Está en la página 1de 20

30-09-2022 TALLER NO.

1
Problemas de la administración
pública: dóciles y perversos.

CURSO:
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MARLON STEVEN HEREDIA TOVAR


JUAN FELIPE GÓMEZ PARRA
YURY ANDREA PRADO CHÁVEZ

MAESTRÍA EN GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS


UNIVERSIDAD EAFIT
2022-2
TALLER 1.
PROBLEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Valor: 15% (en parejas)

FECHA DE ENTREGA: 30 de septiembre de 2022

Observaciones:

• No se recibirán trabajos individuales.


• Enviar el trabajo en archivo Word por interactiva (Buzón)
• El nombre del archivo debe incluir los apellidos de los autores (Ejemplo: Pérez y
Dávila).
• Revisar cuidadosamente la redacción, ortografía y puntuación, evitar errores de
digitación.

A) Caso Alan Madden (a partir de la lectura de Harmon y Mayer, 1999, p. 35)

1. Presente el caso brevemente.

DESARROLLO DEL PUNTO:

La situación fáctica que se presenta y que es objeto de estudio en el presente


escrito, tiene que ver con el caso de maltrato infantil del que fue víctima el pequeño
Alan Madden en Estados Unidos, el cual le ocasionó la muerte tras una seguidilla
de agresiones físicas de la que era víctima en su entorno familiar más cercano.

Como antecedente de este trágico desenlace, tenemos la situación vivida tanto por
el niño Alan Madden de cinco (5) años de edad como su hermana Tina, quienes
habían sido objeto de sucesivos vejámenes por parte de sus padres, especialmente
su madre, quien, en años anteriores a la muerte del menor, había purgado pena en
prisión.

Asimismo, como parte importante del contexto para entender el presente caso,
debe resaltarse que el padre del niño como muestra de la disfuncionalidad del
hogar, había abandonado a su familia, desde muy temprana edad.

Después de salir de prisión, la madre de los niños, Pam Berg, a pesar de tener
antecedentes de violencia en contra de los menores, solicita la custodia del menor,
misma que de manera increíble le es concedida por parte del Juez del Circuito,
William Richardson, lo que como se verá constituye un aberrante caso de
revictimización por parte de las instituciones encargadas de la protección del
menor, y que de manera indirecta, propiciaría el contexto indicado para el maltrato
y posterior asesinato del menor.

2. ¿Se trata de un problema de Administración Pública dócil o perverso?


Argumente su respuesta.
DESARROLLO DEL PUNTO:

El presente caso, representa un denominado problema perverso (wicked


problema), tal y como lo afirma Harmon y Mayer (1999, p. 37) desde el punto de
vista metodológico y aberrante desde el punto de vista ético, puesto que, describe
de manera perfecta, la petrificación, inoperancia, negligencia e ineficacia tanto de
instituciones como de grupos sociales y familiares destinados a servir de espacios
protectores para los niños en este caso, así como la descomposición familiar en
hogares marcados por la violencia, el descuido y las carencias económicas,
afectivas, sociales y emocionales.

En este sentido, la demostrada incapacidad institucional para atender el problema


del maltrato infantil, constituye un problema perverso en la medida en que “carece
de una formulación definitiva y por tanto de criterios uniformes para decidir cuando
se ha hallado una solución” (Harmon y Mayer, 199, p. 37).

Así las cosas, este problema perverso muestra la contingencia y la brecha que
generan las garantías, rutas de atención y funciones de los servidores públicos en
la práctica, en la atención de los casos de maltrato infantil, lo que reproduce factores
de revictimización constante de niños que han sido víctimas de distintas agresiones.

3. ¿Por qué se plantea que el "sistema" traiciona al niño de 5 años muerto a


golpes?

DESARROLLO DEL PUNTO:

Como se ha afirmado, el presente caso demuestra una serie de fallas del servicio -
que, en el caso colombiano, comprometería la responsabilidad patrimonial del
Estado-, por parte de las distintas autoridades que omitieron la adopción de
medidas contundentes y efectivas para garantizar la protección del menor.
Especialmente, porque se trata de un caso en el cual, a pesar de los antecedentes
de violencia y agresión en contra de los menores, no se hace lo suficiente e incluso
se hace todo lo contrario a proteger y aislar al menor de quienes habían emprendido
su agresión, instrumentando en su contra la desidia probatoria, común en las
autoridades judiciales y el silencio cómplice de los familiares más cercanos.

En resumen, podemos decir que el sistema traiciona al menor, en la medida en que


las mismas instituciones encargadas de proteger o garantizar una red de apoyo
para el menor, son los que lo dejan a merced del victimario y los que indirectamente
coadyuvan su maltrato y posterior deceso.

4. ¿El niño murió por la ineficiencia del sistema de procedimientos o por


negligencia humana?

DESARROLLO DEL PUNTO:

Desde nuestro punto de vista, las causas de la muerte del menor combinan ambas
circunstancias, esto es, representa un caso de ineficiencia del sistema de
procedimiento y de negligencia humana a la vez.
Es negligencia institucional el desenlace trágico del menor en el presente caso,
teniendo en cuenta que la Oficina Local del Departamento de Servicios Infantiles y
Familiares, tardó alrededor de tres (3) meses para remitir un escueto informe al
Juzgado, en el cual de manera errada y sin sustento probatorio alguno, daba cuenta
de que la familia se encontraba en condiciones para velar por los derechos del
menor, lo cual se demostraría que resultaba alarmantemente falso.

