Está en la página 1de 64

Fluidos.

docx

Fluidos

Propiedades:

1.-Tienen
movimientos de
traslación.

2.- Por acción del


Líquidos calor se dilatan. Gases

1.- Son poco 1.- Son


compresibles. compresibles.
2.-No tienen
forma. 2.- No tienen
3.-Tienen forma.
volumen.
4.- Ejercen 3.-No tienen
presiones volumen.
sobre las
superficies
que los
contienen.

MECÁNICA DE LOS FLUÍDOS

Parte de la física que se ocupa de la acción de los fluidos en reposo o en


movimiento. Para nuestro estudio en la aplicación de sus leyes en el campo de
la biología.
La mecánica de fluidos puede subdividirse en dos campos principales: la
estática de fluidos, o hidrostática, que se ocupa de fluidos en reposo, y la
dinámica de fluidos, que trata de fluidos en movimiento.
Fluido: sustancia capaz de fluir

El término comprende líquidos y gases.


Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente al ser sometida a un
esfuerzo constante. Todos los fluidos están compuestos de moléculas que se
encuentran en movimiento constante. La diferencia importante entre un líquido
y un gas es que los gases son compresibles y los líquidos prácticamente
incompresibles.
Las presiones

Presión: Es la fuerza ejercida por unidad de superficie de un cuerpo.


P= F / s
Unidades
Sus unidades son kg/ m2, N / m2 = Pascal (unidad empleada en el SI,
dina / cm2 = baria
Aparte de las expresadas, hay unidades de presión de uso común, cuyas
equivalencias son las siguientes:
1 milibar = 100 Pascal Empleadas en el ámbito meteorológico.
1 atmósfera = 101300 Pascal
1 atmósfera = 9,8 N Usada en la medición de presiones de aire y agua en
recintos cerrados.
Fuerzas y presiones:
Originadas en sólidos:
Los sólidos debido a que en su estructura sus partículas están fuertemente
unidas y con una distribución regular, poseen una forma y volumen fijos. Esto
hace que en su interior sólo se puede apreciar la atracción que la tierra ejerce
sobre él; o sea, su propio peso. Debido a ésta rigidez estructural, las fuerzas
aplicadas a un sólido se trasmiten por él en su totalidad.
Es evidente que estas fuerzas no podrán nunca superar el límite de la rigidez
de la estructura de ese cuerpo, ya que si no se rompería.
Por ello podemos concluir que:
“Cuando un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza determinada, dicha fuerza
se transmite del uno al otro cuerpo por la superficie de contacto entre ambos
cuerpos. Y, la fuerza ejercida por unidad de superficie se llama Presión”.
De ésta definición, podemos deducir que un mismo cuerpo puede producir
presiones distintas según la superficie en la que se apoye.
El efecto de la aplicación de una Fuerza, depende de su valor, de la dirección
y sentido, y, del tamaño de la superficie sobre la que actúa (andar con
raquetas por la nieve para no hundirse, usar instrumentos cortantes como el
hacha). Otro ejemplo: En la construcción de edificios: según su peso, los
cimientos deberán ser con una base cuya base debe acorde al peso de
edificio, pues al producirse sobre el terreno una presión tan grande, éste no
ceda. Y muchos ejemplos más.

Por ello siempre debemos tener en cuenta que la presión es la magnitud que
relaciona la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie.

P=F/S
Donde             P = presión,        F = Fuerza          S = área de la superficie

La unidad de medida de la presión en el Sistema Internacional (SI) es el


Newton por metro cuadrado, que recibe el nombre de Pascal (Pa.)
1 Pa = 1N / 1 m2
 Si disminuimos la superficie obtendremos presiones muy altas con fuerzas
reducidas (ejemplo, cuchillos afilados, agujas, clavos, etc.).

Presión en un gas confinado


 

Siempre que a un gas se lo coloca en un recipiente cerrado, según el volumen


del recipiente, ejerce una presión determinada. La ley enunciada por Boyle y
Mariotte nos dice que: a T = CTE.
P. V = Constante. Por lo cual si se reduce el volumen, la presión del gas
aumenta y si aumenta el volumen del recipiente que contiene al gas, la presión
disminuye de manera que el producto de ambos permanezca constante.
La ley establece:
“A igual temperatura, los volúmenes que ocupa una misma masa de gas
son inversamente proporcionales a las presiones que soporta”
Ésta ley se cumple entre amplios límites de presión y temperatura, pero no es
aplicable cuando la temperatura está próxima a la temperatura de licuefacción
del gas. En éste caso sucede que la variación de volumen es más grande que
la que predice la ley y de la misma forma si la presión es muy grande la
variación de volumen es más pequeña que lo que nos da la ley:
P1. V1 = P2. V2

Volumen 4.000 cm3               Presión    760 mmHg

Volumen 2.000 cm3               Presión 1.520 mmHg

Volumen 1.000 cm3               Presión 2.280 mmHg


Grafico P (eje y) y V (eje x), nos da una hipérbola equilátera, si calculamos los
valores de P para cada valor de V

Principio de Pascal

1.- Aplicado a los gases se enuncia:


“Las presiones que se ejercen en cualquier punto de una masa
gaseosa se transmiten con igual intensidad a toda ella.”

2.- Aplicado a los líquidos quedaría:


“Si se aplica una fuerza a una superficie determinada de un líquido
contenido en un recipiente, la fuerza se transmite sin aumento ni
disminución a cualquier otra superficie del recipiente”

Incompresibilidad de los líquidos

Los líquidos y los gases se comportan de manera distinta cuando se


encuentran sometidos a una presión.
Los líquidos no modifican su volumen cuando actúa una presión sobre ellos, es
decir son incompresibles
Los gases son fácilmente compresibles (cambian su volumen).

4
Pascal demostró que la presión ejercida en un punto de un líquido,
considerado incompresible, se trasmite de la misma manera en todas las
direcciones.
Observemos lo que sucede cuando inyectamos agua en un globo perforado
con una jeringa.
Al comprimir el embolo de la jeringa, el agua se expande de la misma manera
en todas las direcciones, inflando el globo pero escapa por sus perforaciones.
 El principio de Pascal, se aplica en la construcción de las prensas y básculas
hidráulicas, en los frenos hidráulicos, en el gato hidráulico, etc .
 La prensa hidráulica
La prensa hidráulica básicamente consiste en dos cilindros de secciones
diferentes (SA y SB) que están unidos por un tubo, que contiene un líquido que
llega a la misma altura en ambos. Estos cilindros están cerrados por émbolos
de tamaño diferente que están en contacto con el líquido .

La presión ejercida en el embolo pequeño (S A) trasmitida de la misma manera


sin variación, a todos los puntos del embolo grande (S B)
Como las presiones son iguales, por el principio de Pascal y por definición de
presión.
P = F / S Tenemos que PA = PB con lo cual podemos deducir que:
(Ecuación 1) FA / SA = FB /SB

Para calcular el valor de la fuerza que recibe el embolo B solo tenemos que
despejar de la ecuación 1, FB
 Pasando SB al otro miembro:
FB = FA x SB / SA

O sea, la fuerza recibida en el embolo grande (B), es igual a la fuerza aplicada


en el embolo pequeño (A) multiplicada por el cociente de sus secciones (S B y
SA)
Por lo tanto, cuánto más grande es la diferencia entre las superficies del
embolo grande y del pequeño, mas eficaz es la prensa.
 
Debemos concluir que también sucede, si sobre el émbolo menor se aplica
exteriormente una fuerza, la cual se transmite por el interior del líquido. La
presión creada por el émbolo menor permanece constante la prensa
multiplica las fuerzas siempre en relación de las superficies de sus
émbolos.

Fuerzas que ejercen los fluidos en equilibrio


 
Cuando hablamos de fluido, nos referimos tanto a los líquidos como a los
gases.
Los gases no tienen forma propia y adoptan la forma del recipiente que los
contiene. Sus moléculas tienen libertad de movimiento y cambian fácilmente de
posición.
Un líquido ejerce fuerzas perpendiculares sobre las superficies en contacto con
él. Por ejemplo: una botella llena de agua a la que la perforamos, ésta
perforación puede ser en las paredes de la botella como en cualquier otro lugar
de ella.
 La fuerza que ejerce el líquido en equilibrio sobre una superficie cualquiera es
perpendicular a la superficie, y al ser un vector, debemos tener en cuenta su
orientación, por lo que se ha observado que la orientación de la superficie es la
determinante de la dirección de la fuerza. 
En el ejemplo dado perforamos la “botella” (en la experiencia usamos un tubo),
en su base.

Introducimos un tubo en el agua con el hilo tenso (para mantener la placa) y


una placa tapando el orificio inferior, si dejamos de tensar el hilo, la placa sigue
manteniéndose pegada al tubo, independientemente de la orientación del tubo.
Si comenzamos a llenar con agua, por la parte superior del tubo, el tapón
inferior caerá en el momento de el agua del tubo llegue al nivel del agua del
vaso, pues la columna de agua ejerce una fuerza mayor.
Un recipiente que contiene un líquido soporta una fuerza debido al peso del
líquido, y por lo tanto sobre este actúa una presión. Recordemos que la presión
es una fuerza.
La presión actúa también sobre el líquido mismo, pues las capas superiores
también actúan sobre las inferiores (es decir ejercen presión sobre ellas).
Por lo tanto en el interior de un líquido existe una presión originada por su
mismo peso, llamada Presión Hidrostática
 
Presión Hidrostática:
1.- La presión del interior de un líquido actúa en todas las direcciones
2.- La presión es más alta cuanto mayor sea la profundidad
3.- La presión es mayor cuanto mayor sea la densidad del líquido.
4.- La presión no depende de la forma ni de la amplitud del recipiente

Figura 1
 
Observando la figura 1, podemos determinar la presión que el liquido de
densidad ∂, ejerce en un punto A, podemos imaginar una columna de liquido de
altura h y base S situada por arriba de A. La fuerza que actúa sobre la
superficie S es igual al peso del líquido de la columna:
 
Fuerza = peso del líquido = m.g por otro lado sabemos que ∂ = m / V

Luego: Masa = Volumen x Densidad = V. ∂


Sustituyendo
Fuerza = m.g = V. ∂ .g (ecuación 1)

Volumen = superficie de la base por la altura = S.h sustituyendo V = S. h en la


ecuación 1 tendremos: Fuerza = m. g = V.∂. g = S. h. ∂ .g
Por lo tanto: Presión = P = fuerza / Superficie queda

P = S.h. ∂. g / S y simplificando S
P = ∂ .g. h
           
Por lo que podemos decir: La presión hidrostática a una cierta profundidad
debajo de la superficie libre de un líquido en reposo, es igual al producto de la
densidad del líquido, la aceleración de la gravedad y la altura de la columna de
líquido sobre él, o lo que es lo mismo la profundidad a la que se halla el punto
considerado.
 
P = ∂ .g. h y como ρ = ∂ .g.

P = ρ. h Siendo ρ el peso específico.

Aplicaciones: ¿Qué sucede en la sangre de un buzo cuando después de


descender a grandes profundidades, debe regresar a la superficie?

Teorema fundamental de la hidrostática

Si tenemos dos puntos A y B en el interior de un líquido a una profundidad


hA Y hB respectivamente, como se puede observar en la figura 2
Figura 2

La presión en el punto A es:


PA = ∂ .g. hA

La presión ejercida en B es:


PB = ∂ .g. hB
La diferencia de presión entre los dos puntos será:
PB ─ PA = ∂ .g. hB ─ ∂ .g. hA
Por lo cual sacando factor común ∂ .g
Tendremos
PB ─ PA = ∂ .g (hB ─ hA)
PB ─ PA = ρ. (hB ─ hA)
El teorema general de la hidrostática que nos expresa:

La diferencia de presiones entre dos puntos de un líquido homogéneo en


equilibrio es igual al producto entre la densidad del líquido (por ello es
homogéneo) por la gravedad y por la diferencia de alturas entre los puntos
considerados.
En cálculos ingenieriles se usa el peso específico en lugar de la densidad,
pues engloba la densidad y la aceleración de la gravedad, con lo cual la
ecuación del principio fundamental de la hidrostática queda:

PB ─ PA = ∂ .g (hB ─ hA)
PB ─ PA = Pe x (hB ─ hA)
Recordemos que el Peso específico = densidad por aceleración de la gravedad
= ∂ .g
También en vez de ∂ .g usamos con su símbolo griego ρ (ro) = ∂ .g
Con lo cual PB ─ PA = ρ. (hB ─ hA)

Esto nos demuestra que para calcular la presión en un punto cualquiera


de una masa líquida basta con multiplicar el peso específico del líquido
por la altura a la superficie libre del mismo. Como consecuencia
tendremos que la presión no está en función de la forma o volumen del
recipiente.
Vasos comunicantes
Se llama así a los recipientes que tienen las bases comunicadas.
Figura 3
Cuando diversos recipientes, abiertos por la parte superior, se ponen en
comunicación entre sus bases y si se llenan con un líquido, observamos que el
líquido llega a la misma altura en todos sin que influya la forma de los
recipientes; todas las superficies de los líquidos quedan en el mismo plano
horizontal.
Si observamos la figura 3, la presión en los tres puntos A, B, C, los que se
hallan a la misma profundidad, sería la misma, pues la presión depende de la
altura, densidad y gravedad (aplicando el principio fundamental de la
hidrostática).
Como la densidad y la gravedad no varían, deducimos que la presión depende
de la altura.
Expresión matemática: PA = PB = PC = ∂ .g. h = ρ. h
El abastecimiento del agua a las ciudades es una de las aplicaciones más
importantes de los vasos comunicantes.

