higiénico, y que está en perfectas condiciones de funcionamiento. Cada respirador será
inspeccionado por el usuario previo a su uso, para asegurar que está en condiciones de
funcionamiento apropiadas. Los respiradores se almacenarán en un lugar idóneo, limpio e
higiénico (cláusula 10).

4.5.8 Respiradores para escape sólamente

Donde se suministren respiradores para escape sólamente debido al potencial de una emergencia,
el personal asignado al área será entrenado en su uso.

El personal no asignado al área de trabajo, y los visitantes, serán instruidos en el uso de estos
respiradores. Otros requisitos, tales como aprobación médica para el uso, y entrenamiento
pormenorizado, no son requeridos para estas personas.

5 Administración del programa


11
Norma ANSI Z88.2-1992

5.1 Descripción

La responsabilidad y autoridad para la administración de cada programa de respirador serán


asignadas a un individuo. Es preferible que el administrador sea un empleado de los
departamentos de higiene industrial, física de la salud, o ingeniería de seguridad de la compañía.
En plantas o en compañías que no tengan departamentos formales de higiene industrial, física de
la salud, o ingeniería de seguridad, el programa de respirador será administrado por una persona
calificada que sea responsable al gerente de instalaciones.

5.2 Requisitos

Los administradores de los programas de respiradores, a los efectos de ejercer su responsabilidad,


tendrán buenos conocimientos sobre protección respiratoria. Los administradores se mantendrán
actualizados sobre temas actuales, adelantos, y disposiciones relacionados con los respiradores.

5.3 Responsabilidades

Las responsabilidades del administrador incluirán

- la medición, estimación, o revisión de la información sobre la concentración de un


contaminante aerotransportado en el área de trabajo previo a la selección del respirador,
y periódicamente durante el uso del respirador, para asegurar que se está utilizando el
tipo apropiado de respirador;

- la selección del tipo apropiado o clase de respirador que proveerá protección adecuada
para cada contaminante, presente o que se anticipe;

- mantener los registros y procedimientos escritos de manera que documenten el


programa de respiradores, y que permita la evaluación de la eficacia del programa;

- evaluación de la eficacia del programa de protección respiratoria.

El programa de protección respiratoria más completo es de poco valor si no es mantenido e


implementado según fue diseñado. Por lo tanto, además de un control continuo, el programa será
auditado periódicamente para asegurar que: (a) los procedimientos del programa reflejan los
requerimientos de las disposiciones aplicables actuales y las normas aceptadas del ramo, y, (b) el
programa, tal cual como se implementó, refleja los procedimientos escritos.

Para ayudar en la objetividad, la auditoría debiera ser realizada por una persona con
conocimientos pero que no esté asociada directamente con el programa, en vez del administrador
del programa de protección respiratoria. Una lista de comprobación de la auditoría deberá ser
preparada y actualizada como sea necesario. El programa de auditoría debe enfocar, como
mínimo, las áreas siguientes

- administración del programa;

- entrenamiento;

- evaluación médica;

12
Norma ANSI Z88.2-1992

- ensayo de ajuste;

- muestreo del aire/ clasificación de los peligros;

- selección y emisión;

- limpieza, mantenimiento, e inspección del equipo;

- elementos/accesorios utilizados con el aire que se respira;

- almacenamiento;

- preparación para emergencias;

- problemas especiales.

Cuando sea aplicable, la vigilancia médica , incluyendo bioensayo, se efectuará periódicamente


para determinar si los usuarios de los respiradores están protegidos adecuadamente. Un
profesional de salud ocupacional determinará los requerimientos del programa de vigilancia
médica.

Se tomará acción para corregir cualesquiera defectos o fallas encontrados durante la auditoría.
Los hallazgos serán documentados, incluyendo planes para corregir áreas con problemas, y se
establecerán las fechas señaladas para terminar con las correcciones.

6 Procedimientos operativos estándares escritos

Los procedimientos operativos estándares escritos para el uso apropiado de respiradores en las
situaciones de rutina y de emergencia, serán establecidos por el empleador. Copias de los
procedimientos se hallarán disponibles para que los empleados las lean. Los procedimientos
serán actualizados y modificados periódicamente por el empleador, como sea necesario. Los
procedimientos incluirán los elementos siguientes:

a) Procedimientos operativos para el uso de rutina: Los procedimientos operativos


estándares escritos cubrirán un programa completo de respiradores, e incluirán la
información necesaria para el uso apropiado de los respiradores, incluyendo, como mínimo:

1) entrenamiento de los usuarios;

2) ensayos de ajustes;

3) emisión;

4) limpieza, almacenamiento, y mantenimiento;

5) inspección;

6) monitoreo/control del uso;

7) control de los peligros;

13
Norma ANSI Z88.2-1992

8) selección;

9) políticas de la compañía.

b) Procedimientos operativos para el uso de emergencia y de rescate: Se reconoce que no es


posible prever cada uso de emergencia y de rescate de los respiradores para cada tipo de
operación. No obstante, puede preverse una amplia variedad de condiciones posibles que
requieran el uso de respiradores de emergencia o de rescate. Una adecuada capacidad de
respuesta de los respiradores de emergencia y de rescate puede lograrse a través de un
esfuerzo serio de planificar las peores consecuencias previsibles de desperfectos o
accidentes dados.

Los procedimientos escritos para los usos de emergencia y de rescate de los respiradores serán
desarrollados de la manera siguiente:

1) Se hará un análisis de los usos de emergencia y de rescate de los respiradores que puedan
ocurrir en cada operación, mediante la cuidadosa consideración de los materiales, el equipo,
área de trabajo, procesos, y personal involucrado;

2) Basado en este análisis, se debería hacer una determinación con respecto a si los
respiradores disponibles pueden proporcionar protección adecuada para permitir que los
trabajadores entren en los ambientes potencialmente peligrosos. Existen situaciones donde
las limitaciones del equipo pueden impedir que los trabajadores entren en un ambiente
IDLH (de peligro inmediato para la vida o la salud) (por ejemplo, ambientes
potencialmente combustibles o explosivos);

3) se seleccionarán tipos apropiados de respiradores, y se hallarán disponibles una cantidad


adecuada donde ellos puedan necesitarse para usos de emergencia o de rescate:

4) Estos respiradores serán mantenidos, inspeccionados, y almacenados de modo que ellos


sean fácilmente accesibles y funcionales cuando se los necesite.

El procedimiento será examinado por una persona que esté completamente familiarizada con la
operación o el proceso dado. Se tendrán en cuenta hechos pasados que requirieron usos de
respiradores de rescate o de emergencia, así como también condiciones que resultaron en tales
aplicaciones del respirador. Las consecuencias posibles de desperfectos eléctricos o del equipo,
de reacciones químicas descontroladas, de incendios, explosiones, o errores humanos, serán
tomadas en consideración. Los peligros potenciales que puedan resultar del uso de emergencia o
de rescate de los respiradores serán identificados.

7 Selección, limitaciones, y uso de respiradores

7.1 Consideraciones generales

7.1.1 Actividad del trabajador

La actividad del trabajador y la ubicación del trabajador en un área peligrosa serán tomadas en
consideración al seleccionar el respirador apropiado (por ejemplo, si el trabajador está en el área
peligrosa continuamente o intermitentemente durante el turno de trabajo, y si el ritmo de trabajo
es liviano, medio, o pesado).
14
Norma ANSI Z88.2-1992

7.1.2 Condiciones de uso del respirador

El período de tiempo que un respirador debe ser usado es un factor importante que se tomará en
cuenta al seleccionar un respirador. Se considerará el tipo de aplicación del respirador, como por
ejemplo, para usos de rutina, para usos no rutinarios, de emergencia, o de rescate.

7.1.3 Ubicación del área peligrosa potencial

La ubicación del área peligrosa con respecto a un área segura que tiene aire respirable será
considerada al seleccionar un respirador. Esto permitirá planificar para la evacuación de los
trabajadores si ocurre una emergencia, para la entrada de los trabajadores para desempeñar
labores de mantenimiento, y para tareas de rescate.

7.1.4 Características del respirador, capacidades, y limitaciones

Las características físicas, las capacidades funcionales, y las limitaciones de desempeño de los
diversos tipos de respiradores serán consideradas al seleccionarlos. Estas se describen en el
Anexo A

7.1.5 Limitaciones funcionales

Las condiciones ambientales y el nivel de esfuerzo requerido del usuario del respirador pueden
afectar la vida de servicio del respirador. Por ejemplo, un esfuerzo físico extremo puede
ocasionar que el usuario agote el suministro de aire de un respirador SCBA, de tal manera que la
vida de servicio sea reducida en la mitad o más.

7.2 Selección de respiradores para el uso de rutina

7.2.1 Respiradores aprobados

Se usarán respiradores autorizados o aprobados. Cualquier cambio o modificación, sin importar


que insignificante sea, puede anular la aprobación del respirador, y afectar significativamente su
desempeño. En el caso que no haya un respirador aprobado disponible comercialmente que
pueda realizar la tarea requerida, el usuario puede buscar autorización de la agencia reguladora
apropiada para usar un dispositivo no aprobado.

7.2.2 Selección

La selección de un respirador involucra examinar cada operación para: (a) determinar qué
peligros pueden estar presentes (determinación de los peligros), y, (b) seleccionar qué tipos o
clases de respiradores pueden ofrecer protección adecuada.

7.2.2.1 Pasos para la determinación de los peligros

La naturaleza del peligro se determinará como se indica a continuación:

a) Determine qué contaminante(s) puede(n) estar presente(s) en el lugar de trabajo;

b) Determine si es que hay un Valor Umbral Límite publicado, un Límite Permisible de


Exposición, o cualquier otro límite disponible de exposición, o un estimado de toxicidad

15
Norma ANSI Z88.2-1992

para el(los) contaminante(s). Determine si se encuentra disponible la concentración IDLH


para el contaminante;

c) Determine si existe una norma general de salud, (p. e., para plomo, asbesto) para el(los)
contaminante(s). Si la hay, podrían haber respiradores específicos que se requieran que
influirán el proceso de selección;

d) Si existe el potencial de que haya un ambiente deficiente en oxígeno, mida el contenido de


oxígeno;

e) Mida o estime la concentración del(los) contaminante(s);

f) Determine el estado físico del contaminante. Si es un aerosol, determine o estime el


tamaño de partícula. Determine si la presión de vapor del aerosol es significativa a la
temperatura máxima esperada del ambiente de trabajo;

g) Determine si el contaminante presente puede ser absorbido a través de la piel, si produce


sensibilización de la piel, o si puede ser irritante o corrosivo para los ojos o la piel;

h) para contaminante(s) de gas o de vapor, determine si existe un olor, sabor, o concentración


de irritación conocidos.

7.2.2.2 Pasos de la selección

El respirador apropiado se seleccionará como se indica a continuación:

a) Si no se puede determinar qué o cuál contaminante potencialmente peligroso puede estar


presente, la atmósfera se considerará IDLH; pase a 7.3;

b) Si no se halla disponible una directiva o límite de exposición, y no se puede hacer la


estimación de la toxicidad, la atmósfera se considerará IDLH; pase a 7.3;

c) Si existe una norma específica para el contaminante, siga las directivas/ requerimientos
correspondientes;

d) Si hay una atmósfera deficiente de oxígeno, el tipo de respirador seleccionado depende de


la presión parcial y de la concentración del oxígeno, y de la concentración de los otros
contaminantes que puedan estar presentes; pase a (e) y luego a 7.3.1 hasta 7.3.4;

e) Si la concentración del contaminante(s) medida o estimada se considera IDLH; pase a 7.3;

f) Divida la concentración medida o estimada de cada contaminante por el límite de


exposición o de guía para obtener una coeficiente de peligro. Cuando dos o más sustancias
estén presentes, se necesita tomar en consideración si hay un efecto sinergístico o
combinado de exposición, más bien que considerar cada sustancia individualmente.
Seleccione un respirador con un factor asignado de protección mayor al del valor del
coeficiente de peligro, como se enumera en la tabla 1. Si se seleccionó un respirador con
purificador de aire, continúe con (9);

16
Norma ANSI Z88.2-1992

g) Si el contaminante es sólamente un gas o un vapor, seleccione un respirador con un factor


asignado de protección que sea mayor al del coeficiente de peligro. La concentración
también será menor que la máxima concentración de uso del cartucho/cánister; pase a (m).
Si está presente un contaminante en aerosol, pase a (h) más adelante;

h) Si el contaminante es una pintura, laca, o esmalte, seleccione un respirador aprobado


específicamente para neblinas de pintura, o un respirador suministrador de atmósfera. (La
etiqueta de aprobación o disposiciones reglamentarias podrían excluir el uso para algunas
pinturas);

i) Si el contaminante es un pesticida, seleccione un respirador y un sistema de filtración


específicamente aprobados para pesticidas, o un respirador suministrador de atmósfera.
(La etiqueta de aprobación podría excluir el uso para algunos pesticidas);

j) Si el contaminante es un aerosol, con un tamaño de partícula desconocido o menor de 2 µm


(MMAD), se deberá usar un filtro de alta eficiencia ;

k) Si el contaminante es una emanación, use un filtro aprobado para emanaciones, o un filtro


de alta eficiencia;

l) Si el contaminante es un aerosol, con un tamaño de partícula mayor que 2 µm (MMAD),


cualquier tipo de filtro (para polvo, emanaciones, neblinas, o de alta eficiencia) pueden ser
usados;

m) Si el contaminante es un gas o vapor, y el contaminante tiene malas propiedades de advertir


su presencia, generalmente se recomienda el uso de un respirador suministrador de
atmósfera. Cuando los respiradores suministradores de atmósfera no pueden usarse debido
a la carencia de un suministro factible de aire, o debido a la necesidad de permitir la
movilidad del trabajador, los dispositivos purificadores del aire deberían usarse únicamente
si:

1) el respirador purificador del aire tiene un indicador confiable de fin de vida de servicio
que advierta al usuario antes de la penetración del contaminante, o

2) se implanta un calendario para el cambio del cartucho, basado en los datos de servicio
del cartucho e incluyendo estudios de desabsorción, (a menos que los cartuchos sean
cambiados diariamente), se hayan establecido la concentración esperada, la manera de
uso, y la duración de exposición, y la sustancia química no tiene un límite máximo.

