Está en la página 1de 20

Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD DIDACTICA 03
“Crecemos en familia, conociendo nuestros derechos”

DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de gestión educativa:……………………………………………………..
 Distrito/lugar: …………………………………………………….
 Institución educativa: N°………………………………………………….
 Grado /sección: “……”……………………………………
 Director: …………………………………………………...
 Docente: …………………………………………………...
 Temporalización: inicio: ………………….termino:……………………………
Trimestre/bimestres: Duración aproximada: …………. semanas

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
de aprendizajes? evaluación

. Se comunica oralmente en su lengua  Emplea gestos y movimientos corporales que  Emplea un volumen Rúbricas
materna. enfatizan lo que dice. Mantiene contacto de voz adecuado
visual con sus interlocutores. Se apoya en el para dar claridad a
 Utiliza recursos no verbales y
volumen de su voz para transmitir emociones, lo que dice sobre la
para verbales de forma
caracterizar personajes o dar claridad a lo exposición.
estratégica
que dice.
 Lee diversos tipos de textos
 Dice de qué tratará el texto, a partir de
escritos en su lengua materna.
Comunicación

algunos indicios como silueta del texto,


 Infiere e interpreta información palabras, frases, colores y dimensiones de
del texto las imágenes; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
Lee diversos tipos de textos escritos en  Dice de qué tratará el texto, a partir de  Explica el Lista de cotejo
su lengua materna. algunos indicios como silueta del texto, significado de textos
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
de aprendizajes? evaluación

 Infiere e interpreta información palabras, frases, colores y dimensiones de poéticos a partir de


del texto. las imágenes; asimismo, contrasta la diferentes indicios,
 Reflexiona y evalúa la forma, el información del texto que lee. como la estructura y
contenido y contexto del texto  Explica el tema, el propósito, la enseñanza, rima de la poesía.
las relaciones texto-ilustración, así como
adjetivaciones y las motivaciones de
personas y personajes.
Escribe diversos tipos de textos en su  Adecúa el texto a la situación comunicativa  Escribe un texto Escala de
lengua materna” considerando el propósito comunicativo, el expositivo con valoración.
destinatario y las características más coherencia y
 Adecúa el texto a la situación
comunes del tipo textual. Distingue el registro cohesión de
comunicativa.
formal del informal; para ello, recurre a su acuerdo al propósito
 Organiza y desarrolla las ideas experiencia y a algunas fuentes de comunicativo,
de forma coherente y información complementaria. utilizando recursos
cohesionada.
 Escribe textos de forma coherente y gramaticales y
 Utiliza convenciones del cohesionada. Ordena las ideas en torno a un ortográficos.
lenguaje escrito de forma tema y las desarrolla para ampliar la
pertinente. información, sin contradicciones,  Escribe un texto
reiteraciones innecesarias o digresiones. poético con rima,
Establece relaciones entre las ideas, como coherencia y
causa-efecto y secuencia, a través de cohesión de
algunos referentes y conectores. Incorpora un acuerdo al propósito
vocabulario que incluye sinónimos y algunos comunicativo,
términos propios de los campos del saber. utilizando recursos
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos gramaticales y
(por ejemplo, el punto seguido y los signos de ortográficos.
admiración e interrogación) que contribuyen a
dar sentido a su texto. Emplea algunas
figuras retóricas (por ejemplo, las
adjetivaciones) para caracterizar personas,
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
de aprendizajes? evaluación

personajes y escenarios, y elabora rimas y


juegos verbales apelando al ritmo y la
musicalidad de las palabras, con el fin de
expresar sus experiencias y emociones.
Resuelve problemas de cantidad.  Mide y compara la masa de los objetos  Ordenan números Escala de
 Comunica su comprensión (kilogramo) y el tiempo (horas exactas) utilizando la recta valoración
sobre los números y las usando unidades convencionales y no numérica
operaciones convencionales.
 Registra los datos
 Establece relaciones entre datos y una o más de las estimaciones
 Traduce cantidades a acciones de agregar, quitar, comparar,
expresiones numéricas. de los pesos de los
igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y objeto y los pesa
 Argumenta afirmaciones sobre combinar colecciones diferentes de objetos, con la balanza en
las relaciones numéricas y las para transformarlas en expresiones kilogramos para
operaciones numéricas (modelo) de adición, sustracción, comparar.
 Usa estrategias y multiplicación y división con números
procedimientos de estimación y  Utiliza esquemas
naturales de hasta tres cifras.
cálculo. para resolver
 Realiza afirmaciones sobre la comparación
problemas de
de medidas convencionales y no
comparación
convencionales
 Emplea estrategias y procedimientos como
los siguientes:  Explica porque la
adición es una
 Estrategias heurísticas. acción de agregar e
 Estrategias de cálculo mental, como identifican
descomposiciones aditivas y multiplicativas, elementos de la
Matemática