Asimismo, en el trámite del proceso de restablecimiento de custodia de los


menores, el juez William Richardson apegándose a un mero ritualismo procesal,
omite interrogar y ahondar sobre los antecedentes de maltrato del menor,
imputándolo de manera errónea y poco técnica al padre ausente; misma falta de
técnica que se demostró en la Audiencia al centrarse casi que en el interés de la
madre y la capacidad económica de esta, en detrimento del bienestar e integridad
de los menores.

Aunado a lo anterior, y como muestra de la negligencia de los funcionarios


encargados de tramitar el presente caso, se encuentra la confesa desidia de la
Oficina Local del Departamento de Servicios Infantiles y Familiares de atender de
manera oportuna y prioritaria los constantes advertencias del párroco, algunos
funciones escolares, el maestro y la policía que daban cuenta de los sucesivos
maltratos a los que eran sometidos los menores, así como la negligencia del
Juzgado del Circuito, en interrogar al tío de los menores que ya había advertido
sobre la condición de maltrato en contra los menores, y la imputación irresponsable
de dichas circunstancias en contra del padre ausente sin ahondar en el contexto.

Por último, una de las circunstancias que se reconocen como negligentes en el


presente caso, consiste en el enfoque que se da por parte del Juzgado del Circuito
en la Audiencia de Custodia de los menores, para privilegiar la posición de la madre
y la condición económica, en detrimento del concepto de bienestar integral de los
menores.

B) Caso Ruckleshaus

1. Presente el caso brevemente.

DESARROLLO DEL PUNTO:

Caso importante de estrategia organizativa en el sector público el cual detalla y trata


sobre la AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (EPA) la cual tenía como
función proteger a la sociedad norte americana de los riesgos ambientales.

Esta importante y prestigiosa entidad no estaba cumpliendo con su deber o con el


fin por la cual fue creada por parte de su directora Anne McGill Burford, a la cual el
congreso de estados unidos le realizo una moción de censura.

Todos los indicadores eran en contra de la entidad lo cual producía que sus
empleados mantuvieran la moral por el suelo.
Entre las circunstancias que demostraban la situación problemática se encontraba
que su directora siempre mostraba desconfianza en los funcionarios lo cual
producía que el desempeño y el rendimiento laboral no fuera el adecuado.

Viendo este panorama el Presidente de la época Reagan, nombro a D.


Ruckleshaus, para restablecer el prestigio y el sentido de la misión tan importante
que tenía esta importante agencia al servicio del pueblo americano; una tarea nada
fácil.

En este sentido, el nuevo Director partía de que los temas científicos de la entidad
eran bastante complejos, aunado al hecho de la reducción del presupuesto de la
agencia de manera significativa, situación que preocupaba al nuevo director.

Aunado a lo anterior, se presentaban problemas como: los temas de personal


puesto el director se enfrentaba a la difícil tarea de llenar los puestos vacantes de
la entidad, legislación puesto que el nuevo director requería encontrar una vía para
acabar con la sequía legislativa que había presidido los dos últimos años la
agencia; Las Denuncias encaminadas a forzar a las empresas a reducir la polución
acabaron congelándose y no se producción acciones concretas; la regulación a la
que debía enfrentarse a una larga lista de decisiones complejas y políticamente
explosivas que habían sido puestas en marcha; y por último el Contexto político
que atravesaba la entidad puesto que Ruckleshaus tenía que lidiar con los
escándalos que había presidido el paso de Burford por la agencia, y detener los
problemas de la EPA con el Congreso, los cuales no eran pocos.

En este panorama, el nuevo director Ruckleshaus se plantea unas estrategias y


tácticas para sacar adelante esta prestigiosa entidad con el objeto de pasar de una
organización casi al borde del hundimiento y con una moral por los suelos, a una
organización bien gestionada, con una burocracia revigorizada, que volvía a estar
segura de sus medios y de la bondad de sus esfuerzos para lograr implementar la
normativa medioambiental existente.

2. ¿Se trata de un problema de Administración Pública dócil o perverso?


Argumente su respuesta.

DESARROLLO DEL PUNTO:

A pesar de que a priori el presente caso representa claramente un problema de la


Administración pública de carácter DÓCIL, puesto que la situación de la EPA bajo
la dirección de Burford tenía una solución al problema ocasionado por la mala
comunicación, falta de sentido de pertenencia de la administración anterior lo que
provocó el hundimiento de esta entidad, la cual fue superada con la llegada del
nuevo director Ruckleshaus que se planteó alternativas, soluciones y estrategias
que sacaron adelante esta importante organización adelante convirtiéndola en una
entidad de admirar en la sociedad americana.

3. Identifique las principales estrategias llevadas adelante por Ruckleshaus para


recuperar la agencia (EPA).