7.3 Selección de respiradores para atmósferas de peligro inmediato a la vida o a la


salud, para el uso en espacios confinados, o en atmósferas de presión reducida

7.3.1 Atmósferas de peligro inmediato a la vida o a la salud (IDLH)

Un lugar se considera IDLH cuando:

a) es una atmósfera conocida o que se sospecha tiene concentraciones superiores al nivel


IDLH, o

17
Norma ANSI Z88.2-1992

b) es un espacio confinado que contiene menos que el 20,9% de oxígeno normal, a menos que
la fuente de reducción del oxígeno sea entendida y controlada, o

c) el contenido de oxígeno es inferior a 12,5% (95 mmHg ppO2) a presión atmosférica a nivel
del mar, o;

d) contiene presión atmosférica total de menos de 450 mmHg (8,6 psi), equivalente a 14000
pies (4270 m) de altura, o cualquier combinación de porcentajes reducidos de oxígeno o
presión reducida, que lleva a una presión parcial del oxígeno de menos de 95 mmHg.

7.3.2 Respiradores para su uso bajo condiciones IDLH a presión atmosférica normal

La protección respiratoria requerida para condiciones IDLH ocasionadas por la presencia de


materias tóxicas o por un porcentaje reducido de oxígeno, como se describe en las condiciones
(a), (b), (c) en el punto 7.3.1, consiste de un respirador SCBA de presión positiva, o de un
respirador combinación de autónomo con un respirador alimentado de aire de con SCBA.

Cuando se usan los respiradores bajo condiciones IDLH, por lo menos una persona de reserva
estará presente en un área no peligrosa. La persona de reserva tendrá disponible el equipo
apropiado para ayudar al usuario del respirador en caso que surjan dificultades. Se mantendrán
comunicaciones (visuales, voz, línea de señales, teléfono, radio, u otros medios apropiados) entre
la persona de reserva y el usuario. Mientras trabaje en la atmósfera IDLH, el usuario se equipará
con arneses y líneas de seguridad para permitir sacarlo a un área segura de ser necesario. Podrán
utilizarse otras formas de rescate, además de arneses y líneas de seguridad, si son equivalentes.

7.3.3 Consideraciones especiales para espacios confinados

Los espacios confinados continúan siendo la causa de numerosas muertes y lesiones serias. Por
lo tanto, cualquier espacio confinado que contenga menos de 20,9% de oxígeno deberá ser
considerado IDLH, a menos que se entienda y controle la causa de la reducción del oxígeno. Se
impone esta restricción porque cualquier reducción en el porcentaje de oxígeno presente es una
prueba, como mínimo, que el espacio confinado no está adecuadamente ventilado. Puede ser
posible permitir la entrada a un espacio confinado que contiene entre 16% y 20,9% de oxígeno
(al nivel del mar) sin protección respiratoria, pero sólo si se toman precauciones extraordinarias.
Será necesario conocer cabalmente la fuente de la reducción del oxígeno y controlar el nivel, para
poder dar seguridad que no existen áreas mal ventiladas en la que pueda encontrarse el
trabajador. Si no se tiene el entendimiento y control total de la atmósfera dentro del espacio
confinado, el mismo se considerará IDLH.

7.3.4 Presión atmosférica reducida

La presión atmosférica reducida total puede llevar a una presión del oxígeno muy baja. Por lo
tanto, cuando se opera bajo condiciones de presión atmosférica reducida total, es necesario
definir mejor la concentración de oxígeno por medio del concepto de presión parcial.

7.3.4.1 Definición de deficiencia de oxígeno IDLH que involucra reducida presión

Una presión parcial de oxígeno de 95 mmHg o inferior será considerada IDLH. La deficiencia de
oxígeno puede ser ocasionada ya sea por una reducción en el contenido normal de oxígeno del
20,9%, por la presión atmosférica total reducida a 477 mmHg (8,6 psi) (equivalente a una
18
Norma ANSI Z88.2-1992

elevación de 14000 pies), o cualquier combinación de porcentaje reducido de oxígeno y de


presión reducida. La tabla 2 indica las condiciones que requieren un SCBA, o una combinación
de respirador de tubo de aire/SCBA.

7.3.4.2 Definición de deficiencia de oxígeno no IDLH

Una presión parcial del oxígeno de 95 a 122 mmHg será considerada una atmósfera deficiente en
oxígeno que no es de peligro inmediato para la vida. Tal atmósfera puede afectar adversamente a
una persona que tenga una tolerancia reducida a los niveles reducidos de oxígeno, o afectar
adversamente a la persona no aclimatada que desempeña un trabajo que requiere un alto grado de
agudeza mental o donde haya mucho estrés. Bajo estas condiciones, se necesita un respirador
autónomo. La tabla 2 indica las condiciones para las cuales se recomienda protección
respiratoria para reducir el daño.

Cualquier condición médica que pueda afectar adversamente la tolerancia de un individuo a los
niveles reducidos de oxígeno debería ser tomada en cuenta. Para estos individuos, un respirador
con suministro de aire podría ser requerido a un valor de ppO2 más alto. Esta decisión debería ser
tomada por el médico examinante con previamente a la asignación del trabajo.

19
Norma ANSI Z88.2-1992

20
Norma ANSI Z88.2-1992

7.4 Explosiones y abrasión

Los respiradores específicamente aprobados para proteger contra explosiones y abrasión


producidas por el rebote de materiales abrasivos, serán seleccionados para usarse en las
actividades donde estos tipos de peligros se encuentren presentes. Las explosiones y abrasión
que ocurren en espacios confinados pueden generar niveles de contaminantes que excedan las
capacidades de cualquier respirador, requiriendo el uso de controles de ingeniería para reducir el
coeficiente de peligro por debajo del factor asignado de protección del respirador utilizado.

7.5 Consideraciones adicionales que afectan la selección de un respirador

7.5.1 Pelo facial

Un respirador, ya sea con presión positiva o negativa, equipado con una pieza facial (de ajuste
flojo o apretado), no será puesto si el pelo facial queda entre la superficie de sellado de la pieza
facial y la cara, o si el pelo facial interfiere con la función de la válvula.

7.5.2 Comunicaciones

Los ruidos existentes en ambiente y las necesidades de comunicación serán considerados cuando
respiradores específicos sean seleccionados. (Ver cláusula A.13 en Anexo A)

7.5.3 Visión

7.5.3.1 Cuando un usuario de respirador deba usar lentes correctores, gafas o anteojos
protectores, una pieza facial, un casco para soldar, u otros dispositivos protectores de los ojos y
de la cara, los mismos deberán ser ajustados para que proporcionen buena visión, y serán puestos
de tal forma que no interfieran con el sello del respirador.

7.5.3.2 No se usarán anteojos con correas o barras de sien que pasan a través de la superficie de
sellado de los respiradores de pieza facial completa, de ajuste apretado, o de presión negativa o
positiva.

7.5.3.3 Lentes de contacto pueden ser usados con respiradores, siempre y cuando el individuo
haya demostrado previamente haber tenido experiencia exitosa en su uso. Las personas que usen
lentes de contacto practicarán usar el respirador mientras tengan puestas los lentes de contacto.

7.5.4 Problemas de sellado del respirador

7.5.4.1 No se usará una protección de cabeza que pase entre la superficie de sellado de una pieza
facial de respirador de ajuste apretado y la cara del usuario.

7.5.4.2 Las correas del arnés de cabeza de los respiradores de ajuste apretado no se colocarán ni
se usarán sobre cascos.

7.5.4.3 El uso de un casco o de otro equipo protector no deberá interferir con el sello de un
respirador.

7.5.5 Uso de un respirador en ambientes de baja temperatura

21
Norma ANSI Z88.2-1992

Las bajas temperaturas pueden ocasionar efectos perjudiciales sobre el desempeño de los
respiradores. Los efectos de las bajas temperaturas serán considerados en la selección y el
mantenimiento de los respiradores, y del suministro de gas respirable. Véase la cláusula A.11 del
Anexo A para mayor información.

7.5.6 Uso de respiradores en ambientes de alta temperatura

Las temperaturas altas pueden afectar el desempeño del respirador, y ellas pueden agregar
indebida tensión fisiológica. Los efectos de las altas temperaturas serán considerados en la
selección del respirador y para aprobaciones médicas. Véase la cláusula A.12 del Anexo A para
mayor información.

8 Capacitación

8.1 Capacitación de los empleados

El supervisor, la persona que entrega los respiradores, los usuarios del respirador, y las cuadrillas
de emergencia/rescate recibirán adecuada capacitación (y periódicas actualizaciones) de
persona(s) calificada(s), para asegurar el uso apropiado de los respiradores. Se llevarán registros
escritos de los nombres de las personas que han sido entrenadas y de las fechas cuando las clases
de capacitación se dictaron.

8.1.1 Supervisor

El supervisor, o sea la persona que tiene la responsabilidad de vigilar las actividades de trabajo
de una o más personas que deben usar los respiradores, recibirá entrenamiento adecuado,
incluyendo sobre los temas siguientes, como mínimo:

- practicas básicas de protección respiratoria;

- naturaleza y alcance de los peligros respiratorios a los que pueden estar expuestas las
personas bajo su supervisión;

- reconocimiento y resolución de los problemas encontrados en el uso de los respiradores;

- principios y criterios para la selección de respiradores utilizados por las personas bajo su
supervisión;

- entrenamiento y capacitación de los usuarios de respiradores;

- ajuste y entrega de respiradores;

- inspección de los respiradores;

- uso de los respiradores, incluyendo la vigilancia de su uso;

- mantenimiento y almacenamiento de los respiradores;

- disposiciones referentes al uso del respirador.

8.1.2 Persona que entrega los respiradores


22
Norma ANSI Z88.2-1992

La persona a quien se le asigna la tarea de entregar los respiradores recibirá entrenamiento


adecuado para asegurar que se entrega el respirador correcto para cada aplicación, de acuerdo a
los procedimientos operativos estándares escritos.

8.1.3 Usuario del respirador

Para asegurar el uso correcto y seguro de un respirador, el entrenamiento mínimo que cada
usuario de respirador recibirá incluirá los siguientes elementos:

- necesidad de la protección respiratoria;

- naturaleza, alcance, y efectos de los peligros respiratorios existentes en el lugar de trabajo;

- necesidad de informar a su supervisor sobre cualquier problema sufrido por ellos o sus
compañeros de trabajo;

- explicación del porqué los controles de ingeniería no están siendo aplicados o no son
adecuados, y qué esfuerzo se está haciendo para reducir o eliminar la necesidad de usar
respiradores;

- explicación del porqué un tipo dado de respirador ha sido seleccionado para un peligro
respiratorio específico;

- explicación del funcionamiento, capacidades, y limitaciones del respirador seleccionado;

- instrucciones para inspeccionar y ponerse el respirador. Esto incluye un requerimiento que


un chequeo de ajuste se haga cada vez que la persona se pone o ajusta el respirador;

- Conclusión exitosa de un ensayo de ajuste, de acuerdo a la norma ANSI Z88.10. (Hasta


que la norma ANSI Z88.10 sea publicada, el protocolo incluido en la Norma OSHA sobre
Asbesto, 29 CFR 1910,1001, debería seguirse);

- Una explicación sobre cómo mantener y almacenar el respirador;

- Instrucciones sobre los procedimientos de emergencia y el uso de respiradores para la


evacuación de emergencia;

- Disposiciones referentes al uso del respirador.