duplicar o dividir por 2, multiplicación y adición empleando


división por 10, completar a la centena más estrategias y
cercana y aproximaciones. material concreto.
 Procedimientos de cálculo escrito, como
sumas o restas con canjes y uso de la
asociatividad.
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
de aprendizajes? evaluación

 Resuelve problemas de  Describe, con algunas expresiones del  Utiliza la balanza 


regularidad, equivalencia y lenguaje algebraico (igualdad, patrón, etc.) y para hallar la
cambio. representaciones, su comprensión de la equivalencia de dos
 Comunica su comprensión igualdad como equivalencia entre dos pesos.
sobre las relaciones colecciones o cantidades,  Describe, con
algebraicas.  Emplea estrategias heurísticas y estrategias algunas expresiones
de cálculo (la descomposición aditiva y del lenguaje
 Usa estrategias y multiplicativa, agregar o quitar en ambos algebraico como los
procedimientos para encontrar lados de la igualdad, relaciones inversas patrones aditivos
entre operaciones y otras), para encontrar se representan en
equivalencias y reglas
equivalencias, mantener la igualdad diferentes formas.
generales. (“equilibrio”), encontrar relaciones de cambio
entre dos magnitudes o continuar, completar
y crear patrones.
Resuelve problemas de gestión de  Representa las características y el  Organizan los datos Escala de
datos e incertidumbre. comportamiento de datos cualitativos en de una tabla en un valoración
 Representa datos con gráficos situaciones de su interés o un tema de gráfico de barras.
y medidas estadísticas o estudio
probabilísticas.  Lee tablas de frecuencias simples
 Comunica la comprensión de (absolutas), gráficos de barras horizontales
los conceptos estadísticos y simples con escala y pictogramas de
probabilísticos. frecuencias con equivalencias, para
interpretar la información explícita de los
datos contenidos en diferentes formas de
representación
PS Construye su identidad.  Describe aquellas características personales,  Describe Escala de
 Se valora a sí mismo. cualidades, habilidades y logros que hacen tradiciones, valoración
que se sienta orgulloso de sí mismo; se costumbres y
 Reflexiona y argumenta
éticamente reconoce como una persona valiosa con prácticas que
características únicas. caracterizan a su
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
de aprendizajes? evaluación

 Comparte las manifestaciones culturales, familia y comunidad


tradiciones y costumbres propias de su y que aportan al
familia que hacen que se sienta orgulloso de desarrollo de sus
su origen. habilidades y a su
 Identifica situaciones y comportamientos formación.
dentro de su familia que le causas agrado o  Elabora un árbol
desagrado y lo explica de manera sencilla. genealógico de su
familia con
información precisa.

 Reconoce sus
características
personales,
cualidades y
habilidades en
dinámicas de
presentación y de
autoevaluación.
 Asume
compromisos para
valorar su
personalidad.
Convive y participa democráticamente  Participa en la elaboración de acuerdos y  Explica la Escala de
en la búsqueda del bien común. normas de convivencia en el aula, y escucha importancia de valoración
las propuestas de sus compañeros; explica la participar en
 Construye normas y asume
importancia de la participación de todos en acuerdos y normas
acuerdos y leyes.
dicha elaboración. de convivencia
 Maneja conflictos de manera
 Interviene al observar un conflicto entre familiar, escriben
constructiva.
compañeros: recurre al diálogo o a un adulto alternativas de
 Delibera sobre asuntos cercano para que intervenga si es necesario. solución a
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
de aprendizajes? evaluación