DESARROLLO DEL PUNTO:


Las principales estrategias que se utilizaron para atacar los problemas identificados
fueron:

➢ Generar CONFIANZA y respeto con los empleados lo cual mejoro el


ambiente y el rendimiento de la EPA.
➢ Impulsar la escucha y una mayor participación de los funcionarios en la toma
de decisiones.
➢ Formar grupos de trabajo que examinaron las políticas de la EPA y las
distintas opciones en temas como protección de aguas subterráneas,
contaminación de dioxinas, y lluvia ácida, así como en relación al
presupuesto de la agencia y sus problemas con los programas
gubernamentales y estatales. Todos esos grupos tenían que informar a
Ruckleshaus en pocas semanas.
➢ Recorrer todos todas las oficinas regionales de la EPA para animar a los
funcionarios de los organismos.
➢ Reuniones con los grupos ecologistas locales.
➢ Impulsar una ofensiva de relaciones públicas, Lo primero que hizo fue entrar
en clara contradicción con lo que hasta entonces había sido la política de
Burford. Abrió las puertas de la EPA a ecologistas, periodistas y ejecutivos
de las industrias, para así disipar la idea de que los de la EPA sólo
escuchaban las quejas y los intereses de los grandes solucionadores.
➢ Mejorar la relación con el congreso para aplazar las críticas de los
congresistas, haciendo frecuentes viajes a Capitolio, donde se reunían con
los congresistas claves. Proponiendo incremento del presupuesto.
➢ Mejorar la relación con la Casa Blanca con los grupos de ecologistas los
cuales tenían que aceptar a regañadientes la habilidad de Ruckleshaus para
lograr hacer pasar nueva legislación sobre lluvia ácida y residuos tóxicos
Ruckleshaus tuvo que librar numerosas batallas como la Oficina de Gestión
y presupuestación para que le aceptaran las nuevas normativas.
➢ Mejorar la relación con los ciudadanos ganando aceptación pública para que
las decisiones las conocerán los ciudadanos y quería que las comunidades
compartieran con él la gran dificultad de las decisiones medioambientales.
Incluso si la gente no está de acuerdo con lo que finalmente se decida, al
menos habrán entendido que hicimos lo que pudimos.
➢ Mejorar la relación con la industria consiguiendo que las partes implicadas
aportaran el dinero necesario para construir las plantas de reciclaje de
residuos y las depuradoras. Algunas compañías, que tienen grandes
depósitos de residuos.
➢ Administrar de la mejor manera logrando mayor eficiencia.
➢ Minimizar los riegos políticos con miras a tener un panorama de calma y
seriedad.

4. ¿Qué conclusiones de orden político y administrativo le suscita este caso?

DESARROLLO DEL PUNTO:

Fue titánica la tarea emprendida por Ruckleshaus pasando de una entidad al borde
del fracaso logrando mediar con múltiples situaciones las cuales fueron efectivas
para mejorar los índices de desempeño y de gestión de la EPA. Como conclusión
encontramos que la comunicación asertiva con los diferentes actores de la sociedad
es una herramienta importante que nos permite dialogar, interactuar y discutir
sanamente con las personas de nuestro entorno para así tener mejores relaciones,
en el caso específico con los funcionarios de la entidad y con el congreso.

Además, una conclusión que nos deja este caso es el grado de Responsabilidad
que se debe tener al momento de ocupar un cargo público se requiere
responsabilidad administrativa para mejorar los índices de desempeño de las
organizaciones y de esta manera se puede mejorar la aceptación de la comunidad
frente a quienes están en puestos representativos en el estado.

Adicionalmente este caso nos permite entender que políticamente es importante


escuchar a las regiones, escuchar las necesidades y sugerencias que se presentan
en el territorio tal como lo realizo Ruckleshaus al momento de reunirse con los
grupos ecologistas de la sociedad americana escuchándolos y presentado
alternativas de solución dejándonos una gran enseñanza y es la escucha mutua
para buscar soluciones conjuntas.

C) Caso X

1. Tomando como referencia los casos previos, explore una situación actual de
la administración pública colombiana (de orden nacional o local) y preséntela
como caso de estudio, identificando sus características centrales con
evidencias documentales (utilice fuentes de prensa, páginas institucionales,
etc.).

PROBLEMA LA TRATA DE
ELEGIDO: PERSONAS

DESARROLLO DEL PUNTO:

El problema relacionado con la de trata de personas ha sido objeto de múltiples


interpretaciones, la cual se ha transformado a la par con la evolución de las
dinámicas sociales, políticas y culturales.

Teniendo en cuenta las distintas acepciones que históricamente se han dado al


concepto de Trata de Personas, podemos decir entonces que su definición es el
resultado de un complejo trasegar histórico, en el cual se enfrentaron diversas
visiones sobre prácticas claramente identificadas en la realidad, que podrían
constituir la naturaleza misma de este fenómeno desde lo jurídico, lo social y lo
cultural.

Ahora bien, la definición consensuada del delito a nivel mundial es la que brinda el
Protocolo de Palermo (2000) en su artículo 3, cuyo objetivo fundamental es
“prevenir y combatir eficazmente la trata de personas”. Según este instrumento
internacional, la trata de personas es definida como:

“La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas,


recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al
rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con
fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de
la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o
servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la
servidumbre o la extracción de órganos.” (ONU, 2000)

De acuerdo con esta definición deben existir tres elementos para que se presente
una situación de trata de personas (OIM 2006):

a) Una ACTIVIDAD: “... la captación, transporte, traslado, acogida o recepción


de personas...”

b) Que utilizando determinados MEDIOS: “.... la amenaza o uso de la fuerza,


coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder, vulnerabilidad, la concesión
o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación…”

c) Tiene como PROPÓSITO o FIN la explotación: “Esa explotación incluirá,


como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de
explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las
prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”.