Proporcionalidad entre la densidad y la altura de dos líquidos

Si se coloca en un recipiente agua, aceite y mercurio, colocándolos en el


siguiente orden:
1.- Abajo el mercurio.
2.- A continuación el agua (hA)
3.- Arriba el aceite (hB)
O sea del más denso a menos denso.
Las superficies de separación entre los líquidos son planas y horizontales.
 Si ponemos en un tubo en forma de U, agua y aceite, las superficies libres son
planas y horizontales, y la altura de cada brazo del tubo es distinta.

Figura 4
Vamos a determinar la presión existente en los puntos A y B que se
encuentran en la horizontal como se ve en la figura 4 y cuyas alturas son h A y
hB.
Por el principio fundamental de la hidrostática tendremos que:

PA = ∂ .g. hA PB = ∂ .g. hB
   
Como la presión en dos puntos de una misma horizontal es la misma o sea
Ecuación 1: PA = PB

Con lo cual podemos decir que: g = PA / ∂A. hA


g = PB /∂B. hB
Recordemos que las densidades son distintas por ser líquidos diferentes.
Igualando ambas ecuaciones tenemos: PA / ∂A. hA = PB / ∂B. hB

Aplicando la ecuación 1 tendremos: ∂A. hA= ∂B, hB


Por lo cual: hA ⁄ hB = ∂A ⁄ ∂B
Es decir las alturas son inversamente proporcionales a sus respectivas
densidades.
Las densidades son distintas pues estamos considerando líquidos
distintos. Es una propiedad intensiva de la materia, es decir propia de ella
y de ninguna más.

Presión Atmosférica.
La atmósfera es una mezcla de gases que rodean la tierra y que por lo tanto,
ejercen una presión sobre su superficie.

Torricelli demostró la existencia de la presión atmosférica y además permitió


medirla. En este experimento, la altura a la que llega el mercurio, es
independiente de diámetro del tubo, de su longitud e inclinación (siempre que el
tubo sea lo suficientemente largo).Llenó de mercurio un tubo fino de vidrio de 1
metro de longitud, aproximadamente y de 1cm 2  de sección, cerrado por uno de
los extremos.

Cerró el orificio del extremo libre con un dedo e introdujo cabeza abajo en una
cubeta llena también de mercurio.
Para confirmar que la posición del tubo no tenía influencia colocó varios tubos
en una cubeta, ocurriendo siempre lo mismo.

Cuando retiró el dedo, el nivel del mercurio del tubo descendió hasta quedar a
una altura de 760 mm por encima de la superficie del mercurio de la cubeta. El
extremo superior del tubo quedó vacío.
La presión atmosférica se pone de manifiesto sobre la superficie libre del
mercurio, así, el nivel siempre llega a la misma altura. La presión atmosférica
actúa sobre el mercurio de la cubeta y sostiene la columna contenida dentro
del tubo, impidiendo que este baje más.
La presión en el punto A (760 mm de profundidad en la columna de Hg) y la
presión en el punto B (en la superficie libre) son idénticas .

 Así tenemos que: Patm = PHg x h Hg = 13,6 g/cm3x 76cm

P atm = 1.033,6 g/cm2 = 101.293 N/m2 = 101.293 Pa (pascales)

Se observa que la presión es directamente proporcional a la altura de la


columna de Mercurio (Hg).

Se adoptó como medida de la presión el milímetro de mercurio.

1atm = 760 mmHg

Así la presión considerada como "normal" se correspondía con una columna de


altura 760mm.

1 atm =760 mmHg =101.325 Pa

 La presión atmosférica también se mide en milibares.

La presión atmosférica varía entre 720 y 770 mmHg. Una presión alta
pronostica buen tiempo, y una baja presión pronostica mal tiempo. El
instrumento para medirla se llama barómetro. En meteorología se usa el Milibar
(Mbar).

1 Mbar = 0,76 mmHg

El SI establece como unidad de presión el Pascal (Pa).

1atm = 101325 Pa = 1013,25 HPa (hecto-pascales) = 760 mmHg

1 atmósfera = 760 mmHg

En salud la presión también se mide en mmHg.


Algunas consecuencias: Sabemos que el aire ejerce su presión en todas
direcciones.
1º: Si se extrae el aire de un recipiente, la presión atmosférica lo aplastara, a
menos que el recipiente sea lo suficientemente rígido.

2º: El funcionamiento del gotero se debe a que al apretar la perilla de goma


creamos un vacío parcial. Cuando sumergimos el tubito en el líquido y soltamos
la perilla, la presión atmosférica que se ejerce sobre la superficie libre del
líquido lo obliga a subir por el tubito hasta la región de menor presión dentro de
la perilla.

Instrumentos para medir la presión


Barómetros
La presión atmosférica se mide con un aparato llamado barómetro, que puede
ser de mercurio o aneroides.  Los de mercurio pueden se de cubeta o de sifón.
Barómetros de Cubeta:
En esencia son parecidos al aparato utilizado por Torricelli para hacer su
experimento, pero estos llevan incorporada una escala.
Barómetros de Sifón:
Están formados por un tubo de vidrio en forma de J, con la rama corta cerrada
y la larga abierta. La rama cerrada funciona de igual manera al tubo de
Torricelli y la abierta hace de cubeta.
Barómetros aneroides:
Consisten en una caja metálica de paredes elásticas y delgadas, en las que se
ha hecho el vacío, o bien en un tubo metálico enrollado, fijo por un extremo y
en el que también se ha hecho el vacío. La presión atmosférica tiende a
deformar la caja metálica o a estirar el tubo, lo que provoca un desplazamiento
de la aguja indicadora. Como lo vemos en la figura 5.

Figura 5
Manómetros
Para medir la presión de los gases contenidos en recipientes se utilizan unos
aparatos que denominamos manómetros.
Los más utilizados son los manómetros abiertos, que consisten en un tubo con
una cierta cantidad de líquido. Una de las ramas se pone en comunicación con
el recipiente donde se encuentra el gas del cual se quiere medir. La presión del
gas es igual a la presión atmosférica, sumándole la que indica la escala, si el
nivel de la rama abierta es mas grande y restándola si el nivel de la rama
abierta en mas pequeño.
 
Interpretación de la lectura de un manómetro
Figura 6

El gas del recipiente empuja la columna de mercurio hasta que se equilibra la


presión en ambas ramas, haciendo que la presión en los puntos A y B sea la
misma.
Si la altura de la columna de mercurio sobre el punto B es de 120 mm tenemos
que
La presión del Punto A es la presión del Gas
PA = Pgas

La presión del Punto B será igual a la presión atmosférica más120 que es lo


que marca la regla en la figura 6
PB = P atmosférica + 120

Sabiendo que la presión atmosférica es 760 mmHg y sustituyendo


P atmosférica = 760 mmHg
Con lo que sustituyendo tendremos: PB = 760 + 120 = 880 mmHg

Luego la presión del gas será: Pgas = PB = 880 mmHg

Fuerzas de Empuje. Principio de Arquímedes


De la experiencia observamos que cuando sumergimos un cuerpo en un fluido
(líquido o gas) parece disminuir de peso.
La explicación de este fenómeno se debe a que sobre el cuerpo que esta en el
interior del fluido actúa una nueva fuerza llamada: fuerza de empuje.

Arquímedes observo que:


 1.- Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje dirigido hacia arriba
2.- El empuje que recibe el cuerpo es igual al peso del volumen del líquido que
desaloja
3.- El empuje no depende del material del cual esta hecho el cuerpo, sino del
volumen de este que se introduce en el agua.
 Todo lo antes expuesto se resume en el Principio de Arquímedes:
“Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje vertical hacia
arriba igual al peso del fluido desalojado”.
“Cuando un cuerpo está parcialmente o totalmente sumergido en el
fluido que le rodea, una fuerza de empuje actúa sobre el cuerpo. Dicha
fuerza tiene dirección hacia arriba y su magnitud es igual al peso del
fluido que ha sido desalojado por el cuerpo”
Condiciones de flotabilidad de los cuerpos: Siendo E la fuerza de
empuje y P el peso del cuerpo

E< P el cuerpo se hunde hasta el fondo


E> P el cuerpo sube a la superficie
E = P el cuerpo flota
Los cuerpos en un líquido pesan menos debido a éste principio.
Esto es importante para la recuperación de pacientes. Rehabilitación en
piletas de pacientes con trastornos óseos. En el uso de colchones de
aire o de agua.

Por lo tanto, el peso aparente Pa de un sólido sumergido en un fluido será igual


al peso del sólido, P, menos el empuje E, o sea Pa = P - E
Según el principio de Arquímedes:
Empuje = peso del fluido desalojado: E = m. g (ecuación 1)
Siendo m = masa del líquido desalojado sabiendo que:
Plíquido = m líquido / V líquido Luego despejando la masa del líquido quedará

m líquido = V líquido. P líquido

Sustituyendo en la ecuación 1 tendremos que: E = V líquido. g. P líquido


Como el volumen del líquido desalojado depende del volumen del sólido, o sea
Vlíquido = V sólido
La expresión del empuje queda así: E = V sólido. g. P líquido
 De la misma forma podemos expresar el peso del cuerpo: P = m. g y
sustituyendo tendremos: P = V sólido. Psólido. g
Por lo tanto, sustituyendo en la formula de Arquímedes
Pa = P – E tendremos que:
Pa = P – E = V sólido. Psólido. g - V sólido . g. P líquido
Pa = V sólido. g (Psólido - P líquido)

Aplicación:  
El principio de Arquímedes permite determinar el volumen y la densidad de un
sólido irregular.
La fuerza de empuje tiene su origen en la diferencia de presión entre la parte
superior y la parte inferior del cuerpo sumergido en el fluido (a más profundidad
más presión, por lo que las partes más profundas de un cuerpo sumergido
tienen más presión que las más cercanas a la superficie, y por la tanto, la
resultante será el empuje hacia arriba)
 El centro de empuje no tiene porque coincidir con el centro de gravedad.

Flotabilidad de los cuerpos


Cuando un sólido se sumerge en un fluido, esta sometido a dos fuerzas de la
misma dirección (vertical) pero de sentido opuesto:
1º:     La fuerza (peso), que esta aplicada en el centro de gravedad del cuerpo
y su sentido hacia abajo
2º:   La fuerza de empuje, que esta aplicada en el centro de empuje y su
sentido es hacia arriba
Generalmente el centro de gravedad y el empuje no coinciden en el mismo
punto, y es por eso por lo que el cuerpo se mueve.
 
Si sumergimos un sólido en un fluido, se pueden dar tres situaciones :

Si el peso es más grande que el empuje, el cuerpo se sumerge completamente


y cae al fondo (por ejemplo, una bola de hierro en agua).
Peso cuerpo > Empuje

Si el peso es igual que el empuje es cuerpo se sumerge en el fluido sin llegar al


fondo, es decir esta en equilibrio en el seno del liquido (por ejemplo un globo
lleno de agua sumergido en agua)
Peso cuerpo = Empuje

Si el peso es más pequeño que el empuje, el cuerpo se sumerge parcialmente,


en cantidad suficiente, para que el peso del fluido desalojado sea igual que el
peso del cuerpo, es decir flota (por ejemplo corcho, o madera en agua)
Peso cuerpo < Empuje
Para que un cuerpo sumergido en un líquido totalmente o parcialmente, se
encuentre en equilibrio, se ha de cumplir que el centro de gravedad y el de
empuje estén en la misma vertical, porque en caso contrario el cuerpo giraría.
Además, para que el equilibrio sea estable, el centro de gravedad ha de estar
mas bajo que el centro de empuje.
  El principio de Arquímedes puede demostrarse con la ayuda de la
balanza hidrostática.
Es una balanza que consta de brazos y platillos iguales en dimensiones y
pesos, caja de pesas y cilindro cerrado de igual volumen que el interior de otro
cilindro hueco.
La balanza hidrostática es una balanza de precisión, cuya cruz puede ser
elevada mediante una horquilla y una cremallera mandada por un tornillo, y
cuyos platillos terminan inferiormente en un ganchillo. De uno de estos se
puede suspender un cilindro metálico hueco y, a continuación de este, otro
macizo de igual volumen que la capacidad del primero.
Para comprobar experimentalmente el Principio de Arquímedes, partiendo de
la configuración mostrada en la fotografía, se eleva la cruz accionando el
tornillo y se añaden pesas en el platillo derecho hasta equilibrar la balanza
.A continuación se coloca un recipiente con agua bajo el platillo de la izquierda
hasta que el cilindro macizo quede totalmente sumergido en el líquido. En ese
momento se aprecia que se eleva el platillo izquierdo, lo que indica claramente
que ha aparecido una fuerza sobre el cilindro que lo asciende. Finalmente, se
añade con una pipeta agua al cilindro hueco hasta que quede totalmente lleno.
Entonces se aprecia que se restablece el equilibrio en la balanza, muestra
inequívoca de que el empuje ascensional es igual al peso de una cantidad de
fluido (agua) de igual volumen que el cilindro macizo sumergido.
E = P y sabemos que P = Pe. V Siendo el peso específico = Pe
E = Pe. V
Flotabilidad

Un cuerpo que flota en equilibrio en un fluido, está sometido a dos fuerzas: la


fuerza de la gravedad, que puede considerarse aplicada en el centro de
gravedad del objeto, y también al empuje hidrostático, que puede ser
cuantificable, según el principio de Arquímedes, por una fuerza igual al peso
del líquido desalojado y que actúa en el centro de gravedad del volumen del
líquido desalojado. Este último punto se denomina centro de empuje.
Para que el cuerpo se encuentre en equilibrio es necesario que la suma de
fuerzas y momentos se anulen. La anulación de las fuerzas se consigue al
variar el grado de inmersión del cuerpo, lo cual modifica el empuje .