8.1.4 Equipos de emergencia y de rescate

Las brigadas que son establecidas por los empleadores con el objeto de responder a emergencias
y/o rescates, tales como brigadas industriales de combate de incendios, serán entrenadas
adecuadamente en el uso de respiradores. Se establecerá un programa apropiado de
adiestramiento, que incluya simulacros de emergencia, para asegurar la pericia y familiaridad de
los miembros del equipo en utilizar eficazmente los respiradores mientras desempeñan tales
operaciones de emergencia y/o de rescate.

8.2 Frecuencia de la Capacitación

23
Norma ANSI Z88.2-1992

Cada usuario de respirador será entrenado al principio de la asignación del trabajo, y será vuelto a
entrenar una vez cada 12 meses.

8.3 Registros

Para cada empleado se mantendrán registros que contenga la fecha y el tipo de entrenamiento
recibido, los resultados obtenidos (como corresponda), y el nombre del instructor.

9 Ensayos de ajuste del respirador

Se usará un ensayo de ajuste del respirador cuantitativo o cualitativo para determinar la


capacidad de cada usuario individual de respirador en obtener un ajuste satisfactorio con un
respirador de ajuste apretado. Los resultados de los ensayos de ajuste, entre otros criterios, serán
utilizados para seleccionar tipos, marcas, y modelos de respiradores específicos, para su uso por
usuarios individuales de respiradores.

Los requerimientos para los ensayos aceptables se encuentran en la norma ANSI Z88.10 (Hasta
que la norma ANSI Z88.10 sea publicada, el protocolo que se encuentra en la Norma OSHA
sobre Asbesto, 29 CFR 1910,1001, debería seguirse).

9.1 Requerimientos del ensayo de ajuste

9.1.1 Criterios de aceptación

Si se usa un ensayo de ajuste cuantitativo, se obtendrá un factor de ajuste que es por lo menos 10
veces mayor que el factor asignado de protección (tabla 1) de un respirador de presión negativa.
Si se usa unensayo cualitativo, sólamente los protocolos validados son aceptables. El ensayo se
diseñará para evaluar factores de ajustes 10 veces más grandes que el factor de protección
asignado.

9.1.2 Respiradores de presión positiva

Aquellos respiradores que tienen un sello ajustado a la cara se les hará un ensayo de ajuste
cuantitativo o cualitativo en una modalidad de presión negativa. El propósito de la prueba es
asegurar que no ocurre un ajuste inaceptable del respirador al usuario que disminuya la
protección debido a la filtración, y que reduciría la vida de servicio para los respiradores SCBA.
Deberá obtenerse un factor de ajuste de por lo menos 100.

9.1.3 Pieza facial

Si la pieza facial de un respirador de presión positiva y de ajuste apretado se modifica para el


ensayo de ajuste:

- la modificación no deberá afectar el ajuste normal del respirador;

- la modificación no debería añadir mucho peso ni ocasionar un desequilibrio importante;

- no deberá restringirse el flujo del aire;

- la pieza facial modificada debería ser probada contra pérdidas en la cabeza de un maniquí o
dispositivo similar;
24
Norma ANSI Z88.2-1992

- tales equipos modificados se usarán sólamente para ensayos de ajuste.

9.1.4 Respirador

Se efectuará un ensayo de ajuste del respirador para cada usuario de respirador de ajuste
apretado, por lo menos una vez cada 12 meses.

9.1.5 Repetición de los ensayos

El ensayo de ajuste será repetido cuando una persona tenga una condición que pueda interferir
con el sello de la pieza facial, como por ejemplo, un cambio importante en su peso (10% ó más),
marcas o cicatrices importantes en el área del sello facial, cambios dentales, cirugía cosmética o
de reconstrucción, o cualquier otra condición que pueda afectar el ajuste del sello de la pieza
facial.

9.1.6 Equipo protector

El ensayo de ajuste se llevará a cabo mientras la persona esté usando equipo protector, como por
ejemplo, anteojos, gafas de seguridad, careta, o casco de soldar, que sean usados durante las
actividades regulares de trabajo, y que podrían interferir con el ajuste. El respirador debería
configurarse de la misma manera que será usado, p.e., con un cánister o cartucho de barbilla o
mentón.

9.1.7 Limpieza

Los respiradores usados para el ensayo de ajuste se limpiarán según los requerimientos
establecidos en 10.2.

9.2 Alternativas y problemas de ajuste

Si rasgos faciales como por ejemplo cicatrices, sienes cóncavas o hundidas, pómulos que
sobresalen excesivamente, pliegues profundos en la piel facial, ausencia de dientes o dentaduras,
o distintas configuraciones faciales, impiden el sello de la pieza facial del respirador a la cara del
usuario, no se permitirá que la persona se ponga el respirador.

Si se enfrenta con una situación donde un trabajador no puede obtener un ajuste satisfactorio con
un respirador de ajuste apretado, las alternativas recomendadas para proporcionar una adecuada
protección respiratoria, son:

- proporcionar al trabajador una pieza facial de ajuste flojo, casco, o dispositivo con
capucha, con suficiente factor de protección asignada para el peligro; dado

- transferir al trabajador a un trabajo o sitio de trabajo donde no se necesite protección


respiratoria.

9.3 Consideraciones para los ensayos

9.3.1 Número de respiradores

25
Norma ANSI Z88.2-1992

Ningún tamaño o modelo de respirador se ajustará a todos los tipos de caras. Distintos tamaños y
modelos se ajustarán a más tipos faciales. Por lo tanto, habrá disponible una cantidad apropiada
de tamaños y modelos de entre los cuales se podrá escoger un respirador satisfactorio.

La cantidad de modelos y tamaños necesarios para cumplir con el propósito de este


requerimiento variará para distintos lugares de trabajo. Por ejemplo, en un lugar de trabajo con
cuatro trabajadores, un modelo y tamaño podría cumplir con el requisito; mientras que, un lugar
de trabajo con cien usuarios podría requerir modelos diferentes de diversos tamaños.

9.3.2 Aceptación por parte del empleado

La comodidad de uso del respirador es un factor importante en su aceptación por parte del
usuario. Otros factores que influencian la aceptación por parte del usuario incluyen la resistencia
para respirar, deterioro de la visión, deterioro de las comunicaciones, y peso del respirador. Los
dispositivos que cuentan con mayor aceptación por parte del usuario probablemente vayan a ser
puestos en forma más continua, y así, proporcionarán mayor protección. La aceptación por parte
del empleado de un modelo dado de respirador dentro de una clase de respiradores será
considerada al seleccionar un respirador, ya que esto podría determinar si el respirador se usará
adecuadamente o no. Si los resultados del ensayo de ajuste del respirador muestran que la
persona puede obtener un ajuste aceptable con dos o más modelos de la clase escogida de
respiradores, entonces, a la persona se le debiera permitir que use el modelo de respirador
preferido.

9.4 Registros de los ensayos de ajuste de los respiradores

Los registros de los ensayos de ajuste de los respiradores incluirán la siguiente información:

- procedimientos operativos estándares escritos para el programa de ensayo de ajuste del


respirador que incluya el criterio de pasa/no pasa;

- tipo(s) de ensayo de ajuste de respirador(es) usado(s), incluyendo el protocolo específico de


ensayo de ajuste;

- tipos de instrumentos y equipos utilizados para el ensayo de ajuste del respirador;

- calibración, mantenimiento, y reparación de los instrumentos y del equipo, como


correspnda;

- nombre o identificación de la persona que hace la prueba;

- marca, modelo, y tamaño específicos del exacto aparato protector respiratorio que se
ensayó;

- nombre o identificación de la persona a quien se le hizo el ensayo;

- fecha del ensayo;

- resultados de los ensayos de ajuste del respirador, incluyendo:

- factor de ajuste basado en ensayo(s) de ajuste cuantitativo(s);

26
Norma ANSI Z88.2-1992

- éxito o fracaso para obtener un ajuste satisfactorio basado en ensayo(s) de ajuste


cualitativo(s);

- cualesquiera consideraciones especiales, o dificultades para usarlos (uso de lentes de


contacto o de anteojos, dentaduras postizas, cicatrices en la frente, etc.).

10. Mantenimiento, inspección, y almacenamiento

Un programa para el mantenimiento de respiradores incluirá lo siguiente:

a) limpieza e higienización (10.1);

b) inspección por defectos (10.2);

c) mantenimiento y reparación (10.3)

d) almacenamiento (10.4)

e) seguridad de la calidad del aire que se respira (10.5)

10.1 Limpieza e higienización

Los respiradores entregados a un individuo serán limpiados e higienizados regularmente. Cada


respirador será limpiado e higienizado antes de ser usado por distintos individuos. Los
respiradores destinados para uso de emergencia serán limpiados e higienizados después que ellos
fueron usados. (Cláusula A.4 en el anexo A incluye un procedimiento sugerido para la limpieza
y la higienización).

10.2 Inspección

El usuario inspeccionará el respirador inmediatamente antes de cada uso, para asegurarse que
está en condiciones de trabajo apropiadas. Después de ser limpiado e higienizado, cada
respirador será inspeccionado para determinar si está en condición de trabajo apropiada, si
necesita el reemplazo de partes u otras reparaciones, o si se debiera desechar. Cada respirador
que esté almacenado para el uso de emergencia o de rescate será inspeccionado por lo menos
una vez al mes.

La inspección del respirador incluirá una verificación de las conexiones; de la condición de la


entrada de la cubierta de la respiración, del arnés de la cabeza, de las válvulas, tubos conectores,
elementos del arnés, mangueras, filtros, cartuchos, cánisters, indicador de fin de vida de servicio,
componentes eléctricos, y fecha(s) de vida en estante; y del correcto funcionamiento de
reguladores, alarmas, y de otros sistemas de aviso. Cada pieza de goma o de otro material
elastomérico será inspeccionada para verificar su flexibilidad, y detectar señales de deterioro.
Cada cilindro de aire y de oxígeno será inspeccionado para asegurar que está totalmente cargado
de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

Se mantendrá un registro de las fechas de inspección para cada respirador usado para rescate o
emergencia. Los respiradores que no cumplan con los correspondientes criterios de inspección
serán sacados de servicio inmediatamente, y reparados o reemplazados.

27
Norma ANSI Z88.2-1992

10.3 Reparación y reemplazo de piezas

El reemplazo de piezas, o las reparaciones, serán hechos únicamente por personas entrenadas en
el apropiado armado y mantenimiento de respiradores. Los repuestos utilizados serán sólamente
aquellos designados para el respirador específico que está siendo reparado. Las válvulas de
reducción o de entrada, los reguladores, y las alarmas, serán ajustados o reparados por el
fabricante del respirador, o por un técnico entrenado por el fabricante. Los instrumentos para
hacer ajustes de válvulas, regulador, y alarma deberían calibrarse a un estándar identificable al
Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST), como mínimo cada 3 años.

28
Norma ANSI Z88.2-1992

Tabla 3-Guía para el muestreo periódico de gas respirable comprado


Método de preparación Análisis recomendado
Compresión - el proveedor no llena los Pruebe el 10% de cilindros de cada lote para
cilindros con ningunos otros gases determinar las ppm de CO y el olor.

Compresión - el proveedor llena los cilindros Analice el porcentaje de oxígeno de todos los
con otros gases distintos al aire cilindros. Pruebe el 10% de cilindros de cada
lote para determinar las ppm de CO y el olor.

Reconstitución Analice el porcentaje de oxígeno de todos los


cilindros. Pruebe el 10% de cilindros de cada
lote para determinar las ppm de CO y el olor.

10.4 Almacenamiento

Los respiradores se almacenarán de tal manera que estén protegidos contra agentes químicos y
físicos, tales como vibración, choques, luz solar, calor, extremo frío, excesiva humedad, o
químicos perjudiciales. Los respiradores serán almacenados para prevenir la distorsión de las
partes de goma u otras partes elastoméricas. Los respiradores no se almacenarán en lugares tales
como armarios o cajas de herramientas, a menos que estos sean protegidos contra contaminación,
distorsión y daños. Los respiradores para uso de emergencia y de rescate que se coloquen en las
áreas de trabajo tendrán un acceso rápido a todo momento, y el gabinete de almacenamiento o el
recipiente donde ellos se almacenan serán marcados claramente.