TIPOS Y FINALIDADES:

Las principales formas y finalidades de explotación incluidas en el Protocolo de


Palermo, en articulación con el Protocolo de Investigación y Judicialización para el
Delito de la Trata de Personas en Colombia son:

➢ Explotación de la Prostitución Ajena y otras formas de explotación


Sexual en contextos de turismo: Consiste en la comercialización de una
persona como una mercancía sexual, a través de la coacción de la persona
para el desarrollo de actividades sexuales. (UNODC, 2015).

De acuerdo con el artículo 141B de la Ley 599 de 2000 del Código Penal, el
cual versa sobre la trata en persona protegida, se entiende por explotación
sexual “obtener provecho económico o cualquier otro beneficio para sí o para
otra persona, mediante la explotación de la prostitución ajena, la esclavitud
sexual, el matrimonio servil, la explotación sexual en contextos de turismo o
cualquier otra forma de explotación sexual” (Ministerio del Interior, 2020).

De acuerdo con el Ministerio del Interior, la explotación sexual en contextos


de turismo es la utilización de personas, generalmente mujeres, niñas y
adolescentes y en ciertos casos, hombres y niños, para mantener relaciones
sexuales con fines de lucro en zonas que cuenta con afluencia significativa
de turistas. Además de ser una finalidad de explotación de la trata de
personas, la explotación sexual en contextos de turismo es un delito en sí
mismo, según lo dispuesto en el artículo 219 de la Ley 599 del 2000 de las
normas rectoras de la ley Penal colombiana, el cual estableció que “el que
dirija, organice o promueva actividades turísticas que incluyan la utilización
sexual de menores de edad incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8)
años”.

➢ Trabajos o Servicios Forzados: Por trabajo o servicio forzado se entiende


el trabajo que es exigido a una persona bajo la amenaza de una pena
cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece así mismo
voluntariamente. En ese sentido, la expresión de voluntariedad se refiere al
“consentimiento libre e informado de los trabajadores para prestar el
consentimiento en el contexto de una relación de trabajo y a su libertad para
rescindir la relación laboral en cualquier momento” (Sedano, 2018)

Por lo tanto, esta finalidad propende por la reducción de los derechos propios
del trabajador, es decir, la antítesis del trabajo digno. (OIT, 1930).

➢ Esclavitud o Prácticas Análogas a la Esclavitud: Según la Oficina de las


Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (2015), se entiende como “la
explotación económica de otra persona sobre la base de una relación real
de dependencia o coerción, conjuntamente con la privación grave y de largo
alcance de los derechos civiles fundamentales de esa persona, y esas
prácticas abarcan la servidumbre por deudas, la servidumbre de la gleba, el
matrimonio forzado o servil y la explotación de niños y adolescentes”.

De igual forma la UNODC menciona que la esclavitud es el estado de condición de


un individuo sobre el cual se ejercen los atributos de derechos de propiedad.

➢ Servidumbre: Se presenta cuando una persona es sometida para el pago


de una deuda o se le dan condiciones mínimas de subsistencia
(alimentación, vivienda, ropa, entre otros) a cambio de trabajo. (UNODC,
2015).

➢ Explotación de la Mendicidad Ajena: Cuando las personas son obligadas


a ejercer la mendicidad bajo coacción o amenaza, con el objetivo de ser
utilizados como medios para obtener beneficios económicos de un tercero.
(Ibid. 2015).

➢ Matrimonio Servil: Es aquel vínculo matrimonial que se da a cambio de una


contrapartida, es decir, no deviene de la voluntad de quienes lo contraen.
(Ibid. 2015).

➢ Extracción de órganos: Es el tráfico de órganos o tejidos humanos para su


venta ilegal. (Ibid. 2015). Con la incorporación de la Ley 985 de 2005 “Por
medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas
para la atención y protección de las víctimas de la misma”, se plantea de
manera más explícita lo que se entiende por fines de explotación y aludiendo
en la norma a “otras formas de explotación” que no son mencionadas
expresamente pero que refiere de forma alguna a aquellas que conlleven a
la “cosificación” del ser humano.

CAUSAS:
Una causa fundamental es el origen o razón que tiene como resultado alguna
acción o comportamiento que ocurre o desencadena que algo suceda. En general,
las causas fundamentales a nivel mundial de la trata de personas incluyen: motivos
económicos, de exclusión social, de discriminación de género y aquellos que son
políticos, legales o como resultado de un conflicto.