públicos.  Delibera sobre asuntos de interés público problemas en


 Participa en acciones que para proponer y participar en actividades diferentes tarjetas y
promueven el bienestar común. colectivas orientadas al bien común recurren al diálogo
(seguridad vial, entre otras), a partir de para evitar
 Interactúa con todas las
situaciones cotidianas, y reconoce que conflictos.
personas.
existen opiniones distintas a la suya.  Reconoce la
 Muestra un trato respetuoso e inclusivo con importancia de
sus compañeros de aula y expresa su hacer cumplir sus
desacuerdo en situaciones de maltrato en su derechos.
institución educativa. Cumple con sus  Participa y reconoce
deberes. las funciones de las
instituciones que
protegen los
derechos
elaborando fichas
informativas.
CYT Indaga mediantes métodos científicos  Hace preguntas sobre el sistema digestivo  Identifica y señala Escala de
para construir conocimientos. que explora. Elabora una posible explicación las funciones de los valoración.
 Problematiza situaciones para como respuesta, donde establece una órganos que
hacer indagación. relación entre los hechos y los factores que conforman el
producen los cambios. sistema digestivo
 Analiza datos e información.
 Establece relaciones que expliquen el como parte del
 Diseña estrategias para hacer
proceso de gestación estudiado. Utiliza los proceso de digestión
indagación.
datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y de los alimentos.
los compara con la respuesta que propuso,  Explican las
 Genera y registra datos e
así como con información científica. Elabora características de
información.
sus conclusiones. nuestro sistema de
 Analiza datos e información
reproducción y su
 Evalúa y comunica el proceso y  Describe el rol que cumplen los seres vivos
relacio0n con
resultados de su indagación. en su desarrollo de la gestación o embarazo.
nuestros
 Elabora una posible explicación como
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
de aprendizajes? evaluación

respuesta, donde establece una relación sentimientos y


entre los hechos y los factores que producen emociones.
los cambios.  Explica el proceso
del embarazo como
 Propone un plan donde describe las acciones parte de la función
y los procedimientos que utilizará para de reproducción a
recoger información acerca de los factores través de
relacionados con el problema en su organizadores
indagación. gráficos.

 Establece relaciones que expliquen el


fenómeno estudiado. Utiliza los datos
cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los
compara con la respuesta que propuso.
 Comunica las conclusiones de su indagación
y lo que aprendió usando conocimientos
científicos, así como el procedimiento, los
logros y las dificultades que tuvo durante su
desarrollo.
Explica el mundo físico basándose en  Comunica las conclusiones de su indagación  Analiza las Prueba Escrita.
conocimientos sobre los seres vivos, y lo que aprendió usando conocimientos principales
materia y energía, biodiversidad, Tierra científicos, así como el procedimiento, los enfermedades que
y universo. logros y las dificultades que tuvo durante su afectan el sistema
 Comprende y usa desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a digestivo para
conocimientos sobre los seres conocer su indagación en forma oral o señalar los cuidaos
vivos, materia y energía, escrita. que debe practicar.
biodiversidad, Tierra y  Utiliza modelos para explicar las relaciones
universo. entre los órganos y el sistema digestivo con
las funciones vitales en los seres vivos.
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
de aprendizajes? evaluación

AY C Crea proyectos desde los lenguajes  Combina y busca alternativas para usar elementos de los lenguajes artísticos, medios, materiales,
artísticos. herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su
 Explora y experimenta los comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas.
lenguajes del arte.  Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, experiencias y el trabajo artístico de otros, y
 Aplica procesos creativos. selecciona elementos y materiales para componer una imagen de acuerdo a sus intenciones.
Ejemplo: El estudiante crea una interpretación con base en un poema que ha leído. Experimenta con
diversas fuentes sonoras usando objetos de su entorno, decide cuánto debe durar cada sonido y
con qué ritmo lo debe tocar, de acuerdo al sentimiento que desea transmitir.
 Entona canciones a mamá.
 Realiza dibujo con cola o pegamento
 Escala de valoración.