10.5 Aire respirable y oxígeno para equipo de protección respiratoria autónomo (SCBA) y
respiradores con suministro de aire

10.5.1 Calidad del aire

El aire gaseoso comprimido, el oxígeno gaseoso comprimido, el aire líquido, y el oxígeno líquido
utilizados para la respiración, serán de una gran pureza. El oxígeno gaseoso comprimido o
líquido cumplirá con los requerimientos de la Farmacopea de los Estados Unidos para el oxígeno
de uso médico o para respirar. El aire gaseoso comprimido cumplirá por lo menos con los
requerimientos de la especificación para aire de respirar Tipo I-Grado D, y el aire líquido
cumplirá por lo menos con los requerimientos de la especificación para aire de respirar Tipo II-
Grado B, como se describe en ANSI/CGA G-7.1-1989.
Nota al Pie
5) Véase Cláusula 2, Referencias Normativas.

29
Norma ANSI Z88.2-1992

10.5.2 Consideraciones especiales para sistemas de oxígeno

El aire gaseoso comprimido puede contener bajas concentraciones de aceite introducidas del
equipo durante el proceso o funcionamiento normal. Si oxígeno a alta presión pasa a través de
un orificio recubierto de aceite o de grasa, puede ocurrir una explosión o fuego. Por lo tanto, no
se usará oxígeno gaseoso comprimido en respiradores con suministro de aire, o en aparatos para
respirar autónomos del tipo de circuito abierto que previamente hayan utilizado aire comprimido.
Las concentraciones de oxígeno mayores a 23,5% se usarán únicamente en equipos diseñados
para el servicio o distribución de oxígeno.

10.5.3 Punto de condensación

El punto de condensación del aire utilizado para recargar equipos de protección respiratoria
autónomos (SCBA) será de -65°F o más bajo (menos de 25 ppm de vapor de agua). El aire
obtenible más seco (punto de condensación de -100° F o más bajo) deberá usarse para recargar
los cilindros SCBA a ser utilizados en lugares con temperaturas ambientes por debajo de -25° F.

10.5.4 Aire para respirar obtenido de cilindros o de compresores de aire

El aire para respirar podrá ser alimentado a los respiradores con suministro de aire de cilindros o
de compresores de aire.

10.5.4.1 Los cilindros serán probados y mantenidos de acuerdo a las correspondientes


especificaciones del Departamento de Transporte de los EE.UU. para recipientes de despacho
(Título 49, Código de Reglamentaciones Federales, Parte 173, y Parte 178) 5) (Title 49, Code of
Federal Regulations, Part 173, and Part 178). Recomendaciones específicas de las pruebas para
el aire para respirar comprado se dan en la tabla 3.

Tabla 4 - Guía para el muestreo periódico de aire de compresores


Propulsado
Lubricado No lubricado por motor
Tipo/muestra con aceite con aceite de combustión
Vapor de agua X X X

X X
CO

Hidrocarburo X X
condensado
X
CO2 X X X
Olor

30
Norma ANSI Z88.2-1992

NOTAS
1 Cuando se usen compresores de aire, la ubicación de la entrada de aire será seleccionada cuidadosamente y
bien controlada, para asegurar que el aire que se suministra al compresor es de calidad adecuada.

2 No se especifica la frecuencia para las verificaciones periódicas de la calidad del aire, debido a la amplia
variación que existe en los tipos de equipo, ambientes de uso y de trabajo, y experiencia en su operación.

3 No se requiere la vigilancia continua de la temperatura y del monóxido de carbono.

4 Para compresores no lubricados por aceite que funcionan a menos de 35 psi no se requiere el muestreo del
agua.
5 Estos requerimientos corresponden a los sistemas diseñados para el aire para respirar; el tipo y la
frecuencia de los ensayos de otros sistemas de suministro de aire necesitan ser evaluados
individualmente.

10.5.4.2 Un compresor será de una construcción tal que evite la entrada de aire
contaminado. Para todos los compresores de aire, incluyendo los tipos portátiles, la ubicación de
la entrada del aire será seleccionada cuidadosamente y controlada atentamente, para asegurar la
continua calidad del aire suministrado al compresor. El sistema estará equipado, como sea
necesario, con un apropiado lecho y filtro absorbente en línea purificador del aire para asegurar
aún más la calidad del aire . El mantenimiento y el reemplazo/o reacondicionamiento del
compresor y de los elementos relacionados con el purificador de aire/filtro serán realizados
periódicamente por personal capacitado, siguiendo las recomendaciones e instrucciones del
fabricante.

10.5.4.3 Como parte de las pruebas de aceptación, y previo al uso inicial del respirador, se
realizará un muestreo representativo de la salida del aire del compresor para asegurar que cumple
con los requisitos establecidos en 10.5.1 y 10.5.4. Para asegurar un suministro continuo de aire
de alta calidad, y para justificar cualquier entrada de contaminante en el sistema de distribución,
se debería tomar un muestreo representativo en los puntos de distribución del suministro. Se
recogerán muestras en forma periódica, según el calendario establecido por el administrador del
programa. Las recomendaciones de prueba específicas se dan en la tabla 4.

10.5.4.4 El punto de condensación del aire para respirar utilizado en los respiradores con
suministro de aire deberán ser más bajos que la temperatura ambiente más baja a la que cualquier
regulador o válvula de control en el respirador o sistema con suministro de aire será expuesto.

10.5.4.5 Las conexiones del aire para respirar serán incompatibles con las salidas del aire
de planta no respirable o de otros sistemas de gas, para prevenir la inadvertida carga de los
respiradores con suministro de aire con gases no respirables. Las salidas del aire para respirar
deberán estar rotuladas.

10.5.4.6 Los recipientes de gas para respirar serán marcados según la norma ANSI/CGA
C-4-1990. Detalles adicionales sobre las fuentes de aire comprimido y sobre su uso seguro se
encontrarán en CGA G-7-1988.

31
Norma ANSI Z88.2-1992

NORMA ANSI Z88.2-1992

Anexo A

(informativo)

Información Suplementaria

A.1 Organismos de Aprobación

A.1.1 National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) (Instituto Nacional
para la Salud y Seguridad Ocupacional [NIOSH])

El título 30, CFR, Parte 11, otorgó la jurisdicción para la aprobación conjunta de respiradores al
National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), al U.S. Department of Health
and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU.), al Bureau of
Mines (Agencia de Minas) (BM), y al U.S. Department of the Interior (Departamento del Interior
de los EE.UU.)

A.1.2 Mining Enforcement and Safety Administration (MESA) (Administración de


Cumplimiento y Seguridad Minera)

En 1974, una reorganización del Departamento del Interior de los EE.UU. resultó en la
formación de la Administración de Cumplimiento y Seguridad Minera (MESA), que asumió las
actividades de seguridad y salud de la Agencia de Minas (BM), incluyendo los ensayos de
respiradores y las funciones de aprobación. Aprobaciones subsiguientes de respiradores fueron
emitidas conjuntamente por el Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional
[NIOSH] , y por la Administración de Cumplimiento y Seguridad Minera (MESA).

A.1.3 Mine Safety and Health Administration (MSHA) (Administración de Salud y


Seguridad Minera (en Minas)

La Federal Mine Safety and Health Amendments Act of 1977 (Ley de Modificación de la ley de
Salud y Seguridad Minera de 1977 transfirió la autoridad del cumplimiento de las disposiciones
sobre seguridad y salud minera del Departamento del Interior de los EE.UU. al Departamento de
Trabajo de los EE.UU. Con vigencia a partir de marzo de 1978, la ley creó la Administración de
Salud y Seguridad Minera (MSHA) dentro del Departamento de Trabajo, que reemplazó a la
Administración de Cumplimiento y Seguridad Minera (MESA) del Departamento del Interior.
La Administración de Salud y Seguridad Minera ha asumido las funciones de ensayo y
aprobación de respiradores de la Administración de Cumplimiento y Seguridad Minera (MESA).
Las aprobaciones de respiradores se emiten ahora conjuntamente por el Instituto Nacional para la
Salud y Seguridad Ocupacional [NIOSH] y por la Administración de Salud y Seguridad Minera.

A.2 Listas de respiradores aprobados

Los respiradores aprobados conjuntamente por NIOSH y MSHA bajo las disposiciones del Título
30, CFR Parte 11, se encuentran enumerados en "NIOSH Certified Personal Protective
Equipment", ("Equipos Protectores Personales Certificados por NIOSH"). Suplementos se emiten
periódicamente. (Ver Anexo C).

32
Norma ANSI Z88.2-1992

A.3 Monitoreado de peligros respiratorios

El nivel de exposiciones de los usuarios de respirador a los peligros respiratorios se determina


utilizando instrumentos para medir las concentraciones de contaminantes del aire, o de oxígeno
en la zona de respirar de los usuarios de respirador. Deberían efectuarse adecuados muestreos y
análisis del aire, o cálculos apropiados, para determinar tanto el promedio ponderado de tiempo
(TWA) de la concentración, así como, cuando corresponda, la concentración a corto plazo del
peligro respiratorio al cual un usuario de respirador puede estar potencialmente expuesto o está
en realidad expuesto. Las concentraciones de una sustancia en el aire pueden ser afectadas por
cambios en el proceso de la operación, cambios en el ritmo y dirección del movimiento del aire,
cambios en la temperatura del día a la noche, y cambios en las temporadas; estos factores
deberían ser tomados en cuenta cuando se implementa un programa para controlar peligros
respiratorios.

Es esencial que el volumen de aire muestreado durante una prueba contenga una suficiente
cantidad de la sustancia peligrosa para lograr una determinación precisa de la concentración en el
lugar de trabajo. El volumen de aire a ser muestreado, o la duración del período de muestreo del
aire, depende de los factores siguientes:

- concentración estimada de la sustancia en el aire;

- sensibilidad del instrumento de muestreo y de los procedimientos de muestreo;

- concentración promedio ponderada en el tiempo establecida y niveles de exposición a corto


plazo establecidos para la sustancia en el aire.

Aunque se reconoce que la concentración de una sustancia peligrosa que ocurre durante una
emergencia,no siempre puede ser medida o calculada, se debería hacer todo esfuerzo que sea
razonable para estimar lo qué esta concentración sería.

Se debería considerar el uso de un monitor de aire y alarma de funcionamiento continuo para


alertar a los usuarios de respiradores cuando ocurre repentinamente una alta concentración de una
sustancia peligrosa.

A.4 Procedimientos sugeridos para la limpieza e higienización de los respiradores

Los procedimientos suplementarios a las instrucciones del fabricante, son como se indica a
continuación:

a) Quite, cuando sea necesario, los siguientes componentes del conjunto de la cubierta de la
entrada de la respiración, antes de limpiar e higienizar:

1) filtros, cartuchos, cánisters;

2) diafragmas usados para hablar;

3) ensambles de válvulas;

4) cualesquiera componentes recomendados por los fabricantes de respiradores;

33
Norma ANSI Z88.2-1992

b) Lave el conjunto de la cubierta de la entrada de la respiración en agua tibia (43°C, o 110°F,


temperatura máxima), con solución limpiadora e higienizante. Un cepillo de cerda dura (no
de alambre) puede usarse para facilitar la remoción de suciedad o de otra materia ajena;

c) Enjuague el conjunto de la cubierta de la entrada de la respiración en agua limpia y tibia


(43°C, ó 110°F, temperatura máxima);

d) Desagote toda el agua y seque al aire el conjunto de la cubierta de la entrada de la


respiración;

e) Limpie e higienice todas las piezas que quitó de la entrada de la respiración, de acuerdo a lo
recomendado por los fabricantes;

f) Seque las piezas si es necesario para remover materia ajena; limpie a mano el conjunto de
la cubierta de la entrada de la respiración, todas las piezas, y todas las superficies de sellado
de las juntas y válvula, con un paño húmedo que no saque pelusa;

g) Inspeccione las piezas, y reemplace cualquiera que esté defectuosa;

h) Vuelva a armar las piezas en los conjuntos de la cubierta de la entrada de la respiración;

i) Instale los filtros, cartuchos, y cánisters en las cubiertas de la entrada de la respiración;

j) Inspeccione visualmente, y, donde sea posible, pruebe las piezas y los ensambles del
respirador para constatar que funcionan bien;

k) Coloque los respiradores en recipientes apropiados para su almacenamiento.

Se pueden utilizar máquinas para acelerar la limpieza, higienización, enjuague, y secado de


grandes cantidades de respiradores. Se deberá tener mucho cuidado para proteger a los
respiradores contra el volteado, agitación, o exposición a temperaturas superiores a aquellas
recomendadas por el fabricante (normalmente 43°C, o 110°F, máximo), ya que estas condiciones
muy probablemente dañarán los respiradores. Limpiadoras ultrasónicas, lavarropas, lavaplatos, y
secadores de ropas han sido adaptados especialmente y éxitosamente usados para limpiar y secar
respiradores.

Limpiadores higienizantes que limpian con eficacia el respirador y que contienen un agente
antibactericida se encuentran disponibles en el comercio. El agente antibactericida
frecuentemente usado es un compuesto cuaternario de amonio.