Así las cosas, para la identificación de las causas que generan la trata de personas
debemos analizar los factores de riesgos desde el punto de vista personal,
individual, familiar o social que propician la aparición de dicha práctica, tal y como
se muestra a continuación:

Factores de riesgo individual:

Dentro de los factores de riesgo individual o personal, relacionados con el entorno


cercano de las personas cuya tendencia y exposición al problema se ve más
acentuado, encontramos los siguientes:

✓ Edad.
✓ Sexo
✓ Pertenencia a algún grupo étnico.
✓ Orientación sexual no heterosexual.
✓ Identidad de género no normativa.
✓ Condición de Discapacidad
✓ Bajo nivel educativo.
✓ Consumo de sustancias alcohólicas y psicoactivas.
✓ Bajo nivel de conocimiento frente al delito de trata.
✓ Personalidades que incentivan la ambición y el estilo de vida fácil.

Factores de riesgo familiar:

Entre las condiciones familiares que pudieren propiciar la presentación de la


práctica de trata de personas, podemos identificar:

✓ La existencia de violencias contra las mujeres que las atraviesa en sus


diferentes etapas del ciclo vital y que se asocia con la naturalización e
invisibilización de las violencias contra las mujeres.
✓ Violencia intrafamiliar.
✓ La discriminación frente al desarrollo de la orientación sexual no
heterosexual y la identidad de género no normativa.

Factores de riesgo social:

A nivel social, encontramos prácticas normalizadas en el contexto contemporáneo


que sirven como posibles causas del fenómeno de la trata de personas:

✓ La pobreza histórica relacionada con la división sexual del trabajo que incide
en la generación de ingresos.
✓ La falta de trabajo decente y digno (leyes discriminatorias de trabajo o
migración con ausencia de enfoque de derechos humanos).
✓ Las barreras de acceso a ámbitos laborales en condiciones de dignidad para
personas trans.
✓ Fenómeno migratorio (altamente feminizado).
✓ Escenarios de conflictos y/o crisis humanitarias.
✓ Sexting.
✓ Plataformas Webcamer.

Teniendo en cuenta la identificación de los anteriores factores de riesgo asociados


a la presentación de prácticas o casos de tratas de personas, podemos identificar
como causas del problema de trata de personas:

Causas desde el contexto económico:

Desde el punto de vista económica, encontramos las siguientes causas que


explican en alguna medida la presentación del fenómeno de trata de personas:

✓ Pobreza sistémica.
✓ Desigualdad económica
✓ Reforma agraria – agricultura a gran escala, adquisiciones de tierra a gran
escala, seguridad alimentaria / soberanía, mecanización de la agricultura.
✓ Represión salarial y laboral - migración, desempleo (especialmente en
jóvenes), trabajos decentes o trabajos sin dignidad, abuso de la cadena
suministro, acuerdos de vinculación laboral, trabajo infantil.
✓ Cambio climático y degradación ambiental - aumento del nivel del mar,
sequía, inundaciones, deforestación, sobre mercantilización de la
naturaleza.

Causas desde el contexto social:

Las causas de exclusión social y discriminación de género pueden incluir:

✓ Desigualdad de género - feminización de pobreza, trabajo no remunerado,


brechas salariales basadas en el género.
✓ Violencia contra las mujeres y niñas - conflicto armado, crisis e inestabilidad,
desastres naturales.
✓ Denegación de los derechos de las mujeres a: educación, salud,
participación, crédito, habilidades, tierra / propiedad, y activos productivos.
✓ Múltiples formas de discriminación - en público, económico; político, y
esferas privadas, especialmente matrimonio infantil, sistemas de castas,
racismo.
✓ Debilidad en la protección social - paso y ejecución de una legislación
protectora, castigo significativo de los perpetradores, educación /
información para concientizar, voluntad para reportar una acción criminal,
entrenamiento para la aplicación de la ley, formando asociaciones /
coaliciones para abordar el problema.

Causas desde el contexto político:

Las causas políticas, legales y de conflicto pueden incluir:


✓ Corrupción: crimen organizado, controles fronterizos.
✓ Mayor militarización: conflicto armado, guerra civil, “maldición de los
recursos” en los bienes naturales, refugiados.
✓ Legal: acceso a la justicia, estado de derecho, apátrida.

Más específicamente, el tráfico sexual y el tráfico laboral comparten algunas causas


fundamentales comunes. Estas incluyen:

✓ Pobreza.
✓ Falta de educación y cuidado de la salud.
✓ Falta de respeto por las personas.
✓ Estado de indocumentación de inmigrantes.
✓ La falta de implementación e insuficiencia de medidas estatales contra
legislación de la trata de personas.
✓ Beneficio de quienes tienen el control o con poder.

Particularmente para el tráfico sexual, causas fundamentales más comunes


incluyen:

✓ Vulnerabilidad en la adolescencia como la presión de grupo o una pobre


autoimagen.
✓ Comportamiento violento en el hogar y en tv.
✓ Adicción a drogas y alcohol.
✓ Ser un fugitivo.
✓ Desintegración de las redes de protección social.
✓ Una cultura que acepta tratar personas, especialmente mujeres y niños
como objetos.
✓ Pornografía, promocionada y disponible globalmente.

Causas fundamentales de la trata de personas para trabajo laboral, estas incluyen:

✓ Mercados y demanda listos para vender bienes baratos.


✓ Aumento de la demanda de trabajadores explotables para la construcción,
agricultura y en sectores industriales para producir bienes demandados por
el consumidor.
✓ Gastos que regularmente emergen por proporcionar los beneficios
requeridos para emplear a trabajadores.

