Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Historia de la Educación v1
R3. Mayas, aztecas y Edad media.
En qué se parecen y en qué son distintas
Alumna: Reyna Alondra Vásquez Jiménez
Matricula: 21036325
Asesor: Pedro Javier Castañón Rivera
Fecha de entrega: 09 de septiembre de 2022
Cuadro Comparativo

Educación Maya Educación Azteca Educación Durante La Edad Media

Cuáles Eran Los La educación de los La educación en los aztecas tenía como La educación en la Edad Media se
Fines Educativos mayas se propósito fundamental, formar la impartía inicialmente en las escuelas
caracterizaba en personalidad del individuo, lo cual se de los monasterios y se centraba
fundamentos tales expresaba en lengua náhuatl como "in exclusivamente en aquellos que iban a
como la religión y las ixtli, in yollotl", "alcanzar el rostro y el formar parte del clero.
actividades cotidianas corazón". Los conocimientos que recibían
relacionadas con la Si bien les enseñaban un oficio, también estaban muy vinculados con la Iglesia:
agricultura, existiendo les infundían el amor por él. En toda aprendían nociones de liturgia,
una gran diferencia en actividad se les inculcaba un gran oraciones y la Biblia. Era una
el proceso educativo sentido de la familia y del grupo humano. enseñanza fundamentalmente
para cada rol social de memorística: los alumnos repetían lo
las personas que La característica fundamental en la que tenían que aprender hasta que lo
integraban esta cultura. educación de los aztecas fue que era memorizaban.
activa e integral. Dentro de estas escuelas estaban
La educación maya también los alumnos que iban a seguir
enfatizaba sus Los dos principios fundamentales que una vida monástica. Eran los hijos
creencias, costumbres guiaron la educación en los Aztecas, segundos de las familias nobles y
y conocimientos, desde el hogar hasta la escuela eran: algunos niños pobres que mostraban
diferenciando El del autocontrol por medio de una serie especiales aptitudes para aprender.
puntualmente el papel de privaciones a que debía Estos alumnos sí aprendían a leer y a
desempeñado por acostumbrarse el niño y el conocimiento escribir en latín, la lengua de la cultura
género que de sí mismo y de lo que debe llegar a y de la Iglesia, puesto que su trabajo
estrictamente debía ser, inculcado a base de repetidas estaría muy vinculado a los libros
cumplirse. exhortaciones paternas y de los escritos en esa lengua.
maestros.
Una segunda etapa en el proceso de
educación se abría con la entrada del
niño a los centros educativos. La
educación especializada más importante
se llevaba a cabo en el Tepochcalli (si se
quería ser guerrero) o en el Calmecac si
iban a dedicarse a las ciencias.
Igualdad En La La educación recibida Podían entrar a estudiar a un centro Las niñas no estaban excluidas del
Educación dependía de la clase educativo según su clase social, de los sistema escolar medieval la educación
social a la que cuales había dos; el “Calmecac” y el estaba prácticamente dirigida a los
pertenecía el individuo. “Telpochcalli”. varones. El enseñar a las mujeres a
Las clases sociales La escuela llamada “Calmecac”, era leer y escribir era un tema que creaba
inferiores sólo recibían exclusiva para los hijos de los nobles, los mucha polémica. No obstante, a la
una educación cuales aprendían a hablar bien, las escuela de Carlomagno asistían
rudimentaria, mientras canciones litúrgicas, las leyendas, la algunas mujeres nobles, además de
que los nobles una aritmética, la cronología y el manejo de sus hijas. Pero como la educación
educación más amplia las armas. La educación era religiosa, estaba tan ligada a la iglesia, esta
ya que necesitaban los militar, por lo que la gente del pueblo no institución contribuyó a limitar aún más
conocimientos podía acceder a la educación y ni pensar las oportunidades educativas a las
científicos para así de los hijos de los esclavos. También mujeres.
ejercer puestos. había otro “Calmecac” para las jóvenes Los niños de la realeza eran educados
que se preparaban para el matrimonio. por profesores de la iglesia y la corte
La educación para la En la escuela llamada “Telpochcalli”, se real, según el protocolo de la corte.
mujer era solamente educaba a los hijos de guerreros y de los Esto consistía en aprender a leer, a
prepararse para las plebeyos enseñándoles la educación escribir, a luchar y a montar a caballo.
tareas del hogar, militar. Además se les enseñaba el uso Pero su educación empezaba por
sumisión al hombre y de las armas, obedecer órdenes, a ser aprender a comportarse como
honestidad. astutos, danza, música y canto, himnos miembros de la casa real. Por otro
militares, ejercicios religiosos y la lado, los nobles eran educados por
La arquitectura era preparación física mediante la práctica. nodrizas y sirvientas.
aprovechada por los
niños participando
directamente en la
construcción.
Qué Se La educación dada a los aztecas se destacaban por el Gramática
Estudiaba los mayas eran desarrollo de las ciencias como la Era la base de todas las demás artes.
Principalmente diferentes teniendo en astronomía y las matemáticas en donde Todos los estudiantes debían dominar
cuenta su sexo y clase aprendían sobre su Cosmovisión y el latín escrito y hablado.
social; existían desarrollaban un sistema vigesimal. Dialéctica
diversos sitios para Los estudiantes aprendían a dialogar
otorgar dicha La enseñanza en estas instituciones apoyándose en razonamientos. Se
educación. estaba orientada hacia la formación de la basaban fundamentalmente en la
No obstante, se tenía élite dirigente. En ellas se enseñaban lógica de Aristóteles.
en cuenta que la técnicas (lectura, interpretación Retórica
educación de cualquier calendárica, ritual religioso) y prácticas Los estudiantes medievales aprendían
individuo iniciaba en su (trabajo, sacrificio y penitencia), que eran todos los aspectos para la elaboración
hogar; es decir, era exclusivas del grupo dominante y parte de un discurso y su exposición ante un
proporcionada en fundamental de su quehacer. auditorio.
primera instancia por
su familia.