Agentes limpiadores e higienizantes fuertes y muchos de los solventes pueden dañar las piezas de
goma o elastoméricas del respirador. Estos agentes deben emplearse con cuidado.

Alternativamente, los respiradores pueden ser lavados en una solución de detergente, y luego ser
higienizados por inmersión en una solución higienizante. Algunas soluciones higienizantes que
han resultado efectivas son: (a) una solución de hipoclorito (lejía) (50 partes por millón de
cloro), inmersión durante 2 minutos; (b) una solución acuosa de yodo (50 partes por millón de
yodo), inmersión durante 2 minutos; o (c) una solución de cuaternario de amonio (200 partes por
millón de compuestos de cuaternario de amonio en agua con menos de 500 partes por millón de
dureza total), inmersión durante 2 minutos.
34
Norma ANSI Z88.2-1992

Se requieren diferentes concentraciones de sales cuaternarias de amonio para lograr una solución
higienizante con aguas de dureza variable. Inflamación de la piel del usuario de respirador
(dermatitis) puede ocurrir si los compuestos cuaternarios de amonio no son enjuagados
completamente del respirador. Las soluciones de hipoclorito y de yodo son inestables y se
descomponen con el tiempo; ellas pueden ocasionar el deterioro de piezas de goma o de otras
piezas elastoméricas, y pueden ser corrosivas a piezas metálicas. Los tiempos de inmersión no
deberían extenderse más allá de los períodos de tiempo mencionados, y los higienizantes se
enjuagarán completamente de las piezas del respirador.

Los respiradores pueden contaminarse con materiales tóxicos. Si la contaminación es ligera, los
procedimientos de limpieza normales deberían proporcionar una descontaminación satisfactoria;
de otra manera, pasos de descontaminación separados pueden requerirse antes de realizar la
limpieza.

A.5 Deficiencia de Oxígeno

A.5.1 Introducción

El oxígeno es un componente normal de nuestro ambiente atmosférico, y que es necesario para


mantener la vida.

La atmósfera de la Tierra está compuesta de los gases siguientes, excluyendo el vapor de agua, en
las proporciones indicadas:

Gas Volumen (%) Presión Parcial


mmHg al nivel del mar
Nitrógeno 78,1 593
Oxígeno 20,9 159
Argón 0,9 7,1

NOTA - Cantidades pequeñas de otros gases, tales como dióxido de carbono, neón, criptón y
helio, también se encuentran presentes, como lo está el vapor de agua. La presión parcial iguala
la concentración fraccional del gas en cuestión, multiplicado por la presión atmosférica total.

El porcentaje por volumen de estos gases no varía con la altitud; sin embargo, las presiones
parciales disminuyen con mayor altitud porque la presión total disminuye.

Una reducción en la presión parcial de oxígeno (ppO2) puede resultar de lo siguiente:

- Reducción del porcentaje por volumen de oxígeno. Esta situación puede resultar al ser
desplazado el oxígeno, o quitado de alguna otra manera. Es la forma más común de peligro
de deficiencia de oxígeno que requiere un cuidado extremo cuando se entra en espacios
confinados;

- Presión atmosférica reducida. Esta situación ocurre cuando se reduce la presión


atmosférica total. El porcentaje de oxígeno por volumen puede permanecer a 20 9%, pero
el ppO2 será más bajo que lo normal.

35
Norma ANSI Z88.2-1992

El efecto de la deficiencia de oxígeno sobre el cuerpo es el mismo en ambos casos. Es la


cantidad, o presión parcial del oxígeno disponible, que es de suma importancia , y no el por
ciento por volumen, o la presión atmosférica.

Como se muestra en la tabla A.1, a mayor altitud, más bajo es el ppO2. La gente vive y trabaja a
altas altitudes. Lo hace con poco o no efecto fisiológico, porque está aclimatada. El cuerpo
humano puede adaptarse a los niveles reducidos de ppO2, haciendo cambios compensatorios a
sus aparatos respiratorios, cardiovascular, y hematopoyético. La aclimatación completa requiere
alrededor de 4 semanas de residencia en el ambiente ppO2.

Cuando la gente que no está aclimatada trabaja en áreas de ppO2 reducido, sufre una sensación de
fatiga. El mismo ritmo de trabajo en un ambiente de reducido ppO2 produce un ritmo de
respiración más rápido, un ritmo de latidos del corazón más acelerado, y posiblemente otros
síntomas de fatiga que, bajo condiciones normales, no sería normal bajo esta carga de trabajo.
Este efecto podría reflejarse en la elección del trabajador de las tácticas de trabajo.

A.5.2 Deficiencia de oxígeno de peligro inmediato a la vida o la salud

La deficiencia de oxígeno de peligro inmediato a la vida o la salud se define como un contenido


de oxígeno por debajo de 12,5% (95 mmHg ppO2) al nivel del mar, o una presión atmosférica de
menos de 450 mmHg (8,6 psi), equivalente a 14000 pies (4270 m) de altitud.

El fundamento de esta clasificación es que un contenido de oxígeno de menos de 12,5% (o


presión atmosférica de menos de 450 mmHg), corresponde a una presión parcial de oxígeno de
48 mmHg en los alvéolos de los pulmones, con una presión parcial de dióxido de carbono de 40
mmHg en los alvéolos de los pulmones. En estas condiciones, la hemoglobina de la sangre
alveolar es 83%, saturada con oxígeno. Cuando el contenido de oxígeno de la hemoglobina cae
por debajo de 83% de saturación, los síntomas de la deficiencia de oxígeno pueden llegar a ser
evidentes, y la protección respiratoria adecuada, especificada en la cláusula 7 de esta norma,
deberá ser provista.

La relación entre la presión parcial del oxígeno en los alvéolos de los pulmones, y el
correspondiente porcentaje de saturación de hemoglobina, se muestran en la figura A.1. A
presiones parciales más altas (intervalo de 60-100 mmHg) del oxígeno alveolar, sólo cambios
ligeros son evidentes en la saturación de hemoglobina oxígeno. Sin embargo, como la presión
del oxígeno de los alvéolos continúa bajando (de 60 a 30 mmHg), un cambio mucho más grande
ocurre en el nivel de oxígeno de la sangre. Este rápido ritmo de cambio, entonces, puede
presentar una situación que no perdona al trabajador no protegido, donde síntomas fisiológicos
debilitadores pueden aparecer repentinamente, sin advertencia, después de cambios relativamente
pequeños en los niveles de oxígeno ambiente.

36
Norma ANSI Z88.2-1992

37
Norma ANSI Z88.2-1992

38
Norma ANSI Z88.2-1992

A.5.3 Consideraciones para niveles reducidos de oxígeno

Con respiradores de pieza facial completa, ya sea purificadores del aire o con suministro de aire,
el volumen dentro de la pieza facial puede afectar el contenido de oxígeno respirado por el
usuario cuando estos respiradores se usan en atmósferas reducidas de oxígeno.

Cuando alguien respira en aire normal at 21% de oxígeno, parte del oxígeno se absorbe para ser
usado por el cuerpo. Al exhalar, el aliento al principio consistirá de este mismo aire, ya que hay
poco intercambio de oxígeno/dióxido de carbono al tope del pulmón. A medida que una persona
continúa exhalando, y se libera más dióxido de carbono, la última porción del aliento puede
contener 5% de dióxido de carbono y 16% de oxígeno.

Cuando un trabajador usa un respirador, una porción de su aliento exhalado permanece en el


respirador. Así, en la inhalación, el porcentaje de oxígeno inhalado es reducido por la cantidad
de dióxido de carbono que se respira nuevamente. Cuando los respiradores se usan en ambientes
deficientes de oxígeno, el efecto de volver a respirar el aire exhalado en la pieza facial puede ser
importante, ya que llevará a reducciones adicionales en el contenido de oxígeno.

Para respiradores purificadores del aire de presión negativa, reduciendo el volumen de la pieza
facial al usar un respirador diseñado con un volumen pequeño de máscara o al usar una
abrazadera nasal, este efecto disminuirá. Para los respiradores con suministro de aire, el efecto
sólo es importante con los respiradores tipo de demanda y de demanda de presión (no de flujo
continuo), y únicamente cuando la presión atmosférica reducida es la causa del reducido
contenido de oxígeno. Reduciendo el volumen de la pieza facial mediante el uso de una
abrazadera nasal o usando respiradores de flujo continuo puede hacer disminuir este efecto. En
altitudes altas, al aumentar el contenido de oxígeno del aire suministrado al respirador, como se
muestra en la tabla A.1, es necesario proveer suficiente oxígeno. También se deberían tener en
cuenta los tubos de respirar, que podrían ser incluidos en el volumen muerto, a menos que la
pieza facial esté equipada con una válvula de retención de inhalación.

A.6 Procedimiento recomendado para las pruebas de ajuste

Cada vez que el usuario se ponga o ajuste el respirador realizará una prueba para determinar si el
respirador está adecuadamente asentado a la cara, siguiendo los procedimientos recomendados
por el fabricante, o mediante cualesquiera de las pruebas descritas en A.6.1-A.6.3:

A.6.1 Chequeo de ajuste de presión negativa

Un chequeo de ajuste de un respirador de presión de aire negativa puede usarse en respiradores


purificadores del aire y suministradores de atmósfera equipados con piezas faciales de ajuste
apretado.

Esta prueba puede ser difícil o imposible de efectuar en respiradores sin válvulas. El orificio de
entrada del(los) cánister(s), cartucho(s), o filtro(s) de la pieza facial del respirador(s), se cierra
cubriéndoselo con la palma de la mano, reemplazando el sello de la entrada en el cánister(s), o
apretando un tubo de respirar, o bloqueando su entrada, de modo que no permita el paso de aire.
Luego, el usuario inhala suavemente, y aguanta la respiración. Si la pieza facial se hunde
ligeramente, y no se detecta una filtración de aire hacia adentro en la pieza facial, puede
asegurarse razonablemente que el ajuste del respirador al usuario es satisfactorio.

39
Norma ANSI Z88.2-1992

A.6.2 Chequeo de ajuste de presión positiva

Un chequeo de ajuste de presión de aire positivo puede usarse para respiradores equipados con
cubiertas de entrada respiratorias de ajuste apretado que contienen ambas válvulas de exhalación
e inhalación. Esta prueba puede ser difícil o imposible de efectuar a los respiradores sin válvula .
La válvula de exhalación o tubo de respirar, o ambos, se cierran, y entonces, el usuario exhala
suavemente. El ajuste de un respirador equipado con una pieza facial se considera ser
satisfactorio si una ligera presión positiva puede crearse dentro de la pieza facial, sin la detección
de una filtración de aire hacia afuera entre la superficie de sellado de la pieza facial y la cara del
usuario del respirador. Para algunos respiradores, este método de prueba requiere que el usuario
del respirador primero quite una tapa de exhalación del respirador, y que seguidamente la vuelva
a instalar después de terminar la prueba. Frecuentemente estas tareas son difíciles de efectuar sin
perturbar el ajuste del respirador al usuario.

A.6.3 Agente de prueba odorífero o irritante

La persona que usa el respirador está expuesta a un humo irritante, vapor de acetato isoamílico,
neblina de sacarina, u otro agente de prueba idóneo fácilmente detectado por irritación, sabor, u
olor (un respirador purificador del aire debe equiparse con el elemento purificador del aire
apropiado). Si el usuario del respirador es incapaz de detectar la penetración del agente de
prueba en el respirador, puede asegurarse razonablemente que el sello del respirador al usuario es
satisfactorio.

ADVERTENCIA: Se debe tener cuidado al realizar pruebas de ajuste de presión positiva o


negativa. Una completa capacitación sobre cómo efectuar estas pruebas deber darse a los
usuarios de respirador.

NOTA-Las pruebas de ajuste no son sustitutos de los ensayos de ajustes cualitativos o


cuantitativos.

A.7 Clasificación de los peligros respiratorios según su efecto biológico

A.7.1 Contaminantes en forma de vapor y gas

A.7.1.1asfixiantes simples: Sustancias fisiológicamente inertes que diluyen el oxígeno en el


aire (por ejemplo, nitrógeno, hidrógeno, helio, metano).

A.7.1.2asfixiantes químicos: Bajas concentraciones que interfieren con el suministro o con la


utilización del oxígeno en el cuerpo (por ejemplo, monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno,
cianógenos, y nitrilos).

A.7.1.3irritantes: De acción corrosiva. Ellos pueden ocasionar irritación e inflamación de


algunas partes del aparato respiratorio (también de la piel y de los ojos), y edemas pulmonares
(por ejemplo, amoníaco, cloruro de hidrógeno, formaldehído, dióxido de sulfuro, cloro, ozono.
dióxido de nitrógeno, fosgeno, y tricloruro de arsénico).