E. R Asume la experiencia del encuentro  Sigue el ejemplo de las virtudes de María, Explican sobre las virtudes  Prueba
personal y comunitario con Dios en su para asumir cambios de comportamiento al de la virgen María. escrita.
proyecto de vida en coherencia con su interactuar con los demás.
creencia religiosa.
 Transforma su entorno desde
el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde
la fe que profesa..
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
de aprendizajes? evaluación

Construye su identidad como persona  Participa en la Iglesia como comunidad de fe  Narra la aparición  Escala de
humana, amada por Dios, digna, libre y y amor, y respeta la integridad de las de la virgen de valoración.
trascendente, comprendiendo la personas y las diversas manifestaciones Fátima a Tres
doctrina de su propia religión, abierto al religiosas. pastorcitos.
diálogo con las que le son cercanas.  Relaciona sus experiencias de vida con los
 Cultiva y valora las acontecimientos de la Historia de la Salvación
manifestaciones religiosas de como manifestación del amor de Dios.
su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y
respetuosa.
 Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.

E. F Asume una vida saludable  Practica diferentes actividades lúdicas  Reconocen la  Escala de
 Comprende las relaciones adaptando su esfuerzo y aplicando los fuerza que tienen en valoración.
entre la actividad física, conocimientos de los beneficios de la práctica sus extremidades
alimentación, postura e higiene de actividad física y de la salud relacionados superiores e
personal y del ambiente, y la con el ritmo cardiaco, la respiración y la inferiores.
salud. sudoración.
 Incorpora prácticas que  Selecciona e incorpora en su dieta personal y
mejoran su calidad de vida. familiar los alimentos nutritivos y energéticos
de la región que contribuyen a su bienestar.
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
de aprendizajes? evaluación

o Gestiona de manera autónoma. Determina qué necesita aprender e identifica las Interactúa con sus Ficha de
preferencias, potencialidades y limitaciones propias compañeros mostrando trato observación.
que le permitirán alcanzar o no la tarea respetuoso e inclusivo al
participar en acciones para
organizar su aula,
trabajando en equipos.

Se desenvuelve en los entornos Utiliza espacios y servicios virtuales de participación Utilizan videos y Rúbricas
virtuales generados por las TIC. en red cuando intercambia información con sus procedimientos para
pares. explicar las partes y
funciones del sentido de
la vista.

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables


Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos
las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque de Orientación al Bien Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios
Común derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Enfoque Intercultural. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En los escenarios que se desenvuelven los niños y niñas, aun es notorio que los derechos no se conocen a cabalidad e incluso no son respetados; del mismo modo,
los estudiantes no conocen que los derechos taren consigo deberes en este sentido, la escuela es uno de los primeros espacios públicos donde los estudiantes deben
ser reconocidos como sujetos de derechos. Debe convertirse, por lo tanto, en un difusor de estos derechos son vulnerados en diferentes escenarios y situaciones de
la vida cotidiana.

Conociendo esta realidad planteamos a los estudiantes los siguientes retos: ¿Qué aprendemos en familia? ¿Qué hacemos para que respeten a la mujer? ¿cuáles son
los derechos de los niños? ¿Qué hacemos para que otros los conozcan?
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________

II. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJES


Sesión 1: COMUNICACIÓN Sesión 2: COMUNICACIÓN
Participamos en una exposición sobre los derechos La declamación
En esta sesión, los estudiantes emplearán un tono de voz adecuada, En esta sesión, los estudiantes van a explicar el significado de los
claridad al hablar, al exponer sus ideas sobre los derechos, luego van textos poéticos a partir de diferentes indicios como ilustraciones.
a interpretar diferentes textos expositivos que escucha o lee, los
diferencia.
Sesión 3: COMUNICACIÓN Sesión 4: COMUNICACIÓN
Creamos nuestro texto poético Conversamos sobre nuestros derechos

En esta sesión, los estudiantes van a crear un texto poético teniendo en En esta sesión, los niños y las niñas compartirán saberes sobre sus
cuenta la coherencia, cohesión y el propósito comunicativo, utiliza los derechos y expondrán sus puntos de vista tal como lo hacen en la vida
recursos gramaticales y ortográficos en las poesías sobre el día de la cotidiana.
mamá.
Sesión 5: COMUNICACIÓN Sesión 6: COMUNICACIÓN
Resumimos por escrito nuestra exposición Exponemos nuestras ideas sobre los derechos

En esta sesión, los niños y las niñas recuperarán la información y la En la vida diaria, comunicamos nuestras ideas, necesidades y saberes,
organizarán por escrito en un resumen para compartirla con sus para intercambiar información. En esta sesión, los niños y las niñas
compañeros. usarán el lenguaje oral para compartir información sobre sus derechos
en una exposición.