Para la anulación de los momentos bastaría con que el centro de gravedad


del cuerpo coincidiese con el de empuje.

En caso contrario, el cuerpo se inclina, y si el centro de gravedad queda más


abajo que el de empuje, el momento resultante tiende a recuperar la posición
estable. Si no, el momento puede ser compensado por el creado por una fuerza
exterior, como la fuerza del viento sobre un bote.

Estabilidad y flotabilidad
Finalmente, consideraremos la estabilidad y la flotabilidad juntas.

Si un bloque de madera flotante se empuja hacia abajo ligeramente, el bloque


se inclina en dirección del empujón descendente. Esto cambia la forma del
agua desplazada y cambia la posición del centro de flotabilidad.

En el diagrama (arriba a la derecha) hay más agua desplazada en el lado


izquierdo. Por lo tanto, el centro de flotabilidad se localiza a la izquierda del
centro.
Bloque
peso

flotante
fuerza

La fuerza de flotación que actúa hacia arriba a


través del centro de flotabilidad es la fuerza de restablecimiento. Cuando el
empuje descendente se retira, la fuerza de flotación y el peso que actúan a
través del centro de gravedad hacen girar el bloque para regresarlo a su
posición original.

El bloque flotante es estable


Si se coloca una moneda en el centro de la parte superior de un bloque de
madera que flota en agua, el bloque se hunde en el agua hasta que se crea
una fuerza de flotación igual al peso del bloque y de la moneda juntas.
Entonces deja de hundirse, porque la fuerza de flotación ascendente equilibra
exactamente el peso descendente combinado del bloque y la moneda, como
vemos en el gráfico.
Bloque/moneda
peso

flotante
fuerza

Observamos en este gráfico que el volumen del


agua desplazada ha aumentado, ya que el bloque está más hundido en el
agua. La posición del centro de flotabilidad está en el centro geométrico de este
volumen de agua desplazada.

El peso del bloque y la moneda juntos, actúa hacia abajo a través del centro
de gravedad. La fuerza de flotación correspondiente actúa hacia arriba a través
del centro de flotabilidad.
Si se empuja un extremo del bloque con la moneda ligeramente, éste se inclina
en dirección del empuje hacia abajo, como lo realizó sin la moneda
La presión sobre el extremo del bloque cerca de la moneda ocasiona que el
bloque se incline hacia abajo aun más. Resultando: la forma del agua
desplazada cambia, y modifica así la posición del centro de flotabilidad a la
izquierda del centro de gravedad. Esto se muestra en el siguiente gráfico.

Esto crea una fuerza de flotación que actúa hacia arriba en el centro de
flotabilidad como una fuerza de restablecimiento. Cuando el empuje hacia
abajo se retira, la fuerza de restablecimiento inclina al bloque de nuevo a su
posición inclinada original.

El bloque con la moneda descentrada es estable

Bloque/moneda
peso

fuerza flotante

 Prensa hidráulica
Marco teórico

Para poder comprender este experimento debemos saber que:

1º: Presión:

Es la relación que existe entre la fuerza aplicada (F) y el área de la


superficie sobre la que se aplica (S).

Esta es una magnitud escalar se calcula de la siguiente manera:

P=F/S

La unidad más utilizada es el Pascal (Pa) = N / m 2


2º: La prensa hidráulica se basa en el Principio de Pascal que expresa:

“La presión aplicada en un punto de un líquido que se halla confinado en


un recipiente se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del
mismo”

3º: La ecuación fundamental de la estática de fluidos nos dice:


“La presión depende únicamente de la profundidad”.

Por el principio de Pascal sabemos que cualquier aumento de presión en


la superficie de un fluido se transmite a cualquier punto del fluido.

Una aplicación de este principio es la prensa hidráulica.

4º: El teorema general de la hidrostática que nos expresa:


“La diferencia de presiones entre dos puntos de un líquido homogéneo
en equilibrio es igual al producto entre la densidad del líquido (por ello es
homogéneo) por la gravedad y por la diferencia de alturas entre los
puntos considerados”.
En cálculos ingenieriles se usa el peso específico en lugar de la
densidad, pues engloba la densidad y la aceleración de la gravedad, con
lo cual la ecuación del principio fundamental de la hidrostática queda:

PB ─ PA = ∂ .g (hB ─ hA)
PB ─ PA = ρ (hB ─ hA)

Fundamentos físicos

Tenemos dos émbolos de sección circular de radio r1 a la izquierda y de radio


r2 a la derecha. Con el puntero del ratón ponemos pesas (pequeños cuadrados
de color rojo) de 250 g sobre cada uno de los émbolos. Si ponemos pesas en
uno de los émbolos este bajará y subirá el otro émbolo.

Émbolos a la misma altura

Se aplica una fuerza F1 a un pequeño émbolo de área S1. Sobre el émbolo más
gran de área S2 deberé aplicar una fuerza F2 mucho más grande para mantener
el equilibrio.

Como la presión es la misma a la misma altura por ambos lados, se verifica


que:

Presión = F1 / S1 = F2 / S2

Para mantener a la misma altura los dos émbolos, tenemos que poner un
número de pesas sobre cada émbolo de modo que se cumpla la relación dada.

F1 / S1 = F2 / S2
Si n1 y n2 es el número de pesas que se ponen en el émbolo izquierdo o
derecho respectivamente, r1 y r2 son sus radios respectivos, m es la masa de
cada pesa.

Teniendo en cuenta que F1 / S1 = F2 / S2

S2 = π r22 S1 = π r12

F1 = n1. m.g

F2 = n2. m.g

Luego: F1 / S1 = F2 / S2

Reemplazando tendremos:

n1. m.g / π r12 = n2. m.g / π r22

Ejemplo:

Si r2 es el doble de r1, el área S2 del émbolo de la derecha es cuatro veces


mayor que el área S1 del émbolo de la izquierda.

Para que los émbolos estén a la misma altura, a la derecha tenemos que
poner cuatro veces más de pesas que a la izquierda.

r2=2r1

Luego: S2=4S1

Y entonces será: n2=4n1

 Émbolos a distinta altura

Un ejercicio de cálculo y que resulta muy interesante, es determinar la altura de


ambas columnas de fluido cuando se ponen n1 pesas en el émbolo de la
izquierda y n2 pesas en el émbolo de la derecha.

Dados A y B, dos puntos del fluido, que están a la misma altura.

El punto A una profundidad h1 por debajo del émbolo de área S1 y el punto B


situado una profundidad h2 por debajo del émbolo de área S2.
La presión en cada uno de los puntos A y B es la suma de tres presiones que
son:

1º: La presión atmosférica

En el A sería po

En el B sería po

2º: La presión debida a la columna de fluido

En el A sería ∂ .g. h1

En el B sería ∂. g h2

Donde ∂ es la densidad del líquido y ∂. g = ρ (peso específico (ρ = rho))

3º: La presión debida a las pesas situadas sobre el émbolo

En el A sería n1. m.g / π r12

En el B sería n2. m.g / π r22

Observemos la figura, las presiones están marcadas en rojo.

Luego sumamos las presiones en A y en B

pA = po +∂. g. h1 + n1. m.g / π r12

p =
B po + ∂ . g h2 + n2. m. g / π r22

O teniendo en cuenta que:


ρ = ∂. g

Las ecuaciones anteriores quedan, para el cálculo en ingeniería

pA = po + ρ. h1 + n1. m.g / π r12

p =
B po + ρ. h2 + n2. m.g / π r22
Para determinar h1 y h2 en función de los datos n1 y n2, precisamos de dos
ecuaciones

La primera ecuación es:

pA = pB

La segunda ecuación nos va a indicar que el fluido incomprensible pasa de un


recipiente al otro, pero que el volumen V de fluido permanecerá invariable.

Por ejemplo, si h1 disminuye, h2 aumenta. Como consecuencia, el fluido pasa


del recipiente izquierdo al derecho, hasta que se establece nuevamente el
equilibrio.

La segunda ecuación es:

π r12 h1 + π r22 h2 = h0 (π r12 + π r22)

Donde h0 es la altura inicial de equilibrio.

Ejemplo:

Si ponemos tres pesas en el émbolo de la izquierda, y ninguna pesa en el


émbolo de la derecha, es decir que:

n1=3 y n2=0.

Es evidente que el émbolo izquierdo baja y el émbolo derecho sube.

Datos:

El radio del émbolo de la izquierda r1=5 cm = 0.05 m

El radio del émbolo de la derecha r2=10 cm = 0.1 m

La altura inicial de equilibrio es h0=20 cm = 0.2 m

La masa m de cada una de las pesas es 250 g = 0.25 kg.

La densidad del agua es ∂ = 1000 kg/m3

Su peso específico es ρ = 9.800 N/m3


pA = po +∂. g. h1 + n1. m.g / π r12

p =
B po + ∂. g h2 + n2. m.g / π r22

Para hallar las alturas de equilibrio h1 y h2 Tendremos que plantear un sistema


de dos ecuaciones con dos incógnitas

1º: Igualdad de presiones a la misma altura: pA= pB

Teniendo en cuenta el teorema general de la hidrostática y la igualdad de


presiones podemos escribir:

pA = po +∂. g. h1 + n1. m.g / π r12

p =
B po + ∂ . g h2 + n2. m.g / π r22

po +∂. g. h1 + n1. m.g / π r12 = po + ∂. g h2 + n2. m.g / π r22

Podemos simplificar en ambos términos po

Nos queda:

∂ . g. h1 + n1. m.g / π r12 = ∂. g h2 + n2. m.g / π r22

Como n2 = 0

Tendremos:

∂ . g. h1 + n1. m.g / π r12 = ∂. g h2

3
Como ∂. g = ρ Y el peso específico del agua es = 9.800 N/m

π r12 h1 + π r22 h2 = h0 (π r12 + π r22)

Dónde:

h0 es la altura inicial de equilibrio

Como dato tenemos que: 0.2m = h0

Pues: “El agua pasa del recipiente izquierdo al recipiente derecho, pero el
volumen total de fluido permanece invariable”

Para resolver nuestro problema tan sólo necesitamos usar las siguientes
ecuaciones:

pA = pB

π r12 h1 + π r22 h2 = h0 (π r12 + π r22)


Reemplazando los valores de los datos, que nos son
necesarios:

El radio del émbolo de la izquierda r1=5 cm = 0.05 m

El radio del émbolo de la derecha r2=10 cm = 0.1 m

La altura inicial de equilibrio es h0=20 cm = 0.2 m

3,14 (0,05)2. h1 + 3,14 (0,1)2.h2 = (3,14 (0,05)2 + 3,14 (0,1)2).0, 2

La solución es:

h1=0.124 m =12.4 cm

h2=0.219 m = 21.9 cm

 FLUIDOS: HIDROSTATICA - PRINCIPIO DE PASCAL

PRINCIPIO DE PASCAL

Pascal estableció un principio que se aplica a los fluidos (líquidos y gases)


que establece que toda presión aplicada a un fluido confinado en un recipiente
se transmite sin reducción a todos los puntos del fluido y a las paredes del
recipiente que lo contiene.

Si observamos el tubo de la figura: tiene un fluido cualquiera adentro y agujeros


cerrados con corchos.

Si hiciésemos una presión fuerte y rápida sobre el corcho de la izquierda sería


lógico pensar que el de la derecha saldría disparado.

Pero ello no sucede; salen disparados los seis corchos por igual. La diferencia
de presión se transmitió a todas partes y direcciones por igual.

Para describir un sólido lo primero que damos es la masa; que es el parámetro


más importante pero para un fluido, su parámetro más importante es la
densidad.

“Los sólidos transmiten fuerzas; los fluidos, presiones”

El principio de Pascal tiene una aplicación práctica muy importante y es la


prensa hidráulica.
Consiste en un recipiente cerrado con dos émbolos.
Un émbolo es una superficie deslizante (pistón) dentro de un tubo. Uno de los
émbolos es de sección pequeña (el 1) y el otro, grande (el 2).

Aplicando una fuerza, F1, sobre el émbolo pequeño, se obtiene una fuerza
mayor, F2, en el émbolo mayor.

Es decir: la prensa hidráulica actúa como un multiplicador de fuerzas, y es su


función más importante.

La explicación de su funcionamiento:

Pongamos que los dos émbolos están a la misma altura.

Luego, por aplicación del principio general de la hidrostática, sabremos que


entre los émbolos no habrá diferencia de presión.
Luego aplicamos una fuerza de intensidad F1 en el émbolo angosto. La fuerza
F1 se reparte en un área pequeña, S1. Queda entonces definida la presión P1.

Por el principio de Pascal, sabremos que en el otro émbolo la presión será la


misma. O sea:

P1 = P2

F1 / S1 = F2 / S2

La presión que nos interesa calcular es:

F2 = F1. (S2 / S1)

Así, la fuerza resultante F2, será (S2 / S1) veces mayor que F1.

Cuanto más grande sea la sección del émbolo grande respecto de la sección
del émbolo chico mayor será el factor de multiplicación de la fuerza.

Por ejemplo, si la sección 2 es 100 veces mayor que la sección Pascal, a su


vez, garantiza que en el otro émbolo la presión será la misma. O sea:

P1 = P2

F1 / S1 = F2 / S2

La que a nosotros nos interesa es

F2 = F1. (S2 / S1)


Así la fuerza resultante F2, será (S2 / S1) veces mayor que F1.

Cuanto más grande sea la sección del émbolo grande respecto de la sección
del émbolo chico mayor será el factor multiplicador de la fuerza.