A.7.1.4anestésicos: Sustancias que causan pérdida de sensibilidad y de sensación, siendo posible


la pérdida del conocimiento y la muerte (por ejemplo, óxido nitroso, hidrocarburos, y éteres)

40
Norma ANSI Z88.2-1992

A.7.1.5sensibilizadores: Sustancias que ocasionan una formación de anticuerpos que pueden


llevar a una mayor probabilidad de reacciones semejantes a las asmáticas (por ejemplo,
isocianatos, sistemas de resinas epóxicas).

A.7.1.6venenos sistémicos: Sustancias que dañan sistemas/aparatos y órganos en el cuerpo (por


ejemplo, mercurio [sistema nervioso y riñón], fósforo [huesos], sulfuro de hidrógeno [parálisis
respiratoria], y arsina {arsenamina} [células rojas de la sangre, e hígado]).

A.7.1.7toxinas reproductivas: Sustancias químicas que afectan las capacidades reproductivas,


incluyendo daño cromosómico (mutación), y que afectan a los fetos (teratógenos) (por ejemplo,
diclorobutano).

A.7.1.8agentes carcinógenos: Sustancias que producen cáncer en algunos individuos después de


un período latente (por ejemplo, cloruro de vinilo, benceno).

A.7.2 contaminantes en partículas (polvo, niebla, emanaciones, neblina, humo, y rocío).

A.7.2.1polvos molestos: Contaminantes que pueden ocasionar malestares e irritaciones menores,


pero que generalmente no causan lesiones en concentraciones razonables (por ejemplo, mármol,
yeso).

A.7.2.2causantes de fibrosis pulmonar: Contaminantes que causan modulación y fibrosis en el


pulmón, posiblemente llevando a complicaciones (por ejemplo, sílice cristalina, asbesto).

A.7.2.3toxinas reproductivas: Sustancias químicas que afectan las capacidades reproductivas,


incluyendo daño cromosómico (mutación), y que afectan los fetos (teratógenos), (por ejemplo, el
plomo).

A.7.2.4agentes carcinógenos: Contaminantes que producen cáncer en algunos individuos


después de un período latente, (por ejemplo, asbesto, cromatos, partículas radioactivas).

A.7.2.5irritantes químicos: Contaminantes que producen irritación, inflamación, y ulceración


en el aparato respiratorio superior (por ejemplo, neblinas acídicas, álcalis).

A.7.2.6venenos sistémicos: Contaminantes que dañan órganos y sistemas/aparatos en el cuerpo


(por ejemplo, plomo, manganeso, cadmio).

A.7.2.7sensibilizadores: Contaminantes que ocasionan una formación de anticuerpos que


pueden llevar a una mayor probabilidad de reacciones semejantes a las asmáticas (por ejemplo,
pólenes, condimentos, piel animal, sistemas de resinas epóxicas).

A.7.2.8que producen reacciones febriles: Contaminantes que producen escalofríos seguidos


por fiebre (por ejemplo, emanaciones de zinc y de cobre).

A.7.3 Combinaciones de gas, vapor, y partículas contaminantes

Combinaciones de contaminantes pueden ocurrir simultáneamente en la atmósfera. Cuando lo


hacen, efectos sinergísticos (acción conjunta de dos o más agentes que resulta en un efecto que es
mayor de la suma de sus efectos individuales), podrían ocurrir. Tales efectos pueden requerir
medidas protectoras extraordinarias.
41
Norma ANSI Z88.2-1992

A.8 Clasificación de los peligros respiratorios según sus propiedades, que influencian la
selección del respirador

A.8.1 inertes: Sustancias que no reaccionan con otras sustancias en la mayoría de condiciones,
pero que crean un peligro respiratorio al desplazar el aire, y produciendo una deficiencia de
oxígeno (por ejemplo, helio, neón, argón).

A.8.2 acídicas: Sustancias que son ácidos, o que reaccionan con el agua, para producir en el
agua un ácido; ellas producen iones de hidrógeno cargados positivamente (H+), y un pH de
menos de 7. Saben a agrio, y muchas son corrosivas a los tejidos (por ejemplo, cloruro de
hidrógeno, dióxido de sulfuro, flúor, dióxido de nitrógeno, ácido acético, y dióxido de carbono).

A.8.3 alcalinas: Sustancias que son bases, o que reaccionan con el agua, para producir una
base. En el agua, resultan en la producción de iones hydroxílicos cargados negativamente (OH-),
y un pH mayor de 7. Ellas tienen un gusto amargo, y muchas son corrosivas a los tejidos, (por
ejemplo, amoníaco y aminas).

A.8.4 orgánicas: Compuestos del carbono. Ejemplos son hidrocarburos alifáticos (octano),
alcoholes (propanol, metanol), quetonas (quetona metiletílica), ácidos orgánicos (ácido acético),
haluros (1.1.1-tricloroetano), nitrilos (acrilonitrilo), epoxias (óxido propilénico), y aromáticas
(tolueno, xileno).

A.8.5 organometálicas: Compuestos en los cuales los metales se enlazan químicamente a


grupos orgánicos, (por ejemplo, plomo tetraetílico).

A.8.6 radionúclidos: Estos son materiales que sufren una transformación espontánea, llamada
descomposición/desintegración, durante la cual se emite radiación y se forma un nuevo núclido,
llamado una hija, (o producto de la descomposición). Las radiaciones son de tipos y energía
específicos, o de distribución de energía para cada especie de radionúclido.

A.8.7 aerosoles contaminantes: Los aerosoles son producidos por medios mecánicos, o por
procesos de desintegración tales como molienda, trituración, perforación, explosiones, y rociado;
o por reacciones tales como combustión, o por condensación. Ellos pueden componerse de los
tipos de materiales enumerados arriba.

A.9 Clasificación y descripción de respiradores de acuerdo al modo de operación

A.9.1 Respiradores suministradores de atmósfera

Clases de respiradores que suministran una atmósfera respirable que es independiente del aire
ambiente.

A.9.1.1Equipo de protección respiratoria autónomo (SCBA)

La atmósfera, el aire, el oxígeno, o la sustancia química que genera el oxígeno que se respira, es
llevado por el usuario. Más comúnmente se usa una pieza facial completa, a pesar de que medias
máscaras, piezas bucales, y capuchas se encuentran disponibles en algunas unidades.

a) SCBA de circuito cerrado. En la protección respiratoria de circuito cerrado, todo, o un


porcentaje del gas exhalado, es purificado y vuelto a respirar. Todas las unidades de
42
Norma ANSI Z88.2-1992

circuito cerrado tienen la ventaja de ser de peso más liviano para la misma duración de uso
que los aparatos de circuito abierto. Hay unidades cuya duración va de 30 minutos a 4
horas. Las desventajas incluyen mayor complejidad y costo. Con excepción de los
sistemas de gas licuado, los respiradores SCBA de circuito cerrado tienden a funcionar a
temperaturas más calientes que las unidades de circuito abierto. También se encuentran
disponibles unidades en que a la pieza facial se le ejerce presión negativa durante la
inhalación, o que mantienen una presión positiva durante la inhalación mientras la persona
está descansando o realizando trabajos livianos.

1) Sistemas de oxígeno almacenado suministran oxígeno comprimido en cilindros, o que


es llevado como un líquido (criogénico). El oxígeno se admite a una bolsa de respirar,
ya sea en flujo continuo o controlado por un regulador regido por la presión o el grado
de inflación de la bolsa. El usuario inhala de la bolsa, y exhala dentro de ella. Al
aliento exhalado se le extrae el dióxido de carbono mediante un lecho químico,
comúnmente un cáustico como el hidróxido de sodio.

2) Los sistemas generadores de oxígeno utilizan químicos sólidos apropiados para


suministrar el oxígeno necesitado. El vapor de agua que existe en el aliento exhalado
reacciona con un químico en el cánister que libera oxígeno. El dióxido de carbono es
extraído del aliento exhalado mediante un químico que hay en el cánister.

b) SCBA de circuito abierto. En este tipo de sistema, el gas que se respira después del uso se
exhala al ambiente que lo rodea en vez de ser recirculado. El equipo es más simple y más
barato que el aparato de circuito cerrado. La duración típica de uso va de 30 minutos a 1
hora. El gas que se respira es comúnmente aire comprimido, pero se han desarrollado
sistemas que usan oxígeno comprimido o aire criogénico. Se encuentra disponible en
configuraciones tanto de presión negativa así como de presión positiva (presión de
demanda). Debido a la mayor protección proporcionada por los respiradores SCBA de
presión positiva y de circuito abierto, estos son recomendados en comparación a los
sistemas de presión negativa.

c) Respiradores SCBA para escape. Los respiradores SCBA diseñados para el escape/la
evacuación son similares a los tipos descritos arriba, excepto que la duración de uso tiende
a ser más corta, típicamente 5, 7, ó 10 minutos. Cuando están certificados únicamente para
evacuación, los respiradores no pueden usarse para entrar en una atmósfera peligrosa. Ya
que estos SCBA están certificados únicamente para evacuación, no fueron establecidos
factores de protección asignados para esta categoría de respiradores.

A.9.1.2Respiradores con tubo de aire

Aire respirable se suministra mediante una manguera desde un compresor, o de cilindro(s) de aire
comprimido. La manguera se fija al usuario mediante un cinturón, o por otros medios idóneos, y
puede separarse rápidamente en una emergencia. Se provee de una válvula de control de flujo
para regular la velocidad del flujo del aire al usuario. El aire exhalado pasa a la atmósfera
ambiente mediante válvula(s) o abertura(s) en la cubierta (pieza facial, casco, capucha, o traje).
Se permite hasta 300 pies (91 metros) de longitud de manguera, dependiendo de la certificación.
Se empleará la manguera suministrada por el fabricante, y se utilizarán las presiones de
funcionamiento y longitudes de manguera recomendadas.

43
Norma ANSI Z88.2-1992

a) Clase de flujo continuo (presión positiva). Equipados con una pieza facial de ajuste flojo,
una pieza facial de ajuste apretado, capucha, o casco. Se requieren por lo menos 115 litros
(4 pies cúbicos) de aire por minuto para las piezas faciales de ajuste apretado, y 170 litros
(6 pies cúbicos) de aire para las piezas faciales de ajuste flojo, cascos, y capuchas.

b) Tipo de demanda (presión negativa). Equipado únicamente con una pieza facial de ajuste
apretado. La válvula de demanda permite el flujo de aire sólamente durante la inhalación.

c) Tipo de demanda de presión (presión positiva). Equipado únicamente con una pieza facial
de ajuste apretado. Normalmente se mantiene una presión positiva en la pieza facial. El
aire fluye cuando se reduce la presión dentro de la pieza facial, causada por pérdidas o la
inhalación.

A.9.1.3Combinación de respiradores de tubo de aire y de suministro de aire autónomo

Estos tipos de aparatos respiratorios combinan las capacidades de un respirador con suministro
de aire y de un equipo de protección respiratoria autónomo (SCBA) en un mismo aparato.

Estos aparatos combinados de protección respiratoria son certificados por NIOSH según los
requerimientos para protección respiratoria autónoma, y pueden usarse para:

- situaciones que requieren períodos largos de trabajo donde el suministro de aire


autónomo por sí sólo no suministra aire durante suficiente tiempo. En esta situación, el
usuario puede conectar su respirador a un tubo de aire para tener tiempo de servicio
adicional;

- situaciones que requieren el uso de un respirador autónomo únicamente.

Estos aparatos combinados se dividen generalmente en los dos grupos siguientes:

- Combinación de respiradores con suministro de aire equipados con un suministro de


aire autónomo que tienen una vida de servicio nominal de 15 minutos o más. Estos
respiradores pueden usarse para entrar en una atmósfera IDLH respirando del
suministro de aire autónomo, con tal que no se use más del 20 por ciento del suministro
de aire autónomo nominal durante la entrada;

- Combinación de respiradores con suministro de aire equipados con un suministro de


aire autónomo que tienen una vida de servicio nominal de menos de 15 minutos. Estos
respiradores pueden usarse para entrar en una atmósfera IDLH sólamente si están
conectados a la fuente que suministra el aire. El suministro de aire autónomo en este
caso se deberá utilizar únicamente para salir.

Los usuarios siempre deberán leer detenidamente y comprenderán los requerimientos y las
limitaciones detallados en la etiqueta de certificación de NIOSH pegada en el aparato.

A.9.1.4Trajes

Los trajes son una clase de respirador que incluyen en la misma unidad tanto protección para la
piel así como contra la inhalación. El aire respirable se suministra mediante tubos de aire, y es
autónomo, o es purificado mecánicamente. Esta categoría no incluye prendas protectoras contra
44
Norma ANSI Z88.2-1992

sustancias químicas que se usan con protección respiratoria, tales como prendas encapsulantes
con SCBA comúnmente usadas en sitios que contienen materiales peligrosos.