Por otro lado, la Universidad Nacional de Colombia (2009) ha expresado que las
causas estructurales de los problemas sociales en el país, tales como inequidad,
pobreza, desempleo o exclusión, tiene una incidencia fuerte en el incremento de la
trata de personas, de tal forma que en contextos de carencias económicas en los
que existen mayores violaciones de derechos humanos, como en situaciones de
conflicto armado, existe mayor probabilidad de ocurrencia del delito de trata de
personas.

EFECTOS:

La trata de personas puede tener efectos físicos, emocionales y psicológicos en


cualquier persona involucrada. Tiene el poder de impactar la vida de alguien para
siempre. Aquí hay algunas formas comunes en que la trata de personas afecta a
las víctimas y los perpetradores.

Asimismo, es importante tener en cuenta que muchos traficantes también


experimentan traumas debido a lo que ven y hacen a los demás, y muchos
traficantes han sido victimizados en algún momento de sus vidas.

Efectos de la trata de personas en las víctimas:

✓ Trauma mental: El Departamento de Estado de EE. UU. explica: “Debido a que los
traficantes deshumanizan y cosifican a sus víctimas, el sentido innato de poder,
visibilidad y dignidad de las víctimas a menudo se oscurece”.

Las víctimas de la trata de personas pueden experimentar efectos psicológicos


devastadores durante y después de su experiencia con la trata. Muchos
sobrevivientes pueden terminar experimentando estrés postraumático, dificultad en
las relaciones, depresión, pérdida de memoria, ansiedad, miedo, culpa, vergüenza
y otras formas graves de trauma mental.

✓ Trauma Físico: Muchas víctimas también experimentan lesiones físicas. Aquellos


que han sido explotados sexualmente a menudo son abusados por sus traficantes
y clientes. Pueden ser violadas, golpeadas y sujetas a abusos durante un largo
período de tiempo. También existe un mayor riesgo de contraer enfermedades de
transmisión sexual, infecciones, diabetes, cáncer y otras enfermedades. La falta de
atención médica adecuada permite que estas condiciones se propaguen y
empeoren, lo que a menudo afecta la salud de una persona de forma permanente.

De igual manera, las víctimas del trabajo forzoso pueden trabajar en condiciones
peligrosas durante largas horas realizando tareas repetitivas. También pueden
estar expuestos a contaminantes peligrosos o trabajar con equipos pesados. Como
resultado, muchos están sujetos a infecciones graves, problemas respiratorios,
lesiones, impedimentos y agotamiento.

✓ Ostracismo: Las personas que son víctimas de la trata pueden aislarse


rápidamente de sus amigos, familiares y otros círculos sociales. Esto puede
deberse a sus sentimientos personales de culpa y vergüenza o porque se han
mudado y ahora viven lejos de su comunidad. De cualquier manera, las víctimas
pueden aislarse, retraerse y perder el contacto con la mayoría de las personas.

Algunas personas que regresan a casa o escapan de una situación de trata pueden
incluso ser excluidas de los grupos sociales debido al estigma que ahora enfrentan;
pueden ser rechazados por su familia y amigos y sentirse no amados y no
deseados.4 Desafortunadamente, este aislamiento puede hacerlos vulnerables a
ser traficados nuevamente o llevarlos a regresar a un estilo de vida abusivo.

✓ Falta de habilidades para la vida independiente: Muchas víctimas que escapan


de una situación de trata carecen de educación avanzada y de los recursos
necesarios para vivir de forma independiente. Es posible que no entiendan las leyes
del país en el que residen ahora o que no hablen el idioma. Es posible que hayan
sido objeto de trata a una edad temprana y no pudieron asistir a la escuela o ir a la
universidad. Después de estar confinado en el mismo trabajo durante un largo
período de tiempo y no poder aprender nuevas habilidades, las víctimas pueden
volverse dependientes. Cuando llegue el momento, pueden tener dificultades para
vivir solos.

Efectos de la trata de personas en el(los) traficante(s):

✓ Dinero: La trata de personas es la industria criminal de más rápido crecimiento en


el mundo, sólo superada por el tráfico de drogas. Los traficantes generan $150 mil
millones por año, según la Organización Internacional del Trabajo. $ 99 mil millones
de eso se generan solo a través del tráfico sexual, mientras que los otros $ 51 mil
millones se generan a través del tráfico laboral. Cuanto más participan los
traficantes en la explotación de otros, más dinero ganan para sí mismos.

✓ Trabajo barato: Los traficantes utilizan el engaño para atraer empleados a trabajar
para ellos. Pueden prometer un entorno de trabajo seguro y un salario justo. En
realidad, los empleados a menudo se ven obligados a trabajar largas y duras horas
por poco o ningún salario. Mediante el uso de amenazas o violencia, los
empleadores pueden convencer a sus empleados de que continúen trabajando
para ellos y se mantengan callados.

✓ Escapar de la Victimización: Una vez que las víctimas superan la edad de sus
puestos actuales, se les puede ofrecer un trabajo como traficantes. Algunos
aceptan la nueva posición para escapar de su propia victimización. Luego
comienzan a explotar a los demás.