Por ejemplo, si la sección 2 es 100 veces mayor que la sección 1, entonces la


fuerza 2 es 100 veces mayor que la fuerza en 1.

Algunas consideraciones de interés:

La prensa hidráulica no es el único multiplicador de fuerzas que existe, pero es


el multiplicador preferido por la industria y por la mecánica en general. Los
cricket, brazos mecánicos, elevadores, estampadoras, movimientos
robotizados y toda máquina que utiliza la industria se mueve con fuerzas que
salen de prensas hidráulicas.

Ejemplo:

Las Prensas Hidráulicas

Gráficos de distintos tipos de prensas hidráulicas:

Prensa hidráulica manual


Aplicación del Principio de Pascal:

Prensa hidráulica

El "gato hidráulico" empleado para elevar coches en los talleres es una prensa
hidráulica.
Es un depósito con dos émbolos de distintas secciones S1 y S2 conectados a
él.
La presión que es ejercida por el émbolo al presionar en la superficie del líquido
se transmite íntegramente a todo el líquido (principio de Pascal).
La presión es la misma en los puntos próximos a los dos émbolos. P1 = P2

Sabemos que: P= F / S
Si las presiones son iguales podemos decir que:

F1/ S1 = F2/ S2

Luego como nos interesa conocer la presión ejercida por el fluido que debe ser
homogéneo, es decir tener el mismo peso específico, despejaremos F 2

F2 = F1. S2/S1

La fuerza F1 aplicada en el émbolo pequeño se amplifica en un factor


amplificador que llamaremos k tal que:

F2 en el émbolo grande es k. F1.

Además de amplificar el valor de F1 cambia su dirección de utilización,


pues F2 estará donde conectemos al depósito el segundo émbolo

K= S2 / S1
Aplicación del principio de Pascal: Frenos hidráulicos

Los frenos hidráulicos son una aplicación del principio de Pascal.


Al pisar el freno se ejerce una fuerza con el pié sobre el pedal que se transmite
a un émbolo de sección pequeña, el que se mueve dentro de un pistón.
Esta fuerza crea una presión en el interior del líquido de frenos. El fluido
(líquido de frenos) transmite la presión en forma casi instantánea en todas
direcciones.
El sistema tiene colocado otro pistón con su émbolo en el otro extremo del
circuito hidráulico. Y según sea la relación entre las secciones de los émbolos,
la fuerza aplicada será amplificada en ese punto.

Es decir que:

“El sistema hidráulico cambia también la dirección y el sentido de la


fuerza aplicada”.

Gráfico:

El circuito (de color naranja) está conectado a tres pistones en los que se
mueven tres émbolos.

Al émbolo de menor sección lo mueve el pie y los otros dos los acciona el
circuito contra las mordazas que van en el interior de la máquina.

Preguntas:

1.- ¿Qué son los fluidos?


2.- Explique el concepto de presión.
3.- ¿Cuál es la diferencia entre la fuerza y la presión?
4.- Enuncie el teorema fundamental de la hidrostática.
5.- Defina presión atmosférica y dé sus unidades.
6.- Enuncie el principio de Pascal.
7.- Enuncie el principio de Arquímedes.
8.- Explique flotabilidad

Fluidos newtonianos y no newtonianos:


Fluido no newtoniano: Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya
viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica.
Como resultado, un fluido no newtoniano no tiene un valor de viscosidad
definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano.

Es decir una propiedad no intensiva de la materia o sea es una propiedad


extensiva de la materia

Un ejemplo barato y no tóxico de fluido no newtoniano puede hacerse


fácilmente añadiendo maicena en una taza de agua. Se añade la maicena (que
es un almidón) en pequeñas proporciones y se revuelve lentamente. Cuando la
suspensión se acerca a la concentración crítica es cuando las propiedades de
este fluido no newtoniano se hacen evidentes. La aplicación de una fuerza con
la cuchara hace que el fluido se comporte de forma más parecida a un sólido
que a un líquido. Si se deja en reposo recupera su comportamiento como
líquido.

Fluido newtoniano: Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede


considerarse constante en el tiempo. Los fluidos newtonianos son uno de los
fluidos más sencillos de describir. El mejor ejemplo de este tipo de fluidos es el
agua en contraposición al pegamento, los geles y sangre que son ejemplos de
fluido no newtoniano.

Un buen número de fluidos comunes se comportan como fluidos newtonianos


bajo condiciones normales de presión y temperatura: el aire, el agua, la
gasolina, el vino y algunos aceites minerales. Es decir es una propiedad
intensiva de la materia.

La mecánica de los fluidos es la ciencia que estudia el comportamiento


mecánico de los fluidos (en reposo o en movimiento) y su efecto sobre su
entorno, tal como superficies de sólidos o interfaces con otros fluidos .

1- DENSIDAD: Esta característica define la relación entre la masa y el


volumen.
2- PRESIÓN: Es la fuerza ejercida sobre una unidad de área.
3- PESO ESPECÍFICO: Es el peso de una sustancia por unidad de volumen.
4- VISCOSIDAD: Esta podemos definirla como la pegajosidad interna de un
fluido, esta propiedad desempeña un rol primordial en la generación de
turbulencia. También influye en la potencia necesaria para mover una
superficie aerodinámica a través de la atmosfera y está íntimamente ligada a la
velocidad de deformación de un fluido.
5- TENSIÓN SUPERFICIAL: Es una medida de la capacidad de soportar
tensiones de la superficie de un líquido, esta se expresa como fuerza
tensionante capaz de ser soportada por una unidad de longitud. Esta tensión
suele disminuir al aumentar la temperatura.
6- CAVITACIÓN: Es una propiedad relacionada con la reducción de presión en
el transporte de líquidos por tuberías, que puede producir condiciones de
ebullición. Además de esto se puede decir que hay formación de burbujas al
ser transportadas a zonas de mayor presión.
7- CAPILARIDAD: Es la elevación o depresión de un líquido en un tubo
estrecho, producido por la tensión superficial. Un caso práctico de la capilaridad
es la absorción de agua por una toalla o subida del agua por poros del suelo.

Es importante destacar que cada fluido tiene composiciones diversas, por lo


cual el estudio de sus propiedades es bastante extenso. Basta con comparar y
analizar los sistemas a estudiar y verificar cada una de sus características ya
que a parte de las expuestas anteriormente existen muchas más.

FLUJO DE FLUIDO EN TUBERIAS:

El flujo de Fluidos por una tubería puede definirse como el transporte de


materiales de un punto a otro, esto forma parte importante de procesos
químicos. El flujo de fluidos se hace dentro de ductos y tuberías. La cantidad de
flujo se cuantifica con medidores específicos para líquidos o gases y se
controlan mediante válvulas de diversos tipos. Los fluidos incompresibles fluyen
por gravedad o se impulsan con dispositivos mecánicos como bombas; si se
impulsan fluidos comprensibles, se usan sopladores o ventiladores.

El flujo de fluido comprende varios aspectos entre los cuales se encuentra la


perdida de energía por fricción, tipos de flujo, entre otros. A través de diferentes
definiciones se tratara de explicar este tema.

1-Flujo Laminar: En este tipo de flujo las partículas se mueven en direcciones


paralelas, formando capas o láminas, donde se nota que el fluido es uniforme y
regular.

2-Flujo Turbulento: En este tipo de flujo las partículas se mueven de forma


desordenada, en muchas direcciones y es difícil conocer la trayectoria
individual de cada partícula, dentro de este punto debe considerarse la
viscosidad.
3-Perdida de Energía por Fricción: Dentro de este flujo se incluye el flujo
laminar y turbulento puesto que se estudiara el fluido a través de la Ecuación
de Darcy para así obtener resultados de manera cuantificable

Para concluir podemos decir que el Flujo de Fluido en Tuberías va a depender


de muchos aspectos, bien sean del fluido transportado o de la tubería por
donde pasa, esto ya que las tuberías existen de materiales distintos;
resistentes, permeables u otras características. Además de esto debemos
tomar en cuenta los compuestos que constituyen el fluido.

Gráficos sacados de páginas de la WEB

Aplicación: Ejercicio

FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO: ¿Qué sucede si sin querer un operario


aprieta un caño de agua?, ¿Qué genera el curso de agua? (flujo laminar /
flujo turbulento)

flujo laminar(arriba) ( abajo) turbulento


turbulento

Hay que tener en cuenta para el análisis de esta pregunta las siguientes
situaciones con respecto al caño de agua:
Caño Rígido de longitud “x”, se va a dividir en un tramo A, en un tramo B y en
un tramo C, como ve puede ver en la siguiente figura. Tomaremos un caño en
posición horizontal para el análisis y conclusiones.

T
Tramo A Tramo B Tramo C

En el caso de este caño por el cual circula agua sucedió un estrangulamiento


en el tramo “B”, se produce por lo tanto una disminución de su luz (disminución
de la sección o superficie del caño.

Vamos a analizar qué pasó con la presión del agua, su velocidad, su caudal y
su flujo.

Conceptos principales:

Flujo Laminar: es un tipo de movimiento de un fluido perfectamente ordenado,


se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse, las capas del fluido se
deslizan entre sí.

Flujo turbulento: cuando el fluido se desplaza en forma irregular, impredecible,


las partículas se mueven en todas direcciones y la trayectoria de las partículas
se encuentran en pequeños remolinos aperiódicos

Caudal: EL caudal, “Q”, es la cantidad de líquido que está pasando por


segundo en un caño, el mismo se mide en unidades de volumen dividido
unidades de tiempo. Generalmente se utiliza m 3/seg, o litro/seg. Pero también
hay otras como Kg/seg; cm3/seg.

Q= volumen / Tiempo

Ejemplo cotidiano de cómo se mide el caudal, por ejemplo que cantidad de


agua sale por la canilla de una casa; pones un balde supongamos de 10 litros
debajo de una canilla hasta que se llene y tomas el tiempo que tardo en
llenarse y luego haces la cuenta. Por lo general una canilla común tiene un
caudal de 10 litros por minuto.
Otra forma de medir el caudal es Q=V x S, siendo volumen por superficie del
tubo. EL líquido al moverse dentro del caño recorre una cierta distancia “d”,
Entonces el volumen que circula lo puedo poner como: Volumen = superficie
del caño x distancia

Veamos un ejemplo, tengo una canilla por la que sale agua, me dicen que su
caudal es 10 litros en 2 minutos.
Q = 10 l / 2min por lo tanto Q = 5 l/min

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD:
Esta ecuación dice que el caudal que entra debe ser el mismo caudal que sale.
Si por el caño entran 10 litros por minuto, va a salir 10 litros por minuto. El
nombre de continuidad significa que el caudal es continuo, no se interrumpe.
Qentra = Qsale
Si un caño cambia en su trayecto su sección, se ensancha o se hace angosto,
siempre se cumple que el caudal va a ser el mismo.
Q1 = Q2

ECUACIÓN DE BERNOULLI
La ecuación de Bernoulli es una parte importante de la hidrodinámica.
Pe+ ½ d Ve2 + d g he = Ps + ½ d Vs2 + d g hs

1- Esta fórmula es la ecuación de la conservación de la energía para el


líquido que va dentro del tubo.
2- P: presión, de entrada y salida, se mide en pascales, Newton/m 2
d: delta, es la densidad del líquido que circula.
V: velocidad, es la velocidad de entrada y salida del caño
G: aceleración de la gravedad (10 m /s2)
h: altura del líquido en el caño, si es horizontal vale 0.
En el caso de análisis de un tubo en posición vertical, desaparece la “h”
en la fórmula ya que no tiene altura.
Análisis:
1- A MAYOR SECCIÓN, MENOR VELOCIDAD: de la ecuación de
continuidad hago una deducción importante, si el valor V x S siempre se
tiene que mantener constante, entonces donde el tubo sea más angosto
LA VELOCIDAD SERA MAYOR. Esto pasa porque el caudal siempre
será constante, si el tubo se hace angosto para que puede circular el
mismo caudal la velocidad del agua tendrá que aumentar y lo contrario
es si el caño se ensancha, la velocidad deberá ser menor.
2- A MAYOR VELOCIDAD, MENOR PRESION: En la ecuación de Bernoulli
se puede deducir que el lugar del tubo donde la velocidad del líquido sea
mayor, la presión será menor (solo en tubos horizontales). Si bien la
Pentrada es igual a la Psalida, vamos a ver entonces que pasa si se cambia la
sección, para entenderlo mejor tomaremos un ejemplo de lo que
hacemos cuando regamos el jardín. Tenemos la manguera y apretamos
la punta, o sea disminuimos la luz del conducto y el agua sale a mayor
velocidad, aumento la velocidad de salida, al aumentar la velocidad la
presión tendrá que disminuir.

3- A MAYOR SECCIÓN, MAYOR PRESIÓN: donde mayor sea el diámetro


del tubo, mayor va a ser la presión en el líquido que circula.
En el caso de este caño por el cual circula agua sucedió un estrangulamiento
en el tramo “B”, se produjo por lo tanto una disminución de su luz, es decir
disminuyó la sección o superficie del caño, su presión es menor, con respecto
al tramo “A” y “C”. La velocidad del agua en el tramo “B”, aumentó con respecto
al tramo A y C.

El flujo sigue siendo laminar.

