Está en la página 1de 11

Ingrese a:

https://crop-monitoring.eos.com/
Parametrización
La parametrización corresponde a la integración de los parámetros nombre de lote, etapa de cultivo y categoría de
cultivar a cada uno de los lotes. Esto facilitará el desarrollo de análisis comparativos posteriores.
Edición individual
En la sección lista de campos (Field List) que se ubica a la izquierda de la ventana ubique el lote que desea editar y haga
clic en los puntos suspensivos, seleccione la opción editar (edit). Se abrirá una ventana en la cual se deberá modificar:
• Nombre del lote (field name): de tal forma que coincida con el nombre real del mismo.
• Estación (season): seleccione 2020 si el lote esta en etapa improductiva (menor a 3 años), 2015 si el lote está en
etapa de desarrollo (4 a 7 años), 2010 si el lote esta en etapa productiva (mayor a 7 años).
• Nombre de cultivo (crop name): Seleccione Palma de aceite (oil palm) para cultivares E.guineensis o Palma de dátil
(Date palm) para cultivares OxG.
Edición en bloque

En la parte superior de la lista de campos (field list) seleccione el botón “>>” y elija la opción edición en
bloque (Bulk edit). Se permitirá que seleccione uno o varios lotes. Seleccione los lotes que desea editar y
haga clic en la opción editar campos (Edit fields). Edite los campos y haga clic en salvar (save).
Consulta de datos por Lote

En el panel general sector derecho encontrará la lista de campo (lotes) sobre los que se está
realizando monitoreo a través de la herramienta. Adicionalmente en el mapa podrá visualizar
los lotes que tiene asignados a su usuario
Consulta de índice medio de los lotes

En la parte superior identifique la herramienta capas (1), allí seleccione la opción índice medio (Mean
index). Este permitirá consulta el índice medio para cada lote. En la barra inferior podrá cambiar la
fecha en que quiere visualizar el índice reportado(2).

2
Tenga en cuenta que a
partir de 50% de cobertura
de nubes el dato no será
calculado.

Al posicionar el puntero sobre el


valor reportado del índice podrá
consultar la cobertura de nubes para
el área específica del lote, tenga en
cuenta que en caso de existir algún
porcentaje de cubrimiento de nubes
el valor del índice se verá afectado.
Se recomienda omitir datos con
cobertura de nubes.
En la leyenda ubicada en la parte derecha podrá cambiar el tipo de índice a visualizar

NDVI: índice de vigor de las plantas


que varia entre 0 y 1, siendo 0 no
vegetación y 1 vegetación con alto
vigor. En general para palma de
aceite se ha encontrado que los
índices pueden estar entre 0.5 y
0.9.
NDRE: índice asociado a la
actividad fotosintética, varía entre -
1 (actividad nula) y 1 (alta
actividad).
MSAVI: índice que corrige el
efecto del suelo, se recomienda
utilizar en siembras jóvenes en
donde la vegetación aún no ha
cubierto totalmente el suelo. Para
vegetación varia entre 0
(vegetación emergente) y 0.7
(vegetación densa). También se
asocia a vigor de la vegetación, de
encontrarse valores por encima de
0.6 se recomienda utilizar el NDVI.
RECI: índice sensible al contenido
de clorofila en las hojas. Varía
entre 0 (sin contenido) y 10 (alto
contenido)
Ejercicio 1. Identificación de valores medios extremos

Para una fecha específica consulte los valores medios de sus lotes para los índices disponibles.
Considerando que los índices se ven afectados por el tipo de cultivar (E. guineensis e híbrido OxG) y por
la etapa (improductivo, en desarrollo y productivo), examine los índices de sus lotes primero agrupando
los lotes por estas categorías.
• Identifique los lotes con valores más alto y más bajo del índice, también el valor medio de los lotes.
• Ingrese los datos en la hoja de cálculo.
• Indique las condiciones que se presentan en los lotes extremos.
Comparativo de NDVI a nivel de lotes

En el panel derecho de selecciona la opción tabla de clasificación de lotes (Field leaderboard). Esta
opción permite obtener una tabla de todos sus lotes con los valores medios de NDVI y una comparación
de cambio con el reporte de la semana anterior. Se debe tener en cuenta que de manera previa se
debe validar la presencia de nubosidad para interpretar los cambios.
Puede exportar esta tabla a Excel haciendo clic en el boton XLS de la parte superior derecha.

Ejercicio 2. Tabla de clasificación de lotes


Exporte a Excel la tabla de clasificación de lotes.
¿Cuál es la posible causa de los cambios más extremos?
Análisis de variabilidad dentro del lote

En la ventana de monitoreo (opción monitoreo panel izquierdo), haga clic en sobre un lote específico
dentro de la lista de lotes o haga doble clic sobre el lote que quiera consultar en el mapa. Esto permitirá
visualizar la variación del índice seleccionado dentro del lote. Posando el puntero sobre las zonas del
lote podrá visualizar el valor del índice.

Haciendo clic en el botón de descarga puede exportar el raster del índice para el lote en formato tiff o
el archivo vectorial (shp) con el cual puede elaborar un mapa para realizar recorrido en campo.
Ejercicio 3. Identificación de valores extremos al interior de lotes

Para la misma fecha del ejercicio 1, seleccione el lote con valor de índice más bajo identificado.
Identifique dentro de este condiciones extremas, diligencie la tabla y con visita de campo trate de
interpretar las causas de la variación del índice.

También podría gustarte