La trata de personas sigue creciendo en cifras asombrosas en todo el mundo. Los


efectos de esta injusticia son de largo alcance y afectan a todas las personas
involucradas, sus comunidades y las generaciones siguientes. Si bien las causas y
los efectos son variados y multifacéticos, se puede lograr un cambio sostenible si
se rescata a los sobrevivientes y se arresta a los perpetradores. Cuanto más
peligrosa se vuelve la trata de personas para los traficantes, es menos probable
que continúen explotando a otros.

Para ello, hay que rescatar lo dicho por la Corte Constitucional colombiana: “más
que un asunto de política criminal, la trata de personas es un problema de violación
de derechos humanos y desde esa perspectiva deben protegerse los derechos de
las víctimas” (Sentencia T-1078, 2012).

EL PROBLEMA EN CIFRAS:

Cada dos años UNODC presenta la recopilación y el análisis de información de 148


países para identificar dinámicas y tendencias sobre el delito que contribuyan a la
toma de decisiones y la articulación de autoridades y actores en el tema, el cual
arroja los siguientes resultados:

➢ La trata de personas en el mundo sigue afectando principalmente a mujeres


y niñas con el 65 % de las víctimas identificadas. Sin embargo, información
reciente refleja un aumento en los hombres y niños en comparación con el
reporte anterior (35 % del total de víctimas identificadas).
➢ La explotación sexual se mantiene como la principal finalidad de explotación
en el mundo (50 % de los casos identificados), pero se registra un incremento
en casos identificados con la finalidad de trabajo forzado y algunas otras
formas de explotación como la mendicidad ajena (del 34 % en 2016 al 38 %
en el 2020).

➢ Los sectores en donde mayor ocurrencia de casos de trabajo forzado


identificados son el trabajo doméstico, el sector de la construcción, los
sectores de economías rurales como la agricultura, economías extractivas
como la minería, el sector textil y los trabajos informales.

➢ Los principales factores de riesgo que son aprovechados por los tratantes
en el mundo, de acuerdo con los casos analizados son las necesidades
económicas, la condición migratoria irregular, antecedentes de conflictos
familiares, principalmente en casos de niños, niñas y adolescentes, y la
generación de dependencia afectiva con el tratante como mecanismo de
sometimiento.

➢ Más del 90 % de los casos identificados en Suramérica son de origen de la


misma región. Es decir, la mayoría de las víctimas identificadas son del
mismo país o de países vecinos

2. ¿Se trata de un problema de Administración Pública dócil o perverso?


Argumente su respuesta.

DESARROLLO DEL PUNTO:

Como se dijo anteriormente, la trata de blancas es una problemática que se


presenta hace muchos años no solamente a nivel internacional, sino nacional, la
cual pese a los esfuerzos de contrarrestar con diversas intervenciones y
mecanismos de soluciones, no se ha logrado erradicar del todo.

Teniendo en cuenta lo anterior, esta problemática social es de difícil solución,


teniendo en cuenta que implican una red delincuencial compleja que utiliza infinidad
de métodos y que aprovecha los distintos factores de riesgo de personas con
condiciones de vulnerabilidad, que las hace propensas a caer en dicho círculo.

Esta problemática, no es un tema exclusivamente de administración pública y no


se puede manejar únicamente de manera técnica, por esto consideramos que es
un tema perverso, y que requiere de atención de muchas instituciones, para dar un
tratamiento -que no necesariamente conlleva a una solución concreta y definitiva-
que depende por tanto de distintas dependencias con competencias diversas y
hasta contradictorias, por lo que el circulo del problema nunca se cierra.

Así las cosas, consideramos que es un tema complejo y abierto a múltiples debates
interpretaciones, manejos y consideraciones, un tema supremamente complejo de
abordar y resolver desde un punto de vista de planteamientos y posibles soluciones,
claras y objetivas.
Adicionalmente consideramos que este tema de "la trata de blanca" es un problema
frente al cual pueden aparecer más dificultades imprevistas que pueden modificar
las causas y los efectos del problema, lo que lo hace en cierta medida inmanejable
e inconmensurable.

En tal sentido, el manejo el tráfico y comercio de seres humanos, es un tema


inhumano, reprochable frente al cual se deberían tomar alternativas y mecanismos
de intervención más objetivos y severos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Alzate, J. Arbeláez, P. Aristizábal, L. Fajardo, G., Ruiz, K. (2004). Estudio
Jurídico sobre la trata de personas en el Contexto del Eje Cafetero
Colombiano. Universidad de Manizales, Facultad de Derecho. Manizales,

2. CEPAL (2002). Experiencias y metodóloga de la investigación participativa.


Santiago de Chile: CEPAL.

3. CIM - OEA. Tráfico de mujeres y niños. Conclusiones de la investigación y


seguimiento (Punto IV c. del Diálogo de jefas de Delegación). XXXI Asamblea
de delegadas, 29 - 31 de octubre de 2002. Punta Cana, República
Dominicana. P. 5.

4. CONPES 3603 de 2009. POLÍTICA MIGRATORIA.

5. Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de Buenos Aires. (2015, Mayo 21).