Sesión 7: COMUNICACIÓN Sesión 8: COMUNICACIÓN


Usamos adjetivos calificativos Utilizamos el artículo

En esta sesión, los estudiantes leen diferentes textos sobre los En esta sesión, los estudiantes van a utilizar y diferenciar los tipos de
adjetivos calificativos, reflexionan sobre el contenido de cada uno y artículos para dar sentido a los textos cortos que redactarán.
caracteriza personajes e ilustraciones utilizando adjetivos calificativos.
Sesión 9: COMUNICACIÓN Sesión 10: COMUNICACIÓN
Comprendemos cómo se estructura una pancarta
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Concordancia de nuestras oraciones

En esta sesión, los estudiantes escriben textos cortos teniendo en En esta sesión, ordenan diferentes ideas y brinda su opinión sobre la
cuenta la concordancia entre el artículo, sustantivo y adjetivo, estructura y el mensaje de las pancartas de los derechos del niño y las
caracteriza diferentes personajes de su texto, escenarios que utilizará mujeres.
para contar una historia con coherencia y cohesión.
Sesión 11: MATEMATICA Sesión 12: MATEMATICA
Comparamos Cantidades Estimamos y medimos el peso de los objetos.

En esta sesión, los niños y niñas vamos a comparar las medidas de En esta sesión, los estudiantes miden y estiman el peso de los objetos
peso convencionales y no convencionales del aula
Sesión 13: MATEMATICA Sesión 14: MATEMATICA
Resolvemos problemas de comparación 3 (PAEV) Organizamos datos en tablas.

En esta sesión, los estudiantes van a resolver problemas PAEV de En esta sesión, los estudiantes recogen y organizan datos en tablas
comparación utilizando esquemas. de doble entrada.
Sesión 15: MATEMATICA Sesión 16: MATEMATICA
Jugamos a equilibrar la balanza Resuelve problemas de comparación 4(PAEV)
En esta sesión, los estudiantes vamos a hallar equivalencia de peso Los niños y niñas vamos a resolver problemas de dos etapas utilizando
utilizando la balanza esquemas.
Sesión 17: MATEMATICA Sesión 18: MATEMATICA
Resolvemos patrones aditivos La adición y sus elementos

En esta sesión, los estudiantes van a describir con lenguaje matemático En esta sesión, los estudiantes explican porque la adición agrega a
diferentes patrones, asimismo, Describe, con algunas expresiones del diferentes números y problemas, emplean diferentes estrategias
lenguaje algebraico como los patrones aditivos se representan en heurísticas y material concreto para representar cada ejercicio o
diferentes formas, tratan de usar material concreto. problema.
2Sesión 19: MATEMATICA Sesión 20: MATEMATICA
La sustracción Resolvemos problemas de combinación

En esta sesión, los estudiantes resolverán diferentes problemas y En esta sesión, los estudiantes establecerán relaciones entre datos y
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
ejercicios sobre la sustracción, estableciendo diferentes relaciones una o más acciones de agregar, quitar en diferentes problemas de
entre los datos con acciones de quitar, utilizan material concreto al combinación, utilizaran material concreto para solucionar el problema.
representar los problemas.
Sesión 21: PERSONAL SOCIAL Sesión 22: PERSONAL SOCIAL
Mi historia familia En mi familia, tenemos acuerdos y normas

En esta sesión, los estudiantes establecerán conocerán mejor a las En esta sesión, los estudiantes van a escribir diferentes carteles sobre
familias de sus compañeros: quiénes las conforman, sus gustos, sus los acuerdos y normas en la convivencia familiar.
habilidades, sus costumbres, etc.
Sesión 23: PERSONAL SOCIAL Sesión 24: PERSONAL SOCIAL
El árbol genealógico Los valores en la familia

En esta sesión, los estudiantes Elaboran un árbol genealógico con los En esta sesión, los estudiantes van a explicar cómo aprendemos los
nombres y fotos de sus padres y Parientes más cercanos. valores dentro de nuestras familias
Sesión 25: PERSONAL SOCIAL Sesión 26: PERSONAL SOCIAL
¿Por qué los niños y niñas tienen derechos? Conocemos nuestros derechos

En esta sesión, los estudiantes Reconoce la importancia de hacer En esta sesión, los estudiantes Describen situaciones donde se
cumplir sus derechos vulneran los derechos del niño, explica la importancia de los derechos a
través de un mural y muestra trato respetuoso e inclusivo con sus
compañeros.
Sesión 27: PERSONAL SOCIAL Sesión 28: PERSONAL SOCIAL
Tenemos derecho a recibir afecto y cariño ¿Qué instituciones protegen a los niños y niñas?