En este momento, no hay un calendario NIOSH de aprobación para los trajes con suministro de
aire. El Departamento de Energía (DOE) tiene un calendario de ensayos y aceptación que se
describe en los Acceptance-Testing Procedures for Air-Line Supplied-Air Suits, LD-10156-MS,
June 1984 (Procedimientos para la Aceptación y Ensayos de Trajes Autónomos con Suministro
de Aire, LD-10156-MS, Junio de 1984). El sistema de aprobación funciona sólamente para el
DOE, quien otorga el permiso para el uso del traje al contratista después de satisfacer ciertas
condiciones. Se realizan una serie de pruebas con el traje, y se examinan los procedimientos para
el uso del traje en el lugar de trabajo, además de llevar a cabo observaciones reales de estos
procedimientos. El permiso que se otorga es para el uso del traje por el contratista en lugares
específicos siguiendo los procedimientos aprobados. Esto difiere de la certificación NIOSH que,
en efecto, sólamente puede afirmar que el dispositivo reúne los criterios de ensayo definidos.

Esta norma no trata el programa de protección respiratoria que es necesario para asegurar un uso
sin peligros de los trajes.

A.9.2 el Respiradores purificadores del aire

El aire ambiente se pasa a través de un elemento purificador del aire, que quita aerosoles,
vapores, gases, o una combinación de estos contaminantes. En los tipos de respiradores de
presión negativa, la respiración aspira aire a través del elemento purificador del aire. El tipo de
presión negativa está equipado con una pieza facial de ajuste apretado. El tipo mecanizado
contiene un ventilador estacionario o llevado por el usuario, que pasa aire ambiente a través de
un elemento purificador del aire, y luego suministra aire purificado a la entrada de la cubierta de
la respiración. El tipo mecanizado está equipado con una pieza facial de ajuste apretado o flojo,
un casco, capucha, o traje.

A.9.2.1Respiradores que eliminan vapores y gases

Estos respiradores está equipados con cartucho(s) o cánister(s) para quitar del aire un gas o vapor
dado (por ejemplo, gas de cloro), una clase única de vapores o gases (por ejemplo, vapores
orgánicos), o una combinación de dos o más clases de vapores o gases (por ejemplo, vapores
orgánicos y gases ácidos).

A.9.2.2Respiradores que eliminan aerosoles

Estos respiradores están equipados con filtro(s) para eliminar del aire un tipo único de aerosol
(por ejemplo, polvo), o una combinación de dos o más tipos (por ejemplo, polvo y emanaciones).
El filtro puede ser una pieza cambiable, o una pieza permanente del respirador.

A.9.2.3Combinación de respiradores que eliminan aerosoles, vapores y gases

Estos respiradores están equipados con cartucho(s) o cánister(s) para eliminar del aire aerosoles,
vapores, y gases. El filtro puede ser una pieza permanente o una pieza cambiable del cartucho.

A.9.2.4Combinación de respiradores que suministran atmósferas y purifican el aire

45
Norma ANSI Z88.2-1992

Estos respiradores pueden usarse en cualquiera de dos modalidades: para suministrar una
atmósfera o para purificar el aire. El elemento purificador del aire brinda protección mientras no
se usa el suministro de aire.

A.10 Consideraciones relacionadas con el uso de respiradores

A.10.1 Respiradores suministradores de atmósfera

Los respiradores suministradores de atmósfera brindan protección contra atmósferas tóxicas y


deficientes de oxígeno. La atmósfera que se respira es suministrada por una fuente no
contaminada.

A excepción de algunos trajes, no se brinda protección contra la irritación de la piel ocasionada


por materiales tales como amoníaco y cloruro de hidrógeno, o contra la absorción a través de la
piel por materiales tales como cianuro de hidrógeno, tritio, o pesticidas de fosfatos orgánicos. El
uso de respiradores suministradores de atmósfera en atmósferas de peligro inmediato a la vida o
la salud está limitado a dispositivos específicos bajo condiciones específicas (véase la cláusula
7).

A.10.1.1 Equipo de protección respiratoria autónomo (SCBA)

El período durante el cual el equipo brindará la protección está limitado por la cantidad de aire o
de oxígeno que hay en el aparato, la presión atmosférica ambiente (la vida de servicio de los
aparatos de circuito abierto se acorta a la mitad al duplicarse la presión atmosférica), y por el tipo
de trabajo que se está realizando. Algunos equipos SCBA tienen una corta vida de servicio
(menos de 15 minutos), y son aptos sólamente para evacuación (autorrescate) de una atmósfera
peligrosa.

Consideraciones importantes para usar equipos SCBA son su peso, volumen, vida de servicio, y
el entrenamiento requerido para su mantenimiento y uso seguro. Por ejemplo, los equipos SCBA
de circuito cerrado generalmente están diseñados para brindar una vida de servicio nominal
extendida mayor de 1 hora, comparado con los equipos SCBA de circuito abierto, que están
diseñados primordialmente para brindar una vida de servicio nominal de 1 hora o menos.

Equipos SCBA de circuito cerrado y de circuito abierto se encuentran disponibles en la


modalidad de presión negativa o de presión positiva. Los equipos SCBA de presión negativa, o
del tipo de demanda, no están diseñados para mantener una presión positiva en la entrada de la
cubierta de la respiración durante la inhalación. Los equipos SCBA de presión positiva o del tipo
de demanda de presión están diseñados para mantener presión positiva durante la inhalación y la
exhalación. Esta presión comúnmente se logra poniendo resortes a componentes tales como
bolsas de respirar, reguladores, y válvulas de exhalación.

A.10.1.2 Respiradores con tubo de aire

Ya que el suministro de aire puede ser interrumpido, el uso de estos respiradores se limita a las
situaciones de las cuales el usuario pueden escapar ileso sin la ayuda del respirador. El
movimiento del usuario está restringido por el tubo, y debe volver a una atmósfera respirable
siguiendo el mismo camino que utilizó para entrar. El tubo puede soltarse, estrangularse, o
desconectarse.

46
Norma ANSI Z88.2-1992

A.10.1.3 Combinación de respiradores de tubo de aire con suministro de aire


autónomo auxiliar

El suministro de aire autónomo auxiliar en este tipo de equipo permite al usuario entrar a una
atmósfera peligrosa o escapar de ella.

A.10.2 Respiradores purificadores del aire

Los respiradores purificadores del aire no protegen contra atmósferas deficientes de oxígeno,
irritación de la piel, o absorción de contaminantes a través de la piel.

La máxima concentración de contaminantes contra la que un respirador purificador del aire


protegerá, está determinada por la eficacia del diseño y la capacidad del cartucho, cánister, o
filtro, y de la pieza facial en sellar en la cara del usuario. Para gases y vapores, la concentración
máxima para la cual que el elemento purificador del aire está diseñada, puede ser especificada
por el fabricante, o por el organismo regulador.

El período de tiempo para el que se brinda protección depende del tipo de cánister, cartucho, o
filtro, la concentración de contaminantes; los niveles de temperatura y de humedad existentes en
la atmósfera ambiente, el ritmo de respiración del usuario, etc.

Se seleccionará el tipo apropiado de cánister, cartucho, o filtro para los contaminantes dados y
para las condiciones de operación.

Respiradores purificadores del aire no mecanizados pueden causar molestias debido a una
notable resistencia a la inhalación. Estos equipos tienen la ventaja de ser pequeños, livianos, y de
operación simple.

A.10.2.1 Respiradores eliminadores de vapores y de gas

No se brinda protección contra aerosoles contaminantes.

El uso en atmósferas donde el o los contaminantes carecen de suficientes propiedades de advertir


(o sea, olor, gusto, o irritación, en una concentración en el aire no mayor del o de los límites de
exposición), requieren un indicador de fin vida de servicio, o una determinación de vida del
absorbente. Se recomienda utilizar un calendario de cambio del cartucho en vez de confiar en las
propiedades de advertir para la determinación del fin de la vida de servicio.

A.10.2.2 Respiradores eliminadores de aerosoles

Protección contra aerosoles únicamente. No brinda protección contra gases y vapores.

A.10.2.3 Combinación de respiradores eliminadores de partículas, y vapores, y gases

Las ventajas y desventajas de las secciones componentes de la combinación de respiradores


descritas arriba son aplicables.

A.10.2.4 Combinación de respiradores suministradores de atmósfera y purificadores


del aire

47
Norma ANSI Z88.2-1992

Las ventajas y las desventajas, expresadas en A.10.1, y A.10.2, de la modalidad de operación


utilizadas regirán.

A.11 Ambientes de baja temperatura

Un ambiente de baja temperatura puede hacer que se empañe el lente en una entrada de la
cubierta de la respiración, y puede también causar el congelamiento o el sello inadecuado de las
válvulas. Recubriendo la superficie interior del lente puede impedir el empañamiento a bajas
temperaturas atmosféricas, cerca de 0°C (32°F). Se hallan disponibles piezas faciales completas
con abrazaderas nasales que dirigen el aire exhalado cálido y húmedo a través de la válvula de
exhalación sin que entre en contacto con el lente. Piezas faciales con abrazaderas nasales pueden
permitir una visión satisfactoria a temperaturas tan bajas como -32°C (-25°F).

Es importante tener en cuenta que los equipos de protección respiratoria autónomos equipados
con una pieza facial completa y certificados para el uso a temperaturas inferiores a 32°F deberán
estar equipados con una abrazadera nasal u otro accesorio o recubrimiento aptos para mantener la
certificación NIOSH del equipo cuando se empleen en ambientes con temperaturas inferiores a
32°F.

Además, hay varias otras consideraciones importantes de la que los usuarios deberán estar
enterados cuando usen los equipos SCBA en un ambiente de baja temperatura. Los usuarios
deberían examinar exhaustivamente las instrucciones del fabricante y, de ser necesario, consultar
con éste, para familiarizarse por completo con las precauciones y recomendaciones, cuando
utilice un equipo SCBA dado en clima frío.

Tales consideraciones generales incluyen (además de los requerimientos contenidos en la norma


sobre el contenido de humedad en el aire):

- inspección de todas las conexiones que puedan verse afectadas cuando son expuestas a
bajas temperaturas;

- almacenamiento apropiado de componentes elastoméricos tales como las piezas faciales


y los tubos de respirar, que puedan deformarse si son almacenados inadecuadamente en
tiempo frío (componentes deformados como las piezas faciales podrían impedir que el
usuario logre un ajuste adecuado);

- la disponibilidad de accesorios, y de otros componentes que están especialmente


diseñados para resistir temperaturas frías. Esto incluye juntas y diafragmas
elastoméricas especiales que están diseñadas para retener su elasticidad en temperaturas
bajas.

A temperaturas atmosféricas muy bajas, las válvulas de un respirador pueden congelarse en la


posición de abierto o de cerrado, debido a la presencia de humedad.

Algunos respiradores suministradores de aire son aprobados con un dispositivo llamado “tubo de
vórtice”, para calentar el aire suministrado a la entrada de la cubierta de la respiración del
respirador.

A.12 Ambientes de alta temperatura

48
Norma ANSI Z88.2-1992

Una persona que trabaja en una atmósfera donde hay alta temperatura, está bajo estrés. El uso de
un respirador en tal ambiente crea estrés adicional en la persona. El estrés adicional debería ser
minimizado mediante el uso de un respirador liviano, que ofrece una baja resistencia al respirar,
y que tiene mínimo espacio de aire muerto.

El volumen de aire muerto es el volumen de aire previamente exhalado que permanece en la


entrada de la cubierta de la respiración, y que está disponible para ser inhalado. Reduciendo la
cantidad de aire muerto en un respirador reduce el nivel de dióxido de carbono (CO2) en el aire
inhalado, que es una fuente importante de estrés relacionado con el uso de un respirador. Esto
puede lograrse mediante el uso de respiradores purificadores del aire mecanizados, el uso de
respiradores con suministro de aire de flujo continuo, el uso de un respirador de media pieza
facial en vez de uno de pieza facial completa, o el uso de una abrazadera nasal en aparatos de
pieza facial completa (independientemente de la modalidad de operación).

Se recomienda el uso de un respirador con sumistro de aire en un ambiente de alta temperatura.

Los respiradores con suministro de aire aprobados que tienen un tubo de vórtice reducirán
considerablemente la temperatura del aire suministrado al respirador. Si se deben usar
respiradores purificadores del aire, un respirador de media pieza facial, siempre que ofrezca
protección adecuada, es preferible al de pieza facial completa.

Componentes elastoméricos de respiradores almacenados en ambientes de alta temperatura


pueden deteriorarse muy rápidamente, y la pieza facial puede llegar a deformarse
permanentemente. Se deberá tener especial cuidado para prevenir la deformación de la pieza
facial. Debería establecerse una frecuencia de inspección considerando los efectos de las altas
temperaturas.