COMENTARIO CLINICO:

“ARTERIAS Y VENAS”

Para tener en cuenta lo que pasa en el cuerpo humano en venas o arterias ya


que es muy similar al trabajo sobre cañerías. En medicina es bastante común
que estos vasos se taponen con cosas tipo colesterol y demás. Comúnmente
uno piensa que cuando el vaso se obstruye la sangre se va a frenar y va a
empezar a presionar hacia fuera porque quiere pasar, por lo que la arteria en
este caso se puede imaginar que se dilata y se forma un globo. Este
razonamiento no es válido, ya que lo que pasa es justo lo contrario. El caudal
que manda el corazón es constante, no se frena el caudal, en caso de que
haya un cierre total de la luz del vaso ya es otra patología, pero en el caso que
estamos hablando la oclusión parcial de la arteria o vena lo que hace la sangre
es aumentar su velocidad. Se cumple lo que mencionamos anteriormente, a
mayor velocidad, menor presión.

Pero fuera de la arteria o vena la presión sigue siendo la misma, por lo que la
presión de afuera gana a la presión de adentro y la arteria se va comprimiendo,
se va cerrando más su luz, de esta manera puede ocurrir el colapso lo cual
impide el pasaje de la sangre. Esto pasa cuando una persona tiene un ataque
cardíaco por ejemplo, esto es la física aplicada a la medicina, o lo llamado
biofísica.

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes sobre Mecánica de Fluidos- Autores: Gonzales Redondo Mercedes,


Redondo Alvarado Maria.
Fundamentos de Mecánica de Fluidos: Autor- González Santander Juan.

GRÁFICOS: imágenes sacadas de páginas WEB

Física y Química aplicadas a las Ciencias Médicas – Autora Josefina Maria


Lucic

Un breve repaso de lo visto hasta ahora

HIDRODINÁMICA: LEYES DE LOS FLUIDOS LÍQUIDOS

En la hidrodinámica se cumple leyes fundamentales que estableces las


condiciones del movimiento de los líquidos en la naturaleza. Entre las más
conocidas están:

1. Ley de presión de los líquidos o de Pascal:


se define a la presión como una magnitud que se mide por la relación entre la
fuerza que actúa en la superficie y en el área de la superficie. Ahora, como
toda magnitud física debes conocer que la presión mantiene una línea de
vector de fuerza que la caracteriza por ser el resultado de la interacción entre
los cuerpos permitiéndole distribuirse tanto uniformemente como no uniforme
en toda la superficie. A través de la formula se pone de manifiesto la
distribución de las presiones en el grosor de diferentes arterias o en las
bifurcaciones de la mismas.

                        P = F/s

 Al interpretarla podemos deducir que la presión en el interior de un vaso


sanguíneo es directamente proporcional a la fuerza que se produce en el
líquido e inversamente proporcional al área de superficie. En la mediad que
aumentes con alguna técnica fisioterapéutica la luz arterial se producirá una
caída de la presión, en cambio en la medida que aumente la fuerza vectorial
de la sangre aumentara la presión

2. Ley del equilibrio de los líquidos:


se expresa a través de la ecuación de Bernoulli, Donde el movimiento
estacionario depende de la densidad del fluido, de la velocidad de una línea de
corriente, de la altura media del líquido y la aceleración de la gravedad. Según
esta ecuación la energía total de un fluido que se encuentra estacionario es
constante para cada una de las líneas de corrientes del fluido, considerándose
la presión como un producto dependiente de esas energías. Ejemplo: Con una
frecuencia cardiaca constante, el flujo que se produce a través del
desplazamiento de una arteria sin sufrir injerencia mecánica de los tejidos
externo, se verá sometido que en la medida que pase por un vaso de menor
luz, mayor será la velocidad del flujo estacionario que se produce.

3. Teorema de Torricelli:
Expresa la importancia que tiene la salida de un líquido por un orificio, donde
la velocidad con que sale el fluido del orificio es igual a la velocidad que
alcanza ese cuerpo en el vacío al caerse a partir de una posición de reposo
desde una altura que ocuparía, donde está es igual a la distancia vertical que
hay entre la superficie libre de recorrido y el artificio.
Ejemplo: La velocidad de salida de la sangre a través de las válvulas cardiacas
o venosas es más rápida que en la cavidad o tronco que se encontraba, de
esta forma garantiza la diástole en el corazón y el acenso de la sangre hacia el
corazón a partir de la venas de los miembros inferiores.

4. Ley del flujo laminar y turbulento:


Se defina como régimen laminar cuando por la acción de la fuerza de la
viscosidad, se deslizan las capas de fluidos sobre las capas adyacentes
produciendo un desplazamiento de líneas homogéneas con velocidad casi
constante. Según este régimen los fluidos más próximos a las paredes por
donde se mueve el fluido son más lento o estacionarios con respecto a la
pared. Propiedad por la cual pueden por difusión y osmosis a través de la
acción de las presiones pasar las sustancias alimenticias y el oxígeno desde la
luz arterial al espacio extracelular. Apoyado a su vez por la ley de la ecuación
de la continuidad, que plantea que la masa de fluido que atraviesa cualquier
sesión del tubo en un tiempo dado se mantiene constante, de hacerse o
aproximarse a la superficie sale del fluido del tubo o penetra en él.

 El flujo turbulento: las partículas del fluido se mueven en todas las direcciones
no manteniéndose en un sentido, sino de  forma irregular chocando una contra
otras de una manera caótica, dando como resultado que en cualquier punto se
produzcan pulsaciones de velocidad rápida e irregular. Este mecanismo es el
que facilita el acenso de la sangre a través de las venas al pasar de una
válvula a otra en sentido contrario a la gravedad y donde la energía motriz que
impulsa la sangre desde el corazón ha desaparecido.

Otras formas de fluidos que se ponente manifiesto en la hemodinámica


vascular.

1. Flujo estable: Cuando la velocidad del fluido en un punto cualquiera se


mantiene constante al transcurrir el tiempo.
2. Uniforme: Cuando la velocidad es la misma en cualquier punto dado.
3. Rotacional: Cuando las partículas del fluido están animadas de
velocidad angular.
4. Viscoso: Cuando existen fuerzas constante que se oponen al
movimiento de las partículas
5. Incomprensible o perfecto: Cuando tienen la misma densidad en todas
las regiones.

En la actualidad las máquinas de hemodiálisis o las de flujo laminar sanguíneo


y plasmaféresis y el bombeo mecánico cardiaco artificial, están construido
basado en el cumplimiento de estas leyes de la hidrodinámicas garantizando
así que ocurra un proceso hemodinámica vascular lo más fisiológicamente
parecido a lo natural.

5. Leyes de Newton.

Por último entremos a debatir la ley de los vasos comunicantes, según un


anales simple, esta expresa que las superficies del líquido se sitúan siempre al
mismo nivel. Su explicación radica en la presión ejercida por la columna de
líquido en cada uno de los vasos, o sea que si la altura de la columna de
líquido es más alta en un vaso que en los demás, la presión que se ejerce a
nivel del conducto de unión será distinta moviendo el líquido de donde hay
mayor volumen y se ejerce mayor presión, favorecido por el gradiente de
presión se mueve al resto de los vasos que poseen menor presión. Un ejemplo
clásico de este mecanismo es las esclusas del canal de Panamá y el Volga –
Don en Rusia que permite el paso de los barcos de un lado al otro.

 En la anatomía humana el sistema venoso de forma general (más marcado en


los miembros inferiores) y las arterias cerebrales de forma excepcional, están
formado por un sistema de válvulas que forma unos compartimientos
valvulares similares a las esclusas y con el mismo principio de funcionamiento
de los vasos comunicantes. De esta forma la hemodinámica sanguínea puede
garantizar una circulación adecuada. Muchos de los problemas de las varices
y la insuficiencia venosa tan frecuenten en los miembros inferiores esta en
relación con problemas en el principio de funcionamiento de los vasos
comunicantes.
Por último analizaremos el comportamiento de las presiones de los líquidos
para entender lo que sucede en la luz de los vasos sanguíneos. Partimos de
cualquier líquido en movimiento presenta diferencias marcada de las
presiones, destacándose la presión estática del líquido y la dinámica.

1. Presión estática: Su causa radica en la compresión del líquido sobres


las paredes del tubo por la cual se desplaza, o cunado se encuentra en
un reposo relativo.
2. Presión dinámica: está en dependencia de la velocidad de
desplazamiento y al detener el líquido se manifiesta por una fuerza de
empuje que lo desplaza.

La suma de estas dos presiones es la que definimos como la presión total.

 Según el experimento de Pilot, se plantea que la presión estática conocida


como presión del interior del líquido, será mucho menor en la sesión estrecha
que al pasar por la parte ancha del tubo o vaso sanguíneo.

Ahora no sucede así con la velocidad que es inversamente


proporcional área de la circunferencia del tubo, como resultado la velocidad
aumenta en la sesión estrecha y la presión estática decae, como resultados de
los dos mecanismos siguientes.

1- Pase del líquido de la parte ancha a la estrecha: (2da Ley de Newton) las
partículas son influenciadas por una fuerza que tiene la misma dirección del
movimiento del líquido. La fuerza de presión que ejerce una partícula sobre la
otra están dirigidas hacia delante coincidiendo con el movimiento total del
líquido; como resultado la presión en la parte posterior de las partículas es
mayor detrás y en la parte ancha, y menor en la parte de adelante o estrecha.
La velocidad en esta condición aumenta.

2- Pase del líquido de la parte estrecha a la ancha: Las fuerzas que actúan
sobre las partículas tiene un sentido contrario al movimiento del líquido, debido
a que se mueve de un lugar de menor presión a uno de mayor presión. Lo que
provoca como resultado una caída de la velocidad. Este es el mecanismo que
sucede a nivel de la red capilar formada en los tejidos, donde del flujo
sanguíneos aumenta en los capilares facilitando así el transporte de nutrientes
y oxigeno así como evitando que se coagule la sangre. Al llegar a las venas la
velocidad decae pero se vuelve a restablecer las presiones de la sangre que
permita que esta ascienda hacia el corazón, apoyado por el sistema de
válvulas venosas.

Mecánica de los fluidos

Parte de la Física que se ocupa de la acción de los fluidos en reposo o en


movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos de ingeniería que
utilizan fluidos. La mecánica de fluidos es fundamental en campos tan diversos
como la aeronáutica, la ingeniería química, civil e industrial, la meteorología,
las construcciones navales y la oceanografía.
La mecánica de fluidos puede subdividirse en dos campos principales: La
estática de fluidos, o hidrostática, que se ocupa de fluidos en reposo, y la
dinámica de fluidos, que trata de fluidos en movimiento. El término
de hidrodinámica se aplica al flujo de líquidos o al flujo de los gases a baja
velocidad, en el que puede considerarse que el gas es esencialmente
incompresible. La aerodinámica, o dinámica de gases, se ocupa del
comportamiento de los gases cuando los cambios de velocidad y presión son
suficientemente grandes para que sea necesario incluir los efectos de
compresibilidad.
Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro,
las turbinas, los compresores y las bombas. La hidráulica estudia la utilización
en ingeniería de la presión del agua o del aceite.
Conceptos inherentes
Fluido: sustancia capaz de fluir, el término comprende líquidos y gases.
Volumen (V): En matemáticas, medida del espacio ocupado por un cuerpo
sólido. El volumen se mide en unidades cúbicas, como metros cúbicos o
centímetros cúbicos en el sistema métrico decimal de pesos y medidas. El
volumen también se expresa a veces en unidades de medida de líquidos,
como litros:
1 l = 1 dm³

Densidad (δ): relación entre la masa (m) y el volumen que ocupa.


δ = m/V [kg/m³; g/cm³]
Peso específico (ρ): relación entre el peso (P) y el volumen que ocupa.
ρ = P/V [N/m³; kg/m³; gr/cm³]
Presión: La presión (p) en cualquier punto es la razón de la fuerza normal,
ejercida sobre una pequeña superficie, que incluya dicho punto.
p = F/A [N/m²; kg/cm²]
En la mecánica de los fluidos, fuerza por unidad de superficie que ejerce un
líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie. La presión suele
medirse en atmósferas (atmósfera); en el Sistema Internacional de unidades
(SI), la presión se expresa en newton por metro cuadrado (N/m²):
1 N/m² = 1 Pa (pascal)
La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm de mercurio en
un barómetro convencional.
Estática de fluidos o hidrostática
Una característica fundamental de cualquier fluido en reposo es que la fuerza
ejercida sobre cualquier partícula del fluido es la misma en todas direcciones.
Si las fuerzas fueran desiguales, la partícula se desplazaría en la dirección de
la fuerza resultante.

De ello se deduce que la fuerza por unidad de superficie (Presión) que el fluido
ejerce contra las paredes del recipiente que lo contiene, sea cual sea su forma,
es perpendicular a la pared en cada punto. Si la presión no fuera
perpendicular, la fuerza tendría una componente tangencial no equilibrada y el
fluido se movería a lo largo de la pared. Este concepto se conoce como
principio de Pascal.
Principio de Pascal
La presión aplicada a un fluido contenido en un recipiente se transmite
íntegramente a toda porción de dicho fluido y a las paredes del recipiente que
lo contiene, siempre que se puedan despreciar las diferencias de presión
debidas al peso del fluido. Este principio tiene aplicaciones muy importantes en
hidráulica.
La superficie de los líquidos
La superficie superior de un líquido en reposo situado en un recipiente abierto
siempre será perpendicular a la fuerza total que actúa sobre ella. Si la
gravedad es la única fuerza, la superficie será horizontal. Si actúan otras
fuerzas además de la gravedad, la superficie "libre" se ajusta a ellas. Por
ejemplo, si se hace girar rápidamente un vaso de agua en torno a su eje
vertical, habrá una fuerza centrífuga sobre el agua además de la fuerza de la
gravedad, y la superficie formará una parábola que será perpendicular en cada
punto a la fuerza resultante.
Cuando la gravedad es la única fuerza que actúa sobre un líquido contenido
en un recipiente abierto, la presión en cualquier punto del líquido es
directamente proporcional al peso de la columna vertical de dicho líquido
situada sobre ese punto. El peso es a su vez proporcional a la profundidad del
punto con respecto a la superficie, y es independiente del tamaño o forma del
recipiente.
La presión varía con la altura.
p = pa + δ. g. h
pa: presión atmosférica.
h = y2 - y1
p = pa + δ. g. (y2- y1)
Así, la presión en el fondo de una tubería vertical llena de agua de 1 cm de
diámetro y 15 m de altura es la misma que en el fondo de un lago de 15 m de
profundidad.