En esta sesión los estudiantes, muestran un trato respetuoso e En esta sesión los estudiantes, Participan y reconoce las funciones de
inclusivo con sus compañeros y representa los derechos del niño a las instituciones que protegen los derechos elaborando fichas
través de pancartas. informativas.
Sesión 29: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 30: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Función del sistema digestivo Enfermedades de nuestro sistema digestivo
En esta sesión el estudiante: Identifica y señala las funciones de los En esta sesión el estudiante: Analiza las principales enfermedades que
órganos que conforman el sistema digestivo como parte del proceso de afectan el sistema digestivo para señalar los cuidaos que debe
digestión de los alimentos. practicar.
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________

Sesión 31: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 32: CIENCIA Y TECNOLOGIA


Conocemos nuestro cuerpo en la función de reproducción. La reproducción humana
Los niños y niñas en esta sesión vamos a aprender sobre los cuidados En esta sesión el estudiante: Explica el proceso del embarazo como
que debemos aplicar a nuestro sistema de reproducción parte de la función de reproducción a través de organizadores gráficos.
Sesión 33: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 34: CIENCIA Y TECNOLOGIA
El alcohol, el tabaco y las drogas Enfermedades más comunes.
En esta sesión el estudiante: Explica las conclusiones el daño que En esta sesión el estudiante de cuarto grado Plantea preguntas y
provoca las sustancias tóxicas como el alcohol, el tabaco y las drogas, describe en un esquema las características de las enfermedades más
luego de indagar. comunes en los niños.
Sesión 35: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 36: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Prevenimos enfermedades. Nuestro botiquín escolar.
En esta sesión el estudiante de cuarto grado Describe diversas formas En esta sesión el estudiante de cuarto grado Analiza la utilidad de
de prevenir las enfermedades y las comunica en conclusiones. diversos medicamentos y utensilios para encontrar la importancia de
implementar el botiquín escolar de su aula.
Sesión 37: ARTE Y CULTURA Sesión 38: ARTE Y CULTURA
Entonamos canciones a mamá
Dibujamos con pegamento
En esta los estudiantes se van a entonar canciones a mamá En esta los estudiantes se van a entonar van a realizar dibujo con cola
o pegamento
Sesión 39: EDUCACION RELIGIOSA Sesión40: EDUCACION RELIGIOSA
Visita a maría La virgen maría se aparece a tres pastores
En esta los estudiantes narran la visita del arcángel Gabriel a María. En esta los estudiantes narran la aparición de la virgen de Fátima a
Tres pastorcitos.
Sesión41: EDUCACION RELIGIOSA Sesión42: EDUCACION FISICA
Cuáles son las virtudes de la virgen María Trasladando a mi mejor amigo

En esta los estudiantes explican sobre las virtudes de la virgen María. En esta los estudiantes se van a divertir jugando en esta clase y que a
través de los diversos juegos reconocerán la fuerza que tienen en sus
extremidades superiores e inferiores.
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Sesión42: EDUCACION FISICA
Moviéndome al ritmo de la música
En esta los estudiantes, realizan movimientos en coordinación.

PLANIFICADOR SEMANAL DE MARZO 2019


LUNES

MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DDOMINGO
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DDOMINGO
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DDOMINGO
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
VIERNES
SABADO
DDOMINGO
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________

V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


 Cuaderno de trabajo TERCER grado – MINEDU
 Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU
 Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
 Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
 Material concreto, estructurado y no estructurado.
 Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU
 Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU

VI. FUENTE REFERENCIAL.


 Ministerio de educación – programa curricular - 201
 Ministerio de educación – currículo nacional
 Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.

…………………., de……………….del 201

_______________________ ____________________
Lic.…………………………… Lic.…………………………..

PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)

Diseño y elaboración
Librería virtual “lucerito”
Unidad De Aprendizaje – 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Correo:dalo-n1@hotmail.com
Cel. RPM 943882869 – 943974502-952674043
CHICLAYO

También podría gustarte