¿Qué es la Trata de Personas? [Video]. YouTube.
https://youtu.be/bAld1wwI3Ws

6. Franco. (2014) Cap. 4 Análisis del problema. 14. Geva May. (1997) Cap. 3
Alternative Selection.

7. Harmon, M. & Mayer, R. (1999). Teoría de la organización para la


administración pública. México, Fondo de Cultura Económica. Pp.33-47, 102-
109.

8. Kennedy School (2010) El caso Ruckleshaus, Universidad de Harvard,


traducido y adaptado por el Programa de Gestión Pública del Instituto de
Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Pp.1-7.

9. Ministerio del Interior. (s.f). Ruta de protección y asistencia para víctimas de


trata de personas. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/grupo-de-
lucha-contra-la-trata-de-personas/ruta-de-proteccion-y-asistencia-para-
victimas-de-trata-de-personas/

10. Ministerio del Interior (2019). Cifras de casos de trata de personas. Obtenido
de https://tratadepersonas.mininterior.gov.co/observatorio-del-delito-trata-
depersonas/cifras-de-casos-de-trata-de-personas.

11. Ministerio del Interior Colombia. (s.f.). Finalidades Trata de Personas.


Obtenido de https://tratadepersonas.mininterior.gov.co/trata-de-
personas/modalidades

12. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito - UNODC (S.f.).
Sectores sociales LGBTI, conflicto armado y trata de personas en Bogotá.
Rutas, conceptos y oferta institucional. Secretaria Distrital de Planeación.
Obtenido en
https://www.unodc.org/documents/colombia/2018/Mayo/Guia_SDP-
UNODC.pdf

13. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos. (1998). Informe del Grupo de Trabajo sobre las Formas
Contemporáneas de la Esclavitud. In Resolución de la Subcomisión 1998/19.
E/CN.4/Sub2/RES/1998/19

14. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos. (2010). Comentario Principios y Directrices Recomendados sobre
Derechos Humanos y Trata de Personas. Obtenido de
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/Commentary_Human_Traffic
king_sp.pdf

15. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones
Unidas. (2010). principios y directrices recomendados sobre derechos
humanos y trata de personas. 05 junio 2021, de OHCHR Sitio web:
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/Commentary_Human_Traffic
king_sp.pdf

16. Organización de las Naciones Unidas. (1951). Convención sobre el Estatuto


de los Refugiados. In Treaty Series, vol. 189, p. 137.

17. Organización de las Naciones Unidas. (1984). Convención contra la Tortura


y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. In Treaty Series,
vol. 1465, p. 85.

18. Organización de las Naciones Unidas. (11 de octubre de 1933). Convención


Internacional Relativa a la Represión de la Trata de Mujeres Mayores de
Edad. Obtenido de
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/TrataPersonas/M
arcoNormativoTrata/InsInternacionales/Universales/Convencion_IRTMME.p
df

19. Organización de Naciones Unidas. (2003). Human Rights Based Approach


Portal. Obtenido de: https://hrbaportal.undg.org/.

20. Organización de las Naciones Unidas ONU. (2000). Protocolo para prevenir,
reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que
complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional. Obtenido de
https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ProtocolTraffickingIn
Persons_sp.pdf
21. Organización de las Naciones Unidas (2014). Los Derechos Humanos y la
Trata de Personas. Obtenido de
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS36_sp.pdf

22. Organización Internacional del Trabajo-OIT. (1930). Convenio sobre el


trabajo forzoso, 1930 (Número 29). Obtenido de
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P1210
0_ILO_C ODE:C029

23. Organización de las Naciones Unidas (17 septiembre de 2019). La cifra de


migrantes internacionales crece más rápido que la población mundial.
Noticias ONU. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2019/09/1462242.

24. Organización Internacional del Trabajo. (1999). Convenio182 sobre las


peores formas de trabajo infantil. Obtenido de
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P121
00_INSTR UMENT_ID:312327

25. Organización Internacional para las Migraciones (2006). Dimensiones de la


Trata de personas en Colombia. Obtenido de
https://publications.iom.int/system/files/pdf/dimensiones_colombia.pdf

26. Organización Internacional para las Migraciones (2006). La Trata de


Personas Aspectos Básicos. Obtenido de
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/ceameg/Docs_PDF_trata
/1_4.pdf

27. Organización Internacional para las Migraciones [OIM] & Ministerio de


Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(2014). Las mujeres migrantes y la violencia de género: aportes para la
reflexión e intervención. Obtenido de
http://argentina.iom.int/co/sites/default/files/publicaciones/Manual_OIM-
digital.pdf

28. Organización Internacional para las Migraciones [OIM] (2020). Informe sobre
las migraciones en el mundo 2020. Obtenido de
https://publications.iom.int/books/informesobre-las-migraciones-en-el-
mundo-2020

29. Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. (2018, Marzo 26). Qué es una
Política Pública [Video]. YouTube. https://youtu.be/_Kvitv6U1VU

30. Universidad del Rosario. (2011). Problemas y logros en la lucha contra la


trata de personas en Colombia. En: Fascículo Interactivo 3 de 2016 Tomo VI.
Bogotá.
31. Universidad Nacional de Colombia. (2009). Estudio Nacional Exploratorio
Descriptivo sobre el Fenómeno de Trata de Personas en Colombia. Bogotá.

32. UNODC. (2020). Global Report on Trafficking in Persons. New York.

También podría gustarte