Pero se destaca
principalmente:
la astrología,
agricultura,
religión, calendario
maya y
Matemáticas.

Niveles O Etapas Cuando cumplían los Durante los primeros años de infancia, la La educación empezaba por aprender
De La Educación doce años entraban a educación de los niños aztecas estaba a comportarse como miembros de la
una escuela, estas exclusivamente reservada a la familia. casa real. Por otro lado, los nobles
eran de dos tipos: Dependiendo de su estrato social, un eran educados por nodrizas y
Uno para los niño varón podía colaborar en labores sirvientas. Estas eran supervisadas
descendientes de los agrícolas, la pesca o el comercio. Las por una directora con buena
nobles, jefes militares y niñas eran iniciadas en labores educación. Su cometido era
religiosos y el otro para hogareñas, como la costura. convertirse en valiosos caballeros.
los hijos de la clase Cuando cumplían aproximadamente 9 Cuando los hijos de la aristocracia
media: años de edad, los niños de la nobleza cumplían los 7 años, se contrataba a
En una que era para ingresaban al internado de Calmecac, un tutor para seguir con la educación
los hijos de la nobleza, una escuela en donde eran entrenados del niño en casa, o bien se enviaba a
aprendían astrología, para sacerdotes, senadores, guerreros, éste a casa de otro noble superior para
escritura jeroglífica y maestros o gobernantes. Allí eran que el aprendizaje del niño tuviera más
los cálculos instruidos en tópicos tales como historia, nivel.
relacionados con el religión, música, astronomía, filosofía y Los estudios eran prácticamente los
calendario maya. economía. mismos en las distintas escuelas.
Estos constaban de gramática, retórica
La otra era para la Durante los años de formación, los niños y el cuadrivium. Más tarde se unirán la
clase media que de castas superiores estaban sometidos dialéctica y la lógica. En las escuelas
recibía una educación a un estricto régimen disciplinario que normalmente había tres niveles: en el
militar y para defender. involucraba fuertes castigos físicos ante de la iniciación se aprendía a leer,
el incumplimiento de los deberes escribir, conocimientos básicos de latín
Las artes militares, exigidos. Entre los valores primordiales, y textos bíblicos; en el estudio de artes
eran enseñadas a los eran inculcados la verdad, la justicia, la al cuadrivium se añadía el trivium,
hombres por un humildad, la castidad y el respeto a los gramática, retórica y dialéctica; y en el
guerrero, el cual hacia mayores. nivel superior se aprendían las
batallas simuladas escrituras con comentarios de orden
como parte práctica del Mientras tanto, los niños varones de gramatical, histórico y teológico.
aprendizaje. estamentos más bajos acudían a
Telpochcalli, algo así como una escuela
barrial, en donde eran instruidos en
actividades prácticas. Una vez adultos,
después de casarse, recibían una
porción de tierra para usufructo propio y
tenían la obligación de trabajar también
en los calpulli, en donde colaboraban
para pagar tributos comunitarios.