¿Qué es la viscosidad y la tensión superficial en fluidos?

Esta propiedad es una de las más importantes en el estudio de los fluidos y


se pone de manifiesto cuando los fluidos están en movimiento.
 
La viscosidad de un fluido se define como su resistencia al corte. Se puede
decir que es equivalente a la fricción entre dos sólidos en movimiento
relativo.
 
Cuando deslizamos un sólido sobre otro, es preciso aplicar una fuerza igual
en dirección y magnitud a la fuerza de rozamiento pero de sentido opuesto:

Donde (m) es el coeficiente de rozamiento y N es la fuerza normal, para


que el sólido se mueva con velocidad constante v en dirección, sentido y
magnitud.
 
En el caso de un fluido, consideremos un par de placas de vidrio, lo
suficientemente grandes como para despreciar un posible efecto de borde,
y separadas una distancia pequeña (h).

Entre estas placas introducimos un fluido. Aplicamos una fuerza tangente o


de cizalla F c a la placa de arriba (I) haciendo que ésta se deslice con
respecto a la placa de abajo (II), la cual permanece en reposo.
 
 
42 

 
Debido a la acción de la fuerza externa F c el fluido que hay entre las dos
placas también se moverá, pero con un flujo laminar cuya velocidad es
constante por capas.
 
Para que la placa (I) se mueva con velocidad constante Vmax, la fuerza
aplicada sobre ella debe oponerse a la fuerza viscosa del fluido, la cual
representa la resistencia del fluido al movimiento.
 
La capa de fluido en contacto con la placa (I) se mueve con su misma
velocidad Vmax y la capa de fluido en contacto con la placa (II)
permanecerá en reposo. Así, podemos observar que la porción de fluido a-
b-c-d fluirá a una nueva posición a-b’-c’-d.
 

 
Experimentalmente se puede demostrar que la fuerza externa F c es
proporcional al área de la placa de arriba y a la velocidad máxima del
fluido, mientras que es inversamente proporcional a la distancia entre las
placas:

Donde (h) es la viscosidad del fluido y Vmax/h   es la rapidez de


deformación angular del fluido.
 
En términos de energía, la energía cinética asociada al flujo del fluido
puede ser transformada en energía interna por fuerzas viscosas. Cuanto
mayor sea la viscosidad, más grande será la fuerza externa que es preciso
aplicar para conservar el flujo con velocidad constante.
 
Como la distancia (h) es muy pequeña y la velocidad (Vmax.)
también, podemos aproximar la ecuación anterior a:
 

En el límite tendremos:
 

 
Donde 

 
Es el esfuerzo de cizalla, el cual es proporcional a la rapidez de
deformación angular para el flujo unidimensional de un fluido, mediante la
constante de viscosidad (h), la cual es característica de cada fluido.
Este resultado se conoce como “Ley de Viscosidad de Newton”.
 
Mediante esta Ley, los fluidos se pueden clasificar en “fluidos
newtonianos” y “fluidos no-newtonianos”.
Los fluidos newtonianos cumplen la Ley de Viscosidad de Newton, es
decir, en ellos, la relación

 
 Es una relación lineal y, por tanto, h es constante. En los fluidos no-
newtonianos la viscosidad h no es constante.
 
Cuando el valor de h es cero, se dice que el fluido es “no viscoso”. Si,
además, el fluido es incompresible, se dice que es un “fluido ideal”.
 
Como ejemplos de fluidos muy viscosos tenemos la melaza, la miel y la
brea. El agua es un ejemplo de fluido con viscosidad muy pequeña.

Tipos de viscosidad:
 
Viscosidad absoluta o dinámica: h  
Unidades en el S.I.: N s/m2
Unidades en el c.g.s: dina s/cm2 (poise)
Viscosidad cinemática: es la relación entre la viscosidad absoluta y la
densidad de masa del fluido   

Unidades en el S.I.: m2/s
Unidades en el CGS: cm2/s (Stokes)

Tensión superficial en fluidos


En un fluido cada molécula interacciona con las que le rodean. El radio de
acción de las fuerzas moleculares es relativamente pequeño, abarca a las
moléculas vecinas más cercanas. Vamos a determinar de forma cualitativa, la
resultante de las fuerzas de interacción sobre una molécula que se encuentra
en

 A, el interior del líquido


 B, en las proximidades de la superficie
 C, en la superficie

Consideremos una molécula (en color rojo) en el seno de un líquido en


equilibrio, alejada de la superficie libre tal como la A. Por simetría, la resultante
de todas las fuerzas atractivas procedentes de las moléculas (en color azul)
que la rodean, será nula.

En cambio, si la molécula se encuentra en B, por existir en valor medio menos


moléculas arriba que abajo, la molécula en cuestión estará sometida a una
fuerza resultante dirigida hacia el interior del líquido.

Si la molécula se encuentra en C, la resultante de las fuerzas de interacción es


mayor que en el caso B.

Las fuerzas de interacción, hacen que las moléculas situadas en las


proximidades de la superficie libre de un fluido experimenten una fuerza dirigida
hacia el interior del líquido.

Como todo sistema mecánico tiende a adoptar espontáneamente el estado de


más baja energía potencial, se comprende que los líquidos tengan tendencia a
presentar al exterior la superficie más pequeña posible.

  Coeficiente de tensión superficial


Se puede determinar la energía
superficial debida a la cohesión
mediante el dispositivo de la
figura.

Una lámina de jabón queda


adherida a un alambre doblada en
doble ángulo recto y a un alambre
deslizante AB. Para evitar que la
lámina se contraiga por efecto de
las fuerzas de cohesión, es
necesario aplicar una fuerza F al
alambre deslizante.

La fuerza F es independiente de la longitud x de la lámina. Si desplazamos el


alambre deslizante una longitud D x, las fuerzas exteriores han realizado un
trabajo Fx D x, que se habrá invertido en incrementar la energía interna del
sistema. Como la superficie de la lámina cambia en DS=2dDx (el factor 2 se
debe a que la lámina tiene dos caras), lo que supone que parte de las
moléculas que se encontraban en el interior del líquido se han trasladado a la
superficie recién creada, con el consiguiente aumento de energía.

Si llamamos a g la energía por unidad de área, se verificará que la energía


superficial por unidad de área o tensión superficial se mide en J/m 2 o en N/m.

FΔ x=γ ΔS

F= 2d. γ

La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del medio que le


rodea y de la temperatura. En general, la tensión superficial disminuye con la
temperatura, ya que las fuerzas de cohesión disminuyen al aumentar la
agitación térmica. La influencia del medio exterior se comprende ya que las
moléculas del medio ejercen acciones atractivas sobre las moléculas situadas
en la superficie del líquido, contrarrestando las acciones de las moléculas del
líquido.

Tensión superficial de los líquidos a 20ºC

Líquido g (10-3 N/m)
Aceite de oliva 33.06
Agua 72.8
Alcohol etílico 22.8
Benceno 29.0
Glicerina 59.4
Petróleo 26.0
Vasos comunicantes.
Se entiende por vaso comunicante, a un conjunto de recipientes, unidos o
comunicados entre sí en su parte inferior, conteniendo en su interior un líquido
homogéneo. Cuando el líquido se encuentra en estado de reposo, se encuentra
en todos los recipientes en el mismo nivel, sin importar la forma, el volumen o
la nivelación y/o posición de los contenedores.

Cuando se adiciona determinada cantidad de líquido, se produce un


desplazamiento dando como resultado un nuevo equilibrio o una nueva
igualación de niveles de líquido. Esto se denomina Principio de los vasos
comunicantes, se produce como consecuencia de la ecuación fundamental de
la hidrostática. Si consideramos dos puntos A y B, que estén situados en el
mismo nivel, decimos que la presión hidrostática de dichos puntos son
equivalentes, por ende, la altura del punto A será la misma que la del punto B.

Es decir que

pA = pB siendo p los puntos que vamos a tener en cuenta.

hA = hB siendo h la altura de los puntos A y B.

Pero, si a los vasos contenedores, se utilizan dos líquidos de distintas


densidades y no miscibles entre sí, entonces las alturas serán inversamente
proporcionales a las respectivas densidades.

Fundamentación:

Principio de la hidrostática
El principio fundamental o ecuación de la hidrostática establece que si nos
sumergimos en un fluido, sea gas o líquido, la presión ejercida por éste es
proporcional a la profundidad a la que nos encontremos.

P= d. g. h

Siendo

P= presión del punto del fluido. (Pa = Pascales)

d= densidad del fluido (Kg/m3).

g= gravedad del lugar en donde se encuentre el fluido (m/s 2).

h= profundidad o distancia del punto a la superficie (m).

Ejemplo:

Un buceador desciende a 10 metros de profundidad en el mar. ¿Cuál es la


presión que está soportando, si la densidad del agua del mar es 1025 kg/m 3?

P=d. h. g

Sustituyendo en la ecuación los datos que nos han proporcionado en el


problema, el buceador estará soportando:

P=1025 kg/m3⋅10 m⋅9.8 m/s2⇒P = 100450 Pa

Como normas de seguridad para quienes hacen tareas de buceo nombramos:


las planificaciones de las tareas (inmersiones), control, revisión y corrección (de
ser necesario) de los equipos a utilizar, bucear con un compañero de ser
posible, respetar los periodos y límites de descompresión para evitar baro
traumatismo y otras enfermedades a consecuencia de la descompresión.

Funcionamiento de los vasos comunicantes

El funcionamiento de los vasos comunicantes se da debido a que la presión


atmosférica y la gravedad son constantes en cada recipiente, por lo tanto la
presión hidrostática a una profundidad dada es siempre la misma, sin influir su
geometría ni el tipo de líquido.

Blaise Pascal demostró en el siglo XVI el apoyo que se ejerce sobre un mol de
un líquido, se transmite íntegramente y con la misma intensidad en todas
direcciones.

Sirven para demostrar que la presión hidrostática sólo depende de la altura. En


este caso consta de cuatro recipientes de vidrio de diferente capacidad y forma
unidos en su parte inferior por un tubo metálico que va cerrado por uno de los
extremos. Al verter el líquido en uno cualquiera de los vasos se observa que en
todos ellos alcanza la misma altura.
Enunciado del Principio de Pascal: la presión ejercida sobre un fluido poco
compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables
se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos
del fluido.

Entonces si P1=P2

Sabiendo que P=F/S, podemos decir que F1/S1= F2/S2

Siendo

P= presión

F= fuerza

S= superficie

Problema: Se desea elevar un cuerpo de 1000 kg utilizando una elevadora


hidráulica de plato grande circular de 50 cm de radio y plato pequeño circular
de 8 cm de radio, calcula cuánta fuerza hay que hacer en el émbolo pequeño.

Datos:

En este ejercicio nos dan datos para calcular las dos superficies y para el peso
a levantar, es decir calculamos previamente S1, S2, F2 y calculamos F1
despejando.

F1/S1=F2/S2 se despeja esta ecuación y queda F1=F2 (S1/S2)

S2=π R2 = π 0, 52 = 0,785 m2

S1=π R2 = π 0,082 = 0, 0201 m2    F2 = m g = 1000 · 9, 8 = 9800 N

F1= 9800N (0,0201m2/0,785m2) F1= 251N

Podemos ejemplificar el trabajo de un taller mecánico con la utilización de un


elevador de cuatro columnas, en donde se ubica el vehículo para efectuar el
mantenimiento del mismo, como usuario, debe controlar sus herramientas de
trabajo, poseer la capacitación necesaria para la utilización del levador
conociendo cual es la carga y altura de trabajo máxima, debe utilizar EPP de
acuerdo a la tarea a realizar, como ser guantes, gafas protectoras, faja lumbar,
etc.
Presión Atmosférica: La presión atmosférica se debe al peso del aire sobre un
cierto punto de la superficie terrestre por lo tanto, es lógico suponer que cuanto
más alto esté el punto, tanto menor será la presión, ya que también es menor la
cantidad de aire que hay por encima.

Gravedad: Origina la aceleración que experimenta un cuerpo físico en la tierra,


es decir la tierra atrae a los objetos con un aceleración que es tomada en todos
los puntos con un valor promedio de 9,8 m/s2. También se la llama interacción
gravitatoria o gravitación.

Aplicación de los vasos comunicantes

El principio de vasos comunicantes se emplea en distintos mecanismos de


accionamiento hidráulico, en canales que unen mares, evitando recorrer
grandes distancias para poder llegar al otro lado, mediante el traspaso a través
de puertas herméticas que permiten el vaciado o el llenado de agua, las
esclusas, permiten salvar las diferencias de nivel de una forma escalonada. La
embarcación entra en la esclusa, donde se iguala el nivel con el del tramo por
donde va a continuar, que luego se abre. También podemos nombrar los
conductos de alimentación de agua corriente de las casas, permitiendo el uso
y/o el depósito de la misma en los tanques, o los lavamanos o lavabos que en
una parte de su mecanismo, tienen un tramo en donde se aplica el principio de
vasos comunicantes para poder trasladar los desechos fuera del domicilio.