A.13 Comunicaciones verbales

Las comunicaciones verbales en un ambiente industrial ruidoso pueden ser difíciles. Es


importante asegurarse que los usuarios de respiradores puedan comunicarse confortablemente
cuando sea necesario, ya que un trabajador que habla en voz muy alta o que está a los gritos,
puede ocasionar una pérdida o rotura en el sello de la pieza facial, y el trabajador podría verse
tentado a soltarse temporariamente el equipo para comunicarse. Ambas situaciones son
indeseables.

Hay varias opciones que pueden ser empleadas para ayudar las comunicaciones cuando se usan
respiradores:

a) Diafragmas de hablar: Un diafragma de hablar consiste de una superficie y cavidad


resonantes que vibran cuando se habla, amplificando de esta manera la voz del usuario
fuera del respirador.

Varios puntos deben considerarse cuando se emplean diafragmas de hablar:

1) Ellos son componentes claves para mantener la integridad hermética de la pieza facial
que requieren de cuidado cuando se los instala y maneja;

2) El uso de un respirador que tiene un diafragma de hablar durante tareas de soldadura,


corte, quemado, o amolado es de especial preocupación, ya que las chispas que saltan
49
Norma ANSI Z88.2-1992

pueden quemar un agujero en el diafragma, creando así una pérdida. Para estas
aplicaciones, algunos fabricantes han compensado esta deficiencia supliendo pantallas
para cubrir el diafragma, o empleando diafragmas de metal;

3) No todos los respiradores con pieza facial se encuentran disponibles con diafragmas de
hablar. Consulte al fabricante del equipo para obtener información sobre su
disponibilidad;

b) Micrófonos incorporados: Algunos fabricantes de respiradores hacen disponibles


micrófonos pequeños que se montan dentro, o que están conectados a, la entrada de la
cubierta de la respiración. El micrófono puede conectarse a una radio, teléfono, altavoz, o a
otros medios transmisores electrónicos. Dos cosas a tener en cuenta son:

1) Cualquier componente que está fijado a o que pasa a través de entrada de la cubierta de
la respiración, puede afectar su funcionamiento. En los casos en que los componentes
son provistos por el fabricante, es necesario un estricto cumplimiento de las
instrucciones de instalación y de los procedimientos de prueba de pérdidas/escapes para
asegurar que se mantiene la integridad hermética;

2) Sistemas de comunicación activados por la voz pueden captar continuamente el sonido


del ventilador cuando se usan con respiradores purificadores del aire mecanizados, o el
ruido del flujo del aire cuando se usan con equipos con suministro de aire;

c) Señales de mano o codificadas: Un conjunto predeterminado de señales puede ser útil en


las comunicaciones;

d) Micrófonos craneanos, de garganta, o de oreja: Los micrófonos craneanos y de garganta


se mantienen en su lugar por medio de un arnés colocado contra la cabeza o la laringe del
usuario, respectivamente. Los micrófonos de oreja se usan de la misma manera que los
auriculares de una radio de transistor, y ambos funcionan como micrófono y altavoz. El
uso de estos dispositivos no requiere hacer penetraciones ni pegar cosas al respirador, y no
incide sobre la condición de certificación NIOSH. Ellos pueden usarse con radios,
teléfonos, altavoces u otros medios transmisores electrónicos, similares a los micrófonos de
la pieza facial;

Algunas consideraciones cuando se usan estos dispositivos son:

1) Los micrófonos craneanos nunca deberán ser colocados debajo del arnés de la cabeza de
los respiradores de pieza facial, ya que si se sueltan pueden aflojar las correas del
respirador;

2) Cuando se pasan alambres conectores por debajo de los baberos o cuellos de sello de
capuchas o cascos con suministro de aire, éstos deberán ser fijados al cuerpo del
trabajador para evitar molestar la ubicación del babero;

e) Uso de microteléfonos combinados: Ya que una persona exhala mientras habla, la válvula
de exhalación en la pieza facial de un respirador está parcialmente abierta. Éste es un lugar
ideal para colocar un microteléfono combinado o un micrófono de mano para obtener la
transmisión de voz más clara posible. Una alternativa es sostener el microteléfono o
micrófono a la altura del cuello del usuario mientras se habla;
50
Norma ANSI Z88.2-1992

f) Consideraciones sobre seguridad: En atmósferas explosivas, los aparatos electrónicos


serán escogidos y empleados con precaución. Asegúrese que los mismos cumplen con los
requisitos de permiso y de seguridad intrínsecos. El efecto de las emisiones de
radiofrecuencia deberán ser considerados cuando tales dispositivos se encuentren cercanos
a equipos electrónicos sensitivos.

Anexo B
(informativo)

Necesidades de investigación adicionales

Al revisar esta norma, el comité tuvo que usar el mejor criterio de los miembros para contestar
algunas de las preguntas hechas al volver a redactar esta norma. Para confiar menos en juicios
subjetivos, se necesita investigación adicional en varias ramas. Estas ramas incluyen el
desempeño de los respiradores bajo condiciones de uso, métodos estándar para la determinación
del desempeño de los cartuchos, efecto del pelo facial en el desempeño de los respiradores con
suministro de aire, la vigilancia/control del monóxido de carbono en el aire que se respira, y la
concentración crítica de oxígeno para la cual se necesita un respirador con suministro de aire.

Los métodos para asignar los factores de protección de los respiradores necesitan ser estudiados,
y experimentaciones apropiadas tienen que ser realizadas por varios investigadores
independientes para generar los datos necesarios para calcular una tabla de factores de protección
asignados (APF). Los APF en esta tabla necesitan ser internamente consistentes. Se han
desarrollado estilos nuevos de respiradores (por ejemplo, medias máscaras elastoméricas
desechables y capuchas con tope de traje), pero no se han publicado datos de prueba de campo o
de laboratorio para permitir una comparación a estilos conocidos. La práctica actual de
agruparlos junto a estilos existentes podría no ser apropiada.

La necesidad de los administradores del programa de respiradores de reconocer su


responsabilidad a fin de determinar la eficacia del desempeño del respirador no puede enfatizarse
suficientemente. Los métodos de prueba recomendados para efectuar estas evaluaciones del
desempeño de los respiradores en el lugar de trabajo necesitan ser desarrollados y validados, para
que ellos pueden usarse con facilidad en el campo. Los resultados de estos estudios
proporcionarán la base de datos para evaluar la aptitud de los APF existentes, así como también
la necesidad de contar con valores diferentes que dependan de las tareas del trabajo.

La pregunta acerca de qué constituye una prueba de certificación del respirador, y qué constituye
una prueba de desempeño de campo del respirador, también requiere evaluación y estudio
adicional. La propuesta de combinar ambas en el área de factores de protección del respirador
para los propósitos de selección, puede ser incorrecta. Se necesitan importantes proyectos de
investigación y desarrollo y esfuerzos de evaluación de campo para contestar estas preguntas.

Las pruebas de certificación para filtros y cartuchos y cánisters absorbentes no han sido
modificadas desde 1972, y muchas de las pruebas actuales no reflejan condiciones realistas de
uso en el lugar de trabajo. Métodos nuevos de prueba necesitan ser desarrollados y validados, los
cuales atiendan a la eficacia del filtro en función del tamaño de la partícula, capacidad de
absorción de vapor, extremos de temperatura realistas, y humedad relativa, además de ritmos de

51
Norma ANSI Z88.2-1992

trabajo variables. La necesidad de desarrollar guías uniformes para las frecuencias de cambio de
los cartuchos con base en el desempeño en el lugar de trabajo, también debe ser contemplada.

La norma actual no permite ningún pelo facial en la superficie de sellado de cualquier respirador
de ajuste apretado. Sin embargo, hay información insuficiente para determinar si los respiradores
con suministro de aire pueden ser usados por personas con barba en situaciones de trabajo que
requieren niveles bajos de protección. Si esto fuera factible, se podría permitir más libertad
personal.

Dos requerimientos que estaban en la enmienda de esta norma de 1980 han sido cambiados de
una manera que se percibe por algunos ser menos seguros. Esto ha resultado en algunos
comentarios negativos. Uno de estos cambios es la sustitución de pruebas periódicas para el
monóxido de carbono en el aire que se respira, por el requerimiento que los monitores de CO, o
las alarmas de temperatura, sean usados con compresores lubricados por aceite. La otra es
bajando la concentración IDLH para la deficiencia de oxígeno de 14% a 12,5%, y bajando la
concentración a la cual aire suministrado debe utilizarse, de 19,5% a 16%. Se hicieron estos
cambios porque no pudieron encontrarse razones para justificar los requerimientos más
restrictivos. Los nuevos requerimientos se basaban en la mejor información técnica y empírica
disponible. Estas situaciones necesitaban ser controladas a fin de proporcionar datos para refinar
los requerimientos, si fuere necesario. La reducción de la concentración de oxígeno debido a la
acumulación progresiva de dióxido de carbono en la pieza facial necesita ser estudiada, y su
importancia considerada, tanto en concentraciones ambientes así como de oxígeno reducido.

52
Norma ANSI Z88.2-1992

Anexo C
(informativo)

Bibliografía

ANSI Z87.1-1989 (y su suplemento, ANSI Z87.1a-1991), Practice for occupational and


educational eye and face protection
ANSI Z88.3-1983, Respiratory protection - Protection during fumigation
ANSI Z88.5-1981, Practices for respiratory protection for the fire service
ANSI Z88.7, Identification of air-purifying respirator canisters and cartridgess)
ANSI/NFPA 1500-1987, Fire department occupational safety and health program
ANSI/NFPA 1981-1987, Open-circuit self-contained breathing apparatus for fire fighters
NFPA FSP-29B-1975, Breathing apparatus for the fire service, A fire officer's guide 7)
NFPA 19B-1971, Respiratory protective equipment for fire fighters 7)
NIOSH 87-108, NIOSH respirator decision logic 8)
NIOSH 87-116, A guide to industrial respiratory protection 8)
NIOSH 90-117, NIOSH pocket guide to chemical hazards 8)
NIOSH certified equipment list (Octubre 1986) (suplementos son publicados periódicamente) 8)
NIOSH certified personal protective equipment, Title 30, Code of Federal Regulations, Part 11 8)
NUREG 0041, Octubre 1976, Manual of respiratory protection against airborne radioactive
materials 9)
Code of Federal Regulations, Title 29, Part 1910, General industry safety and health standards
10)

Code of Federal Regulations, Title 30, Parf, 18, Chapter 1, Subchapter D, Electric motor-driven
mine equipment and accessories 10)
Information Circular 8559, Respirators approved by the Bureau of Mines as of May 24, 1972 11)
Monograph on respiratory protection (1986)12)
Respiratory protection: A manual and guideline (1992, 2nd ed.) 12)
Threshold limit values and biological exposure indices (publicado anualmente) 13)
Clayton, G. D., and Clayton, F. E. (Editors), Patty's Industrial Hygiene and Toxicology,
Volúmenes I-III, edición revisada, John Wiley and Sons, Inc., New York, NY; 1981-1985
Comroe, J. H., Physiology of Respiration, Yearbook Medical Publishers, Inc., 1965
___________
6) Esta norma está actualmente en desarrollo. Llame a la secretaría para obtener información
más reciente.
7) Disponible de la National Fire Protection Association, P.O. Box 9101, 1 Batterymarch
Park, Quincy, MA 02269-9101.

53
Norma ANSI Z88.2-1992

8) Disponible de la Publications Dissemination, DSDTT, National Institute for Occupational


Safety and Health, U.S. Department of Health and Human Services, 4676 Columbia
Parkway, Cincinnati, OH 45226.
9) Disponible de la U.S. Nuclear Regulatory Commission.
10) Disponible de el Superintendent of Documents, U.S. Government Printing Office,
Washington, DC, 20402.
11) Disponible del U.S. Department of the Interior, Bureau of Mines.
12) Disponible de la American Industrial Hygiene Association, 345 White Pond Drive, Akron,
OH 44320.
13) Disponible de la American Conference of Governmental Industrial Hygienists, 6500
Glenway Ave., Bldg., D-7, Cincinnati, OH 45211-4438

54
Norma ANSI Z88.2-1992

This ANSI Standard Z88.2 - 1992 was translated into Spanish by:

Name: JUAN CARLOS CONTINENZA


Address: 2907 Castleford Drive
Woodbury, MN 55125-3402
U.S.A.

Phone: (612) 578-1190 Fax: (612) 735-8930

Esta norma ANSI Z88.2 - 1992 fue traducida al castellano por:

Nombre: JUAN CARLOS CONTINENZA


Dirección: 2907 Castleford Drive
Woodbury, MN 55125-3402
U.S.A.

Teléfono: (612) 578-1190 Fax: (612) 735-8930

55

También podría gustarte