Las niñas eran educadas en la casa,


junto a sus madres, en donde aprendían
tareas hogareñas, como la limpieza, la
cocina o el tejido. La educación superior
estaba reservada para las niñas de
castas nobles, que permanecían en
centros educativos hasta que llegara el
momento de casarse.

Los logros intelectuales Entre los principales elementos culturales


¿Qué aportaron y artísticos de los de la civilización azteca se encuentran: La enseñanza medieval fue la gran
a la educación? mayas superaron a los Arquitectura. ... influencia que ejerció sobre ella la
otros pueblos Arte. ... iglesia.
americanos, con su Astronomía. ... Uno de los hechos más importantes
cultura e innovaciones Escritura. ... que sucedieron en la Edad Media, en
dieron una gran El sistema de numeración. cuanto a la educación se refiere, fue la
aportación a la creación de las primeras
educación en universidades.
diferentes áreas, como
fue la escritura,
matemáticas, noción
del tiempo, etc.
¿El objetivo central de la educación es parecido o es distinto?

El ideal educativo de los aztecas es mantener, usos y costumbres, religión y gobierno, inalterables.
A los hombres Mayas, desde el momento de su nacimiento el sacerdote les fijaba su futuro y sus labores por medio del
horóscopo.
La educación en la edad media los conocimientos que recibían estaban muy vinculados con la Iglesia: aprendían nociones de
liturgia, oraciones y la Biblia. Estudiaban libros con una selección de autores clásicos, Padres de la Iglesia, la Biblia, etc.
realizada con los libros que se encontraban en la biblioteca del monasterio.

¿En todas se hacían diferencias entre la educación dirigida hacia los varones y la dirigida hacia las mujeres?
Si, la mujer se concentraba en las funciones de ama de casa, esposa y madre, la educación de los niños, la elaboración de
los alimentos y de los vestidos, el cuidado de la casa y la crianza de animales domésticos.
En la Edad Media la alfabetización era escasa en el hombre, con lo cual aún más inferior sería en la mujer. La educación se
refería sobre todo a asimilar bueno modales, religión y labores de hogar; en el ámbito intelectual poco aprendían.

Justificación
Como sabemos la educación va de la mano con la evolución del ser humano, ya que todas las sociedades por mas primitivas
que sean se apoyan en una enseñanza. la educación ha ido evolucionando gradualmente ya que hoy día contamos con
diferentes etapas y niveles a los que anteriormente existieron en las épocas de la edad media, mayas y aztecas.

Referencias.
Cajal Flores, Alberto. (5 de octubre de 2017). Educación de los mayas. Lifeder. Recuperado el 08 de septiembre de 2022, en:
https://www.lifeder.com/educacion-de-los-mayas/.
Gómez Méndez, Sergio. (6 de diciembre de 2016) Historia de la educación en la Edad Media. Recuperado el 08 de
septiembre de 2022, en
https://www.vivaelcole.com/blog/la-educacion-en-la-edad-media/
Pérez Álvarez Adolfo Luis. (2017). La mujer: su concepción y educación en la Edad Media. 2018, de México Sitio web:
https://diario16.com/la-mujer-concepcion-educacion-la-edad-media/
Rodríguez Shadow maría. J. (2000). La mujer azteca. México: Recuperado el 08 de septiembre de 2022, en:
https://books.google.es/books
Rojas Castro Ovidia. (2005). La educación entre los aztecas. 2006, de Michoacán de San Nicolás de Hidalgo Sitio web:
http://www.imced.edu.mx/Ethos/Archivo/33-34-154.pdf

También podría gustarte