Los accionamientos de las esclusas debe ser realizada por gente capacitada
para esas tareas, ya que se debe de señalizar cada traspaso de esclusa
mediante iluminarias, alarmas sonoras, comunicación constante del personal,
es decir entre los operarios que están en los controles de las esclusas y quien
está en el terreno donde se efectúa el traspaso del barco entre esclusas.

Bibliografía:

Imágenes sacadas de páginas de Google.

Distintos libros de texto: Física de Ed. Santillana

Fisica de: Mauricio Bautista Ballén- Francia Leonora Salazar Suárez

J. MARTÍNEZ TORREGROSA Y OTROS 9 AUTORES (1999), La estructura de


todas las cosas. Física y química de 2º ESO, Aguaclara, Alicante.

Recapitulación:

Dinámica de los fluidos o hidrodinámica

Es la parte de la física que estudia las leyes que rigen el


movimiento de los fluidos.
La dinámica de fluidos s e l e c o n o c e t a m b i é n c o m o hidrodinámica
S e e n c a r g a d e estudiar las características, propiedades y comportamiento
de los fluidos que se mueven de un lugar a otro, tomando en cuenta las causas
que originan el movimiento.
La dinámica de los fluidos estudia

Fluidos en movimiento
↓ ↓
Teorema de Torricelli Teorema de Bernoulli

En particular definiremos lo que sucede cuando un líquido se desplaza.

Flujo laminar: cada partícula del líquido se desplaza siguiendo su


trayectoria, sin encontrarse en su camino con otra partícula. Un filamento de
tinta inyectado en un flujo laminar aparece como una sola línea.

Veamos en el siguiente gráfico: en él observamos el patrón de flujo


laminar que esquematizamos por un campo de flujo mediante un conjunto
de líneas de corriente que siguen las partículas de fluido a través de caminos
bien definidos.

La naturaleza de un flujo de fluido incompresible se determina por el número de


Reynolds de acuerdo al esquema, y notamos las distintas zonas más
sobresalientes

Del gráfico, los números 2000 y 4000 se les conoce como números críticos de
Reynolds los cuales permiten identificar flujos en:
1.- Tranquilos = laminares
25 ≤ Re ≤ 2000
2.- Flujos desordenados = turbulentos
4000 ≤ Re ≤ 100.000

3.- Zona de transición donde el tipo de flujo puede ser laminar o turbulento

2000 ≤ Re ≤ 4000

Flujo turbulento: contrario al flujo laminar, en éste caso cada partícula de


líquido no se desplaza sin encontrarse con otra en su camino. Entonces un
filamento de tinta inyectado en un flujo turbulento, rápidamente se en todo el
líquido.
Es un flujo desordenado, se genera cuando se incrementa la
velocidad del fluido en el interior de una tubería provocando que los caminos
que siguen las partículas s e vuelvan muy irregulares cruzándose unos con
otros dando origen a remolinos grandes y pequeños, éstos generan
vibraciones en las tuberías que traerán como consecuencia desperfectos
en las redes de sistemas hidráulicos. El movimiento de una partícula de
fluido está controlado por dos fuerzas, éstas son la viscosa y la de
inercia.

En el caso de flujo laminar la fuerza viscosa es mayor que la fuerza de inercia.


En el caso de flujo turbulento la fuerza de inercia es mayor que la fuerza
viscosa.

Viscosidad: Una característica de los líquidos es una resistencia (fuerza) al


flujo llamada viscosidad.
La viscosidad de un líquido disminuye al aumentar la temperatura y aumenta al
aumentar la presión.

Aplicaciones: por ejemplo el flujo sanguíneo se realiza a bajas velocidades,


y por la elasticidad de las arterias se considera prácticamente un flujo laminar
en casi todo su recorrido, excepto en el interior de la bomba que expele la
sangre, el corazón y en la salida por la válvula de la aorta, donde es turbulento.
Ésta turbulencia se manifiesta en remolinos.
La ley experimental, determinada por Poiseuille, el que se dedicó al estudio de
la circulación de la sangre en los vasos, la cual tiene validez para el caso de la
circulación de un líquido por un tubo circular, como lo hace la sangre por una
arteria, y relaciona el caudal que fluye con la viscosidad y la caída de presión.
Una consecuencia de la viscosidad hace que el líquido desarrolle una fuerza de
rozamiento determinada por la resistencia a la circulación de un líquido.

La ley de Poiseuille establece que la cantidad de fluido que circula por una
tubería es proporcional a la disminución de presión a lo largo de la misma, es
`proporcional a la cuarta potencia del radio de la tubería (aplicación en arteria y
venas obstruidas por ejemplo con un coágulo, o con capas de grasa). O sea,
para una misma presión circulara 16 veces más fluido por una tubería.

Caudal es la cantidad de líquido que circula por unidad de tiempo.


Volumen
Caudal= ─────── y sus unidades serán m3/s; cm3/s; ml/s; l/min.
Tiempo
Podemos definir Volumen minuto:

Es el caudal medio de la corriente de un líquido que es bombeado


periódicamente.

Factores que afectan el movimiento de los líquidos

La velocidad de un líquido en movimiento depende de numerosos


factores:

1.- La presión: si la presión en la parte superior del fluido aumenta, la


velocidad de flujo también aumenta. Llamamos gradiente de presión a la
diferencia de presión entre dos puntos de un líquido, éste gradiente es el que
determina el flujo del líquido desde un lugar de mayor presión a uno de menor
presión. Si el gradiente de presión es cero entonces no existe flujo del líquido.

2.- Longitud: cuanto más largo es el tubo, la velocidad disminuye.

3.- Fricción: la velocidad de un líquido disminuye por la fricción (es una fuerza
de oposición), cuando la superficie interna es lisa de una tubuladura, donde el
flujo es laminar (por ejemplo en una vena). Cuando la superficie interna del
tubo es rugosa, existe una fricción mayor, lo que hace que el flujo deje de ser
laminar y se transforme en turbulento, lo que trae a consecuencia que en el
flujo turbulento (por ejemplo en la aorta la velocidad de la sangre es menor).
Por lo cual un flujo laminar es más rápido pues actúa una fricción menor
que en el flujo turbulento.

4.- Diámetro: al aumentar el diámetro del tubo aumenta el volumen de líquido


que fluye, por lo cual hay más caudal y si aumenta éste volumen, menor será la
velocidad.

5.- Viscosidad: es la tendencia de un líquido a resistir su flujo. Cuanto más es


un líquido viscoso, menor será su velocidad de flujo.
La viscosidad depende de la temperatura: lo que quiere decir que cuando un
líquido se calienta pierde viscosidad y entonces aumenta su velocidad de flujo.
ALMACENAMIENTO DE LOS FLUIDOS
Los fluidos pueden almacenarse y transportarse en recipientes o depósitos
portátiles a través de redes de tuberías.
Sabemos ya que :
HIDRODINAMICA o DINÁMICA DE FLUIDOS.
La hidrodinámica es la parte de la física que estudia el movimiento de los
fluidos. Este movimiento está definido por las velocidades correspondientes a
las partículas del fluido y por las presiones, correspondientes a los distintos
puntos del mismo.
Existen diversos tipos de fluidos y cada uno con su correspondiente flujo:
1.- Flujo de fluidos a régimen permanente o intermitente: en este caso se tiene
en cuenta la velocidad de las partículas del fluido, ya sea esta constante, o no
con respecto al tiempo.

2.- Flujo de fluidos compresible o incompresible: se tiene en cuenta a la


densidad, sabemos que los gases son fácilmente compresibles, al contrario
que los líquidos cuya densidad es prácticamente constante en el tiempo.

3.- Flujo de fluidos viscoso o no viscoso: el fluido viscoso es aquel que no fluye
con facilidad teniendo una gran viscosidad. En este caso no hay disipación de
energía.
Viscosidad cero significa que el fluido fluye fácilmente sin que haya disipación
de energía. Los fluidos no viscosos incompresibles se denominan fluidos
ideales.

ECUACION FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA DE FLUIDOS.

“Sobre un fluido actúan dos tipos de fuerzas: las de presión, y las fuerzas
exteriores”.

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

Expresa que la masa de fluido que entra por el extremo de un tubo debe
salir por el otro extremo.
En un fluido en movimiento, las moléculas poseen una velocidad
determinada.

ECUACIÓN DE BERNOULLI
Nos expresa que:

1.- Siempre que un fluido se desplace en un tubo horizontal y se encuentre en


una región donde se reduce la sección transversal entonces hay una caída de
presión del fluido.
2.- Si el fluido se somete a un aumento en su elevación, entonces la presión en
la parte inferior es mayor que la presión en la parte superior. El fundamento de
esta afirmación es el estudio de la estática de fluidos. Esto es verdad siempre y
cuando no cambie la sección transversal del tubo.

La ecuación de Bernoulli enuncia:

“En dos puntos de la línea de corriente en un fluido en movimiento, bajo


la acción de la gravedad, se verifica que la diferencia de las presiones
hidrodinámicas es igual al peso de una columna de fluido y a la
diferencia de altura entre los dos puntos”.
La ecuación de Bernoulli tiene las siguientes consecuencias:
1ª.-Modificar la altura significa una compensación en la variación de la presión
o en la velocidad.
2 ª.- La velocidad en un tubo de sección constante es también constante.
3ª.- La conservación de energía permite utilizar la ecuación en tubos rectos y
de sección transversal constante o en tubos de sección variable.

TEOREMA DE TORRICELLI.

Es una aplicación de Bernoulli y estudia el flujo de un líquido contenido en un


recipiente, bajo la acción de la gravedad.
A partir del teorema de Torricelli se puede calcular el caudal de salida de un
líquido por un orificio.

REGIMEN LAMINAR Y TURBULENTO.


Un régimen es laminar cuando considerando en ella capas fluidas, estas se
deslizan unas respecto a otras con diferente velocidad. Este régimen se forma
a velocidades bajas. Aquí no existen movimientos transversales ni torbellinos.
El régimen es turbulento, cuando en el seno del fluido se forman remolinos.
Esta turbulencia se puede formar de diferentes formas, ya sea por contacto
con sólidos (turbulencia de pared) o por contacto con otras capas de fluidos
(turbulencia libre).
El flujo turbulento es un conjunto de torbellinos de diferentes tamaños que
coexisten en la corriente del fluido.
Un torbellino cualquiera posee una cantidad definida de energía mecánica. La
energía de los torbellinos mayores procede de la energía potencial del flujo
global del fluido. Desde un punto de vista energético la turbulencia es un
proceso de transferencia, en el cual los torbellinos grandes, formados a
partir del flujo global, transportan la energía de rotación a lo largo de una
serie continua de torbellinos más pequeños.

LEY DE POISEUILLE

Se define viscosidad a la resistencia opuesta por los fluidos al movimiento en


alguna de sus partes.
Por el fenómeno de la viscosidad, la velocidad de los fluidos por los tubos
crece de las paredes al centro del tubo, ya que en los puntos pegados a la
pared, el fluido se adhiere a ella frenándose por su viscosidad.
Por efecto de esta viscosidad, hay una pérdida de carga a lo largo del tubo,
teniéndose en cuenta las fuerzas de frotamiento.
“El caudal de fluido por un tubo cilíndrico en régimen laminar, es
directamente proporcional a la cuarta potencia del radio, R, y a la
diferencia de presiones entre la parte superior del tubo e inferior, e
inversamente proporcional a la longitud de este y al coeficiente de
viscosidad del líquido”.

NÚMERO DE REYNOLDS: La distinción entre los dos tipos de flujos fue


demostrada por Reynolds. Sumergió un tubo horizontal de vidrio en un tanque
de vidrio lleno de agua; el flujo de agua a través del tubo se podía controlar
mediante una válvula. La entrada del tubo controlaba la entrada de un fino haz
de agua coloreada en la entrada de corriente del flujo. Reynolds encontró que
para bajas velocidades de flujo, el chorro de agua coloreada circulaba
inalterado a lo largo de la corriente principal sin que se produjese mezcla
alguna. Entonces el flujo era laminar. Al aumentar la velocidad se alcanzaba
una velocidad crítica, difuminándose la vena coloreada. Esto quiere decir que
el flujo ya no circulaba de forma laminar sino que se había alcanzado un
movimiento turbulento.
Reynolds estudió las condiciones por las que se produce el cambio de un tipo
de movimiento a otro encontrando que la velocidad, para la que el flujo pasa de
laminar a turbulento, depende de cuatro variables: el diámetro del tubo, así
como la viscosidad, la densidad, y la velocidad lineal media del líquido.
Experimentalmente se comprueba que el régimen es laminar para velocidades
pequeñas y de alta viscosidad, y turbulento todo lo contrario. Asimismo la
viscosidad influye en que el movimiento de un fluido pueda ser laminar o
turbulento.
El valor del número de Reynolds (Re) nos indica:
Para Re < 2100 tenemos flujo laminar
Para Re > 4000 tenemos flujo turbulento.

Para 2100 < Re < 4000 existe una zona de transición, donde el tipo de flujo
puede ser tanto laminar como turbulento.

Esta ecuación solo debe utilizarse para fluidos que cumplen las leyes de
Newton, es decir, la mayoría de líquidos y gases.

Teorema de Torricelli

Es una aplicación del principio de Bernoulli.


Estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un
pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad.
A partir del teorema de Torricelli se puede calcular el caudal de salida de un
líquido por un orificio.
El teorema dice:
"La velocidad de un líquido en una vasija abierta, por un orificio, es la
que tendría un cuerpo cualquiera, cayendo libremente en el vacío desde
el nivel del líquido hasta el centro de gravedad del orificio".

Se tiene un depósito cilíndrico, de sección S1. Este depósito tiene un orificio muy
pequeño en el fondo de sección S2 mucho más pequeña que S1. Aplicando el
teorema de Bernoulli a los puntos (1) y (2) situados en la superficie libre del
fluido y en el centro del orificio inferior.

p1+ρ g y1 + ½ ρ v12= p2 + ρ g y2 + ½ ρ v22

Donde ρ es el peso específico

Como p1 = p2 La ecuación queda: ρ g y1 + ½ ρ v12 = ρ g y2 + ½ ρ v22

Además: ρ es el mismo con lo cual: y1 g + ½v12= g y2 + ½ v22

Como

v1 0 por ello es ½ v12 = 0

Con lo cual y1 g = g y2 + ½ v22

Y pasando g y al otro miembro y sacando factor común g tendremos:

y1 g - g y2 = ½ v22

g (y1 – y2) = ½ v22


Además
(y1 – y2) = h Con lo cual: g. h = ½ v22
56
Y suponiendo que la velocidad del fluido en la sección mayor S 1 es
despreciable, es decir v1 0 (v1es aproximadamente igual a cero),
comparada con la velocidad del fluido v2 en la sección menor S2.
Por otra parte, el elemento de fluido
delimitado por las secciones S1 y S2 está en
contacto con el aire a la misma presión.
Luego, p1= p2= p0.

La diferencia de alturas es y1-y2=h. Siendo h


la altura de la columna de fluido

Con estos datos la ecuación de Bernoulli se


escribe: g. h = ½ v22

Y despejando V
2

Tendremos: V= √2gh

 De acuerdo con el teorema de Torricelli, la velocidad de salida de un líquido


por un orificio practicado en su fondo es la misma que la que adquiere un De
acuerdo con el teorema de Torricelli, la velocidad de salida de un líquido por un
orificio practicado en su fondo es la misma que la que adquiere un cuerpo que
cayese libremente en el vacío desde una altura h, siendo h la altura de la
columna de fluido. Es decir es igual a la raíz cuadrada de 2gh

V= √2gh
A medida que el fluido sale por el orificio, la altura h de fluido en el depósito va
disminuyendo. Si S es la sección del orificio, el gasto Sv, o volumen de fluido
que sale por el orificio en la unidad de tiempo no es constante.

En general podemos enunciar el teorema de Torricelli para cualquier


posición del orificio como:
“La velocidad de salida de un líquido (V) por un orificio pequeño,
practicado en una pared delgada de un recipiente de sección S, es la
misma que adquirirá cayendo libremente en el vacío, desde la superficie
libre del líquido hasta el nivel del orificio”

V = √2gh (V es igual a la raíz cuadrada de 2gh)


Donde h= nivel del orificio
Definimos caudal (C) a la cantidad de líquido que sale por segundo por la
perforación, y éste depende de la velocidad de salida del líquido (V) y la
sección del orificio de salida.

C=SxV
Al chorro del líquido que sale se lo conoce como vena líquida.
Si observamos, veremos que a corta distancia de su salida del orificio, el chorro
de líquido no tiene el mismo diámetro, éste efecto se debe a que la velocidad
de las partículas para salir que se hallan frente al orificio y a los lados de él,
impiden la salida de las siguientes partículas por lo que su efecto es reducir la
sección por la que sale el chorro.
Si consideramos un tubo de secciones distintas, la cantidad de líquido que
pasa por cada una de ellas es la misma, pero varía su velocidad. En
consecuencia podemos expresar que: “A menor sección, mayor velocidad y
viceversa”

Teorema de Bernoulli: trata sobre la velocidad de los líquidos relacionada


con la presión sobre las paredes del tubo por las que circula.

“Cuanto mayor sea la velocidad de circulación del líquido menor será la


presión que éste ejerce sobre las paredes del tubo”.

Cuándo la velocidad de un fluido en cualquier punto dado permanece


constante en el transcurso del tiempo, se dice que el movimiento del fluido es
uniforme. Esto es, en un punto dado cualquiera, en un flujo de régimen estable
la velocidad de cada partícula de fluido que pasa es siempre la misma.

En cualquier otro punto puede pasar una partícula con una velocidad diferente,
pero toda partícula que pase por este segundo punto se comporta allí de la
misma manera que se comportaba la primera partícula cuando pasó por este
punto. Estas condiciones se pueden conseguir cuando la velocidad del flujo es
reducida. Por otro lado, en un flujo de régimen variable, las velocidades son
función del tiempo. En el caso de un flujo turbulento, las velocidades varían
desordenadamente tanto de un punto a otro como de un momento a otro.

APLICACIONES DEL TEOREMA DE BERNOULLI JUNTO CON EL TUBO


DE VENTURI.-
La utilización de un tubo de Venturi en el carburador de un automóvil, es un
ejemplo familiar del teorema de Bernoulli. La presión del aire, que pasa a
través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por un
estrangulamiento. La disminución de presión permite que fluya la gasolina, se
vaporice y se mezcle con la corriente de aire.
TUBO DE VENTURI
Un Venturi es un dispositivo que clásicamente incorpora una simple
convergencia y divergencia a través de una sección y usa los principios de
Bernoulli para relacionar la velocidad con la presión del fluido. Este principio se
basa en que cuando el gas o líquido en movimiento, baja su presión y aumenta
su velocidad.
Un tubo de Venturi es usado para medir la velocidad del flujo de un fluido. En la
garganta, el área es reducida de A1 a A2 y su velocidad se incrementa de V1 a
V2. En el punto 2, donde la velocidad es máxima, la presión es mínima. Esto lo
sabemos de la ecuación de Bernoulli.
Este dispositivo se utiliza para medir el gasto de una tubería.

Al escurrir el fluido de la tubería a la garganta, la velocidad aumenta


notablemente, y en consecuencia, la presión disminuye; el gasto transportado
por la tubería en el caso de un flujo incompresible está en función de la lectura
del manómetro.
Las presiones en la sección 1 y en la garganta son presiones reales, en tanto
que las velocidades correspondientes obtenidas en la ecuación de Bernoulli sin
considerar las pérdidas son velocidades teóricas. Considerando las pérdidas
en la ecuación de la energía entonces se trata de velocidades reales.
Se calculará primero la velocidad teórica en la garganta al aplicar la ecuación
de Bernoulli sin el término de pérdidas. Multiplicando este valor por el
coeficiente Cv, se determinará la velocidad real. Esta última, multiplicada por el
área real de la garganta, permite obtener el gasto que circula por la tubería.
Si queremos obtener resultados precisos, el tubo de Venturi debe estar
precedido por una longitud de al menos diez veces en diámetro de la tubería.
Donde v1, v2, P1 y P2 son las velocidades y presiones en las secciones 1 y 2
respectivamente.
Esta ecuación incorpora el principio de la conservación de la energía para
fluidos.

La ecuación de continuidad para flujo de fluidos, se basa en que con ausencia


de pérdida de masa, el flujo de fluido que entra en una región dada debe ser
igual al que sale.
Para flujo incompresible: Juntando la ecuación de Bernoulli con la ecuación
de continuidad, se tendrá la diferencia manométrica h se puede relacionar con
la diferencia de presiones al escribir la ecuación del manómetro. De este modo
se obtiene una expresión para el gasto.
El gasto depende de la diferencia manométrica h.
El coeficiente Cv se determina mediante un método de calibración (número de
Reynolds).
Aplicando la ecuación de Bernoulli y continuidad en los puntos 1 y 2, los cuales
están a una misma altura:

P1 + ½ ρ v12 = P2 + ½ ρ v22 Ecuación 1

Como S1v1 = S2 v2 Ecuación 2

Reemplazando (2) en (1), tendremos:

Despejando de la ecuación 2 y elevándola al cuadrado a v2


Ecuación 3 v22 = v12 (S1 / S2) 2
Reemplazando (3) en (1), tendremos

P1 - P2 = ½ ρ v12+ ½ ρ v12 (S1 / S2) 2

Y sacando factor común ½ ρ v12


Nos queda: P1 - P2 = ½ ρ v12 (1- (S1 / S2)2)
Si queremos obtener la v1
Despejando de la ecuación anterior obtenemos la ecuación 4

v1 = S2 √ 2(p -p ) /ρ (S
2 1 2
2
-S12)

Usando el manómetro para determinar la diferencia de presiones P 2- P1


como los niveles A y B están a una misma altura:
PA = P B

O sea que: siendo el peso específico del otro líquido ρ´ y H la altura de A y h la


altura de B
P1 + ρ g H = P2 + ρ g (H – h) + ρ´g h
Con lo cual pasando P2 al primer término y pasando ρ g H al otro término
y desarrollando ρ g (H – h) tendremos:

P1 - P2 = ρ g H - ρ g h - ρ g H + ρ´g h

De lo cual obtenemos sacando factor común g h


P1 - P2 =(ρ - ρ´) g h

Reemplazando en la ecuación de v1

Queda: v1 = S2 √ 2(ρ-ρ´) g. h / ρ (S 2
2
-S12)

Tubo de Venturi

Siempre se forman torbellinos grandes que se rompen en otros más pequeños.


La energía de los torbellinos mayores procede de la energía potencial del flujo
total del fluido.
Desde un punto de vista energético la turbulencia es un proceso de
transferencia de energía, en el cual los torbellinos grandes (formados a partir
del flujo global) transportan la energía de rotación a lo largo de una continua
serie de torbellinos más pequeños.
Por ello podemos decir que estamos ante una consecuencia del teorema
trabajo-energía.
Cuando existe una interface sólido-líquido la velocidad del fluido es nula y las
velocidades cerca de la superficie son pequeñas. El flujo en esta parte de la
capa límite muy próximo a la superficie es laminar.
A mayor distancia de la superficie, las velocidades del fluido pueden ser
relativamente grandes y en esta parte puede llegar hacerse turbulento.

Imagen Régimen Laminar

Imagen Régimen Turbulento

Aquí, en la pared de tubo la velocidad es nula


En la salida, vemos en el perfil de velocidades hay una velocidad que es
máxima

Fórmula de Stokes

Cuando un cuerpo se mueve en el seno de un líquido viscoso la resistencia


que presenta el medio depende de la velocidad relativa y de la forma del
cuerpo. Debemos decir que el flujo es laminar cuando la velocidad relativa es
inferior a un valor crítico.
La resistencia que ofrece el medio se debe en forma casi exclusiva a las
fuerzas de rozamiento, las que se oponen al resbalamiento de unas capas de
fluido sobre otras, a partir de la capa límite adherida al cuerpo.
Experimentalmente se ha comprobado, que la resultante de estas fuerzas está
en función de la de la velocidad relativa.
Para el caso de una esfera, la expresión matemática de ésta fuerza se conoce
como la fórmula de Stokes.
Fs = 6 π R ηv
Donde R es el radio de la esfera, v su velocidad y (η) la viscosidad del fluido.
La medida de la viscosidad de un fluido es una aplicación práctica de la
fórmula de Stokes.
 ¿Qué es viscosidad?
Viscosidad es la cualidad de viscoso. Algo viscoso es pegajoso o glutinoso,
diferenciándose así de otros estados como el líquido o el sólido.
Cuando se habla de viscosidad es para referirse a la oposición de un fluido a
las deformaciones tangenciales.
Es la propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera por el
rozamiento entre las moléculas.
Se llama fluido ideal a aquél que no posee viscosidad.
La viscosidad se hace notar debido al rozamiento existente entre las capas
adyacentes de un fluido.
Al arrastrar la superficie de un fluido, las capas inferiores se mueven más
lentamente que la superficie ya que son afectadas por la resistencia tangencial.
En consecuencia la viscosidad, se manifiesta en los fluidos en
movimiento (donde las fuerzas tangenciales entran en acción)
Cuando la viscosidad es muy grande, el rozamiento entre las capas
adyacentes es alto y el movimiento es débil.
La viscosidad de los fluidos se mide a través del coeficiente de viscosidad.
El coeficiente de viscosidad depende de la temperatura.
La unidad física de viscosidad dinámica es el pascal-segundo, de acuerdo
al Sistema Internacional de Unidades (SI).
El poise, es la unidad del sistema cegesimal de unidades para la viscosidad
dinámica. El nombre se debe a Poiseuille.
En definitiva: La velocidad cinemática, es el cociente entre la viscosidad
dinámica y la densidad.
Su unidad física en el sistema cegesimal de unidades es el Stokes, mientras
que en el SI es el metro cuadrado / segundo (m2 / s).

Ecuación de continuidad
Vemos que sucede con distintas secciones transversales.
Cambio de la sección transversal de una manguera
 Se puede observar que al obstruir parcialmente el orificio de salida del agua
en una manguera, el chorro tiene un alcance mayor. Esto se debe al aumento
de velocidad de líquido por la disminución del área transversal de la manguera
Pequeños orificios de una ducha
 Al conectar una ducha a una manguera se puede observar como los chorritos
de cada orificio tiene mayor alcance que el chorro completo

Demostración de la Ley de Torricelli.


Velocidad de salida de un fluido
 Se dispone de un tubo vertical que tiene tres orificios a distintas alturas. Al
llenarlo de agua y permitir que el agua fluya por los orificios, se puede observar
que cada chorro del líquido presenta distinto alcance

Preguntas:
1.- Enuncie el teorema de Torricelli.
2.- Enuncie el teorema de Bernoulli.
3.- Explique que es flujo laminar y flujo turbulento.
4.- Defina viscosidad.
5.- ¿Que expresa la ecuación fundamental de los fluidos?
6.- Defina caudal.

Bibliografía general: Profesor Guillermo Vadillo y profesora Josefina


Maria Lucic.

Bibliografía: Manual de Física, Koshkin N. I. Shirkévich M. G. Editorial Mir


(1975)

También podría gustarte